Folleto providencia final

Page 1

Nuestras Propuestas

18 de Julio - 19 hs.

Mejorar y profundizar la articulación de acciones con el Centro de Jubilados y apoyar su valioso trabajo en pos de la buena calidad de vida de las personas de este sector. Articular con otros actores institucionales y centros vecinales zonales para resolver los problemas principales. Fomentar los espacios colectivos vinculados a la Economía Social como las ferias comunitarias. Generar un banco de datos barriales sobre oficios y servicios que el vecino pueda ofrecer, posibilitando la generación de trabajo. Articular con el Estado provincial, municipal y nacional para que los vecinos sean beneficiarios de sus programas. Generar espacios culturales y artísticos para los niños y jóvenes y familia en general. Organizar la Murga del Barrio Providencia para niños, niñas y jóvenes del barrio. Organizar la Biblioteca Popular del Barrio como espacio de lectura y de apoyo a la escolaridad.

Te invita a participar en la

asamblea de vecinos en el centro vecinal de nuestro barrio (hualfin 1091)

El Centro Vecinal que queremos: Nuestras propuestas

Generar un merendero para niños y niñas. Generar un proyecto de reciclado de basura. Realizar ciclos de cine al aire libre.

* También te invitamos a la reunión de trabajo el sábado 15 a las 17 hs en 12 de Octubre 1766 0351-153179747 (Pablo) 0351-156625812 (Francisco)


El Centro Vecinal que queremos:

Creemos que debemos trabajar unidos y ,al mismo tiempo, de manera articulada con todos los actores sociales y políticos de la ciudad que nos permitan concretar las soluciones a los problemas de nuestro barrio. Esto implica relacionarnos con los organismos e instituciones de la Provincia, la Municipalidad y la Nación a través de sus programas sociales , culturales, educativos y laborales.

Providencia Vecina es una invitación a recuperar la mejor tradición de nuestro Centro Vecinal para construir juntos un espacio SOLIDARIO, PARTICIPATIVO Y PLURAL...

Nos proponemos considerar también otros espacios de la sociedad - clubes, bibliotecas,centros educativos, servicios de salud, fundaciones, agrupaciones, empresas de la sociedad, entre otros- que contribuyan a concretar las demandas que tenemos los vecinos.

Solidario porque buscar soluciones posibles para cada vecino es nuestra forma de preocuparnos por y ocuparnos del otro.

Pensamos nuestro Centro Vecinal como un espacio de encuentro, un espacio donde cada uno de nosotros se encuentre con el otro por deseo y decisión. Un espacio que nos convoque como vecinos.

Participativo porque necesitamos del aporte de tod@s para encontrar soluciones.

Construir el encuentro entre los vecinos será una de nuestras principales tareas.

Plural porque creemos que la mejor solución se construye conjugando lo mejor de cada uno de nosotros, de nuestras particulares miradas, sin distinción de identidades partidarias.

Pensamos el encuentro en dos sentidos: como instancia de reconocimiento de la presencia del otro y como identificación del deseo y la voluntad propias para estar con ese otro.

Así, juntos podremos identificar y priorizar nuestros problemas, diseñar, proponer y llevar a cabo soluciones colectivas.

Habitar el espacio del encuentro y no sólo ocuparlo nos lleva a reconocer comprender y sentir las necesidades del otro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.