Sumario 5
Carta del director
6
Punto seguido: la revista que nunca murió
Blanco y Negro: Facultad de Comunicación | Universidad de Navarra. Campus Universitario sn, 31009 Pamplona, Navarra. T: +34 948.42.56.00 @: blancoynegro08@gmail.com
32
Tokio, ciudad de contrastes
38
Cine: el fenómeno de las readaptaciones
66
Moda: Maniquíes reinventados
Director: Calixto Rivero
Diseño: Nicolás Sangrador Gonzalo Ucha
10
El despacho de... Yolanda Barcina
Fotografía:
74
Antonio M. Los Arcos Adriana P. Uribe
44
Tortuguero: exuberancia natural
Redactores:
51
Crónica: Montevideo
Mª Jesús Freire Gustavo Peña Leticia Fernández Antonio M. Los Arcos Adriana Peña
73
78
Entrevista con Gloria Lomana, directora de Informativos de Antena 3
Covadonga O’Shea: La moda en Blanco y Negro Arte: La cara mediterránea de Egipto
Protocolo: ¿Eres un buen anfitrión?
14
20
Profesiones: 55 D. José Antonio Fortea, exorcista
María Romero
Ayer y hoy. El puente de Triana, Sevilla 56
Rocío Barbosa Noelia Barrientos
Gastronomía y vinos: Maridajes, los contrastes en el arte de marinar 82
Ciencia: las líneas de la vida
61
Psicología: ¿Cómo ser feliz? Claves para lograrlo
Colaboradores: Josean Pérez
85
Juan Manuel de Prada: Tuteo
Covadonga O’Shea Juan Manuel de Prada D. José P. Manglano Miguel Aranguren
86 26
Análisis: España, ¿un Estado de Derecho?
31
Rompiendo mitos
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Miguel Aranguren: La música de la ardilla
3
Director Querido lector:
Blanco y Negro ha vuelto para quedarse. Los domingos de ABC recuperan su esencia y vuelven a apostar por una revista que nunca debería haberse ido. Cuando uno se pasea por la sede del centenario diario lo primero que ve son portadas de ByN por todas partes y si se pregunta entre los propios redactores de la casa aún no entienden porqué desapareció esta veterana revista. Decisiones empresariales erróneas y poca fe en un proyecto periodístico al que aún le quedaba mucho que aportar fueron los desencadenantes. Pero el primer dominical que nació en España vuelve al quiosco renovado, aunque manteniendo algunas de las clásicas secciones que muchos lectores llevaban años añorando. Esta nueva etapa reflejará bien el alma de la publicación. Ciencia, arte, actualidad reposada, entrevistas, buenos perfiles, grandes reportajes, viajes, naturaleza, la mente humana… estarán presentes cada semana con un estilo propio. Los lectores podrán leer buenas piezas y nos comprometemos a que cada uno de los reportajes estará concebido como una obra de arte que merezca la pena guardar y retener. Aunque este rigor no se enfrenta ni con el desenfado ni con la sencillez. Blanco y Negro intentatará mostrar lo más interesante y curioso del mundo y de la sociedad de manera cercana y ágil. En este número podrá conocer la vida de un exorcista, cómo piensa la primera mujer directora de informativos de una cadena nacional y el despacho y la letra de una política que lleva años plantando cara al terrorismo de ETA desde la alcaldía de Pamplona. También viajará por algunos rincones de Tokio, leerá una crónica apasionante de Montevideo, verá unas fotos inolvidables de Tortuguero y conocerá algo más del mundo de las readaptaciones cinematográficas. Para acabar, células madre, moda, maridaje… y, cómo no, tres grandes firmas que no necesitan presentación: Covadonga O´Shea, Juan Manuel de Prada y Miguel Aranguren. Esta es nuestra declaración de intenciones: hacer una revista moderna que respete los valores de siempre. Un afectuoso saludo y bienvenido,
Calixto Rivero Díaz Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
5
Punto y seguido La revista que nunca murió
Texto: Antonio Miguel Los Arcos Ilustraciones: Blanco y Negro
Blanco y Negro pasó a la historia por, entre otras muchas cosas, incorporar la primera fotografía a color en una publicación española.
6
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
U
La segunda portada n nombre viejo para algo nuevo. ¿Por de Blanco y Negro, qué? Porque todo está inventado. Una con fecha de 17 de cabecera antigua para una revista mayo de 1891. moderna. ¿Por qué? Por su tradición innovadora. Resucitar Blanco y Negro. ¿Por qué? Porque nunca llegó a morir del todo. Muchos son los que todavía recuerdan los tiempos en los que Blanco y Negro era el Dominical, con mayúscula. Una obra de calidad que dio pie a la proliferación de suplementos dominicales tras la transición democrática. Como recuerda José Javier Sánchez Aranda, doctor en Comunicación y profesor de Historia del Periodismo Español en la Universidad de Navarra, la realidad de la prensa dominical no sería la misma a día de hoy si nunca hubiera existido Blanco y Negro. Pero, ¿por qué anclarse en el pasado? Por identidad. Ramón Pérez Maura, director adjunto del periódico ABC, lo define como un producto de la casa, un producto ABC. Ello, a pesar de que la revista no sólo fue independiente sino incluso anterior al diario. Pero ambos tenían un mismo sello. Una misma impronta, la que Don Torcuato Luca de Tena, fundador de las dos publicaciones, dio tanto a ABC como a la revista ilustrada. El 10 de mayo de 1891 vio nacer un referente. Sus Señor director, primeros pasos, iniciados con la portada de Díaz Huertas, los dio abrazado al arte, al costumbrismo y a la Quiero felicitaros por el empeño que habéis puesto en cultura. Pretendía ser un reflejo de las artes y la alta esta idea y manifestaros mi confianza en que habréis sociedad de la transición entre los siglos XIX y XX. logrado sacar adelante un proyecto viable. Pero pronto despertó su lado más sagaz y sarcástico, convirtiéndose durante el primer tercio de siglo en una La última etapa de Blanco y Negro, en la década de 1980 publicación directa en lo político y lo social, a la vez que y 1990 fue una etapa muy ilusionante. La revista vivió mantenía un gusto refinado por la cultura. una época que algunos pueden considerar secundaria Hasta su cierre en 1939 tuvo tiempo de demostrar puesto que se vendía como suplemento de ABC. Pero su gran virtud: la de saber adaptarse a los tiempos. Los también fue un tiempo en que jugó un papel decisivo intereses cambian, las circunstancias también, los gustos para lograr complementar la oferta del diario en un tiempo en que ABC alcanzó las máximas cotas de venta varían, y la tecnología se renueva. Y Blanco y Negro se de toda su historia centenaria. La línea maestra de Blanmueve con ellos. Pocas instituciones pueden decir hoy co y Negro en aquella etapa encajaba perfectamente con día que más de un siglo después de nacer siguen en prila tradicional de la revista: un producto blanco, legible mera línea. Tal y como resaltaba el editorial del número por toda la familia, que informara de cultura (arte, del 75 aniversario de la publicación, en mayo de 1966, teatro, literatura, cine), grandes tendencias, personalidael papel de esta revista es el de “historiador expresivo y des relevantes en todos los campos... una revista que se conciso”. Historiador de tendencias, de costumbres, de hiciera desear por el lector que sabía que ahí encontramodas, de hechos. ría algo diferente a lo que el diario le había ofrecido a lo Blanco y Negro siempre fue punta de lanza. Con su largo de la semana. nacimiento aportó ilustraciones cuidadas y ya en 1912 publicó la primera fotografía en color. No sólo fue la Este tipo de proyectos caracterizados por la excelencia tienen un elevado coste y en un momento dado se decidió primera en la revista, sino que también fue la primera sustituir por otro mucho más económico -y, a la larga, en la prensa española. mucho menos rentable. Por ello creo especialmente En su afán por ofrecer un producto de calidad, ya motivador este relanzamiento de Blanco y Negro, un obdesde el principio del siglo XX contaba con cuidados injetivo que está permanentemente presente entre cuantos fográficos, que facilitaban al lector la interpretación de hacemos ABC. la información. Como ejemplo servirá el de la estación de metro de la Puerta del Sol en Madrid, inaugurada en Con la gratitud y el afecto, siempre, de 1919. Para Don Guillermo Luca de Tena, nieto del fundaRamón Pérez-Maura dor, la longevidad del proyecto periodístico de su abuelo Adjunto al Director de ABC Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
7
tiene una explicación: “Ha dominado la idea de servicio, y en lo que se refiere a Blanco y Negro, su éxito radicó en haber sabido conectar con la sociedad española, que se ha visto reflejada en sus páginas”. Pero como todo camino de rosas, ha tenido espinas. En 1939 la Guerra Civil acabó temporalmente con Blanco y Negro. Hasta 1957 no le concedieron licencia de impresión. Nada más empezar la década de los 80 volvió a cerrar, hasta ocho años más tarde. En este nuevo regreso de 1988 la revista se convirtió en el suplemento dominical de ABC: los dos buques insignia de la tradición Luca de Tena caminaban al unísono. Esta situación se mantuvo hasta el último parón de Blanco y Negro (por entonces ByN Dominical) en 2002. Durante este período el periódico logró los mejores datos de distribución y audiencia de su historia. Aún así, se cerró otra vez más la puerta. Pese a las adversidades, como buen fénix, esta revista siempre ha sabido renacer de sus cenizas y volver al mercado con fuerza. Y esta vez no va a ser menos. Tras un lavado de cara y la renovación de vestuario e imagen, este ave fénix seguirá apostando por la calidad en sus informaciones, por el detalle, por el mimo en su diseño, por los personajes, protagonistas, y por los enfoques novedosos.
Su éxito radicó en haber sabido conectar con la sociedad española, que se ha visto reflejada en sus páginas” Como suele decirse, todo está inventado. Para caminar hacia delante toca echar la vista hacia atrás para buscar las mejores herramientas. Y son más fáciles de adoptar cuando se cuenta con un buen bagaje propio, savoir faire. Éste no es el primer Blanco y Negro, ni el de antes de la guerra. Éste no es el Blanco y Negro al que le latía el corazón al ritmo de los pasos de Neil Amstrong sobre la superficie lunar. Ni aquél que siguió al detalle los funerales del penúltimo rey de Portugal, allá por principios del XX. Ni siquiera es el que entrevistó en primicia a Clint Eastwood. No es ninguno de ellos, pero todos son lo mismo: una publicación nacida del contraste propio de su tiempo que apuesta por sí misma, por sus lectores, y pone todos los medios a su disposición para acertar. Una revista para ser disfrutada, releída. Un dominical único, cada domingo.
.
Señor director, La noticia de la reaparición de Blanco y Negro es motivo de alegría para todos los que amamos el periodismo. Se trata de volver a encontrarnos con un viejo conocido, que había estado de viaje unos años. En la historia del periodismo de nuestro país, ese título es uno de los más característicos y que más impulso dieron al periodismo gráfico desde finales del siglo XIX. Su tradicional portada representaba un tílburi tirado por dos mariposas, una blanca y otra negra. Con ellas querían representar lo bueno y lo malo de la vida, y esa imagen puede servir a todos para descubrir, en estos comienzos de un nuevo milenio, que en el mundo presente hay sombras y luces: lo que importa es iluminar esa realidad del modo adecuado. Atentamente le saluda, José Javier Sánchez Aranda Profesor de Historia del periodismo español Facultad de Comunicación. Universidad de Navarra
La década de los 50 fue testigo de portadas llenas de creatividad, en las que se creaban trabajos jugando con los colores institucionales de la publicación.
8
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
El despacho de Yolanda Barcina Alcaldesa de Pamplona (UPN-PP)
Texto: Calixto Rivero FotografĂas: Antonio Miguel Los Arcos
10
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
En el propio despacho, un espacio para reuniones más relajadas y entrevistas. Un tresillo, dos sillones, las banderas europea, española y de la Comunidad Foral de Navarra y un cuadro enmarcan esta parte del despacho de la alcaldesa. Todo ello coronado con un magnífico tapiz con el escudo heráldico de la capital navarra en el que se pueden leer los atributos de la ciudad de Pamplona: muy noble, muy leal y muy heróica, en recuerdo de la resistencia anterior a la ocupación francesa a principios del siglo XIX.
Uno de las paredes del despacho de Barcina está adornado con varios elementos de “índole profesional”. Entre dos candelabros de dos velas cada uno, varias fotografías que muestran a la alcaldesa con diferentes representantes políticos de la esfera nacional. Entre ellos, Esperanza Aguirre o SS.MM. los Príncipes de Asturias. en el momento de lanzar el chupinazo de las Fiestas de San Fermín. Todo ello coronado por los tres báculos de San Fermín.
En la otra parte del despacho, la mesa de trabajo con un ordenador y varias fotos familiares, entre las que se encuentran momentos como cuando el hijo de Yolanda besó a San Fermín, patrón de Pamplona, o el primer chupinazo de San Fermín que presidió la alcaldesa. Cerca, una vitrina que contiene las siete Llaves de la Ciudad. Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
11
L
a alcaldesa de Pamplona tiene un despacho ordenado, cuidado. A las banderas, se suman varios elementos institucionales y algunas fotografías de su familia y de algunos de sus referentes políticos nacionales y mundiales. El príncipe Felipe, el Rey, su hijo o Esperanza Aguirre son algunas de las personas de las que habla con admiración y que tienen un hueco en su lugar habitual de trabajo. A pesar de ir día a día de reunión en reunión y de trabajar más de diez horas cada jornada, su despacho siempre está ordenado, porque tiene la costumbre de guardar todos los papeles cuando acaba de trabajar. Habla con pasión de su hijo y dice que está intentando hacer de madre normal, aunque reconoce que su agenda está demasiado apretada y que a veces la gente que la rodea no le comprende. Se define como una mujer optimista y tenaz, que olvida pronto los malos momentos y las traiciones de los propios compañeros. Lo que sí le cambia el rostro y le hace fruncir un poco el ceño es el problema del terrorismo. No está aún acostumbrada a los escoltas y anhela vivir como sus colegas de otros países europeos, que pueden pasear, montarse en el autobús y el metro con total normalidad, sin tener siempre como sombra el miedo a que un asesino haga una locura. “Hacer un viaje personal y moverme con total libertad no tiene precio”, comenta. Pamplona es la única capital española que tiene concejales de la izquierda radical abertzale sentados en el pleno del Ayuntamiento. Los concejales de ANV consiguieron entrar en el Consistorio a pesar de la ley de Partidos y de que siguen sin condenar la violencia cuando se produce un atentado mortal de ETA. Yolanda Barcina no es una mujer cobarde y no está dispuesta a quedarse de brazos cruzados ante esta situación. Ha prohibido que accedan a la sala de prensa si no respetan los símbolos constitucionales, ha echado varias veces a estos concejales cuando han traspasado los límites que marca la ley y ha suspendido los plenos ante el más mínimo problema. “La actual situación me parece una vuelta al pasado, a mi primera legislatura al Ayuntamiento, cuando había seis concejales de Batasuna en el pleno. Me da tristeza que se haya tirado por la borda todo lo conseguido y que se les haya consentido de nuevo
volver a las instituciones”, destaca pausadamente en el único momento de la conversación en el que pierde la sonrisa. Barcina cree que no se tensiona ni se crispa con la ilegalización. Considera mucho más grave tener que soportar un pleno en el que, tras un atentado, alguien justifica que haya muerto una persona inocente. La alcaldesa de Pamplona de todos modos está feliz en una actividad diaria en la que la tensión de la vida política nacional queda un poco de lado. “Tengo la suerte de que en un Ayuntamiento hay mucha gente anónima que te da las gracias y que ayudan a entender el significado de tantas horas de trabajo y desvelo. Son para mí como la gasolina que carga el coche”. Yolanda Barcina no tiene aspiraciones de salir de la política local, aunque tampoco descarta el gran salto al panorama político nacional: “No soy buena al hacer pronósticos y si digo algo es probable que me equivoque”. Barcina quiere una Pamplona moderna y presume de que la calidad de vida de los pamploneses es de las más altas de España: “Según la Caixa, que suele hacer análisis interesantes y que es independiente, tenemos unos de los mejores niveles de calidad de vida por los servicios que prestamos y quiero seguir trabajando para mantener este nivel”. “Para distraerme y descansar suelo irme de excursión e intento ‘pasar la muga’ para que nadie me reconozca”, afirma entre risas. A pesar de que su familia es de Burgos y de Bilbao, desde que llegó a estudiar Farmacia a la Universidad de Navarra no ha dejado de estar vinculada a Pamplona. Defiende la ciudad que rige a capa y espada. Lo único que le molestan son los ataques excesivos y poco meditados: “Esta comunidad es demasiado crítica. Hay personas, aunque pocas, que se oponen porque sí a cualquier proyecto impulsado desde las instituciones y a veces se hace demasiado duro”. Reconoce que su familia a veces no entiende tanta dedicación a la política y que ha pensado muchas veces en dejarlo y volver a su cátedra en la Universidad Pública de Navarra. Aunque lo que más le importa por encima de todo es que su hijo viva una vida estable y ordenada: “A veces llego por la noche, acuesto a mi hijo y vuelvo a irme a alguna cena sin que se de cuenta, para que crea que vive en una familia normal”.
No soy buena al hacer pronósticos y si digo algo es probable que me equivoque
.
En pocas palabras - Principal reto nacional: “Acuerdo claro para derrotar al terrorismo”. - Crisis en el PP: “San Gil es una buena política y buena persona. No soy imparcial”. - Creencia religiosa: Y.B.: “Soy Católica. Ante las cosas que no entiendes siempre buscas una dimensión sobrenatural”.
12
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
13
Entrevista “La mujer, como el hombre, aporta talento, profesionalidad, criterio y buen trabajo”
Soy Gloria Lomana, directora de los Servicios Informativos de Antena 3 TV desde hace 4 años. Cada vez somos más las mujeres que asumimos cargos de responsabilidad en el mundo de la Comunicación. Creo que el éxito es el trabajo bien hecho. Estudié Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid y tras licenciarme trabajé en Radio Centro Madrid y Radiocadena Española. Me apasiona viajar. ¿Lo primero en mi vida? Mi familia; tengo dos hijos. Tras dirigir los informativos de Radio Toledo me incorporé en 1982 a TVE, donde he desarrollado distintos trabajos en el Área de programas, en los Servicios Informativos y en la sección de Política. ¿Un libro? “Rayuela”, de Cortázar. ¿Un presentador? Matías Prats. Me gustaría dar una primicia: ETA abandona definitivamente las armas. Texto: Rocío Barbosa Mª Jesús Freire Fotografía: Manuel Castells
14
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
ByN: Es usted una de las pocas mujeres que en España ocupa un cargo de dirección en el mundo de la comunicación, ¿a qué cree que se debe su éxito? Llevo más de 25 años en esta profesión y comencé desde abajo respondiendo a los objetivos que en cada momento se me fueron marcando, algo que afortunadamente cada vez hacen más mujeres. En las redacciones de noticias las mujeres cada vez asumimos más responsabilidades.
ByN: ¿Cómo puede la mujer hacerse imprescindible en una empresa? Creo que nadie es imprescindible. Yo hablaría más bien de realizar un buen trabajo y cumplir satisfactoriamente con los objetivos encomendados. Pero en todo caso, lo importante a la hora de trabajar es no plantearse si uno es hombre o mujer. Uno es un profesional y punto.
ByN: Es madre de dos hijos, ¿cómo hace para conciliar su vida laboral y familiar? Como todo en la vida con mucho sentido común y dedicando muchas horas tanto al trabajo como a la familia. Yo soy una persona muy ordenada y tengo por costumbre abrir y cerrar el día con mi familia, son horas sagradas para ellos aunque el móvil, evidentemente, siempre está cerca.
ByN: ¿Alguna vez su familia le ha reprochado falta de atención? No, nunca. Con mis hijos siempre he entendido que más que la cantidad de horas importa la calidad. Siempre estoy al tanto de todos sus asuntos, cómo van en el colegio, qué tal con los amigos, cómo es su día a día...
ByN: ¿Alguna vez en su vida se ha planteado la posibilidad Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
de renunciar a su trabajo por el cuidado de su familia o viceversa? No, afortunadamente nunca me he visto en esta disyuntiva.
ByN: ¿Cree usted que la mujer puede aportar algo diferente a las empresas? ¿Qué es lo que cree que aporta? La mujer, como el hombre, aportamos talento, profesionalidad, criterio y buen trabajo. Quizá nosotras somos más intuitivas porque tenemos mas desarrollado el instinto de supervivencia. Pero en general, no me gusta establecer diferencias, prefiero hablar de profesionales en general.
ByN: Siempre atriMás que mandar, me gusta buye el éxito de los hablar de gestión de informativos de su cadena al trabajo en recursos humanos equipo, ¿cuál cree que es la clave para que un equipo funcione bien? El equipo es fundamental en los informativos de una televisión porque este es un engranaje muy complejo en el que participamos muchas personas. Un equipo funciona bien si está incentivado y recibe directrices coherentes.
ByN: ¿Se le da bien mandar? Más que mandar me gusta hablar de gestionar recursos humanos. Por fortuna en Antena 3 trabajo con excelentes profesionales a los que poco hay que decirles, en general todo el mundo sabe hacer muy bien su trabajo.
15
ByN: ¿Jefe o colega; cuál es el trato que recibe de su equipo? ¿Por qué no los dos a la vez? Un jefe tiene que saber dar directrices, pero sin renunciar a ser una persona cercana. Yo, antes de ser directora de informativos, trabajé en esta casa como jefa de política en la redacción. Me siento una persona muy cercana a mis compañeros.
ByN: ¿Cree que es importante mantener la autoridad dentro del equipo? Sí. Es fundamental que a un jefe se le respete, es un principio elemental de jerarquía y algo necesario para que una empresa, sea cual sea, funcione correctamente.
La ética periodística ha de ser el referente de un buen profesional
16
ByN: ¿Es compatible la amistad con la autoridad? Perfectamente compatible, diría más, indispensable.
ByN: ¿Qué es lo que hace a un profesional imprescindible en un equipo?
Un profesional es necesario si hace su trabajo como tiene que ser, es decir, con profesionalidad y de forma rigurosa.
ByN: ¿Qué es lo que más valora de las personas? En el terreno profesional el buen trabajo. En el personal, la lealtad.
ByN: Usted trabaja detrás de la cámara y se reserva para los grandes momentos, como las entrevistas a Zapatero y a Rajoy. ¿Qué le motiva a hacerlo? Me gusta la televisión en todas sus facetas. Y la política me apasiona. Es un binomio que cuando se presenta junto es insuperable.
ByN: Cuando habla con los líderes políticos se le ve muy segura, ¿por qué? ¿Cree que los medios de comunicación tienen más fuerza que los políticos? Creo que en televisión, como en cualquier otro medio de comunicación, lo importante es comunicar con credibi-
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
lidad. Si así lo perciben los espectadores, acertamos.
ByN: ¿Cuál cree que es el papel de la información televisiva hoy que hay saturación informativa por Internet, los diarios gratuitos, la prensa de pago, etc.? La televisión es una importante herramienta para entretener y para informar. Otros medios completan e incluso profundizan en lo que nosotros hacemos. Creo que unos medios y otros podemos complementarnos bien.
ByN: En este momento, ¿cómo ve el Periodismo en España? En un buen momento, en auge. Y además, cada vez hay mas medios y más ofertas para poder ejercerlo.
ByN: ¿Cuál cree que es el deber o la misión del periodista hoy?
ByN: ¿Algún temor ante el inminente apagón analógico?
La de siempre. Informar con veracidad.
No, ninguno. El progreso siempre ha de ser bienvenido.
ByN: ¿Qué noticia o evento le gustaría que dieran mañana en los Informativos de Antena 3?
ByN: ¿Cree que es necesario tener unos valores firmes en esta profesión? ¡Claro que hay que tener valores! Es imprescindible para hacer un buen trabajo. La ética periodística ha de ser el referente de un buen profesional.
.
Me gustaría dar una primicia: ETA abandona definitivamente las armas.
Me siento una persona muy cercana a mis compañeros
Trayectoria profesional Gloria Lomana es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
1996: Se incorpora al Área de Política donde dirige la información parlamentaria de TVE.
1978: Comienza su carrera profesional en Radio Centro Madrid y Radiocadena Española. Dirección de Radio Toledo.
1999: Nombrada jefa de Información Política en la redacción de Antena 3 Noticias y colaboradora habitual del programa de El Primer Café.
1982: Se incorpora a Televisión Española (TVE) en el Área de programas y en los Servicios Informativos centrales y territoriales. Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
2004: Nombrada Directora de los Servicios Informativos de la compañía, cargo que desempeña en la actualidad.
17
Profesiones Lucha mano a mano contra el Diablo
“Usted Señor Baskerville, como hombre que sabe de las artimañas y astucias del Diablo y acostumbrado a su modo de hacer no le va resultar extraño lo que le voy a decir”, recita con envidiable memoria el Padre Fortea. “Este mismo pasaje me lo han dicho en muchos lugares del mundo, muchas veces. Cuando vi esa escena de la película El nombre de la rosa, nunca pensé que la fuera a vivir decenas de ocasiones en mi vida”, esgrime. Texto: Leticia Fernández Pérez Fotografías: D. José Antonio Fortea y Leticia Fernández Pérez
20
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
J
osé Antonio Fortea (Barbastro,1968), sacerdote exorcista, conoce como pocas personas en el mundo los secretos de las artes oscuras. Ni Harry Potter, ni Matilda, ni las Embrujadas, él no es un personaje de ficción ni le gustan esos ejemplos que contribuyen a perder el respeto a las fuerzas de las tinieblas. Aceptó el peculiar encargo de expulsar demonios de los cuerpos sólo por mandato expreso del Obispo de su Diócesis, y acabó descubriendo que esa era su verdadera vocación. En la soledad de su casa de Alcalá de Henares, intenta mantener cierta rutina que le devuelva al mundo terrenal. Come solo, ve la tele –un capítulo de los Simpson, es fan más que declaradoreza, vuelve a cenar solo, ve una película –nunca hasta el final- juega una partida de ajedrez por Internet con algún ciudadano del mundo, revisa su correo electrónico, actualiza su blog, reza y duerme de un tirón como los angelitos. Este orden metódico, en el cual el descanso es sagrado, le acerca al más común de los mortales. ¿Quién es en verdad? Depende de quién lo mire y de cómo lo mire. Para los más escépticos en este tema, un extravagante, un hombre raro, o incluso un loco; para muchos de sus homólogos en el sacerdocio, un cura cuando menos peculiar. Un halo de misterio parece rodearle. Pero la verdad, es que el Padre Fortea, si algo tiene, es la dificultad de descubrir en él algo que ya no se sepa. No sólo por el inmenso volumen de entrevistas que ha concedido y concede sino porque su blog es un auténtico diario personal, de los que se guardan en la mesilla con un candado. Sin embargo, él ha elegido temeraria aunque no ingenuamente, Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
poner al alcance de todos, curiosos, detractores, seguidores, la llave. No es modesto, ni quiere serlo. Le gusta que lean sus libros, que visiten su blog, que admiren sus caligrafías artísticas... Le encanta. No lo disimula, es sincero. Tiene carisma. Despierta pasiones encontradas, es ese tipo de personas que tan pronto provoca una admiración espontánea como un rechazo profundo por naturaleza. Quienes buscan unas declaraciones suyas, lo tienen muy fácil. Es un hombre amable con mucha predisposición para facilitar el trabajo, curtido en el terreno mediático y de sagaz elocuencia. Irónico, ágil en las respuestas desarma en un instante al interlocutor con mala saña. Sublime, eso es un arte. Sólo dice lo que quiere decir y cuándo quiere. Eso es un don. Una persona con mucha psicología, capaz de adivinar sin invocar a las fuerzas sobrenaturales, lo que se desea y espera de él. Un gran lector crítico de los que aprecian, analizan minuciosamente y desgranan lo que leen hasta recitar párrafos completos de memoria y de llorar con Los Miserables de Víctor Hugo. Le gusta la música clásica y las bandas sonoras que escucha en esos ratos, en los que deja aflorar sus emociones, una debilidad que no puede mostrar en su trabajo. Amante de la caligrafía demuestra una gran paciencia, innata o tal vez, desarrollada por la complejidad de su oficio, horas, meses e incluso años de luchas extenuantes contra las fuerzas del Mal. Ha decidido dar significado a su existencia y a la de los demás. Un Quijote perdido en la máquina del tiempo. Alguien que te hace creer después de todo, que los buenos no sólo vencen en las películas.
21
“Hacer público un exorcismo es todo un alegato a favor de la religión” José Antonio Fortea, exorcista y párroco de Nuestra Señora de Zulema, Madrid ByN: ¿Cómo decidió dedicarse a hacer exorcismos? En realidad, yo estaba en el campo de historia de la Iglesia. Estaba haciendo la licenciatura en Teología en esa especialidad, cuando un día mi obispo me llamó a su despacho y me dijo que tenía que hacer la tesina sobre el tema del exorcismo. Le dije claramente que no porque yo estaba pensando en otra tesina, y esa era una especialidad distinta de la mía. Él insistió, yo a mi vez, insistí. Al final, me lo ordenó y con lo cuál, tuve que obedecer. Una vez que acabé la tesina pensé que había acabado todo pero surgió un caso en la Diócesis y el párroco acudió a mí. Yo pensé, le recibo... Sabía que no había nadie más en España, así que tampoco había más alternativa, o yo o Roma. Entonces, le recibí y resultó ser un caso cierto. Después aparecieron más casos y cada vez se fue incrementando el ritmo de personas que llamaban a mi puerta. ByN: Si el obispo de su Diócesis pensó en usted, sería porque reunía las cualidades, ¿qué es lo que le hace cualificado para este trabajo? Pues yo no me veo muy cualificado, lo digo con sinceridad. En aquel momento fue un trabajo académico
22
y nada más. Según el Canon 1172 del Código de Derecho de Canónico hace falta ser: Piadoso, docto, prudente y con integridad de vida. Esto es todo lo que dice la legislación canónica con respecto al exorcismo, no hay más. Si pensabas que había treinta y ocho leyes o páginas y páginas, pues no. ByN: ¿Antes cualquier sacerdote tenía conocimientos de exorcismo? No, no. Siempre ha habido muy pocos exorcistas. Un exorcista ha sido algo excepcional en todas las épocas, en la Edad Media, en el siglo XVI o en el siglo XVIII. En los seminarios no se enseñaba nada sobre este tema. Hay gente que piensa que sí, pero no es cierto. Los exorcistas han existido a lo largo de la historia pero no solía ser en ningún lado un ministerio permanente. Incluso en algunos sectores de la Iglesia Católica hay cierto rechazo a hablar sobre este tema. ByN: ¿Se siente incomprendido dentro de su oficio? A partir de los años setenta y ochenta, en la mayor parte de los seminarios de Europa se enseñaba que el demonio era sólo un símbolo. El problema es que los sacerdotes se formaron en ese ambiente y los obispos salen de los sacerdotes. No ha sido algo oculto que en esa etapa ha habido algún obispo que ha dicho públicamente que no creía en el demonio, pero esto ha sido muy excepcional. Sin embargo, en estos últimos años esta tendencia teológica en el modo de leer la Sagrada Escritura ha ido perdiendo terreno. Entre otras cosas porque Roma ha dado directrices claras acerca de este campo. Juan Pablo II hizo exorcismos y el mismo Cardenal Ratzinger, cuanBlanco y Negro, 1 de junio de 2008
do era prefecto para la Congregación de la doctrina de la fe, mantuvo una posición inequívoca sobre este tema. Y lo hizo libremente. Se posicionó en contra de aquellos que decían que era un símbolo. ByN: ¿Hacer públicas las manifestaciones diabólicas ayudaría a tomar mayor conciencia del Mal? Indudablemente. Cuando uno hace una cosa buena no tiene inconveniente en que eso salga a la luz, es de lo malo de lo que tenemos que avergonzarnos. Explicar que el poder de Cristo expulsa a los demonios es algo que conciencia a los cristianos en muchos aspectos de su fe, y a los no creyentes les hace reflexionar acerca de la verdad de la religión. Cuando un exorcismo con fenómenos extraordinarios se hace público es todo un alegato a favor de la religión, no sólo es algo de lo que no debemos avergonzarnos sino que es el triunfo de la fe. Cada exorcismo es el poder de Cristo luchando contra el poder de las tinieblas. Las tinieblas quieren que todo se mantenga en secreto. Les interesa que no salga a la luz. Ha sido el mismo demonio el primer interesado en ir creando con el paso de los siglos un secretismo, un tabú que ha forjado un mito alrededor de su persona. En la medida en que la figura del demonio es más conocida se le teme menos y se ama más a Dios. ByN: ¿Culpa al demonio del secretismo?, ¿y los Papas qué papel juegan? Los Papas no han dicho nada a favor de ese secretismo. Ha sido una reacción popular la que ha ido creando esta atmósfera alrededor del tema demoníaco, cuando la luz es lo mejor para casi todo en esta vida y, por supuesto, para este tema. ByN: ¿Cuántas personas recibe al día? Recibo muchas, muy pocas de ellas poseídas. Hoy he recibido a cuatro personas por la mañana y otras cuatro por la tarde. Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
ByN: ¿Ha ido en aumento el número de casos con respecto a décadas anteriores? Es cierto que en la medida en que el esoterismo se va extendiendo más, van a haber más casos. Antes en España no había un exorcista fijo que recibiera casos todos los días porque no hacía falta. Era una sociedad cristiana. Había gente que no creía, que podía ser comunista o con ideas de la ilustración si nos retrotraemos a una época anterior, pero no practicaban el esoterismo. Lo que antes era excepcional hoy en día es mucho más frecuente, sólo hay que ver en la televisión la cantidad de series que le están hablando a los jóvenes, incluso a los niños, de hechizos, conjuros y magia blanca. A base de hablar de este tema con naturalidad, muchos le pierden el miedo y deciden probar. Se habla de demonios como si fuera lo más normal del mundo, como si fuera algo a lo que pudieras enfrentarte y al final, todo fuera una lucha de puños o conjuros que tú mismo puedes usar con ayuda de los libros. ByN: ¿Es tan fácil invocar al Mal, las fuerzas sobrenaturales y dañar a un tercero? Es muy fácil invocar a las fuerzas de las tinieblas y que esas fuerzas hagan alguna manifestación que incite a seguir entablando una comunicación con ellas. Aquellos que hacen espiritismo lo saben muy bien. Sin embargo, llamar para dañar a un tercero es más complejo. La mayor parte de los exorcistas opinan que sí, que es perfectamente posible. A estas alturas de mi vida digo que es posible porque no hay ningún problema teológico en ello,
23
en permitir la actuación de fuerzas demoníacas si son invocadas. Ahora bien, el problema que yo veo es el de la comprobación. ByN: ¿Cómo comprobar que esa invocación ha producido algún efecto? Pues no es tan sencillo. Haría falta hablar con la persona que lo ha hecho. El que lo hace puede comprobarlo pero él no lo va a decir, claro. ByN: Entonces, todos tendríamos que tener algunos conocimientos para defendernos de ese daño... No. Es poca la gente que invoca al mal para dañar y por más que tú lo invoques, eso depende de Dios. Si Dios no permite que suceda el Mal no va a suceder. Además, hay personas que están protegidas porque rezan un poco cada día el rosario u otras cosas. ByN:¿Pero en el caso de Marta fue una compañera la que invocó al demonio? Sí. Es muy frecuente en los exorcismos que al preguntar al demonio cómo entró en ese cuerpo, responda que alguien le invocó. El que lo hace si podría saber la verdad pero si averiguamos las cosas por el lado de la víctima no es tan sencillo. Insisto, por poder puede ser, pero que las cosas puedan suceder no implican que sucedan.
“El demonio me encendió la luz de la habitación y pensé, si eso es lo único que puede hacer...”
ByN: ¿Hay personas más predispuestas a sufrir una posesión?
Hay personas que meten la mano en agujeros que no deberían.
24
ByN: ¿Podría describir al demonio? Es un espíritu angélico que ha caído en la condenación eterna. ByN: ¿Alguien de su entorno o usted mismo se ha visto afectado por algún hecho sobrenatural que venga del demonio? Sólo una vez me encendió la luz de mi habitación. Me acosté, estaba tumbado boca arriba con las manos en el pecho haciendo unas oraciones y de pronto, oí como el interruptor de mi habitación era pulsado. No es que de repente algo hiciera contacto, no, yo lo oí con toda claridad. Lo escuché perfectamente porque el interruptor está a dos palmos de mi cabeza y se encendió la luz. Volví a pulsar y me puse a rezar. No me entró ningún miedo porque pensé: “Si lo único que puede hacer es encender la luz tampoco es para tener ningún miedo”. ByN: ¿Y por qué dice que era el demonio el que le encendió la luz? ¿Quién era entonces..? ByN: No sé. ¿Usted cree en los espíritus? Sí que creo que existen los fantasmas. Almas humanas que vagan por la Tierra, pero no era eso. Aquello fue indudablemente obra del demonio. Sin embargo, sí ha habido colaboradores míos que después de venir a las sesiones han sentidos presencias, aparatos que se ponen en marcha...cosas así. ByN: ¿Ha pensado en dejarlo, en que otra persona le sustituya? Pues sí que lo he pensado, sí. Yo siempre he sentido una gran inclinación hacia la escritura, a la novela, pero como sacerdote. Siempre he sentido esa vocación dentro de mi vocación. Y sí que lo he pensado. Pero al final me he dado cuenta de que este es un empleo que requiere mucho tiempo cada día.
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
ByN: ¿No puede formar o pedir que formen a otra persona? He hablado con muchos obispos para pedirles que nombren a otros. Pero no es tan sencillo encontrar a alguien que se dedique a esto de un modo permanente. Encontrar a un sacerdote que haga un exorcismo no es fácil, pero es más fácil. Sobre todo, no lo es en las diócesis donde hay una teología muy liberal. Yo he comprendido, al final, que se necesita cierta vocación. Que un párroco un día ayude a un pobre no requiere ninguna vocación especial pero que todas las mañanas y todas las tardes esté dedicado a los pobres, eso sí que requiere un carisma. Que estudies un ratito teología como sacerdote es propio, pero si por la mañana y por la tarde le dedica horas y horas a la teología, eso es un carisma especial.
me cuesta nada. Aparte tengo la suerte de tener muchos hobbies que me satisfacen plenamente. ByN: ¿Cómo cuáles? Me gusta mucho el cine. No lo veo en las salas sino en casa, pero cuando hay películas de gran calidad, o las grabo o me las dejan y las voy viendo a base de medias horas en las comidas y las cenas. Nunca la veo seguida. También los reportajes de historia, quizás porque era mi especialidad. Me gusta la caligrafía artística. Me lo paso muy bien viendo y haciendo. Me gusta pasear por el centro de Alcalá de Henares y por el campo, por unos bosques cercanos que son preciosos. Cuando voy al extranjero a dar alguna conferencia también paseo todo lo que puedo.
“Esta es la más agradable de las ocupaciones, porque la obra de caridad es la oración”
ByN: ¿Ser tan accesible no le ha causado ningún quebradero de cabeza? Sí que hay estadísticamente un cierto número de personas con problemas mentales que vienen a ti, y dentro de ese grupo, hay un número que se te quedan pegados. Son personas que continuamente te llaman, vienen a la parroquia y por más que les digas que lo que tienen que hacer es ir al psiquiatra, no hay forma. Para que te hagas una idea, hay una persona que desde hace nueve años me envía cada día diez mensajes al móvil y me deja también, tres o cuatro mensajes de voz. ByN: ¿Qué hace para desconectar después de cada caso? A mí no me cuesta nada, nada. Cuando cierro la puerta de la iglesia, ya voy en el coche pensando en otras cosas hasta que al día siguiente vuelvo a abrir el portón de mi parroquia. No Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
ByN: ¿Qué aporta a su vida el ser exorcista? Es algo que no estaba previsto cuando me hice sacerdote. No me cansa, no pone ninguna tensión en mi vida, me produce satisfacciones y veo que estoy haciendo una obra de caridad respecto a la gente. He llegado a la conclusión de que ésta es la más agradable de las ocupaciones porque es la única obra de caridad en que la misma obra de caridad es la oración. Es la única acción en que acción y oración son la misma cosa. Normalmente, otros sacerdotes tienen su rato de acción y de oración bien sea atendiendo un despacho parroquial, dando consejos en un confesionario o dando consejos a enfermos. Sin embargo, en mi caso, yo tengo mis ratos de oración pero mi acción es a su vez oración, lo cual para mi vida personal es un enriquecimiento grandísimo y sobre todo, si lo hago mucho a lo largo de los años yo soy el primer beneficiado, porque a la vez que ayudo, me enriquezco espiritualmente, y eso es algo que no puede pagarse ni con dinero ni casi ningún otro trabajo.
.
25
Análisis España, ¿un Estado de Derecho?
Análisis del colapso del Poder Judicial
La muerte de Mariluz, la niña onubense de cinco años que fue asesinada por un hombre que debía estar en la cárcel desde hace años, ha reabierto el debate sobre la calidad de la Justicia en España. Se demostró que los juzgados no se comunican entre sí, que existe un atasco monumental a la hora de ejecutar las sentencias y que en varios años no se va a poder reestablecer la situación. Texto: Calixto Rivero Díaz Ilustraciones cedidas
26
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
L
a justicia se encuentra en entredicho y los ciudadanos deben saber que, ante cualquier problema legal que tengan que afrontar, la indefensión y la espera se convertirán en norma. Los jueces están desbordados y la politización de órganos tan importantes como el Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo no ayudan a solucionar un problema que ha estado siempre latente desde hace décadas, pero que a ningún gobierno le ha interesado tomar en serio. El Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial dio a conocer a principios del mes de mayo que existen 269.405 sentencias penales pendientes de ejecutar. “La carga de trabajo que soportan los Juzgados Penales de Ejecutorias indicados en este informe, excede ampliamente el módulo previsto para este tipo de Órganos”, denuncia el estudio. Los datos en algunas grandes ciudades son escandalosos: se sobrepasan las causas acumuladas en un 21 por ciento en Madrid, en un 52,24 por ciento en Barcelona, en un 99,62 por ciento en Valencia, en un 82,30 por ciento en Palma de Mallorca y en un 80 por ciento en Bilbao. Esta situación ya ha provocado comentarios en algunos países de la Unión Europea. El periodista Nuno Ribeiro, en una crónica en el diario Público de Portugal, lo ve así: “Los juzgados españoles tienen más de 260 mil sentencias pendientes de ejecución, según un informe del Consejo General del Poder Judicial. Estas cifras, que han suscitado una gran repercusión y ansiedad en la sociedad española, ni siquiera incluyen las sentencias por faltas relativas a la violencia contra mujeres o menores. En relación a estas últimas, el CGPJ estima que puede haber respectivamente dos mil y 26 mil sentencias por cumplir”. El informe del CGPJ ha propuesto una serie de medidas para solucionar el actual atasco del sistema. El servicio de inspección aconseja al Estado crear más plazas fijas en los juzgados y formar a los interinos para que puedan cumplir de manera competente con sus funciones. Pero en la justicia, como en el resto de la administración española, el principal problema no es la falta de funcionarios sino la falta de eficacia y las rutinas de una institución anquilosada y antigua. España tiene 10 jueces por cada 100.000 habitantes, según las estadísticas del informe ‘La justicia, dato a dato’. Esta cifra está lejos de países como Alemania (29) o Austria (22), pero es similar a la de Francia y Estados Unidos. Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
La informatización de la justicia Se ha hablado mucho de que el siguiente gran reto es la informatización de la justicia, pero es inverosímil e inaceptable que, a día de hoy, en pleno siglo XXI, las sentencias y la ejecución de las mismas se tramiten y se archiven aún en papel. Este hecho lo único que hace es mostrar a España debilitada y vulnerable ante el resto de sus socios europeos y mundiales. Pero, sobre todo, se muestra incapaz y moribunda ante sus propios ciudadanos, que ven que el único organismo que debe protegerles no puede hacerlo. Iñaki Gabilondo, cuando saltó a la opinión el caso Mariluz, lo expresó de esta manera tan rotunda en su informativo nocturno: “Estamos en el reino de la arbitrariedad, o de la impunidad. En cualquier caso, no en un Estado de Derecho. Un país sometido, solo nominalmente, al imperio de la ley. Pero, ¡qué escándalo es éste! ¿Qué vergüenza es ésta? ¿En qué higuera está Zapatero? ¿En qué Babia ha vivido Aznar? ¿En qué luna de Valencia estaba Felipe González? ¿Cómo hemos pagado el sueldo a los ministros de Justicia, y a sus subsecretarios y secretarios de Estado? ¿Cómo han
En España hay diez jueces por cada 100.000 habitantes permanecido en sus puestos sin dimitir?”. Pero este monumental atasco no sólo se limita a la acumulación de casos penales. En el 2006, el Poder Judicial reconocía que en los cinco órdenes jurisdiccionales –civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar– se habían rebasado los ocho millones de asuntos ingresados y había 2,3 millones de casos sin resolver. Aún no se conocen los datos de 2007, pero muchos juristas anticipan que la situación no va a mejorar y que se vislumbrará un aumento sensible del retraso judicial en España. El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando se conoció el último informe del Consejo, anunció la creación de quince nuevos juzgados de lo penal, una medida oportunista que acalla a la opinión pública más crítica, pero que no arreglará nada ni en el corto ni en el medio plazo. Se sumarán a los 327 ya existentes.
Politización de la Justicia Amainada la tormenta, los políticos del Partido Popular y del Partido Socialista continúan prestando más atención a dirigir el Tribunal Constitucional a través
27
de las asociaciones de jueces y de los nombramientos a dedo de sus magistrados. La muerte de uno de los miembros del TC, el conservador Roberto García Calvo, ha reabierto el debate sobre las causas pendientes en la más alta institución judicial del Estado. La presidenta del Constitucional niega que se hayan disparado las tensiones jurídicas en su institución y afirma que los miembros de su Tribunal continúan con el calendario de trabajo previsto. De todos modos, es evidente que los políticos están muy atentos a la resolución de causas pendientes sobre sus medidas, como el Estatuto de Cataluña o la Ley de matrimonios homosexuales y que van a intentar politizar las decisiones para defender sus propios intereses. Han pasado varios años hasta que casos como el del Prestige o el de la Operación Malaya de Marbella han comenzado a juzgarse, y aún continúan abiertos y con muchos trámites que resolver. Son montones y montones los papeles almacenados y perdidos en estanterías llenas de polvo, una imagen habitual pero no por ello aceptable. Pero detrás de cada juzgado inoperante hay personas con un drama detrás. Se han conocido casos de asesinos y violadores que han tardado años en entrar en prisión y que han vuelto a reincidir tras haber sido condenados. Pero también ha ocurrido lo contrario. Un preso de Motril se llevó cuatrocientos días más en prisión porque la jueza se había olvidado sacarle de la cárcel. Era analfabeto y no había podido leer la sentencia que le condenaba. Ahora el Ministerio ha anunciado que a finales de año va a estar operativo un registro central de penados y rebeldes. ¿Pero quién soluciona la cantidad de errores que han destrozado la vida de muchas personas? La solución al colapso de la justicia pasa por invertir mucho
El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ha anunciado la creación de quince nuevos juzgados de lo penal, que se sumarán a los 327 ya existentes.
dinero. Hace falta un esfuerzo de todas las instituciones. La justicia tiene problemas serios y urgentes que abordar de raíz, y los únicos que pueden solucionar el colapso del Estado de Derecho son los partidos políticos mayoritarios. Antonio Garrigues, uno de los juristas españoles más importantes, ha llegado a afirmar que la solución pasa por un pacto PSOE-PP. También ha comentado que los verdaderos problemas son el retraso tecnológico profundo y que la litigiosidad aumenta a pasos agigantados al mismo ritmo que el crecimiento económico. Es un buen análisis, pero la última afirmación es demasiado halagüeña. Parece que en cuestión de meses la desaceleración económica será un hecho, pero esto no significará que el reto que el Poder Judicial tiene planteado vaya a resolverse en este plazo de tiempo.
.
Revista de prensa Editorial de ABC. 11 de mayo. “(…) Según el ministro
Fernández, el colapso de la Justicia no es más que retraso. Y no sólo exageran jueces, secretarios judiciales, abogados y hasta el servicio de inspección del Consejo General del Poder Judicial, sino que la culpa de la situación de la Justicia la tiene, en todo caso, Franco. Algo se ha ganado: la culpa ya no es de Aznar”.
28
Le Monde (Francia). Crónica de Cecile Chambraud. 10 de mayo. “La polarización de la justicia española no
hace nada para arreglar las cosas. Desde diciembre de 2006, la renovación del CGPJ está paralizada porque no se ha llegado a ningún acuerdo entre socialistas y conservadores. El CGPJ, dominado por los conservadores, y el gobierno se echan mutuamente la culpa de los fallos de la justicia”.
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Mitos rotos “Mejor te doy la mano, que tengo catarro” Mientras que uno o dos besos rápidos en la mejilla es una acción relativamente libre de gérmenes, no se puede decir lo mismo de dar la mano. Además, no importa lo escrupulosamente limpias que se tengan: también depende de las manos de la persona que esté enfrente. Puede que su idea de higiene no sea tan exigente. Y con el virus de la gripe y otros bichos rampando, un breve chorro de agua de grifo puede no ser suficiente. Según un estudio de higiene de las manos, dirigido por Sally Bloomfield, de la London School of Hygiene, “las manos son críticas en la cadena de infecciones, ya que las transmiten de unas superficies a otras, a la gente y entre la gente”. Muchas personas evita dar dos besos cuando está acatarrada, cuando es más probable que transmita la infección dando la mano. Con esa misma con la que el saludado se frotará los ojos, la nariz o la boca. Como publican en el American Journal of Infection, desde los resfriados hasta las infecciones nasales, pasando por el MRSA (infección por estafilococo resistente a medicamentos), empiezan en la propia casa. Y como recuerda Bloomfield, “es importante saber cómo una buena higiene en nuestras manos puede reducir los riesgos, pero también cuándo lavarlas”. No sólo recomienda limpiarlas bien con agua y jabón. Sería recomendable llevar un desinfectante con base alcohólica para cuando no haya un grifo a mano. Fuente: Daily Mail
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
“¿Siguen creciendo las uñas y el pelo después de morir?” La información morbosa sobre el cuerpo humano atrapa la imaginación y refuerza la mitología médica. En el libro All quiet in the Western Front (Sin novedad en el frente), el autor describe cómo las uñas de un amigo seguían creciendo después del entierro. Johnny Carson, famoso presentador norteamericano de los 60, se permitió una broma al respecto que ayudaría a perpetuar el mito: “Tres días después de la muerte las uñas y el pelo siguen creciendo, mientras que las llamadas telefónicas disminuyen”. Según el antropólogo forense William Maples, “es una imagen convincente e inquietante, pero es agua de borrajas. Nada de eso ocurre”. El mito tiene su base en un fenómeno biológico que se produce tras la muerte. Como Maples y numerosos dermatólogos exponen, la deshidratación del cuerpo humano tras la muerte, su disecación o secado, provoca la retracción de la piel alrededor de las uñas y la raíz del pelo. Esta retracción puede provocar la apariencia de que aumenten de tamaño, o en el caso de las uñas que resulten más prominentes. Pero es una ilusión óptica causada por el contraste entre los tejidos que han encogido y los que han conservado su tamaño. El crecimiento tanto de uñas como de pelo requieren una regulación hormonal demasiado compleja como para que pueda prolongarse más allá de la muerte. Fuente: British Medical Journal
31
Tokio
ciudad de contrastes Moderna, caótica, tradicional, excéntrica, Tokio es un puzzle de pasado, presente y futuro. La vida funciona como una maquinaria bien engrasada. Las modas mueren en cuanto la ropa se quita de los escaparates y los keitai (teléfonos móviles) siempre tienen que ser de última generación. Y, sin embargo, mientras los elegantes y tecnológicos tokiotas se agolpan en las estaciones de metro, esta cosmopólis hiperurbana conserva su lado más tradicional.
Bajo el evidente consumismo de sus barrios comerciales y las relucientes fachadas ultravanguardistas, Tokio emite a la vez destellos de su cultura ancestral. Los modernos engranajes de esta intrigante ciudad giran y giran, pero la maquinaria básica continúa fiel a sus orígenes. Así, Tokio no propone una experiencia viajera más, sino una inmersión casi antropológica en una sociedad distinta, que pasa con naturalidad pasmosa de los electrizantes destellos de neón a la contemplación zen de un jardín japonés. Texto y fotografías: Adriana Peña Uribe
La torre de Tokio, en el barrio de Minato-ku, es una
copia de la torre Eiffel parisina. La torre mide 332,6 metros de altura, 8,6 más que la Torre Eiffel, con lo que es la torre de metal más alta del mundo, aunque no es tan conocida como la torre francesa. Esta pintada en blanco
32
y rojo de acuerdo a regulaciones de aviación. Su función principal es la de transmisión de señales analógicas, y desde el 2003 también transmite en digital para ciertas áreas. Además, es una de las principales atracciones turísticas de Tokio. Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Un templo sintoísta a las afueras de Tokio, guarida
suburbana donde escapar de la inagotable energía de la capital. Aunque el sintoísmo, la religión nativa de Japón, no juega un rol evidente en la vida de las personas, sus principios han calado tan hondo en la cultura que son Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
inseparables de las actividades diarias. Por ejemplo, el ritual de la purificación no se limita a enjuagar la boca y las manos en la entrada de los templos, sino que lleva a la perdurable tradición del baño ritual en los baños públicos.
33
El famoso cruce a cinco bandas ‘Scramble Kousaten’ del barrio de Shibuya, por el que hordas
de trabajadores y jóvenes a la última cruzan en perfecta coreografía urbana mientras las pantallas gigantes bombardean publicidades y videoclips a todo volúmen.
34
Se dice que es el más abarrotado del mundo y utiliza un stop en las cuatro direcciones para permitir a los peatones inundar todo el cruce. Resulta impactante el espectáculo diario a la hora del almuerzo, cuando de los bloques de oficinas fluyen auténticas riadas humanas Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
10 IMPRESCINDIBLES 1 Museo Nacional de Tokio. Situado en el parque de Ueno, es el museo más antiguo de Japón. Su prestigio se debe a la colección de antigüedades japonesas y asiáticas y a sus piezas de arte budista. La entrada cuesta 600 yenes (unos 3 euros). www. tnm.jp 2 Harajuku, el barrio más excéntrico.
Para ver a las extravagantes cosplay con sus portes estrafalarios y ejercer de paparazzi en medio de esta original subcultura dominical.
3 El mercado de Tsukiji. Vale la pena madrugar y estar presente en la subasta al por mayor de atún en este gigantesco núcleo de pescado que palpita a un ritmo frenético.
4 Degustar Sushi. Quizás el plato más famoso de la cocina japonesa, pero no deja de ser caro y reservado para grandes ocasiones. El pescado crudo se sirve sobre una base de arroz (nigiri-sushi) o envuelto en algas (maki-sushi). En los kaiten-sushi, los platos van pasando en cintas giratorias y se eligen por su aspecto y precio (que viene dado por el color de la bandeja). 5 El nuevo barrio de Shiodome. En Tokio, surgen barrios nuevos del día a la mañana. Este nuevo distrito de los rascacielos reúne novísimos proyectos arquitectónicos. Especialmente interesante para los apasionados de urbanismo moderno. 6 Ceremonia del té en el Hotel Imperial.
En los salones de este hotel edificado por Frank Lloyd Wright se siguen reuniendo las damas de las altas esferas japonesas para disfrutar de esta centenaria tradición. www. imperialhotel.co.jp
7 Teatro ‘Kabuki’.
Hombres espectacularmente maquillados, movimientos gráciles al ritmo de una elaborada escenografía, el colorido kabuki es una de las artes interpretativas más accesibles para los no japoneses. El mejor lugar para ver Kabuki en Tokio es el Kabukiza en el barrio de Ginza. Se puede asistir a toda la obra o solicitar hitomakumi, plateas para un acto.
8 Compras por la avenida Kaminarimon. Situada en el ba-
rrio histórico de Asakusa esta avenida es ideal para comprar souvenirs tradicionales de calidad. Los puestos venden también baratijas e incluso kimonos.
9 Akihabara, la ciudad electrónica.
Para los fanáticos de electrónica y ‘manga’ este es el lugar idóneo para encontrar última tecnología a buen precio, perros robot o los cómics manga más vanguardistas.
10 El ritual del Sumo. Muy ceremonioso y más gimnástico de que, para volver pronto al trabajo, engullen su sopa en tiempo récord. Japón es una nación de intenso trabajo. Los trabajadores japoneses trabajan 400 horas más que los europeos. Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
lo que parece, el sumo es un espectáculo impresionante que no hay que perderse si se visita Tokio en temporada de torneos (enero, mayo y septiembre).
35
Tradicional rostro de una maiko o aprendiz de
geisha, con su pesado maquillaje blanco, su peinado elaborado y su colorido kimono. La maiko quien se ha convertido en el estereotipo de la “geisha” para los occidentales, en lugar de la verdadera geisha. Ésta sólo usa el maquillaje blanco en ocasiones muy especiales. Durante los primeros tres años de su entrenamiento, la maiko usa su maquillaje casi todo el tiempo, y en un principio su onee-san (“hermana mayor”) o la okaasan (“madre”) del albergue donde vive le ayudan a maquillarse, haciéndolo después ella sola. Tras este período inicial, la maiko usa un maquillaje más ligero, lo que muestra que ha alcanzado un cierto grado de madurez, de manera que una geisha mayor de treinta años ya usa muy poco maquillaje, pues su belleza natural debe mostrarse.
Una típica chica vestida de Lolita en Harajuku,
el barrio más excéntrico de Tokio, donde se concentra la subcultura dominical de las extravagantes cosplay, adolescentes a menudo víctimas de bulling que se crean estos álter egos. Contracción de los términos ingleses ‘costume’ (disfraz) y ‘play’ (juego), el ‘cosplay’ constituye desde mediados de los 80, una genuina subcultura urbana -hoy ya una tradición japonesa más-, que da carta blanca a sus practicantes para la ‘extravaganza’ indumentaria, de manera que puedan vestirse y lucir en plena calle como sus personajes favoritos de cómic, dibujos animados, grupos musicales o personajes
36
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Fusión de tradición y modernidad en el metro: un luchador de sumo con un ‘keitai’ (teléfono móvil). El sumo es el deporte nacional de Japón. Al año se celebran en Tokio 3 campeonatos, que duran 15 días. Existe una zona llamada Ryogoku donde se encuentra el estadio de sumo (Kokugikan). Aunque ya no se utiliza como un acto religioso sintoísta, todavía conserva sus principales rituales.
Warabe Jizo, es decir una estatua por cada niño perdido... En Japón es frecuente encontrar estas pequeñas estatuas de piedra en los margenes de los caminos ataviadas con prendas de color rojo, y siendo ofrendadas con jugetes o flores. Se colocan en memoria de los niños muertos antes que sus padres, a los niños que nacieron muertos, o a los que no llegaron a nacer. Estas estatuas representan al Dios protector de los niños y también de los que viajan. Por este motivo, se colocan en algunos caminos y en algunas carreteras.
Blanco y Negro,1 de junio de 2008
37
Cine
Segundas partes siempre fueron buenas Las readaptaciones y secuelas de grandes éxitos del cine invaden Hollywood
Los estrenos de la cuarta entrega de Indiana Jones y de la vigésimo segunda película de James Bond muestran que el fenómeno de las secuelas en el cine está en alza. El rescate de antiguos héroes del cómic, el paso de un best seller a un blockbuster o la creación de mitos a través de la gran pantalla confirma que segundas partes sí que fueron buenas. Texto: Noelia Barrientos Infográficos: Nicolás Sangrador
38
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
E
l fenómeno de las readaptaciones es fruto del gran negocio que se ha creado entorno al cine en las últimas décadas. Han proliferado fenómenos como el merchandising, la venta compulsiva de DVD y los remakes, que han hecho de las historias ya conocidas y amadas por el público un filón, aunque los astronómicos presupuestos destinados a la promoción de las películas son el arma imprescindible para asegurar el éxito en la taquilla. Sin embargo, si la realidad se mira con más calma es bien distinta. La mayor parte de las sagas que se nos vienen a la cabeza (La Jungla de Cristal, The Matrix, Parque Jurásico, Alien, Arma Letal, Loca Academia de Policía, Misión Imposible o el fenómeno de la comedia americana American Pie) no son más que una ínfima parte de todas las que han surgido desde los primeros momentos del cinematógrafo. La primera de las nueve películas hechas a partir de la readaptación de la novela de Bram Stoker, Drácula, data de 1958. La clásica saga de Universal Pictures de cuatro películas de El hombre invisible, basada en el personaje del científico que inventa la fórmula de la invisibilidad, según la novela de H.G. Wells, comienza ya en 1933 y no finaliza hasta 1944. Por otro lado, la primera filmación del histórico personaje creado por Ian Fleming, James Bond, es ya de 1962; la última película Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
de esta saga se lanzará este mismo año. Otro ejemplo ilustrativo es Tarzán, que comienza su andadura en el año 1932 con Tarzán de los monos. Parece complicado encontrar argumentos lo suficientemente sólidos como para que la historia no se agote en sí misma y dé para hacer tantas versiones. Sin embargo, son muchas las fuentes de inspiración de las que se sirven los cineastas para encontrar las ideas que sustenten proyectos con tramas tan incombustibles. Se ha partido de novelas que han llegado a ser número uno en ventas o de personajes que aparecían de forma fugaz en algún libro, series de televisión, cómics o, directamente, de la mente de magníficos y prometedores directores de cine. El caso particular de la saga de Star Trek: La conquista del espacio, el éxito de la Guerra de las galaxias y de la Ciencia Ficción llevaron al veterano director Robert Wise a trasladar a la gran pantalla la serie televisiva. A pesar de los evidentes defectos de la película, tuvo un estreno fenomenal en taquilla. También es curioso el caso de la saga de cuatro películas de Hannibal Lecter que surge a partir de un personaje secundario que aparece en la novela de Thomas Harris, El dragón rojo. Ya fue adaptada al cine en una primera ocasión en 1987, por Michael Mann, pero prácticamente pasó inadvertida. Fue ya con el trabajo de Jonathan Demme, tan sólo tres años después, cuando El silencio de los corderos se fraguó como la película más rememorada del género de terror. Los cómics han sido en más de una ocasión la fuente de inspiración del inicio de un proyecto cinematográfico. No sólo están en la lista los héroes enmascarados. Batman, que ya cuenta con cinco películas en su saga; Superman; o Spiderman, cuyas tres películas han sido un auténtico taquillazo. También destacan los célebres personajes de Astérix y Obélix surgidos de las manos de Albert Uderzo y Rene Goscinny durante los años 50, convertidos en mitos franceses. Aunque la mayor parte de las películas hechas eran en dibujos de animación, el doctorado cinematográfico llegó en 1999 con la complicada tarea de trasladar a los míticos personajes animados a la gran pantalla en forma de seres humanos de carne y hueso. No tiene precio el impacto de ver la barriga de Obélix en la gran pantalla. En el caso de La guerra de las galaxias, de George Lucas, o de la mitificada película de cine de acción de
Las segundas, terceras o cuartas partes sí que fueron buenas, o, al menos, no tan malas como se pensaba en un primer momentos 39
los 80 Indiana Jones, concebida por el billonario dúo Spielberg- Lucas, parece evidente que la rentabilidad creciente en taquilla y la demanda de la propia audiencia ha inspirado a los propios guionistas a crear nuevas aventuras. En la mayor parte de las ocasiones, el negocio creado fuera de las salas de cine consigue más recaudación que la filmación misma. Forbes indica que la saga de La guerra las galaxias ha generado unos beneficios que rondan los 20.000 millones de dólares. Estos datos cuentan el dinero recaudado fuera de las salas de cine, ya que George Lucas explotó bien su Star Wars más allá del negocio cinematográfico. Creando digitalmente más y más monigotes con el fin de comercializarlos después, Lucas conquistó a los adolescentes y niños consumidores compulsivos de hamburguesas y patatas fritas. Dentro de este merchandising se incluye la recaudación en taquilla, las ventas en DVD, los videojuegos y juegos de mesa, libros, cómics, así como un inmenso catálogo de juguetes creados para gusto y deleite de los fans más fetichistas. Y no hay nada más que decir. Los productores doblan o triplican el dinero invertido, y los niños se pasan las tardes recreando las luchas entre los caballeros jedi y los sith. Sin embargo, como bien apunta el cineasta y director de la muestra de cine internacional de Palencia, Fernando Méndez: “Habría que ir más allá del componente puramente económico. El fenómeno de las sagas es un género en sí mismo que marca un modelo para la creación de películas del mismo género. Este es el caso de Indiana Jones con la resurrección del cine de aventuras; los Piratas del Caribe, que rescata el cine de piratas prácticamente muerto y que acabará por generar imitaciones más adelante, o Viernes 13 con el cine de terror”.
La trilogía por excelencia: El Padrino Desde El Padrino hasta El Señor de los anillos muchos han sido los personajes o historias que, por una u otra causa, se han quedado limitadas a tres películas. Las trilogías son de la más variada especie y condición. La película de El Señor de los anillos fue conce-
40
bida desde el primer momento como una trilogía, dejando mella en el espectador, ya que cada nueva versión ha sido más exitosa que la anterior. Mientras que La comunidad del anillo recaudó 860 millones de dólares, la última, El retorno del rey, llegó a la escandalosa cifra de los 1.129 millones de dólares. Pero si hubiera que destacar una trilogía por excelencia que personificara este género habría que hablar de la obra maestra de Francis Ford Coppola: El Padrino. Esta triple saga cinematográfica está basada en la novela de Mario Puzo, que, junto al afamado director, escribió los guiones basados en su novela. Las tres partes son un retrato monumental del poder, la ambición y la venganza. La historia de cómo se construyó un imperio a golpe de gatillo. Esta trilogía constituye un reflejo profundo de una época y una crítica a la sociedad norteamericana, a las relaciones intrafamiliares y a los esquemas morales que se observan sutilmente en el guión. Aunque hay que reconocer la valía de las tres versiones, en las dos primeras películas de los años 70 Coppola parece estar más en forma. El desenlace de la trilogía es fruto de la intención del cineasta de sanear su cuenta corriente, más que de alcanzar una perfección artística superando las anteriores versiones.
El éxito imparable de los superhéroes en taquilla El tirón que tiene entre los espectadores los héroes enmascarados parece garantizar una buena taquilla. El taquillazo de Spiderman III y la buena recaudación de la película Iron Man han sido un importante asentamiento para Marvel Studios ya que, con ésta última, la editorial se estrenó como productora exclusiva de uno de sus personajes. De hecho, los protagonistas de Iron Man ya habrían firmado el contrato para una trilogía, aunque supeditado al cruel dato de las cifras de taquilla. En un mes llegarán a las pantallas de cine The dark knight, la segunda parte del Batman de Christofer Nolan, protagonizada de nuevo por Christian Bale y con el clásico (y mejorado) villano Joker encarnado en el fallecido Heath Ledger, así como la secuela de Hulk, con un magnífico Edward Norton, Tom Roth y Liv Tyler. Estos próximos estrenos no son, en cambio, Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Los héroes del cómic son un filón sin precedentes que actualmente está en alza más que la punta de un iceberg de nuevas películas y próximas filmaciones tanto para el próximo año como para el 2010 y el 2011. En el 2009 se estrenan las adaptaciones más esperadas de los últimos años Watchmen, dirigida por Zack Zinder; The Spirit, con la que debuta en la dirección el historieista Frank Miller; y Lobezno, el spin- off de X-Men. Tratando de repetir las fórmulas de éxito del resto de franquicias, la editorial de comics y productora Marvel Studios anuncia diversas películas para estrenar entre 2009 y 2011: Thor, inspirada en el dios del trueno de la mitología escandinava y personaje de múltiples de sus aventuras; El Capitán América, otra adaptación cinematográfica de uno de los personajes más emblemáticos de la editorial; Los Vengadores, la cinta que reunirá en una misma aventura a diversos superhéroes del universo de la productora; El Hombre Hormiga, un proyecto aún en pañales, o La película de Lobezno, cuyo personaje será el carismático mutante de cuchillas en manos encarnado en Hugh Hackman.
Cineastas y escritores: ¿amigos o enemigos? Billy Wilder dijo una vez: “Escribir una película es lo mismo que ju-
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
gar al ajedrez, escribir un libro es lo mismo que hacer solitarios”. Una distinción muy importante que da explicación a las dificultades que supone pasar una novela al cine. Tanto el cine como la literatura, son, a pesar del amor-odio que se profesan mutuamente, dos disciplinas necesariamente interrelacionadas que viven “un romance desde el nacimiento del séptimo arte”. Un idilio que ha estado salpicado de traiciones y adulterios. Un ejemplo claro de una adaptación cinematográfica que luego daría lugar a una de las sagas más prolíficas de la historia del cine es la de la popular epopeya del huérfano criado en la selva de los orangutanes: Tarzán de los monos, de Edgar Rice Burroughs que se convirtió en un auténtico fenómeno popular. Primero por las obras del escritor, que fueron traducidas a más de 30 lenguas, y luego por la inspiración de inolvidables versiones cinematográficas protagonizadas por el antiguo campeón olímpico Johnny Weissmuller, Este éxito inagotable de Tarzán reside en varios secretos que, finalmente, se convirtieron en las llaves del éxito de la saga. La capacidad de su creador para reunir en una misma historia cuentos y mitos conocidos como la historia de Moisés, la historia del patito feo o las epopeyas de los náufragos que tienen que adaptarse a vivir solos en un medio natural desconocido, como son las obras de Shakespeare o Defoe. El hombre-mono acabó convirtiéndose en todo un fenómeno por el estadio intermedio que alcanzó entre la civilización propia de los blancos y la barbarie de los negros. La versión actual de un éxito asegurado en el cine por los imparables best seller de la novela original es el caso personificado por el niño mago Harry Potter. Siete novelas, escritas por la inglesa J.K. Rowling, que han logrado una inmensa popularidad, críticas favorables y un éxito comercial alrededor de todo el globo. La productora cinematográfica Warner Bros no tardó en comprar los derechos para adaptar los libros a una serie de ocho películas, de las que ya se han estrenado cinco. La sexta adaptación comenzó a rodarse en septiembre de 2007, y tiene su estreno previsto para el 21 de noviembre de este año. Las películas como conjunto suponen la serie más exitosa poniéndose por delante de las de James Bond compuesta por 21 títulos, o Star Wars con 6. Como buena saga del Siglo XXI que se precie se ha creado un mercado alrededor de la película que aumenta considerablemente los beneficios millonarios alcanzados en taquilla. Los videojuegos o la inauguración el 1 de diciembre de 2009 de un parque temático en Orlando (Florida) son algunas de las secuelas que ha dado el gran “Imperio Harry Potter”.
41
Próximos dos estrenos: Indiana Jones y James Bond Actualmente, el cine se considera el ámbito dónde se generan los mitos de carácter más universal. Si se ven los primeros puestos de la lista de los grandes héroes que han dado el cine en los últimos cien años, tiene un lugar preferente la figura del profesor universitario convertido en intrépido cazador de ocultos tesoros arqueológicos, Indiana Jones. Esta saga compuesta por tres películas, cuatro desde el 22 de mayo, día en el que se estrenó la última entrega, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, nos ha devuelto un tipo de cine que a finales de los 70 estaba muerto: el cine de aventuras. Sus creadores, George Lucas y Steven Spielberg, pretendían hacer un film de aventuras en estado puro, con buenos y malos, con el objetivo primordial de entretener al público y con un happy end incluido. Regresando a la época dorada de Ford, los cineastas han logrado renovar con éxito el género de aventuras, obviamente con las ventajas de trabajar con los efectos especiales del siglo XXI. “El fenómeno de Indiana Jones es un género rescata-
Bond ha protagonizado la saga de películas más larga de toda la historia del cine
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
do y renovado en los 80, supeditado al éxito en taquilla. Conforme el público te va pidiendo más, el personaje de Indy se va perfilando, con el fin de responder a la demanda del público”, explica el director de la muestra de cine internacional de Palencia, Fernando Méndez. En esta cuarta entrega Harrison Ford refleja a un Indiana Jones ya mayor, con un matiz entrañable. Parece que la cuarta parte de la saga de Spielberg y Lucas promete, y puede que sea la mejor de todas las secuelas, dejando en ridículo a las películas que se han sucedido tocando la misma temática, como La momia o La búsqueda. Otro de los protagonistas que ha creado un mito en la gran pantalla es el agente oo7, más conocido como el carismático James Bond. El personaje creado por Ian Fleming ha protagonizado la saga de películas más larga de toda la historia del cine. Fueron protagonizadas por Roger Moore, George Lazenby, Sean Connery, Timothy Dalton, Pierce Brosnan y, actualmente, por Daniel Craig. La última de ellas se estrenará el 7 de noviembre. Un prólogo electrizante e irónico, torturas con un perverso y cruel refinamiento y las inefables chicas Bond con nombres exóticosdan como resultado un éxito asegurado.
.
43
44
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
exuberancia natural
Tortuguero
Las oscuras arenas de la playa se preparan para recibir a sus centenarias visitantes. Leves chapoteos rompen la monotonĂa de las olas que acarician la orilla. Con un avanzar pesado, al llegar a tierra, decenas de tortugas marinas se esparcen a lo largo de la costa de Tortuguero. Hasta 40.000 emergen anualmente en esta playa para depositar sus huevos. Estas visitas se han convertido en el argumento principal de innumerables documentales. Se trata de la maravilla mĂĄs conocida de todas las que alberga el Parque Nacional de Tortuguero, en la costa norte del Caribe costarricense. Texto, ilustraciones y diseĂąo: Luis Freire
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
45
Tortuguero recibe anualmente el desove de cuatro tortugas marinas (Verde, Baula, Carey y Caballera), de las ocho especies existentes. El periodo de mayor actividad del desove se da entre julio y octubre, sin embargo el espectáculo continúa en noviembre con la eclosión de miles de huevos y la marcha hacia el mar de oleadas de pequeñas tortugas. El parque natural tiene una extensión de 19.000 hectáreas en tierra y unas 52.000 en el mar (unos 27.000 campos de fútbol). Está formado por largas lenguas de tierra cubiertas de espesa vegetación salpicadas de innumerables canales y lagunas que crean una gran red fluvial que da cobijo a un gran número de especies animales. En una de esas lenguas de tierra, situada entre el mar y el canal principal, se encuentra el pueblo de Tortuguero. El pueblo es una pequeña comunidad caribeña en la que no se ven vehículos, totalmente inútiles en este gran laberinto de canales de agua y vegetación que es el parque. La comunidad que allí reside no es muy numerosa, sin embargo el visitante puede encontrar algún restaurante en el que deleitarse con
46
la gastronomía local o disfrutar del atardecer desde una terraza con vistas a los canales. Sin duda, en una visita al parque no ha de faltar un paseo en barca por los canales al amanecer o al atardecer. las orillas del lago se llenan de vida y en los canales más estrechos la vida cubre por completo, la vegetación pasa de una a otra orilla sin complejo y sirve de puente a infinidad de animales. Sin duda serán las aves las que más animen el paseo, pero también se pueden contemplar reptiles como cocodrilos, caimanes, iguanas y mamíferos como el perezoso, los monos araña, capuchino y aullador, la nutria, el manatí y si la suerte está muy de su lado se podrá encontrar cara a cara con el jaguar o al menos ver las huellas de su paso impresas en la arena de la playa. En la imagen podemos ver un Martinete Cabecipinto (Nyctanassa violacea) mientras amanece en Tortuguero. Se trata de un ave con hábitos nocturnos, por lo que resulta fácil verla activa durante el amanecer y el atardecer en las orillas de los canales.
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
47
Tras eclosionar el huevo se pueden seguir las huellas de una pequeña tortuga verde (chelonia mydas) hasta el mar. La puesta de esta tortuga llega a superar la centena y la incubación de los huevos enterrados en la playa puede durar entre 50 y 70 días. Las crias, al romper el huevo, esperan a la eclosión de los demás para iniciar su viaje hacia el océano.
48
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Crónica
Montevideo
Naftalina y nombres propios
Texto y fotografías: Josean Pérez Aguirre
“Llegar a Montevideo es triste, un viaje en el tiempo hacia el pasado (30 ó 40 años) si se llega a la Terminal de autobuses de Tres Cruces. Es triste si se desembarca en el puerto de Montevideo”.
T
omaba por segunda vez un cortado con Simón Gómez en la Esmeralda, una cafetería confitería que invita a un viaje a los años setenta. Allí sentí el apretón de una mano en el hombro. Miré la mano. Miré al dueño de la mano. Era el mismo negro (muy negro) de mi primera visita a la cafetería confitería, un mozo (camarero) redondo como un botijo, cincuentón, que se tomó el tiempo para sonreírme y decirme sin retirar la mano, apoyándose en mí: -Hermano, ¿desea alguna cosa más? Yo deseé otra medialuna, pero no pregunté el nombre a mi hermano de la Esmeralda, un error de blanquito europeo y veloz. Desde entonces, 2002, vengo elaborando la teoría de la naftalina montevideana y trato de enmendar mi error con el mozo de la Esmeralda: atesoro nombres propios. He vivido demasiado tiempo en Montevideo como para escribir una crónica. A cambio puedo dar consejos al turista español: cite a Sabina, no abuse del chimichurri; no deje de mirar al suelo, o pisará una caca de perro… Podría seguir con consejos negativos, pero quizá lo Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
mejor sea despreciar mis consejos. No son muy valiosos, lo sé. Porque el cronista comprende que cada uno tiene que descubrir las cosas por su cuenta. Seguro que el cronista viajero Richard Greeen pensaba en ingleses apresurados cuando recomendó hace poco a sus lectores del Sunday Times que evitaran Montevideo, que, desde Buenos Aires, marcharan a las playas de Rocha (al este de Montevideo). El consejo de Green es muy bueno, no como los míos, por un motivo muy sencillo: Montevideo precisa tiempo para hacer amigos. Aunque sólo sea el tiempo necesario para tomar dos cortados en la misma cafetería confitería. Y, sin amigos, Montevideo apesta a naftalina, por más que las narices no detecten la naftalina.
Ciudad abandonada Llegar a Montevideo es triste, un viaje en el tiempo hacia el pasado (30 ó 40 años) si se llega a la Terminal de autobuses de Tres Cruces. Es triste si se desembarca en el puerto de Montevideo. Es triste si se llega en avión al aeropuerto de Carrasco. Alguien puede divertirse
51
“En cualquier caso, el viajero encuentra una ciudad sucia y desarreglada”.
con la abundancia de nombres de fechas y alimentos del callejero: 18 de Julio, 26 de Marzo, 21 de Septiembre, 8 de Octubre, Pimienta, Canelones, Durazno… En cualquier caso, el viajero encuentra una ciudad sucia y desarreglada. El logro no es mérito exclusivo de Ricardo Ehrlich, el intendente actual. La intendencia (alcaldía) de Montevideo, en poder del Frente Amplio (mosaico de izquierda) desde hace lustros, ha logrado el rancio equilibrio del abandono urbanístico que combina elementos de Moscú y de La Habana entre los paralelos 34 y 35 de latitud sur: las fachadas de los edificios mugrosas, las calles rotas, las aceras levantadas con árboles enfermos, los pasos de cebra borrados…; sí, la basura ya se deposita en contenedores, pero los “carritos” (carros tirados por caballos o mulas) con su legión de “hurgadores” (miles) recorren las calles y sacan la basura para clasificarla. “Siempre que llovió paró”, dice el refrán popular uruguayo que mejor expresa la esencia de esa naftalina montevideana: conservar lo que hay, dejar que pasen las cosas, ya se arreglarán. Pero paró ¡y vaya que si paró!, de llover. Escribo esto el 15 de mayo, cuando la seca (la sequía) impide que las centrales hidroeléctricas sostengan el consumo energético interno. Por eso, Montevideo, que de noche es una ciudad mal iluminada, será en mayo, y en junio, y… Será una ciudad oscura para ahorrar energía. Cuando alguien lleva un tiempo en Montevideo comprende el “no-Montevideo”. En Uruguay, lo que no es Montevideo es Interior, con la excepción de Punta del Este. El Interior es una suerte de terra incógnita para el montevideano. Si a un montevideano le cuentan que en
52
el Interior los cascarudos (escarabajos) mueren amontonados por kilos al final del verano en Rocha, se lo cree; si le dicen que en Lavalleja se ha visto un puma y que han preparado una jaula trampa para cazarlo, con una gallina viva que alimentan dos señoras, se lo cree; si le dicen que una colonia con más de 4.000 murciélagos, y muchos de ellos rabiosos, vive en el último piso del edificio del Banco Hipotecario del Uruguay, se lo cree también. Y más vale que se lo crea, porque es verdad. El país vive de la soja transgénica (100%), de las vacas, de una megaplanta de celulosa, del turismo que ronda Punta del Este, del arroz. Esa riqueza se gestiona en Montevideo, que, con su conurbación, suma un millón y medio de habitantes, casi la mitad de la población uruguaya. Se gestiona mal, por lo que se ve en barrios donde la vida tiene demasiado de supervivencia: Pajas Blancas, Casavalle… ¿Para vivir bien? Punta Carretas, Pocitos… y, sobre todo, Carrasco, el de casas hermosas con piscinas, el de las mujeres flacas y predominantemente rubias. Simón Gómez me enseñó a llamarlo Gotham City. -¿Por qué Gotham City? -Porque todos los que viven allí son como seres imaginarios… En Montevideo, cuando te preguntan dónde vives (una de las tres primeras preguntas) te preguntan mucho más que donde vives: tu barrio marca un status.
Contra la naftalina Si se llega a Montevideo un sábado o domingo al mediodía, sentirá el aroma de la carne asada en el Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
ambiente. Se impregnará de ese olor de la carne y las brasas, que es el aroma del optimismo montevideano, el de la amistad y la manduca en común, él único que cubre la naftalina. Sí, algo se asa en los patios interiores de las casas, una tradición viva: la leña se consume para generar las brasas que dan el punto adecuado (crudo, al punto, cocido) a las carnes y achuras sobre la parrilla, y es tradicional tomar whisky mientras se trabaja con la carne y el fuego. Así, las morcillas dulces saben casi igual que el chorizo, y no hay paladar que, narcotizado por el efecto del alcohol, pueda distinguir el sabor de los chinchulines (intestino delgado de la vaca). Mi experiencia reconoce que Sebastián Auyanet tiene buen apetito carnívoro y que Eileen Hudson paladea como nadie la morcilla dulce; que las mejores mollejas las preparan Pancho Bartol y Jaime Radman, que los chorizos parrilleros de Gabriel Iroz no admiten comparación…: son nombres propios al fondo de un hogar en Montevideo, amistades vedadas a viajeros veloces. Aún perdura en el ambiente el furor del récord Guinness arrancado a los mejicanos el domingo 13 de abril. “¡Viva la bandera uruguaya!”, gritó el ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, ante 23.000 personas. Prueba superada: el asado más grande del mundo con 12.000 kilos de pulpón sobre brasas de carbón. Después supimos de otras marcas Guinness uruguayas, como la de Sánchez Padilla, conductor de Estadio Uno, por ser quien ininterrumpidamente ha mantenido (y mantiene) su programa más años en televisión, desde 1970. No sorprende que el tufillo a naftalina llegara también a los Guinness, cuando invade la música (por más que suene la cumbia agitada, Montevideo es el cementerio de elefantes musical al que las viejas glorias vienen a
susurrar) y se extiende en el ambiente religioso. Sí, Uruguay presume de laicismo, pero el fútbol es una religión, aunque no se practica. Hay naftalina en la memoria de otros tiempos de glorias mundiales y con el Pentecostés del Maracanazo. Hoy las canchas de primera división, con tres o cuatro excepciones, son eriales montevideanos que congregan a unos pocos centenares de espectadores los domingos. Sólo se practica la fe futbolística en los clásicos Nacional contra Peñarol, o viceversa; un peculiar auto de fe, donde el derrotado sale con capirote. Pocas cosas huelen tanto a naftalina como los encuentros clásicos. El ecumenismo se viste de celeste, pero sigue la naftalina. El glorioso templo del Estadio Centenario, que acaba de recibir un tablero electrónico donado por el Presidente Hugo Chávez (from Venezuela), es el escenario propio donde “cualquier tiempo pasado fue mejor” y donde la Celeste (la selección nacional de fútbol uruguaya) ha generado un nuevo tópico entre la gente de a pie: “la chance matemática” (posibilidad, calculadora en mano, de que el equipo se clasifique para cualquier torneo internacional). Nada es rápido en Montevideo. Nunca un montevideano sale “movido” en una foto. Lo normal es que pose sonriente (aunque esté triste) o que no salga, porque no llegó a tiempo para la foto. Espere. Piense en la quietud de la naftalina en el fondo de un armario. “Siempre que llovió paró”, “no te metás…”. El montevideano quizá muere por sublimación: pasa de sólido a gas un día. Sí, tal vez es así. Pero de por medio, hasta que llega ese día, es tu amigo. Y hoy, 15 de mayo de 2008, seis años después de aquel café con Simón Gómez en La Esmeralda, tengo una ahijada en Montevideo. Se llama Camila Gómez.
.
Nada es rápido en Montevideo. Nunca un montevideano sale “movido” en una foto. Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
53
Ayer y hoy
El Puente de Triana, Sevilla
Foto: Félix G. Mondroño
El mítico Puente de Triana, nombre popular con el que es conocido el Puente Isabel II, une a Sevilla y el barrio de Triana sobre el río Guadalquivir. Inaugurado el 23 de Febrero de 1852, es la primera construcción de hierro de la ciudad. Sus creadores los ingenieros franceses Ferdinad Bernadet y Gustav Steinacher se inspiraron en el desaparecido puente de Carrusel de Paris o
Foto: Julio Domínguez Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
de los Santos Padres obra del ingeniero Antonine Remi Polonceau en 1834 y demolido en 1931. Asímismo, el impresionista Vicent Van Gogh reprodujo la imagen del puente parisino sobre el río Sena junto al museo del Louvre. Este cuadro del pintor holandés muy bien podría pasar por la imagen del puente de Triana sobre el río Guadalquivir.
Foto: Julio Domínguez
55
Ciencia
Las líneas de la vida panorama actual de la investigación con células madre
El camino para estudiar el desarrollo de la vida a partir de las células se despeja tras el descubrimiento de un nuevo método que permite obtener células, con el mismo potencial de las embrionarias humanas, sin necesidad de destruir la vida Texto: Gustavo Peña Fotografías: Manuel Castells
56
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
E
l 20 de noviembre de 2007 fue una fecha revolucionaria para la medicina regenerativa. La revista Cell publicó el trabajo de un equipo de investigadores en Kioto, Japón, que reveló al mundo científico un método para invertir el reloj biológico de las células adultas. En ese momento se abría una nueva puerta para los investigadores en su afán de encontrar soluciones a las dolencias humanas. Ahora, el ingenio humano puede hacer que una célula de la piel regrese a un estado de especialización anterior, tan anterior como el estado en el que se encuentran las células de un embrión, desde donde puede convertirse en cualquiera de los doscientos tipos de células diferenciadas que hay en el cuerpo de una persona adulta. Las posibilidades de estas operaciones son inmensas. Este nuevo descubrimiento abre el terreno para que la medicina regenerativa avance hacia su destino: la creación de tejidos humanos hechos con el material genético del propio paciente, que servirían para reparar órganos dañados sin correr el riesgo de que ocurra cualquier tipo de rechazo. En recientes declaraciones de Shinya Yamanaka, responsable del descubrimiento, “antes de diez años, tecnologías a base de células madre podrían usarse para curar enfermedades y sanar”. Laboratorios en todo el mundo trabajan en la creación de nuevas líneas celulares a partir de células madre inducidas de células del tejido de la piel. Éstas técnicas están cada vez más demadadas por un colectivo de pacientes que, con estas operaciones, podrían recuperar el buen estado de su salud.
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Hacia atrás y hacia delante La técnica que permite regresar a las células adultas a un estado pluripotencial, como las células de un embrión, recibe el nombre de técnica de reprogramación celular. Las células pluripotenciales que se obtienen de esta manera, por su parte, son llamadas células pluripotenciales inducidas, o IPS, por sus siglas en inglés. Para lograr la reprogramación en células humanas, los científicos japoneses tomaron células de la piel de la mano de una mujer y del tejido conjuntivo de un hombre. Por medio de un retrovirus, introdujeron en el interior de las células adultas cuatro genes cruciales para el desarrollo de las células embrionarias. Ya habían conseguido que las células adultas reprogramaran su genoma y se convirtieran en células pluripotenciales inducidas, que comparten todas las características típicas de las células madre embrionarias. El descubrimiento de los japoneses fue corroborado por un equipo americano que obtuvo los mismos resultados trabajando de forma independiente y utilizando una combinación de genes distinta. Este exitoso experimento es solamente un paso en la dirección deseada. Hace falta mucho trabajo de investigación para conocer a fondo la naturaleza de la reprogramación, y aún más para implementarla en tratamientos médicos. La técnica de la reprogramación trabaja con líneas celulares (linajes de células cultivadas en laboratorios) obtenidas del tejido de la piel. Éstas líneas, que no son un fin en sí mismo, sino una herramienta de estudio, son usadas en todas las áreas de investigación de la biomedi-
57
además, despiertan un fuerte cuestionamiento ético por distintas voces de la sociedad. Diferentes instituciones se han pronunciado a este respecto, y la polémica está servida en una práctica que teóricamente es viable.
El fin y los medios La reprogramación celular se presenta como alternativa a algunas técnicas de investigación percibidas como amorales por parte de la comunidad científica, representantes políticos y opinión pública en general. La posibilidad de inducir células pluripotenciales a partir de células adultas hace innecesaria la destrucción de embriones humanos para la investigación. Además, al ser genéticamente idénticas al donante, las células madre inducidas pueden reemplazar la clonación terapéutica, cuyo propósito es el mismo, aunque se valga de métodos de dudosa legitimidad. La investigación con células madre ha creado una batalla ética sin precedentes. Uno de los debates más candentes se produjo el año pasado en el Reino Unido, cuando la opinión pública censuró la investigación que algunos laboratorios realizaban con un tipo de embriones llamados quimeras, fruto de la mezcla de óvulos de animal con el material genético del núcleo de células humanas. Las quimeras aparecieron en el panorama de la investigación como una solución al inconveniente de la escasez de óvulos humanos donados para el estudio de la clonación terapéutica. El potencial de la investigación de las células madre es tan grande que sin duda resulta un tema que exige atención y delicadeza. La semana pasada, el doctor Shinya Yamanaka pidió cautela con los posibles usos que se hagan con su descubrimiento, ya que entre sus potencialidades se encuentra la capacidad de producir vida humana en el laboratorio. Yamanaka abogó por una regulación de su propio método. cina. Desde un punto de vista práctico, las ventajas que ofrece crear líneas celulares a partir de células reprogramadas son enormes: es una tecnología sencilla y relativamente barata que evita las contrariedades económicas del procedimiento de clonación terapéutica. La clonación terapéutica resulta costosa y complicada ya que requiere la obtención de una gran cantidad de óvulos humanos: unas donaciones que han sido muy difíciles de conseguir. Las implicaciones de este proceso,
El potencial de las células madre es tan elevado que requiere atención y delicadeza
58
Lista de espera La comunidad médica espera que el descubrimiento de la Universidad de Kioto pueda dar lugar a nuevos conocimientos que hagan posible desarrollar curas para enfermedades degenerativas y de transmisión genética. También se menciona a la terapia celular como una posible aproximación al tratamiento del cáncer. Entre las enfermedades degenerativas se encuentran la diabetes, el alzheimer, el parkinson, infartos, algunas complicaciones cardiovasculares y algunos fallos del higado. Las enfermedades de transmisión genética, como la hemofilia o el vitíligo, podrían igualmente llegar a ser tratadas por medio de las células madre inducidas. Sin embargo, en la actualidad, este optimista panorama es únicamente un estímulo para seguir investigando Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
el procedimiento de la reprogramación celular hasta que sea del todo fiable.
Una carrera apretada Este año 2008, el campo de investigación de las células madre es el contexto de una impresionante competencia científica, así como de una polémica social sin precedentes. Los equipos de investigación trabajan por ser los primeros en lograr nuevos descubrimientos y numerosas instituciones por defender sus valores y creencias ante esta nueva situación. El año pasado, el equipo de la Universidad de Kioto, dirigido por el doctor Shinya Yamanaka, fue seguido en paralelo por el equipo de la Universidad de Wiscounsin, a cargo del conocido investigador James Thomson. El equipo de Thomson, que en año 1998 hizo historia al aislar por primera vez células embrionarias de humano, confirmó en esta ocasión que el descubrimiento de los japoneses es viable, y lo hizo utilizando una combinación de genes distinta. Poco después de la publicación del trabajo de Kioto, el creador de la oveja Dolly, Ian Wilmut, dejó atrás los estudios de la clonación terapéutica para experimentar con la nueva técnica. Al igual que en el caso de Wilmut, muchos otros laboratorios se han sumado a la aventura de ser pioneros o, por lo menos, intentarlo.
Dr. Javier Novo
Departamento de Génética de la Universidad de Navarra Según el doctor Novo, “la creación de las células inducidas es fundamental para entender el desarrollo biológico de los organismos”. Este avance científico tiene mucho valor por lo que pueda aportar al entendimiento de la biología del desarrollo, además de las aplicaciones médicas que podrían derivar de él. El descubrimiento de Yamanaka se ofrece como un modelo experimental para estudiar el proceso de diferenciación celular. Al haberse producido con sólo cuatro genes, el método de reprogramación resulta bastante nítido y fácil de estudiar. Javier Novo coordina una página web titulada. A ciencia cierta, donde informa de la actualidad científica en distintos campos como la genética, las células madre y temas relacionados con la salud. Durante el último año ha hecho un seguimiento de los avances en torno a las células pluripotenciales. Para el doctor Novo, es probable que en un futuro Shinya Yamanaka reciba el Premio Nobel por su descubrimiento, aunque eso dependerá de lo que aporte a la biología del desarrollo y, sobre todo, de las aplicaciones médicas que pueda llegar a tener.
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Abriendo la mano La actividad científica en el campo de las células madre se ha acelerado considerablemente a partir del descubrimiento de Yamanaka. Gracias a la fácil utilización de la técnica, se amplían las investigaciones hacia distintas especializacines. Hace unas semanas un equipo de americano dirigido por el doctor Rudolph Jaenisch, modificó genéticamente células reprogramadas para curar una anemia grave en un modelo de ratón. Este estudio supone la primera indicación de que las células pluripotenciales inducidas podrán ser usadas algún día con fines curativos. Otro trabajo, uno de los últimos publicado, tiene que ver con la formación de órganos artificiales: se intenta implantar células madre en el armazón de tejido conjuntivo del corazón de rata. Estudios como éste podrían abrir camino hacia nuevas tecnologías en el transplante de órganos humanos. De nuevo, son muchas las posibilidades que se abren con la técnica de reprogramación celular. Los expertos hablan de reporgramación con fines curativos en enfermedades que a día de hoy no tienen cura. El pasado 10 de enero, en una de las numerosas ruedas de prensa que ha atendido desde la publicación de su trabajo, Shinya Yamanaka mostró un video. Según las personas que asistieron al acto, el video mostraba un movimiento de contracción y relajación: latidos.
.
Dr. Felipe Prósper
Área de Terapia Celular de la Clínica Universitaria de Navarra “El descubrimiento del equipo que lidera el doctor Shinya Yamanaka constituye uno de los avances más importantes en la historia del campo de las células madre -incluso más que el propio descubrimiento de las células madre embrionarias en 1998- por las muchas posibilidades de estudio que ha abierto”, opina Felipe Prósper. No obstante, desde el punto de vista práctico, si bien la técnica de reprogramación abre una amplia brecha para la investigación, es improbable que provoque la desaparición de las otras técnicas utilizadas hasta ahora, como el uso de embriones, aunque se eliminará el interés de la transferencia nuclear. El doctor Prosper considera que el 2008 será más un año de investigación que de descubrimiento de curas. “Probablemente haya que esperar para que las células madre inducidas sean utilizadas como tratamiento”, señala el investigador. Durante los últimos años, los estudios de células pluripotenciales llevados a cabo en la Universidad de Navarra han utilizado células madre adultas para buscar curas a enfermedades como infartos, parkinson o diabetes que a día de hoy carecen de un tratamiento médico apropiado.
59
Psicología ¿Cómo ser feliz?
Claves para lograrlo
La vida es para ser feliz pero muchas veces no se sabe cómo; se necesitan expertos en felicidad que enseñen los modos de alcanzar una existencia plena a pesar de las dificultades que comporta la vida. José Pedro Manglano, filósofo y teólogo, propone en su libro 22 maneras de
caerse bien modos de autoconocimiento, que es lo que permite entender el propio comportamiento y así poder mejorar. Asimismo, propone el aceptarse y amarse a uno mismo como la principal tarea del vivir. El primer paso en esta tarea es la rebeldía. Texto: José Pedro Manglano Ilustraciones: Antonio Mingote
22 MANERAS DE CAERSE BIEN Actitudes para disfrutar de la vida Autor: José Pedro Manglano EDITORIAL PLANETA, S.A. 15.0x23.0 cm 300 pags Castellano ISBN: 9788408070917 1ª Edición Año 2007 Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
61
L
a juventud tiene una importancia esencial: un contacto nuevo con un mundo viejo. El joven llega «de nuevas» a un mundo ya existente, en funcionamiento, hecho, «viejo». En esa entrada, quien entra es «virgen» con respecto a ese mundo que estrena; no ha sido artífice de la realidad a la que llega, y esa situación le mantiene libre de intereses, descomprometido; nada de lo que está en funcionamiento le ata, de nada es responsable, de nada debe dar cuentas, nada le encorseta. El joven se encuentra fresco y le corresponde ser «idealista». Su soltura es un privilegio. Aquí hemos llegado al punto que buscábamos: el contacto entre un sujeto y un mundo. Ese contacto no es pacífico –no puede serlo–: las cosas que le afectan produciendo en él unas reacciones. La fuerza fundamental que despierta ese contacto en el joven es la rebeldía: rechaza todas aquellas realidades del mundo «viejo» con las que no está de acuerdo; no está dispuesto a aceptar lo imperfecto de un mundo hecho por otros y que ahora pasa a ser también «mío»; se resiste a adaptarse a formas de ser, de estar y de hacer que le parecen mejorables. Un contacto y una respuesta. La fuerza de la rebeldía es la misma fuerza de la libertad. En el hecho de dar respuesta se hace libre. La libertad no es una característica que gratuitamente nos adorna y que los demás deben respetar. No es tanto algo que hay que defender como algo por realizar. En el joven, la libertad se confunde, se identifica y se encarna en la rebeldía; cada ocasión en la que acepta o rechaza, se afirma. Uno de los protagonistas de Dostoievski denuncia a los hombres que mayoritariamente «son esclavos, aunque fueron creados como rebeldes». Éste es el dilema: vivir como esclavos o vivir como rebeldes. El rebelde vive la ilusión de proyectar una vida y un mundo, sin permitir que le limiten las miserias personales, «ni el resignado las cosas como son». El rebelde quiere rectificar y dirigir la historia, diseñar las realidades personales y sociales; puede errar, pero ni siquiera lo considera: por encima de todo se levanta la seguridad de mejorar la realidad: «[…]su alma se había precipitado al llamamiento. ¡Vivir, errar, caer, triunfar, volver a crear la vida con materia de vida! Un ángel salvaje se le había aparecido, el ángel de la juventud mortal, enviado por el tribunal estricto de la vida para abrirle de par en par, en un instante de éxtasis, las puertas de todos los caminos del error y de la gloria. ¡Adelante! ¡Adelante! ¡Adelante!» El rebelde está decidido a vencer cualquier realidad que pueda esclavizarle: El rebelde tiene un sí fácil a cualquier aspiración que merezca la pena. Algunos podrían calificarlo de utópico.
62
“El rebelde vive la ilusión de proyectar una vida y un mundo, sin permitir que le limiten las miserias personales, «ni el resignado las cosas como son»” Pienso que no lo es. Pero, aunque lo fuese, no tenemos que olvidar que las «utopías» han sido, en la historia de los hombres, fuerzas eficaces que han dado alas al hombre y le han permitido aspirar a nuevas formas de perfección; aspiraciones que merecían la pena.
El rebelde, ¿indócil o imbécil? Traigamos ahora un extraordinario texto de Gregorio Marañón: «Y ahora que nos toca comentar la juventud y su deber fundamental: que es la rebeldía. A muchos sorprenderá –tal vez escandalizará a algunos– que consideremos la rebeldía como un deber. Lo cual equivale a considerarla como una virtud de esas de orden supremo a las que acabamos de referirnos, en las que hay, tal vez, por voluntario amor al bien, las propias conveniencias.» En estas pocas líneas ya nos ha dado una característica esencial: para el rebelde, el amor al bien está por delante de las conveniencias personales. Y a continuación la define: «Y el modo más humano de la virtud juvenil es la generosa inadaptación a todo lo imperfecto de la vida –que es casi la vida entera–; esto es, la rebeldía. »Al buen burgués suele erizársele el cabello –el escaso Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
cabello, ya que una de las características de la morfología burguesa es la calva– cuando oye hablar de la rebeldía. Rebeldía suena en sus oídos como algo personificado en un ser frenético, con la cara torva y las armas en la mano, que se agita contra la paz social. Es una palabra que suena a tiros, a revuelta, a incendios y, finalmente, a patíbulo. Rebelde –dice de un modo taxativo el Diccionario de la Academia– es aquel que se subleva o se rebela, faltando a la obediencia debida. »Pero al misma Academia –tranquilicémonos, pues, al lector con el mismo texto oficial– añade: “Rebelde se llama también al indócil, duro, fuerte y tenaz.” »¡Gran locura la de los que no lo comprenden así! El hombre ha nacido para ser un miembro de la sociedad y contribuir –cada cual dentro de su categoría– a la marcha unánime del organismo colectivo. Mas para ser la pieza justa de un engranaje es preciso que la pieza sea forjada de antemano y que no sea utilizada mientras no adquiera la forma y el tamaño justo y el temple suficiente. Y este temple, que hará perfecto y durable el rendimiento gregario del hombre maduro, es la personalidad. »Parece paradoja, pero es lo cierto que cada ser humano será tanto más útil a la sociedad de que forma parte cuanto más fuerte sea su personalidad y, por tanto, su incapacidad primaria de adaptación. »Ahora bien: la juventud es la época en la que la personalidad se construye sobre moldes inmutables. Y, además, la única ocasión en que esto puede realizarse. Toda la vida seremos lo que seamos capaces de ser desde jóvenes. Podrá llenarse o no de contenido eficaz el vaso cincelado en estos años de la santa rebeldía; podrá ese vaso llenarse pronto o tardíamente, pero el límite de nuestra eficacia está ya para siempre señalado por condiciones orgánicas inmodificables cuando llegamos al alto de la cuesta juvenil y, con el cuerpo y el espíritu equilibrados y las primeras canas en las sienes, entramos en la planicie de la madurez.» Es característica del joven que el mundo no le deje frío. Este insobornable inadaptado sabe que el mundo le necesita, que tiene un papel. Ante la injusticia, se dispone a combatirla, y no calcula costes. El rebelde es indócil –no aborregado, imbécil o comodón–, duro con lo que considera malo. Su comportamiento fácilmente provoca confrontación. Su entereza interior le impide pasar por alto cualquier imperfección. Quizá le falta experiencia para pensar que las cosas no son blancas o negras, y que los matices tienen su interés, pero le faltará generosidad. Las conveniencias personales han pasado a un segundo lugar; los valores que se consideran superiores han ocupado el primero. Entre la realidad y el mundo ideal se abre un enorme espacio en el que brota la rebeldía. Ése es su campo de acción. Esa distancia la vive el joven como una llamada. Quiere intervenir. El mundo debe mejorar y sabe que él es el protagonista de ese cambio. La rebeldía no se confunde con el «pataleo», con la Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
indocilidad arbitraria o caprichosa, con el infantilismo que lleva la contraria por sistema. No. Por un bien que se considera superior se está dispuesto a sacrificar las conveniencias personales. Se quiere perfeccionar la realidad. Uno se opone a formar parte pacíficamente de un mundo que le parece injusto. No se está dispuesto a aceptar convencionalismos sociales que se perciben como falsos, inadecuados o hipócritas. De la misma forma que alguien sano retira la mano cuando entra en contacto con el fuego, el joven sano se rebela cuando entra en contacto con lo imperfecto. Formar una personalidad joven exige no ahogar la rebeldía, por incómodo que pueda resultar. Quien se acomoda fácilmente, insensible ante lo injusto, quien permanece indiferente ante situaciones de desigualdad o marginación, quien se encoge de hombros ante la necesidad del compañero, muestra claros síntomas de enfermedad: carece de capacidad de respuesta; algún género de muerte está poseyéndole. Forzar la reacción, cuando no surge espontánea, es camino de normalización.
La rebeldía es la primera necesidad fundamental para construir un yo, una herramienta imprescindible para hacerse persona
63
Llave Allen de la personalidad
La juventud no está determinada por la edad, sino por la actitud
Hemos hablado de la rebeldía como deber fundamental. Se equivocaría quien entendiese como lo de «deber» como una obligación impuesta desde fuera: como si uno pudiese ser él mismo y…«además», si quiere cumplir con su deber, rebelarse. No. La rebeldía es la primera necesidad fundamental para construir un yo, una herramienta imprescindible para hacerse persona, la llave con la que forjar la propia personalidad. Pero, ¿toda persona tiene su personalidad? La respuesta es que no: unos tienen personalidad y otros tienen «falta de personalidad»; algunos tienen una forma de ser gregaria, no personalizada. La personalidad es la afirmación que cada uno alcanza al dar respuesta a la realidad, al intervenir en la historia. Quien se suma acríticamente a lo ya existente no da respuesta. No se afirma quien afirma lo existente sin más. Quien se hace un elemento anónimo de una maquinaria, es absorbido o conformado por lo que ya es; no aporta nada nuevo, sólo suma cantidad. La juventud es ese privilegiado momento de libertad en el que debo formar mi personalidad. Y la forja es precisamente la rebeldía: afirmación de uno mismo y oposición parcial a lo otro. No por sistema, sino por inadaptación a lo imperfecto.
El yo corrompido Si relacionamos la rebeldía con la juventud es porque a esa edad uno es consciente de entrar en contacto con el mundo viejo. Podemos preguntarnos: ¿cuánto dura el
64
privilegio de ser joven?, ¿cuándo muere el espíritu rebelde? La juventud no está determinada por la edad, sino por la actitud. El rebelde muere cuando pierde «la novedad». El rebelde se hace en el choque entre lo noble del mundo interior y lo imperfecto del mundo exterior, y se deshace cuando su mundo interior ha dejado de ser distinto al exterior. Surge entonces el yo corrompido, amigo de componendas y de un pragmático «las cosas son como son, no se puede hacer nada». La juventud –y con ella la rebeldía– no se pierde con el paso de los años, sino con la adulteración de lo propio, con la prostitución de lo personal. Nos jugamos la juventud en mantener la libertad y soltura con respecto al mundo. En el momento en el que uno se «mancha» de modo consciente o abandona algo por ser difícil o complicado, entra a formar parte de las estructuras injustas. No le importará ceder si saca ventajas y beneficios personales. Todos tenemos experiencias de las situaciones a las que me refiero. Cuando se dice de alguien que es un «arrastrao» o que «se vende barata o barato», o que es «fácil de untar», o que es «un gallina que no dirá nada», o «si consigues que ceda en eso, ya lo tienes», o «si saca partido no le importará lo otro», o «con tal de no quedase colgado o de no sentirse raro hará lo que sea»…, se está señalando que en esa persona está naciendo el yo corrompido. El momento en que se pierde la rebeldía –si es que se pierde– es un momento determinante. Sin embargo, no es fácil darse cuenta. No pensemos que exige una declaración formal y solemne de renuncia a la juventud o a la ilusión por vivir. Sándor Márai lo expresa bien en una de sus novelas. Los dos protagonistas se reencuentran después de muchos años. Uno de ellos diagnostica la causa de sus vidas equivocadas. Todo empezó en el momento en que cedieron, se cansaron de luchar, se rindieron, pactaron con la mediocridad, dejaron de esforzarse para que las cosas fueran como deberían ser. Se da cuenta entonces de que ellos renunciaron a amar de forma heroica cuando las circunstancias así se lo exigieron. Esto es, se corrompieron: «Eso no pudo haber sido tan determinante. Lo que sucedió es que tú no querías aceptar ese amor. No trates de defenderte. No basta con querer a alguien. Hay que tener valor para amar de verdad. Hay que amar de una manera tal que ningún ladrón, ninguna mala intención, ninguna ley […] puedan hacer nada en contra de ese amor. Nosotros no nos amábamos con valentía…, ése fue el problema. Y es tu responsabiliBlanco y Negro, 1 de junio de 2008
dad, puesto que el valor de un hombre resulta ridículo en materia de amor. El amor es cosa de mujeres. Sólo destacáis en eso. »Y en eso fracasaste tú, y contigo fracasó todo lo que pudo haber sido, todos nuestros deberes, el sentido entero de nuestras vidas. No es verdad que los hombres sean responsables de su amor. Hubieras tenido que amarme como ama una heroína. Sin embargo, cometiste el mayor error que una puede cometer: te enfadaste, te echaste atrás.» En cierto sentido, lo más grave de pactar libremente con cualquier mal, no es tanto el precepto ético que pueda saltarse, sino la adulteración de uno mismo, la autodestrucción, la corrupción de la misma persona, la prostitución de su novedad. Por supuesto que cada uno es libre para hacer algo que le corrompe, pero en ese mismo momento hipoteca su libertad: debilita su ser libre en el futuro, porque está perdiendo su capacidad de rebelarse. El yo corrompido se esclaviza a la imperfección de la realidad. No es que el joven sea perfecto, y el viejo, imperfecto. La imperfección todos «la llevamos puesta». El joven es el que conserva «el contacto nuevo con un mundo viejo». Por el contrario, el viejo es el que, absorbido por el mundo viejo, pierde la soltura, ya forma parte de él, no es «otro» con respecto al mundo, no es capaz de oponerse, no está en lucha con él: ha sido devorado por el mundo. El viejo mira el mundo desde dentro; el joven, desde la novedad del contacto. Por eso, al joven le caracteriza la fuerza y la ilusión; al viejo, la debilidad y la tristeza –tristeza porque no hay proyecto libre: se ha pasado a «formar parte del sistema»–. De todo se da en esto de la rebeldía. Hay quienes casi nacen muertos, y hay quienes no mueren nunca a ella.
Me comentaba un profesor universitario que las promociones que llegaban a la universidad son promociones tristes, desesperanzadas, a pesar de las apariencias. Sea cierto o no, es preciso estar atentos. El escepticismo mata la rebeldía; todo proyecto forja en la rebeldía. Un personaje de Dostoievski, Masloboiev, se encuentra en esta situación. Reconoce a Vania, el protagonista: «Sé cómo terminaré. Mi oportunidad ha pasado: pretenderé blanquear a un moro a fuerza de jabón es perder el tiempo». Vania reflexiona así: «Masloboiev había sido siempre un buen muchacho, pero de carácter demasiado vivo y de un desenfado impropio de su edad. Ya en sus tiempos de colegial era astuto, intrigante, trapacero, burlón, aunque no carecía de buenos sentimientos. Era un hombre perdido. Hay muchos rusos así. No pocos incluso están excelentemente dotados. Pero todo se malogra en ellos. Por debilidad, son capaces de ir deliberadamente contra su propia conciencia, y no sólo se pierden, sino que saben de antemano que van a su perdición.» »Ir deliberadamente contra su propia conciencia»: ahí está la clave. Ser rebelde supone no rendirse, no descomprometerse, no dar nada por imposible, no dejar de luchar. Cuando alguien dice, aunque sea interiormente: «Bah, me da igual, que hagan lo que quieran; eso [lo que sea: persona, familia, grupo, empresa, cultura, sociedad…] es una porquería: ¡que les den pomada! Yo ya no intento cambiarlo», en ese mismo momento se está perdiendo la rebeldía. Dicho de otro modo: «No te pido otra cosa más que esto: mantente fiel por última vez al imperativo que le da sentido y contenido a tu vida.»
El joven sano se rebela cuando entra en contacto con lo imperfecto
Para ser feliz hay que vencer... El yo corrompido El yo resopón El yo gregario Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
El yo burgués El yo a la enésima El yo salvaje El yo infecundo El yo servil El yo ninguneado
.
El yo super-star El yo cretino El yo sensual El yo manipulador El yo resentido El yo venenoso
El yo endurecido El yo desparramado El yo “bluff” El yo-yo El yo molusco El yo sin Yo
65
Moda Maniquíes
reinventados
Texto: Adriana Peña Uribe Ilustraciones cedidas por el Museo del Traje
66
A partir del próximo 12 de junio el Museo del Traje de Madrid albergará la exquisita exposición “20 iconos del siglo XX’. Un repaso a los primeros grandes creadores con nombre propio como Dior, Yves St. Laurent, Coco Chanel o Schiaparelli, a través de las miradas y el talento de diseñadores actuales tales como Miguel Palacio, Jesús del Pozo o David Delfín. El creador y comisario de esta exposición, el destacado periodista de moda Pedro Mansilla destaca para Blanco y Negro algunas de estas piezas. Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
La feminidad del traje de chaqueta Chanel
L
a historia de la vestimenta femenina sería muy distinta a la que conocemos si Coco Chanel no hubiese existido. Sus aportes al mundo de la moda liberaron a la mujer de principios y mediados del siglo XX de los rígidos corsés y ayudaron a impulsar la revolución femenina. Coco fue una mujer que se adelantó a su tiempo y que despreció los signos de ostentación de una época para sustituirlos por otros nuevos. Supo imponer un estilo intemporal al margen de todas las modas. El célebre traje que lleva su nombre sigue siendo todo un símbolo de elegancia. La famosa frase de Coco “la moda ha de dejar de ser travestismo de salón, y bajar a la calle”, la convirtió, de golpe, en diseñadora, en genio, en famosa y en multimillonaria. El empleo de las prendas de punto (antes reservadas para la ropa interior de hombre), la mezcla de las joyas buenas y malas, la eliminación del corsé y su sustitución por una vida sana y deportiva, el uso de pieles naturales hacia adentro en gabardinas y abrigos eliminando el lujo ostentoso son algunas de las genialidades que ella, antes que nadie, firmó con el resplandor que daba la alta costura. La elegancia de la libertad. Durante los años locos Coco se burlaba de las convenciones sociales con una única preocupación: la alegría de vivir. Tanta alegría la llevó a vestir a las mujeres de azul y blanco como si fuesen colegialas. Su ropa era ella misma y por eso no dudó en echarle a la moda ese feminismo que practicaba, cambiando el género del jersey, una prenda destinada hasta entonces a los hombres, y hacerlo unisex. Chanel luchaba, a su manera, por liberar a la mujer. Para otorgarle nueva autonomía y dejarle las manos libres, creó el bolso en bandolera. La revolución llegó hasta ella misma, fue la primera en cortarse el pelo. Pero de todas sus revolucio-
“Con su famoso traje en tweed, Coco Chanel logró las dos cosas que siempre había perseguido: la elegancia y la libertad”
nes, la que Coco prefería era su traje en tweed Chanel. Con él Coco logró las dos cosas que siempre había perseguido: la elegancia y la libertad. En 1961 consiguió con su modelo Chanel -marfil recubierto de lanavincular lo artificioso con sus vestidos. Plasmar en tela lo que para ella era la elegancia: “La libertad de movimiento”. La diseñadora bilbaína Miriam Ocariz reinterpreta este icono aportando un toque de rebeldía, acortar la falda y al cambiar la mítica chaqueta de cuatro bolsillos por una ‘cazadorita’ con cinturón.
El traje Bar de Christian Dior
New Look, 1947
El Tailleur Bar resume todos los parámetros que animaban el espíritu creativo de Dior. La chaqueta es de shantung en color natural y por dentro lleva entretelas de crin, para darle rigidez, y ballenas para despegarla de las caderas. En contraste, la falda plisada es negra. Está confeccionada en crêpe de lana, lleva enaguas de tul para darle volumen y está elaborada con una escandalosa, para la época, cantidad de tela. El modelo se completaba con largos guantes de cuero, zapatos de salón, muy ligeros, con tacón de aguja, y un sombrero de insólitas proporciones. Con esta nueva figura del glamour quedaba definido el patrón de la moda de los años 50. Dior es uno de los genios de la moda del siglo XX. Su ‘New Look’, creado en 1947, cambió el modo de vestir de la mujer, tras los oscuros años de la Segunda Guerra Mundial; un hallazgo que le consagró de inmediato. Consiguió devolver el esplendor a la moda parisina y convertir el lujo en el mayor antidepresivo de las clases altas tras la posguerra. El acierto de Dior fue ofrecer a las mujeres la posibilidad de vestir como Traje bar reinterpretado por David Delfín
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
67
“El Traje Bar fue en su época un escándalo” si la pesadilla de la guerra no huebiera sucedido. El Traje Bar, es seguramente el más famoso de la historia de la moda, el más icónico. Y lo es por diversas circunstancias coincidentes que lo convirtieron en símbolo de una ruptura en la evolución de la manera de vestir. Pero, además, el Traje Bar fue en su época un escándalo, y su fotografía dio la vuelta al mundo como expresión de indignación ante la osadía que un desconocido diseñador, llamado Christian Dior, había cometido, sin tener en cuenta las penurias económicas que atravesaban sus conciudadanos y las restricciones de tejido que imperaban en la Francia de posguerra. En la tarde fría y lluviosa del 12 de febrero de 1947, en el taller de costura de la Reinterpretación de Miguel Avenue Montaigne, un pequeño grupo Palacio de privilegiados tuvo ocasión de asistir al acontecimiento que supondría un giro medular en la historia de la moda. Una de esas invitadas de privilegio era Carmel Snow, directora en la época de la revista norteamericana Harper’s Bazaar. Entusiasmada, bajando las escaleras del estudio tras el desfile, gritaba anunciando a quien quisiera oirle el deslumbrante acontecimiento: “It’s a New Look”. Al día siguiente, todos los rotativos parisinos se hacían eco de la presentación de la colección Corolle firmada por Christian Dior. Pero los análisis no se centraban en las calidades de la propuesta de Dior, sino que, escandalizados, los comentaristas destacaban el derroche de tejido que adornaba todos los modelos. Sin embargo, sobreponiéndose a la coyuntural polémica que el período de racionamiento imponía, se elevó diáfano el anuncio de Carmel Snow: con la colección Corolle había aparecido un Nuevo Look. Lo que proponía el New Look era volver a vestir a las mujeres como lo habían hecho sus madres, antes de que dos conflictos horrendos estuvieran a punto de acabar
70
con todos los sueños. Así, paradójicamente, Dior estaba renovando la moda, pero mirando al pasado. El New Look de Dior recuperaba una silueta con cintura de avispa, busto alto y prominente, hombros estrechos, faldas largas que se elevaban a tan sólo 30 centímetros del suelo, caderas redondeadas... Es decir, se trataba de la puesta al día de la silueta heredada de finales del siglo XIX, que Paul Poiret y Coco Chanel se habían encargado de aniquilar en los años 20 y 30 del siglo XX. Precisamente por eso, la propuesta era revolucionaria y fue interpretada por muchos como una provocación, un exceso nostálgico que retrasaba décadas la imagen de la mujer y su proceso de emancipación, acelerado por las necesidades de la guerra. Pero la belleza de la propuesta era tal que las mujeres de todo Occidente cayeron rendidas ante la colección del maestro normando. De la noche a la mañana, Dior se convirtió en una celebridad mundial.
Futurismo de Courrèges André Courrèges, desde su taller-laboratorio, adaptó las minifaldas,les puso leotardos y botas planas. Era 1965 y nacía el estilo «Space Age». El nuevo estilo de Courrèges dio la vuelta al mundo de la misma manera que el New Look de DIOR, excepto que la de Dior era muy parecida a una época que ya no existía, la de Courrèges no se parecía nada a los estilos tradicionales. Como lo dijo el entonces famoso “Women’s Wear Daily” él era “ Le Corbusier of the París Couture”. Después de su colección de mini faldas de 1965 fue plagiado alrededor del mundo y como consecuencia le vendió su comercio a L’Oreal y cerró sus puertas a todo excepto a los diseños individuales y exclusivos. Para todo hay una temporada y para Courrèges como líder la moda terminó a finales de la década de los 60’s, cuando lo espacial dejo de ser novedad. Aun así su
“El nuevo estilo de Courrèges dio la vuelta al mundo de la misma manera que el New Look de Dior” Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
influencia es enorme y continúa a través de los patrones femeninos y masculinos que se venden en las boutiques por todo el mundo. Miguel Palacio camina con paso firme en la moda a su madurez . Se le reconoce por su gusto culterano que encontró cauce en un elaborado homenaje a Courrèges y a la gloria geometrista de los años sesenta. Palacio crea una ropa delicada y fuerte a la vez, poniendo grandes placas de plástico transparente que se convierten en bolsillos y que evocan la década de la apología de lo sintético. En este creador la conciliación de lo actual con la referencia histórica se produce sin fisuras.
El smoking de Yves St Laurent En 1960 Saint Laurent creó su revolucionaria colección “Beat Look”, que combinaba la alta costura con el estilo de la calle. Sin embargo, sus diseños resultaron demasiado atrevidos para la venerable firma francesa, lo que llevó al creador a crear su propia enseña junto a Pierre Bergé. A partir de ese momento Saint Laurent creó vestimentas que supusieron una revolución. En 1966, Yves Saint Laurent decidió lanzar una versión femenina del smoking, todo en negro, combinado con blusa blanca y pechera, además de un coqueto lazo de satín y un fajín, provocando toda una revolución andrógina en el vestir. Fue una socialité neoyorquina, Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Nan Kemper, recientemente fallecida, la que le dio el espaldarazo definitivo a esta prenda cuando asistió a un restaurante elegantísimo con ese smoking. Se le dijo que no se permitían pantalones, por lo que la rubia, sin titubear un segundo, se los quitó y caminó, como reina, sólo con el saco. A partir de entonces, las ventas de este traje masculino, y ahora ya femenino, por obra y gracia de este diseñador se elevaron hasta las nubes. Hoy en día es recordado por su inestimable aportación al mundo de la moda y por inventar el concepto de prêt-a-porter. Entre sus Smoking de Saint innovaciones más destacadas Laurent reinterpretado están la introducción del pantalón en el armario femenino y la tantas veces recreada sahariana. Famosas como Catherine Deneuve, Bianca Jagger, Brigitte Bardot y muchas más empezaron a utilizar este elemento de la moda como arma de seducción femenina. En la actualidad, el esmoquin es utilizado todavía para las alfombras rojas por bellas como Angelina Jolie, Jennifer Aniston y Nicole Kidman, y se presenta en más de 100 estilos diferentes, en todos los materiales y cortes. Incluso hay versiones de Vuitton y H&M.
“Yves Saint Laurent decidió lanzar una versión femenina del smoking provocando toda una revolución andrógina en el vestir”
.
¿Cómo nació el smoking? De acuerdo con los expertos, fue en 1886 cuando un socio del club Tuxedo, en Nueva York, utilizó por primera vez este traje negro con solapa en contraste. De allí su nombre, tuxedo para los americanos, aunque para los ingleses se llama dinner jacket y, para los franceses, le smoking (supuestamente porque se usaba en casa para que la ropa de calle no oliera a humo).
71
O’Shea Moda en Blanco y Negro Covadonga O´Shea
Es un hecho evidente que la moda va siempre por delante de la historia. La mujer del S.XXI, muy bien preparada profesionalmente, que tiene por regla general un doble frente de trabajo para conciliar familia y profesión, aunque le guste la moda, y quiera estar atractiva, como es lógico, su principal problema no está ni de lejos en el mundo de “los trapos” por ilustrados que sean. Lo que interesa a la mujer del 2008, mucho más que las nuevas tendencias traducido en esa pregunta de “qué se lleva esta temporada”, son los problemas de la educación de los hijos, su propia vida profesional, la incertidumbre que provoca el terrorismo, la injusticia, la violencia o el hambre en el mundo. Me atrevo a decir que la fashion victim no está muy de moda. Por otra parte, el vivir en tiempo real lo que ocurre en cualquier rincón del planeta, hace que la globalización, imparable, que se plasma en la mezcla evidente de razas y culturas, llegue hasta el pueblo más pequeño de cualquier país, y como consecuencia de esa inmediatez, la forma de vestir de los protagonistas de cada década, se impone en cuestión de días. Nadie ha dicho desde una pasarela internacional que “lo más cool” del momento son los vaqueros, las camisetas, las cazadoras, las zapatillas deportivas o las superposiciones de todo lo que una chica de 15 años tiene en su armario. Y esa es la imagen que vemos, repetida al infinito, tanto por las calles de barrios y urbanizaciones, como en las millas de oro de las ciudades más elegantes del mundo occidental. A esa generación que viste como le da la gana, de forma desenfadada, práctica, incluso rayando en lo vulgar, es a la que acaban copiando los nuevos diseñadores porque, es un hecho, que quienes marcan las tendencias de Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
vanguardia de la moda acaban inspirándose en lo que se ve en la calle. ¿Y, qué ocurre con la elegancia?, me han preguntado más de una vez, por aquello de estar al frente de ISEM Fashion Business School. ¿Cómo se compagina la avalancha de imágenes y noticias que nos llegan en el momento de las colecciones, con esa realidad que nos envuelve, donde la gente que nos rodea oscila en su apariencia entre lo demasiado simple a lo más chocante? Alguien dijo con acierto que si no puedes ser elegante y quieres llamar la atención trata de ser extravagante. Justo lo opuesto al concepto de la elegancia que, ni se compra ni se vende ni hace ruido. Para mí, la verdadera elegancia, arranca de algo que arranca del interior de cada uno, y depende poco de lo que nos ponemos. Quizás sea la suma de tener un mínimo de buen gusto, personalidad, saber estar, saber moverse, y saber situarse en el entorno. Cada ocasión requiere una forma de presentarse y de vestirse. También me gusta aclarar que, hoy en día, no está muy de moda clasificar como elegante a una persona bien vestida. Nos gusta más pensar en alguien con clase, con estilo, con ese algo indefinible que marca a quien se viste sin hacer alardes, sin llamar la atención, con un sello muy propio, porque la ropa para ella es un vestido nunca un disfraz, en la línea de lo que decía Coco Chanel : “ la moda tiene que hacer sonreír, no reír” y, seguía afirmando, que tiene que ser gracia y no imbecilidad. Estoy segura que la revista Blanco y Negro, que siempre tuvo un toque de clase muy especial, será el mejor escaparate para que la mujer del siglo XXI acierte a la hora de elegir su forma de vestir, con esa perfecta mezcla de personalidad y buen gusto.
.
73
Arte
La cara mediterránea de Egipto
Tras doce siglos bajo la superficie del mar, 1.500 años de historia antigua que descansaron entre los sedimentos del Nilo emergen de nuevo con la gran exposición mundial Tesoros Sumergidos de Egipto, que desde el 16 de abril ha atraído a más de 60.000 personas al Antiguo Matadero de Legazpi en Madrid, donde permanecerá hasta el próximo 28 de septiembre. Dos esfinges y un sacerdote egipcio portando una vasija del dios Osiris. Actualmente estas figuras se muestran en el Antiguo Matadero de Legazpi de Madrid.
74
Texto: Gustavo Peña Ilustraciones cedidas Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
E
l roce de la cultura egipcia con el arte, las creencias y las costumbres de los otros pueblos de su tiempo se manifiestan en las 489 piezas de la exposición, que muestran un Egipto hasta ahora sin desvelar. El Antiguo Matadero de Legazpi luce un ambiente marítimo y ancestral estos días. Sus paredes están cubiertas con luminosas imágenes de una excavación arqueológica submarina. A su vez, sonidos acuáticos evocan a los visitantes la sensación de estar sumergidos en el mar. El público, maravillado, camina entre las piezas expuestas que oscilan desde una colosal estatua de Hapi, dios de la crecida del Nilo, hasta los más pequeños objetos usados para la vida diaria.
Una breve inmersión “¡Monedas!” se escucha balbucear repetidamente mientras centenares de pares de ojos, recordando al suave fluir de los peces delante de un arrecife, pasan frente a un pequeño cubo de cristal. Debajo de las brillantes monedas de oro, acuñadas en distintas lenguas y con los emblemas de distintos gobiernos y regentes, se explica la procedencia de cada una de ellas. Son de origen persa, griego, romano, bizantino y árabe, con el pasado común de haber sido encontradas frente al delta del Nilo, en las ciudades que formaban la antigua entrada a Egipto por el Mediterráneo, reposando en el fondo del mar. Estas monedas, que seguro habrán sido echadas en falta por sus últimos propietarios, reflejan la importancia de las ciudades descubiertas que formaban paradas obligatorias de ancestrales rutas comerciales. El Puerto Magno de Alejandría y las ciudades de Canopo y Heracleion-Tonis formaron un dinámico punto de encuentro entre distintas civilizaciones del mundo antiguo. Tras su hundimiento por fenómenos naturales en algún momento del siglo VIII d.C. desaparecieron los centros urbanos que atestiguaron más de 1.500 años de historia egipcia marcados por una enriquecedora fusión cultural. Estas ciudades, que ya existían desde la época de los antiguos faraones autóctonos, vieron pasar diversas etapas hasta la fecha de su desaparición. Fueron escenario de los prósperos años de dominio greco-macedónico a partir del momento en que Alejandro Magno liberó a Egipto de la opresión persa, además de haber sido provincia de Roma tras los turbulentos romances de la reina Cleopatra con un par de césares, capítulo al que siguió una época bizantina para finalmente dar paso a la ocupación islámica. Aunque la identidad de la cultura egipcia nunca se desvaneció a causa de la dominación extranjera, la influencia que las otras culturas tuvieron sobre ella, en especial la griega, se deja ver en algunas de sus piezas con majestuosa claridad. Son muchas las muestras de influencia griega. Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
“¡Pero mírala, tenía que ser una reina!” Es el exabrupto que la estatua de la reina Arsinoe II, representada como Afrodita emergiendo del agua, arranca a un caballero que pasea por la exposición. La escultura que ha despertado su admiración es una obra de inestimable belleza. Franck Goddio, líder de la expedición arqueológica que encontró a esta Afrodita muy por debajo del mar, la calificó recientemente como “la primera pieza en la que se mezcla el arte griego y el egipcio”. Arsinoe II fue esculpida a modo de la diosa griega del amor; con la ropa húmeda y pegada a su cuerpo dejando entrever una figura casi palpable. Sin embargo, no pierde su esencia egipcia, pues el hecho de que esté tallada sobre piedra de granito y no de mármol delata de qué lado del mediterráneo esculpía su autor. La línea recta que forma su vestido al caer por
Tras una gira mundial, las piezas de la exposición regresarán a Egipto, donde posiblemente se establezca una exposición permanente
Extracción de una colosal estatua de un rey egipcio.
75
su hombro derecho hasta el suelo la diferencia de la técnica usada en estatuas griegas como la Venus de Milo. La pose de la reina no deja duda de cuál era su lugar en Egipto. “Dicen que es de corte faraónico porque lleva un pie por delante” complementa la mujer del caballero con un comentario extraído de las indicaciones que acompañan a la escultura. Las explicaciones de las piezas resultan muy valiosas para comprender las importancia de éstas, en especial de aquellas que llevan inscripciones grabadas como constancia de la autoridad civil o religiosa. Es el caso del Naos de las Décadas, la pieza que desde un punto de vista histórico constituye el hallazgo más importante de la exposición. El Naos de las Décadas es una especie de capilla dedicada a Shu, dios de la atmósfera, a quien los egipcios atribuían la creación del cielo y de las estrellas. Al separar el cielo de la tierra, Shu se convirtió en señor de las estrellas y, con ello, en responsable de las previsiones astrológicas. Por esta razón, en uno de los flancos del Naos se encuentra grabado un calendario decénico que dividía el año en 36 ciclos de 10 días, aproximándose mucho al ciclo de 365 que hoy sabemos que cumple la tierra al rotar. El pensamiento prelógico de su tiempo, una mezcla de ciencia y magia que demostró ser muy útil para el sometimiento de la sociedad, tuvo una inmensa influencia en la mentalidad de los egipcios e incluso en personas más allá de sus fronteras. El Naos de las Décadas, situado en la ciudad de Canopos, fue un objeto de culto al que acudían numerosos regentes desde diversos lugares del mundo antiguo con la esperanza de que les ayudara a dar larga vida a su mandato. A día de hoy se cree que esta misma influencia atrajo su destrucción a manos de cristianos en un intento de purgar a la cultura egipcia de sus antiguos valores paganos. La lucha por sacar al pueblo de sus creencias se aprecia en la historia del Monasterio de Metanioa (arrepentimiento en griego) que se construyó sobre las piedras del Serapeum, un templo de culto al dios Serapis. Frente a él los habitantes del delta del Nilo pasaban noches en vela para que el dios les sanase de las enfermedades oculares, que más que castigos divinos eran causadas por la alta contaminación del río. Tras la destrucción del Serapeum y la edificación de un monasterio cristiano, los habitantes del delta del Nilo afectados por las enfermedades de la vista mantuvieron
La exposición está compuesta por unas 500 piezas rescatadas de las aguas 76
viva esta costumbre. Aunque haya cambiado la religión oficial, su forma de entender lo divino siguió siendo la misma. La conservación y evolución del carácter egipcio en su contacto con el resto de civilizaciones de su época es, en resumidas cuentas, la historia relatada a través de las casi 500 piezas que forman la gran exposición mundial Tesoros Sumergidos de Egipto. En palabras de Inés García, guía de la exposición: “Lo que esta muestra arqueológica intenta ilustrar es esa evolución y el contacto entre las distintas culturas mediterráneas con lo egipcio, sin olvidar nunca que en ningún momento se logró romper con su identidad”. Tal vez, en este caso, las ciudades descubiertas se parezcan a los estuarios del delta del Nilo, que sin dejar de ser parte del río se mezclan con las aguas del mar.
De regreso a tierra Durante los últimos 12 años, Franck Goddio y su equipo se han dedicado a extraer restos arqueológicos del fondo de la bahía de Abukir y de las aguas frente a la actual ciudad de Alejandría. La recuperación de las ciudades de Heracleion-Tonis y Canopos y del Puerto Magno de Alejandría es un hito comparable al descubrimiento de Pompeya. Entre otros logros, ha permitido hacer mapas de las antiguas ciudades que permiten imaginar con más acierto el aspecto y ordenamiento de unos de los focos culturales más importantes del mediterráneo. Berlín, Bonn y París Estatua de la reina Arsinoe II, que tenía fama ya han visto pasar a de ser tan bella como malhumoesta exposición, a la que más de un millón y rada. medio de personas han asistido. Cuando finalice su tiempo en Madrid, seguirá su viaje alrededor del mundo durante dos años para que las piezas puedan ser exhibidas fuera de su territorio. Hasta entonces, las piezas tendrán un destino itinerante.
.
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Protocolo
¿Eres un buen anfitrión? Cómo preparar una mesa para celebrar una cena en casa
“Es descortés usar la servilleta para secarse la cara; lo es más todavía frotarse los dientes con ella; y sería una de las mayores groserías servirse de ella para sonarse. También es una vulgaridad limpiar los platos y fuentes con la servilleta” (Reglas de cortesía y urbanidad cristiana, Juan Bautista de la Salle, año 1703) Texto: María Romero Fotografías: Adriana P. Uribe
78
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Criterios básicos 1. Nuestra primera apuesta: Los manteles individuales frente al tradicional mantel y a pesar de las reglas más ortodoxas de protocolo permiten mayor movimiento e independencia a los invitados y en las casas con mesas antiguas hace posible que luzca más el entorno. 2. Es importante que los manteles y las servilletas estén conjuntados. Las servilletas se colocarán a la derecha del plato y dobladas en rectángulo, aunque se permite la posibilidad de ponerlas a la izquierda del plato o incluso sobre este. En todo caso, evitaremos colocarlas en los vasos. Los centros de mesa deberán ser elegantes, sencillos y con gusto. Una mesa demasiado cargada de adornos no es delicada y los centros de mesa muy altos dificultan las conversaciones entre los comensales y sobre todo dificultan el campo de visión en una mesa. 3. Para empezar, todos y cada uno de los platos que vayamos a utilizar deberán ser de la misma vajilla, nunca mezclaremos dos vajillas diferentes. Esta regla merece una excepción, los platos de postre y de pan sí se permite que sean distintos. 4. No es tan difícil colocar los cubiertos. La norma conocida por todos es que los cubiertos se colocan desde fuera hacia dentro, según se vayan a usar durante la comida. 5. En una cena formal, el agua también se servirá en copa. En la más grande de todas y deberá estar llena, pero no a rebosar, incluso antes de que los invitados tomen asiento.
Para servir a tus invitados 1. Al comenzar la comida: La mesa debe estar totalmente preparada cuando lleguen tus primeros invitados. Bajo ningún concepto se les hará esperar mientras se terminan de poner los elementos en ella. Entre cada sitio se mantendrá una distancia suficiente como para que los comensales puedan desenvolverse con comodidad. 2. Para los platos: La comida se sirve por el lado izquierdo y se retiran por el lado derecho del comensal. 3. Para las bebidas: El vino se sirve por el lado derecho del comensal. Nunca se sirven las copas hasta el borde. Sólo puede ir llena la copa del agua antes de comenzar la comida, las demás copas se irán sirviendo según vayan llegando los alimentos a la mesa. Nunca se levanta el meñique cuando se coge la copa o vaso. Si hay jarra debemos cogerla por el asa nunca por el cuerpo del recipiente. 4. Al finalizar la comida: Los cubiertos deben quedar sobre el plato en paralelo y boca arriba. La servilleta la dejaremos sobre la mesa en el lado derecho (nunca sobre el plato o la silla) con naturalidad sin doblarla, puesto que tiene que ser lavada. Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
79
En la mesa 2 5
3 4
1 7
6
8 9
10
1.- Plato de pan: se coloca a la izquierda del posaplatos. El pan se cortará con la mano, nunca con cuchillo e intentar que las migas caigan siempre sobre el platillo. 2.- Botellas de vino: para servirse debe cogerse por la parte media del casco de la botellas. Hay que procurar no derramar ninguna gota en el mantel. 3.- Copas de vino y copa de agua: La ubicación de las copas es el lado derecho. Primero la copa para el agua, después para el vino tinto, y posteriormente si se van a utilizar, la copa del vino blanco y de cava o champagne. 4.- Salsera: Siempre se coloca en el lado derecho. Se entrega con el asa mirando hacia la persona que la recoge. 5.- Decoración de la mesa: No debe haber sobrecarga de objetos decorativos. Se puede colocar un centro de flores o frutas y candelabros, pero cuidando que su altura no obstaculice la visión entre los invitados. 6.- Tenedores: tanto el del primer plato como el del segundo se colocan a la izquierda del plato, con las puntas hacia arriba. No jugar ni gesticular con ellos.
80
7.- Cubiertos de postre: Se colocan en la parte superior del plato (entre el plato y las copas). El tenedor mirando a la derecha y la cucharilla o cuchillo mirando a la izquierda. 8.- Cuchillos o pala de pescado: Se colocan a la derecha del plato, con el filo hacia adentro. La cuchara sopera (si la hay) se coloca a la derecha del cuchillo con la concavidad hacia arriba. 9.- Servilletas y manteles: Deben estar impecablemente limpios y planchados. Es conveniente que hagan juego con la vajilla y el resto de piezas decorativas de la mesa. Al sentarse la servilleta se coloca sobre las piernas desdoblándola con naturalidad con una ligera sacudida. Jamás se colocará la servilleta en el cuello anudada. Las señoras no deben manchar demasiado la servilleta con el lápiz labial. 10.- Plato y posaplato: Es muy importante que estén impecables. Sobre el plato llano irá el plato hondo. Hay que tener en cuenta que el sitio lo da la silla y no el lugar que ocupa el plato en la mesa. El posaplatos de metal es un elemento que aporta distinción a la mesa. Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Gastronomía Maridajes
los contrastes en el arte de marinar
El arte del maridaje busca una integración adecuada del vino y la comida, a través de los sabores y las texturas. Maridaje viene de la palabra “marinar”, que significa “unirse” o “casarse”. Con esta unión conseguimos que las características de cada uno se exalten y por el contrario, no se pierdan. Es bien sabido que los polos opuestos se atraen y es una ley también aplicable a los vinos y platos, ya que no es una única cuestión de afinidades, sino de encontrar la armonía o el contraste en la combinación de los dos elementos. Texto: María Romero Prada Fotografías: Antonio Los Arcos lacortecatadoresdoc.blogspot.com
82
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
y vinos P
ero más allá de esta definición, se esconde la verdadera esencia del placer de la degustación y el casamiento perfecto que permite saborear y disfrutar con los cinco sentidos tanto del vino como del plato. Como reglas básicas en el maridaje se dice que los vinos blancos se acompañan con el pescado y los vinos tintos con la carne roja. Pero se establecen otras normas como beber vino blanco antes que el tinto, vino seco antes que el dulce, vino joven antes que el viejo. Esta idea es aplicable en nuestros días, si bien debemos aceptar que también los estilos de los viñedos, de las bodegas y del propio vino han cambiado y evolucionado en los últimos tiempos. En la actualidad se permiten mayores concesiones y hay una mayor apertura que permite inclinarnos a descubrir nuevas sensaciones y arriesgarnos con ciertas combinaciones. Generalmente, las comidas y los vinos tienen características complementarias, por ejemplo, se deben elegir vinos suaves para comidas ligeras, vinos con más cuerpo para platos copiosos y vinos dulces para los postres. Pero se tiene que dejar en un lado la norma de que los vinos tintos solo pueden combinarse con la carne y los blancos con el pescado.
Algunas de las reglas actuales que se agregan a las básicas son la riqueza e intensidad del vino con la riqueza e intensidad de la comida o marinar la acidez de la comida con la acidez del vino. Además de existir un equilibrio entre la carta menú de platos y la de los vinos que se corresponda con aspectos como el ambiente y el escenario de la degustación del maridaje. Un experto francés que amaba la buena mesa y el buen vino, Raymond Dumay, escribió sobre este tema: “El acuerdo entre vinos y platos abre la puerta al riesgo, a la aventura. Todo se puede hacer y sin embargo no se puede hacer cualquier cosa. Estamos en dominio tenebroso del amor y hay que saber hasta cuan lejos podemos llegar”. Existen varias tablas como la de Luigi Veronelli, famoso enólogo italiano, que resumen la experiencia y sirven de sugerencias para enriquecer nuestro conocimiento gastronómico. Pero tenemos que tener presente que el arte del maridaje depende de muchos factores, entre ellos, el de la propia experiencia. El reto es que cada uno se forme un criterio y un gusto, basándose en su contacto con el maridaje, pero entrando a una vivencia í ntima de los mejores sabores, olores y colores que logren el equilibrio de sensaciones entre comida y vino.
.
Conjunto de barricas de roble francés Allier de las Bodegas Melius de Carlos Magaña en Cáseda, Navarra
Para probar en casa Maridaje de quesos con vinos: a este concepto se le llama maridaje viña-pasto, porque los pastos donde se alimentan cabras y reses están cercanos a los viñedos. Se pueden seguir dos criterios: por complementación, sabores con parecidos reforzando su gama de sabores; y por contraste en el que la intensidad de los sabores es distinta. Existen algunos maridajes basados en su región de procedencia y variedades de uva como Jerez con manchego, Burdeos con roquefort, o chardonnay con queso de cabra. Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
Maridaje de vino y chocolate: Al escuchar este maridaje puede pensarse que es una alianza con muchos detractores. Sin embargo los tintos le aportan gran sabor a frutas (manzanas dulces) y los blancos o espumosos acompañan al chocolate con las frutas blancas y los cítricos (peras o naranjas bañadas con chocolate casan a la perfección con un buen cava). Se pueden crear numerosos maridajes de vinos, tanto jóvenes como añejos, con postres que contengan chocolates de diferentes porcentajes de cacao.
83
El plato | Ajoarriero
El vino | Vega de Cáseda
Rest. El Mirador del Hotel Maisonnave, Pamplona
Selección de Bodega Melius DO Navarra
Si juntamos el sabor de la comida con el del vino, estamos creando una unión también con la intensidad de sabor y el peso o cuerpo del vino. Esta fórmula es clave, es incluso más importante que la referente a la conexión entre colores tradicional: carnes rojas con tinto y blancos con pescados. El Restaurante El Mirador del Hotel Maisonnave de Pamplona es uno de los más singulares de Navarra, tanto por sus espectaculares vistas del Casco Antiguo de Pamplona, como por su tradicional cocina de alta calidad. Pioneros en la restauración de la ciudad y aportando nuevas ideas a la cocina Navarra de la mano de Juan Carlos Fernández, jefe de cocina han organizado cursos de cocina gastronómica, semanas gastronómicas y catas de maridajes con bodegas de personalidad como son Bodegas Melius. Para realizar el maridaje elegimos un ajoarriero con perretxicos y caracoles con un vino de Bodegas Melius de Vega de Cáseda Selección Bodega. Es un maridaje de contraste de sabores caracterizado por resaltar un sabor afrutado del vino acompaña perfectamente con un pescado como es el bacalao con verduras como el pimiento, cebolla y tomate que casa a la perfección con tinto Melius. El resultado refleja que el pescado no tiene por qué maridar siempre con vino blanco.
Ingredientes:
En la zona septentrional de la montaña de Cáseda, Melius es una de las bodegas que hay que tener en cuenta en la Denominación de Origen Navarra por sus vinos, surgidos de la mejor uva y del mimo en el proceso de elaboración, siendo decisivo el factor humano de su propietario y enólogo, Carlos Magaña. Pionero en introducción de las variedades cabernet sauvignon y merlot en Navarra en la década de los 70, cuando quiso ampliar los horizontes del sector del vino navarro con mayor riqueza varietal. En 1998, compra la bodega de Cáseda para montar su propia bodega familiar. Desde entonces con sus hijos basa su labor en la convicción de que el vino se hace en la viña. Para este maridaje el vino elegido es Vega de Cáseda Selección Bodega. Con unas variedades de uva de Tempranillo 40%, Merlot 40% y Cabernet Sauvignon 20%. La elaboración basado en la fermentación tradicional y maceración durante 17 días a temperatura controlada 28ºC. La crianza se ejecuta en barrica de roble francés Allier de grano muy fino y tostado medio durante 3 meses. Es un vino totalmente afrutado en el que se pueden percibir todas las cualidades de fruta madura con toques de regaliz, frutos rojos y negros con un pequeño matiz de las propiedades de la madera.
Desalar el bacalao teniéndolo a remojo 24 horas. Poner en una sartén los dos dientes de ajo 500 g bacalao a dorar y cuando esté muy frito añadir las pie1 pimiento verde les del bacalao y dejar cocer unos 5 minutos. 1 cebolla Retirar todo y reservar. 1 pimiento choricero En ese mismo sartén fondeamos la cebolla, 4 pimientos del piquillo el pimiento verde picaditos muy finos y pos2 dientes de ajo teriormente añadimos el pimiento choricero, y 2 dl salsa de tomate por último los piquillos en tiras. Dejamos que 150 g de perrotxicos esta mezcla tome buen color y añadimos la 150 g de caracoles salsa de tomate que habremos hecho previaperejil mente sin sal. sal A esta mezcla añadiremos el ajo que habíamos sofrito anteriormente previamente triturado o en el mortero y la pieles fritas del bacalao
84
cortadas en trozos pequeños con la tijera. Limpiar los perrotxicos con abundante agua para que no les quede nada de tierra, escurrir muy bien, saltear con un poquito de aceite e incorporar a la mezcla anterior. Cogemos los caracoles, previamente lavados, asustados y escaldados y los añadimos también a la mezcla. Cuando el conjunto rompa a hervir añadiremos el bacalao en trozos más bien grandes y llevaremos a ebullición. Una vez comience a hervir retiramos el bacalao del fuego y lo dejamos enfriar en la misma sartén para que se termine. Espolvorear con perejil antes de retirar del fuego.
Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
De Prada Tuteo Juan Manuel de Prada
El tuteo impuesto constituye una de las lacras más tiránicas y bobaliconas de cuantas rigen la relación entre los hombres. ¿Por qué un tratamiento que denota confianza mutua, complicidad y un código tácito de alusiones privadas se ha convertido en una mercancía de uso desaprensivo y universal? Los partidarios del tuteo indiscriminado alegan que el ostracismo del “usted” ha contribuido a derribar barreras de clase y absurdos protocolos que dificultaban a la convivencia; incluso se atreven a dictaminar que quienes aún nos aferramos al “usted”, somos una panda de antiguos que intentan preservar conductas feudales o altiriconas. Nada más alejado de la realidad: es el tuteo, con su propensión a borrar las distancias, el que trivializa el trato entre los hombres y lo convierte en una transacción imperiosa y descortés. ¿Se imaginan un combate de boxeo donde los púgiles se repartieran golpes ratoneros por debajo de la cintura y se arrojaran entre sí a los brazos del otro y no guardaran la distancia reglamentaria? El combate degeneraría pronto en trifulca carnicera. Pues esa misma impresión de trifulca un poco gorrina y estraperlista me acomete cuando los desconocidos se empeñan en tutearme. El tuteo no es una regalía ni prebenda que nos asista por el mero hecho de trabar conversación con alguien, sino una conquista recíproca que dos personas alcanzan cuando entre ellas fluye la amistad o, al menos, cierto sentimiento compartido de desembarazo. El tuteo impuesto unilateralmente es una intromisión grosera, algo así como un allanamiento de morada. No deja de resultar paradójico que la extensión desaforada del tuteo, que algunos consideran un síntoma de salud democrática, sea una herencia lingüística del comunismo y fascismo, tan proclives ambos a los compañerismos y camaraderías de pacotilla. No negaré que esta hipertrofia del tuteo no haya tenido efectos benéficos: se ha logrado extirpar, por ejemplo, aquel “usted” que regía asimétricamente las relaciones familiares y humanas, convirtiéndose en relaciones de dominio. Gracias a esta labor higiénica del tuteo, Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
hoy podemos disfrutar de un “usted” flexible que exige correspondencia y que, al mismo tiempo, sirve para introducir entre los interlocutores esa distancia mínima que dos personas civilizadas deben profesarse cuando aún no se conocen a fondo. ¿Por qué, pues, cada vez son más las personas, incluso las personas de las que puede predicarse una educación pasable, que utilizan a piñón fijo el tuteo? Las causas son diversas, y todas igual de peregrinas y gilipollescas. Existe, en primer lugar, la convicción errónea de que el “usted” delimita hostilmente un terreno y se alza como un arma defensiva contra el interlocutor; hay gentes patéticamente agredidas cuando las interpelas con un “usted”, que computan como un signo de desprecio o rechazo, cuando precisamente el “usted” envejece al interpelado; en cualquier conversación trivial, siempre surge el individuo zangolotino y deplorable a quien no conoces de nada que, al sentirse vapuleado por un “usted” se apresura a proferir: “Huy, por favor tutéame, que me siento viejo”. Yo, a éstos, piadosamente, no les vuelvo a dirigir la palabra, y asunto concluido. Pero existe, sobre todo (y esto se me antoja un síntoma más peligroso de decadencia social), un progresivo deterioro de los afectos humanos, de tal modo que ya casi nadie sabe reconocer las fronteras de la confianza, la amistad, la camaradería. Así, se produce el fenómeno aberrante y cada vez más extendido de que, en los asilos, las asistentes sociales tuteen a los ancianos de ochenta o noventa años, actitud que me parece vejatoria e inadmisible. O que personas cuyo rostro ignoras te telefoneen abruptamente para encomendarte algún marrón o pejiguera y se obstienen en declinar el “usted”, para que el intempestivo tuteo legitime su inminente abuso. A estos analfabetos emocionales hay que enseñarles que la confianza y la amistad son “conquistas mutuas”, no arbitrarias imposiciones cuando le salga o la matriz, mediante el decretazo del tuteo. Apliquémonos en el “usted”; es una forma discreta y simpática de perseverar en la civilización.
.
85
Aranguren La música de la ardilla Miguel Aranguren
Ve, a la flor y al erizo de los castaños, a la rama chascada y a la yema prometedora del melocotón, al caminar blando de los corderos y al romaneo de las ovejas viejas, al bamboleo del escarabajo entre las boñigas y al rastro húmedo de los limacos, al bregar de los vecinos con sus jumentos y carretones y al pasar de las nubes. En la combinación de notas –a las que Faustino nunca supo dar nombre- logró visualizar aquellos elementos que forjaban su vida de rapaz: veía una ardilla y su cabeza la representaba con cinco golpes de aire y teclado; hacía hablar (con música, claro) a los dientes de león que vestían los campos en una lluvia de soles. El cura, cuando arribaba a Renedo de la Cotera la víspera del veintitrés de julio, se alojaba en casa de Modesto. Arrellanado después de la cena en el butacón del viejo, prendía un veguero que el abuelo de Faustino conservaba para festejar su visita. Envuelto por las volutas azules y con el estómago relajado gracias a un licor de hierbas montaraces, rogaba a su protegido que le mostrara sus progresos con el instrumento desde la última vez que se vieron. El chaval, de natural retraído, no estaba acostumbrado a tocar frente al público. Prefería la soledad de los prados donde, a lo sumo, pasaba algún vecino que se detenía y le escuchaba durante unos instantes con sonrisa complacida, mientras decía para sí, “qué cosas tiene el crío de la Paloma”. Faustino, antes de que el paisano desapareciera tras un recodo, le dibujaba en re menor. -Vamos, anda. Toca –insistía el clérigo. Faustino se acomodaba el pesado instrumento sobre el pecho, contemplaba durante unos instantes las teclas bicolores y arrancaba allí por donde le soplaba la inspiración. Era tal el gozo del cura ante la sorprendente habilidad del muchacho, que cerraba los ojos apretados entre bolsas violáceas al tiempo que estiraba las piernas y cruzaba sobre el vientre sus manazas con el cigarro
86
sujeto entre el índice y el pulgar, sin preocuparse de que la ceniza se desmigara sobre su sotana gastada de brillos. La música ocupaba toda la estancia, alegre y melancólica a la vez. A Modesto, hombre algo taciturno, aquellas canciones le hablaban de la infancia de sus críos, de la alegría que reinaba en el humilde hogar cuando vivía Teresa, su llorada esposa, y el esternón se le poblaba de una quemazón dolorosa. Fabián, indiferente a los soplos de la belleza, no apreciaba el valor de aquel ruido inteligente al que se había acostumbrado como al rebuzno del pollino de la viuda de Ezequiel. A la Paloma, por el contrario, las composiciones de su hijo le hacían contemplar prados repletos de gente vestida de coloridas prendas, carromatos adornados con guirnaldas, aromas de carne asada y bailes y más bailes: todas aquellas danzas que Renedo de la Cotera no había tenido ocasión de festejar. Y al cura -¡ay, al cura, tan enamorado de sus parroquias de montaña!-, la imaginación se le fugaba a la catedral de Santander, donde algún día presentaría a su protegido para que el señor Obispo admirase el poder espiritual de la música entre quienes han nacido abandonados por la mano de Dios. “El acordeón, la flauta, la guitarra, la trompeta…, se convertirán en herramientas de evangelización en las aldeas a las que apenas llegamos”, se veía platicando con su Eminencia. Pero Faustino nunca viajó a Santander ni conoció al señor Obispo. Y todo porque el cura no aguantó la dureza del invierno: una pulmonía le recluyó en su casa de Castillejos durante el mes de enero. Su celo pastoral le animó a salir de la cama antes de tiempo, a pesar de la prescripción del médico, que ya le había advertido que la muerte se agazapaba en la humedad de los anchos muros de la parroquia. Aquel frío mojado y pétreo le encogió los dedos de los pies, la garganta, los pulmones y el corazón. Nada aliviaba ya sus calenturas. En la madrugada del dos de marzo, después de recibir el viático, Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
entregó su alma a Dios. Faustino le vio subir a los cielos entre sones de orquesta de pueblo, con sus percusiones y sus vientos que, a fin de cuentas, era la música que siempre encandiló al sacerdote. A partir de entonces, nadie reclamó a Faustino para que tocase el bandoneón. Ya hemos dicho que en Renedo de la Cotera, aldea de ochenta vecinos, unos bien llevados y otros mal traídos, cada cual vivía presto a sus menesteres, que bastantes faenas trae el ganado como para meter la nariz en asuntos ajenos. Salvo la Cándida y sus comadres, ya lo hemos dicho, pero para entonces criaban malvas en el pequeño camposanto. Ni siquiera Lola, con la que Faustino peló la pava, le pedía explicaciones sobre su afición desmedida por aquel instrumento. Después de la boda en Pontones, con tal de que su marido no pulsara las teclas ni descomprimiera el fuelle dentro de la casa –pues el ruido le provocaba jaqueca-, jamás le pidió razón de sus fantasías musicales. Para entonces, Modesto, el abuelo, había pasado a mejor vida y Fabián y la Paloma hacía todo lo posible por no entrometerse en los quehaceres de la joven pareja, con la que compartían casa, cuadra y el menguante beneficio de las tres tudancas aún enmaromadas al pesebre. Lola tuvo un vientre prolijo; andaba de un lugar a otro acompañada por una nube de niños y con un pañuelo en la mano para limpiarles los mocos. Fue entonces cuando los políticos de Santander trajeron la luz a Renedo, el acontecimiento más renombrado después de la Guerra. Los callejones de la aldea se iluminaron por las noches con un brillo anaranjado, al igual que las cuadras, de las que pendía una bombilla desnuda sembrada de motas negras. En la cantina instalaron una cámara en la que las mujeres compraban hielo, hasta que llegaron los primeros frigoríficos. Y junto a las neveras, los televisores se apoderaron de la atención de los vecinos, Blanco y Negro, 1 de junio de 2008
que ya apenas salían de casa después de sus faenas. Por cierto, que las labores del campo se resolvían en menos tiempo: el tractor convirtió los establos de las mulas en burdos almacenes donde olvidar los aperos de labranza. El suelo de las corraleras se tiñó con manchas de aceite y los yugos con los que antes uncían a las bestias fueron horadados por la carcoma. Por más que Faustino se empeñó en buscarla, no había música en su acordeón que describiera los inventos que cambiaron las costumbres de la aldea. El rugido de los motores y el parlamento de aquellas cajas que refulgían una luz cegadora y embobaban la conversación y el espíritu de Fabián y La Paloma, no le inspiraban. Eran las cumbres magníficas, el vuelo de las grajetas y el surgir de los hongos entre las hojas muertas de los robles las únicas razones que le animaban a distender el fuelle y pulsar, con los ojos cerrados, aquellas teclas de infinitas combinaciones. En Renedo de la Cotera apenas sucedía nada desde el final de la Guerra. Los pocos extraños que se aventuraban desde el camino que nace en Sauces –el vendedor de bacaladas y género textil, el médico y el nuevo curasabían que lo único que diferenciaba aquel villorrio de otros que salpicaban las faldas seculares de la cordillera, era aquel padre de familia numerosa que se sentaba en los muretes para descifrar, con el sonido de su acordeón, los misterios del paisaje. Decían que los ruiseñores se posaban en las ramas de los cerezos para acompañar la música con su dulce trino. Decían que las nidadas se multiplicaban en aquel valle como en ningún otro. Decían que en los charcos bermejos brillaban las colas aplastadas de los tritones, que se revolvían en el barro al son de las tonadas de Faustino, a quien desde hacía semanas le acompañaba su hijo mayor, Fabiancito, imantado a la magia del instrumento.
.
87