Charla olimpiadas 2014

Page 1

Apertura de las Olimpíadas 2014. ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO MANUEL BELGRANO - Francisco Alejandro Ferreyra Siempre es bueno tener un espacio para charlar, después de una semana a los golpes. Siempre es bueno levantarse y mirar el sol y darse cuenta que después de una noche intensa, siempre aparece el sol. Déjenme estos primeros rayos de las olimpiadas para charlar con ustedes. Aunque sea unos instantes. Debería decir en estos momentos, simplemente que queda inaugurado las olimpiadas del MB y que gane el mejor y que todo salga como ha sido planificado, que la maratón vio correr o caminar a muchos docentes y madres del cole. Bastaría con decirles a 8vo año, que disfruten sus olimpiadas, que pongan la fuerza de los ocho años y que en cada gol o festejo griten todos sus recuerdos y afectos. Que se imaginen todo lo corrido en estos espacios, que jueguen con el corazón. Pero déjenme que les robe tiempo para charlar algunas cosas que empezamos a decir el año pasado. Y después juro que empiezo acompañar a los cursos que participen, quizás me haga hincha de alguno de ellos o simplemente, termine tomando unos mates a la orilla de la cancha mientras alguien se disfraza de Messi para convertir un sueño en gol. **Hemos seguido arreglando las canchas y los vestuarios. Recientemente la cancha de básquet creció al ancho y los bancos de los equipos limitaron sus fronteras. Los vestuarios se fueron mejorando. Ha sido un esfuerzo enorme poder hacer esto. Uso de recursos de la escuela y trabajo diario de los compañeros de mantenimiento. Es el compromiso de todos, mantenerlos bien. Logramos recuperar los juegos que estaban tirados en el espacio de la memoria, para armar un circuito para gimnasia. Esto también nos permite revalorizar los espacios de la escuela. Y recupero algo que dije el año pasado pero que lo tenemos que asimilar todos, para que ustedes lo comprendan y lo valoren, para la comunidad entera para que entienda de que se trata nuestro horizonte y nuestro compromiso como escuela: Las obras que hacemos en la escuela, todas. Tienen dos destinatarios básicamente: Los alumnos y sus docentes para que puedan realizar su tránsito en la escuela de la mejor forma. Las canchas, los espacios son para todos. Todos. Así son las cosas públicas y el cole es eso. Un espacio para ser usado por todos. Esto marca una especie de juego de palabras. Es de todos y es de nadie. De todos. Es de todos porque es para todos los miembros de la escuela y porque su cuidado es responsabilidad de ellos. Lo público tiene ese color, la pertenencia de todos. De nadie, porque no existe nadie miembro de la comunidad que puede arrogarse su propiedad. Los espacios son para usarlos, lo que estamos diciendo… Además, es que deben ser cuidados. Tenemos que cuidar estos espacios y los espacios de toda la escuela. En cada actividad que hacemos en la escuela, estamos haciendo escuela. 1


Somos escuela en nuestras acciones y en las acciones que dejamos hacer. Nos merecemos estar en buen lugar, en un lugar agradable, cálido, amigable. **Las olimpiadas son una particular forma de estar en la escuela. No se debe entender como una semana de horas libres y sin sentido. Por lo contrario, es una semana que nos habitamos de otra forma. La escuela tiene su norte en la formación del alumno en una forma integral. Una de sus dimensiones insustituibles es la formación física. La escuela pasa a ser un espacio de deporte, encuentros y aliento de una hinchada contra otra. En esta semana insisto tenemos que aprender a cuidarnos, a cuidar las instalaciones, a cuidar lo que es nuestro y de todos. Sentirse Belgrano no es solamente un grito o un color. No alcanza en estos tiempos una simple identificación de ser parte de la escuela. Sentirse Belgrano es, poder reconocer al otro, estar con él, ser solidario, poder cuidar y cuidarse. **En la semana de las olimpiadas los estudiantes caminan el barrio, se juntan, se agrupan en espacios que superan la escuela y el edificio. La escuela expande sus fronteras y se mezcla con las del propio barrio. Arrancamos con la maratón ocupando la costanera, pero desde el lunes nos ocupamos de las veredas, de la costanera, de las piedras… Esas fronteras se expanden sin preguntarles a los vecinos. Tenemos que poder mirar al otro. Eso sería ser comunitarios, solidarios. Poder preguntarnos si lo que haremos como impacta al otro. Esta semana decían algunos compañeros el espacio público es de todos y no tiene control. Es cierto, es de todos pero si tiene control o debiera tenerlo. Somos nosotros los que nos ponemos el dibujo de cómo es la comunidad que queremos construir. Es un juego de intereses y de miradas diferentes pero es un juego donde debe primar la solidaridad, la tolerancia, el buen estar. **Quiero terminar agradeciendo que estemos juntos en este sábado, agradeciendo a los alumnos, a los profes que están acá ayudando a que esto salga, a los preceptores que acompañan, a los trabajadores no docentes que pusieron todo para terminar las instalaciones, a los que harán de árbitros, a los padres y madres que serán hinchas y capitanes de los equipos de sus hijos, a los que creen que las olimpiadas son parte de la escuela y que hay que cuidarlas. Somos escuela también por todos ellos. Somos escuela y una mejor escuela cuando podemos agradecer a quienes hacen todo para que estemos bien, mejor. **También contarles que seguimos con los desafíos para lo que queda del año y para el año que viene… desde los profes de educación física se han planteado cursos de formación y hemos soñado hasta con tecnicaturas. En Octubre de este año, nos pondremos en acción para hacer un intento de olimpiadas con otras escuelas. Dos días de competencia en algunos deportes. Nos hemos comprometido y lo hago de nuevo públicamente que hay que hacerlo. Somos escuela si abrimos la puerta al afuera, somos mejor escuela si logramos romper las trabas y los cercos que el terror impuso hace años. Las olimpiadas con las escuelas del barrio nos permitían compartir con otras realidades y 2


permitía a los estudiantes compartir con otros. La dictadura entendió eso y por eso la suprimió. Es obligación de la escuela democrática después de 31 años, volver a mirar a los otros y decirles, esta escuela también les pertenece. Hagamos dos días en octubre de inter-escuelas, lo podemos hacer, lo necesitamos. En el año 1977 se suprimieron, sería interesante y simbólico que después de 37 años abramos la puerta y que dejemos entrar la música del afuera, que la gran cubierta de la escuela proteja los cánticos de los colegios y de cada uno de sus hinchadas. En una de esas, quizás logren mezclarse con los cánticos de otros tiempos... y quizás así después de esos días, volvamos distintos, más alegres, más fortalecidos por el tiempo y el compartir. Seamos escuela desde reconocerse Barrio y nos permitamos sentir comunidad participando con otras escuelas. Nuestra memoria como escuela debe recuperar lo mejor de nosotros para ser una mejor escuela para los tiempos presentes. Buenas olimpiadas para todos.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.