En Cultura

Page 1


2 encultura

diciembre2009

Lo mejor de nosotros Te llevamos por la mañana tu periódico a casa, a la oficina o a donde tú quieras. Nos adaptamos a ti y te damos flexibilidad en la oferta: suscripción completa, de fin de semana, de lunes a viernes, interrupción del reparto durante las vacaciones o cambio de lugar de entrega... Además tendrás acceso gratuito a la edición digital de Diario de Navarra. www.diariodenavarra.es

Lo mejor con más ventajas Al suscribirte pasas a formar parte del Club del Suscriptor, recibiendo en tu domicilio la Tarjeta de Suscriptor, con la que podrás participar en eventos y acciones exclusivas para nuestros suscriptores.

Actividades deportivas Ventajas y descuentos en cursos de golf en Gorraiz (Pamplona) y Fontellas (Tudela) y pádel en Itaroa (Pamplona). Campaña descuento abonos Osasuna, Pórtland e Itxaso Espectáculos con descuentos especiales como el Freestyle. Viajes Exclusivos y con regalo para nuestros suscriptores. Temporada de nieve, India, Egipto, balnearios... Actividades culturales Conciertos y obras de teatro Descuentos en Baluarte, Gayarre, Plaza de toros, Anaitasuna... Y conciertos como Shakira, El canto del loco... Abonos Precio especial para la Orquesta Pablo Sarasate y la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera. Cine Descuentos en entradas. Exposiciones, charlas y conferencias culturales Precio especial. En Tudela Oreja de Van Gogh, obras de teatro y coloquios en UNED Tudela.

Lo mejor al mejor precio Descuento aprox. del 25% en todas las promociones del periódico, como libros, productos tecnológicos, menaje del hogar, etc. Promociones exclusivas y a precio especial, para nuestros suscriptores, como relojes, móviles, cenas en paradores, visitas guiadas con comida a bodegas, etc.


diciembre2009

encultura 3

Con c de encultura

DIRECCIÓN Pablo Berraondo Teresa Villaverde María Jiménez FOTOGRAFÍA Luis Carmona, Patricia Huércanos, Jorge Lavalle y Daniel Monreal DISEÑO Paloma Lorenzo Rebeca Blanco REDACCIÓN Javier Gómez Irene Pedruelo Sonia López Leyre Hualde María Marañón Nerea Ugalde Ana Pastor Irene Larraz Paula Cantero Jesús Baiget Carmen Lucas-Torres Rafa Dawid Ignacio Salinas Fernando de la Iglesia Maite Ventura Borja Valcarce Raquel Ollaquindía María Sorribes Roberto Escudero

“El rol de los artistas y de los escritores siempre ha sido contemplar el mundo que les rodea y devolver ese mundo al público con una nueva perspectiva” Brian Rea (The New York Times), autor de la portada

PUBLICIDAD Leire Escalada y Edurne Hernández

Una mirada distinta a la cultura navarra. Ésta era la idea con la que comenzamos a trabajar a primeros de septiembre y así empezó a crecer lo que hoy es encultura. Pintores, escritores, músicos, cineastas, dramaturgos, arquitectos, periodistas... han retratado la Comunidad foral. Las 30 personas que formamos el equipo de encultura —casi todos estamos en la foto superior— queríamos aportar nuestra mirada sobre la cultura. Hay algo que no ha cambiado respecto al trabajo de las cuatro promociones que nos han precedido en esta aventura: la ilusión con la que hemos afrontado tanto la búsqueda de publicidad como la planificación, la investigación, la elaboración y la corrección de estas 32 páginas. Desde la primera reunión en septiembre hasta que encultura salió de la rotativa, hemos aprendido el periodismo que no se enseña en las aulas, un periodismo que tal vez no volvamos a hacer: desarrollar nuestra propia idea, desde el título hasta el punto final. Decidir cada tema, cada puesta en página, cada foto y cada coma. Han sido muchas horas de trabajo. Hemos estado en 44 pueblos y lugares del Camino de Santiago para retratar a sus gentes,

para descubrir su historia y sus curiosidades. Hemos ido a los lugares que inspiran a los creadores con la idea de ser sus ojos, sus manos, su mentes para contarles cómo y por qué se edifica la cultura en Navarra. Este suplemento es una visita a escenarios relevantes con guías excepcionales. Una mirada a la cultura en su sitio y con muchos de sus protagonistas que nos muestran la esencia de su creación. Las páginas que siguen a esta no hubieran sido posibles sin la ayuda de Diario de Navarra y de nuestros profesores Miguel Ángel Jimeno, Luis Guinea y Paco Sancho. También nos han echado una mano Zuriñe Lafón, Mikel Arregui, David Gutiérrrez, Pedro Marrodán, Txema Díaz o Brian Rea. Este nos regaló una portada que, seguro, va a dar mucho que hablar. Nuestro agradecimiento también para la escuela PCPIE de Artes y Oficios, que trabaja con niños discapacitados. Con mucho cariño, prepararon las máscaras que sirven como presentación del reportaje “Último acto”. Después de tanto esfuerzo, esperamos que estas páginas cumplan elobjetivo con el que fueron ideadas: que sean un retrato de la cultura navarra.

SUMARIO 17 11

28

24

22

Encuadrando paisajes

Con buena nota

18

Último acto

19

La cultura en el paladar

Una ventana al arte

Luces y sombras

27

Dantzan

La conquista del espacio

a e z t I e d e p r i t s e a L

6


4 encultura

diciembre2009 marzo

enero CITAS CULTURALES PARA TODOS LOS GUSTOS

CERTAMEN VILLA DE SAN ADRIÁN

La popular semana del pincho, los clásicos premios Príncipe de Viana, o la alternativa semana anime son algunas de las citas que propone Encultura

del 1 al 5 de enero

junio

mayo SEMANA EXALTACIÓN DE LA VERDURA

SEMANA DEL PINTXO

PREMIOS PRÍNCIPE DE VIANA

del 5 de abril al 4 de mayo

del 21 al 29 de marzo

entre mayo y junio

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN NAVARRA EN CULTURA

El área de cultura es la que más sufre en época de crisis. Sin embargo, en Navarra, las inversiones han ido en aumento

salu ía

n

nom

ducació

eco

salu ía

l nom

n

tria

ducació

eco

AÑO 2008 Navarra destina menos que hace dos años a cultura (2,18%). Presupuesto total: 4.286 mill. €

biene

d

ía

salu

cultura

nom

n

tria

ducació

eco

gasto anual medio por navarro

30 euros

gasto anual medio por navarro

gasto anual medio por navarro

n ració

de p

2003 2004 2005 401.000

0

aña Esp .000

12 58.1 ersonas de p

3.

2003 2004 2005 289.000

2.70 3.0

00

3.

. 53

0

0 62.00

o Espec tadores en salas de teatr

5.00 58

4.2

sica Espec tadores en conciertos de mú

916.000

58 23.4 ersonas

administ

d

indus

192.000

cultura

soci star al

916.000

0

aña Esp .000

Presupuesto total: 3.380 millones de euros

Indus

de p

2003 2004 2005

AÑO 2006 Navarra destinó casi un 3% a cultura.

ración loca

2 5.46ersonas

r ula pop

ca ási a cl úsic Espec tadores en conciertos de m

Dato de espectadores medio en España

30 euros

administ

0

aña Esp .000

Siete: Si se mira la Cultura desde el punto de vista del empleo, ocho mil personas accedieron a trabajos culturales en 2007. Ocho: la inversión en este campo por parte de la Administración autonómica fue de 10.540.000 euros en 2006, aproximadamente la quinta parte de lo que cobró el actor Tom Hanks por su papel en Ángeles y demonios. Nueve: hace un par de años, visitaron Navarra por un motivo cultural 127.000 personas. Y diez: en 2007, se editaron en nuestra comunidad 1.389 títulos. Pero contar la cultura en Navarra es también hablar de muchas realidades que no tienen número: de los creadores y artistas que hacen que el espectáculo siga. En este suplemento, sin ir más lejos, se habla de una gran familia, los Baroja; de tres pintores, de diez músicos, de ocho personas dedicadas al mundo del cine y cinco al del teatro, de cinco periodistas culturales, de cinco arquitectos y catorce peregrinos del Camino de Santiago. Aun así, han quedado fuera los más importantes: los 629.569 navarros que van a la biblioteca, al cine, al teatro, al museo, a los conciertos... 629.569 potenciales lectores de este suplemento.

e

30 euros

Con datos de 2005, comparamos el número de representaciones en el campo de la música clásica, música popular, teatro, género lírico y danza. Además, también se compara el gasto anual medio por navarro en cada uno de ellos.

Comparación de las dos comunidades con el índice más alto y Navarra.

Hablar de la cultura navarra en cifras supone constatar muchas realidades. Una: los 6,5 millones de euros que este año recibirá el mundo de la cultura de los presupuestos generales. Dos: esa cantidad coloca a la Comunidad foral en el primer puesto de España en cuanto a presupuesto por habitante y año. Tres: el Archivo General de Navarra tiene 45 kilómetros de estanterías. Cuatro: de acuerdo con datos de 2007, existen 3,2 salas de teatro por cada 100.000 habitantes. Cinco: Navarra cuenta con 75 salas de cine. Lo indican datos de 2008. Cinco: Navarra tiene un Centro de Investigación Médica Aplicada, dos agencias de noticias, tres universidades, cuatro empresas que fabrican instrumentos musicales, cinco salas de conciertos, seis festivales de cine, siete concursos de teatro, ocho corridas de toros en San Fermín, nueve decenas de bibliotecas públicas y diez entidades culturales relacionadas con el euskera que recibieron financiación en 2007. Seis: Navarra tenía el año pasado 779 empresas dedicadas a la cultura, algo más de la mitad de los bares que hay ahora (1.042).

biene

d

e

PANORAMA GENERAL DE LA CULTURA EN NAVARRA

UN CUENTO EN CIFRAS

cultura

soci star al

Navarra es la comunidad española con el índice más alto de lectura y de universitarios. Su presupuesto por habitante y año en cultura es el mayor de España. Los más de tres millones de libros que albergan sus bibliotecas públicas llenarían la de la Sorbona. Hablar de cultura en Navarra es también hablar en cifras.

Presupuesto total: 2.789 millones de euros.

e

ASÍ ES LA CULTURA NAVARRA

AÑO 2004 Navarra no destino ni un euro a cultura.


encultura 5

diciembre2009 noviembre

octubre en PAMPLONA SEMANA ANIME

FESTIVAL DANZAS MERINDADES

del 11 al 14 de junio

FERIA DEL LIBRO ANTIGUO

FESTIVAL BERTSOAROA

del 21 al 29 de octubre

noviembre

10 de octubre

En 2007, más de un millón de personas fueron al cine, más o menos las mismas visitas que tuvo el Guggenheim en el mismo año.

Juan Ramón Corpas, consejero de Cultura del Gobierno de Navarra, valora sus seis años al frente del Departamento y analiza los grandes asuntos que marcan la actualidad CULTURA

Tras seis años como consejero de Cultura. ¿Qué balance hace de su política? Personalizar es complicado, porque no he sido sólo yo, ha habido un equipo detrás. Hay algunas cosas que son visibles. La política de archivos. Cuando llegué había un archivo decrépito en el Palacio de Navarra y hoy tenemos uno de los mejores archivos de Europa. Y se ha avanzado en la política de acción cultural: antes éramos la comunidad peor situada en cuanto a espacios escénicos por número de habitantes y ahora somos la mejor. Hemos abierto ya 32 Casas de cultura. Y hemos modernizado las bibliotecas.

El año pasado, fueron al cine en Navarra un millón y medio de personas. Toda esa gente llenaría casi 100 campos de fútbol como el Bernabeu, el más grande de España.

TEATRO

95

Los navarros gastaron en bienes y servicios culturales 226,5 millones de euros en 2006. Unas cuatro veces más de los que pagó el Real Madrid por Cristiano Ronaldo (94 millones de euros)

En las bibliotecas navarras hay más de tres millones de volúmenes, que colocados en fila serían como X autobuses londinenses.

30 euros

30 euros

1 perso de

gasto anual medio por navarro

gasto anual medio por navarro .0 .625 nas

2003 2004 2005 12.000

10.000

0

aña Esp 00

2003 2004 2005 51.000

2.0 s 1.54ersona de p

es

tacio l nes

íric as

a anz ed es d Espec tadores en representacion

Esp 286 mil

2 de diciembre

“La cultura no puede vivir de las subvenciones”

En los últimos seis años, Navarra ha pasado de no destinar dinero de sus presupuestos generales.

aña Esp 00

CONCIERTO DEL DÍA DE NAVARRA

FESTIVAL TELENATURA noviembre

ALGUNAS COMPARACIONES

0

diciembre

374.000

246.000

Muchos artistas se quejan de que reciben poco dinero, ¿cree que es cierto? La cultura es un abanico muy amplio. Y hay un pequeña área donde están los artistas del espectáculo, que tienen una gran capacidad mediática y siempre piensan que ellos merecen más dinero que los archivos, las bibliotecas, los patrimonios o los museos. Y yo creo que toda la líneas tienen la misma importancia. Por ejemplo, estos días hay “tema” con el teatro. La Escuela Navarra de Teatro imparte docencia y debería estar subvencionada por Educación. Pero no puede impartir títulos oficiales porque los profesores son actores, pero en muchos casos no están titulados y el Departamento de Educación, no estima que haya que subvencionarles. Este año Educación les da cero euros y nosotros 250.000. Y de los Presupuestos Generales del Estado obtienen 330.000. Tienen 100.000 euros más de lo que tuvieron el año pasado. Y sólo de cultura. Es un grupo cultural más, que tiene que tener una subvención en función de lo que aporte a la sociedad, no de lo que enseñe, porque Educación cree no merece nada. ¿Y no podría estimularse el que hubiese profesores titulados? Podríamos aumentar el número de funcionarios, cargar a los ciudadanos con más costo y la escuela sería pública. Mientras ellos reivindican, recibo correos de gente que tiene academias y que me dicen que ellos no exigen que les mantengamos. Pretenden vivir del dinero público, no por el servicio que dan, sino por la presión mediática. Probablemente, sin estas subvenciones ninguno de estos actores podría sostenerse. CINE

¿Y qué opina del cine navarro? No hay una industria cinematográfica como tal. Si no hay una industria cinematográfica española, ¡cómo va a haber una en Navarra! En España, salvo contadas excepciones, es una línea que se sostiene gracias a las subvenciones públicas y no se ha conseguido crear una industria que genere riqueza. Ahora, que haya una industria del cine navarro me parece muy pretencioso y no sujeto a la realidad de nuestra tierra. Vamos a Itzea, la casa de la familia Baroja ¿Prevé el Gobierno ayudar a su conservación? Itzea es un privilegio para Navarra, pero es patrimonio de una familia que tiene una línea de marcada independencia con respecto a la Administración. El Gobierno tiene el máximo respeto a la familia Baroja

Juan Ramón Corpas Mauleón nació en Estella el 16 de diciembre de 1952. Está casado y tiene dos hijos. Es médico especialista en medicina interna. Consejero del Departamento de Cultura y Turismo desde 2003, es presidente de la Sociedad Baluarte y de la Fundación del mismo nombre.

Rincón del Camino de Santiago: la iglesia románica de Torres del Río. Pintor navarro: Juan José Aquerreta. Escritor: en prosa a Juan Gracia, en poesía, Francisco Javier Irazoki. Arquitecto: Paco Sáenz de Oiza, su alumno predilecto, Moneo y Patxi Mangado. Director de cine: Montxo Armendáriz y Félix Biscarret. Cantante o músico: la soprano María Bayo y el tenor Jose Mari Sola. Cita cultural: la Semana de Música Antigua de Estella. Edificio: el palacio de los Reyes de Navarra de Estella y el museo Oteiza. Paisaje: las Bardenas Reales, en especial la Blanca.

y no estamos cerrados a nada. Pero en este momento, la familia no contempla, ni nosotros, hacer ninguna actuación. SUBVENCIONES

¿Cuáles son los puntos débiles de la cultura navarra? Creo que en el área cultural la presencia pública es mayor de lo necesario, depende en exceso del Gobierno. Me da la impresión de que en el mundo de la acción cultural, los buenos profesionales se van fuera y los que se quedan quieren dinero público. Y la política que nosotros estamos haciendo es ayudar, pero nunca al cien por cien. Hace falta más compromiso. ¿Cómo podría la sociedad aumentar su compromiso con la cultura? Los grupos musicales tienen que intentar ganar cuotas de mercado y no esperar siempre ser subvencionados. Los grupos teatrales tienen que tratar de competir fuera de Navarra y no esperar a vivir de las subvenciones. No tienen ambición para intentar salir fuera. ¿Fomentar la educación artística en Navarra puede ser la solución? No lo sé. Creo que hay que tener más ambición y menos vocación de ser subvencionados. El Gobierno no tiene que financiar todo. Y el futuro de nuestra cultura es... Navarra es la comunidad con menos paro, con menor índice de pobreza y la única que por ahora remonta la crisis. Estos datos generales se pueden trasladar al ámbito de la cultura. Aunque hay un áurea mediocritas, somos la Comunidad Autónoma con más índice de lectura y de universitarios. Si ese tono se mantiene algún tiempo, dará frutos brillantes. Hace falta que la sociedad se comprometa más y que el Gobierno vaya soltando responsabilidades.


diciembre2009

6 encultura

CAMINO DE SANTIAGO EN

NAVARRA

LUGAR

KMS. recorridos

KMS. faltan

El Camino es un nido de cultura que crea un lazo de unión entre los pueblos y ciudades por las que pasa. El año que viene estarán de celebración por la llegada del año jacobeo.

44

es el número total de pueblos y de lugares del Camino de Santiago que ha recorrido encultura. Desde su entrada por Roncesvalles hasta su salida por Viana.

128

kilómetros recorre el Camino en Navarra. Pero los peregrinos todavía deberán completar los 611,8 que les separan de su destino.

LITERATURA

LA ESTIRPE DE ITZEA Los Baroja marcaron la cultura del siglo XX. La casa familiar de Bera, Itzea, mantiene la esencia de una de las familias más prolíficas del panorama artístico español


diciembre2009

encultura 7

RONCESVALLES LA CREDENCIAL IDENTIFICA A UNA PERSONA COMO PEREGRINO Al llegar a Roncesvalles, la credencial que el peregrino porta para demostrar que ha realizado el Camino de Santiago está prácticamente vacía. Cuando pase por los puntos importantes de Navarra como Pamplona, Puente la Reina, Estella y Viana, podrá sellar sus páginas con los emblemas de los diferentes lugares.

La habitación de Julio Caro Baroja , con su biblioteca personal al fondo en la que guardó sus obras favoritas a las que dedicaba mayor estudio.

N

Itzea fue testigo del desarrollo artístico e intelectual de esta estirpe de artistas que supo conquistar en silencio el imaginario de miles de lectores y amantes del arte. Los hermanos del escritor, Ricardo y Carmen Baroja y Nessi, así como los hijos de ésta última, Julio y Pío Caro Baroja hicieron de sus grabados, escritos y pinturas la base de lo que hoy es Itzea. Ahora los descendientes de la familia ocupan la casa sólo de vez en cuando pues a menudo está vacía. Sin embargo, Pérez Ollo es un inquilino habitual que suele asomarse a las estanterías de la biblioteca en busca de documentación. “Es la mejor biblioteca privada de Navarra”, asegura. Fue Pío Baroja quien comenzó a coleccionar libros cuando apenas tenía trece años. Sin embargo, más tarde decidió estudiar Medicina y alejarse en parte de la literatura, eje de toda una familia de editores. Trabajó como médico durante unos meses en Cestona (Guipúzcoa), pero pronto descubrió su vocación literaria, que encontró en los parajes navarros una fuente de continua inspiración. A pesar de todo, aquellos años dedicados a la medicina no cayeron en el olvido y quedaron recogidos en la novela El árbol de la ciencia, inspirando a su personaje principal. Además, el breve escarceo con la medicina no hizo que el escritor abandonase su ya iniciada recolección de libros. El autor de Zalacaín el aventurero se dedicó a guardarlos como un tesoro, grano a grano, libro a libro, para lograr crear al fin un paraíso: su biblioteca de Itzea. Llegó a tener 5.000 y con la posterior ayuda de toda su familia, se amplió el fondo hasta los 45.000 volúmenes que hoy alberga. De esta ardua labor fue en gran medida responsable Julio Caro Baroja, sobrino del escritor, que sentía una gran

Pío Baroja y Nessi descubrió Itzea en 1912 a través de un anuncio en El Pueblo Vasco

devoción por él. Pérez Ollo cuenta que, según el mismo Julio afirmaba, fue en las charlas que mantuvo con su tío donde aprendió más que en el propio colegio. Pérez Ollo es considerado uno de los mayores expertos en la familia y es el encargado de Las memorias de Pío Baroja. Por eso, narra los entresijos de la estirpe como quien cuenta una historia casi vivida a base de tanto oírla. Pasea por la segunda planta donde miles de objetos ocupan cualquier minúsculo lugar que queda libre, desde cuadros hasta brújulas. Un mueble negro con cajones grabados que representan seres fantásticos como sirenas y caballeros, armadillos, cocodrilos, y decenas de pinturas del siglo XIX con motivos marítimos se amontonan en una sala conocida como ‘el museo’. En el estudio, Pío Caro Baroja conversa tranquilamente con su mujer y una amiga que hoy ha venido de visita. En el cuarto contiguo, Pedro Lozano Bartolozzi pasea por un comedor abarrotado de sillas de madera anchas. “De Baroja me gusta su rigor y sencillez, a diferencia de la complejidad de Cela o Valle Inclán, que eran más barrocos”, afirma el autor, que reconoce que Baroja ha inspirado varios de sus trabajos. “Junto con Galdós, Pío era el único que dominaba el género de novela histórica. Lograba que el conocimiento que tenía de la realidad subyaciera en la novela sin hacerla evidente. Como un iceberg”, concluye. Tanto Pío como su sobrino Julio investigaban a fondo en su biblioteca antes de coger la pluma. “Esta casa demuestra que han sido una familia que ha pasado su vida trabajando”, culmina Pérez Ollo. Sin embargo, y a pesar de la devoción que algunos manifiestan por él, las versiones sobre el carácter de Pío Baroja se contradicen.

Pío Baroja y Nessi

Ricardo Baroja y Nessi

Julio Caro Baroja

Pío Caro Baroja

El escritor

El pintor

El antropólogo

El documentalista

Nació en San Sebastián el 28 de septiembre de 1872, aunque pasó la mayor parte de su vida en Madrid. Descendiente de impresores, se decantó por la medicina e incluso llegó a ejercer un tiempo en Cestona (Guipuzcoa). No tardó en descubrir su vocación de escritor, y ya en 1900 publicó su primera obra titulada Vidas sombrías. Entre sus escritos más conocidos se encuentran El árbol de la ciencia, Las inquietudes de Shanti Andia y Zalacain el aventurero.

Ricardo Baroja nació en Huelva, por casualidad a causa de la profesión itinerante del padre, el ingeniero de minas Serafín Baroja, apenas un año antes que su hermano Pío. Pintor, grabador y escritor, fundó en 1903 junto con Pablo Picasso y Francisco de Asís el grupo “Arte Joven”. Fue conocido por sus grabados de escenas cotidianas y el uso de la técnica del aguafuerte, aunque ganó el Premio Nacional de Literatura en 1935 por La Nao Capitana.

Es hijo de Carmen Baroja y Nessi (hermana de don Pío Baroja) y Rafael Caro Raggio, y hermano del documentalista, etnógrafo y escritor Pío Caro Baroja. Nació en Madrid el 13 de noviembre de 1914. Conocido sobre todo por la profesión de antropólogo, historiador y lingüista, dedicó parte de su vida a la enseñanza, así como a la etnología, tema central en gran parte de su obra. Falleció en la capital de España en 1995.

Nació en Madrid el 5 de abril de 1928, siendo el cuarto hijo de Rafael y Carmen. Se licenció en Derecho y emigró a México, donde ejerció primero como crítico de cine y más tarde como documentalista. Tras el fallecimiento de Pío Baroja, Caro regresó a España. A partir de entonces se dedicó a documentar el folclore español, inicialmente colaborando con NO-DO y posteriormente con Televisión Española. Es el único que sigue vivo en la actualidad.

ada tiene de extraño que al tropezarse Pío con Itzea quedara prendado de ella, porque era encontrarse con la realidad de un sueño, de un sueño que fue completando año tras año”.Pío Caro Baroja, Itinerario sentimental. La puerta de hierro está entreabierta. Tras ella se ve la casona cubierta por una arboleda, como si quisiese pasar inadvertida. En las paredes del vestíbulo, un recibidor amplio, sobrio y frío que ocupa la planta baja, cuelgan varios tapices que tejió Carmen, la hermana de don Pío, y que sirvieron de mofa a Ortega y Gasset, quien ponía en duda su autenticidad. Allí, los navarros Pedro Lozano Bartolozzi y Fernando Pérez Ollo, escritor uno, periodista el otro, observan una cabeza de hipopótamo. “Es un regalo que Ernest Hemingway le hizo a la familia”, explica Pérez Ollo. Julio Caro Baroja les recibe en la escalinata de madera clara y brillante que une cuatro pisos de cultura y vertebra la historia de una casa, la de Itzea, que es al mismo tiempo la historia de una familia, los Baroja. “Nadie mejor para explicar lo que hay aquí que Fernando”, afirma Caro Baroja tras saludar sonriente a sus invitados. Y se retira a su estudio de la segunda planta para dejar que las visitas descubran la casa de la mano de los expertos. La suave música de El carnaval de Venecia llega desde el piso de arriba. Pío Baroja y Nessi descubrió Itzea en 1912 a través de un anuncio en El Pueblo Vasco, y no tardó en enamorarse de esta construcción de piedra con ventanales granates que descansa bajo el murmullo del río Bidasoa y alberga la que, probablemente, sea la biblioteca privada más importante de Navarra.

¿QUIÉNES SON?


diciembre2009

8 encultura ENTRE OBISPO Y CABALLERO El escudo de la Colegiata de Roncesvalles tiene una cruz con el extremo superior en forma de báculo y la punta inferior afilada en forma de espada. El báculo significa que el Prior de Roncesvalles tuvo dignidad de Obispo y la espada, que podía defender sus derechos y dominios con la fuerza de las armas.

Odiado por unos y adorado por otros, se ganó tanto el calificativo de “ogro vascongado” como el de “oso vascongado”. Huraño y entrañable a un tiempo, no le faltaron detractores. Incluso Francisco Umbral llegó a afirmar pocos años antes de morir: “Baroja ahora me gusta más, pero escribía fatal”. Sin embargo, las Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox escrito por Pío, y que inspiró los trabajos de autores como Pedro Lozano Bartolozzi, es considerado como la obra de un genio que ha inspirado a otros tantos literatos actuales.

La joya de la corona

Ya en el tercer piso las afirmaciones se hacen certezas. La biblioteca de los Baroja, donde se apilan las primeras ediciones de libros de Filología y de Historia, tanto en francés como en castellano, es testimonio de la pasión de la familia por la literatura. Junto a esta sala se encuentra la habitación de Julio Caro Baroja. Una manta de pelo blanco cubre una cama pequeña, como si el cuerpo que acogió hubiese mermado con el tiempo. Sobre un secreter, un cuaderno, un abrecartas y decenas de papeles. El dormitorio se divide en dos estancias, separadas por el umbral de una puerta inexistente que da paso a la biblioteca privada que cultivó con mimo el sobrino de Pío Baroja. “Era celoso de su espacio y su biblioteca personal era privadísima”, afirma

45.311 PEREGRINOS

pasaron por Navarra en el año 2008 y su procedencia sorprende por la lejanía: Corea, Japón, Malasia, Trinidad y Tobago, Finlandia, Sudáfrica…

Pérez Ollo mientras ojea un ejemplar elegido al azar que sujeta con mimo. La pasión que Julio profesaba por la Antropología se refleja en los libros rojos y verdes dedicados al estudio del hombre que albergan las baldas. Los de color rojo están escritos en latín y los restantes, como La Odisea, en su idioma original. También hay ejemplares vinculados a Italia, como Usi e costumi di Napoli (Usos y costumbres de Nápoles), resultado de la admiración que Julio sentía por el país transalpino. Admiración que surgió en parte por tener un progenitor (Rafael Caro Raggio) descendiente de italianos. “Al final de su vida Julio fue un loco de Italia. Iba y traía muchos libros”, confirma el periodista saliendo ya de la estancia. En esa misma habitación Julio Caro Baroja guarda obras de los propios Baroja como Zalacaín. En este libro escrito por Pío en 1909 (tres años antes de comprar Itzea) el autor hablaba, como si de una premonición se tratase, de la casa de Ohando, de los escudos que presidían la fachada y en los que se acertaban a ver “dos lobos rampantes”. Al igual que en la de Ohando, un arroyo rodea Itzea y unos lobos son protagonistas de su escudo. Los visitantes prosiguen su recorrido encendiendo nuevas luces a su paso. Éstas permanecen apagadas la mayor parte del tiempo; evitar incendios se ha convertido ya en una

LOS OTROS

Baroja

Jesús Idoate (67) Prior de Roncesvalles “EL PEREGRINO BUSCA ENCONTRARSE A SÍ MISMO” El prior de la diócesis de Roncesvalles asegura que “muchos de los peregrinos que deciden hacer el Camino van buscando silencio para encontrarse a sí mismos”.

La luz está apagada la mayor parte del tiempo; evitar incendios es una obsesión

obsesión. El ático, al contrario que el resto de las estancias, carece de ventanales y permanece en penumbra. En él se esconden nuevas joyas literarias. Un gran bloque de Teología y Filosofía ocupa más de la mitad de la sala. “Pío aseguraba haber leído más Teología que la mayor parte de curas”, bromea el periodista. En el centro de la estancia hay un belén enorme, completado con figuras recolectadas por la familia en numerosos viajes. “Pío era agnóstico, lo que no significa que no tuviese un fondo religioso”, confirma Pérez Ollo. Lo mismo opina de su sobrino Julio: “Lo ví santiguarse cientos de veces, no se perdía ni un entierro de gente del pueblo”. También hay libros de Freud, aunque Pío asegurase discrepar con sus ideas, y de los dos pensadores que más influyeron sobre él: Nietzsche y Schopenhauer. Consideraba al último un verdadero filósofo, mientras que al primero, un buen escritor. Además del agnosticismo manifiesto del literato, el anarquismo se constituía como segundo pilar fundamental de su pensamiento. “Estaba en contra del Estado fuese quien fuese éste”, continúa el experto. En el estante central se amontonan las primeras ediciones de textos de Voltaire cerca de uno de los rincones más enigmáticos de la casa: la colección de libros de magia que poseían Pío y Julio Caro. Ahí se pueden encontrar obras

“Los Baroja siempre hemos dicho lo que pensamos”, afirmó Pío Caro Baroja cuando se cumplió el 50 aniversario de la muerte de su tío. La clave no estaba sólo en decir lo que pensaban, sino en que pensaban mucho y sobre muchos tipos de asuntos. Además de la literatura cultivada por don Pío, las aportaciones del resto de la familia a la historia, a la etnografía o al cine, forman parte de un legado artístico considerado como una de las principales joyas culturales del patrimonio navarro. El primer eslabón de esta herencia fue Ricardo Baroja, hermano del maestro literato. En la década de 1890 demostró su talento ilustrando los primeros libros de don Pío, como La Busca, novela publicada en 1904. Su privilegiada posición dentro de los círculos culturales de la época le llevó a frecuentar las tertulias del Café Levante o el Café Varela, donde coincidió con autores como Valle-Inclán o los hermanos Machado. De esas tertulias dejó constancia en un libro que escribió y que se titula Gente del 98. El valor de sus grabados ha hecho que los expertos en la materia bautizaran a Ricardo como “el sucesor de Goya”. Diecinueve de ellos se conservan en la última planta de Itzea, donde está la biblioteca, extendidos sobre una mesa de madera situada en medio de una de las tres estancias del ático. Son miles los libros que rodean esta sala (cerca de 45.000), convirtiéndose casi en la fortaleza que protege las estampas en blanco y negro firmadas por Ricardo: retratos,

imágenes urbanas y paisajes. Ahí, escoltados por tal maraña de libros, parecen observar atentamente toda la cultura que les rodea. Pero la saga de artistas de la familia no acaba ahí. A pesar de haber pasado la mayor parte de su vida en la casa, la hermana de Pío y Ricardo, Carmen Baroja, realizó aportaciones de igual o incluso mayor importancia al legado familiar. “Las obras de Ricardo, a pesar de haber sido Premio Nacional de la Academia, no están al nivel de las de Don Pío. La única obra que se podría comparar sería la de su hermana Carmen: Recuerdos de una mujer de la Generación del 98”, afirma el periodista Fernando Pérez Ollo. Estas memorias permanecieron inéditas durante más de medio siglo, hasta que la investigadora Amparo Hurtado dio con ellas tras leer algunas palabras del hijo de Carmen, Julio, en referencia a unos documentos escritos por su madre muchos años atrás. Además de esta obra y de algunos títulos de relatos infantiles, Carmen, que se escondía en sus primeros trabajos tras el sobrenombre de “Vera de Alzate”, se dedicó a restaurar gran parte de la casa. Todos los rincones conservan su esencia. Decoró repisas, pianos y otros elementos que formaban parte del mobiliario con algunos de sus coloreados esmaltes de estilo bizantino, con los que llegó a ganar concursos a nivel nacional. Restauró muebles y añadió algunas tallas de cuero realizadas por ella. Todo ello con el objetivo de que no se descuidara lo


diciembre2009

encultura 9

BURGUETE

ESPINAL

LAS RAMITAS DE LA BUENAVENTURA

UN PUEBLO DE CONCURSO

Cuando las hogueras de San Juan se apagan el 23 de junio, los habitantes de Burguete cuelgan ramitas de arbusto en las puerta. Intentan mantenerlas frescas todo el año para que la buenaventura acompañe a la familia.

La simetría, el cuidado del aspecto y su imagen le han dado a Espinal varios premios.

exclusivas de Pedro Ciruelo que inspiraron al antropólogo para escribir títulos importantes como Brujería vasca en 1985 y Las brujas y su mundo, doce años después. En el lomo de las cubiertas acartonadas se leen los títulos que, con buen pulso y tinta, escribieron, en ocasiones, las manos de muchos de los miembros de la familia Baroja.

Influencia de Itzea en las obras

El influjo que Itzea tuvo en todos y cada uno de los miembros de esta familia artística llegó hasta las líneas de sus libros y hasta los trazos de sus pinturas. Además, no hay que olvidar el impacto que tuvo en Pío Baroja otra casa, la de su abuela doña Cesárea en San Sebastián, donde pasó largas temporadas. Desde la ventana del salón de “la casa de la amona”, empapelado en verde, veía cómo los barcos de vapor partían hacia un destino que el joven Pío imaginaba lleno de aventuras. Andanzas soñadas que años más tarde el escritor plasmaría en una de sus obras más importantes, Las inquietudes de Shanti Andia. En este libro incluyó un capítulo titulado “La casa de mi abuela”, en el que retrató con fidelidad el ‘cuarto verde’ en el que una brújula, un sofá y varios daguerrotipos formaban parte de las pertenencias del personaje ficticio de la tía Úrsula. La habitación fue trasladada unos años más tarde desde San Sebastián hasta Itzea,

Los motivos marítimos son una constante en los cuadros que adornan las paredes

donde todos los objetos fueron redistribuidos. Hoy, en el nuevo ‘cuarto verde’, pasado y presente conviven plasmados en un Ipod que deleita los oídos de los huéspedes de la casa, mientras el envejecido piano Broadwood descansa sin partituras sobre el atril en la misma sala. Los motivos marítimos son una constante en los cuadros que adornan las paredes. Grandes navíos señoriales con sus velas desplegadas cuelgan de los techos o se posan sobre los muebles. Pío Baroja recurría al mar una y otra vez en sus novelas, como si sólo los recuerdos de su niñez hubiesen constituido su imaginario novelesco. Lo demostró en Naufragio de Stella Maris, del libro Las inquietudes, donde llegó a afirmar: “Las olas batían allí abajo haciendo estremecerse el monte, la niebla iba ocultándolo todo y el mar se divisaba a ratos”. Además, un violonchelo propiedad del patriarca familiar, Serafín Baroja, reposa asimismo en una esquina del cuarto tras haber viajado con su dueño desde las minas de Río Tinto hasta San Sebastián, donde todos los años tocaba en la Salve. En Itzea no quedan huecos, y si por fortuna se descubre alguna viga, pared o encimera vacía, es rápidamente cubierta con objetos insospechados. Como los dos muñecos chinos de la segunda planta, encerrados en un cristal con el que parecen protegerse del paso del tiempo.

MEZKIRITZ

En el frontón de Leku Ona se celebraba el Bost-kirol, en el que dos equipos que se enfrentan en las cinco modalidades de pelota.

Al parecer, fueron estas figuritas, las que inspiraron los personajes chinos que en Las inquietudes cobran protagonismo en el discurrir de un viaje por el Pacífico. La misma sala alberga otro elemento que obsesionaba a Julio Caro Baroja era la caja de música de su tío. Son varias las canciones que suenan, alrededor de doce piezas distintas. Entre ellas El Carnaval de Venecia, de especial importancia para Julio, un enamorado de Italia. De ahí que trajera a la casa multitud de textos originales del país transalpino, como Usos y costumbres de Nápoles. Al abrirla, la sala se llena de un sonido metálico y lento, del color de las diferentes notas de una música que ha unido a varias generaciones que han pasado durante todo el siglo XX por Itzea, la casa familiar de Bera. La verja de hierro forjado de la puerta del jardín chirría. La humedad del arroyo que lo rodea se siente de nuevo y al otro lado de éste se adivina, como símbolo de la cultura vasca, un monumento en forma de lauburu (cuatro cabezas), un obsequio que el escultor navarro Jorge Oteiza regaló a Pío Baroja. Las visitas atraviesan el frondosos jardín y abandonan la casona. La verja que separa a Itzea del mundo real vuelve a cerrarse, protegiendo para siempre este lugar que parece haber quedado suspendido en el tiempo. ec

De izquierda a derecha:

1. La familia Baroja posa en el jardín de la casa de Itzea. 2. Parte de la biblioteca de la familia situdada en la cuarta planta de Itzea. 3. Retrato de Pío Caro Baroja, el único familiar vivo, al lado de una de las cámaras que utilizó en sus documentales. 4.La escalera que conduce a la primera planta plagada de cuadros, entre ellos, un retrato de Ricardo Caro Baroja.

que había sido para todos los miembros de la familia mucho más que un hogar. Gracias a esta labor hoy se puede disfrutar todavía de esta joya cultural navarra. Carmen trasladó este amor por el arte a sus hijos, Julio y Pío, fruto del matrimonio con Rafael Caro Raggio. El primero, Julio Caro Baroja, se centró en la etnografía y realizó sus primeros escritos en su juventud, con tan sólo 15 años. Mostró especial interés por las minorías étnicas, tal y como se aprecia en su libro Estudios saharianos, uno de los documentos más valiosos acerca ese territorio, bajo el dominio de España por aquella época. El segundo, Pío Caro Baroja, se decantó por el cine y los documentales, trasladándose a México para rodar sus primeros trabajos. Desde allí se dedicó a seguir cultivando el arte en sus nuevas expresiones, sin perder nunca la esencia familiar. Tras el fallecimiento de su tío, ha aportado una obra clave: Un abuelo fantástico, vida y obra de Serafín Baroja. Este trabajo, editado por la editorial que posee la familia, no solo describe la figura del patriarca de los Baroja, sino que con ella acerca los secretos de los comienzos de un clan que ha dedicado toda una vida a la cultura. La obra sobre su abuelo se publicó en la editorial que Rafael Caro Raggio, casado con Carmen Baroja Nessi, había fundado en 1917 “Caro-Raggio”, con la que comenzó a publicar las obras de su cuñado Pío Baroja Nessi. Muy atrás

45.000

libros hacen que esta biblioteca sea una de las más importantes de Navarra

quedaba ya la época en la que los hermanos de Carmen amasaban el popular “pan de Viena” en una pastelería madrileña que recibieron en herencia de su tía, doña Juana Nessi. Desde el primer momento quedó claro que el universo panadero no atrajo ni a don Pío ni a Ricardo, que ya entonces soñaban con las historias que plasmarían en libros y cuadros años más tarde. En el número 34 de la calle Mendizábal de la capital española, Raggio llegó a imprimir obras como Momentum Catastrophicum por apenas peseta y media o Las Inquietudes de Shanti Andía por doce. Otras obras familiares están recogidas en la “Colección Itzea”. Entre ellas se encuentra Los Baroja, escrita por Julio Caro, un título considerado por muchos como una de las grandes obras de memorias de los últimos cuarenta años. En ella repasa la historia de la familia y de la sociedad de la primera mitad del siglo XX. Además, entre sus guardas figuran cerca de trescientos títulos, porque además de editar a cualquier miembro de la familia, ha publicado las obras completas de Azorín y va ya por la cuarta edición de El Fuego, la novela de Enrique Barbusse traducida del francés. Julio Caro recordaba cómo era frecuente ver a algunos de sus aprendices de la imprenta pegar patadas a una pelota de papel en mitad de la calle de Mendizábal, mientras Pío escribía o Ricardo entintaba una plancha de cobre antes de ponerla en el tórculo. Pío Caro aún recuerda el ruido de las Minerva de día y de noche como

un arrullo lejano que se expandía por toda la casa. Todas estas situaciones ocurrieron en los primeros años de vida de este proyecto empresarial de los Baroja. Pero pronto algo truncaría el futuro de la editorial. Su fundador Rafael Caro Raggio murió derrotado en 1943 y la imprenta fue bombardeada durante la Guerra Civil, lo que frenó el proyecto editorial de los Baroja. Lo frenó, pero no logró finalizar la aventura de la familia, que consiguió recuperar lo poco que quedaba y levantar de nuevo una editorial que serviría para publicar libros de cualquier miembro de la extensa familia. “De la vieja editorial sólo quedaba un reloj de pared, un cenicero de cristal y un par de engranajes de lo que fue una flamante impresora. Sin embargo sobrevivía algo mucho más importante que todo lo anterior: el esfuerzo, la obra de tres hombres. Y con las portadas de los grabados de Ricardo Baroja, los textos y las novelas de Pío Baroja y la viñeta del Erasmo de Holbein, que se convirtió en el símbolo de la vieja editorial de mi padre, comencé la serie conmemorativa del centenario del nacimiento de Pío Baroja, en 1972”, describía Pío Caro en 1987, quince años después de ver lo que había quedado del edificio. Hoy, más de medio siglo después de su fundación, la editorial vuelve a gozar de un futuro despejado en el que se continúan publicando ediciones de los libros de esta ilustre estirpe.


10 encultura

diciembre2009


diciembre2009 VISCARRET CASAS DEL SIGLO XVIII Grabado en las piedras del marco de la puerta de sus viviendas o con un simple letrero a su lado, los habitantes de Viscarret dejan plasmada la antigüedad de las 45 casas del pueblo, que datan del siglo XVIII.

encultura enc cultura 1 11 LINTZOAIN Ana Garrido (30) Peregrina malagueña PUNTO Y SEGUIDO EN SU VIDA “Soy de Málaga y siempre había querido hacer el Camino, pero hasta este año no había tenido tiempo. Ahora que me he quedado en paro y puedo hacerlo, tengo que aprovechar”.

CINE

Y SOMBRAS

LUCES

El cine navarro vive encerrado en una paradoja. Se ruedan películas, crece el número de profesionales, surgen iniciativas institucionales... Sin embargo, no se puede hablar de una industria cinematográfica propia.


12 encultura ERRO 18,20

diciembre2009 AGORRETA

731

IRENE PUDLANE (34) PEREGRINA FINLANDESA EL CAMINO, POR SEGUNDA VEZ “Llevo dos años viniendo desde Finlandia para recorrer el Camino. Las dos veces he salido de Roncesvalles y he llegado a Santiago. Siempre llego”, dice. La palabra “retirada” no entra en su vocabulario.

LOS CONSTRUCTORES IMPORTAN La historia del pueblo se escribe en las fachadas de las casas, por eso aparecen nombrados en las placas que hay justo encima de la entrada de numerosas viviendas.

Maitena Muruzábal. Productora y directora de cine.

N

avarra es una tierra de contrastes: las áridas tierras de las Bardenas se contraponen a los verdes montes septentrionales; la modernidad arquitectónica de edificios como el Baluarte convive con la serenidad y fortaleza de los castillos e iglesias medievales; la espontaneidad de los habitantes de la Ribera contrasta con la callada prudencia pirenaica. Esta dicotomía, que afecta a la esencia de sus tierras y sus gentes, se manifiesta también en el séptimo arte. Ocho profesionales de este ámbito han compartido con encultura sus inquietudes, esperanzas, miedos y conocimientos acerca de esta singular expresión artística. El cine en Navarra es un terreno con luces y sombras, dependiendo de los ojos a través de los que se mire. ¿Existe el “cine navarro”? ¿Tiene un peso específico en el panorama nacional? La respuesta no parece sencilla. Su búsqueda está llena de paradojas. El acceso de los cineastas navarros a los medios de producción comenzó en la Transición con figuras como Montxo Armendáriz, Ana Díez o Paco Avizanda. En la base de datos del Instituto Navarro de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas (INAAC) están registrados 33 directores, 17 productores y 25 guionistas entre el centenar de profesionales del sector. Datos que nada tienen que envidiar a los de otras comunidades autónomas con mucho más “peso”. Por ejemplo, Cataluña, con siete millones de habitantes, tiene censados 33 directores, 9 productores y 31 guionistas. Pero estos números no permiten afirmar la existencia de un cine navarro propiamente dicho. “No existe el cine navarro, sino navarros que hacen cine”. Esta es la frase que más se repite entre aquellos que, en la Comunidad foral, se mueven en este mundo. Juan Zapater López, crítico cinematográfico de Diario de Noticias, habla de cine hecho por navarros o en Navarra: “En este sentido, sí hay una serie de personas que en los últimos años han ejercido la profesión con mayor o menor fortuna. Pero entre ellos no se aprecian características, géneros o temas comunes, aunque, lógicamente, la morfología territorial condiciona un tipo de relatos”, expone. “Hay un universo común en algunos cineastas que tratan temas vinculados al pasado reciente, al espacio

geográfico o al mundo rural. Pero, aunque se puedan percibir ciertas querencias dadas por el contexto, no creo que existan suficientes propuestas a lo largo del tiempo que permitan hablar de cine navarro”. Ese contexto, la variedad paisajística ha convertido a Navarra en un inmenso plató de 10.000 kilómetros cuadrados. Desde Currito de la cruz, rodada en 1925, a The Way, en octubre de 2009, se han rodado en Navarra 96 largometrajes nacionales e internacionales. Este año ha acogido tres producciones (además de The Way, Lodo, Beautiful), la mitad que en 2008. En una coyuntura de crisis como la actual, rodar fuera de los centros de poder incrementa los gastos, por lo que sólo se hace cuando, argumentalmente, el espacio geográfico es decisivo para la trama. La puesta en marcha del INAAC A pesar de las dificultades, las instituciones navarras no bajan los brazos y se mantienen alerta para potenciar que los paisajes y escenarios autóctonos se conviertan en emplazamientos para las producciones. Se calcula que, aproximadamente, el 30% del presupuesto de una película se gasta en el lugar donde se rueda. El INAAC es una fundación que nació en febrero de 2009 como eje centralizador de la industria cinematográfica. La primera decisión del Instituto fue la creación de Navarra Film Commision (navarrafilm.com), un organismo cuyo único fin es fomentar y gestionar todo lo relacionado con los rodajes cinematográficos en Navarra. La Film Commision, además, colabora con las productoras para facilitarles los trámites, permisos e información necesarios. “Somos como una asesoría de coste cero”, explica Koldo Lasa Aristu, su presidente. El Instituto tiene prevista para 2011 la puesta en marcha de otro ambicioso proyecto: la filmoteca de Navarra. Un lugar donde se conserve, estudie, investigue y restaure el patrimonio cultural cinematográfico. Es decir, todo el cine rodado por directores navarros, con independencia del lugar escogido, además de lo rodado en Navarra o cuyo tema sea Navarra. Estas iniciativas demuestran el creciente interés de las instituciones por este campo de la creación artística que, a la vez, constituye una importante fuente de riqueza,

tanto económica como de promoción del territorio. La valoración que hace Lasa de los primeros meses de funcionamiento del INAAC es positiva: “Siempre cuesta arrancar. Nuestro primer objetivo era hacernos visibles en la sociedad para dar a conocer nuestros planteamientos y funciones. Creemos que se está logrando”. Los profesionales navarros también consideran la puesta en marcha del Instituto como un acierto. Puy Oria Rubio, productora de los largometrajes de Montxo Armendáriz, considera que esta iniciativa “abre un proceso muy enriquecedor de conocimiento y ordenación del sector para valorar sus insuficiencias, posibilidades y necesidades”. Por su parte, Maitena Muruzábal Ollo, productora y directora, asegura que el INAAC es “un gran paso adelante, una señal de que las instituciones quieren hacer algo por el cine”. Muruzábal ha conseguido algo complicado: dedicarse al cine viviendo en una ciudad sin tradición cinematográfica. Sin embargo, debe compaginarlo con otras ocupaciones, ya que Navarra carece de una industria propiamente dicha, lo que no favorece el desarrollo de proyectos. “Muchos de los rodajes traen

El pasado mes de febrero nació el Instituto Navarro de las Artes Audiovisuales como motor de la industria cinematográfica Con 620.000 habitantes Navarra cuenta con 75 salas de cine, lo que le convierte en la segunda comunidad en pantallas por persona

sus propios equipos, tanto técnicos como humanos. Sólo buscan aquí personas para trabajos poco cualificados, sobre todo auxiliares”, dice. Una de las causas que explica el escaso desarrollo de la industria cinematográfica en Navarra, además del tamaño, es la ausencia de una televisión autonómica potente. “La industria audiovisual al completo es subsidiaria de la televisión y aquí falta esa cabeza que tire del resto de los vagones”, asegura Lasa. Estas carencias provocan una fuga de talentos hacia los principales centros de producción. Madrid y Barcelona acogen a todos aquellos que desean formarse en los aspectos más técnicos o especializarse en perfiles como la dirección, producción o escritura cinematográfica. Las opciones de formación que la Comunidad foral ofrece se reducen al ámbito universitario. Alejandro Pardo Fernández, doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra y profesor de Producción de Cine y Televisión, está en contacto permanente con esta realidad: “Muchos profesionales navarros se han distinguido por su formación autodidacta y su intuición. Sin embargo, poco a poco van cuajando estructuras que permitirán que el número de talentos sea mayor”. En la licenciatura de Comunicación Audiovisual se ponen las bases para enfrentarse a las tareas de dirección, producción o escritura de ficción audiovisual. No obstante, los estudios más específicos son necesarios. Por eso, muchos alumnos se inclinan por un posgrado en Estados Unidos, Inglaterra u otras ciudades españolas. En su opinión, el enemigo que habría que derrotar en este campo es el localismo. “Cuando se diseñan las políticas educativas o de formación hay que huir de esta tendencia. Lo que debería procurar el poder público es que los talentos locales se formen lo mejor posible donde sea. Esa debe ser la directriz. No merece la pena invertir mucho dinero en crear una escuela de cine aquí, puesto que no hay mercado ni demanda y tampoco una gran cultura cinematográfica”. Nacho Manubens Guarch, productor y director, comparte esta visión. Considera que hace falta acercar el cine al lenguaje de los jóvenes. “Creo que cada vez se consume menos cine entre los universitarios. Me da la sensa-


13 encultura e ncultura 1

diciembre2009 ZUBIRI

URDÁNIZ

UN PUENTE MILAGROSO Alrededor del gran pilar central sobre el que se sostiene el milagrense puente de la Rabia sobre el río Arga, la tradición dice que los habitantes de Zubiri pasaban con los animales para que quedasen protegidos.

ción de que hay otros lenguajes que ahora son más cercanos, como el de los videojuegos o el de internet”. Consumo de cine A pesar de esta aparente falta de interés de la juventud por el cine, Navarra se sitúa a la cabeza de ciudades españolas según el número de pantallas por habitante. Las comunidades con mayor densidad de salas son La Rioja, Navarra y País Vasco, con 146, 107 y 103 pantallas por millón de habitantes, respectivamente, según el último informe de la Asociación de Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). Con 620.000 habitantes, el número de salas de cine es de 75, según los últimos datos del Ministerio de Cultura. 2008 fue el año de la cuarta entrega de Indiana Jones, la película más vista en Navarra. Ese año, la recaudación de las salas navarras ascendió a 8,5 millones de euros; cifra que supone un 1,37% del total español. Respecto al número de personas que acudieron al cine, Navarra representa un 1,41% del total. Es decir, de los 620 millones de espectadores del país, millón y medio eran navarros. Estas cifras son inferiores a las de otras épocas, algo que, en opinión de Alberto Cañada Juste, gerente de los cines Saide, se debe a la multiplicación de las opciones de ocio. “Lo que más me apena es que el cine haya sido expulsado del centro de las ciudades a los centros comerciales, puesto que siempre han contribuido al enriquecimiento cultural de la ciudad”, afirma. Cuando habla de espectadores, Cañada siempre distingue los conceptos de cantidad y la calidad. Juan Zapater también: “Muchas

Puy Oria. Productora.

Laura Luna (53) Peregrina cubana “EN EL CAMINO PUEDO HUIR DEL ESTRÉS” RÉS” dí al “La tranquilidad que tenía en Cuba la perdí a allí irme a Estados Unidos. El estrés de mi vida lidad me hizo desear un poco de silencio y tranquilidad que sólo pude encontrar en el Camino de Santiago”.

personas van al cine porque no tienen nada mejor que hacer. Hacen taquilla, pero se trata de personas con poco poso cinematográfico”. “La gente —sigue el crítico— ve lo que tiene éxito, no hay un discurso crítico. Hay más salas pero menos películas, porque se repiten. Esto va en detrimento de que tengamos acceso a otro tipo de largometrajes. La culpa no es de la ciudad, sino del sistema. Hasta hace no mucho, Pamplona era una capital de primera división, ya que teníamos acceso a una gran variedad de películas. En los últimos tiempos, con la uniformización del mercado, cada vez se encuentran menos títulos singulares”. La principal responsable de la entrada de estos títulos en los cines españoles es una empresa navarra: Golem, con su sección de distribución. “Probablemente, lo más importante que ha pasado en el sector cinematográfico navarro es la aportación de Golem al nivel estatal, ya que ha propiciado el estreno de cientos de obras fundamentales para el cine contemporáneo”, explica Zapater. En este sentido, Golem trabaja para un mercado bastante específico en las grandes ciudades. Hace un decenio se proyectaban películas de sesgo independiente que, en Pamplona, tenían un público que oscilaba entre los 800 y los 4.000 espectadores. “Ahora esto no pasa; las películas o dan mucho dinero o no va casi nadie a verlas. Esto ha mermado la presencia de ese tipo de cine”, concluye Zapater. Creación, distribución y exhibición conforman un mundo complejo. Los mismos profesionales tienen dudas acerca de la situación del cine en Navarra. A tenor de lo expresado por ellos, hay dos ideas que parecen claras: el cine navarro no tiene entidad propia, pero le espera un futuro prometedor.


14 encultura LARRASOAÑA

41 ALBERGUES

diciembre2009 34

ZURIAIN

721,8

ANTXORIZ Boni Cáceres (28) y Marta Fernández (31) VOLVERÁN A INTENTARLO El trabajo les impedirá terminar el viaje, pero volverán a intentarlo. No quieren dejar a medias la oportunidad de conocer la cultura que existe alrededor del Camino.

hay a lo largo de los 143 kilómetros del Camino que recorren Navarra. La cuarta etapa, de Puente la Reina a Estella, es la que más albergues tiene, nueve.

EL CINE NAVARRO VISTO POR SUS EXPERTOS

Nacho Manubens. Productor y director.

Juan Zapater. Crítico de cine.

Koldo Lasa. Director de INAAC.

Nacho Manubens

Juan Zapater

Koldo Lasa

Puy Oria

Mejorar el lenguaje

Opinan casi todos

Mimar la cantera

Créditos y créditos

Girls never call fue su primer largometraje y de momento último. Con él cosechó varios éxitos en festivales internacionales y entendió lo laborioso que es el cine. Tras ésta película, y desde Estados Unidos, donde estudiaba gracias a una beca del Gobierno de Navarra, dio vida junto a otros tres asociados a la productora urockfilms.com. Ahora, elabora contenidos audiovisuales para cine y multimedia. A pesar de su juventud, Nacho Manubens advierte cambios respecto a sus años de estudiante: “Hoy se puede filmar a muy bajo coste porque las plataformas de distribución son gratuitas. Pero sólo puede vivir del cine quien goza de un gran talento y concibe filmes con cierto matiz artístico, que a su vez llegan al público, o lo que es lo mismo, al mercado”. El problema del mercado español y, por ende, del navarro es el modo de entender el cine. “El sistema se encuentra adulterado desde la raíz: los directores dependen de subvenciones y de que alguna de las televisiones apueste por el proyecto y lo compre”. Otro problema, en su opinión, es que el público medio está falto de interés cultural. “El lenguaje de los jóvenes esta más en internet y en los videojuegos”, lamenta Manubens. Sin embargo, se muestra esperanzado con el futuro, y cree intuir dos soluciones factibles al problema: “Hay que hacer películas muy locales que viajen muy bien, como por ejemplo las de Almodóvar o Montxo Armendáriz; o proyectos de mayor envergadura económica orientados al mercado internacional”.

Para Juan Zapater, el gusto particular, “e incluso el mal gusto”, es privativo de cada persona. Por eso, su objetivo al hacer crítica cinematográfica no es convencer al lector de la belleza de una determinada película, sino entrar en diálogo con el texto fílmico y abrir nuevas vías de reflexión. “Echo de menos el espíritu crítico del público; se consume lo que los medios nos imponen”, afirma. Entre estas “imposiciones” de las que habla Zapater, suenan algunos nombres navarros como el de Montxo Armendáriz o Félix Viscarret; sin embargo, la nómina de directores forales es más extensa. “Dentro del panorama nacional no estamos nada mal representados y lo estaremos mejor. Con el tiempo, veremos con más normalidad propuestas de cineastas de aquí”, asegura este crítico. En el ámbito de la exhibición, el número de salas de cine en Navarra ha aumentado; sin embargo, el de películas disminuye, ya que se repiten, lo que va en detrimento del acceso a obras de sesgo independiente. Zapater lo tiene claro: “Pamplona ya no es una capital de primera división”. “Hay mucha gente que va al cine pero no crea poso; van porque no tienen otra cosa que hacer. Considero que una de las causas de la afición cinematográfica en Pamplona es que se trata de una ciudad muy aburrida, con muy poca oferta de ocio, sobre todo para los jóvenes”, asegura. El séptimo arte es el más popular de todos, “por lo que cualquier mentecato se aventura a opinar acerca de una película. Esto está bien, siempre que no pretendan sentar cátedra”, expone Zapater. La educación audiovisual es importante y es algo que sólo uno mismo puede proporcionarse. La labor de un crítico, tal como él la entiende, consiste en leer más allá de lo aparente para encontrar los matices de cada propuesta. De ahí que las cualidades más importantes en esta profesión sean el compromiso y la pasión: “Si uno no tiene un mínimo de pasión por el tema, su opinión no vale nada. Además, es necesaria la sensibilidad hacia el hecho cinematográfico, así como otras características que cada crítico aplica en mayor o menor medida: formación, ecuanimidad, honestidad, distancia, criterio o coherencia”. Este es el motivo por el que Zapater intenta hacer críticas de producciones que interesen al público y que, además, le gusten. “Cargándote una película, no ganas nada”.

Se formó como periodista, pero se especializó pronto en medios audiovisuales. Con la puesta en marcha del Inaac, Koldo Lasa Aristu abandonó su trabajo en una productora para llevar las riendas de la fundación. “Con una andadura de apenas ocho meses, el balance sobre el INAAC es positivo, teniendo en cuenta que hubo que crear algo desde cero”, explica Lasa. El primer objetivo del Instituto fue dar a conocer al público sus objetivos y funciones. Lo primero que se hizo fue lanzar la web navarrafilm.com, en la que se incluye una base de datos lo más completa posible de profesionales y empresas que trabajan en Navarra, para promocionar la región y el espacio geográfico de la Comunidad foral como un lugar de rodajes. Las Bardenas Reales y Pamplona son los escenarios más explotados por los equipos de rodaje. “Las Bardenas, al tratarse de una reserva de la biosfera, son un sitio delicado. Cuando algun director quiere utilizarlas como plató se hacen estudios de la flora y la fauna del entorno para analizar las condiciones en las que se podría grabar”.

Producción y cine, en general, se hallan íntimamente ligados. Examinar la situación, valorar la evolución de la demanda del público, tener en consideración las nuevas tecnologías o plantear pautas financieras alternativas son parte del ideario de Puy Oria. Una serie de pistas para que los productores puedan continuar disfrutando de la producción audiovisual.

A Nacho Manubens le gustaría rodar una escena en el camino de Vistabella, detrás de La Taconera. “Sería una conversación entre dos personas, a las que la cámara acompañaría a lo largo del paseo”. De las 180 cintas producidas en 2008 en España, tan sólo se exhibieron en cartelera 70. La radiografía del negocio en España denuncia un sector saturado. Manubens indica que hay películas que no se estrenan porque se han cubierto gastos antes de la fecha prevista. “Este es el mal endémico: se hacen películas que nadie ve porque los productores muchas veces ya han obtenido beneficios antes de que se estrenen”. “Con esta espiral de picaresca no se genera industria. El debate se encuentra vivo desde hace mucho, pero no se soluciona.”

La oficina de Juan Zapater se encuentra enfrente de la Catedral. “Las campanas me llaman mucho la atención. Vistas de cerca impresionan, por eso serían un elemento que incluiría en una película”.

Las murallas del casco antiguo y el Rincón del Caballo Blanco son los lugares donde a Koldo Lasa le gustaría producir un film. “Su belleza e interés histórico los convierten en un gran escenario”. Además, el INAAC colabora con las productoras navarras y foráneas para facilitarles los trámites, permisos e información necesarios. “En el fondo somos una asesoría con coste cero”, aclara Lasa con una sonrisa. “Un equipo quería rodar en San Donato. Cuando fuimos a fotografiar el entorno, la nevada nos impidió llegar hasta la cima así que buscamos fotos sacadas desde un helicóptero para enviárselas a tiempo”. Para Koldo Lasa, la cantera de cineastas navarros es algo que hay que mimar y cuidar, porque está llena de grandes talentos. “La gente del cine, en general, somos Quijotes. Es difícl vivir de esto en Navarra”. Pero, como muchos otros profesionales, no cree que se pueda hablar de “una industria del cine navarro. Hay profesionales navarros, eso es todo”. “Por supuesto que hay empresas interesantes en Navarra relacionadas con lo audiovisual, que además subsisten y trabajan”, aclara Lasa. En su opinión, es el propio sector el que debe averiguar cuáles son sus debilidades y fortalezas para poder crecer y seguir adelante.

Puy Oria ha tenido la suerte, como productora, de poder grabar en distintas localizaciones navarras. “No tengo ningún escenario favorito, cada zona tiene su encanto particular”. La propuesta de Elías Querejeta para colaborar en el desarrollo de la película Las Cartas de Alou, de Montxo Armendáriz, abrió las puertas a Puy Oria en la profesión. Su labor consistió en recoger testimonios y grabaciones en los diferentes asentamientos de emigrantes y, más adelante, participar como regidora y responsable de la contratación de aquellos que participaron en la producción. Esta oriunda de Torres del Río reconoce que no podría vivir sin su trabajo. “Lo que más me gusta es la variedad de facetas profesionales que te obliga a desarrollar, las posibilidades creativas que te ofrece y la cantidad de viajes y gente que puedes llegar a conocer”, afirma. Un problema común es el trato con los inversores: “El sector audiovisual funciona con créditos bancarios, inversión privada, coproducción y venta de nuestros productos a nivel internacional. Ninguno de estos aspectos se presenta fácil en estos momentos”. Oria considera que el punto de partida a tener en cuenta es saber qué supone para una comunidad un proyecto audiovisual, el apoyo a la formación de nuevos creadores, disponer de un archivo fílmico o estar actualizado en el terreno de las nuevas tecnologías. A partir de ahí, las administraciones pueden comenzar a plantearse las partidas y las contrapartidas que pueden llegar a recibir. En el ámbito educativo, queda mucho por hacer en la formación de futuros productores, productores ejecutivos y gerentes de la producción, y más aún cuando en estos momentos se está produciendo un profundo cambio en el modelo de negocio del sector audiovisual”.


encultura 15

diciembre2009 IROTZ

ZABALDIKA

Sophi Fillmore (20) Peregrina galesa “ES UNA OPORTUNIDAD PARA VIAJAR” “Vengo de Gales y estoy haciendo el Camino con mis padres. Así puedo viajar, que es lo que más me gusta”.

SAN ESTEBAN, EL MÁS VENERADO En esta localidad, el peregrino podrá disfrutar de una acogedora iglesia del siglo XIV. Se levanta en honor a San Esteban, el santo más tributado en los monumentos de esta etapa.

Alberto Cañada. Historiador y gerente de los Saide.

Mikel Salas. Compositor de bandas sonoras.

Alejandro Pardo. Profesor de Comunicación Audiovisual.

Maitena Muruzábal

Alberto Cañada

Mikel Salas

Alejandro Pardo

Falta industria

No somos cinéfilos

Hay buen nivel

Formarse bien

Con la presentación del cinematógrafo en el Teatro Principal de Pamplona en ocubre de 1896 se inició la andadura del cine en Navarra. Alberto Cañada Juste ha dedicado muchas horas al estudio del séptimo arte. La procesión de San Fermín y las salidas de misa sirvieron de escenario en 1902 para los primeros ensayos con la cámara. “La cámara estaba fija en un lugar y la gente se ponía guapa para pasar por delante y, así, verse después en las proyecciones”, explica este historiador. El legado del cine navarro permanecerá a partir de 2013 en la futura Filmoteca foral. “Es necesario mantener este pedacito de nuestra cultura para evitar que se pierdan más cosas”. Una historia que comenzó en los barracones de las ferias, que acogieron las primeras representaciones cinematográficas. “El cine era algo de personas humildes”, cuenta Cañada. Poco a poco se construyeron las primeras salas en Pamplona y el cine se convirtió en la primera actividad de ocio entre los navarros. Pero la aparición de nuevas ofertas como la televisión, las discotecas, el vídeo y, de un tiempo a esta parte, de internet, ha debilitado el número de espectadores. Como gerente, además, de la empresa Saide, pionera en la exhibición de películas en la zona, vive el cine al minuto. Según Cañada, “los navarros no somos tan cinéfilos como sostiene la tradición”. Cañada asegura que esta tendencia debilitará la costumbre de acudir a las salas. “Deberíamos aprender de los donostiarras, que tienen la buena costumbre de frecuentar con más regularidad las salas de cine”, afirma. Para paliar el desinterés general de los ciudadanos, SAIDE organiza ciclos, festivales y pases especiales de películas. Estas iniciativas generan algo más de movimiento, y junto con la implantación de casas de cultura y civivox en la mayoría de los barrios, se abre otra alternativa para el ciudadano ávido de propuestas cinematográficas. “El séptimo arte ha recorrido en Navarra un largo camino, pero todavía le espera un futuro prometedor”.

Dedicarse a las bandas sonoras es algo que al pamplonés Mikel Salas, formado en el periodismo, le llegó por casualidad y gracias a su afición por la música. En la universidad empezó componiendo para el cortometraje de unos compañeros. A partir de entonces, ascendió con paciencia hasta que compuso su primera banda sonora para un largometraje en el año 2000. Para Salas, el proceso de composición depende de la propia disposición en el momento y del material de la película del que se disponga. “Cuando trabajé en Bajo las estrellas, conocía desde antes al director, y supe del proyecto antes de que se rodara la cinta. Con el guión ya hecho fui sacando ideas y musiquillas”, explica. Por lo general, los directores acostumbran a llamar al compositor con la película ya rodada y enviarle un montaje sobre el que confeccionar la música. Sin embargo, Salas prefiere tener a su disposición el mayor número de elementos posibles: guión, montaje, etcétera, que le aportan más focos de inspiración a la hora de concentrarse en componer.

Abrigó el deseo de dedicarse al cine en el estreno en Pamplona de la primera entrega de La guerra de las galaxias, cuando el plano inicial, en el que el crucero estelar hace su aparición, hizo a muchos de los allí presentes agachar la cabeza. Era la década de los 70, los años de los blockbusters o éxitos de taquilla. Un período de gran atractivo en el séptimo arte. Desde entonces y hasta hoy, Alejandro Pardo se dedica a explicar y desmenuzar los secretos de las películas y los entresijos del mercado del celuloide. Un negocio que en Navarra, asegura, no ha sido regular. “Probablemente no se puede decir que haya cine navarro sino profesionales navarros que trabajan en la industria. La mayor parte se han labrado un camino a base de mucha formación autodidacta e intuición”. Si bien el balance del presente es positivo, el futuro, como aclara Pardo, se intuye “más boyante y fructífero”, porque a las estructuras docentes y culturales ya existentes se suma la creación del INAAC, “que creará un caldo de cultivo para despertar el talento cinematográfico en la gente que vive aquí”. “En todos los sitios en los que hay una oficina de rodaje la actividad de cine se vuelve más regular y eso beneficia a la ciudad, tanto en infraestructuras como en la creación de sinergias”, explica. En relación con el sistema de ayudas, lo

El camino que va de la plaza de toros a la Rochapea es el lugar donde Maitena rodaría una escena. “Paso todos los días por aquí y me encanta su colorido en otoño”. Estudiar Producción lejos de su Pamplona natal le sirvió a Maitena Muruzábal Ollo para soñar “un poco más” con distintos proyectos. Su mayor reto hasta la fecha ha sido dar vida a Nevando voy, una película gestada y rodada en una fábrica navarra. De hecho, Cronopia Films, su productora, se fundó con vistas a grabar este largometraje. “Ha sido muy enriquecedor formar parte de todo el proceso de la película”. En Nevando voy ha escrito, producido y dirigido. Todo a medias con Candela, su socia. “Nunca me había planteado dirigir, porque lo que realmente me gusta es la producción, ya que para mí resulta más satisfactorio”, explica. “Sin embargo, de todo lo que implica la dirección, me encontré muy a gusto dirigiendo a los actores, mientras que lo relacionado con la cámara no me atrae tanto”. En este momento, tras el éxito de Nevando voy, Muruzábal está concentrada en la escritura de un nuevo guión. Su inspiración procede “de todas partes, del día a día”. “Cada sitio me sugiere algo y, en Navarra, no faltan escenarios. Para ser una comunidad tan pequeña hay muchos parajes diversos, algo que siempre gusta a los directores”. Para la mayoría, vivir en Pamplona y dedicarse al cine es una quimera, pero para ella es una realidad: “Aquí es donde quiero estar y donde he realizado una película, por lo que no hay nada imposible. No puedo tener un trabajo estable en el mundo del cine porque no hay rodajes, pero se puede vivir compaginando esta profesión con otros empleos”. En su opinión, a la Comunidad foral todavía le falta industria. Lo que no escasea es talento. Talentos en todos los campos, técnicos y artísticos, que constituyen un movimiento incipiente que el INAAC trata de aglutinar. Esta productora es optimista: “Personalmente, lo que más aprecio es la posibilidad de que quienes estamos involucrados de una manera u otra en el ámbito audiovisual nos conozcamos”. Una historia y la pasión por narrarla es lo que, a su juicio, les une a todos. Por eso Muruzábal considera de vital importancia que las ayudas institucionales lleguen al mayor número de cineastas posible, siempre que el proyecto lo merezca. Gracias al éxito de su primer largometraje, Cronopia Films, o lo que es lo mismo, Maitena y Candela, han recibido ayudas para hacer realidad su nuevo sueño. Arriesgaron una vez y ganaron. Hoy vuelven a dedicarse a lo que más les llena: contar una historia.

“Muchas de las grandes pelícuas a lo largo de la historia se han rodado en los interiores de los cines”. Por eso, Alberto Cañada grabaría en el interior de los Saide, un lugar que, vacío, parece otro.

“Con tanto molino de viento, parece que en Navarra ya sólo se puede rodar El Quijote”. Mikel Salas valora la variedad paisajística navarra, pero echa de menos los espacios vírgenes que había antes. El tiempo de composición varía en función de los plazos que fije el director. “Para la que estoy haciendo ahora, una película de dos horas, me han dado dos meses. No soy tan rápido como otros autores, me gusta mimar un poco más mi música”, comenta Salas. Para él, la melodía ha de adecuarse todo lo posible a la película, y confiesa no ser muy partidario de la tendencia actual de incluir bandas sonoras orquestales en cualquier filme. “Las historias de ‘gente pequeña’ necesitan ‘música pequeña’, y del mismo modo, si corren los zombis o chocan las espadas la música sí que puede ser poderosa”. Orquestal o no, la formación musical centrada en el cine no prolifera en Navarra. Salas se ha forjado aquí, pero de forma autodidacta. En España el mundo de los compositores está “de subidón”, ya que hay una generación de gran talento, pero tropiezan con un problema considerable. “Somos muchos, pero las producciones españolas escasean y con ellas, nuestro trabajo”, explica Salas. “Las subvenciones alcanzan para poco, y en las bandas sonoras es donde más se nota, ya que es lo primero en lo que se piensa al aplicar la tijera”, dice con resignación. El futuro está, según Salas, no en acotar, sino en expandirse, en la apertura. No hay un cine navarro, sino navarros que hacen cine.

A Alejandro Pardo rodaría en un espacio cotidiano: “La explanada de la Facultad de Comunicación, donde paso horas enseñando, sería el lugar idoneo para dar vida a un proyecto”. tiene claro: “Las partidas deberían estar separadas para no perjudicar a quienes empiezan”, razona Pardo, que opina que el apoyo para los nuevos talentos por parte del Gobierno es esencial para lograr su desarrollo. Para él, la nueva ley del cine vuelve la mirada hacia los pequeños productores y les ofrece una solución a varios de sus problemas. Sin embargo, existen ciertas carencias educativas que se materializan en los colegios, donde la enseñanza en lo literario resta peso a lo audiovisual. “No tenemos educado el ojo crítico ni sabemos expresarnos bien visualmente y esto tiene que cambiar”. ec


diciembre2009

16 encultura OLLOKI

39

714

HUARTE

Ana Mª Andía (54) Peregrina californiana “VOY A HONRAR A MIS ANTEPASADOS”

EL RIO QUE ACOMPAÑA A BUENA PARTE DEL CAMINO El topónimo Huarte viene del euskera y significa “dos aguas”. Es un pueblo rodeado por dos ríos, el Arga y el Ultzama. Huarte Pamplona es tierra de huertas y suele sufrir especialmente las crecidas, tanto en otoño como en el deshielo primaveral.

“Soy de California, pero la distancia que me separa de la cultura jacobea es mucho menor que un océano. Mi padre es de Navarra y mi madre, de Asturias; por eso hago el Camino, para honrar a mis antepasados”.

PEDRO MARRODÁN CIORDIA

LA CONQUISTA DEL ESPACIO

ARQUITECTURA

L

a arquitectura encuentra en la ciudad su ámbito propio de desarrollo. Este arte moldea lugares y los convierte en un hábitat nuevo, muy distinto del natural, donde vive la mayoría de la población navarra. En el año 2000, el 51,8% de los navarros estaban concentrados en siete municipios: Pamplona, Barañáin Burlada, Cizur Mayor, Tudela, Estella y Tafalla.

Desde su nacimiento, durante la Baja Edad Media, entre finales del siglo XI y principios del XII, los núcleos urbanos de Navarra han evolucionado enormemente. Todos ellos surgieron bajo el amparo de grandes culturas. Pamplona, Estella, Sangüesa, Puente la Reina y Olite se desarrollaron gracias a la gran cantidad de peregrinos cristianos que recorrían el Camino de Santiago. Tafalla y Tudela lo hicieron bajo la influencia musulmana, aunque en

la capital ribera su importante población judía influyó también decisivamente. La arquitectura, en este contexto, imprimió a las ciudades un carácter, reflejo de las tradiciones y la cultura de sus gentes. No obstante, la sociedad evoluciona y con ella su forma de vida. Las ciudades del siglo XXI son muy distintas las del XII, aunque muchos edificios del pasado sobreviven y los cascos históricos siguen constituyendo uno de sus lugares funda-

mentales. La clave hoy en día está en que los núcleos urbanos no olviden lo que fueron en el pasado. Que sepan crecer respetando su cultura y su historia. Sumar para progresar. Se trata de hacer compatibles cultura, arquitectura y urbanismo, idea que sostienen los seis expertos que participan en esta sección. Cada uno ofrece su punto de vista desde un nexo común: la arquitectura es cultura. ec


diciembre2009

encultura17

ARRE

VILLAVA

BURLADA

DE BASÍLICA A ALBERGUE

UN CRUCERO DE BIENVENIDA

Antes de entrar en Pamplona se encuentra la Trinidad de Arre. Allí se puede contemplar el puente sobre el río Ultzama y escuchar la caída del agua por la sonora presa. El edificio colindante, que fue hospital y basílica, es hoy un acogedor albergue rural.

El puente de la Magdalena recibe a los peregrinos que llegan a Pamplona. También hay un crucero con una inscripción: “Peregrino, este crucero señala la ruta Santa Mª de Santiago”.

Afirmar que la Arquitectura, así, con mayúsculas, es un producto cultural parece tan obvio que dudo si realmente merece la pena intentar demostrarlo. Se ha dicho que no hay cultura sin Pero puede ser interesante, o por lo menos para arquitectura, proposición digna de mí lo es, comprobar cómo, a través de la Historia, consideración en una sociedad ocesa relación no sólo existe, sino que se hace evicidental desarrollada tendente a la dente en todos los tiempos y civilizaciones. llamada cultura del bienestar. Karnak o Luxor surgieron porque tenían deSi admitimos que la cultura trás toda la sabiduría y el poder creativo de Tees una actitud, y por extensión un bas. hecho, relacionados con el cultivo, La Acrópolis se construyó mientras a sus con el desarrollo de capacidades, pies, en el Teatro Dionisos, nada menos que tanto del plano físico como del Ningún otro arte como la arquitectura Eurípides, Sófocles o Esquilo estrenaban sus intelectual, afectivo e incluso espiobras. tiene la capacidad de transmitir a las geritual, la arquitectura se constituye Santa Sofía en Constantinopla y San Marneraciones posteriores la realidad de la en cultura misma, ya que desarrolla cos en Venecia se erigieron casi milagrosamensociedad donde se construye. Cultura las posibilidades del medio físico te porque supieron salvar la cultura bizantina significa cultivo, transmisión de conoen el que se desenvuelve la humade la esterilizadora invasión bárbara. cimientos y significados asociados a un nidad, procurando mayor bienestar ¿Y qué ha sido de la arquitectura en el sideterminado tiempo, construidos en un a sus actividades. Una vez superada glo XX con sus diferentes periodos, países y determinado espacio. La arquitectura la fase troglodita y su dependencia de la cueva, la primera modificación Las relaciones entre arquitec- es capaz de transmitirnos, más allá de gobiernos? Sugiero estudiarla un poco, desdel medio acometida por el ser hu- tura y cultura se establecen los principios estéticos y los valores ar- de Estados Unidos hasta Rusia, desde Buemano se refiere a mejorar su defensa en distintos niveles. En primer tísticos de una época, un archivo de las nos Aires hasta París. E incluso, si nos enLa herencia patrimonial liga- frente a las agresiones ambientales, término, la arquitectura siempre formas de vida pública o privada de las contramos con fuerzas, hasta la mismísima da a los cascos históricos es un en forma de techo construido, al que surge como respuesta a una ne- instituciones y organizaciones políticas o Pamplona. ejemplo de diversidad de pla- seguirán las paredes y el suelo. Y digo esto porque siendo como soy cesidad humana, social, espiri- económicas, además de un registro de los nos urbanos y tejidos arquitecSe establece así una nueva eta- tual o cultural, por lo que siempre desarrollos tecnológicos de cada época, “de Pamplona de toda la vida” me tocó tónico-monumentales de ins- pa de la relación dentro-fuera, tan representa, explica o identifica con sus avances materiales y sociales. vivir y sufrir un triste y largo período de piración europea y universal, fundamental en la arquitectura y en la sociedad que la alberga tanto Si la arquitectura es el mejor testigo aislamiento cultural, con todas sus consecomo se observa en ciudades la vida misma, ya que a partir de ese en sus estructuras sociales como de cualquier época, considerarla como cuencias. como Estella, Sangüesa o Ta- momento el ser humano decide acer- en sus capacidades técnicas. Pero, una mera cuestión de alarde formal o de Por supuesto, me refiero a los casi falla, entre otras, de manera ca de los dos ámbitos, liberándose de además, está facultada para sim- impacto mediático de sus autores, supo- cuarenta años en los que tan difícil era que constituyen el espacio la naturaleza en este sentido y desa- bolizar una cultura ya que es en sí ne degradar el significado de un arte que salir de España y donde, por otra parte, cultural más significativo de rrollando una nueva capacidad, es de- misma un objeto cultural dotado de nunca debió someterse a los dictados de no entraban ni libros, ni publicaciones, Navarra. cir, fundando una cultura. El cultivo extraordinarias potencialidades. La las urgencias mediáticas de la sociedad ni periódicos, ni nada de nada que olieNo obstante, Pamplona es de esta habilidad derivará nada menos alusión a edificios como el Partenón, de la información. En realidad, debe man- se a extranjero, a democracia, o a cierto la ciudad más cualificada por que en el concepto del espacio contro- La Alhambra, San Pedro, El Esco- tenerse como el resultado de una búsque- aire de libertad. la excelencia de sus valores lado, la territorialidad, la propiedad, rial o, más recientemente, el Museo da paciente que trata de construir forma Por ejemplo, en la Escuela Supeurbanos y el equilibrio entre su organización y defensa. Y en este Guggenheim de Bilbao, de entre una y espacio bajo un orden, pero sabiendo rior de Arquitectura de Madrid puedo el centro y la periferia. El sentido hablamos por igual de arqui- lista que podría hacerse interminable, que su razón última no es crear objetos, dar fe de que, desde 1950 a 1956, no urbanismo de rehabilitación, tectura y urbanismo. ejemplifica la capacidad de la arquitec- sino establecer un entorno de relaciones escuchamos nunca a ningún proferestauración y embelleciCuando las diferentes civiliza- tura para polarizar culturalmente una con la sociedad, donde surge y donde sor hacer una alusión a la Bauhaus, miento ligado al patrimonio ciones dejan sus huellas en forma de determinada sociedad y un determinado quedan impresas la huellas culturales de ni nombrar una sola vez a Wright, a religioso y monumental se conjuntos de construcciones, incluso momento histórico, me atrevería a decir la realidad. Le Corbusier, a Mies Van de Rohe, a asocia a las grandes actua- funerarias, tan fundamentales en la que por encima de cualquier otro objeto La arquitectura de finales del siglo Aalto o a cualquier otro de los que ciones de renovación urba- investigación arqueológica, se puede cultural del período. También, aunque XX representa, también en Navarra, el re- en aquel momento eran líderes rena en la margen derecha del afirmar que todas ellas son manifesta- a otra escala, podríamos encontrar en flejo cultural de un manierismo moderno conocidos de la arquitectura munArga y a la expansión ar- ciones de la cultura, del desarrollo de Pamplona ejemplos de edificios que han que, en gran medida, se ha devorado a sí dial. moniosa y diversa de paisa- las capacidades de las sucesivas civili- significado un determinado momento de mismo en un intento vano por crear icoCreo que ha sido el periodo en jes y arquitecturas en torno zaciones hasta hoy. nos contemporáneos. Como el resto de las el que ha estado España en su más la historia de la ciudad: la Catedral gótica, a antiguos asentamientos Se podrá decir que hubo épocas de su fachada neoclásica, el Ayuntamiento, las artes plásticas, pretende ser afirmaciones bajo nivel en comparación con los en la semicorona de la pe- arquitectura y arquitectos al servicio de torres de San Cernin y, entre los más nue- de una realidad individual, abierta y cam- países que, en aquel momento, riferia oriental. biante, pero son la repetición acelerada de pudiéramos considerar modernos unos pocos, pero es más cierto que la vos, el Archivo de Navarra o el Baluarte. La acertadísima pea- arquitectura sin arquitectos nunca ha liimágenes superficiales o restos comercia- o evolucionados. Así perdimos el Por otra parte, la ciudad es el lugar natutonalización del Casco mitado sus destinatarios. Así, el urbanistren de muchas cosas importanral de la arquitectura y constituye en sí mis- les del naufragio moderno. Antiguo y del Ensanche; mo y la arquitectura no sólo son vestigio A comienzos del siglo XXI, la so- tes y, como no podía ser de otra ma el objeto cultural más complejo creado la Ciudadela y su entorno y vehículo del desarrollo humano, sino por el hombre. Su propia existencia instituye ciedad, como la arquitectura, necesita manera, también el de la arquinovecentista y actual; la que hoy, como siempre, se constituyen la posibilidad de cultura. Pero la ciudad necesuperar esta avalancha de informalismo tectura… con muy raras y honabundancia de parques como cultura misma porque uno y otra mediático que parece la repetición tecni- rosas excepciones. sita de la arquitectura que le otorga cuerpo y y los campus universi- albergan al quehacer diario, el ocio, la Afortunadamente hoy todo ficada de aquel otro Modernismo de arteestructura y, a través de sus formas, le permitarios constituyen otros vida familiar y privada, el culto, las inssanía floral que, hace cien años, invadía esto ha cambiado. Y creo que, te erigirse en vehículo significante. Espacios espacios simbólicos de tituciones y el resto de manifestaciones Occidente bajo un supuesto art nouveau. a pesar de todos los pesares, urbanos tan representativos como el Paseo de la asociación entre ar- de la cultura.Todo ello sin restricciones Dicho informalimo desapareció ante las en este momento nuestra ciuSarasate o la Plaza del Castillo, se constituyen, quitectura, urbanismo y respecto de la posición o condición de los preguntas sobre la realidad que este siglo dad está en el nivel cultural más allá de su aportación funcional, en auténticultura. más alto de su historia. todavía no se ha formulado. cos referentes simbólicos de Pamplona. miembros de la comunidad.

Patrimonio urbano

El espacio controlado

Edificios con historia

Mariano González Presencio

Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra

Manuel Ferrer Catedrático emérito de Geografía Humana en la Universidad de Navarra

Javier García-Barberena

Pte. del Colegio de Arquitectos en Navarra

Forma y espacio

Una época perdida

Miguel A. Alonso del Val

Arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra

Fernando Redón Arquitecto. Premio Príncipe de Viana de Cultura 2004


diciembre2009

18 encultura PAMPLONA

42,6

706,6

CAMINANTES EN COMPAÑÍA La iglesia de la calle Compañía, que se encuentra en el antiguo barrio de losperegrinos,sehaconvertidoenun moderno albergue que puede acoger cada noche a más de 100 caminantes.

Bill Iverson (47) Peregrino estadounidense “ADORO LA CULTURA DEL NORTE” “Vengo desde Washington porque soy un apasionado de la cultura española y en especial de la del Camino de Santiago”.

OTRO CR CRUCERO PARA DESPEDIR Ca En el Campus de la Universidad Navar se alza otro crucero de Navarra dedicado a los peregrino y que les despide. Ostenta los signos distinlo caminantes: la concha tivos de los y la tau.

GASTRONOMÍA

LA CULTURA EN ELPALADAR

Las 1 11 cofradías de Navarra

1234567891011

Del pimiento del piquillo de Lodosa Lodo 1991. 40 miembros (4 muLodosa, jeres). Capítulo: tercer domingo de jeres) septiembre. septie 1 34567891011

2

Once cofradías difunden la gastronomía navarra.

Medio siglo aunando el buen comer con la tradición que les ampara.

Orden del cuto divino Tafall 1992. 120 miembros (40 Tafalla, mujeres). Capítulo: primeros de mujer marzo. marzo 12 4567891011

3

Del queso del Roncal

T

ostadas con aceite de oliva virgen, espárragos, cogollos, pimientos del piquillo, relleno, revuelto de setas, txistorra, queso, embutidos y un vino tinto. Diversos productos que tienen un denominador común: Navarra. Todos ellos, amenizan una reunión en Bodegas Otazu, al resguardado del río Arga a su paso por Echauri. Entre las barricas de roble discuten sobre la gastronomía foral los representantes de cuatro cofradías navarras: la del Aceite de Oliva, la Txistorra de la Sakana, el Relleno y del Vino de Navarra. Con ellos, Juan Cruz, experto en gastronomía y autor de libros como Teoría elemental de la gastronomía. Las cofradías son un mundo desconocido. Para mucha gente se limitan a una cuadrilla de amigos que disfrutan del buen comer y mejor beber. Pero una cofradía va más allá. Es una organización cultural que promociona y ensalza un producto. Javier Bañales, cofrade del vino y director gerente de Bodegas Otazu, las define como “un foro para la defensa, difusión y expansión de un producto”. La actividad de las cofradías tiene un leiv motiv cultural. “Por encima del aceite de Navarra está el aceite de oliva en sí, porque sus propiedades son sinónimo de riqueza para la salud”, dice Jesús García, Mayoral de la Cofradía del Aceite de Navarra. Pero también puede redundar en el ámbito comercial. “Si en 1992 se vendía una txistorra, ahora se venden diez gracias a nuestra labor”, dice Juan María Gómez, Gran Maestre de la Cofradía de la Txistorra Las primeras cofradías datan del siglo XVI y se localizan en el Pirineo catalán. En un principio tuvieron un carácter gremial ante las pestes. Hoy día conservan su aroma renacentista originario en la denominación de los cargos, vestimentas y procedimientos que revisten a los cofrades con el sabor del pasado. Ya no son cosa de hombres Durante décadas estas asociaciones han sido exclusivamente masculinas, hasta que en 1989 un grupo de amas de casa tolosarras, constituyeron la Cofradía de la Alubia, la primera con carácter femenino de la historia. En Navarra, siete mujeres siguieron su camino en 2003, cuando fundaron la Cofradía del Relleno de Navarra. “Al principio, nos decían que nos colgásemos la medalla con el cordón de atar los chorizos, era humillante”, narra Felina Cano, presidenta de la sociedad que tiene su sede en Villava. A pesar de la evolución, la Cofradía del Espárrago de Navarra y la Orden del Volatín de Tudela siguen siendo masculinas. Las cofradías tienen un problema añadido, la edad de su componentes y su futuro. El cofrade tiene entre 55 y 75 años, muy pocos jóvenes recogen el testigo de sus mayores. “Las nuevas generaciones ya no tienen cultura gastronómica”, asegura Juan María Gómez. “Se está perdiendo la costumbre de comer en la mesa”, corrobora Felina Cano. Y además, no es una afición barata, pues cada capítulo (reunión de

Roncaal, 22004. 150 miembros (3 mujeRoncal, res). Capítulo: Cap C junio. 123 567891011

4

De hongos y setas de Navarra Elgorrriag 1993. 18 miembros Elgorriaga, (1 mu mujer). ujer Capítulo: primer fin de semana seman na dde octubre. 1234 67891011

5

De aceite de oliva de Navarra Cascaante 2000. 62 miembros (4 muCascante, jeres).. C jeres) Capítulo: primer fin de semana de noviembre. novvie

12345 7891011

6

De relleno de Navarra Villava, Vil llav 2003. 36 miembros (18 mu mujeres). ujer Capítulo: primer domingo de d abril. ab 123456 891011

Para pertenecer a una cofradía hay que tener más de 18 años y ser presentado por un miembro las distintas cofradías) supone un desembolso medio de cien euros por participante. Los capítulos constituyen la ligazón de las distintas cofradías, son su día grande. Se celebran siempre en la misma fecha y en algún pueblo representativo para el producto. A él acuden otras sociedades hermanadas o amigas. Los festejos tienen un carácter festivo, están amenizados por música, danzas y, sobre todo, comida y bebida. Su punto central es el juramento, en el que anualmente todos los cofrades renuevan su compromiso con su producto, y también se admiten a nuevos miembros. Cofrades de número, honor y mérito Para ingresar en una cofradía hay que ser mayor de edad y estar avalado por un socio. En el transcurso del capítulo, el aspirante debe presentar de sus méritos. Tras el juramento, pasará a convertirse en ‘cofrade de número’. En este tipo de sociedades también hay miembros ‘de honor’ y ‘de mérito’. Los primeros reciben la invitación por las cofradías por ser personas destacadas en la cultura, el deporte, la política y otros ámbitos. Los cofrades de mérito lo son por las contribuciones que realizan: de capital

o en especie.. De cualquier forma, parecee que los capítulos están n llamados a evolucionar ar por su propia supervivenervivencia. “Si la activictividad se limitaa a la celebración del capítulo, lass cofradías están muertas”, afirma tajantemente emente Javier Bañales. “La solución pasa porr realizar un macroevento en el cent centro nttro de Pamplona, a, con todas las cofradías. Allí la gente podría conocer cer mejor los productos y laa promoción sería excelente”. te”. Con la vista puesta en el futuro, los comensales se levantan vantan de las sillas. Un helado de vino ha ayudado a digerir las esencias de la tierra. Un intercambio de productos sirve como colofón olofón a la tertulia. Los cofrades se despiden y ponen onen rumbo a Cascante, Villava llava y Alsasua, respectivamente. ente. Pero volverán a encontrarse, rarse, quizá en ese macroevento de cofradías con el que todos sueñan, ueñan, y que serviría para mantener vivas a unas sociedades ancestrales, ancladas en los más profundo de la cultura navarra. ec

7

Orden del volatín Tudela, 1969. 35 miembros T (ninguna mujer). Capítulo: primer domingo de mayo. 1234567 91011

8

Del vino de Navarra Olite, 1989. 91 miembros (10 mujeres). Capítulo: octubre o mayo, según la vendimia. 12345678 1011

9

Espárrago de Navarra Dicastillo, 1991. 35 miembros (ninguna mujer). Capítulo: mayo. 123456789

11

10

Txistorra de la Sakana Alsasua, 1993. 30 miembros Alsasua (5 mujeres). mujer Capítulo: tercer domingo de octubre. octub 12345678910

11

Alcachofa de Tudela Tudela 1 Tudela,1999. 15 miembros (8 mujeres). Aún no han organizado ningún capítulo.


diciembre2009

encultura 19 CIZUR MENOR

952

tiene el punto más alto del Camino en Navarra: Roncesvalles. Para llegar al más bajo, con 347 metros, tendrá que METROS DE ALTURA avanzar hasta Puente la Reina.

DOS ALBERGUES Los peregrinos gozan de la posibilidad de elegir entre dos albergues: uno con pasado histórico y otro con ambiente familiar. El primero se sitúa en el antiguo hospital de la Orden de San Juan de Jerusalén (su bandera aparece en la fotografía), y el segundo, en una casa particular atendida por Maribel Roncal.

PINTURA

ENCUADRANDO

PAISAJES La esencia de Navarra se muestra a través de sus paisajes. Tres pintores con distintas trayectorias han tratado de captarla en el lienzo. Mediante la luz, los colores y los escenarios explican cómo han retratado sus lugares preferidos.

U Pedro Salaberri en la calle San Ignacio.

n lienzo en blanco y un paisaje por pintar. Los artistas navarros encuentran en los escenarios de su comunidad gran variedad de formas y colores que intentan plasmar en sus cuadros. Esta diversidad les permite jugar con la luz y los trazos intentando con

distintas técnicas recoger el carácter navarro. Pedro Salaberri, Asún San Martín y Loli Goñi han elegido, de entre sus cuadros, aquellos que mejor representan su visión de la Comunidad foral. Desde perspectivas distintas y con estilos personales, estos artistas muestran lugares capaces de evocar una tradición y una cultura.


diciembre2009 dic ciembre2009

20 encultura GAZOLAZ

54,2 694,9

EL MUSEO DE LOS HORRORES Enormes monigotes de latón y colores vivos vos se esparcen por el jardín de la casa de uno de sus vecinos: Ángel Alonso. Personajes ajes caricaturescos, figuras humanas con cara de diablo e insectos de largas extremidades reciben a los peregrinos.

UN TOQUE MEDIEVAL EN LA CENDEA DE ZIZUR Un templo del románico tardío dota de un aura medieval a este pueblo. La iglesia está compuesta por columnas y arcos de medio punto levantados por los monjes de la orden de San Juan.

PEDRO SALABERRI “Pintar es una manera de detener la belleza”

Pedro Salaberri, pamplonés de 62 años, lleva jugando con la luz desde que era niño. Desde entonces ha querido comunicar impresiones y sentimientos, para mostrar a los demás lo que él ve y vive. “Quiero contar una sensación, crear una atmósfera”, comenta el artista mientras dirige su mirada hacia la pared donde un cuadro suyo con formas geométricas resalta sobre los otros. La claridad entra ya por una ventana que se abre a la Plaza del Castillo. “Hay zonas que te acogen y otras que te expulsan y quiero trasladar esa sensación”, continúa Salaberri. Sentado en una vieja silla, con los codos sobre las rodillas, explica con sus manos y una mirada sencilla lo que es para él la pintura: “Me hace ser más consciente, intensifica la sensación de vivir”. Igual que los poetas eligen cuidadosamente las palabras para ser precisos, Salaberri omite lo superfluo de los paisajes porque no aportan nada a la sensación que busca. Cuando pinta quiere comunicar la esencia de las cosas, por eso, a diferencia de otros pintores, prescinde de muchos detalles que “distraen de lo verdaderamente esencial”. En cambio se fija cuidadosamente en las distintas formas que compone la luz. Unas escaleras estrechas separan el estudio de Salaberri de la calle. Los edificios de Pozo Blanco, lugar adonde se accede nada más salir del portal, hacen que el ambiente quede ensombrecido. Sin embargo, el cruce de San Ignacio con Francisco Bergamín abre el espacio y la cla-

PATERNÁIN

ridad lo invade todo. Este cambio es importante porque la luz es primordial para Pedro Salaberri. Ella crea la historia, lo que finalmente queda reflejado en el cuadro. Un mismo espacio varía de paisaje según recibe el sol. Por eso, captar el momento exacto y saber qué pintar resulta difícil para él. La luz es primordial e incluso establece una analogía: las horas del día con las de la vida, las estaciones del año con la juventud, la madurez y la vejez. “El empezar del día -explica Salaberri- se puede comparar con la adolescencia, está compuesto de una luz más ácida. El mediodía se identifica con el verano, una luz que puede a veces ser excesiva”. Pero la favorita del pintor es aquella que refleja el momento en que uno se retira a su casa y puede pensar con calma lo que ha vivido durante ese día: la del atardecer. “Una luz dorada, el ocaso, el otoño y la madurez… Un momento de intimidad en que sientes la plenitud de lo que has vivido”, declara con pasión. Durante unos segundos, sus ojos se han tornado mucho más brillantes. Sonríe. -Teniendo también en cuenta la luz, ¿qué paisaje define Pamplona? -Quizá el río Arga, con el casco viejo detrás… La armonía entre lo viejo y lo nuevo. -¿Y Navarra? -La vista desde la recta de Arguedas, yendo a Tudela: desde allí se ven las Bardenas y detrás, el Prepirineo y el Pirineo. Si la razón manda sobre el dibujo, el color lo hace sobre las emociones. Así, porque las emociones tienen matices infinitos, son necesarios todos los colores; forman parte de la vida y transmiten algo, depende de las sensaciones que quiera uno reflejar. Por eso Salaberri continuará jugando con la luz y plasmando las cosas que vive, porque

necesita “descubrir cada día”. Vivir y conocer su ciudad y la gente a la que quiere. Y no hay mejor modo que el artístico, porque “pintar es una manera de sujetar, de dejar algo para el que lo quiera ver… es una forma de intentar detener la belleza”.

Río Arga 2005 Pedro Salaberri: “En Pamplona hay una cierta armonía entre lo viejo y lo nuevo. Este paisaje, del río Arga con lo viejo detrás es quizá el que mejor la define; es el paisaje mítico de esta ciudad”.

La Plaza del Castillo es uno de los paisajes favoritos de la pintora Loli Goñi.

LOLI GOÑI

“La Plaza del Castillo es la sala de estar de Pamplona” El cielo está parcialmente soleado y una suave brisa empieza a aflorar. No hay mucha gente en la Plaza del Castillo de Pamplona: camareros que se ocupan de las mesas en la calle, donde varios clientes siguen con el café, ancianos que pasean lentamente o gente que viene y va. Éste es uno de los paisajes favoritos de Loli Goñi Vidaurreta, una pintora de Iroz de 55 años. Para ella, igual que para otros navarros, es uno de los lugares más acogedores de Pamplona. Pero en su caso tiene además un significado especial porque es uno de los paisajes que ha pintado y del que se siente más orgullosa. Esta artista estudió en la Academia Retablo, en la Escuela de Arte de Pamplona. Tuvo como

maestros a Pedro Osés y a Nacho Amevilia. Sus obras rodaron por numerosos sitios de la geografía española, pero el grueso de su trabajo ha sido expuesto en Pamplona, en sitios como la Sala Capuchinos o la Sala Gardena. Ha tenido la oportunidad de conocer y formarse al lado de algunos de los grandes maestros de la pintura Navarra, como Juan José Aquerreta o Salvador Beunza. Este último fue del que más aprendió. “Aunque le conocimos en su peor momento, fue el mejor profesor”, asegura convencida. De vez en cuando, la pintora levanta la vista y se fija en los porches de sus laterales, en los árboles que la rodean, o en las personas que van pasando por delante. Este paisaje lo conoce bien; son muchas las horas que ha pasado observando cada detalle que lo compone para poder captar su particularidad. Además, se siente muy cómoda y no duda en expresarlo con convicción: “Es el no va más, la sala de estar de Pamplona”.

En cuanto a su técnica, antes de ponerse frente al lienzo a pintar, suele sacar varias fotografías al paisaje que le ha llamado la atención. Normalmente desarrolla su trabajo entre las cuatro y las ocho de la tarde, ya que prefiere la luz del atardecer, es “más bonita”. También porque le permite jugar más con el contraste de luces y sombras, ya que para ella “la luz y el color son lo más importante”. Sin embargo, necesita percibir el encanto del lugar. Es en los paisajes con agua donde encuentra ese bienestar, que transmite fijándose en los detalles. Goñi piensa en las zonas de Navarra que más le gustan y que desearía retratar, porque esta artista se dedica íntegramente a la pintura. Roncesvalles y Puente la Reina son dos de los paisajes que mejor muestran cómo es la Comunidad Foral, aunque reconoce que todavía no ha pintado ninguno de ellos, aunque espera hacerlo pronto. Goñi promete: “Puente la Reina será mi próxima obra”.

Casa Irujo 2009

Loli Goñi: “Pinté el cuadro porque me llamó la atención ese color rosa de la fachada. Lo que más me gusta de la obra es el primer plano y la forma que tienen los árboles”.


diciembre2009

encultura 21

ASTRAIN

BASONGAIZ

UNA PROCESIÓN DE GIGANTES BLANCOS El parque eólico de El Perdón tiene 46.000 metros cuadrados. Forma una hilera de más de medio centenar de gigantes blancos cuyas aspas miden más de 30 metros.

CRUCE DE CAMINOS En El Perdón también se levanta un monumento dedicado al Camino. Se cruza con la alineación de los molinos dando lugar a su simbolgía: “Donde se cruza el camino del viento con el de las estrellas”.

Otoño, río Irati 2007

Asun San Martín: “Siempre me han gustado los paisajes con agua por los reflejos que se forman con la luz. Además, brinda una gama cromática con el entorno muy interesante, que cambia según cómo sea el día”.

ASUN SANMARTÍN

“El cuadro que más me gusta es el que tengo por hacer” Ya no llueve en Muru-Astrain, aunque el suelo sigue mojado. Asun San Martín baja con energía del coche y recoge dos cuadros del maletero. Los dos son paisajes de este pueblo situado a once kilómetros de Pamplona y donde pasó su infancia. Tonos verdes intensos y rojizos se entremezclan llenándolos de una fuerza y vitalidad inusual. “La valla del cuadro es ésta de aquí, y éste, ese árbol”, explica San Martín señalando los elementos fuera del lienzo. En la realidad, los colores son totalmente distintos. El otoño ha apagado los verdes y los tonos rojizos que brindaba la primavera ya no están. “Este paisaje es mi niñez, cada rincón tiene recuerdos”, afirma la artista de 55 años mientras entra en un jardincillo a modo de antesala de la parroquia de San Esteban. Varios metros más adelante una escalera de piedra cercada por un muro conduce a una calle perpendicular estrecha y tranquila. “He pintado este pueblo desde todos los sitios”, continua Asun. Y eso que, aunque siempre le había atraído el óleo, al principio no se atrevía a probar: “Me parecía un insulto a los grandes pintores”. Cuando su novio le regaló los utensilios necesarios, se animó y desde entonces, hace ya 28 años, no ha dejado de capturar los paisajes que llaman su atención. Durante sus inicios dio clases con algunos de los artistas más apreciados en Navarra. Tras pasar varios meses con Joaquín Resano, se matriculó en la Academia de Artes y Oficios, donde conoció a su máxima influencia, Juan José Aquerreta, uno de los maestros navarros contemporáneos con más proyección: “Me marcó mucho, lo es todo para mí; lo que él me enseñó me sirve ahora para enseñar a otros”. También han influido en ella Antonio López, Velázquez, Murillo o impresionistas como Monet. San Martín refleja los paisajes a través del arte figurativo. No se plantea empezar con el arte abstracto porque prefiere pintar las cosas como se ven. Pero es fundamental el ambiente. “Para pintar me fijo en algo que me transmita la sensación de ¡Oh, qué bien se está aquí!”, exclama con la mirada perdida en el horizonte. El ruido y la luz son elementos básicos a la hora de evaluar si una atmósfera es o no acogedora. Y el color. “Me gusta que salga el sol y que ilumine todo”, comenta. Por eso, es durante las horas cercanas al mediodía cuando encuentra esa inspiración. San Martín coincide con Pedro Salaberri en la idea de la diversidad de Navarra y duda al escoger un único paisaje que la defina: “Me encanta Urederra, donde nace el río, por ejemplo… pero también la zona del Baztán y las Bardenas”. En principio, tampoco se decanta por ningún cuadro de su obra: “El cuadro que más me gusta es siempre el que tengo por hacer”. Por esta razón, seguirá pintando. Para ella es una necesidad equiparable a “comer o dormir”. “Pintar”, dice San Martín, “es sacar algo de uno mismo”. ec

A Asun San Martín le gusta el paisaje otoñal del Río Irati.

EUNATE LAS CIEN PUERTAS DEL CAMINO La iglesia de Santa María de Eunate es de estilo románico y su nombre se debe a su forma poligonal de más de 100 arcos, ya que Eunate significa “100 puertas” en euskera.


diciembre2009

22 encultura LEGARDA

59,2 690

UTERGA

Óscar Hernández (32) Peregrino madrileño

OBANOS DRAMA Y MISTERIO ‘El Misterio de Obanos’ es un autosacramental sobre la leyenda medieval de San Guillén y la muerte de Santa Felicia. Se escenifica cada dos años en el mes de julio y en él participan más de 600 personas.

“ EN NAVARRA SE COME MUY BIEN” “Es la segunda vez que hago el Camino. En Navarra disfruto con la comida. Los bocadillos de tortilla de patatas con pimientos son mi perdición”.

PERIODISMO

Los periodistas son la ventana que comunica al lector con el mundo del Arte. Brindan la oportunidad a los creadores de divulgar su obra. Seis profesionales navarros que trabajan en sus medios en el área cultural han respondido a este cuestionario. ec

LA VENTANA 1 2 Ana Oliveira Lizarribar Es jefa de la sección de Cultura del Diario de Noticias. Lleva nueve años trabajando en el área, lo que le permite “trasladar a su trabajo profesional su enorme afición por el cine, el teatro, la literatura y el arte en general”. En la imagen, con Pío Caro Baroja.

Pablo Ramos Requetibate Es redactor de Radio Nacional de España en Navarra desde hace veinte años. Trabaja en la sección de Cultura por afinidad con el ámbito artístico, pues es director de escena y lleva veinticinco años dedicado al mundo del teatro.

Jesús Rubio Santamaría Es redactor coordinador de la sección cultural de Diario de Navarra. Comenzó a trabajar en el área cultural en 2003, cuando se creó Diario 2. Se dedica al periodismo cultural porque es un “ámbito que le permite una mayor libertad en los textos”. En la imágen, con Ignacio Murillo (derecha).

Patxi Tiberio López Es redactor de Radio Nacional de España en Navarra. Lleva veinticinco años de labor profesional en la sección de Cultura, que siempre le ha gustado y atraído en su más amplia expresión.

Nerea Alejos Garizabal Lleva ocho años trabajando como redactora en Diario de Navarra, dedicada a diversos temas culturales, un trabajo que no ha “escogido personalmente pero que encaja a la perfección con mis inquietudes y aficiones de ocio”. En la imágen con Patxi Buldáin.

2345

1 345

¿Por dónde pasa el futuro de la cultura navarra?

¿Qué es lo mejor y lo peor de la cultura navarra?

Por establecer una política cultural clara de una vez por todas, porque hasta ahora sólo se realizan acciones aisladas sin cohesión alguna y por eso resulta difícil definir cuál es la apuesta cultural del Gobierno de Navarra. No basta con dotar de presupuesto (casi siempre escaso, por cierto) algunos proyectos, sino que hay que establecer las bases de lo que se espera de ellos a corto, medio y largo plazo. De ahí que exista una cierta sensación de que la acción cultural del Departamento de Cultura es errática.

Lo mejor, la gran cantidad de creadores que tenemos en todos los ámbitos: teatro, artes plásticas, música, cine, literatura, nuevas tecnologías y otras tendencias. También hay editoriales que tratan de salir adelante, librerías con libreros vocacionales, dinamizadores culturales autónomos. Lo peor, la poca atención que reciben, si acaso alguna subvención de vez en cuando.

El futuro de nuestra cultura pasa por un conjunto de medidas íntimamente relacionadas. Primero, es imprescindible invertir en los nuevos creadores, al tiempo que se cuidan todas aquellas iniciativas privadas que tratan de aportar sus ideas. Además, hemos de ofrecer siempre la mejor calidad posible, lo que implica necesariamente una efectiva tutela de las diversas administraciones.

Lo mejor es el empuje de las iniciativas de todo tipo que se producen en todos los terrenos. Sin embargo, este empuje se ve frenado por la complacencia de la Administración regional que, como en casi todos los terrenos, piensa que Navarra es el ombligo del mundo.

Es difícil saberlo. Probablemente tenga que ver, por un lado, con consolidar la cantera de creadores que han surgido en los distintos ámbitos del arte, con crear las condiciones para que puedan desarrollar una carrera profesional en Navarra. Por otra parte, Navarra está buscando todavía su referencia cultural. Las universidades ofrecen esa referencia en lo educativo, y los Sanfermines lo hacen en el ámbito folclórico. Falta algo parecido en el mundo de las artes.

Es muy positivo que de una comunidad pequeña haya surgido una nómina importante de creadores en los distintos ámbitos de la cultura. El alto nivel educativo contribuye tanto a la aparición de creadores como a la consolidación de públicos. No hay que olvidar que las programaciones del Baluarte y del Gayarre suelen tener una magnífica respuesta, que las orquestas navarras cuentan con un número de asociados altísimo, que Navarra está entre las comunidades donde más se acude al cine o más se lee. Lo peor, probablemente, la falta de proyección nacional e internacional, lastrada por la ausencia de un evento referencial.

Considero básico e imprescindible el planteamiento de Jorge Oteiza de la educación estética del niño para conseguir un hombre nuevo. El futuro debe sustentarse en impregnar de este tipo de propuestas y otras análogas, todos los ámbitos. Por supuesto, sin limitarnos a los niños y haciéndolo ampliable a toda la sociedad, desde una perspectiva de respeto a los caminos personales de búsqueda e indagación de cada persona. Es necesario, además, el apoyo en todas sus vertientes a los creadores, sin pedirles nada a cambio porque debemos tener la seguridad de que su obra revierte en la sociedad.

Lo más destacado es la efervescencia y fuerza que hay en todas las áreas de la actividad cultural, que partiendo de iniciativas surgidas desde personas y colectivos de muy diversa índole permiten ofrecer propuestas en ocasiones arriesgadas, experimentales y rompedoras. Lo peor es que cuando todas esas propuestas, proyectos y experiencias van consolidándose se ven cercenadas por motivos diversos.

Por descentralizarla de Pamplona, consolidando una programación estable y de calidad en todos los espacios escénicos que se han creado en Navarra.

Lo mejor, el esfuerzo que se ha hecho en infraestructuras, especialmente en la red de Casas de Cultura. Sin embargo, la sequía cultural que sufrimos en verano es el aspecto en el que más se ha de mejorar. Es increíble, por ejemplo, que no haya ningún gran evento en Pamplona, más aún teniendo en cuenta que es actualmente candidata a Capital Europea de la Cultura.


diciembre2009

encultura 23

PUENTE LA REINA

MAÑERU

UNA CRUZ EN EL CAMINO Un crucero del siglo XVI marca la salida hacia Santiago. Miles de peregrinos se detienen a rezar ante la imagen del crucificado en cuyo reverso aparece la Virgen con el niño y un querubín, ambos renacentistas.

EL TXORI La leyenda cuenta que bajo esta arcada románica un pajarillo (txori en vasco) cuidaba la imagen de la Virgen del puente quitándole las telarañas y lavándole la cara con las aguas del río Arga.

CINE

¿Qué es lo mejor y lo peor del trabajo en la sección cultural de un medio?

SIC

5

12 3 4

ESCRITOR

5

PINTURA URA ULT A

12 3

ESC

45

12

RO AT TE

DEL ARTE 3 4

CALDOS PÍOS El pueb pueblo navarro da nombre a la cooperativa La Cruz de Mañeru, una cooperat bodega de 1960 que elabora tintos, rosados y blancos galardonados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Orige de Navarra.

¿Cuál ha sido la persona que más ha influido o influye en la cultura de Navarra?

¿Cuál es el hecho cultural más importante del año en Navarra?

No sabría decir un solo nombre. Por supuesto, en la década de los años 70 y 80 estaba la familia Huarte, que hizo una gran labor de mecenazgo; ahí están, por ejemplo, los Encuentros del 72, a los que este año el Museo Reina Sofía dedica una exposición. Sin olvidar el importante apoyo que Juan Huarte brindó a Jorge Oteiza. O la colección de Josefa Huarte, que, finalmente, ha pasado a manos de la Universidad de Navarra, que sí ha apostado por crear un centro de arte para albergar ésta y otras propuestas. Tanto el Gobierno de Navarra como el Ayuntamiento de Pamplona dejaron pasar la oportunidad.

Aquí no tenemos grandes actos culturales como en otras comunidades cercanas. En otros tiempos, teníamos los Festivales de Navarra. Hoy, ni eso. Si tengo que quedarme con algún acto, me quedo con el Festival Punto de Vista, una joyita del cine documental que deberían cuidar más, con más presupuesto, más difusión y mejores locales donde desarrollarlo. En este punto, me gustaría recordar a Carlos Muguiro, creador de la idea de este certamen y director artístico hasta la edición de este año, pues han decidido cambiarle, no se sabe muy bien por qué.

Lo mejor, los contenidos tan diferentes que abordamos, que nos permiten acceder a personajes muy interesantes y a temas fascinantes de los que siempre se puede extraer alguna reflexión. Lo peor, que no es una sección tan valorada como otras, como es el caso de Política o Deportes. En este sentido, tengo que decir que en Diario de Noticias se sigue apostando por una sección diaria de muchas páginas y temas muy distintos en euskera y castellano.

Miguel Sánchez-Ostiz Félix Viscarret Iñaki Lazkoz José Ramón Anda Barricada, Berritxarak Escuela Navarra de Teatro

Nombres propios hay muchos y en muchos terrenos. Pero las personas que más influyen son quienes, día a día, trabajan para hacer de alguna de las vertientes de la cultura una profesión.

El último estreno de una compañía navarra de teatro, danza, ópera o música.

Lo más destacado es poder conocer de primera mano el ambiente cultural. Lo peor, sin duda, es que muchas veces se escuchan sobre la cultura cosas que, a ciencia cierta, son erróneas o simplemente mentiras.

Xabier Eder Montxo Armendáriz Pedro Salaberri José Ramón Anda OSN Ópera de C ámara de Navarra

No creo que haya una persona dominante en la cultura navarra. Lógicamente, el responsable del ramo en el Gobierno de Navarra tiene siempre una gran capacidad de influencia. También han existido figuras importantes dentro de la creación, emblemas como Jorge Oteiza, Rafael Moneo o Montxo Armendáriz, que sirven como inspiración para quienes les siguen. Asimismo, muchos profesionales que trabajan en la creación o en la organización de los distintos eventos tienen su esfera de influencia.

Como he dicho, en el ámbito de las artes falta ese evento que se convierta en referencia. Desaparecidos los Festivales de Navarra, quizá sea el Festival de Teatro Clásico de Olite el evento con mayor apoyo institucional y mayor vocación de convertirse en un hito importante del calendario cultural nacional. En todo caso, si tomamos una definición de cultura más amplia, Navarra cuenta con un hecho cultural de primer orden: los Sanfermines, probablemente la mayor aportación de Pamplona, y Navarra, al mundo.

Lo más gratificante es poder trabajar en un ámbito interesante y siempre estimulante como es la cultura. Entrevistar a un artista, un actor o un gestor cultural es siempre es una experiencia agradable. Lo peor, probablemente el hecho de que la cultura nunca va a copar los grandes titulares y queda relegada ante las noticias de la política, el deporte o la economía. Es posible que una gran mayoría de los lectores no sigan la actualidad cultural como lo hace con la política o la deportiva, pero sabemos que un sector de la población, probablemente el más exigente y culto, está muy atento a las noticias de la cultura.

Miguel Sánchez Ostiz Montxo Armendáriz Pedro Salaberri Jorge Oteiza Barricada Victor Iriarte

Me gustaría pensar que han influido e influyen en la cultura de Navarra personas como Jorge Oteiza, Pablo Antoñana o Isabel Baquedano, por citar solamente algunas destacadas.

El trabajo constante y callado que día a día, momento a momento, llevan a cabo todas y cada una de las personas del que denominamos ámbito cultural, tengan mayor, menor o ninguna relevancia pública.

Lo más sobresaliente es la pequeñísima contribución que desde los medios podemos hacer a la cultura y la satisfacción de conocer a las personas que enriquecen el panorama cultural. Lo menos bueno, comprobar las grandes dificultades y cortapisas a las que en ocasiones deben hacer frente las personas del mundo de la cultura.

Pablo Antoñana Montxo Armendáriz Juan José Aquerreta Elena Asíns Padre Goikoetxea El grupo Retablo de Figurillas

Muchos proyectos dependen de la asignación presupuestaria del Gobierno y, por tanto, de las prioridades que se marquen sus responsables, sobre todo en tiempos de crisis, donde la cultura sale perdiendo. En lo que al Departamento de Cultura respecta, también influye el hecho de que vaya aparejado a incentivar el turismo, una apuesta del consejero de Cultura, Juan Ramón Corpas.

En mi opinión, el Festival de Teatro Clásico de Olite.

Lo mejor, la variedad y el atractivo de los temas que abordamos. Sin embargo, la nota negativa es que la cultura es una de las secciones menos valoradas del periódico, porque siempre se tiende a priorizar otro tipo de noticias.

Margarita Leoz Maitena Muruzábal Patxi Buldáin Dora Salazar Berri Txarrak Miguel Goikoetxandia


diciembre2009

24 encultura CIRAUQUI

73,8 675,4

Libby Hefferen (38) Peregrina australiana “QUIERO SENTIR LO QUE SENTÍAN ANTES” “Vengo desde Australia porque me gustaría sentir la determinación que sentían los peregrinos que hacían el Camino antiguamente. Además, es una oportunidad maravillosa para conocer gente”.

LORCA

VILLATUERTA SAN VEREMUNDO Copatrono del Camino de Santiago, el santo se distinguió por su constante ayuda a los pobres. No se sabe si nació en Villatuerta o en Arellano.

MÚSICA

CON BUENA NOTA Diez músicos de estilos muy dispares comparten por un día escenario en el legendario Café Iruña (Pamplona), frente al quiosco de la Plaza del Castillo, para debatir sobre el estado actual de la música navarra.

Fotomontaje de encultura. Dentro del cedé, de izda. a dcha.: Rubén Alén y Pepe Pérez (Biscuit Box); Mateo Laiz (Sueños Rotos), Alejandro Olóriz (violonchelista); Carlos Pérez (trompetista); Luis, Ismael y Zyro Rodríguez (Leyenda Urbana) y Carlos Colina (cantautor).


diciembre2009

encultura 25

ESTELLA Giuseppe Spada (35) Peregrino italiano “LAS TRES VECES HE VIAJADO SOLO” “He hecho el Camino tres años seguidos. Siempre he salido desde Roncesvalles, menos este año que empecé en Saint Jean de Pied de Port. Las tres veces he viajado solo”.

HUELLAS HACIA SANTIAGO Los peregrinos que llegan hasta aquí se cruzan en el puente de la Cárcel, sobre el río Ega. Fue destruido en la tercera guerra carlista y reconstruido por la gran afluencia de peregrinos hacia Santiago.

LAS ROCAS DE EL PUY SON DE CHOCOLATE Las rocas de El Puy son dulces artesanales que consisten en pedazos de chocolate negro, blanco y con leche que envuelven decenas de avellanas, creados por la familia Torres en honor a la Virgen del Puy.

dr oO

el

mp co

o

or s it

Alex Ross, del New York Times, que están educando a la sociedad en el gusto por la buena música. ¿La música también enseña humanidad? Alejandro: Con tus canciones puedes hacer llorar o reír a alguien, por eso la música te enseña a ser mejor persona. Además, se puede conocer al músico por cómo interpreta sus canciones. Algunos profesores saben definir tu personalidad escuchándote tocar una o dos veces. Carlos: La interpretación dice mucho del músico, pero puede engañar. A veces pensamos que el compositor es un genio solitario y extravagante y después resulta ser la persona más corriente del mundo. Alejandro: Aunque es cierto que casi todos tenemos una personalidad difícil. Quizá este mundo tan competitivo es el que nos hace ser así. ¿Es una competencia sana la que existe entre los músicos? Carlos: Cuando estuve en la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) me sorprendió la competencia malsana que había entre los componentes, sobre todo porque éramos jóvenes y lo lógico hubiera sido que nos llevásemos bien. Alejandro: En el conservatorio pue de haber mucha competencia, incluso a veces descubres

rendió que el tale z ap nto lóri e sc a pa ci

jo.

que los profesores tienen más preferencias por unas personas que por otras. Pero lo que está claro es que quien se dedica a trabajar y a seguir su camino no necesita pisotear a nadie. ¿El músico nace o se hace? Carlos: Está claro que existen habilidades innatas, pero éstas sólo se manifiestan gracias al trabajo constante. Alejandro: Una profesora del conservatorio me enseñó que el talento es la capacidad de trabajo. Por ejemplo, a Pablo Sarasate le molestaba mucho que le llamaran genio porque trabajaba más de diez horas diarias para ser tan buen músico.

ue

o. arr

en d defi

e la tradición instru

me n t a ld el f

m fir

, ro te jo

o

,a

, ro

Carlos C olin a,

ca nt a

ut or

Carlos Colina Vitrian (23 años) es cantautor. Compone sus propias canciones desde que tenía nueve años. José Antonio Pérez Caro (27 años) es intérprete de jotas navarras. Aunque pertenecen a tradiciones diferentes los dos comparten una misma aspiración: que su canto perdure para siempre en la memoria de la gente.

zC a

v na re o l lc

oP ér e

su m ue q a

ué creen que tie- ciones que compone un cantautor parten de la nen en común la propia experiencia para elaborar un mensaje en música de autor el que todo un colectivo pueda verse reflejado. navarra y la po- ¿Qué les diferencia de los demás músicos? pular? Carlos: Practico un tipo de música muy arteCarlos: Las dos se encuentran sana. Trato de hacer algo muy sencillo, por una próximas al alma popular y a parte, y muy enraizado, por otra. Mi intención su forma de entender temas es que mi mensaje llegue a la gente a través de esenciales como amor, des- unos sencillos acordes. engaño o venganza. Senti- José Antonio: A diferencia de otros músicos, mientos compartidos que mi arte bebe del cantar popular. Coincido con cada colectivo expresa de Carlos en que la jota también es un tipo de múforma diferente. sica artesanal. En la jota navarra, a diferencia José Antonio: El ele- de otras jotas como la aragonesa o la manchega, mento integrador de am- que son instrumentales, el cantante se vale únibas formas de concebir camente de su voz y por eso tiene que explotar la música es la temática. todo lo característico que ésta pueda tener. Como sucede en la música ¿Creen que vuestros respectivos estilos gode autor, en la jota se canta zan de buena salud en Navarra? a la mujer, a la novia, a los José Antonio: Mi impresión es que sí, el proamigos…los problemas ca- blema es que la jota en Navarra no cuenta con pitales que afectan a la gente el apoyo institucional que se le ofrece en otras de a pie. comunidades. Al tratarse de una cultura musical Entonces, ¿cuánto de popular muy arraigada, la mayoría la considera parte de dirían que existe en la música de su patrimonio, pero la gente joven piensa que autor, y cuánto de personal en la es algo caduco por falta de educación, y ahí es música popular? donde debería intervenir la política, con más José Antonio: Aunque la jota navarra se subvenciones, escuelas y festivales. En el proconciba como una música tradicional, en ella yecto de Pamplona 2016 no se mencionaba la existen dos elementos que la tradición no le jota navarra por ninguna parte. Da qué pensar… añade: la personalidad y el sentimiento. Para Carlos: Con la música de autor ocurre algo pacantar una jota lo más importante es ser capaz recido. La mayoría de los grupos giran en torno de asimilarla y de imprimirle un estilo propio. a un cantautor, y casi todos conocemos uno o No puedes limitarte a recitar porque, aunque dos cantautores que nos gustan, pero existen sean canciones escritas hace muchas falsas concepsiglos pueden tener también ciones sobre este tipo de un significado aplicado a música. Hay que desterrar nuestros días. de la percepción colectiva Carlos: Considero que la múla imagen del cantautor sica de autor y el folklore comcomo “el tipo triste con parten una misma vocación. guitarra”, y en esas estoy Las dos son populares en tanto en la asociación Ojalá, que aspiran a transmitir las vidonde estamos represenvencias de la gente corriente. tados todos los cantautores Igual que las jotas, las can- (José Antonio Pérez Caro, jotero) navarros. J os é A nton i

úsica es muy artesa nal .

Q

“Cantautores y joteros comparten vocación”

ba tra

(Carlos Pérez Cruz, cantautor)

de

rez

“A veces pensamos que el compositor es un genio solitario y resulta ser la persona más corriente del mundo”

d da

Carlos P é

a fi rm aq

C

uál es el estado actual de la formación musical en Navarra? Alejandro: En la enseñanza general cada vez se imparten menos horas de la asignatura. Además, la forma de elegir a los profesores no es la más adecuada. Carlos: Todavía falta lo más importante: enseñar a los navarros a escuchar música y disfrutar con ella. En nuestra cultura es difícil concentrarse. Es extraño ir a un concierto y no escuchar toses o comentarios entre el público. ¿Creen que la música se valora poco en Navarra? Alejandro: Sí, igual que en otras comunidades. En el resto de Europa la cultura musical está mucho más desarrollada que en nuestro país. No es que haya mejores músicos, sino que existe una mayor sensibilización. Carlos: Es generalizable a cualquier manifestación cultural. De Pirineos para arriba hay una tradición cultural mayor que en España. ¿Cómo se puede salvar esa diferencia? Alejandro: Educando musicalmente a las nuevas generaciones desde una edad temprana, para lo que hacen falta profesores que se hayan formado en un conservatorio. Carlos: Hay que diferenciar entre la formación de un instrumentista o un cantante y la de alguien que quiera aprender a escuchar. Para eso no hace falta que el profesor tenga ningún título. Hay magníficos críticos musicales como

A

n ja le

Alejandro Olóriz Soria (18 años) estudia violonchelo en el Conservatorio. Su sueño es ser solista. Carlos Pérez Cruz (30 años) ha logrado vivir de la música. Es trompetista en un grupo de jazz, John Pinone, y conduce un programa de radio online, elclubdejazz.com. Los dos coinciden en que la música es una escuela de humanidad.

s un genio solita no e rio.

“La música te enseña a ser mejor persona”

“La jota en Navarra no cuenta con el mismo apoyo institucional que se le ofrece en otras comunidades”


26 encultura AYEGUI

7

ETAPAS

diciembre2009 90,3 658,9

IRACHE

son las que forman el Camino que atraviesa el territorio de la Comunidad foral. Durante la séptima, los peregrinos fijan su meta en Logroño, se despiden de los paisajes navarros y pasan a disfrutar de los riojanos.

UNA FUENTE DE LA QUE MANA VINO Los caminantes hacen paradas en el viaje para recuperar el aliento y, si las pueden acompañar con un buen trago de vino tinto gratuito, el descanso sabe mucho mejor. Desde 1991, de la fuente situada junto a las Bodegas Irache mana este líquido que a Ikaku Sato, peregrina japonesa, le resulta muy bueno para caminar.

Bata

cuit

Box, Leyenda Una y S

ue ño s

(Pepe, Biscuit Box)

Bis

, rock y pop se mue str an

“En Pamplona se escucha una música muy estereotipada”

La

Rap

(Zyro, Leyenda Urbana)

de

Ro to

“Hemos llegado a tocar hasta en un ring de boxeo”

s te

s.

s to

o

de

lla musical entre l

su s

pu n

¿Cómo fueron sus inicios en la música? Mateo (Sueños Rotos): Empezamos a tocar en 2005, versionando los temas de nuestros grupos favoritos. Desde entonces hemos grabado tres maquetas y quedado finalistas del certamen musical Encuentros dos años consecutivos, en 2007 y 2008. Eso nos dio el reconocimiento suficiente para comenzar a tocar en salas de conciertos, dentro y fuera de Pamplona. Israel (Leyenda Urbana): Empezamos a ensayar en 1996 en el garaje de nuestra casa y ahí seguimos. La idea de tocar en salas de conciertos no nos emociona, nos parecen muy frías. Por aquel entonces no había muchos raperos en Navarra y no fue difícil darnos a conocer, puede decirse que fuimos pioneros. Nuestra primera maqueta la grabamos en Madrid con Zero Records, en el 97. Nos costó 50.000 pesetas a cada uno. Pepe (Biscuit Box): Nosotros comenzamos a tocar en 2004, pero fue en 2005 cuando gracias a Localia y Canal 6 nos dimos a conocer. Siempre hemos ido buscando ambiente, mientras haya gente nos da igual donde tocar, ya sea un bar, las fiestas de un pueblo o una sala de conciertos. Zyro (Leyenda Urbana): Hemos llegado a tocar hasta en un ring de boxeo, durante un campeonato de Kick Boxing, fue toda una experiencia, porque estábamos completamente rodeados por el público. Mateo: Mientras el público responda, nos da igual dónde tocar. Lo que está claro es que hay que esforzarse para conseguir que la gente se involucre. Después de la experiencia de estos años, ¿qué opinión les merece la industria discográfica Navarra? Israel: Las discográficas suelen ponérselo difícil a los principiantes. No exigen lo mismo a un grupo que puede vender 50.000 copias que a uno que apenas puede llegar a las 500. Por otra parte, la exigencia de obtener beneficios a

veces puede coartar la creatividad de los músicos. Por eso, siempre hemos procurado mantenernos al margen de la industria musical. Mateo: El problema es que siempre prefieren apostar por lo conocido, pero esa fórmula fallará tarde o temprano, y entonces se empezará a valorar a los grupos menos famosos. Rubén (Biscuit Box): La prueba de que esa fórmula se agota es el abuso de los recopilatorios y las giras interminables, que desgastan a los artistas. Todo sea por el dinero. Luis: Además, hoy día las discográficas no son tan necesarias. Existen vías alternativas, como Internet, para llegar al público. La música ya no necesita un soporte físico. Pepe: Cuando sacamos Luz verde, sólo nos llegaba el 10% de lo que el disco facturaba en las tiendas, unos 60 céntimos por cada uno. No era rentable, casi ganábamos más vendiéndolo nosotros. Israel: No hacen más que tirar de teléfono y se piensan que eso les da derecho a cobrar más que tú. ¿Qué dificultades han tenido que superar para seguir unidos? Rubén: Probablemente, lo más difícil haya sido compatibilizar la música con nuestras demás obligaciones. Algunos de nosotros todavía somos estudiantes y otros tienen trabajo. Para quedar a ensayar a veces tenemos que hacer un puzle imposible. Israel: Luego están las cuestiones personales, que a veces dificultan el trabajo en equipo. Un antiguo componente de nuestro grupo decidió hace tiempo buscarse la vida él solo. Mateo: Nosotros no lo tenemos muy difícil, salvo en ocasiones excepcionales, como en época de exámenes. Pepe: Tenéis suerte. Nuestro cantante vive en Caparroso y uno de nuestros guitarristas trabaja varios días a la semana en París. ¿A qué tipo de personas mueve su música en Navarra? Zyro: Depende del ambiente, aunque en Pamplona no están muy diferenciados, a excepción de algunos bares metaleros del casco viejo. Solemos atraer a gente variopinta, además de aquellos a los que les gusta el rap, que aquí no son muchos. Pepe: En Pamplona, como en todas partes, el público se define por sus preferencias musica-

sc om p on en

U

n grupo de rap, uno de rock y otro de pop no son tan distintos aunque lo parezca. Los componentes de Leyenda Urbana, (los hermanos Zyro, Luis e Israel Rodríguez Artegui, de 25, 28 y 33 años, respectivamente), los de La Biscuit Box, (Pepe Pérez, 25, y Rubén Alén, 23) y el vocalista de Sueños Rotos, Mateo Láiz Machuca, de 21 años, parecen entenderse a la perfección cuando se trata de música.

mismo esce de un nar io. des a t s i v

“La música que más une a los navarros es el rock ”

les, y aquí lo que se escucha es una música muy estereotipada. Por eso el ambiente es muy homogéneo. La gente acude a nuestros conciertos no porque le guste el rock, sino porque sabe que va a pasárselo bien. Nuestras letras son divertidas y nos encanta hacer el indio en el escenario. Mateo: Nuestra música atrae a un público muy diverso. A nuestros conciertos asisten, especialmente, mujeres de todas las edades. Pepe: Supongo que ligaréis mucho. Nosotros, no tanto. Como no tenemos sentido del ridículo las chicas no nos toman en serio. ¿Cuáles dirían que son sus influencias? Zyro: Cuando empezábamos a hacer rap todavía no había muchos grupos a los que imitar. En Madrid acababa de aparecer el Club de los Poetas Violentos y en Zaragoza, Kase-O, de Doble V, todavía estaba haciendo sus primeras maquetas. Mateo: Nuestras influencias pueden parecer un poco azucaradas, pero principalmente bebemos de grupos de pop nacional como El Canto del Loco, Hombres G y Pereza, y también del punkrock americano. Por ejemplo, No Way Out, Blink 182 o Sum 41. Pepe: Lo cierto es que las nuestras son muy variadas. De los Beatles a la música clásica. Yo me decanto por la música ‘kalimotxera’: Barricada, Marea, La Fuga… Como músicos navarros, ¿creen que comparten una esencia común? Luis a Israel (bromeando): Esas jotas que tanto te llenan… Mateo: Creo que la música que más une a todos los navarros es el rock. Rubén: Marea… Pepe: Barricada Zyro: Sin duda, el rock. ec


diciembre2009

encultura 27 VILLAMAYOR DE MONJARDÍN

AZQUETA “PABLITO, EL DE LAS VARAS” Si se necesita un bastón, Pablo Sáenz Zudaire es la referencia. Se le conoce como ‘Pablito el de las varas’ y lleva 23 años fabricando palos de madera de avellano para ofrecérselos a los peregrinos.

PERDIDOS ENTRE LAS VIÑAS Inmensos campos de viñedos se extienden por el valle conocido como San Esteban de la Solana, en las inmediaciones del pueblo de Villamayor. Las viñas se encargan de guiar al peregrino a través de un paisaje típicamente castellano.

FOLKLORE

DANTZAN Antzinean hasi ziren nafarrak dantzan: naturaren indarrari aurka egiteko, gaitzetatik babesteko edota giza ugalkortasuna eta lurraren aberastasuna areagotzeko erabili zuten. Gaur, errituak zirenak tradizio bilakatu dira

1

Otsagiko Dantzak

Noiz? Irailak zortzian. Non? O tsagin. Zertan Datza? Irailaren zortzian Otsagin jasotzen diren dantzen artean, jota, “Bobo”-k zuzendutako “pañolo dantza”, eta bi makil-dantza izaten dira. Herrialde honetako ospakizunak erlijioarekin loturik daude. Goizean goiz txuriz jantzita dantzari guztiak kalejiran elizara doaz. Sartu baino lehen eskuan daramatzaten makilak (ohikoak baino laburragoak) erabiliz dantza egiten dute, segidan eraikinean sartzeko Ama Birjinaren irudia eskuratzeko helburuarekin. Dantzariek koloredun zintak lepotik zintzilik eramaten dituzte. Dantzari zein musikariek mezaren tartea gosaltzeko erabiltzen dute, ostean Ama Birginaren ohorez jota bat eskaini ahal gai izateko. “Bobo” izeneko pertsonaia batek zuzenduko du honako dantza. Honen jantzia zeharo desberdina da: jaka berde, urre eta gorria. Pañolo dantzan aurpegia mozorro berezi batekin estali egiten du: bai lepo aldetik eta bai aurrealdetik maskarak bi bisaia desberdin azaltzen ditu. Berez, “Bobo” (pertsonaia) totela da, eta oraindik ez dago bere oinarria azaltzen duen arrazoirik. Batzuen ustez antzinako abade garrantzitsu bat omen da, eta dantzariak bere jarraitzaileak.

2

Lesakako Zubigainekoa

Noiz? Uztailaren zazpian. Non? Lesakan. Zertan Datza? Onín ibaiak Lesakako herrialdea zeharkatzen du bere azalera bitan zatituz. Alde batera: Pikuzelaia auzoa. Bestera: Legarrea. Kondairak dioenez, orain dela bostehun urte bi auzoak elkarren kontra borrokan zebiltzalarik sute bat sortu eta auzolanean lan egitera behartuta sentitu ziren lehen elkarren etsaiak zirenak. Geroztik San Fermín egunean, ezpatadantzariak Onín ibaia inguratzen duen petrilera igo egiten dira ezpatadantza bat antzezteko, bi aldeen adiskidetasunaren seinale. Alkandora eta galtza zuriz, txapel eta gerriko gorriz, eta kaskabiloak hanketan loturik ezpatadantzari gazteek eskuan daramatzaten makilekin sare ikusezinak marrazten dituzte airean aurrera eta atzera mugitzen diren aldi berean. Dantzari hasiera emateko kapitaianak hirutan salto egin behar izaten du zubiaren gainean eta taldeko kideek gurkera egingo dute erantzun moduan. “Zubigainekoa” bakarrik gizonezkoek dantzatzen dute, eta nahiz eta San Fermin egunean ospatu, santu honek ez zuen inolako harreman ezta eraginik izan dantza honen agerpenarekin.

3

Lizarrako Larrain dantza Noiz? Uztailaren hogeita hamaikatik abuztuaren seia arte. Non? Lizarran. Zertan Datza? Larrain dantzak Lizarran du bere bizkarrezurra. Dantza mota honi buruz hitz egiten duten frogak aurkitzeko 1864. urtera joana beharra dugu, Lizarrako udaletxearen paperetara hain zuzen ere. XX.mende hasieran Alfonso XIII.enak Lizarrara bidaiatu omen zuen, eta herritar-

rek Larrain dantzarekin ongietorria eman zioten. Urteak joan ahala dantzak aldaketa desberdinak pairatu zituen eta desagertzera ere iritsi zen. Joan-etorri guzti hauek eta gero Larrain dantza berreskuratzea lortu zuten. Honela, Kalejira, Katea, Fandangoa, Baltsa, Jota Zaharra, Bolerak eta “Azkeneko Kalejira”-k osatu zuten dantza. Betidanik gaita eta bi danborrez languduta egin dute dantza bai gizon eta emakumeek Lizarran. Dantza desberdinen nahaste honek ematen dio duen xarmantasuna Larrain dantzari. Kalejiraren jarraian, Katean dantzariak zapi baten bidez doaz bat besteari lotuta borobilean dantzatzen eskuekin “zubiak” marrazten dituzten alde berean. Erritmoa areagotuz Fandagoak ematen dio jarraiera Kateari, eta Baltsak ondoren berriz mugimenduen abiadura moteldu egingo du. Jota Zaharrak dantzariak bi hileretan jartzera behartzen ditu, gero Bolerak eta “Azkeneko Kalejirak” dantzariei agurra emateko datorren urtera arte.

4

Baztango mutildantzak

5

Erriberako Korteseko paloteaoa

Noiz? Urte osoan zehar, jai berezietan bakarrik. Non? Baztanen. Zertan Datza? Mutil-dantzetan gizonezkoek bakarrik parte hartu dezakete. Borobilean jarrita eta erlojuaren orratzen zentzuaren kontra ibiltzen dira dantzari berezi hauek. Nahiz eta Arantzan edo Lesakan mutildantza izenarekin dantza batzuk ezagutu, mutildantza berez Baztango gauza da bakarrik. Oraindik hemeretzi mota mantentzen dira, gehien bat Antonio Elizalde, José Telletxea eta Mauricio Elizalde txistulariek egin zuten berreskurapen lan gogorrari esker. Mutildantzan ez dira datozten pasuak kantatuz aurreratzen, mutildantzari bakoitzak buruz jakin beharko ditu eta. Borobilaren erdia txistulariari dagokio. Honek erritmoa eta doinua mantendu egingo du bi minututik zortzi minutura (abestiaren arabera), danborraren eta kaxaren laguntzaz. Erritotik zerbait ere badauka.. “Aunitz urtez!” esaldiarekin hasieran ematen diote dantzari eta borobila sortzeko “damuinausiak” beste kideei gonbidatu egin beharko die. Horrela, dena egin eta gero, biraka hasteko prest egongo dira. Herrialde bakoitzeko desberdintasunak “mutildantzari” dagokionez ez dira denboraren joanarekin gorde. 1918-an bateratuak izan ziren. Mutildantza batzuek beti eskema bera mantentzen dute; beste batzuk, ordea, melodiaren aldaketei pausu aldaketekin ere erantzungo diete.

Noiz? Irailaren 29 an. Non? Kortesen. Zertan Datza? Paloteado izeneko dantza Nafarroako Erriberan soilik existitzen da. Kortesen urtero egiten dena seguruenik eskualdeko ezagunena izango da eta geroz eta jende gehiagoren presentzia erakartzeko ahalmena eskuratzen ari da. XIX. mendearen bukaeratik irailaren 29an , San Miguel patroiaren egunarekin bat egiten, dantzariak kalez kale dabiltza makilak eskuetan dituztelarik jendea beren dantzekin alaitzen. Batzuen ustez dantza aitzakia hutsa omen da, benetan garrantzitsuena arratsaldeko antzerkia baita. Honetan Aingeruak, Deabruak, Maizterrak eta Rabadanak, udaletxearen plazan, elkarrizketa antzeztua egiten dute herritarren aurrean. Dantzariak antzokiaren dekoratuaren zati ezinbestekoa izan arren, ikusleen arreta aurreko pertsonaietan fokatzen da. Deabruak hasiera ematen dio hitzaldiari. Segidan Aingeruaren agerpenarekin ongia eta gaizkiaren inguruko eztabaidan galtzen dira biak, bigarrenaren garaipena iritsi arte. Hauek urtean jazotakoaren azterketa publikoa egiten dute, noizbehinka batzuk lotsaraziz. Aurten, udalaren kudeaketa goretsi eta gero, alkateak betetako lanarekiko jarrera kritikoa erakutsi zuten antzezlanean. ec


28 encultura

diciembre2009

URBIOLA 100,2 654 Rita Lodesani (27) Peregrina italiana

“SIEMPRE VIAJO EN SOLITARIO” “Vengo sola desde Italia. Primero en tren, después en autobús y ahora andando. Siempre viajo en solitario porque me gusta sentir la tranquilidad del silencio”.

LOS ARCOS RUGEN MOTORES EN EL CAMINO Aquí se encuentra el primer circuito de carreras de Navarra. 3,9 kilómetros de longitud, nacen de la mano del ingeniero de Montmeló y el circuito de Cheste en Valencia. Rugirán motores a partir de 2011.

TEATRO

ÚLTIMO ACTO Antes de que una obra llegue a las tablas, los personajes del mundo del teatro protagonizan un largo proceso de creación. Después, se abre el telón. Y lo que ve el espectador es el último acto


encultura 29

diciembre2009 SANSOL

TORRES DEL RÍO

HOGUERAS Y COMIDAS FRENTE AL SINDICATO Frente al Palacio del Sindicato Agrícola de 1702, los vecinos de la localidad encienden las hogueras de la Virgen de Nieva la víspera del día de Pentecostés. También organizan las comidas populares.

UN MENÚ DEL PEREGRINO MUY POCO RENTABLE A pesar de su reducido tamaño, esta localidad posee un restaurante con menú para el peregrino, pero eso no supone ninguna ventaja. Su precio es similar al del resto de comensales (10 euros) aunque, como reclamo, funciona a la perfección.

El teatro es una mentira que aceptamos. ¿Cómo se hace realidad esa ficción? Todo un proceso creativo se esconde detrás para que el espectador pueda contemplar la obra. La inspiración del dramaturgo, las decisiones del director, la composición del escenógrafo y del iluminador y la interpretación de los actores. Todos confluyen en el escenario. Conocer su proceso de construcción es conocer a quienes forman parte de la obra, detrás y delante del telón.

L

a gente se va acomodando. Algún rezagado sigue buscando su asiento. Mientras, una voz en off señala que la obra va a comenzar y ruega a los asistentes que desconecten sus móviles. Poco a poco el murmullo se acalla y la sala queda a oscuras. -¡Silencio! -Bernarda Alba acaba de entrar en escena-. He dicho silencio. Son cien años los que han pasado desde que el poeta español escribiera esta frase. Sin embargo, la esencia del teatro con la que soñó Federico García Lorca sigue intacta y la maestría de los actores continúa levantando la misma pasión en los espectadores. Detrás de las bambalinas se esconden dramaturgos, directores, escenógrafos, iluminadores y un sinfín de profesionales que consiguen que el sueño se haga realidad. Allí cada uno representa su propio papel en una obra que nadie ve. Pero para llegar a este momento se necesitan

meses de preparación previa. Porque el teatro no es, ni mucho menos, improvisación. Una parte de ese esfuerzo viene de la mano de las instituciones. El Gobierno de Navarra apuesta por el impulso de este arte a través de cincuenta Casas de Cultura, 75.000 euros de ayudas a montajes escénicos y los ciclos de teatro propios. Estos últimos están compuestos por dos rondas (primavera y otoño) con 72 actuaciones, el ‘correpueblos’ que cuenta con 39 y el Festival de Teatro Clásico de Olite, que este año cumple diez años. Al contrario de la mayoría de profesiones, que necesitan de un título para ser reconocidos, en el mundo teatral el diploma no basta. Tal y como señala el director y actor Ángel Sagüés Irigoyen, la profesionalidad hay que ganársela en el escenario, ante el público y la crítica. El talento es fundamental, pero también requiere formación, trabajo y esfuerzo. La Escuela Navarra de Teatro (ENT) recibió este año alre-

Pero para que esto se haga realidad se tienen que dar las condiciones adecuadas. Financiación, formación y buenos equipos para lograr la calidad que da acceso a los grandes escenarios. En Navarra el panorama es complejo. Los profesionales hablan de la eterna crisis en el teatro y las instituciones se ciñen al presupuesto que se destina. Aunque el teatro es una mentira, detrás hay personas reales, que viven de ello. Todo forma parte de los entresijos que dan lugar al último acto.

25

promociones de alumnos han pasado por las aulas de la Escuela Navarra de Teatro

dedor de 480.000 euros para sus actividades. Desde hace casi un cuarto de siglo se encarga de perfeccionar las aptitudes de quienes quieren dedicarse al arte dramático con asignaturas tan variadas como técnicas de voz, historia del arte o análisis lingüístico. Por sus aulas han pasado 25 generaciones de alumnos entre los que se encuentran figuras tan destacadas como Belén Ochotorena, Alfredo Sanzol o Marga Reyes. Sin embargo, de los 34 estudiantes matriculados en el curso actual, no todos se ganarán los aplausos del público ni todos vivirán del teatro. Por este motivo, es muy difícil calcular el número de actores profesionales en Navarra. “Cuando un director decide montar una obra, ya tiene en mente a qué actores quiere. Al final, somos pocos los que nos dedicamos a este ámbito por lo que nos conocemos entre todos”, explica Sagüés. Encultura fue testigo de la cercanía que existe en el mundo del teatro navarro durante la sesión de fotos que realizó para este

Dramaturgo - Pablo del Mundillo

“Si el texto es malo, la obra será un fracaso”

P

ablo del Mundillo (Pamplona, 1968) empezó tarde a escribir y a actuar. No fue hasta que llegó a la universidad para estudiar Ingeniería Química, cuando se dio cuenta de que lo suyo no eran las probetas y los tubos de ensayo sino el escenario. “Para dedicarse al teatro, sobre todo en Navarra, hay que tenerlo muy claro porque se trata de una profesión en la que vas a contracorriente”, explica este dramaturgo. Como

él mismo admite, los actores navarros se ven obligados a salir de su comunidad y los escritores lo tienen mal en cualquier lugar: “Son el último eslabón de la producción teatral”. A pesar de que el panorama actual no es muy alentador, Pablo del Mundillo no pierde la esperanza y en estos momentos trabaja en un montaje que conjuga el monólogo con la música, El mundillo pirata y la isla del tesoro. “Mi esquema de trabajo es variable pero suelo partir de una trama y, a partir de ella, desarrollar las escenas”. Aunque, como él señala, lo más importante es mirar las cosas como espectador. Además de escribir, Del Mundillo también interpreta sus propios papeles, la mayoría, en clave de humor y con un estilo que

hace que el espectador suelte su primera carcajada nada más salir a escena. Se ha disfrazado de cojo, de tuerto, de manco y hasta de Don Quijote de Navarra para, como él dice, mover al público de su butaca. El dramaturgo tiene claro cúal es la receta para convertirse en un buen discípulo de Buero Vallejo o Jardiel Poncela: “Hay que intuir cómo va a llegar la idea que uno tiene en la cabeza porque luego el trabajo en escena es un trabajo de precisión. Si el engranaje y las palabras que se dicen son ya buenos, ese trabajo es más sencillo mientras que si el texto es malo, aunque los actores sean estupendos, la obra, probablemente, será un fracaso”.


30 encultura VIANA

128 611,8

MUERTE DE UN TIRANO Un busto de César Borgia rememora un pedazo de historia: el tercer hijo de Alejandro VI, consagrado como un tirano por la obra de Maquiavelo, se retiró a Navarra para pedir la protección del rey Juan III y murió en Viana combatiendo contra los castellanos.

reportaje. Apretones de manos, sonrisas, y conversaciones sobre proyectos futuros se sucedieron al ritmo de los flashes de la cámara. “¡Qué ilusión! ¿A quién voy a ver?”, preguntó la actriz Marta Juániz Azcárate cuando llegó al Auditorio de Barañáin. Actualmente, no consta ninguna compañía en Navarra que cuente entre sus filas con los trabajadores suficientes para realizar un montaje. Al igual que el director de teatro busca su propio elenco, en otras ocasiones son los propios actores los que toman la iniciativa acudiendo a los casting. Es decir, la mayoría de las compañías profesionales navarras tienen una media de dos personas y el resto del equipo se constituye según las necesidades de la obra. Así, los aspectos más técnicos como la iluminación o el sonido dependen de empresas de servicios culturales o de autónomos. 24 compañías en la Red de Teatros de Navarra La recién creada Red de Teatros de Navarra publicó el pasado mes de octubre un catálogo que intenta organizar a los artistas individuales como a las compañías que participan de las artes

Carmen Olano (65) Sella credenciales. BODAS PEREGRINAS Dirige el despacho situado en la iglesia de Santa María donde se sellan las credenciales. Lleva ocho años y ha visto de todo. Cuenta que una pareja de peregrinos se conoció en Viana y cuando decidieron casarse y lo hicieron allí.

Ninguna compañía en Navarra cuenta con suficientes trabajadores para realizar un montaje

escénicas. Como señala su director, Álex Ruiz Pastor, se trata de un proyecto abierto y en permanente actualización que propone, entre otras cosas, formalizar la situación de los artistas. Por ahora, se han inscrito 24 compañías en el área de teatro. “El teatro se encuentra en crisis desde que nació, pero sigue funcionando tan bien como antes”. El director de Comunicación

del Gayarre, Txema Moreno Martín, resume con las anteriores palabras la situación de este arte en Navarra, señalando que se debe a la falta de formalización que reina en la comunidad. La prueba es que no existe un censo de actores, ni tampoco se realiza un recuento de las obras profesionales representadas en Navarra. A todo ello se une que el título de la Escuela no está oficializado. La Asociación de Profesionales de las Artes Escénicas de Navarra (NAPAE) ha criticado la falta de interés y de empeño a la hora de formalizar la Red de teatros. “Los profesionales hemos hecho nuestro trabajo creando la asociación, colaborando y asesorando, abordando espectáculos de más envergadura y compromiso creativo. Pero nuestro sector ni es apoyado ni se defiende como los demás”. A la hora de seleccionar las obras, Navarra se encuentra al nivel del resto de las comunidades. Sin embargo, todavía no ha surgido ninguna compañía que consiga cierto renombre a nivel nacional. Esto no se debe a la falta de profesionalidad. “En el ámbito nacional, el alcance de un montaje está determinado por

Director - Ángel Sagüés Irigoyen

“El teatro es una carrera de fondo”

C

Escenógrafo - Javier Saez Istilart

“Siempre parto de la vida cotidiana”

T

oda obra tiene un momento de descubrimiento, el silencio que sigue a la conquista de la esencia de la historia. En el mundo de la escenografía, ese momento llega cuando se logra sustraer el alma de la obra y dotarla de un sentido universal. Entonces, el público que asiste a la obra, la comprende y “ve el lado de la comunicación, de la expresión, de los sentimientos” que cada montaje transmite, explica Javier Saez Istilart, escenógrafo navarro. “Hay que reproducir un ambiente para que se entienda el mensaje que quieres transmitir”, dice. Sin embargo, no todas las obras permiten su adaptación a tiempos modernos. La estética cambia y los temas clásicos no siempre conjugan bien con la visión moderna. “Muchas adaptaciones, óperas y obras musicales, estaban inscritas en un contexto histórico muy determinado a otros ambientes y al descontextualizarlas pierden el sentido, no se entienden”. La labor de la escenografía carece de una intención práctica, incluso de una finalidad estética. Más bien se trata de una intención dramática, de concebir un modo adecuado de llegar a la esencia del espacio. “Lo que hace el escenógrafo es inventarse el mundo, aunque sea una reproducción”. Una creación delimitada por la actuación de los personajes y la presencia del lugar en la historia. “Aunque es una invención, parte de la vida cotidiana, de la realidad”, señala Saez.

uando se abre el telón él no aparece en escena. Tampoco está detrás manejando decorado, luces o sonido. Cuando se abre el telón, su presencia no es fundamental; su trabajo parece que ha terminado. Él es el director, y su obra está expuesta al público. Cada representación es única. Sorprenderse todos los días con la actuación de los actores es lo que más le gusta al director teatral Ángel Sagüés Irigoyen. Para él, no existe una forma oficial de dirigir, cada director construye su propio método basado en la experiencia. Sagüés también actúa y a veces, incluso, hace de escenógrafo e iluminador. Concibe el teatro como una carrera de fondo donde cada detalle importa y el aprendizaje se da en las distancias cortas, en cada ensayo y en el trato con los actores. Hace más de 25 años comenzó en el teatro desde la base, siendo actor, y pronto este mundo le inundó por completo e hizo que se interesara por todo el proceso. Desde la escritura de la obra hasta la dirección, pasando por la elección del vestuario. La formación de este profesional abarca la mímica, el movimiento y la danza, la interpretación, la dirección, técnicas de voz y escenografía. “Para dirigir se necesita un poco de bagaje, de oficio”, reconoce este pamplonés, para quien los estudios de dirección no te convierten en director. “Hay que tener una gran vocación para contar historias”, opina. Reconoce que, aunque ayude, no es fundamental saber actuar o conocer el mundo de la iluminación para dirigir, pero identificarse con el autor mínimamente, sí. Cada libreto cuenta una historia. A veces esa historia está encerrada entre las tapas del libro y es el director quien debe sacarla. Para conseguirlo, la historia debe transmitir a través del texto ese mundo que da el teatro y que va más allá del papel; debe sugerir al director para que éste decida dónde poner el acento. Se trata de asumir lo leído, hacer una lectura personal y transcribirlo a lenguaje teatral; hacer realidad lo que está escrito. Sacar fuera de las letras a esos personajes, su entorno y sus palabras, y dejar que fluya. Desde quince días hasta tres meses es el tiempo que puede llevar montar una obra de teatro. A partir de ahí, es demasiado. “Quince días es poco tiempo, pero no es peor que tres meses, no tiene por qué”, asevera Sagüés. Y añade que, si uno sabe dónde quiere llegar, tiene bastante camino hecho. Sin embargo, al final del sendero, todo recae en la labor que realicen los actores. A diferencia del cine, donde el director elige y el espectador observa lo que éste quiere, aquí el director hace su puesta en escena, pero es el espectador quien decide si mirar la cara de la chica, del chico, cómo camina… el actor tiene gran poder sobre el escenario y es él quién acapara la atención. Pero la dirección no termina cuando la obra está montada. Sagüés asegura que hay que aprender de los aplausos, valorarlos y darse cuenta de que no siempre se acierta. “Observas la reacción del público y ves que esto que habías pensado no está bien, o piensas que no lo has hecho como es debido. Es una forma de madurar”.


encultura 31 SELLADA POR LOS PUNTOS CARDINALES Viana es una plaza fortificada. El centro de la ciudad, al principio, estaba cerrado por cuatro portales situados en cada punto cardinal y se situaban en las vías principales. El portal del oeste es el de San Felipe, en el este se encuentra el de San Nicasio o Estella, al sur, el de la Concepción y al norte, el de Santa María.

un círculo muy cerrado de distribuidoras en el que es difícil penetrar”, señala Moreno. Un Gayarre lleno de actividad Siglo y medio después de su fundación, el Teatro Gayarre acoge el mayor número de representaciones en Navarra. Bajo los criterios de calidad y variedad, este año incluye 71 actuaciones de teatro en su programa. Aunque no son todas las que se proyectan en el escenario, ya que la sala se alquila por 3.150 euros por función. Este organismo, que depende del Ayuntamiento de Pamplona, pretende promover el teatro a precios asequibles. Son 1.300 los jóvenes que disfrutan de todos los espectáculos a un precio de tres euros. Además de ésta, existen otras iniciativas para fidelizar al público. Una de ellas es la tarjeta Gayarre Amigo, que incluye descuentos, pases especiales a los ensayos generales o la venta de entradas anticipadas. La medida está funcionando y cuenta ya con 700 personas inscritas. “La intención es formar un público crítico, que sepa distinguir el teatro de calidad”, insiste Moreno.

El peregrino abandona los paisajes navarros y ya está un poco más cerca de su destino. En el recorrido, habrá podido disfrutar de la cultura navarra a través de la naturaleza, los monumentos y las gentes de cada lugar. Los niños pueden descubrir las maravillas del teatro a través de las visitas guiadas al Gayarre

Este objetivo se completa con la formación de aquellos que quieren averiguar cómo es el proceso de creación de una obra. Así, se ofertan cursos de iluminación, dramaturgia o escenografía y el Festival de Primavera destinado a profesionales y que reúne un elenco de especialistas.

Pero también los niños pueden descubrir las maravillas del teatro a través de las visitas guiadas que se realizan en colaboración con la Escuela. Durante todo el año, unos cómicos de la lengua perdidos en el tiempo conducen a los escolares por los recovecos del Gayarre hasta alcanzar el escenario donde representan una pequeña función. Según Moreno, “el Teatro se esfuerza por integrar las compañías y actores navarros a través del ciclo Pequeñas obras, grandes autores y las producciones propias como La Casa de Bernarda Alba o Luces de Bohemia”. Estos proyectos buscan promover la difusión de los profesionales locales dinamizando el sector. El teatro es ilusión. Pero entre tramoyas se oculta un trabajo hecho real en el escenario. Segundos antes del final, todos ellos aguantan la respiración y la tensión acumulada se concentra en las últimas palabras. Ojos abiertos. Las manos sudorosas de los espectadores se amarran a sus butacas. Bernarda Alba se enfrenta al escenario una última vez: -¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! –se baja el telón-. ¡Silencio! ec

Actriz - Marta Juániz Azcárate

“Mucha gente joven lo hace muy bien”

L

leva más de dos décadas subida a un escenario, pero todavía sigue poniéndose nerviosa. Marta Juániz Azcárate (Estella, 1964) es consciente del trabajo que hay detrás de una obra de teatro y sabe que, en gran medida, los aplausos van a ir en consonancia con su interpretación. “Me da igual que haya más o menos gente en la sala porque el nudo en la garganta se me forma de todas maneras. Siento mucho respeto por lo que hago”, reconoce esta actriz navarra. “Hace poco interpreté La sorpresa del roscón, de Elvira Lindo, en una sociedad de un pueblo ante ocho personas y el vértigo nada más salir a escena fue increíble. Como suelo decir, el público es el público y yo siempre intento darle lo mejor de mí para que se emocione”. Estudió Trabajo Social porque “era otra época” pero pronto se dio cuenta de que lo que le gustaba era calzarse un disfraz, entrar en un personaje y contar historias. No se equivocó y, tras estudiar arte dramático en la Escuela Navarra de Teatro, se marchó a Argentina a ampliar sus conocimientos. Desde entonces, no ha parado de recorrer la geografía española. “Estuvimos en el Teatro Español de Madrid con La casa de Bernarda Alba en un montaje de Carme Portaceli. Era una producción muy especial porque todo salió del Gayarre y, además, su puesta en escena era muy arriesgada, con un código de barras colgando como único elemento decorativo en el escenario”, recuerda. Y es precisamente la Bernarda de Lorca uno de los personajes que más alegrías le ha regalado a esta actriz. “El día del estreno justo antes de vestirme, me puse a llorar. Me entró una angustia muy grande por la responsabilidad del personaje, pero luego todo salió a las mil maravillas”, recuerda. Casada con el director y actor Miguel Munárriz, su casa de Morentín (Navarra) está repleta de recuerdos y de premios teatrales como el que recibió en el año 2008 de la cadena SER o el Kino de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Se siente muy orgullosa de sus raíces y de la formación que recibió en la Escuela pero echa en falta más oportunidades de trabajo: “Hay gente joven que lo está haciendo realmente bien pero lo tienen complicado para ganarse la vida con ello. Antes, por lo menos, no éramos tantos”. Eso sí, señala que, en estos veinte años, no todo han sido, ni mucho menos, atrasos en el mundo de la escena. Ella abandonó su hogar de Estella sin saber muy bien adónde acudir para formarse como actriz y, una vez que lo consiguió, tuvo que buscarse la vida para sobrevivir. En cambio ahora, explica, “cualquier chaval de cualquier pueblo sabe qué hay escuelas y más aún, becas con las que poderse pagarse los estudios”. Su mayor miedo es que se le olvide el texto mientras representa, pero es muy meticulosa y pasa mucho tiempo estudiando. Primero lee la obra con atención e intenta imaginarse en el papel porque es muy importante visualizarse en él. A continuación, repite el texto hasta memorizarlo. Tras los ensayos en casa, llega la puesta en escena junto al resto de la compañía, aunque la falta de recursos limita mucho esta fase. “Lo último es ponerse en pie e ir fijando los diálogos con el movimiento”.

Iluminador - Santos García Lautre

“Iluminar es contar una historia”

E

l oficio del iluminador es el de contar una historia. Debe manejar la luz al igual que los actores interpretan sus papeles. Todos la perciben, pero pocas veces de forma consciente y en la mayoría de las ocasiones queda relegada a la función que le es esencial: alumbrar la obra. “La iluminación funciona como la pintura. El claroscuro de Caravaggio deja ver por dónde entra la luz. En el teatro sucede lo mismo, es una sucesión de escenas que se pintan como si fueran cuadros, con la complejidad de que intervienen más elementos, como el movimiento”. Santos es iluminador de la empresa Global. Su labor es pintar cada escena del acto. Sin él, el resto de la obra sería invisible. La luz tiene su propio hilo conductor que narra con sombras, contraluces, siluetas, ángulos… Un amplio abanico de posibilidades que se mide con la habilidad de cada iluminador para crear ambientes, ya que como señala Santo García, “iluminar es contar una historia con escenas de luz”. La temperatura de la escena condiciona el tono, y dependiendo de si se emplean colores cálidos o fríos la luz se descifrará con distintos lenguajes. “La luz lleva al espectador sensaciones, crea un código para resaltar emociones, identificar a un personaje”, indica. Así, se convierte en un elemento más que conduce al público a desentrañar los secretos de la historia. Recuerda que en Esperando a Godot, había una escena que acontecía delante de un árbol. “Colocamos elementos que se intercalaban en el haz de luz proyectando una imagen con un filtro verde que creaba la sensación de hojas en movimiento”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.