nº0
1
ENGLISH-FRIENDLY VERSION
9 PLANES para descubrir la Comunidad
IRUJO/ la Navarra de un pelotari
CALEIDOSCOPE FORMAS Y COLORES DE NAVARRA
2
3
staff director/
ALBA DIEZ DE URE
subdirector/
ANA MARTÍN LABAIRU
diseño creativo/
VANESSA ORTEGA ARCE
redactores/
MIRENTXU ASÍN IRUROZQUI ANA DE LA CAVA CRISTINA DÍAZ DE ALDA ALBA DIEZ DE URE AMAIA GARATEA IRAIA HERMOSILLA LEIRE ONIEVA ITURGAITZ ANA MARTÍN LABAIRU ARANTZA MOZO GÓMEZ ANA ZABALZA
fotografía/
ANA DE LA CAVA MIRENTXU ASÍN IRUROZQUI ALBA DIEZ DE URE VANESSA ORTEGA ARCE
maquetación/
NORA SANTOS PARADA MARGARITA FERNÁNDEZ DE LARREA MARÍA GOICOECHEA VANESSA ORTEGA ARCE
nice to meet you 4
CALEIDOSC PE EDITORIAL
L
a palabra contemplar, como casi todas, tiene más de un lado: el lado real, el de la definición oficial, y el lado salvaje, con infinitos significados. Este mes, desde Caleidoscope, vamos a incitar a la contemplación desde nuestro propio punto de vista: el de mirar nuestro alrededor como actividad. Incitamos a dejarse sorprender, a seguir curioseando cada rincón, y a dejar de contar las horas. Salir fuera y disfrutar de lo que hay alrededor. Nuestra idea de contemplación tiene que ver con inspirar muy fuerte, con palpar lo desconocido y con seguir preguntando. Este mes queremos invitar a la contemplación de la fiesta que ha llegado a la naturaleza, donde flores que nacen llenan el aire de colores, mientras nuestra revista se llena de conversaciones, de puntos de vista diferentes, pero sobre todo, de Navarra, sus formas y colores. Dentro de la revista hay un paseo por Navarra afinando al máximo los cinco sentidos, donde comemos, miramos, olemos, palpamos y oímos lo que nos rodea; hay un jugador de pelota – Martínez de Irujo que explica este deporte tradicional y una persona que a veces simplemente es Juan el de Irujo. También hay un lugar donde los modos de vida propios de quienes viven en la Comunidad nos ayudan a comprender mejor el lugar, y un sitio para recordar Y después de todo esto, la información más práctica para guiarse por la comunidad en este mes: una hoja de ruta con planes para moverse por los lugares más especiales de Navarra, un calendario para no perderse ningún evento y un directorio con información básica sobre los lugares que no conviene olvidar. ALBA DIEZ DE URE
5
VISTA/ Fotografía JIM HOLLANDER OLFATO/ Amapolas EDUARDO LAPORTE OIDO/ Músicos callejeros GABOR GUSTO/ Alpargata JAVIER VIDES TACTO/ Madera JOSE MARÍA GORRIZ
24
JUAN MARTÍNEZ DE IRUJO PROFUNDIDAD/ Juan el de Ibero ENTREVISTA/ La pelota a flor de piel
12
14 18 16
6
MANERAS DE VIVIR
11
PERSONAJE
CINCOSENTIDOS
contenidos/ 49
OFICIO/ Muecas de cartón PUEBLO/ El pueblo de los cuatro gatos HABITÁCULOS/ Al abrigo de la tierra
132
CHARACTER/
NORTE/ ZONA MEDIA/ RIBERA/
JUAN MARTINEZ DE IRUJO WAYS OF LIVING/ HISTORIC REPORT/ PLANS
7
AGENDA
101
INGLÉS
MONTE EZCABA, Cuando a los presos les salieron alas
PLANES
REPORTAJE HISTÓRICO
87
142
EVENTOS/ FERIAS/ DIRECTORIO/
8
9
10
www
5 sentidos
11 11
VI ST A
12 12
MIL RETRATOS DE PAMPLONA Llega mayo y Jim Hollander prepara su viaje a Pamplona, para ver una vez más el blanco y rojo que pronto inundarán la ciudad. El objetivo de su cámara ha sido testigo durante décadas de una Pamplona que nadie más ha visto. Su disparador ha lanzado millones de clics que han congelado momentos de vida y muerte. La imagen de quien baila, de quien duerme derrotado, de quien corre; la mirada sonriente de quien se sabe entre amigos y la mirada terrorífica del corredor del encierro caído en el suelo, buscando refugio. Más clics: el vino y la sangre, los jóvenes y los mayores, el blanco y el rojo. Este fotógrafo americano vino a Pamplona por primera vez con 13 años, y corrió el encierro hasta el 77, cuando un toro le pilló. Entonces decidió empezar a fotografiarlo y así, formar un compendio de clics de que culminó cuando publicó su libro Fiesta, en 2002.
www
Jim Hollander is a photographer from the United States that first came to Pamplona when he was 13 years old, to witness San Fermin and has been charmed with it since. His photographs portrait the extraordinary and the common, the blood and the party, the happy and the terror in Pamplona and its famous fiesta. 13 13
OL FA TO
ENTRE AMAPOLAS “Las rosas del jarrón, en el glamuroso ‘bouquet’, en la mano del amante, están muertas. No me gustan las flores domesticadas, las prefiero en su medio natural, como prefiero a los leones en la selva y no en el zoo, comiendo alpiste. Me encuentro con un campo de amapolas, impresionismo rojo hiperrealista que de pronto me invade y me colorea también a mí, en ese puntillismo loco inesperado. Me dejo mecer por esa visita inesperada, como lo haría también en un campo de trigo, cuando está ya verde como el kiwi, y me siento algo sonrojado, colorado, por esa intromisión en un medio que no es el mío. Pero ha merecido la pena. Estoy vivo, las amapolas también”. Eduardo Laporte, Escritor.
www
“Flowers, in a vase, in a glamorous bouquet, in the hands of the lover, are dead. I don’t like flowers that are domesticated. I’d rather see them where they belong, in the nature, just like I’d rather see wild lions than lions caged at the zoo, eating birdseed. I find a field of poppies, their hyperrealist and impressionist red invades and colors me too. This unexpected visit swings and rocks me like a cradle, and I start blushing, feeling like an intruder in a place which isn’t mine. I’m alive, so are the poppies”. Eduardo Laporte, writer. 14 14
15 15
OI DO
MELODIAS URBANAS A veces el silencio en el aire de la tranquila Pamplona se llena de melodías, y los que pasean por sus calles, por un momento, detienen sus miradas en una esquina. Paran sus pasos para apercibirse de quienes salen a la calle a compartir la música de sus instrumentos. Guitarras, violines, acordeones, trompetas y clarinetes aparecen, tan pronto como desaparecen, para ponerle banda sonora a la Plaza del Castillo cada tarde. Es el caso de Gabor. Desde hace años, escondido bajo un sombrero de paja y una larga barba blanca, este violinista húngaro hace sonar su instrumento de 19:30 a 20:30. Sentado. Con un violín y un amplificador como únicas armas. Con su música busca dar algo de paz a las veloces mentes de los que pasan a diario delante suyo. No pasa inadvertido. Por arte de magia se convierte en el centro de atención y, de ser un modesto jubilado, pasa a ser el artista reconocido que siempre quiso. A pesar de que la música clásica es su preferida desde pequeño, su escenario y su público mandan. Por esto, toca “de todo”. Para que la gente se divierta y pase un buen rato.
www
Now that spring has finally arrived, Pamplona’s air is filled with melodies, kindly shared by street musicians with the people that pass-by. The music, ranging from men with guitars, women with bagpipes, a whole blues band or a violin player, invites the walkers to stop their days for a moment and creates the perfect soundtrack for the sunny days in the capital.
16 16
17 17
GU ST O
LA RUTA DE A ALPARGATA La alpargata es un hojaldre crujiente y caramelizado que, desde el primer mordisco, descubre una deliciosa crema de almendra. Recién horneada, se sirve con helado, chocolate caliente y con un aroma que hace imposible no caer en la tentación de probarla. Ha caminado mucho, pero la alpargata se conserva como el primer día, aquel de 1970 en el que Javier Vides Ozcáriz y su esposa, Pili Guindano Ciprés, abrieron en Tafalla las puertas de la pastelería Xabier. Esta delicia, adornada con lazos rojos y blancos para rendir homenaje a su nombre y asemejarse al calzado pamplonica, enseguida se convirtió en la protagonista del establecimiento. La jubilación del matrimonio, 33 años después, hizo que mucha gente perdiera la pista del dulce, cuya patente se otorgó al hermano de Pili, José María, propietario del restaurante Xabier, situado en Javier. Su sabor sigue despertando las alabanzas de todo el que la prueba, incluso de los reyes de España, que acudieron al pueblo en el V centenario del nacimiento de San Francisco Javier.
www
The alpargata is the main character for the taste. Made of crunchy and caramelized puff pastry that covers an almond pastry inside, unveiled by the first nibble. The alpargata is usually served with ice-cream and hot chocolate, making it impossible to resist to this magnificent traditional dessert. 18 18
19 19
TA CT O
20 20
CABALLOS DE BOJ José María Gorriz Baztán consigue hacer la vida táctil. Este vecino de Arre de 74 años de edad deja de contar las horas cuando comienza a trabajar la madera de boj, agradecida y amable al tacto. El único tipo que, al ser fácil de trabajar, permite hacer aparecer caras en su obra. Así, todas sus creaciones, ya sean jarras, aviones o monumentos, muestran siempre el mismo emblema: la cabeza de un caballo. Jose María no soporta las creaciones sin vida. Para él, los animales son parte de la naturaleza navarra y no pueden faltar en la obra de un buen artesano, de un verdadero creador. Comenzó a tallar la madera por necesidad, cuando se fabricó un almirez de madera para moler, en lugar de comprar uno. Pero ese primer intento queda muy lejos ya. Ahora este vecino de Arre se siente vivo cada vez que abre las puertas de su mundo de madera.
www
José María Górriz Baztán is a craftsman living in Arre, a village next to Pamplona, that manages to make life touchable. He dedicates his life to create objects like the one in the picture with boxwood, and he refuses to accept that his creations are inanimated. Therefore, he includes horses and other animals in everything he conceives. 21 21
22
23
24sus manos Juan MartĂnez de Irujo muestra la pelota entre
PERSONAJE
la Navarra de un pelotari
IRUJO/
La mayoría de las falanges rotas, el dedo meñique de la mano izquierda muy curvado y algún que otro callo. Esta es la radiografía de las manos del conocido pelotari Juan Martínez de Irujo Goñi (4/11/1981), que con tan solo 30 años parece que tiene la artritis de una persona de avanzada edad. Existen remedios, como cremas, para mejorar su principal instrumento de trabajo, pero el navarro no suele emplearlos: “Soy un desastre. Mi meñique se puede operar, pero me gusta como está”. 25
25
LA PELOTA/ EL MATERIAL
Tiene un bolo o núcleo de madera de boj, está recubierta por sucesivas capas de cuero de cabra y lana prensados.
EL PESO
Para el juego de pelota a mano profesional, las pelotas tienen un peso que oscila entre 101 y 105 gramos. Su diámetro oscila entre los 60 y 62 centímetros.
CANTIDAD,
DURACIÓN Y PRECIO
En los partidos de mano individual, cada uno de los pelotaris emplea dos pelotas; en los encuentros de parejas son tres. La ‘vida’ de una pelota de mano en competición no sobrepasa el partido, luego se usa para entrenamientos. Cada una cuesta 30 euros.
Sus manos comenzaron a sufrir desde pequeño porque Irujo mamó la pelota desde que era un crío. El frontón que hay delante de la casa paterna en Ibero lo levantó su abuelo Canuto a comienzos del siglo pasado con parte de las piedras de la tapia del cementerio del pueblo. Allí, al sol de los calurosos veranos, en tierra de cerealistas, Irujo comenzó a forjar su leyenda. Primero viendo lo que tenía más cerca. A su padre, que fue un buen aficionado de mano; a sus tíos, buenos trinquetistas, a su madre que jugaba también a pala… Juan iba siempre con una pelota en el bolsillo para intentar imitar la técnica de los mejores y así convertirse algún día en experto de este deporte. Lo veía como algo inalcanzable ya que cada año solo un pequeño porcentaje daba el salto a categorías superiores. “Cuando dejé de estudiar con 17 años, me dediqué de lleno a la pelota con el objetivo de mejorar en ese deporte que hasta entonces no era más que un juego”, comenta. Durante ese periodo sobre todo entrenó su físico, gracias al cual logró dar un gran salto. Irujo, un niño patilargo y fino, fue madurando su figura pelotística con lo que veía en casa, y lo que practicó durante sus años de aficionado en Oberena. Allí aprendió a competir, a ganar y a perder. No fueron sencillos los inicios de Juan, se llevó buenos reveses, como el de quedarse fuera de la selección de mano en el Mundial que se disputó en Navarra en 2002. Su puesto lo ocupó Oinatz Bengoetxea, a quien Asegarce hizo debutar justo después del campeonato del mundo. No le quedó más remedio al de Ibero que jugar en trinquete. Pero Irujo es un tipo con carácter, jamás se ha arrugado ante nada ni ante nadie, ni en el frontón, ni en la vida. Suele decir que no le gusta perder ni a las chapas, y quienes todos las tardes juegan al mus a diario con él, cuentan que es un animal competitivo también 26
en el tapete. Nunca hay un no, la derrota no existe en su vocabulario. “En un partido hasta que en el marcador se enciende el tanto 22 hay vida. ¿Cómo lo hago? Juego con los números. Si hago este tanto y consigo un saque, ya son dos menos”, suele contar. Llegó su debut. Este se dio el 6 de junio de 2003 en el frontón Labrit de Pamplona. Con 21 años jugó con Aitor Elkoro y ganaron 22-21 a Sèbastien González y Pedro Martínez de Eulate. En las gradas estaban todos sus amigos de Ibero y Etxauri apoyándole. “Me sentí casi Dios”, recuerda. Desde aquel día, el frontón de la capital navarra es su preferido, aunque reconoce que no es el que más le conviene por su manera de jugar. Pese a que se ha convertido en un tiempo récord en una de las principales figuras de este deporte, Irujo también comete errores, y la reacción de estos es lo que ha hecho que su carácter sea un rasgo muy característico de él. “Soy como la gaseosa. Cuando fallo un tanto o pierdo un partido me mosqueo con todo el mundo y estoy dos minutos sin hablar, pero se me pasa enseguida”, comenta. El de Ibero reconoce que ha habido ocasiones en las que se ha arrepentido de algún otro cabreo. “Hay veces en las que he ido en contra del juez, pero después del partido, más calmado, he ido a disculparme”, explica. Cuando entra al vestuario después de una derrota se encierra y no quiere que nadie le moleste en 10 minutos. Ahí en la intimidad grita, se desahoga y llora si hace falta, pero pasado ese tiempo recoge la bolsa con tres piezas de fruta que come después de cada partido, y habla con quien sea del partido y de las jugadas que haga falta. Este fuerte carácter lo mantiene en el día a día, aunque no tan marcado como en los partidos de pelota, donde las pulsaciones por minuto ascienden a 180.
PERSONAJE
www
“Es un animal competitivo hasta jugando al mus. Para él no existe la derrota”
www
Irujo hace el movimiento del golpeo de la pelota en el frontón
www
“En un partido, hasta que el marcador no llega a 22 hay vida” - Irujo
www
27 Irujo da uno de los pelotazos desde el 2
PERSONAJE
LA MANO/ EMPLEO
En la pelota mano profesional el pelotari juega exclusivamente con la mano, no hay ninguna herramienta de por medio.
PROTECCIONES
Los pelotaris protegen sus manos con los llamados tacos. Protecciones hechas de forma artesanal en las que se combina pegamento o resina, aislantes (espuma, gomas, etc) y esparadrapo. Cada pelotari tiene su técnica.
LESIONES
Las más frecuentes son el llamado clavo o mal de manos (cuando una pelota se mete en un tendón de la mano y lo inflama), síndrome de dedo blanco (problema circulatorio, y el dedo no irriga bien la sangre) y pequeñas fracturas en dedos. El pelotari mira a la pared del frontón de su pueblo natal
28
UNA MÁQUINA DE COMPETIR
www
“Su estilo de jugar tiene una legión de seguidores pero también detractores”
www
www
“Hay pelotaris a los que no les gusta que el público grite, pero a mí sí” - Irujo
www
Irujo en la cancha es una máquina hecha para la competición. Lo tiene todo. La finura del orfebre a la hora de terminar el tanto, la visión de juego del mejor estratega, una defensa numantina, unos brazos que llegan donde no alcanza nadie, unas piernas ligeras y rápidas que le permiten volar a todos sitios, la genialidad para imaginar jugadas impensables, y por encima de todo eso un carácter competitivo que engloba todas sus cualidades pelotísticas y le convierte en un pelotari especial. En total Irujo ha logrado cuatro txapelas del Manomanista, torneo que más le gusta. “En este campeonato estás solo en la cancha, sin la ayuda de nadie. Además, es el que más prestigio tiene”, comenta. Estas no son las cuatro únicas victorias que aparecen en su palmarés. Ha sido tres veces campeón del Campeonato de Parejas, dos veces campeón del Cuatro y Medio, y ha obtenido otros cuatro triunfos en competiciones de categoría menor. Es un manista al que se le adora o al que se le odia. Su estilo y su personalidad tienen una legión de seguidores, pero también sus detractores. El carácter de Irujo le hace ser un torbellino sobre las canchas y en todas las competiciones. En todas sale a por el título, no hay partidos de exhibición, hay que ganar o ganar. Juan disfruta de esa droga que engancha a todos los deportistas que es la competición de élite. Y eso, con el punto de genialidad con el que hace todo en la cancha, tiene sus enormes ventajas –no hay un tanto que se dé por perdido- pero también sus inconvenientes: Irujo comete también muchos errores. Al campeón de Ibero le duele cada error como si fuera un puñal que se clava en su orgullo. Por eso cuando falla o el juez toma una decisión que considera injusta, protesta, jura, blasfema, patea la pared o se encara con quien haga falta. Todo eso a los pu29
ristas de la pelota no les gusta, les parece que tiene cierto tinte de showman. A pesar de las fuertes tensiones que se viven, para Irujo la pelota es el deporte más bonito del mundo. “Es lo que más me gusta. Disfruto mucho en la cancha, unos días más y otros menos, pero en general me lo paso muy bien”, comenta. Lo define como tradicional, novedoso y noble y sobre todo con muy buen ambiente. “A la gente le llama la atención que esté poniéndome los tacos junto a mi contrincante y que hable con él antes y después de cada partido”, dice. Asimismo, el delantero de Aspe afirma que el buen ambiente que reina en los frontones también se percibe a pie de cancha. “Cuando juegas una final, parece fútbol con toda la gente gritando. Hay a pelotaris que no les gusta, pero a mí sí”.
EL PELOTARI INCANSABLE
Irujo se ha convertido en un pelotari que no deja indiferente a nadie. Sea o no el campeón manomanista de ese año, es el número uno, el pelotari de referencia. Es el más solicitado por los pueblos en verano, es el más televisado, el que más cobra, y el referente de la mano profesional. Su carácter, su competitividad y su calidad técnica enganchan. Sobre todo a un público joven que le ha dado un nuevo aire a la mano profesional. Los frontones se han llenado de cuadrillas, de gente más bulliciosa, menos ortodoxa y purita en el juego, pero que han insuflado vida a este deporte. Aunque en el público, a veces el interés por el partido es solo una excusa para apostar, un reclamo típico y favorecedor para la pelota ya que con esta práctica se enriquece económicamente. Los seguidores no son los únicos que se juegan dinero, los pelotaris también lo hacen cuando no son ellos los protagonistas. Irujo lo ha hecho alguna vez, aunque sostiene que no le gusta. “En ocasiones puntuales me he juntado con cuatro
www
OBJETOS/ TXAPA
La lanzan los jueces antes del comienzo de cada partido, y es la que otorga el primer saque. Tiene dos caras, roja o azul.
GERRIKO
Es la pequeña faja que llevan los pelotaris. Son de color rojo o azul, el color rojo lo lleva siempre el pelotari más veterano en la cancha.
“Juego muchos partidos con la mano mal, porque no se pueden suspender por lesión” - Irujo
www www
“Llama la atención que unos ‘locos’ les demos a unas piedras con las manos” - Irujo
www
El navarro se muestra pensativo en un momento de la entrevista
TXAPELA
En todas las modalidades de pelota se entrega al campeón de cualquier competición una txapela. Es el distintivo de los campeones, y tiene un valor sentimental mayor al de cualquier trofeo.
amigos y he apostado 100 euros. Nosotros, los jugadores, en teoría sabemos más que los demás, pero no es así”, dice. La figura de Irujo, además, se ha visto agrandada por la coincidencia con otro genio de la pelota, Aimar Olaizola, su alter ego. La mano profesional es un deporte que vive del enfrentamiento de figuras y estilos de juegos. Así ha sido siempre. Un pelotari contra otro; un pueblo contra otro. Es la idiosincrasia de la pelota, rivalidades próximas. El choque entre Irujo y Olaizola –Aimar es un pelotari más purista, muy ortodoxo, sobrio en su juego y su comportamiento en la cancha y también de una gran calidad técnica- divide a los aficionados, y nutre al picantillo que hace de la mano una especialidad tan popular y demandada. Irujo nunca olvidará un encuentro en 2004 en el frontón Ogueta de Vitoria contra Olaizola. Aimar se apuntó el primer tanto de saque pero a partir de ahí, el partido fue de Irujo. Su casillero marcó 22 sin que el de su rival se moviera, 30
un tanto tras otro. Sin embargo, también fue este jugador el que le trae el peor recuerdo. Sucedió un año más tarde, en 2005 en el frontón Atano III de San Sebastián, cuando Irujo iba ganando la final manomanista 15-6, pero Aimar consiguió darle la vuelta al marcador y alzarse con la victoria (22-18). Esta derrota tuvo un significado especial para el pelotari navarro ya que le había costado mucho llegar hasta allí, además de jugar con un dedo roto ya que los pelotaris no pueden suspender un partido por tener algún problema en sus manos pero, en cambio, si lo pueden hacer si lo tienen en cualquier otra parte del cuerpo. “Es curioso porque nunca puedes suspender un partido por mal de manos; tienes que seguir jugando y la mayoría siempre jugamos con la mano mal”. Es una de las pruebas del amor y pasión que profesa Irujo por este deporte. “Si no me dedicara como profesional, acudiría a los frontones para disfrutar de la pelota. Siempre que los partidos
competición, los días festivos llegan antes. Nunca se sabe con exactitud cuando llega el descanso. Esto es lo peor de la pelota”, sentencia. Esta es una de las desventajas para los profesionales de este deporte, pero no para los aficionados, que vibran en las gradas con cada pelotazo. En definitiva, se trata de un deporte que forma parte de la cultura de la Comunidad Foral. Irujo hace hincapié en que los turistas que visiten Navarra tienen casi la obligación de ir a algún encuentro para conocer el juego y sobre todo el ambiente. “Llama la atención que unos ‘locos’ les demos a unas piedras con las manos”. La gran paradoja de Irujo, y quizá de la propia pelota, es que siendo el número uno, teniendo en su mano el destrozar todos los récords de este deporte –por edad puede hacer trizas aún las marcas del legendario Julián Retegui, Irujo es un tipo normal y corriente. Accesible a todo aquel que quiera hablar con él, 31
PERSONAJE
son televisados, los suelo ver, incluso los de chavales que están empezando”, comenta Irujo. Irujo es incansable: entrena la mayoría de los días de la semana. “En vez de prepararme en tres días, prefiero hacerlo en cinco, más suave, para no cansarme”, dice. Los fines de semana también son jornadas de trabajo, ya que si el navarro no disputa un partido, dedica el tiempo a entrenarse. Este es el caso en el que se encuentra Irujo en la actualidad, en el que tras ser eliminado del Campeonato de Parejas y tomarse una semana de descanso, se prepara lo máximo posible para jugar su próximo partido que tendrá lugar este mes. Este será uno de los últimos encuentros profesionales que dispute el navarro esta temporada, además de los múltiples torneos veraniegos que tendrán lugar en pueblos que estarán inmersos en sus fiestas. “Para coger vacaciones siempre hay que cuadrar las fechas de mala manera porque si te eliminan de alguna
TORNEOS/ CUATRO Y MEDIO
Se juega de forma individual a todo frontón, pero la pelota no puede sobrepasar el cuadro Cuatro y Medio en el peloteo, se considera pasa. Sí en los saques. Es la competición más reciente y se juega a 22 tantos.
PAREJAS
Juegan dos contra dos. El delantero es el pelotari que saca y cubre los cuadros delanteros, del cuatro/cinco al frontis. El zaguero resta los saques y es el que protege los cuadros traseros, del cinco hasta el rebote. Se juega a 22 tantos.
MANOMANISTA
Es la prueba reina de la mano, la más antigua y prestigiosa; es la lucha individual a todo frontón –36 metros-. Se juega a 22 tantos también.
sacarse una foto o pedirle un autógrafo. Juan es la antítesis del vedetismo de los futbolistas. Y la muestra más palpable está en las cosas más nimias. Irujo celebra sus grandes victorias siempre en el mismo sitio: la sidrería La Runa de la Rotxapea. Allí cenan, cantan y bailan rancheras (le encantan) y la juerga se suele prolongar siempre hasta el amanecer. Luego, para no tener problemas, suele volver a casa en villavesa. Eso sí, con la txapela puesta. Eso sólo está al alcance de unos pocos, de los genios. Y Juan es uno de ellos.
LA PELOTA: UN JUEGO CON MUCHA HISTORIA
La pelota vasca es un deporte tradicional practicado principalmente en País Vasco, Navarra y La Rioja, aunque medio siglo antes también se jugaba en Castilla y León, y Aragón. Este deporte traspasa fronteras por la gran cantidad de emigración vasca y llega a algunos países americanos como México, Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos, y a países europeos y asiáticos. Aunque hoy en día este deporte sea la seña de identidad del País Vasco y Navarra, cabe recordar que los antiguos romanos, aztecas Y egipcios poseían sus modos de jugar a mano el juego de La Pelota. En 1926 se descubrió en las murallas de Atenas la muestra de una escena de este deporte, situada en el año 600 antes de Cristo. La mayoría de los autores atribuyen a los griegos el origen de la Pelota. Las escasas investigaciones aceptan que la romanización, allí donde se ocasionó, implantó este pasatiempo en Europa. En la Edad Media la nobleza y los reyes disponían de trinquetes, los frontones cerrados con doble pared lateral. Es en Francia donde la pelota adquiere la mayor similitud con el juego actual, incluyendo dos modalidades: “la longue paume” y la “courte paume”. En los si32
glos XII y XIV el juego de “paume” se generaliza por toda Francia. En España son pocas las identificaciones de la pelota, aunque se pueden citar representaciones de Quevedo, Cervantes, Calderón de la barca o el cuadro de Goya de 1779 titulado “El juego de la pelota a pala”, que recoge un partido entre un grupo de cortesanos. En la última década del siglo XIX se establecen las modalidades más representativas de la pelota: mano, pala, cesta-punta y remonte, aunque existen otras de menor popularidad. En la pelota a mano, como su nombre indica, se juega con una sola mano. Por otra parte está la modalidad de pala, variante de la pelota vasca originada en Argentina a comienzos del siglo XX. Se caracteriza por utilizar una pala de madera, con forma de paleta vacuna, ya que originalmente se hacía uso de esta parte de la vaca para crear la herramienta. El tercer tipo de juego es la cesta punta, en la que se hace uso de una cesta para golpear a la pelota, la cual se detiene antes del lanzamiento. Surgió en las últimas décadas del siglo XIX por un grupo de pelotaris vascos que practicaban este deporte en frontones argentinos. Tras cruzar el océano, la cesta punta adquirió mucha admiración en España y Francia, y después por muchos otros países, convirtiéndose en la especialidad más universal de la pelota vasca. En países como México, Cuba, Filipinas o Estados Unidos es conocida por el nombre de “jai alai”, que significa “fiesta alegre” en vasco. La última modalidad más conocida del juego de La Pelota es el remonte, nacida en 1904. En esta también se hace uso de una cesta (más pequeña) pero a diferencia de la anterior la pelota no puede retenerse y es necesario realizar un giro de muñeca. En el siglo XX aparece el profesionalismo. En 1925 comienzan las competiciones y surgen los torneos bajo la ayuda
www
“Los romanos, aztecas y pueblos egipcios poseían sus modos de jugar a la pelota mano”
www
www
“El cuadro de Goya de 1779 titulado ‘El juego de la pelota a pala’ muestra un partido entre cortesanos”
www
de órganos federativos o empresariales. Es en este siglo cuando la afición empieza a extenderse, aunque esto no quita que haya sufrido épocas de decadencia. Pero es a mediados de siglo, en 1952, con los campeonatos del Mundo establecidos en San Sebastián, cuando se desarrolla el evento de La Pelota más importante. Se trata de un reencuentro de aquellos países que rinden culto a este curioso deporte. A lo largo de la historia muchas civilizaciones han practicado diferentes juegos de pelota, empleando distintos materiales, como hilos y trapos, látex, incluso granos de cereal para crear una bola. Por lo tanto, el juego de La Pelota es universal.
Muchas han sido las anécdotas que demuestran la importancia de este singular deporte. En el siglo XV, en tiempos del reinado de Felipe I de Castilla y Duque de Borgoña, llamado el hermoso, la práctica del juego de La Pelota era muy habitual. El citado monarca tenía afecto a este deporte, tanto que perdió la vida por resfriarse después de un partido. La práctica de este juego era una forma de entretenimiento, una manera de relacionarse con los pueblos vecinos, y por eso se lleva a cabo en las calles, iglesias o plazas públicas. En la plaza de cada pueblo, al lado de la iglesia o del ayuntamiento hay un frontón, “monumento” que no puede faltar en las localidades, sobre todo, vascas y navarras. 33
PERSONAJE
Irujo coge la pelota con su mano izquierda desde el 3
34
PERSONAJE El pelotari golpea la pelota contra el suelo del front贸n
35
36
37
JUAN, EL DE...
Juan posa delante del cartel de Ibero, su pueblo natal
38
Miguel de Aralar, santuario al que solía acudir de niño junto a sus padres. Pasados unos minutos, llega al antiguo lavadero del pueblo en el que el agua posee la misma temperatura todos los meses del año. Con hermosas vistas a la montaña, Juan confiesa que la zona que más le gusta de la Comunidad Foral es el Norte y la Cuenca de Pamplona. “Soy de verde y monte. Hay a gente que le gustan las Bardenas. Son bonitas, llaman la atención, pero me gusta más estar entre árboles”, explica. Puede parecer contradictorio, pero Juan prefiere la playa para descansar antes que la montaña. Suele ir a Punta Cana de vacaciones, aunque no tanto como le gustaría. Con una sonrisa comenta que si Navarra tuviese playa sería el lugar perfecto. Tras un largo rato tocando la cálida agua con sus grandes, duras y deterioradas manos, fuera del lavadero unas ligeras gotas de agua anuncian lluvia, por lo que decide ir a la sociedad del pueblo. En el corto trayecto su brazo no para de saludar a las personas que se cruzan en su camino, lo normal cuando se coincide con gente conocida. Una madre y su hijo de corta edad se disponen a entrar en su vivienda cuando Juan, de lejos, se interesa por la salud del niño que parece haber estado enfermo durante los últimos días. “¿Ya estás recuperado del todo?”. El pequeño, de pelo ondulado, se esconde detrás de su madre, quien responde a la pregunta del pelotari con una sonrisa. “Cada día está mejor”, comenta. Tras unos escasos minutos más de conversación se despiden con un entusiasmado agur. 39
PERSONAJE
“Juan, ven a jugar un rato”, dice con entusiasmo un chaval moreno de unos siete años mientras media docena aplaude entre gritos la propuesta en un pequeño pórtico de la iglesia. Juan no es otro niño de su cuadrilla. Fue hace 30 otoños cuando esta pequeña localidad de la Cuenca de Pamplona le vio nacer. Viste con vaqueros, camiseta roja y jersey a cuadros. Martínez de Irujo es Juan en Ibero, su pueblo natal, una localidad de 191 habitantes situada a 16 kilómetros de Pamplona. A primera hora de la tarde no se oye ni un suspiro; solo las campanas de la iglesia anuncian que son las cuatro. Juan accede a enseñar sus rincones preferidos, resonando sus pasos por las calles estrechas y adoquinadas repletas de charcos que horas antes la lluvia ha creado. En cada pisada sus playeras se mojan un poco más. Al salir del centro del pueblo, la calzada se ensancha y a la derecha aparece el nacedero del río Arakil, donde el agua limpia con numerosas algas se convierte en protagonista, y un pequeño puente de piedra proporciona el acceso a otros lugares del pueblo. Hoy en día el agua no es potable aunque antiguamente los vecinos la consumían. Este precioso lugar, en el que aire fresco acaricia las mejillas, es el que el navarro suele visitar a menudo para evadirse de la pelota y huir de Mutilva, su lugar de residencia a cuatro kilómetros de la capital navarra. “Cuando tengo un partido importante la gente no hace más que hablar de eso. Aquí me junto con mis amigos y hablamos de otras cosas”. Otro rincón navarro que le gusta visitar de vez en cuando es San
www
“Cuando tengo un partido importante, me junto con mis amigos en Ibero y desconecto”
www
www
“Por el pueblo no para de saludar a quienes se cruzan por su camino”
www
PERSONAJE www
“¿Lo más significativo de Navarra? La comida y el carácter noble de las personas”– Irujo
www
www
“Dejar de estudiar fue una equivocación. El día en que me retire algo tendré que hacer” – Irujo
www
UN NAVARRO MÁS Tras andar pocos metros, Juan llega a su destino. La puerta que separa la calle de la sociedad es robusta y de madera. Nada más entrar unas empinadas y curvadas escaleras llevan al comedor principal, separado por una fina puerta de color marrón oscuro. Al abrirla, nos envuelve un fuerte olor a carne asada. “En Navarra se come muy bien. Me gusta todo, pero lo que más placer me da llevarme a la boca son las verduras, los espárragos y la carne, y lo que menos, las alubias”, explica. Sin embargo, a Juan no le gustan los pasteles, aunque no rechaza un goxua de su madre. No es una persona que se ponga el delantal con demasiada frecuencia. “No me voy a morir de hambre, aunque siempre elaboro platos sencillos como pasta o verduras. Complicaciones cero”, comenta con una sonrisa pícara. Después de pensar unos minutos, con la mirada perdida, recomienda su menú perfecto: verduras de temporada, chuletón, y vino de la bodega navarra Aroa, del cual es socio junto a algunos jugadores de Osasuna. La sociedad se compone de dos largas mesas de madera con muchas sillas alrededor, y un gran fogón. Por las grandes ventanas solo se ve verde, color que indica la llegada de la primavera. Ésta es la estación que más le gusta al iberotarra, ya que los frutales crecen y todo se llena de flores, aunque no le desagrada la estampa de colores naranjas, amarillos y marrones que se ven en otoño. Juan no sabía cuál iba a ser su profesión pero desde los primeros años se podía intuir. La pelota fue su primer juguete y desde entonces nunca le ha faltado una. “La rompía y enseguida tenía otra nueva”, comenta con una sonrisa a la vez que no para de recalcar, mirando al horizonte por una de las ventanas, que es un afortunado porque la pelota 40
le ha salido bien. Con 17 años dejó de estudiar por vagancia y se dedicó más en serio a la que pocos años después se convertiría en su profesión. “Ha sido una de las equivocaciones de mi vida”, explica Juan con tristeza y gesto de arrepentimiento. Cuando llegó a COU, vio que el estudio no era lo suyo y lo dejó. Sin embargo, su cara cambia de signo cuando piensa en la posibilidad de retomar los estudios en un futuro. “Ya me gustaría. El día en que me retire no podré vivir de las rentas y algo tendré que hacer”. No obstante, Juan también hace hincapié en que todavía le quedan unos años para retirarse del deporte que le ha obligado a salir del anonimato de las cuatro calles y aceras estrechas de Ibero. De momento, ése es su quehacer y mantiene una exclusividad hacia él. Con una cara más seria comenta que no practica ningún otro deporte, pero sí los ve. No se decanta por ninguno en concreto aunque le gusta el baloncesto, el balonmano y el fútbol; es de la Real Sociedad. Compara su profesión con otros deportes, y dice que el fútbol está más controlado y genera una fama mayor. “Le dejas a Cristiano Ronaldo diez metros y se le acerca mucha gente. A los pelotaris no nos atosigan de esa manera”, bromea. Agradece las muestras de cariño por parte de sus seguidores, aunque en muchas noches de fiesta le gustaría pasar desapercibido. Juan tiene claro que al terminar su carrera profesional quiere seguir viviendo en Navarra, y si no, a su parecer, en el lugar más parecido: País Vasco. Acomodado en una de las muchas sillas que hay en la sociedad, repite una y otra vez con voz serena que la Comunidad Foral merece ser visitada por turistas porque se puede encontrar de todo, tantos paisajes verdes como áridos. “Pero sin duda, lo más significativo es la comida y el carácter noble de las personas”.
El nacedero del rĂo Arakil donde el agua se intercala con algunos juncos
41
LA PELOTA A FLOR DE PIEL CALEIDOSCOPE: Antes de cada partido, ¿qué te pasa por la cabeza? IRUJO:Depende del rival, piensas la táctica que vas a llevar a cabo a lo largo del partido y a ver si te sale.Sobre todo porque no puedes salir al frontón sin saber qué vas a hacer y a ver lo que sale. C.: ¿Y si no sale? I.: Si no sale, hay que ver los errores que se han cometido hasta ese momento e intentar corregirlos en lo que queda de encuentro para lograr la victoria. C.: En poco tiempo. I.: En décimas de segundo. C.: ¿Y tienes varias opciones? I.: Cuando tienes varias opciones y una pelota en el 2 a huevo es cuando la tiras bajo chapa. Eso pasa porque quieres hacer todo a la vez, y no se puede. Cuando juegas piensas, pensamos todos. C.: ¿Es pensamiento o intuición? I.: Piensas cuando juegas al ataque, intuyes cuando defiendes. Yo sé que si alguien pone el brazo así o así va a hacer esto o aquello. C.: ¿Qué piensas cuando golpeas la pelota?
I.: No piensas. Cuando tienes la mano caliente, disfrutas cuando ves que la pelota ha ido al 10. C.: ¿Qué sensación tienes cuando tocas la pelota? I.: Si le das bien, disfrutas mucho y cuando le das mal, ves las estrellas. C.: ¿Alguna vez has estado desvelado la noche anterior a un partido? I.: Hay veces que sí. Al principio, cuando no llevaba mucho tiempo, sobre todo. Esa noche duermo solo, sin que me moleste nadie y una vez que me duermo, duermo ocho o nueve horas seguidas. No me quita el sueño. Ahora me quita el sueño una vez que he jugado el partido y no antes. C.: ¿El sonido de la pelota por qué es tan especial? I.: Dentro del material, hay pelotas buenas y malas. Cuando las golpeas, gracias al sonido te puedes guiar. Ahora que han hecho el frontón de Bilbao y es tan grande, se pierde el sonido, no se oye mucho y a la gente no le termina de gustar. C.: ¿Qué significa para ti ganar? I.: Poner la guinda al pastel. Lo máximo a lo que puedes llegar.
42
PERSONAJE
Juan posa delante de su bodega en Zurucuรกin
43
44
45
48
MDV Maneras de vivir
Navarra es peculiar en un sinfín de variedades: los oficios de sus gentes, los lugares en los que habitan o los vecinos, humanos o gatunos, que les rodean. Acompañado en su taller por personajes de yeso y cartón, asoma la cabeza Patxi Fuertes, un artesano que con solo papel es capaz de dar vida a sus muñecos, muchos de ellos protagonistas de las obras de la escuela de teatro en la que trabaja. Más allá, en Castillonuevo, su único habitante y alcalde convive con gatos la mayor parte del año. En la Ribera se encuentran las casas cueva de Valtierra, los agujeros escarbados en la montaña más confortables de toda la Comunidad Foral.
49
oficios pueblos habitáculos
Patxi Fuertes Qui単ones posa con Caravinagre
50
MDV oficios
MUECAS DE CARTÓN
Sobre un molde de escayola una capa gris, encima otra roja y de nuevo la gris. Después de la pintura, viene tallar el alma. Y esta ánima está enfadada: frente arrugada forzando las cejas, ojos suspicaces, nariz alargada y boca de descontento. Parece que el mal humor sale de sus entrañas. Su nombre lo dice todo, Caravinagre. El kiliki que más asusta a los niños, el más famoso de la comparsa y el primero al que dieron forma las manos del navarro PATXI FUERTES, PROFESOR DE TEATRO Y ESCULTOR.
51
“Fuertes comenzó realizando títeres gracias a un libro de manualidades”
“Ahora está reproduciendo la comparsa de Pamplona en miniatura”
El garaje de su casa, en el barrio pamplonés de Mendillorri, da paso a un cuarto en el que guarda varias cabezas. No son humanas, pero tienen vida propia. Muchas las ha vendido, y no lleva la cuenta de cuántas ha creado desde que empezó. Después de terminar Bellas Artes en la Universidad del País Vasco se especializó en escultura. El siguiente paso de Patxi Fuertes Quiñones, de 52 años, llegó cuando se encontraba en su pueblo, Villafranca, situado en la Ribera navarra. Allí descubrió un libro sobre “cómo hacer cosas con escayola”, a partir del cual nació un títere. “Es esto, pero más grande”, le dijeron señalando aquella primera figura. Ya vivía en la calle San Lorenzo, la única de Pamplona con fiestas propias, cuando sus allegados le animaron a realizar kilikis con las caras de los cuatro vecinos más populares. La siguiente pieza sería conocida en toda la capital navarra. A Caravinagre, el miembro de la comparsa que más vergazos reparte, lo reprodujo repetidas veces durante mucho tiempo. Le siguió Verrugas y el resto de los componentes. Nunca ha tomado como modelo el desfile de gigantes y cabezudos de las mañanas sanfermineras. “Huyo como de la peste. No me gustan ni las fiestas, ni Osasuna… No lo hago por pasión a la cultura o a la patria”. Es más bien el amor por los materiales y la técnica, que utiliza tanto en su tiempo libre como en sus horas de trabajo. Profesor de la Escuela Navarra de Teatro, vive rodeado de máscaras y marionetas. Veintisiete años después continúa con su afición, y ahora está recreando en miniatura la comitiva entera. De momento tiene listos los seis kilikis, de los que no construye solo el cuerpo y la cabeza, sino que debajo esconde el rostro de la persona que le da vida. “La persona y el personaje” dibujan una situación muy típica a mediados de julio: al quitar la cabeza del kiliki y apoyarla sobre el cuerpo, que queda sentado en el borde de una estantería, representan 52
el momento en el que el portador descansa. La cara de cartón piedra queda inanimada, vacía. El kiliki, descabezado, se vuelve de pronto humano y menos aterrador, mientras los niños miran confusos sin entender muy bien si el hecho de que los cabezudos lleven dentro personas es tranquilizador o convierte a la situación en algo más aterrador teniendo en cuenta que, el que haya una persona dentro del kiliki solo puede significar que se han comido a alguien. Los rostros de las personas son distintos unos de otros, ya que Fuertes emplea diferentes moldes, todos de hombre. En la comparsa le dijeron que ninguna mujer lleva kilikis. “Pero sí hay portadoras de cabezudos, por lo que tendré que hacer caras femeninas”. Son piezas a escala real hasta el punto de que, como ocurre en el desfile, los ojos humanos coinciden con la boca del muñeco. Miden 28 centímetros de largo con la cabeza de Caravinagre y compañía, y 25 sin ella. “Los gigantes los haré a una altura proporcional”. Realizar cada figura le cuesta unas siete horas. “No me puedo meter demasiado tiempo porque trabajo. Esto lo hago a raticos”. Los gigantes que fabricó hace unos años no eran pequeños. “Necesitaba la ayuda de otros dos gremios: carpinteros para la estructura interna de madera, y costureras”. Ahora prefiere trabajar tranquilo y con música: “Quiero piezas pequeñas, con las que poder disfrutar y que quepan en este taller”.
COMO GEPETTO EN SU TALLER
“¿80 euros? Si solo es papel”. Patxi Fuertes escuchó esto en una de las pocas ferias a las que ha asistido. La materia prima del escultor son las láminas de cartón fallero, una de las maneras de trabajar el papel, que se obtuvo de la pulpa de madera –inventada por los chinos hacia el siglo II– y del que ya hay constancia en Europa en el X.Este material es barato y muy manejable para
Fuertes coge uno de sus trabajos en proceso de elaboraci贸n
Trabajos de Fuertes expuestos en su taller
53
+ INFO
EL ENGRUDO DE HARINA/
diccionario
“Emplea el mismo material con el que se construyen las fallas”
“El papel no se considera tan noble como la piedra o la madera”
Fuertes lo utiliza para pegar las láminas de cartón a la escayola. La cola se obtiene mezclando el ingrediente con agua fría y poniéndolo a hervir. Es una forma barata de conseguir pegamento, pero el peligro está en que es un pastel para los ratones
trabajar. Son capas de distintos grosores (fino, semigrueso y grueso) que se extraen de la pasta de papel. No solo es el elemento con el que se han construido desde la Edad Media los gigantes, sino que también logra que Valencia estalle en colores durante las fallas. De hecho, las láminas solo se fabrican en esa ciudad. Pero la técnica de Fuertes se está perdiendo: “Ahora lo que hacen es tallar con láser bloques de poliespán y modelarlos. Las estructuras de cartón se siguen poniendo, pero mucho menos”. Cuando el artesano visitó el museo de los ninots indultados, se llevó un “pelín” de decepción: “Las manos y las caras son de cera; los pelos, prótesis; y los vestidos, auténticos. No es una escultura compacta, que era lo que esperaba encontrarme”. Muchos escultores famosos del Renacimiento –como Leonardo Da Vinci, Donatello o Palladio– usaron esta técnica. “Hacían moldes y de ahí extraían el cartón, que recibe cualquier material. Bastaba con poner estuco encima, y ya daba la sensación de ser mármol, piedra o bronce”. “Abarataba también los costes de la Iglesia, cliente de estatuas religiosas o bajorrelieves”. Pero en el siglo XVIII, por su bajo precio, empezó a considerarse poco digno y se sacó de los templos religiosos. “Estas esculturas visualmente no se diferencian de las maderas policromadas, pero dentro esconden su pobreza”. Además, es un componente efímero: “La iluminación eléctrica no llega hasta el siglo XX. Las ceras o aceites de la época hacían que, por cercanía o descuido, las figuras prendiesen. O las filtraciones de humedad podían deteriorarlas”. 54
No es caro construir las piezas. “Las láminas de cartón se hacen de reciclaje. Te sueles encontrar grapas, trozos de plástico, telas… Me cuestan unos 300 euros, pero me llega para todo un año”. En el último paso del proceso se necesita pintura acrílica. “Sí que vale más, pero tienes para mucho, sobre todo si haces piezas pequeñas”. En lo que más gasta Fuertes es en tiempo. Tiempo que en el norte de España no se aprecia. El cartón no es tan noble como la madera o la piedra, elementos a los que, en cambio, no hay que dedicar tantas horas. Por el contrario, en el Mediterráneo se valora más esta cultura; basta con pasear por las calles de Venecia para descubrir miles de máscaras. «En Cataluña hay dos coleccionistas que me piden que les envíe lo que voy haciendo. Cuando les digo el precio, me dicen: “¿Estás loco?, ¿solo 70 euros?”»
EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE LA COMPARSA
Los pamploneses conocen a la reina europea y a sus compañeros de desfile, pero muy pocos saben que ya hay datos de sus antecesores desde hace muchos años. La ley coránica prohibía a los musulmanes –que ocupaban la península en el siglo X– representar seres vivos, mientras que los cristianos navarros daban rienda suelta a su imaginación creando muñecos semejantes a humanos. Navarra es una importante transmisora de la cultura de los gigantes, a los que va introduciendo en otras
LA COMPARSA/
EL PAPEL MACHÉ/
de Pamplona, que recorre la ciudad cada mañana de Sanfermines, está formada por gigantes que bailan valses de cuatro metros, por cabezudos que estrechan la mano de los niños, y por kilikis y zaldikos (en euskera, ‘caballitos’) que persiguen a los chavales para golpearles con la verga
(literalmente, ‘papel machacado’) también sirve para fabricar figuras. Antes de que se inventara una máquina para convertir el papel en pulpa, las mujeres francesas solían ir a las imprentas, de las que cogían material de desecho, que masticaban hasta convertirlo en bolas
LA FIGURA DE LA CABEZA A LOS PIES 4. Pegar láminas El cartón se pega a la escayola del exterior al interior para que quede superpuesto. Los distintos colores (gris y rojo) permiten controlar el número de capas y obtener el mismo grosor en toda la pieza. Para los kilikis de estantería son suficientes dos láminas
5. Secar
6. Sellar
En verano, al sol se secan en medio día; en invierno tardan 25 minutos junto a una estufa. A continuación se extraen las láminas, que han reproducido los detalles de la escayola
3. Moldes de escayola A la plastilina se le echa jabón para que la escayola que se añade no se pegue. Cuando fragua, se extrae y en ella quedan los detalles en negativo. El yeso aguanta para fabricar unas cien figuras
Se trata de unir las partes delantera y trasera de la figura, que se han obtenido de distintos moldes de escayola. Los límites de cada pieza deben coincidir
7. Ponerle cabeza En el cuerpo del muñeco se abre con cúter un agujero en el que se introduce la cabeza de la persona que lleva al kiliki
8. Unas capas más Se aplica una capa de gotelé para ocultar que las diversas partes del personaje se han solapado. Una vez seca, se añade látex para conseguir una textura lisa
2. Modelar En comparación con el barro, la ventaja de la plastilina es que no se deshidrata. Para trabajar los detalles se utilizan palos de modelado. Cuesta realizar este paso unas 15 horas
9. El toque final Por último, se pinta la figura para caracterizarla y se emplea cera para que brille
10. De ocio a negocio Fuertes vende sus obras, a 95 euros la unidad, en tiendas de souvenirs como el Bazar Estafeta. Las firma escribiendo Kartoiartea (‘arte en cartón’). La más vendida es Caravinagre
1. Dibujar bien Para construir los kilikis en miniatura se empieza por dibujar bien la pieza partiendo de fotografías. Fuertes reconoce que es complicado pasar de dos a tres dimensiones 55 55
56
Primeros planos de su trabajo
zonas conforme la cristianización se extiende. Pero estas enormes figuras no son un invento europeo. Patxi Fuertes explica que algunas tribus indias ya las tenían cuando América se descubrió. Así, aparecen como propios en 90 países del mundo, sin conexión aparente. Las diferentes culturas los paseaban por la calle con la idea de enseñar a los ciudadanos las majestuosas figuras, de impresionante altura, magnificando el ser o el dios que pretendían representar. La primera comparsa de Pamplona de la que hay constancia, en el siglo XIII, contaba con tres miembros: Ione Suciales, Mari Suciales y un judío usurero. En la Contrarreforma aumentó el número de personajes, que salían durante la procesión del Corpus Christi. “Los gigantes iban detrás del cura con el cáliz, lo que significaba que todos los continentes –representados por estas figuras– seguían a Cristo”. Las figuras de aquella época que más impresionan al escultor son unas que desempeñaban la misma función que los kilikis de hoy en día: “Eran unos cabezones que huían del cáliz, abriéndose paso a vergazo limpio. Encarnaban los vicios, trasladables a nuestros kilikis: Verrugas podría ser la gula; Caravinagre, la ira…”. Juanes de Azcona era el jefe de la comitiva del siglo XVII, cuyos gigantes salían a la calle al atardecer, eran de fuego e iban acompañados de toricos que también lanzaban chispas –conservados todavía–. Una centuria después, había en Pamplona tanto comparsas municipales como catedralicias. Carlos III promulgó en 1780 una Real Orden por la que prohibía que saliesen en las procesiones, al considerarlas una distracción ante la fe. Por eso el Ayuntamiento destruyó la suya, y la de la Catedral quedó abandonada durante 33 años, al cabo de los cuales fue otorgada al Consistorio. No sería hasta 1860 cuando el pamplonés Tadeo Amorena propuso al Ayuntamiento sustituir aquellos gigantes por otros menos pesados. Pretendía crear piezas que representasen “las cuatro partes del mundo”: “No sabía
que existía Oceanía y además pensaba que todos los americanos eran negros”, comenta Fuertes. “Trabajaba muy bien como tramoyista del Teatro Gayarre, pero no era buen escultor: los gigantes de Pamplona son feos hasta hartar. Otra cosa es que la belleza se confunda con el afecto”. Además de a las parejas de reyes – europeos, asiáticos, africanos y americanos–, Amorena dio vida a los kilikis Coletas y Barbas y a dos de los zaldikos. Los cabezudos –Alcalde, Concejal, Abuela, Japonés y Japonesa– nacieron en 1890 de la mano de Félix Flores. Benito Escaler creó en 1912 en Barcelona a los kilikis Patata y Napoleón y a otros dos caballos de cartón. Veintinueve años más tarde llegaron a la capital navarra, procedentes de los talleres Porta–Coeli de Valencia, Caravinagre, Verrugas y los últimos dos zaldikos. Hoy, la tradición de los kilikis y los gigantes es ineludible en Pamplona. Año tras año, kilikis, cabezudos y gigantes despiertan por las mañanas de San Fermín y salen a la calle a alegrar a niños y mayores. Los gigantes, con su poderosa presencia, desfilan uno tras otro acompañados de la música de txistus y tambores y de los kilikis que, con sus cabezotas, corren tras los niños para darles con sus vergas de goma espuma. Y el 14 de julio por la mañana, cuando kilikis y gigantes se despiden, llega la tristeza. Los niños dejan sus chupetes colgados de las manos de los gigantes, y sólo por ese día, Caravinagre, Verrugas y el resto tienen compasión. Sus muecas siguen asustando, pero los niños ya no corren, y los miran desconcertados pensando qué estarán tramando. En 2010 las figuras más antiguas de la comparsa actual celebraron su 150º aniversario. Gente como Patxi Fuertes garantiza larga vida a estos personajes.
CABEZUDOS ACOMPAÑADOS DE PEREGRINOS
“No puedo hacer a un Caravinagre sonriendo”. Cuando Patxi Fuertes realiza una copia de un personaje concreto, debe ser lo más fiel posible a la 57
“Navarra es una gran transmisora de la cultura de los gigantes”
“En 1860 Amorena creó las grandes figuras empleadas en la comitiva actual”
MDV
Fuertes explica su trabajo con uno de sus kilikis en la mano
58
apariencia de la figura. En cambio, al dar forma a máscaras y marionetas que le sirven en su trabajo, busca expresiones faciales que caricaturiza partiendo de arquetipos de la historia del teatro. Caras de espanto, melancolía o burla cuelgan de su pared. Los botes de pintura roja, azul o verde decoran afanosos las muecas de cartón. Y parece que el artesano viva rodeado de múltiples personalidades. Con la misma técnica de pegar láminas de cartón en moldes de escayola ha creado diversas piezas. Para el Ayuntamiento de Tiebas fabricó las cabezas del cardenal Cisneros y de Espoz y Mina, personajes históricos que participaron en la destrucción del castillo de la localidad. También reprodujo en cabezudos al alcalde y a un municipal de Leintz Gatzaga (Guipúzcoa) que iban a jubilarse. Además de caballitos de madera para niños y de varios Olentzeros, posee la cara de un joven que le han encargado para colocar en el escaparate de una tienda de San Sebastián: “La quieren para diferentes fiestas: que son carnavales, lo visten de carnaval; en la Tamborrada, lo disfrazan de cocinero…”. Su próximo reto es diseñar un objeto muy original como regalo: “Los típicos bustos de los emperadores romanos con tu propia cara”. Confiesa que siempre que termina una pieza le encuentra fallos: “un gesto, una expresión que no cuadra…”. Pero recuerda que a una le puso mucho cariño. Es la estatua de un peregrino, expuesta en el Museo de Roncesvalles, que señala con un báculo al Camino de Santiago. Reprodujo dos veces la parte de la cabeza para guardársela como recuerdo. Es otra de las muchas figuras que alberga su taller.
Primeros planos de su trabajo
Primeros planos de su trabajo
59
60
61
Una de las calle de Castillonuevo, el pueblo mĂĄs pequeĂąo de Navarra
62
MDV pueblo
La aldea de los cuatro gatos CASTILLONUEVO tiene el censo más pequeño de toda la Comunidad Foral: en él solo viven 16 personas. Sus casas, blancas y de baja altura, son lo primero que se ve al entrar en el pueblo, y casi lo único. Están impolutas pero vacías, y solo nos dan la bienvenida cuatro gatos muy cariñosos. Para acceder a la localidad hay dos entradas situadas en curvas en mitad de una carretera con escaso tráfico y después, hay que subir una empinada cuesta de cemento. Después, el silencio reina en esta localidad a 804 metros de altura.
63
MDV La historia de Castillonuevo es el paradigma de la industrialización: antaño estuvo poblado por gente que se dedicaba a la vida tranquila de campo, criando ovejas o labrando la tierra. Pero en los años sesenta los vecinos comenzaron a marcharse a la capital Navarra, donde quedaban deslumbrados por la vida urbana y el pueblo pasó de tener 165 habitantes a tan solo 32. Después, los vecinos de avanzada edad, al ponerse enfermos se han ido marchando con sus familias, que por lo general viven también en Pamplona. Así, el número de gatos empezó su carrera con el número de censados, y el pueblo fue quedando en silencio. En los últimos años, Navarra ha pasado de ser una sociedad eminentemente agrícola y ganadera (1900- 1960) a una sociedad de tipo industrial (1960- 1990), para finalmente configurarse como una sociedad en la que predomina el sector servicios sobre los otros sectores (1990- en adelante). Desde el punto de vista de la demografía, de 1900 a 1960 el 73% de las personas viven en Pamplona mientras que el resto corresponde a los pueblos. En Castillonuevo el despoblamiento fue progresivo, hasta dejar a un hombre prácticamente solo en el pueblo. José Hernández Aristu, de 71 años, decidió no marcharse del lugar donde nació, convirtiéndose así en testigo de cómo el pueblo fue quedando vacío. Así, desde la década de los 80 es alcalde de esta pequeña localidad. Comenzó siendo candidato independiente, pero después de 20 años decidió afiliarse a un partido político. Como en el pueblo no hay nadie que le arrebate el puesto, su trayectoria política se ha ido alargando. El buen estado de las casas y de las calles atestigua su labor y gracias a él, el pueblo está deshabitado pero no abandonado.
Primer plano de la mano y del pie del alcalde de la localidad
64
“El día a día en Castillonuevo lo hace parecer un mundo aparte”
José Hernández Aristu, alcalde de Castillonuevo
65
66
Una calle estrecha del pueblo con casas blancas a los lados
+ INFO
Sentado en el banco a la salida de una de las muchas casas, la camisa de cuadros, la chaqueta de punto y los zapatos con restos de polvo le hacen parecer pintoresco. Al hablar, lo hace con calma, y detiene su mirada, con ayuda de sus grandes gafas, en las flores amarillas y naranjas que abundan en las esquinas de las casas. Se sienta al sol, pues dice que la sombra le agobia, y en todo momento mantiene su teléfono móvil entre las manos, un aparato que dice le ayuda a estar “conectado con el exterior”.
en 8 datos CASTILLONUEVO
Se fundó
hacia el año 1400
POBLACIÓN/
VIVIR EN UN PUEBLO VACÍO
16 personas censadas
En efecto, el día a día en Castillonuevo lo hace parecer un mundo aparte. Cada jornada comienza más bien tarde, pues el trigo y la cebada no necesitan sembrarse temprano. En Castillonuevo ya nadie trabaja, aunque hay días en los que José va a plantar cereal, no llegando a las tres jornadas por semana. Siembra para ocupar el tiempo con algo, para distraerse. Porque la tranquilidad se puede tornar en seguida en soledad: “Hay días en los que deseas hablar un rato con alguien, pero no hay nadie, y eso entristece un poco”, explica. A veces, el ruido de una furgoneta que se va acercando reclama protagonismo y perturba la paz del pueblo. Es la furgoneta del panadero venido desde Salvatierra, el pueblo más cercano. El panadero vende solamente pan, aunque siempre se le puede pedir un pequeño favor si algún vecino tiene necesidad de otros productos. Para el resto de la lista de la compra, toca salir de Castillonuevo para hacerse con todo lo que falta. El médico es otro de los servicios indispensables que los habitantes de este pueblo han logrado solucionar. Antiguamente eran médicos de Salvatierra o Burgui, pueblos cercanos, contratados por el ayuntamiento. Hoy en día Castillonuevo pertenece
SUPERFICIE/ 26,34 kilómetros cuadrados
DISTANCIA CON PAMPLONA/ 78 kilómetros
CÓDIGO POSTAL/ 31684
GENTILICIO/ castejonero
TEMPERATURA MEDIA ANUAL/
10’5 ºC, 2’47 ºC más baja que la media anual de España (muy similar a la de Navarra)
PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL/
866 mm, 221’7 mm mayor que las precipitaciones medias anuales de España
67
fijo al médico de Burgui o Salvatierra, pero el médico de cabecera está en Pamplona. “Para cualquier urgencia es mejor estar en la capital”, confiesa el alcalde. El ayuntamiento, situado en lo alto del pueblo, conjuga su labor política con la de colegio electoral y consultorio médico. Y el sistema político es la democracia pura que muchos en el mundo exterior a Castillonuevo ansían: gracias al escaso número de habitantes todos acuden a los plenos y las decisiones se toman por consenso.
“Para cualquier urgencia es mejor estar en la capital”
“Castillonuevo es el Benidorm navarro”
¿Quién te cerrará los ojos tierra? Al aire van los recuerdos
y a los ríos las nostalgias A los barrancos hirientes
van las piedras de tus casas. ¿Quién te cerrará los ojos
tierra, cuando estés callada? En los muros crece yedra
y en las plazas no hay solanas, contra la lluvia y el viento se golpean las ventanas.
Sólo
quedan cementerios
con las tumbas amorradas,
a una Tierra, que los muertos siguen teniendo por suya.
Jose Antonio Labordeta 68
SENTADO ESPERANDO
José espera la llegada del buen tiempo, los fines de semana, o fechas especiales como Semana Santa, Navidad o fiestas del pueblo, en agosto, pues es entonces cuando Castillonuevo vuelve a la vida. En un pueblo donde no han nacido niños en años, “los pequeños son la alegría de Castillonuevo”, comenta el castejonero con un fuerte acento navarro. Este pequeño municipio se ha convertido en un lugar en el que desconectar del ajetreo del día a día. Como dice el alcalde, no sin sorna, “Castillonuevo es el Benidorm navarro”. José conoce más de los 26 kilómetros cuadrados de Castillonuevo. Hace pocos años, con la excusa de que sus sobrinos estudiaban en el extranjero, aprovechó para viajar a Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido, México y Estados Unidos. En pocos años recorrió mucha tierra, conoció muchos países, culturas y estilos de vida diferentes, pero finalmente decidió volver al pueblo, lugar que prefiere para vivir. “Me ha gustado mucho moverme, pero ahora me da pereza, y además aquí se está muy bien”. Aunque conserve la mente despejada, los años dedicados al cultivo de cereal y a la cría de ovejas pasan
69
Detalles de la puerta de la iglesia, de un gato y de las casas de Castillonuevo
MDV
Un gato rubio descansa en un lugar del pueblo
70
Ventanas pequeñas de las viviendas de piedra de la localidad
71
factura a José, el cual no deja de mover y tocarse la rodilla de la pierna izquierda por desgaste de menisco. Aún así confiesa que ha tenido mucha suerte en la vida: “A pesar de que desde pequeño me haya dedicado al trabajo en el campo, he tenido la fortuna de contar siempre con un tractor. No son como los de ahora, con aire acondicionado y todos los lujos que te puedas imaginar, pero en aquellos tiempos era una gran ayuda no accesible para todas las familias”. Añade que antes, sin la ayuda de las máquinas, las cinco o seis personas que había por casa eran muy importantes, y sólo sus manos eran las que hacían posible que la familia saliera adelante. A la espera de que llegue el verano para que tanto las casas como las calles de cemento se vuelvan a llenar de personas, y con ellas de risas, gritos y alboroto, el navarro aprovecha para arreglar una parte de su amplia casa situada en la mitad de una de las muchas cuestas que constituyen Castillonuevo. “Con el paso del tiempo las viviendas, al igual que los humanos, se van envejeciendo y hay que procurar conservarlas. A mí no me hace falta llevar a cabo una reforma, pero he decidido hacerla para que cuando venga mi familia se encuentre con una casa bonita y en perfectas condiciones”, comenta con una sonrisa, sentado en el banco, esperando.
72
73
Sal贸n de la cueva El Cobach贸n. A la derecha se ve el ba帽o y a la izquierda las habitaciones
74
MDV habitÁculos
Al abrigo de la tierra
A ochenta kilómetros de Pamplona, escondidas en las montañas, se esconde un tipo de viviendas muy peculiar. Las cuevas del pueblo de Valtierra fueron, en un tiempo, el mejor refugio que ofreció la Naturaleza a los habitantes de la zona. Hoy este gran tesoro ha resurgido y se ofrece como casas rurales. El pueblo entero se ha dado cuenta de que constituyen un patrimonio histórico que hay que saber conservar con cariño. Gracias a la temperatura ideal y a su buena localización, las cuevas de VALTIERRA son un perfecto destino de vacaciones.
75
“En este complejo troglodita, encontrará unas casas cueva preciosas y muy singulares”
“Así vivían nuestros antepasados, en un contacto permanente con la naturaleza y el ambiente rural”
Desde mucho antes de lo que la memoria y los textos pueden recordar, los habitantes de Valtierra encontraron en el monte un lugar ideal para vivir. Así, en los largos y fríos inviernos, cuando escaseaba el trabajo, se dedicaban a picar la montaña. Elegían un lugar y comenzaban a excavar. La razón que movió a la gente a utilizar estas viviendas fue la pobreza que imperó en la época. Hacia 1850, una gran crisis de subsistencia azotaba el país. El trabajo agrícola era precario y estacional. El precio de las casas y los alquileres no eran accesibles para todos. La mayoría de los cueveros de Valtierrra eran jornaleros que construían la cueva a su medida. Antes de hacer la vivienda rupestre, había que solicitar permiso al Ayuntamiento y pagar una pequeña cantidad. Entonces los jornaleros trabajaban en el campo y, cuando llovía o estaban parados, cambiaban la azada por el pico, e iban haciendo la cueva poco a poco. Llegaban a cenar a casa, donde les aguardaba un huevo frito que compartían con sus hijos. Después, comenzaban a cavar.
EL HOMBRE Y LA PIEDRA
Humedecían la tierra para reblandecer el terrero y también para que el polvo no molestara a sus familias, que dormían. En la roca se excavaba un plano vertical y luego en sentido horizontal. Ayudado por un pico, una pala y agua, el hombre conseguía agrandar las galerías. “En esta incesante labor, unos se dedicaban a ampliar la cueva, y otros a terminarla para poder llevar al altar a la moza que cortejaban. Más de una boda estuvo pendiente de la terminación de la cueva”, escribe Félix Zapatero en una monografía sobre Valtierra fechada en 1933. Las cavidades más habituales eran de forma longitudinal, que se extendían a lo largo de la fachada para aprovechar la luz natural. También las había de dos pisos con escaleras, y otras que prolongaban sus galerías 76
Sal贸n de la Cueva El Alcarav谩n
77
MDV
Cueva El Alcaravรกn, una de las habitaciones
78
hacia las entrañas de la Tierra. Primero se abría la entrada, que suele ser el espacio más amplio y, a continuación, se excavaba la cocina, donde se instalaba el fogón o la cocinilla económica, cuya chimenea se abría paso hacia la cumbre del monte. Esta era la única fuente de calor de la que disponían, aunque tampoco era necesario mucho más, pues la temperatura de las cuevas se mantenía constante: cálidas en invierno y frescas en verano (entre 18 y 21 ºC). Luego, se construían las habitaciones, que aumentaban según el número de hijos, y paralelamente se modelaban el granero, las cuadras y otras dependencias.
ATRAÍDOS POR LA LUZ
Corre el rumor de que en los años sesenta, un periódico francés publicó en portada una foto de una familia cuevera de Caparroso, localidad próxima a Valtierra, bajo el titular “Así se vive en España”. Franco, al leer esto, decidió dinamitar todas las cuevas de la zona. No se sabe por qué, hoy en día todavía siguen en pie las de Valtierra, pero muchos habitantes lo relacionan con que en el pueblo vivía un general, colega del dictador. De todos modos, consiguió lo que pretendía, y a principios de esos años se construyeron las viviendas de protección oficial del Patronato Francisco Franco, conocidas como las “casas baratas”. Así, los cueveros, atraídos
Cocina de la cueva La Calandria
79
sobre todo por la luz eléctrica y el agua corriente, abandonaron las chozas y bajaron al pueblo. A partir de entonces, son muy pocos los que utilizan las cuevas, que quedaron en segundo plano, convertidas en graneros o pequeños almacenes donde se guardaba la leña, algunas herramientas o la paja.
A mitades de los noventa, el Ayuntamiento de Valtierra realizó un censo de las cavernas existentes. En total, rondan alrededor de 300 las que todavía podrían ser acondicionadas. Hay alguna rehabilitada por iniciativa particular, pero muchas siguen abandonadas. Se decidió recuperar ocho de ellas para ofrecerlas como alojamiento rural. Hoy la gestión la lleva la empresa Bardeneras. La tranquilidad que transmite la zona, junto con las comodidades que se ofrecen en las cuevas, hace que habitar en ellas sea una experiencia inolvidable. En el complejo cavernícola también hay un bar cueva, donde los visitantes –gran parte de ellos, franceses–, pueden disfrutar de un desayuno bufé y de una excelente atención por parte de los administradores. Según se cuenta, es famosa la sangría casera que se ofrece a las siete de la tarde, acompañada de un buen plato de jamón serrano. No se sabe qué ingredientes tan especiales lleva la bebida, pero a los clientes parece entusiasmarles porque hay más de uno que ha repetido la experiencia.
Se visitan en todoterreno las zonas más espectaculares de las Bardenas. Es ideal para familias, como incentivo de empresa o para grupos de amigos aventureros. Una propuesta que sorprenderá a cualquiera. La ruta comienza en Valtierra. Se visitan algunas de las casas cueva para más tarde dirigirse ya hacia el Parque Natural de Bardenas Reales de Navarra. Una opción bien bonita para descubrir los lugares más sorprendentes de la Ribera navarra. A lo largo de la jornada, se muestran todas las particularidades de este magnífico espacio, su fauna, su flora, su historia, las leyendas, sus usos y, por supuesto, su paisaje y la formación geológica. En el corazón de la Bardena Blanca, se realiza algún paseo. Los sentidos viajarán a lo largo de esta ruta para acariciar la erosión de esta tierra débil en las manos del agua y del viento. Además, se visitan las chimeneas de las hadas, barrancos, las lomas de elefante. La actividad tiene una duración de 4 horas y un coste de 180 euros para cuatro personas. También, dependiendo de la voluntad del visitante, se puede terminar el día con una comida típica bardenera, como por ejemplo unas migas, costillas de cordero, menestra, etc. Asimismo, se ofrece un aperitivo especial en el Bar Cueva troglodita de Valtierra.
UN LUGAR PARA DESCONECTAR
BTT BARDENAS (BICICLETA DE MONTAÑA)
ALOJAMIENTO PARA TURISTAS
“Son viviendas bioclimáticas: en verano la montaña guarda el calor”
“Así durante toda la época estival permanecen frescas”
RUTAS EN 4X4 POR LAS BARDENAS REALES
La asociación Las Bardeneras, encargada del alquiler de las cuevas, organiza además diferentes actividades para los visitantes o cualquiera que se quiera animar a disfrutar de una tarde divertida en un entorno sin igual. 80
El Parque de las Bardenas Reales es el paraíso de la bicicleta de montaña. La gran variedad de rutas que hay en estos maravillosos parajes permite admirar de una forma diferente el mayor desierto de Europa. Desde la asociación
Habitaci贸n de El Mochuelo. En la pared se pueden ver las marcas de los picos
81 Algunas de las cuevas tienen hasta dos pisos
MDV
Terraza de la cueva El Palomar
82
+ INFO
servicios VALTIERRA
Las Bardeneras, se prestan los siguientes servicios: traslado y BTT desde el hotel o alojamiento donde se alojen los visitantes hasta el Parque; alquiler de la bici, alquiler de remolque, traslado en vehículos 4x4 de clientes y BTT hasta la entrada del Parque, comidas o picnic en la cabaña de Bardeneras.
INFORMACIÓN PRÁCTICA/
Las Cuevas Rurales Bardeneras están situadas en Valtierra, en la entrada al Parque Natural de las Bardenas Reales y a tan solo 5 kilómetros del parque de atracciones Senda Viva. Hay un total de ocho casas cueva con una capacidad para 50 personas.
RECUPERAR EL VALOR DE LA NATURALEZA
“Nunca sabes lo que tienes hasta que lo pierdes”. Los valtierranos saben que lo que guardan esas montañas arcillosas, esos huecos que asoman por unos ventanucos, son grandes tesoros. Hace medio siglo, los cueveros estaban vistos como si fuesen gente que huía de la sociedad y que se escondía en agujeros bajo esas montañas. en realidad, hoy en día se podría ver así, pero todo ha dado un giro de 180º. Ahora, esa búsqueda de la tranquilidad ha multiplicado su valor. Ahora es cuando se les mira a los cueveros con cierta envidia, por jaber sabido conservar su pequeño agujero en la montaña, un agujero que un día fue un hogar abrazado por la madre
LAS CUEVAS DISPONEN DE/
Cocina totalmente equipada Sala de estar 1-4 habitaciones Baño completo Terraza, patio
o jardín con barbacoa TV, wifi gratis Aparcamiento Supermercado a 50 metros Piscina pública a 300 metros Bar Cueva Servicio de desayuno bufé, con reserva anticipada ☎ 948 830 063 – 661 846 757 € 30 por persona/noche
83
84
85
86
REPORTAJE HISTORICO/ MONTE EZCABA
Reconstrucción histórica de la fuga del 38
CUANDO A LOS PRESOS LES SALIERON ALAS El 22 de mayo de 1938 las laderas del monte Ezcaba se llenaron de hombres corriendo a toda velocidad. Unos bajaban, otros subían; todos desorientados. Sus pies pisaban por fin más allá de los muros que los habían contenido. Huían del fuerte de San Cristóbal que, en la cima del monte, se había convertido en su jaula. Los presos, encarcelados tras el levantamiento de julio de 1936 –muchos sin un juicio previo–, sintieron que les salían de nuevo alas.
87 87
Reconstrucci贸n hist贸rica de la fuga del 38
88
La fuga fue un domingo, día en el que solo les vigilaban seis funcionarios, y justo antes del atardecer, cuando dos de los guardas se disponían a servir la cena. Algunos presos les cogieron por los brazos, los desarmaron y los encerraron. Quedaban cuatro funcionarios más, al otro lado del patio, que había que atravesar sin levantar sospechas. Así, uno de los amotinados se vistió de uniforme y, junto con algunos compañeros, cruzó hasta el otro barracón. Reducir a los otros centinelas fue fácil, aunque uno de ellos trató de dar la alarma gritando, y recibió un golpe en la cabeza que le hizo fallecer dos días después. Y entonces, un solo aviso dirigido al resto de los presos retumbó en el sombrío lugar: “¡Todos a la calle, las puertas están abiertas! ¡El que quiera salir, que salga!”. En ese momento, el miedo, emoción fundamental en una prisión, cambió de bando. Los cerca de 2.500 hombres allí encerrados habían pasado horas, días, meses o incluso años creyendo una y otra vez que nunca saldrían de allí. Un pensamiento oscuro, en una cárcel a la que, por estar construida bajo tierra, apenas llegaba la luz del sol. Y, de pronto, el mundo exterior parecía al alcance de la mano. El “ya no nos queda nada que perder” se materializó en los 795 presos que salieron corriendo. No tuvieron apoyo externo, pues los presos estaban aislados y el plan había sido trazado por unos diez internos que todavía conservaban algo de esperanza. Sabían que escapar era la única esperanza para ellos y para todos sus compañeros. Casi todos eran jóvenes de otras comunidades — sobre todo de Cantabria, Asturias y País Vasco —, arrestados en un país dividido, donde el color rojo fue delito desde el 18 de julio de 1936. Y todos aguardaban cada
noche inquietos a oír el ruido de la llave abriendo el calabozo. Porque al que sacaban nunca volvía. Las sacas, asesinatos aleatorios, eran frecuentes. Para dar ejemplo, para infundir temor. “Mañana podrías ser tú”.
LA CONSTRUCCIÓN DEL LUGAR
Escuchar hoy la historia resulta escalofriante. El lugar comenzó a edificarse en 1878 con la idea de crear un fuerte militar, para lo cual escarbaron metros y metros en la tierra. No faltan las leyendas que hablan de que en el monte Ezcaba “hay más por debajo que por encima”. La construcción duró cuarenta años, hasta 1919, y para entonces quedó obsoleta: el uso de aviones y bombas era ya tan frecuente que la idea de esconderse bajo tierra parecía más una trampa que un fortín defensivo. El edificio quedó inutilizado hasta que comenzó a usarse como prisión. No estaba preparado para esto, por lo que se levantaron unos muros exteriores con el fin de ayudar a garantizar la seguridad. Se inauguró con la entrada de los primeros presos, unos 700, tras la revolución del 34. El fuerte comenzó a hacerse conocido por las malas condiciones en que vivían sus presos. El frío y el hambre es lo que más recuerdan los que sobrevivieron. Esto provocó un debate abierto que, con la llegada de la izquierda al gobierno de la Segunda República, derivó en una amnistía por la que se excarceló a todos los presos políticos que allí se encontraban. El golpe militar del 36 tuvo un fuerte apoyo en Navarra, y San Cristóbal se erigió en Pamplona como un amenazante estandarte que amedrentaba las ganas de luchar. Bajo tierra, húmedo, oscuro. No era un lugar para albergar vida. Solo muerte. El fuerte se convirtió en la mejor maquinaria para la represión. Los presos morían fusilados o por enfer89 89
“El edificio quedó inutilizado hasta que comenzó a usarse como prisión”
“Algunos presos cogieron a los guardas, los encerraron y los desarmaron”
“El fuerte se convirtió en la mejor maquinaria para la represión”
medad. No había escapatoria, hasta aquel 22 de mayo.
FRANCIA, DEMASIADO LEJOS
Una vez fuera, el objetivo de los huidos era alcanzar Francia. Lejos de sus perseguidores, lejos de la represión. Correr por la noche y esconderse por el día. Salieron por una misma puerta, la principal, desorganizados e impulsados por la desesperación. El tumulto provocó que tardasen quince minutos en abandonar la cárcel. Estaba oscuro y no conocían los alrededores, así que vagaban desorientados, usando las siluetas de los montes cercanos como brújula para intentar ir hacia el norte. Pero hubo un fallo. Un soldado que subía al fuerte desde Pamplona a horas tardías vio a los presos fuera y se apresuró a dar la voz de alarma. Enseguida aparecieron patrullas, y con ellas llegó la luz al monte Ezcaba. Grandes focos que permitían ver a cualquiera que estuviera en las inmediaciones. Más de la mitad volvió al fuerte, por su propio pie, por miedo, o capturados. 585 pájaros volvieron a la jaula. Para el resto, los fusiles comenzaron a sonar de nuevo, y acabaron con la vida de 207 fugado. Solo tres de los huidos cruzaron la frontera y alcanzaron su sueño. Los cuerpos de los fallecidos, nunca devueltos a sus familiares, siguen hoy en fosas en las lomas del monte.
PERDIDOS, PERO NO OLVIDADOS
Perdidos, pero no olvidados, como demuestra el homenaje que hizo el colectivo Txinparta a quienes escaparon el 22 de mayo de 1988. Para la ocasión, el grupo alquiló una avioneta que sobrevoló el monte y lanzó flores. Este grupo y personas como Koldo Pla han tratado de poner nombre y dar respuestas a los familiares de los que nunca salieron con vida del fuerte. 90
91
Rebuscando entre documentos, encontrando listas de presos en cajones de muebles antiguos o haciendo llamadas de teléfono a todos los puntos de España, Txinparta ha conseguido dar nombre a muchos cuerpos enterrados en fosas, permitiendo a muchas familias sentirse completas de nuevo. Y así, la historia se llena de microhistorias: Leopoldo Pico, preso número 319, de Cantabria, acusado de organizar la fuga, fue asesinado; Ángel Alcazar de Velasco, detenido por causar disturbios en 1937, obtuvo una reducción de pena, al igual que 60 de sus compañeros, como premio por su colaboración y por la información otorgada sobre la fuga, que permitió una reacción más rápida y eficaz de la policía. El lugar continuó siendo sombrío.
SUBIDA
Hoy el fuerte y lo que allí ocurrió se esconde casi igual que un secreto. Pero el monte Ezcaba sigue vigilando Pamplona de cerca, como una protuberancia que cierra al norte la cuenca de la capital. Y los fines de semana se llena de paseantes que suben a contemplar las vistas y a sentir el viento, que sopla más libre en la cima. Un viento que, a veces, parece que quiere susurrar algo al oído de quien desee escucharle. Este puede ser el caso de un visitante, un viajero como otro cualquiera que ha optado por despertarse temprano. Decide, sin darle muchas vueltas, vestirse con calzado y ropa cómoda. El día, soleado, casi sin nubes en el cielo, le acompaña. Llegar a Artica es sencillo. La línea 14 de transporte urbano que sale desde el Ayuntamiento de Pamplona lleva directamente al interior del pueblo, desde donde se dispone a realizar una subida de 3 kilómetros. Decide comenzar por el sendero más sencillo, el enmarcado por una carretera que frecuentan coches, ci-
Camino de subida al monte Ezcaba
92 Muros del fuerte desde el interior
clistas o corredores, pero también caminantes que, como él, solo quieren observar la naturaleza, el paisaje y sentirse en armonía con un lugar tan significativo. Escucha el canto de los pájaros, la grava bajo sus deportivas y el movimiento de las ramas en sintonía con la brisa. Está dispuesto a dejarse envolver.
AQUÍ HUBO UNA GUERRA
Parece mentira que una zona en la que se respira tanta paz haya sido escenario de una pequeña guerra sin cuartel. La de las 795 personas que, en el franquismo, se fugaron del fuerte que corona la cima y pelearon durante meses por sus vidas para alcanzar un objetivo: su libertad. Mirar los árboles, las plantas y el entorno cambia la mente del paseante. Probablemente tengan mucho que contar porque fueron mudos testigos de la violencia. ¿Cuántos fugitivos pasarían por ese mismo lugar en el que ahora camina? ¿Cuántos guardas en su busca? El enigma solo crece en la subida. Varias cruces de metal en descendente velan las faldas de una enorme estatua religiosa. Algunas flores las adornan espontáneamente, en honor de los caídos, o para no olvidar un trozo de nuestra memoria. El viajero se sienta entre los recuerdos y observa Pamplona desde lo alto. ¡Qué lejana parece! El ascenso continúa. Los ciclistas descienden a velocidades de vértigo por la carretera, pero siempre tienen tiempo de saludar. Es el momento de cambiar de ruta. Descubre un sendero alternativo, a través de la
Flores en memoria de los fallecidos
Entrada de las caballerizas
93
montaña, indicado adecuadamente. La subida es empinada pero reconfortante. Cada paso implica estar un poco más cerca del objetivo. Le cuesta pensar que hay muchos que pasan por allí cada día. Gente que cumple religiosamente con su peregrinaje con el único objetivo de perder unos kilos, disfrutar de la naturaleza o conseguir el premio final: la maravillosa vista que puede abarcarse desde arriba. El viajero descubre pronto que no es una recompensa insustancial: la vista de una parte amplia de Pamplona y los campos que la rodean. Y la brisa que mueve sus cabellos. Queda libre.
Acceso principal al fuerte
94
Las murallas del fuerte se ocultan, sumergidas en los surcos naturales que dieron lugar a su construcción. Está cerrado a cal y canto. Pero es posible acceder a algunas zonas a través de recovecos, explorando. Dentro se comprueba que el edificio ha quedado agotado. Abandonado, lleno de pintadas y perforado por la vegetación que intenta sepultar lo imborrable, las mil y una historias que el lugar esconde. Historias que pasan de boca a boca, cambiando. Historias de una jaula, de una prisión. El viajero cierra sus párpados y escucha.
Uxue Guerrero, 22 a単os, cuenta la historia de su bisabuelo encerrado en el fuerte en 1936.
ABRE LOS OJOS
95
“Juan fue acusado de comunicarse con los rojos por subirse a los postes de electricidad”
“Unos carlistas pararon el camión que se dirigía al fuerte para matarlos”
Cuesta abrir los ojos a lo que pasó en este lugar. La puerta principal del fuerte queda tapiada, pero entre sus barrotes hay flores, y entre los muros corre el viento, que sigue susurrando al oído de quien se acerca. Uxue, de 22 años y natural de Andoain, decide colarse por los recovecos de entrada a la prisión, que no faltan. Ha subido al monte Ezcaba para comprender mejor un episodio de su familia y, cuanto más ve, menos le gusta. Es inevitable que su mente intente regalarle retazos de lo que no ha conocido ni vivido: “Me cuesta imaginar que uno de mis parientes estuviera aquí encerrado”. Su bisabuelo, Juan Martín Manterola, era trabajador de una central eléctrica en Ventas de Llanci, en el norte de Navarra, y acabó en el fuerte tras estallar la Guerra Civil por rumores, envidias. “Los vecinos le acusaron de subirse a los postes para comunicarse con rojos”. Así de fácil, sin más acusaciones, dos guardias civiles se presentaron en su casa para llevárselo. Toc, toc. Abrió su mujer. — Venimos a llevarnos a Juan. — No está. — Pues le esperaremos en la puerta.
SIN TIEMPO PARA DESPEDIRSE
“El jefe de Juan lo consiguió sacar de la prisión al tener contacto con los sublevados”
Dos horas después, metían a Juan en el calabozo de Santesteban, junto con otros presos, dejando atrás a sus tres hijos y su mujer embarazada sin un adiós. En la celda estaban con él otros trabajadores de la central — entre ellos su hermano —, el médico de Oiartzun y el profesor de Ituren. A los días, cuando hubo los suficientes hombres para llenar un camión, la Guardia Civil inició el viaje hacia el fuerte de San Cristóbal. Un escalofrío recorre la voz de Uxue cuando narra que, en el puerto de Belate, camino de Pamplona, unos carlistas pararon el camión que se dirigía al monte Ezcaba. “Querían matarlos allí mismo, mi bisabuelo lo escuchó. Dijeron que, total, los iban a matar de todos modos en el fuerte. Que, además, ya tenían las zanjas cavadas ahí al lado, y que todos tenían cara de delincuentes, 96
así que se lo merecían”. Pero el guardia que llevaba el camión les contestó que tenía órdenes de llevarlos a San Cristóbal, y pretendía cumplirlas. Les salvó la vida, al menos por el momento. Dentro de la prisión, la historia de Juan es la misma que la de otros. Dormir en el suelo, con solo una manta delgada y raída, temiendo cada jornada lo peor, esperando ver salir otra vez la luz del sol. Y él tuvo la suerte de contemplarla de nuevo. Su mujer, todavía en Sunbilla, fue a hablar con el jefe de la central porque una vecina le había contado que habían matado a Juan en el fuerte. Encerró a sus hijos en un cuarto, y salió de casa corriendo. Tenía que saber la verdad. “El jefe, que por lo visto debía de tener influencias de algún tipo sobre los que se alzaron en el 36, viajó a Pamplona y jugó bien sus cartas. Consiguió que liberaran a sus empleados, porque sabía que no habían hecho nada”, cuenta Uxue.
EL DESTINO DE LOS OTROS
Juan Martín salió. Otros salieron. Pero muchos nunca lo harían. Y llenaron con sus nombres las paredes del fuerte, pues lo único que les quedaba era que alguien supiera que habían estado allí. O llenaron las paredes de palitos: uno, dos, tres, cuatro, ¿cuándo saldré de aquí? ¿Saldré algún día? O llenaron con sus nombres placas en la puerta de cementerios, cuando los vecinos de Artica, Ansoáin, y otros pueblos a las faldas del monte Ezcaba compartieron espacio para la eternidad con los presos. Pero las tumbas también se llenaron, y los vecinos de esas localidades pidieron que los presos tuvieran su propio lugar para descansar lo que en vida no se les había permitido. Y así fue. El viajero vuelve en sí y un escalofrío recorre su cuerpo sabiendo que, tan cerca de la capital, hay un lugar donde la vida y la muerte estarán tan unidas para siempre. Porque hubo un tiempo en el que el cautiverio aprisionaba la libertad, cortando las alas de tantos hombres que, aun así, un 22 de mayo, soñaron con volar.
RECUERDOS EN LA PARED
Fotografías de Juan Martín Manterola, preso en el Fuerte durante 97 y vecinos. el año trenta y seis, junto a familiares Cedidas por Uxue Guerrero, su bisnieta.
99
100
Las siguientes páginas son nuestra hoja de ruta. Elegimos una mañana, un día o un fin de semana para dar un paseo de arriba abajo de la comunidad. El plan es sencillo: cámara en mano, buscamos lo insólito. En el camino encontramos historia, leyendas, naturaleza y vida.
¿Nos acompañas?
planes 101
Cuevas de
Zugarramurdi 102
norte/plan de 1/2 día
LA ENTRADA A UN MUNDO DE LEYENDA
Hay un lugar en el norte de Navarra donde los límites entre fantasía y realidad siempre han estado difusos. Acercarse a pasear por Zugarramurdi es dar un paso hacia un mundo de leyendas y brujería. El pueblo se encuentra a escasos kilómetros de la frontera con Francia, en pleno Pirineo Occidental. Es conocido por lo que allí sucedió en 1610, cuando doce vecinas fueron quemadas en la hoguera por orden de la Inquisición, acusadas por algunos de los vecinos de practicar la magia negra. El lugar -su orografía, la vegetación y algo en el aire- da alas a la imaginación, que empieza a mostrarnos a estas mujeres realizando sus reuniones o akelarres en las cuevas, a 400 metros del pueblo. Cuentan que los vecinos de la época acudían allí al terminar el día y, a la luz de la hoguera, se daban festines y danzaban. Su modo de vida, anclado en ritos ancestrales misteriosos e incomprensibles para la religión cristiana, atrajo la mirada del Tribunal del Santo Oficio. La cueva principal, con un largo de 120 metros, fue formada por la corriente de agua que todavía la atraviesa, llamada 103
“Regata del Infierno”. De allí parten otras dos grandes galerías, más altas, que desembocan en la principal y que también pueden visitarse hasta el anochecer. El camino esta perfectamente señalado y es una visita sencilla de realizar para gente de todas las edades que desee introducirse en la magia que el lugar aún encierra.
info@zugarramurdi.es ☎ 948599305
€ 3,50 euros adulto y 2 euros niños. COMIDA CON VISTAS
Cuando el hambre nos saca de siniestras ensoñaciones, descendemos por la N121-B hacia Maya, en el Baztan. Allí paramos en el restaurante Mendialde, que nos permite disfrutar, mientras comemos, de unas espectaculares vistas al valle. Se especializa en productos típicos navarros, entre los que destacan el cordero asado, el pollo al chilindrón o su magnífica cuajada.
info@mendialdea.com ☎ 948453060
€ 9 euros el menú de lunes a viernes. Martes cerrado.
Señorío de
norte/ plan de 1 día
Bértiz UN HAYEDO CON DUEÑO
El Señorío de Bértiz, en los valles cantábricos de Navarra (concretamente en Oieregi-Bertizarana), es un regalo. Un obsequio de la naturaleza y de un varón, Pedro Ciga Mayo, pues, como indica el nombre, una vez durante el siglo XVIII fue propiedad de un señor. Entonces sus hayas, habitantes milenarias de esta zona siempre húmeda, tuvieron amo. Un dueño que se negó a que el bosque fuera talado y que convirtió el lugar en su propio jardín de recreo. La burricleta, bicicleta rural eléctrica, es una forma curiosa de conocerlo, pues nos ayudará a disfrutar de las aproximadamente 2.052 hectáreas del parque sin cansarnos. Podemos alquilarla desde 25 euros e incluye un GPS interactivo. También podemos visitar un sueño de cuatro hectáreas, un delicioso jardín botánico situado frente del palacio de Ciga Mayo, que reunió especies vegetales de todo el mundo (araucarias, ginkgos, camelias y dos secuoyas).
www.parquedebertiz.es ☎948592018 104
Caserio de
Etxelekua
Paloneras de
Etxalar
PROBAR UN QUESO DE REPUTACIÓN MUNDIAL
ATRAPANDO PALOMAS AL VUELO
COMIDA TRADICIONAL EN BERA
www.etxalar.org/es/palomeras ☎690267756 ACABAR EL DÍA EN UN ASADOR
Continuamos nuestra visita en Urdax, concretamente en el caserío Etxelekua, al que llegamos conduciendo 32 kilómetros a través de la N-121-B y por la carretera de Urdax. Descubriremos un establecimiento familiar en el que se empezó a vender los quesos elaborados hace veinte años. ¿Su especialidad? El queso de oveja Bengotxea, que obtuvo la medalla de oro en el certamen World Cheese Awards 09. info@etxelekua.com ☎948599160 Viajamos durante media hora hasta Bera para disfrutar de la comida local. El hostal Ansonea, construido sobre un antiguo caserón del siglo XVIII, ofrece platos típicos y de calidad. El pueblo se esconde en el valle formado por el río Bidasoa y la regata Zía, limita con Francia a través de los pasos fronterizos, y además se comunica con pueblos franceses a través de numerosos caminos. ☎902570854 €10 euros menú
Cada otoño el cielo de Etxalar se llena de miles de palomas. La tradición comenzó hace más de 600 años, cuando un pastor les tiraba piedras. El obispo de la villa, al ver al hombre, le animó a colocar redes para atraparlas. Esta singular forma de caza, considerada Bien de Interés Cultural, ha contado con espectadores tan relevantes como Napoleón III o Alfonso XII. Para descubrir algo más sobre la actividad, paseamos por la ruta de 5’3 kilómetros que atraviesa las palomeras y pasamos la tarde en Etxalar, a 20 minutos de Bera en coche por la N-121-A y la NA-4400.
Por la noche seguiremos en el mismo pueblo para cenar en el asador La Basque. El restaurante, situado en pleno casco urbano (calle Iñarreta, 1), ocupa una antigua casa de piedra ahora reformada. Entre sus especialidades destacan los platos de caza. ☎948635153
105
norte/ sábado
EMBALSES ABRAZADOS POR LA NATURALEZA
Los paseos por las tranquilas laderas boscosas que rodean de los embalses de Leurtza son la mejor manera que se nos ocurre para aprovechar la mañana del sábado. Se encuentran situados en la zona de los Pirineos, en el noroeste navarro, entre los municipios Urroz y Beintza-Labaien y se construyeron en 1920. Aunque fueron construidos por el hombre, la naturaleza los ha asumido como propios y los ha rodeado de una imponente vegetación. Hay fogones y mobiliario para picnics al aire libre, siempre vigilados por las hayas que se encuentran en la zona. Recorremos un sendero local señalizado de 3,5 kilómetros y 60 metros de desnivel, donde encontramos la plaza de la carbonera y la escultura de la rana bermeja, un pequeño anfibio característico del lugar.
www.consorciobertiz.org ☎948592323 COMIDA EN UN ANTIGUO CASERÍO
Después de una larga caminata por los embalses podemos comer y descansar a 4 kilómetros, en el restaurante del hotel rural Donamariako Benta, antiguo caserío del siglo XIX. Está situado en el pueblo del mismo nombre, en el valle de Baztan. La cocina del hostal es casera y ofrece menús tradicionales en los que destacan recetas como la ensalada templada de hongos y mousse de foie y el revuelto de hongos y lechezuelas de cordero. También preparan platos especiales para diabéticos, celíacos y vegetarianos y comidas para los más pequeños.
Visita guiada a cargo del Consorcio Turístico de Bertiz: la excursión cuesta 6 euros por persona, los grupos son de diez y la duración del trayecto es de dos horas.
106
www.donamariako.com/hasiera.php ☎948450708 €Menús entre 19’50, y 48 euros.
Los especiales 25 euros.
Descanso semanal: los domingos por la noche y lunes.
Embalse de
Leurtza
UNA TARDE EN ELGORRIAGA
Por la tarde visitamos Elgorriaga, a 5,5 kilómetros de Donamaría. Es un municipio situado en la comarca de Alto Bidasoa y se caracteriza por sus grandes y señoriales casas. Descubrimos varios testigos silenciosos del paso del tiempo en el pueblo: el puente medieval, que deja pasar al río Ezkurra con su único ojo; la Iglesia de San Pedro Apóstol, de piedra y con solo una nave, que conserva un retablo central del siglo XII; los lavaderos que se usaron hasta los años 60; y el molino de agua de única tolva. Si por algo es conocido este pueblo es por su balneario, donde nos relajamos tras el día de hoy para salir como nuevos mañana. Situado en un moderno edificio a las afueras de Elgorriaga, este complejo rural dispone de un terreno de 55.000 metros cuadrados en el amplio manantial de aguas minerales que da vida al lugar. Está construido, de hecho, sobre el manantial de más fuerte mineralización del mundo. Las instalaciones se distribuyen en dos plantas, en las que podemos disfrutar de piscinas de chorros, o iniciar un recorrido entre piscinas termales como los baños turcos, además de acceder a duchas de contrastes. Cuando abrimos la carta para elegir entre los masajes que se ofrecen, se nos hace difícil resistirnos a probar la chocolaterapia. www.balnearioelgorriaga.com ☎948 456045 €35 euros (con almuerzo o cena a elegir) 50% de descuento para niños de 4 a 12 años.
Elgorriaga
UN CHAPUZÓN PARA ACABAR EL DÍA
Ya que la cena en el restaurante del balneario entra en el precio, podemos degustar la comida tradicional navarra a la carta o en bufé. El comedor dispone de menús especiales para personas que necesiten atención especial a la salud. Si no nos apetece coger el coche porque ya es tarde, nos podemos alojar en el hotel del balneario.
Balneario de
Elgorriaga 107
Selva del
Ermita de NÂŞ SÂŞ de
Muskilda
Irati
Mausoleo de
108
Julian Gayarre
norte/domingo
VISITA EL YETI VASCO
En el Valle de Salazar, unos ocho kilómetros más allá de su capital, Ochagavía, hay unas 17.000 hectáreas de silencio en la Selva del Irati. Es el segundo hayedo-abetal más amplio de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Aquí, las hayas se yerguen verticales sobre las cabezas y el aire llega puro hasta nuestros pulmones. Al llegar al parking, nos acercamos a una caseta donde los guías nos explican las diferentes rutas posibles: el lugar cuenta con 16 senderos balizados, todos ellos con menos de 10 kilómetros, lo que hace que sea accesible para todas las edades. Pero se les olvida explicarnos que tengamos cuidado con el Basajaun, una especie de Yeti vasco, que ronda entre la espesura vigilando este bosque milenario.
www.irati.org www.valledesalazar.com
juntavallesalazar@gmail.com COMIDA EN OCHAGAVÍA
Después del largo paseo podemos dirigirnos al Restaurante Auñamendi, hostal rural situado en el pueblo de Ochagavía. Son recomendables la menestra de verduras, los pimientos rellenos, el solomillo o la trucha con jamón, entre otros. Su personal, amable, también está dispuesto a dar ideas sobre qué hacer por la zona.
tenemos que tomar el camino que sale de la parte alta de Ochagavía. Si por el contrario decidimos ir por carretera, habrá que dirigirse a la salida del pueblo en dirección Izalzu.
www.pirineonavarro.org; www.valledesalazar.com ☎948394060
Invierno 2012: sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. €Entrada gratuita.
UNA TARDE PARA CONOCER A JULIÁN GAYARRE
Desde allí, cogemos el coche y conducimos unos 30 kilómetros, para adentrarnos en un viaje en el tiempo hacia la vida de un importante personaje navarro. En la localidad de Roncal nos encontramos con el museo de Julián Gayarre, uno de los tenores más conocidos del mundo en el siglo XIX. La que fue su casa natal es ahora un museo que recoge objetos relacionados con el tenor, su vida, y el mundo de la ópera. Después nos acercamos al cementerio del pueblo, donde descansa él y sus antiguos vecinos, para observar el magnífico conjunto monumental que se construyó como mausoleo a su muerte.
www.juliangayarre.com www.pirineonavarro.com ☎948475180
☎948 890 189 €Menu:14 € + IVA y carta todo el año.
Invierno 2012: sábados y domingos, de 11:30 a 13:30
Cerrado: 12 Septiembre a 6 octubre
Comida:13:30 a 15:30. Cena: invierno, 20:30 a 22:30. Verano: 21:00 a 23:00.
UNA ERMITA EN MITAD DEL BOSQUE
Parte de la tarde la podemos emplear en visitar la ermita románica de Nuestra Señora de Muskilda, construida a finales del siglo XII, que se encuentra también en Ochagavía. El santuario queda rodeado de calma y bosques. En el interior de la ermita contemplamos la imagen de Muskilda, una escultura gótica del siglo XV en madera dorada y policromada. El acceso puede realizarse a pie o por carretera. Si preferimos caminar y contemplar el paisaje,
y de 16:00 a 18:00.
€2 euros. Descuentos para grupos. CENA EL EL RONCAL
Para poner fin a este domingo optamos por quedarnos en el delicioso centro del Roncal y acercarnos al Restaurante Errota. Cuenta con una decoración que recuerda la actividad a la cual antiguamente estaba destinado el edificio: un antiguo molino hidráulico. El local se divide en dos zonas: una de ellas sirve para exhibir la maquinaria del molino; y la otra es el restaurante. Con vistas al antiguo lavadero del pueblo podremos disfrutar de una rica comida casera. ☎948475104
109
Eugui
Pantano de
112
zona media/plan de 1/2 día
EL REFLEJO DEL AGUA
Huimos 27 kilómetros de la capital por la N-138 y llegamos a Eugui. Allí despierta en primavera el pantano, tras su hibernación. En el pueblo ya no hay niebla, y ahora que brilla el sol, sus casas existen dos veces. En una versión, son de piedra y en su interior viven personas. En la segunda, las casas son sólo un reflejo en el agua del pantano, y la corriente a veces se las lleva, las diluye. El agua también se lleva las montañas. Es la fuga perfecta. Una vez en el pueblo, la oferta de planes es abundante, aunque la gran mayoría de ellos no perdona el saludable paseo por los tupidos bosques que rodean la población. Una extensa red de senderos nos da la oportunidad tanto de andar tranquilamente, como de realizar largas excursiones de senderismo. En el mismo pueblo nos ofrecen la posibilidad de alquilar bicicletas de paseo. Y si andamos 8’5 kilómetros, hay un tesoro que encontrar escondido entre los árboles: 113
la Real Fábrica de Armas de Eugui. Aunque mientras funcionaba allí vivieron hasta casi 500 personas, fue abandonada hace dos siglos. Después, sólo quedó el río Arga, quien siguió pasando por debajo de los arcos de la fábrica. Más tarde llegarían las grietas y el musgo. En la calle principal del pueblo, la calle San Gil, se encuentra el Bar-Restaurante La Posada. Un mesón de estilo rústico con fogones a la vista, que nos envuelve en un ambiente cálido y familiar. Parte de la culpa la tiene su deliciosa comida casera. Por 13 euros nos ofrecen el menú del día. En la carta destaca la posibilidad de degustar unas ricas alubias o uno de sus exquisitos platos de caza local (jabalí y ciervo). Y para el café, podemos acercarnos al bar decorado con señales de tráfico de otros lugares del mundo, donde dar una última calada a la paz del pueblo.
☎616641456
La foz de
Lumbier
zona media/ plan de 1 día
PASEO ENTRE MONTAÑAS
Por la mañana nos adentramos en una garganta de 1,3 kilómetros de longitud tallada por el río Irati: la foz de Lumbier. El lugar, con sus paredes verticales, nos hace sentir pequeños. Además de ser una maravilla natural, la foz fue entre 1911 y 1955 un tramo del tren maderero El Irati, que pasaba por los túneles excavados en las rocas en cada extremo del paseo. Durante el paseo, usamos los prismáticos para comprobar que no estamos solos: en las paredes se posan varios ejemplares de buitres leonados. Al final de la ruta vemos las ruinas del medieval Puente del Diablo.
☎ 948 880 874 € Parking: 2 euros. CON VISTAS AL CASTILLO
Tras el camino, cogemos el coche para acercarnos por la N240 al pueblo de Javier, donde el Restaurante Xavier, de alto nivel gastronómico, ofrece comida tradicional y productos típicos de Navarra. Allí podemos degustar pimientos del piquillo, alcachofas, o la alpargata, un postre de hojaldre y crema, ideal para celebraciones familiares, cuenta con vistas 114
Convento de San Francisco de Asís
Monasterio de
Sangüesa
Leyre
UN TOQUE DULZÓN PARA LA TARDE
al Castillo de Javier.
Calle Plaza del Santo s/n. ☎ 948 884 006.
Comidas y cenas los sábados y los domingos. De lunes a viernes, con reserva. Precio: entre 22 y 45 euros.
CANTOS GREGORIANOS EN UN ENTORNO DE PAZ
Más tarde, nos saltamos la siesta para aprovechar y, cogiendo la N-240 de nuevo, acercarnos a Yesa. Desde el pueblo, damos un paso hasta el Monasterio de San Salvador de Leyre. Del siglo IX y construido en románico primitivo, alberga los restos de los primeros reyes de Pamplona, como Íñigo Arista. La desamortización de Mendizábal (1836) lo cerró durante un siglo. En la actualidad residen unos 20 monjes benedictinos, cuyos cantos gregorianos podemos escuchar a las siete de la tarde.
€ 2,70 euros.
De 10.15 a 14.00 horas, y de 16.00 a 19.00.
Tras la visita, nos acercamos a un lugar importante en el Camino de Santiago: Sangüesa. Podemos visitar la Iglesia de Santa María la Real o el convento de San Francisco de Asís, que alberga una exposición de antiguos relojes de iglesias y ayuntamientos. Junto al Palacio de Ongay–Vallesantoro, la tienda Armillo ofrece artículos artesanos de barro y cerámica. En la avenida Aragón encontramos distintos tipos de miel del apicultor Carmelo Marco Baigorri.
UNA FORMA SABROSA DE TERMINAR EL DÍA
Por cuatro euros tomamos un pincho y un vino en el centro de Pamplona. Y se nos da tan bien, que repetimos en varios bares. En la calle Espoz y Mina el bar Gaucho ofrece, entre sus más de doscientas miniaturas, el volován con setas y crema de hongos. En la Estafeta está el Mesón Pirineo, creador del Reyno de Navarra, pincho de huevo de codorniz, pimiento del piquillo, jamón y chistorra. Muy cerca se sitúa el Bodegón Sarría, dueño del Escombro, un aperitivo de jamón, chorizo y lomo ibérico.
115
zona media/s áb a d o
A CABALLO POR LA ZONA MEDIA
Dedicamos la mañana a recorrer los paisajes de la zona media al paso, al trote o al galope. En la localidad de Añezcar, a 8,8 kilómetros de Pamplona, nos encontraremos con la Escuela de Equitación Anezcar que nos ofrece rutas a caballo por este entorno tan cercano a Pamplona con un monitor como guía y acompañante. Para realizar la actividad no es necesario ser un experto jinete, ya que el monitor nos ayuda. Así, viajamos a través de pistas de tierra, caminos empedrados y puentes medievales, a lomos de estos nobles animales que ayudan a mirar a nuestro alrededor y a sentir la naturaleza de un modo más profundo. www.anezcar.com ☎948 30 32 96.
ARROZ Y FIDEGUÁ EN PAMPLONA
Nos despedimos de los caballos y volvemos a Pamplona, a la calle Leyre, para recuperar donde fuerzas en el Restaurante Mar Salada. De decoración minimalista y elegante, este restaurante ofrece platos para picar, aunque su especialidad sin
duda sean los arroces (fideuás, risottos…) acompañados, como no podría ser de otro modo, de mariscos y pescado. ☎948224514. €Menús grupo: entre 35 y 42 euros Platos: 20
PASEO POR UN PARQUE DE ENSUEÑO
Ya con el estómago lleno, nada mejor que hacer la digestión en el parque Media Luna. Está cerca del restaurante y su belleza singular lo convierte en visita obligada. Debe su nombre a su diseño en forma de luna menguante, diseñado por Victor Eúsa en 1935. Además de relajarse en los bancos del parque, podremos disfrutar de las maravillosas vistas que nos ofrece el lugar gracias al mirador sobre el río Arga, rodeado de la típica barandilla verde que hasta hace poco reinaba en muchos de los parques de Pamplona. El parque está dividido en cuatro plazoletas diferentes, rodeadas de flores en primavera, y donde podemos encontrar un estanque de peces en la zona de mayor sombra, y un florido monumento al músico navarro Pablo Sarasate. Además, si queremos
116
Parque
Media Luna
sentarnos en una terraza, no nos tenemos que mover del lugar ya que allí hay un coqueto café con una amplia terraza, que abre aprovechando la llegada del buen tiempo.
UNA OBRA DE TEATRO
Nos acecamos al Teatro Gayarre para deleitarnos con las obras que ofrece. Edificio inaugurado en 1932, se llamó así en honor al tenor navarro Julián Gayarre, y su fachada de estilo neoclásico, con un gran balcón enmarcado con grandes columnas, esconde en su interior un pequeño sueño teatral: un patio de butacas tapizadas en terciopelo rojo, balcones dorados con decoraciones barrocas y un fresco pintado en su techo.
Teatro
Julian Gayarre
www.teatrogayarre.com Sábado 5: Tributo a Nino Bravo a las20.00h entre €14 – 20 euros Sábado 12: Cuarteto musical Tackács a las 20.00h €30 euros Sábado 26: Monólogo de Agustín Jiménez a las 20.30 h €entre 18 y 24 euros
CENA AL BORDE DE LA CIUDAD
El Caballo Blanco se convierte en el lugar ideal para terminar el día después de pasar una tarde agradable en el parque Media Luna o la obra teatral. Al borde del Casco Antiguo de Pamplona, de sus centenarias murallas y vigilando hacia el Norte, la zona se convierte en un maravilloso mirador hacia la comarca de Pamplona. Una vez allí podemos cenar en el Mesón Caballo Blanco, situado en un palacete medieval y que ofrece unos platos de elaboración casera, de raciones y tostadas que suelen rondar los seis euros. Además, en mayo, el local abre su amplísima terraza, que se llena por las noches, para disfrutar en los días de aire tibio de la paz que reina en este lugar escondido del Casco Viejo.
Caballo Blanco 117
Paseo del
Paseo de
Ronda
118
La
Arga
CreperĂa
zona media/domingo
DESPERTAR PERSIGUIENDO EL RÍO
Dedicamos la mañana de este domingo de mayo a perseguir al río Arga y seguir sus meandros por este paseo de unos 11 kilómetros. Para acceder a él no hay más que bajar la cuesta de Labrit y dejar atrás el Casco Antiguo y el centro de la ciudad. Así, la primera imagen que tendremos del río será el puente de la Magdalena, construido en el siglo XII. Un poco más adelante veremos las pasarelas, unos curiosos puentes que serpentean de un lado al otro del Arga. El paseo continúa entre huertos privados y parcelas donde podremos ver caballos y ponys que aceptan caprichosos el pan y azucarillos que les llevan los pamplonicas. Ciclistas y paseantes domingueros hacen pequeños picnics en las mesas de madera a lo largo del paseo, que nos llevará hacia localidades colindantes con Pamplona como Burlada o Villava, alejándonos del ajetreo diario de la ciudad e insertándonos en un oasis de naturaleza que, como un gran pulmón, consigue hacer respirar a Pamplona.
UN MOLINO ATEMPORAL
Si nos adentramos en Villava al llegar a un pequeño escalón de agua y un puente de piedra en el río, podremos acceder al Batán. Este edificio fue un molino harinero en la Edad Media, y después molino trapero en el siglo XVI. Su nombre viene de la palabra árabe que significa “golpear”, pues el sonido que hacían sus telares, accionados con la ayuda de la fuerza hidráulica, era como el de un golpe continuo. Hoy es el centro de sensibilización fluvial del Arga y está abierto a visitas.
UN STOP EN LA POSADA
Después del paseo, cogemos el coche y vamos llenar el estómago en la Posada de Sorauren, con su cocina tradicional navarra. http://www.facebook.com/ laposadadesorauren?sk=wall ☎948331710 €Entre 10 y 30
DESCUBRIR RINCONES DEL CASCO VIEJO
En ocho minutos volvemos a estar en el centro de la ciudad, y dedicamos la tarde a descubrir el Casco Viejo, la parte más antigua de la ciudad. Lugar poblado desde tiempos remotos, disputado por diferentes pueblos que fueron génesis de la actual Pamplona. Así, la antigua Iruña de los vascones fue conquistada por el romano Pompeyo en el siglo I a.C y convertida en Pompaelo. Hoy, sus calles estrechas e irregulares, típicas del trazado medieval, ofrecen cobijo para los días calurosos, y están salpicadas con edificios de colores. Pero al dar un paseo por la zona se pueden aún reconocer influencias de estas antiguas civilizaciones. Por ejemplo, los dos ejes fundamentales de la ciudad construidos por los romanos se mantienen en las actuales calles Curia y Dormitaleria. Está dividido en tres burgos (Navarrería, San Cernin y San Saturnino), ciudades amuralladas independientes que estuvieron en guerra hasta el siglo XV, y que convergen en la Plaza Consistorial, famosa por ser el lugar desde donde se lanza el Chupinazo en San Fermín. El recorrido puede empezar por el barrio de Navarrería, la parte más antigua y donde se encuentra la catedral. Cerca de ella, al fondo de la calle Mañueta, podemos parar a degustar un té de tierras lejanas en la Tetería de Pamplona, lugar perfecto para descansar entre sofás, biombos y aromáticas sishas. Después, conviene perderse por las calles e ir descubriendo los lugares más célebres como la Calle Estafeta o la Plaza del Castillo, o los más insólitos como el Paseo de Ronda, que con sus casas de colores al borde de las murallas, ofrece una vista panorámica del resto de la ciudad.
CREPES PARA CENAR
Para terminar el día, nos acercamos a la crepería, en la calle San Gregorio, donde disfrutar una crepe. En el pequeño comercio, su dueña nos atiende amablemente y añade a la crepe todos los ingredientes imaginables. Podemos elegir entre comerla en su pequeña terraza exterior o cogerla para llevar y buscar un lugar que nos guste más.
119
€Alrededor de 2’5
Desierto de las
Bardenas 122
ribera/plan de 1/2 día
EL DESIERTO MÁS GRANDE DE EUROPA
Hoy desayunamos fuerte para coger energías esta mañana y poder viajar hasta el límite suroeste de Navarra, el extremo más seco de la comunidad, donde hay un desierto que descubrir. Las Bardenas Reales son uno de los mayores espacios naturales protegidos de España, aunque parezca un paisaje salido de otro planeta. Así, han servido como escenario para numerosas películas. Al llegar encontramos un enorme desierto que esconde sorpresas, como sus barrancos laberínticos o los “cabezos” (llamativos monumentos naturales que han crecido gracias a la erosión de miles de años). El más famoso, el cabezo de Castildetierra. La vegetación de la zona, que incluye arbustos y pinos carrascos, trata de protegerse de la dureza del clima. Es sencillo recorrer el espacio sin ayuda porque las rutas señalizadas facilitan el trabajo, apuntando cuáles son los mejores lugares para pasear a pie, en bicicleta, en coche o incluso a caballo. Sin embargo, el Centro de Información de las Bardenas Reales ofrece también varias rutas programadas, en las cuales podemos desde 123
escuchar las historias de este desierto. Historias de bandoleros que llevaban las herraduras de sus caballos del revés para despistar a quienes les siguieran, o de humildes pastores que pasaban noches enteras en este desierto. También hay rutas especialmente creadas para recorrer con BTT. www.bardenasreales.es
LO TRADICIONAL SE UNE A LO MODERNO
Salimos por la NA-134 para ir hacia a Arguedas, un pueblo tudelano de unos 2000 habitantes y donde topamos, en la calle Real número 96, con el restaurante Bardenas, que nos recuerda a nuestro paseo por la mañana. Dispone de un menú amplio con más de 10 primeros y segundos platos por 11 euros, además de una carta completa. En sus platos, lo moderno salpica a lo más tradicional, e incluyen los ingredientes propios de cada temporada, sin olvidar el jamón serrano tudelano que recomiendan encarecidamente. El restaurante abre todos los mediodías sin excepción, y tras la comida podemos saltarnos la siesta y acercarnos al castillo del pueblo, construido a mediados del siglo XI.
Sendaviva ribera/plan de 1 día
ENTRE LEONES Y TIGRES
Hay un lugar en el sur de Navarra para disfrutar, sobre todo, en familia. Se trata de Sendaviva, el mayor parque natural de España. Tiene 120 hectáreas de extensión y se localiza en Arguedas. Allí podemos disfrutar de más de treinta atracciones. Entre ellas el mayor tubing de España o la tirolina más grande de Europa. También hay una familia animal que está formada por más de ochocientos animales y que está en continuo crecimiento gracias a los nacimientos en cautividad. Podremos visitar animales autóctonos como las jacas navarras o caballos de Burguete, aunque los exóticos son los que más llaman la atención: tigres, leones, monos o cebras, que se integran en el espacio natural creado específicamente para ellos. Además, nos acercamos sabiendo que los más pequeños se divertirán: con el cuentacuentos o con las sorpresas del circo, integrado por payasos y acróbatas, o que quedarán impresionados con la exhibición del vuelo de rapaces. También existe la opción de realizar rutas guiadas por el parque para no perderse nada, y así, se puede escoger entre tres rutas: la senda de exóticos y herbívoros, el bosque y el safari fotográfico, y la visita a la granja, el aviario, y los 124
Tudela
Tudela
rapaces, con una duración de 90 minutos cada una. www.sendaviva.com ☎ 948 088 100 € 1/2 día 12 y 9 para niños de 5 a 11 años. Gratis para los menores de cinco años. De once de la mañana a las ocho de la noche.
JUDÍOS, MUSULMANES Y CRISTIANOS EN TUDELA
Después de todo el día en el parque, conducimos unos 13’5 kilómetros por la NA-134 hasta Tudela para visitar su Casco Antiguo. La ciudad fue durante muchos años ejemplo de convivencia entre las culturas judía, musulmana y cristiana, y su centro histórico es buen testigo de ello. Fue, sobre todo, importante para los reinos musulmanes de la Península Ibérica, cuando la población fue refundada como AlTutili, llegando a acuñar su propia moneda y a casi convertirse en taifa independiente. Como ejemplo, el cementerio musulmán recientemente descubierto, así como el trazado mismo de las calles, anárquico y con estrechos adarves, que convierten la localidad en un lugar encantado por el paso de los siglos. Como puerta de acceso a sus calles está la Pla-
za de los Fueros, lugar de reunión para la ciudad, contraída en el siglo XVII para acoger corridas de toros. Es la puerta de acceso a la judería y el foco de los actos más importantes para los vecinos como las fiestas de Santa Ana o los actos de Semana santa. Aprovechando el paseo, podemos visitar la capilla de Santa Ana, de estilo barroco, que se encuentra en la impresionante catedral de Tudela frente a la Puerta del Juicio.
ÚLTIMA COMIDA EN LA LOCALIDAD
El paseo por Tudela nos ha abierto el apetito y se acerca la hora de la cena. Si queremos cenar en un lugar de paso ineludible de la ciudad nos podemos dirigir al número 1 de la calle Merced en el barrio de la Judería donde se sitúa el bar Moncayo. Un pequeño local conocido por sus tapas y pinchos. Una de sus especialidades es el foie de pato fresco a la plancha, con un punto de sal gorda y aceite de oliva, o el calabacín con setas, gulas y gambas. ☎ 948 410 946 € Entre 15 y 25 euros.
125
ribera/ sábado
UN VIAJE EN EL TIEMPO
Para trasladarnos a la época medieval, cuando el reino de Navarra era defendido desde las murallas de cada ciudad, basta una visita al recinto amurallado de Rada. Este lugar asoma desde lo alto de un cabezo en la Ribera Navarra, en la localidad de Murillo el Cuende, a 4 kilómetros de Caparroso y a 63 de Pamplona. Dentro de estas murallas podemos realizar un recorrido por las calles del poblado que se extinguió en el siglo XV, con las informaciones sobre urbanismo medieval que nos darán los paneles explicativos. Entre los edificios cabe destacar el castillo románico del siglo XII, un viejo torreón y la iglesia de San Nicolás de finales del siglo XII.
www.romanicoennavarra.info/rada.htm ☎948741273 €Una visita por 1 euro.
Viernes y sábados de 10.00 a 14.00 h
y de 15.00 a 18.00 h Domingos y festivos de 10.00 a 14.00 h.
HOGAR, DULCE MANJAR
Para calmar el apetito, a 23 kilómetros, en Carcastillo, el restaurante Deportivo nos invita a disfrutar de su menestra o su célebres alubias o pochas, entre otros platos. Se trata de una casa reformada, muy acogedora, que dispone de chimenea y terraza para que los comensales se puedan sentir como si estuvieran en su propio hogar.
Calle Aragón, 2, en el centro del pueblo. ☎948715099 €Alrededor de 30 UN RETIRO ESPIRITUAL PARA ECHAR LA SIESTA
Después de comer, recorriendo tan solo 2 kilómetros, llegamos al monasterio de la Oliva. Rodeado de muros de piedra y con una amplia iglesia de arte cisterciense, el lugar transmite la paz necesaria para el retiro del espíritu. Dentro del santuario, el claustro gótico, la sala capitular y la capilla de San Jesucristo son los elementos más importantes y los que representan siglos de historia y arte navarro. El monasterio fue construido en los siglos XII y XIII
Ruinas del 126 recinto amurallado de
Rada
y en la actualidad viven 26 monjes, con los que nos podemos encontrar mientras pasean por el lugar con sus túnicas blancas. Pero no solo se dedican a cantar o meditar, sino que también elaboran su propio vino en la antigua bodega del claustro.
www.monasteriodelaoliva.eu ☎948725006
€2 euros. Descuentos para grupos.
De lunes a sábado de 9 a 12.00 h
y de 15.30 a 18.00 h Domingos y festivos de 9 a 11.15 h y de 16 a 17.45 h Misas: laborables a las 7.00 h, festivos a las 12.00 h.
UNA CENA DE LO MÁS NAVARRA
Después de la relajación espiritual nos acercamos a cenar al restaurante Txapi Txuri, en Murillo el Fruto, a 2,5 kilómetros de Carcastillo. Pero antes se puede visitar esta localidad de la Ribera Navarra que esconde ruinas de un castillo del siglo IX. El cardenal Cisneros ordenó destruir esta fortaleza en 1516, pero quedan restos del muro y el torreón. Entre los alimentos de los que dispone el restaurante destacan los espárragos, alcachofas o pimientos del piquillo, ya que es una zona privilegiada para el cultivo de estas verduras. Para beber son muy importantes los tipos de vino como la Garnacha, Graciano o Tempranillo, escondidos en la vinoteca del lugar. Si hace muy buen tiempo se puede echar la siesta en una hamaca o en el jardín que asoma al fondo del comedor. www.txapitxuri.com ☎948715808 €entre 12 y 30 Abierto fines de semana y festivos.
Monasterio de la 127
Oliva
Castillo de
Marcilla
CintruĂŠnigo
128
Balneario de
Fitero
ribera/ domingo
UN PUEBLO BIEN DEFENDIDO
En el centro de Marcilla nos encontramos con un castillo. Hace tiempo fue fortaleza defensiva, más tarde se convirtió en castillo palaciego para acabar siendo una confortable mansión señorial. Fue levantado en el siglo XV. De arquitectura gótica, este hermoso castillo está rodeado por fosos que le dan ese carácter de fortaleza que fue durante un tiempo. También puede resultar interesante visitar el convento de los Agustinos Recoletos del siglo XVIII. www.castillodemarcilla.com
UN MENÚ A MANO
Se acerca la hora de comer y degustar la cocina Navarra de la mano del restaurante Villa Marcilla. Ofrece tanto menú del día como una carta selecta con productos típicos de la zona. A 18km (20 minutos en coche). www.villamarcilla.com ☎948713737 €25 Menú
CONOCER LA NATURALEZA RIBERANA
Después de comer, qué mejor que un paseo por un pueblo típico de la zona ribera. A media hora en coche desde Marcilla se sitúa Cintruénigo. Se puede visitar la Iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVI, donde llama la atención el retablo mayor, obra del renacimiento navarro. También es curiosa la Ermita de la Purísima, del siglo XVII, porque se dice que es la primera iglesia en España dedicada a la Inmaculada Concepción. Para acabar bien la tarde, os recomendamos visitar el el Centro de Interpretación de la Naturaleza, que alberga todo tipo de información sobre la flora de Cintruénigo y una zona para exposiciones temporales. En el exterior hay una terraza, con una fuente y varios árboles donde se puede disfrutar de actividades al aire libre para toda la familia. A
37km de Marcilla (media hora en coche). Centro de interpretación C/La Purísima s/n ☎948 811 920 – 948 811 016 €Entrada gratuita
UN PASEO RELIGIOSO CON UN TOQUE DE BURBUJAS
¿Le gustaría conocer el primer monasterio que la Orden del Císter construyó en la Península Ibérica? Se encuentra en Fitero, pequeño pueblo de la Ribera navarra, a media hora en coche desde Marcilla. Este lugar, codiciado, durante siglos, por reyes, papas, obispos y señores, fue levantado entre los años 1185 y 1247. Más tarde se amplió en los siglos XVI y XVII. Además, es monumento nacional desde 1931. El monasterio es un buen punto de partida para realizar agradables y pintorescos paseos por su entorno natural o para sumergirse en las aguas del balneario de Fitero, a 3 kilómetros del pueblo, donde se ofrecen todo tipo de tratamientos termales que ayudan a relajarse y a terminar el fin de semana de una manera muy saludable. Se puede disfrutar de una agradable cena en el propio balneario o ir al pueblo y visitar el restaurante La Fitera, a cinco minutos en coche. ¡Bon appétit!
129
www.balneariodefitero.es ☎Reservas: 948 404 749 ☎Balneario: 948 776 100 € 82 circuito hidrotermal €104 masaje Restaurante La Fitera ☎948 844997 € 25 menú
Plaza del castillo 37 31007 PAMPLONA TelĂŠfono: 948229748
La Tagliatella Cordovilla CC La Morea
www.latagliatella.es
CHARACTER
Welcome to the Caleidoscope English- friendly zone. Come on in.
JUAN MARTĂ?NEZ DE IRUJO/
Irujo in the fronton
132
CHARACTER
This month we want you to meet Juan Martínez de Irujo, the pelota player, and get to understand the reason to have such great passion for a sport that consists on hitting a ball made of rocks as hard as you can. He also shares a secret with us: Ibero, his hometown, a tiny but charming village 10 kilometres away from Pamplona, is where he hides when, instead of being Irujo, he is just Juan.
Most of his hand’s phalanges are broken, their little finger is curved and some callus can be found. That’s the radiography of Juan Martínez de Irujo Goñi’s hands, the famous pelota player. It’s been around 20 years since he’s been playing this traditional sport, hitting his hands against a rock-made ball to make it fly across the frontón. He’s been surrounded by pelota since he was born, as both his dad and uncle were professionals, and dropped high school in order to train himself. The process finished in his debut in 2003 in the frontón of Labrit, where he “felt like God”. Since then, he began a very successful career which is now at the highest level, but when he fails, he cannot hide his anger, something that has become one of his main attributes. “I’ve even started arguments with the referee, but I’ve always apologized later, when I am not as angry”. He defines the sport as traditional and noble, as he admits people are often surprised on the good vibes that me and my opponent share both before and after the games”. He’s won three times on the Pairs Championship, twice in the Fourth
and a Half and has won 4 times in the lesser categories. The pelota game is traditionally related to the Basque culture, it is also known and played in South America, where Martínez de Irujo has been 6 times. He also admits that if he wasn’t a professional player, he would still watch the games: “I even watch the young and non-professional playing”, confirming that he is completely charmed by this traditional game. He emphasizes that he won’t retire from pelota in a few years, a sport that obliged him to get out of anonymity of the streets of Ibero. He also feels there’s a massive difference between him and most famous football players: “Cristiano Ronaldo cannot walk ten metres without people approaching him, but pelota players are not as bothered”. However, people from Ibero wave at him constantly, and Martínez de Irujo is just another young man in his hometown Ibero, the only place where everyone calls him Juan. The village has 191 inhabitants and 16 kilometres away from Pamplona. It’s the place where he runs away when he feels the need to escape from the game. 133
“Pelota players hit their hands against a rock-madre ball to make it fly against the frontón”
“I’ve even started arguments with the referee, but I’ve always apologized later, when I am not as angry” - Irujo
WAYS OF LIVING
Welcome to the Caleidoscope English- friendly zone. Come on in.
WOL
WAYS OF LIVING Ways of living is the section in Caleidoscope where we present different lifestyles that capture the essence of Navarre. This month we would like you to meet Patxi Fuertes a craftsman, José Hernández Arista, the mayor of the village where most of the tome more cats than people live and we will get you inside the caves in valtierra, the most confortable caves of Navarre.
CARDBOARD GRINS We met PATXI FUERTES, the artisan that has been working for decades on his craft: putting a soul into his plaster creations. He has created different types of puppets, with facial expressions that go from anger to madness to bewilderment, but he is also known for producing copies of the famous Kilikis of Pamplona. The kilikis are the strange characters that walk alongside the Gigantes (‘Giants’) in the mornings of San Fermín in Pamplona, and the rest of Navarre in other traditional parties. With their big heads, their ugly faces and terrorific stares, the kilikis frighten the kids and hit them and the adults with their “vergas”. It is believed, as Patxi told us, that the kilikis have been around since the Middle Age, when the muslims dominated Navarre. Centuries later, Patxi, using cardboard and plaster only, continues to put his talent into these magic creatures.
Patxi Fuertes Quiñones with Caravinagre
134
WAYS OF LIVING
THE LONELY VILLAGER We travelled to CASTILLONUEVO, a tiny village situated in East Navarre, where most time of the year, more cats than people live there. Its white and charming houses are empty, but the village is kept by its mayor, José Hernández Aristu, a 71 year-old man who has travelled around the world but decided to stay in his hometown. The villagers started leaving the place since the sixties, when industrialization finally reached Spain, and most people left to go to Pamplona, the capital. Now, José awaits for the good weather to arrive to the village, so that he can see how some houses are occupied by their owners, that come to the village in search of the peace and tranquillity that Castillonevo offers.
José Hernández Aristu, mayor of Castillonuevo
SWEET UNDERGROUND HOME We visited the CAVES OF VALTIERRA to take you inside the houses built by digging the mountain. The idea for these constructions started by 1850, when the people living in Valtierra, for which working in the fields did not make much of a living, turned to the mountains to search for an cheaper home. With a pick and shovel, these unusual houses were built alongside the front to make the most of the escarce natural light that streams inside. The caves, inhabited until 1960, were bombed by Franco when a French newspaper published an article that spreaded the word about the poor living standards in Spain. Also, most people left attracted by the confortability offered by new accommodations. Today, people can rent and visit the caves, which are newly furnished and reformed.
The Alcaraván caves livingroom
135
HISTORIC FEATURE
Welcome to the Caleidoscope English- friendly zone. Come on in.
The 1938 jailbrake hictoric recreation
136
HISTORIC FEATURE
JAIL BREAK FROM FRANCO’S PRISON “Leaving the fort grew their wings back, and helped them fighting against their unfair imprisonment”
“After the jailbreak, only 3 managed to reach France, far from Franco’s repression and 207 were shot”
This month, on the 22nd, it’s the anniversary of one of the biggest jailbreaks of all times, and it happened next to Pamplona, in the Ezcaba mountain, during the Civil War. 795 prisoners, most of them incarcerated only for being supporters of the republican or the communist party, escaped from the main entrance of San Cristóbal’s fort on a Sunday evening and ran down the mountain. They did so with no help from the outside, and mostly because the health and sanitary conditions in the fort were killing more prisoners than the ones that were shot by the guards. The chance to leave the fort was a chance to grow their wings back and fight against their unfair imprisonment. The place was initially built to be used as defensive stronghold for a total number of 700 soldiers. However, after the 40 years that it took to build the fort, it’s structure was obsolete, and therefore it stayed unused. The first prisoners were put inside in 1934, but it was only after the military uprising in 1936 that the Fort was packed.
137
After the jailbrake, only 3 managed to reach France, far from Franco’s repression. More than 500 prisoners were taken back to the fort, and 207 were shot that same day in the mount’s slopes. Some prisoner’s bodies have not been found yet, and their families remain restless, while the mountain seems to keep secrets from us. Years later, this episode of history remains obscure. The fort is abandoned and closed to the public, although it is still possible to walk in through holes in its estructure. Legends and myths surround it, and we can only begin to imagine what the prisoners’ conditions were when we experience the humid cold and infectious air inside. We met Uxue, the grand-grand child of one man that experienced the cruelty and nonsense of those dark years, when he was imprisoned in San Cristóbal, taken away from his family accused of being “red” by his neighbors. And we do so in order to remind ourselves that history has always been about people, and not a text talking about an abstract idea that happened.
PLANS
Welcome to the Caleidoscope English- friendly zone. Come on in.
In may we suggest... NORTH
There’s a place in the North of Navarre where the boundaries between reality and fantasy have always been vague. Walking across Zugararmurdi is taking a step into a world full of legends and sorcery. This village is situated near the French border, in the middle of the Western Pyrenees. It is well-known because of what happened there in 1610, when 12 of its inhabitants were burned at the stake on the order of the Inquisition, accused of practising black magic by some of their neighbours. The place gives wings to the imagination, and images of these women in their akelarres (their rituals where they met inside the caves near the village) appear right in front of us. We hear the stories about how the people went to the caves at dusk to dance eat and drink the famous mandrake liquor in front of bonfires.
MIDDLE ZONE
We devote this may’s morning to follow the Arga river and its meanders in a 11-kilometres walk. In order to start it, we go down the Labrit slope and leave the Old Part of Pamplona behind, and the first image of the river will be the Magdalena bridge, built in the 12th century. A bit further away there are some zig-zagging bridges that cross the river again. And the walk goes on between private orchards and parcels where the horses and ponys always accept bread and sugar offered by the pamploneses. Cyclists and wandering walkers on Sundays make their picnics in the wooden tables put next to the path, which leads us to the adjoining villages of Burlada and Villaba.
If, when arriving to a tiny cascade, we get inside the village of Villaba, we can visit the Batán, an old mill built in the 16th century. Its name comes from the Arabic word “hit”, as that’s the sound that the inside looms made when actuated by the hydraulic power. Today it’s been converted to a center for river sensitization and it’s open to visits. After the walk, we drive 8 kilometers to Sorauren to fill our stomachs in the Posada, which offers traditional dishes from Navarra. www.facebook.com/ laposadadesorauren?sk=wall ☎948331710 €10 to 30 euros 138
Their lifestyle, anchored in ancestral rites which were mysterious and incomprehensible for Christians, attracted the Inquisition’s attention. The main cave, which is 120 metres long, was created due to the stream of water that still goes through it, called Regata del Infierno (“Hell’s race”). There are two other galleries that lead to the main cave, and which can also be visited until late. The path is perfectly marked and it constitutes a simple yet very interesting trip to get inside the magic that this place still holds. Then, when our hungry stomachs remind us of the real world, we take the N-121 road towards Maya, in the Baztán. We stop by a restaurant called Mendialde, which allows us to enjoy some spectacular views to the valley while eating. The restaurant has a wide variety of dishes, all of which elaborated with typical products of Navarre.
PLANS
SOUTH
It’s enough to go to Rada to go back to medieval times, when Navarre was a kingdom defended thanks to walls closing the city. This place next to Murillo el Cuende, 4 kilometres away from Caparroso and 63 kilometres from Pamplona. We can walk inside the walls and visit the village, which was estinguished in the 15th century, with the help of the explanatory panels. We are delighted to see the Romanesque castle built by the 12th century, an old defensive tower and the Church from San Nicolás. http://www.romanicoennavarra.info/ rada.htm Fridays and Saturdays: from 10.00 to 14.00 and from 15.00 to 18.00 ☎948741273 €1euro
To sooth our apetite, we travel 23 kilometres to Carcastillo, and we stop by a restaurant called Deportivo, which invites us to try their menestra (vegetables), and their famous pochas (traditional dish made of beans). ☎948715099 €30 euros After lunch, we travel 2 kilometres and arrive to a monastery called Monasterio de la Oliva. Surrounded by rock walls and with a massive church of Cistercian art, the place transmits enough peace to sooth the spirit. Inside the sanctuary, there’s a gothic cloister, and the San Jesucristo chapel, which all represent centuries of history and art in Navarre.
www
There are 26 monks which still live inside and make their own wine in their ancient cellar. ocsolaolvida@planalfa.es www.monasteriodelaolvida.eu Monday to Saturday: 9.00 to 12.00 and 15.30 to 18.00 Sundays and festives: 9.00 to 11.15 and from 16.00 to 17.45 Masses: at 7.00 on working days and at 12.00 on festives. ☎948725006 €2 and special offers for groups We travel to Murillo el Fruto to stop by restaurant Txapi Txuri, in which we try the esparragus, artichokes or their special Piquillo peppers. Their wines, typical from the area, are also very delectable.
On our section on page…. we’ve arranged a series of plans for you to travel across Navarre and discover its corners and hidden treasures. They are organized in geographical areas (north, middle or south) so that it’s easier to pick depending on which part of the territory is to be discovered. Also, download a whole travel package in your mobile phone from our website
mayo
/ AGENDA
1 8
7
2 3 9 10
14 15 16 17 21 22 23 24 28 29 30 31
1
4
14
6
11 12 13 18 19 20 25 26 27
Levantamiento de“El Mayo” Se alza un chopo en el frontón de MURIETA a mediodía,que permanece ahí todo el mes, acompañado de un bonito almuerzo. Dia de la dehesa Una romería que se celebra en la ermita de RIVAFORADA, en lo alto de la dehesa, a cuatro km del núcleo urbano. Se puede degustar el tradicional postre de bizcocho bañado en merengue conocido como Culeca.
7
5
TEATRO/ “De la pérdida del apetito” de Pablo del Mundillo en Teatro Gayarre, Pamplona, a las 20h. € La entrada es libre. Traída del mayo Tradición ancestral basada en ritos mágicos. En este mes, al caer la noche, las gentes de BARILLAS salen al campo en busca del mejor chopo. En la plaza principal, se planta el “Mayo” y se alza mediante grandes sogas. Cuando el árbol ha sido erigido, los mozos trepan por él para soltar las sogas y después hay una degustación de productos tradicionales.
4
6
DANZA/ Wonderland interpretado por el Ballet Víctor Ullate en el TEATRO GAYARRE, Pamplona, a las 20h. € 8- 26 CONCIERTO/ Javier Muguruza en el AUDITORIO BARAÑAIN a las 20,30h. € 10 www.entradas.com CONCIERTO/ Marco + Sinova en la SALA TOTEM, Burlada, a las 22h. € 15,50 -18
5
11
CONCIERTOS EN FAMILIA/ La música infinita de Bach en BALUARTE, Pamplona, a las 19,30h. € 7 (precio especila para familias)
CONCIERTO/ David Bustamante en el TEATRO GAYARRE a las 20h. € 25- 40
13
TEATRO/ “Se quieren” de Enrique San Francisco en TEATRO GAZTAMBIDE, Tudela, a las 20,30h. € 15- 20
ÓPERA/ La Flauta mágica en BALUARTE, Pamplona, a las 20h. € 40- 64. CONCIERTO/ 25 aniversario Joaquín Maya La banda de la escuela interpreta obras sonoras de películas en CIVIVOX ITURRAMA, Pamplona. € Gratis (previa retirada de invitación una hora antes del comienzo. Máximo dos por persona).
15
Día de las vías verdes En recuerdo del tren Plazaola, que unía Pamplona con San Sebastián, se recorre su antiguo trayecto en bici que parte de LEKUNBERRI.
CONCIERTO/ Michael Schenkrk Group + Fury UK en la sala SALA TOTEM, Burlada, a las 22:30h.
MONÓLOGO/ Ángel Macías en el PUB INFORMAL, Tafalla, a las 23h. € 5 (con consumición)
10
TEATRO/ “100 metros cuadrados” en el TEATRO GAZTAMBIDE, Tudela, a las 20,30h. € 15
CONCIERTO/ Iron What + Stringers en la SALA TOTEM a las 22h.
16
Romería de San Zoilo Fiesta campestre en la que CÁSEDA da la bienvenida al buen tiempo con una procesión al santo y se hace una comida de hermandad. Fiestas de San Isidro Romeria a SAN BARTOLOMÉ, a la que acuden tambien todos los pueblos de la zona. ZARZUELA/ Amadeu en BALUARTE, Pamplona, a las 20h. € 20- 32
142 142
Mercado de las flores mercado de flores y plantas en la Plaza de los Fueros de VIANA con motivo de la festividad del Día de la Madre.
Día del espárrago DICASTILLO acoge un concurso para premiar el espárrago de mejor calidad y hay una degustación en la que se reparten cientos de kilos de espárragos. DANZA/ Ballet de Zurich en BALUARTE, Pamplona a las 20h.
17
ÓPERA-BALLET/ “La fille mal gardée” en los Cines CENTRO COMERCIAL ITAROA a las 20,30h. € 13
CONCIERTO/ 25 aniversario Joaquín Maya Fanfarre de la escuela con participación del público en CIVIVOX ITURRAMA, Pamplona. € Gratis (previa retirada de invitación una hora antes del comienzo. Máximo dos por persona).
www
19
22
TEATRO/ “Cianuro, solo o con leche? ” en el TEATRO G A Z TA M B I DE, Tudela, a las 20,30h. €8 ?
18
Santa Quitería con bollos de chorizo En TUDELA Bendicen los tradicionales bollos rellenos de chorizo, que se reparten y se degustan todos los años. CONCIERTO/ Orquesta Sinfónica de Euskadi en BALUARTE, Pamplona, a las 20h.
27
Día del agua Se organiza en PITILLAS una fiesta con el agua como leitmotiv, se celebra una jornada con exposiciones, concursos, gigantes y música en las calles.
Romería de Santa Brígida Se celebra una misa en la ermita de OLITE. A la tarde hay un bingo, y la música en la plaza continúa hasta la noche.
20
Día de la empanada Se degusta la empanada de FITERO y se aprovecha la única semana del año en la que está permitido el juego de “Las Chapas”, una apuesta con monedas que suele alcanzar sumas elevadas.
Feria de artesanía En ALLOZ podemos encontrar stands de productos gastronómicos, forjados, de cuero, flores, juguetes de madera o cristal. Recomendado: las migas del pastor. CONCIERTO/ La Pamplonesa - Música Jazz en el TEATRO GAYARRE a las 12,30h. €3
25
CONCIERTO/ Motxila 21 en el AUDITORIO BARAÑAIN, a las 20h.
24
CONCIERTO/ The Shouts: Beatles Tribute Band en el AUDITORIO DE BARAÑAIN a las 20.30h. € 20
29
Jornadas de exaltación gastronómíca Venta y exposición de productos gastronómicos típicos de LERÍN, demostración del proceso de elaboración y degustación. Feria artesanía artesanos de Navarra, Guipúzcoa y Vizcaya exhiben, venden y enseñan al público cómo trabajan en sus creaciones en LEITZA.
143 143
21
DANZA/ Les grands ballets canadiens en BALUARTE, Pamplona, a las 20h. € 20-32
26
Día del pintxo y vino LOS ARCOS se inunda de pintxos y vinos a precios asequibles, acompañados de la música de las charangas. Día del casco viejo Fanfarres, la música de txalaparta, fiestas en las peñas, conciertos, la comparsa de gigantes del casco viejo de PAMPLONA, los bailes regionales y un sinfín de actos más.
Virgen del Puy ESTELLA se viste de blanco y rojo para celebrar cuatro días donde se podrá disfrutar de toros, bailes regionales y música. CONCIERTO/ Orquesta Sinfónica de Navarra en BALUARTE € 25-35
Día de la bici El recorrido es el siguente: CASTEJÓN a Valtierra– Valtierra a Arguedas – Arguedas – Murillo (área de descanso) – Después de almorzar, regreso a las localidades de salida.
DANZA/ Esencia flamenca (compañía Pedro Planillo-txo) en el AUDITORIO DE BARAÑAIN a las 20,30h. € 10
31
Derribo del mayo Se desata el chopo que se ató en el frontón de MURIETA y “El Mayo”, personaje colocado en la cima, se quema. Más tarde, almuerzo popular en el que participa todo el pueblo.
mayo
/ AGENDA
7
1 8
2 3 9 10
14 15 16 17 21 22 23 24 28 29 30 31
4
5
6
11 12 13 18 19 20 25 26 27
destacamos w w w we highlight
CONCIERTO/
Jabier Muguruza CONCERT/
El cuatro de mayo hay una cita importante con el mundo de la música, pues toca en el auditorio el cantautor Jabier Muguruza. En el escenario podremos ver la presencia de alguien que ha dedicado su vida por completo a la música, presentando su último disco Bikote Bat (2011). Jabier lleva presente en la escena vasca durante décadas, formando grupos o en solitario, y dedicando su talento a géneros tan diferentes como la música infantil, de teatro, el jazz o el rock. Además, combina la dedicación a la música con su trabajo como escritor, donde también ha sido aclamado por la crítica gracias a su literatura en la onda de autores como Bernardo Atxaga. Originario de Irún, Jabier ha viajado durante el mes de abril por países europeos como Polonia, expandiendo el alcance de su música. En sus conciertos, lo íntimo sustituye a lo grandilocuente, y la magia de los instrumentos a la parafernalia. Su voz, proyectada desde el escenario, transmite la calma de una música que llega pura hasta los oídos, lejos del ruido de la radiofórmula y la canción hecha para ser vendida.
www
There is an important date with the world of music on the 4th of may, as the singer Jabier Muguruza is playing in the Auditorio de Barañain (ten minutes away from Pamplona by bus). On the stage, we’ll see someone who has devoted all his life to music, presenting his latest album “Bikote Bat” (2011). He’s been part of the Basque scene for decades, whether as a part of a band or solo, and devoting his talent to different genres such as kids music, sountracks for theatre plays, jazz or rock. His dedication to music is also combined with working as a writer, where he’s also been critically acclaimed. Born in Irún (the Basque Country), Jabier has been travelling across Europe during April, especially in Poland. In his concerts, the intimate replaces the grandiloquent, and the magic from the instruments, the paraphernalia. His voice transmits tranquillity, and, when played live, it reaches our ears pure, and far from the noises of those who make music to be sold as a commodity.
144
/AGENDA
Durante cuatro décadas, el ferrocarril Plazaola que unía Pamplona con San Sebastián funcionó incansable a lo largo de numerosos túneles, estrechos puentes y caminos muy sinuosos. Hoy, gracias al día de las Vías Verdes, se ha recuperado la mitad del recorrido del tren. La Vía Verde del Plazaola será el 6 de mayo en Lekunberri. Se podrá pasear en bici o ir andando, y se han organizado The green cuatro rutas distintas: De Leiza a Lekunberri, 13 km . Sale a las 9.00 De Lekunberri a Uitzi, 10 km. Sale a las 10.00 Lekunberri ida y vuelta, recorrido circular. 15km. Sale a las 9.00 Ruta infantil, Salida de la estación de Lekunberri. 4km, Sale a las 11.00. Irá acompañada de un grupo de payasos. Al finalizar, todos los participantes inscritos podrán disfrutar de unos pinchos y bebidas en el pueblo. Además, durante toda la mañana, se instalará junto a la estación un mercado de productos artesanos acompañado de un concierto de música clásica, a cargo del Cuarteto Adagio, que tendrá lugar a la una de la tarde.
Día de las Vías Verdes ways day
www
For four decades, the Plazaola railroad linked Pamplona and San Sebastián through tunnels, narrow bridges and sinous roads. Today, thanks to the Green Ways, half of the trail has been recovered and the route can be a beautiful way to discover the natural wonders of Navarre. This year, the activity will start on the 6th of May with the adult section. There are three different routes Situado en la zona media de Navarra, en la meLeiza to Lekunberri, 13 km . From 9.00 rindad de Olite, está el pueblo de Pitillas, que en el Lekunberri to Uitzi, 10 km. From 10.00 día 27 de mayo celebra su Día del Agua. A 50km en Lekunberri and return. 15km. From 9.00 coche desde Pamplona, nos encontramos con un herChildren’s route, From Lekunberri’s station.. 4km,. From moso lugar donde pasar un domingo inolvidable. 11.00A group of clowns will entertain the way. Para comenzar bien la jornada, alrededor de las 10,30 de la When finished, every registered participant will be mañana, podréis degustar tostadas con aceite y una chocolatada. able to enjoy some tapas and beverages in the village. A lo largo de todo el día se podrá visitar un mercado de artesanía y de productos agroalimentarios. Habrá también talleres infantiles, exposiciones, hinchables, gigantes y música por las calles de Pitillas. Pero sin duda el mayor reclamo de este día son las visitas guiadas gratuítas a la Laguna de Pitillas, un humedal de tremenda belleza e importancia geográfica. Pese a que los meses de febrero y marzo son los idóneos para observar las aves, mayo también resulta un mes propicio para disfrutar de la flora y fauna que componen la Laguna de Pitillas. Los prismáticos son indispensables para observar las aves que sobrevuelan las The water day cabezas, en un lugar donde cada sutil sonido o movimiento cuenta y perturba la paz reinante.
Día del Agua
www
Right in the middle of Navarra we find Pitillas, which celebrates the Water Day on the 27th of may. 50 kilometres away from Pamplona, we find a beautiful place where to spend an unforgivable Sunday. The day will start at 10.30 in the morning, with a taste of toast and oil and chocolate. Different activies will be held during the rest of the day: a crafts and agrifood market, some workshops for children, inflatable castles and exhibitions. Music and the traditional giants will also flood the streets. But the biggest claim to go up to Pitillas on this Sunday is to visit the Pitillas’ lagoon, a tremendously beautiful wetland. Although the best months to visit the lagoon are March and April, May is also a good time to visit the lagoon’s flora and fauna that inhabit the place. Binoculars are a must when visiting the lagoon, in order to visit the birds that fly over our heads, in a place where every subtle movement or sound disturbs the peace.
directorio nocturno DISCOTECA MARENGO Av. Bayona nº2 - 31011/ PAMPLONA hasta las 6,30 Dance, House, Comercial www.discotecamarengo.com DISCOTECA VAIVEN Av. Bayona 46, 31011/ PAMPLONA hasta las 6,30 Éxitos Comerciales www.discotecavaiven.com DISCOTECA OZONE C/ Monasterio de Velate 5/ PAMPLONA hasta las 6,30 Panorama electrónico del momento www.ozonepamplona.com DISCOTECA Y SALA DE CONCIERTOS TOTEM Polígono Landazabal, c/2 nº9, 31610/ VILLABA - ATARRABIA hasta las 6,30 Comercial www.salatotem.com
museos
MUSEO DE NAVARRA C/ Santo Domingo, 47/ PAMPLONA Martes a sábado: 9:30 -14h y 17-19h Domingos y festivos: 11-14h museo@navarra.es ☎848426492 €2 MUSEO DEL CARLISMO C/ de la Rúa 27, 29 – Palacio del Gobernador/ ESTELLA Martes a sábado: 10-14h y de16 -19h. Domingos y festivos: 11-14 h museo.carlismo@navarra.es ☎948 552 111 €2 MUSEO JORGE OTEIZA C/ de la Cuesta 24/ ALZUZA Martes a viernes: de 10 a 15 h. Sábados: de 11 a 19 h. Domingos y festivos: de 11 a 15 h. info@museooteiza.org www.museooteiza.org/ ☎948 332074 €4 general CASA MUSEO DE JULIÁN GAYARRE C/ Arana s/n, 31415 /RONCAL
146
SINGULAR CLUB Pio XII 12, 1 Bajo, Edificio Singular/ PAMPLONA hasta las 4am Indie pop www.singularclub.com BAR Y SALA DE CONCIERTOS/MONÓLOGOS WOODSTOCK C/ Monasterio de Zilbeti 4/ PAMPLONA hasta las 4am Temazos rock pop de siempre www.facebook.com/woodstockclubpamplona BAR NICOLETTE Tejería 32/ PAMPLONA hasta la 4am Música disco www.nicoletteclub.wordpress.com BAR Y SALA DE CONCIERTOS SUBSUELO Plaza del Castillo 44, sótano/ PAMPLONA hasta las 4am Rock pop mezclado con a indie comercial www.facebook.com/SUBSUELO44
Martes a domingo: 11 a 13:30h y de17 a 19:00 h info@juliangayarre.com www.juliangayarre.com ☎948 475180 €1,80 MUSEO GUSTAVO DE MAEZTU C/ San Nicolás 1/ ESTELLA De martes a sábado: de 11 a 13 h y de 17 a 19 h Domingos y festivos: de 11 a 13,30 h museogmaeztu@estella-lizarra.com www.museogustavodemaeztu.com/ ☎948 546037 €Gratis CASA DE LA MEMORIA DE ISABA C/ Izargentea nº 28 / ISABA Jueves y domingo: 10 a 14 h Viernes y sábado: 12 a 14 h y de 16:30 a 19:30 h casadelamemoria@isaba.es www.isabacasadelamemoria.com/ ☎948 893251 €3 €1,5 niños, jubilados y grupos CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE HUARTE C/Calvario 2, Huarte Martes a viernes: de 11h a 14h y de 16h a 20h Sábados, domingos y festivos: de 11h a 20h centrohuarte@centrohuarte.es ☎948361457
museos al aire libre ANDELOS, CIUDAD ROMANA Junto a la ermita de Nuestra Señora de Andión, Mendigorria. Plaza de los Fueros nº1/ MENDIGORRIA viernes y sábados de 10h a 14h. y de 15h a 18h Domingos de 10 a 14h y de 15 a 18h. ☎948741273 €1 VILLA ROMANA ARELLANO Carretera Allo Arróniz, km20/ ARELLANO viernes y sábados de 10h a 14h y de 15h a 18h Domingos de 10h a 14h info@guiartenavarra.com ☎948741273 €2 €1 grupos RECINTO AMURALLADO DE RADA Paraje pista km3 Caparroso-Mélida viernes y sábados de 10h a 14h y de 15h a 18h Domingos de 10h a 14h ☎948741273 €1 MUSEO Y YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO LAS ERETAS Casco urbano de BERBINZANA Sábados de 11 a 14h y de 17h a 19,30h Domingos y festivos de 11 a 14h €2
EXPOSICIÓN SEÑORÍO DE BERTIZ Parque natural Señorío de Bertiz, Olleregui / BERBINZANA cinberti@navarra.es ☎948592421 €Gratuito MUSEO SANTXOTENA Barrio de Bozate carretera de Erratzu / ARIZKUN Sábado de 11h a 13,30h y de 16h a 19,30h Domingos de 11h a 14h lafragua@santxotena.org ☎944396664 ☎605717857 €4,50 JARDÍN DE LAS ESTELAS Abaurregaina / ABAURREA ALTA ☎669323130 €2 CENTRO DE INTERPRETACIÓN “URDAZU BI-URDAX” Los caminos del Monasterio, Urdazubi/ URDAX Miércoles a viernes de 14h a 19h Fines de semana de 11h a 19h otxondo@gmail.com ☎948599031 ☎605083293 €2,50
monasterios y castillos PALACIO REAL OLITE C/Plaza Carlos III El Noble/ OLITE Lunes a viernes: de 10 a 19h Fines de semana: de 10 a 20h. info@guiartenavarra.com ☎948740035 € 3,50 adulto € 2 niños de 6 a 13 años, mayores de 65 IGLESIA SANTA MARÍA DE EUNATE 31152 MURUZÁBAL De marzo a oct: de 10,30 a 13,30h y de 16h a 19h. ☎630098981 € Gratuito EL CERCO DE ARAJONA C/ San Saturnino 31140/ ARTAJONA Fines de semana y festivos: de 11h a 14h y de 16h a 18h ☎609936934 € Gratis
MONASTERIO IRATXE Plaza Iratxe 4/ AYEGUI De miércoles a domingo, de 10 a 13:15h y de 16 a 19h ☎948 55 44 64 € Gratis SANTA MARÍA LA REAL DE UJUÉ C/San Isidro 8/ UJUÉ ☎948739046 € Gratis CASTILLO JAVIER 31411 JAVIER De lunes a viernes de 10h a 13:30h y de 15:30 a 18:30h castillodejavier@jesuitas.es ☎948884024 € 2,50 CASTILLO OLITE Plaza de Teobaldos 4/ OLITE ☎948741273
147
agradecimientos/ Caleidoscope ha sido posible gracias a la colaboración de/ AINHOA AGUIRRE/ por abrirnos la puerta de las Cuevas de Zugarramurdi
WWW.TURISMOZUGARRAMURDI.COM
ENERO MATA, IÑAKI URBINA, ADRIÁN ARIZCUN, IÑAKI VILLÁN/ por ayudarnos en la reconstruc-
ción histórica
LEIRE VILLÁN/ asistente para infografía KOLDO PLA/ ayuda a la documentación y a la comprensión SARA LABALESTRA/ por tu paciencia
WWW.COFEEONMORNINGS.BLOGSPOT.COM
JIM HOLLANDER/ fotógrafo
WWW.HOLLANDERART.COM
EDUARDO LAPORTE/ escritor PATXI SAÉN LAZCANO/ Turismo del Gobierno
de Navarra
MARTÍN ZALBA/ fotógrafo RUBÉN MENDI/ asociación las bardeneras ÁNGEL OLIVER/ por abrirnos la puerta de su
casa
MARITXU MANTEROLA/ hija del protagonista de
“Abre los ojos”
AURORA LABORDA/ por invitarnos a redescubrir un dulce que muchos creían perdido LUIS GUINEA/ por todo y más
material cedido/ PÁGINA 11: Creative Commons PÁGINA 14: Creative Commons PÁGINA 42: Diario de Navarra REPORTAJE HABITÁCULOS: Asociación las Barde-
neras
PÁGINA 105: Diario de Navarra PÁGINA 106: Diario de Navarra PÁGINA 107: Diario de Navarra PÁGINA 108: Diario de Navarra PÁGINA 112: Diario de Navarra PÁGINA 122: Asociación las Bardeneras PÁGINA 126: Creative Commons PÁGINA 128: Creative Commons