Optica Nº 06

Page 1

Boletín del área académica de Medios y Contenidos. Facultad de Comunicación Universidad de Piura www.udep.pe/fcom comunica@udep.edu.pe

Nº6 (agosto 2010)

4

1

Entrevista realizada por Ernesto Carrasco, jefe de Medios digitales y Sistema editorial del Grupo La República S. A. a la Dra. Lyudmyla Yezer´ka, profesora de FCom.

De cara a plantear una televisión digital terrestre que integre a todo el país y que además sirva para reducir la brecha digital de las poblaciones más alejadas y más necesitadas con un menor costo para el país, se debe elegir un sistema versátil, con la capacidad de incluir contenidos para todas las comunidades peruanas.

La radio siempre ha seguido a la televisión en sus avances, propuestas y desarrollo. Pero esta vez no parece ser así.

6

7 El mundo empresarial radiofónico cambiaba radicalmente: de existir muchos dueños a pertenecer a contados grupos empresariales que hoy son los que marcan la oferta radiofónica diaria a nivel nacional.

www.

8

Fcom Udep

www.youtube.com/fcomudep

www.twitter.com/FCom_Udep

www.issue.com/fcom-udep


1

La TV digital que reflejará al Perú A un año de celebrarse los 50 años de la televisión en el país, el gobierno peruano decidió asesorarse por especialistas de la academia y del medio para tomar una decisión sobre el sistema de Televisión Digital Terrestre al que el Perú se iba a acoger. Las primeras pruebas se realizaron en Lima y en las ciudades de Iquitos y Cusco, donde se hicieron las demostraciones de los estándares de la televisión digital terrestre: la norteamericana (ATSC - Advance Television System Committee); la japonesa-brasileña (ISDB-T Integrated Services Digital Broadcasting) y la europea (DVB-T Digital Video Broadcasting), con miras a la elección del sistema que adoptaría el Perú en los próximos meses. In situ se comprobaron las fortalezas y las debilidades de los sistemas. Perú cuenta con una geografía extensa y especialmente complicada. Tiene zonas urbanas que se desarrollan en el desierto; poblaciones en las montañas que se encuentran por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar, e incluso ciudades enclavadas en medio de la selva amazónica. Sumado a estas características geográficas, las particularidades socioculturales del Perú son igualmente variadas y complejas. Sólo en términos del lenguaje, los

idiomas oficiales en el Perú son el español, el quechua y el aimara y además de otras lenguas autóctonas de la selva de más de una decena de comunidades. De cara a plantear una televisión digital terrestre que integre a todo el país y que además sirva para reducir la brecha digital de las poblaciones más alejadas y más necesitadas con un menor costo para el país, como asegurara la Ministra de Transportes y Comunicaciones del Perú, Verónica Zavala, se debe elegir un sistema versátil, con la capacidad de incluir contenidos para todas las comunidades comprendidas en el ámbito nacional. Se buscará brindar el acceso que parecía imposible sólo con Internet o la telefonía celular. Luego de las pruebas y presentados los informes de las instituciones designadas para asesorar al gobierno en la toma de esta importante decisión, se optó el sistema japonés brasileño ISDB-Tb cuya calificación en la evaluación técnica fue la mejor y además contó con la ventaja

de poder enviar señales de emergencia a teléfonos celulares, incluso cuando éstos están apagados, además tuvieron el mejor desempeño en costo/beneficio para los usuarios y presentaron la segunda mejor oferta en cooperación técnica para que el Perú enfrente el apagón analógico y la adaptación a la televisión digital.

¿Qué cambiará con la televisión digital? Para hablar de lo que se viene, hay que tener claro que aunque las fechas para el apagón analógico parecen distantes, hay factores tecnológicos que ya están generando cambios y que se traducen en estos tres fenómenos que organiza Guillermo Orozco Gómez en su artículo “Audiencias y pantallas, lo nuevo, lo viejo y lo que viene”: la convergencia


de diversos medios (que es cómo los jóvenes utilizan hoy sus pantallas de la computadoras con muchas funciones y fuentes abiertas a la vez, podrán acceder a la televisión, Internet, radio e incluso vídeo juegos en un sólo dispositivo, sea este el televisor, el computador personal o el celular); la interactividad del usuario con el medio (a la que se acostumbró gracias a Internet, opinando en diversos foros y páginas e incluso generando contenidos) y la individualización de las pantallas, que ya se gestó mucho antes, con los teléfonos celulares y que se enfatizará con la propagación de los teléfonos celulares inteligentes. Hoy los padres de familia ven a sus hijos con los ojos enrojecidos, mirando con avidez la pantalla de su computadora a las tres de la mañana y se preocupan pensando que tal vez sus retoños están estudiando demasiado, sin tomarse el tiempo para ver o entender cómo se emplea ahora esta herramienta. Lo cierto es que si alguna página de las ocho que tienen abiertas, tiene texto, esto no necesariamente quiere decir que estén estudiando, sino que está compartiendo su atención con otras siete funciones: descarga de música, discusión en el MSN, seguimiento en directo de la final del Australia Open, subir fotos a un álbum de la cuenta de Hi5 para que no palidezca frente a la cuenta preferida del Facebook, en la que también chatean y suben comentarios; twitear sobre lo dura que es la vida del estudiante y por qué no, también consultar Wikipedia, que será lo más parecido a visitar una biblioteca a su tierna edad. El modo de consumir la televisión como medio variará tanto que casi no tendrá sentido compararla con la actual versión analógica. Es de utilidad para comprender el momento histórico que se vive gracias a los primeros pasos

que se han dado. Y con este cambio en la forma de consumir el medio, van a cambiar muchas otros componentes de la realidad de este país. Para las generaciones que nacieron con Internet el cambio será más llevadero. Con la posibilidad de recibir señal de alta definición (HDTV) en vehículos en

2

propios de la televisión educativa); canales para niños y adolescentes con contenidos apropiados; canales universitarios (que podrían incluir teleducación o educación a distancia e incluso la telemedicina que ya se ha probado en lugares alejados del planeta) y un largo etcétera de

Interactividad Para empezar, sobre la interactividad se tendrán diversas opciones: o Las usuales a través del mismo aparato receptor de TV • Acceso a la guía de programación • Juegos (incluso juegos con publicidad) • Subtítulos • Audio alternativo o Posibilidad de retroalimentar al emisor, vía cable, línea asimétrica de abonado digital (ADSL) y satélite • Acceso a Internet de banda ancha • Acceso a internet como un canal de retorno • Juegos interactivos / Spots publicitarios interactivos • Compras a través del televisor • Banca por la TV • Encuestas en vivo • Telefonía / Chat

movimiento a más de 100 Km/h y en teléfonos móviles, los contenidos tendrán que cambiar, por supuesto, por una mayor dinámica en los círculos de producción y creatividad a los que la industria en Perú está acostumbrada. ¿Qué ocurrirá cuando todos esos canales para HDTV, y contenidos para teléfonos celulares necesiten llenarse de contenidos? Los canales tradicionales de señal abierta actuales tendrán que renovar sus licencias y con esta renovación vendrá también reglas nuevas para su funcionamiento. Esto exigirá una televisión que contribuya y cumpla con la población a la que se dirige. La televisión digital terrestre tendrá la posibilidad de que los canales regionales con producción local o de minorías, sean de alcance nacional; se podrá elegir entre varios idiomas (como el quechua, el aymara o asháninka); los poderes del estado podrán tener sus propios canales gubernamentales; un canal educativo (con contenidos

posibilidades que permitirá democratizar el acceso a la educación y a otros servicios que eran muy costosos de llevar a través del acceso de Internet por línea telefónica, cable, conexión satelital o fibra óptica. La nueva televisión en el Perú deberá incluir además canales de comunicación de emergencia para advertir y contactarse con la población en caso de desastres naturales; y además del acceso a Internet, la posibilidad del envío de mensajes de texto (SMS - por short message service) y correo electrónico. Con esta democratización en el acceso a la información, la educación y otros servicios, podrán incluirse a los poblados más alejados y pobres del país, a las personas adultas mayores y a las personas con discapacidades (se podrá incluir subtítulos para personas con discapacidad sonora) y brindarles así a todos, oportunidades de desarrollo por igual. El acceso será


menos desigual para las personas que no viven en ciudades grandes o que carecen de medios y recursos propios. Los círculos de producción y creación deberán crecer. Los productores y los escritores tendrán que enfrentar este nuevo reto con creatividad. La falta de medios siempre ha sido un terreno fértil para fomentar soluciones de una gran inventiva y en esta nueva etapa de la televisión hará mucha falta talentos nuevos y más prolíficos que conozcan la realidad y creen una nueva pantalla peruana que pasará a los anales de la historia con lo que reflejen en sus contenidos. Otra cosa que cambiaría, sería el modo de interactuar con el medio que hoy se conoce como televisión. Hoy se puede gritar al receptor de televisión si no se está de acuerdo con el árbitro del partido de fútbol que se ve, o si no se está de acuerdo con el jurado que decidió cuál será el mejor artista que se presentó en un reality show; o si no le gustó algún contenido, sin que esto tenga ningún efecto. Con la posibilidad de retroalimentarse, la nueva televisión digital terrestre podrá recibir las opiniones, críticas y los votos de los televidentes y lo que es más importante, las lecturas del rating serán más exactas. Genera una gran polémica el hermetismo con el que la empresa encargada de la medición del rating en el Perú, IBOPE TIME maneja sus datos. No se comprende, y tampoco se explica bien, cómo se han obtenido los datos por estadística inferencial para que sean sólo 680 aparatos distribuidos en Lima (480, de los cuales el 54% cubre hogares urbanos) y provincias (200 distribuidos entre seis ciudades de diversas zonas del país: Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa Huancayo y Cusco) los que dicen cuáles son las preferencias de los 29 millones de

peruanos. Estos datos del número de dispositivos (people meters) no aparecen en su página web, ni se tiene confirmación directa de este número en los canales que se someten a sus resultados. Sólo ConcorTV pudo obtener estas pocas pero útiles cifras en una entrevista que realizara el 2009 a la Gerente de IBOPE Time y que compartió con el público interesado en una conferencia que diera la Secretaria Técnica de ConcorTV en la ciudad de Piura. Manteniendo el respeto a la privacidad se podrá mantener mejor informados a

Con la posibilidad de retroalimentarse, la nueva televisión digital terrestre podrá recibir las opiniones, críticas y los votos de los televidentes y lo que es más importante, las lecturas del rating serán los medios sobre la cantidad de población que está viendo cada canal y en qué horarios; o dentro de los mismos programas, en qué minuto el público perdió el interés en los contenidos. Actualmente los canales que han empezado la transmisión de sus señales digitales (ATV, América Televisión y TV Perú) para una pequeña parte de Lima y Callao aún no se han planteado emplear la interactividad para medir el rating de sus programas. Cuando se pueda realizar, esta información llegará directamente a los canales y recaerá en ellos la responsabilidad de hacerlos públicos de manera transparente. Para los anunciantes, también habrán mayores posibilidades gracias a la información de la que se dispondrá a través de la base de datos que se generará a través de las compras por Internet, los spots publicitarios que permitirán que el público interactúe y la

3

posibilidad para el público, de chatear o jugar en los espacios publicitarios.

Cuando vengan los años verdes... Todos estos cambios que se enumeraron anteriormente pueden sonar a ese sketch famoso de Los años verdes con el que un joven Guillermo Rossini anunciaba un futuro prometedor en el que la comida crecerá preparada en los árboles, de las piletas brotará champagne francés en vez de agua, la moneda del Perú, el sol (del que hoy tendría que reunirse un millardo para obtener un nuevo sol) tendrá más valor que el dólar, las fuerzas del orden tendrán que buscar nuevas tareas por su falta de ocupación debido a la desaparición de la delincuencia y los políticos serán honestos (tal vez esto último es mucho pedir). Pero no se debe esperar la llegada de “Los años verdes”, para la nueva televisión. Esta es una realidad que ya empezó oficialmente desde el 30 de marzo de 2010 en que la señales de TV Perú estuvieron disponibles para Lima y Callao. Esto no significa que se deban tirar a la basura los receptores antiguos, si bien es cierto ya empezó oficialmente la televisión digital en el Perú, aún faltan unos 13 años para el apagón analógico (este pronóstico cambiará con el desarrollo de la tecnología en los próximos años). Tampoco significa que en la innovación tecnológica estarán la solución a todos los problemas. La nueva televisión será un reflejo de los ciudadanos que forman el país, con sus peculiaridades y exigencias y será tan buena como el público la exija. Se debe tener en cuenta que ya no hará falta gritarle al televisor sin esperanza de respuesta; con la nueva televisión se podrá opinar, votar y exigir contenidos de calidad. El poder estará en el público en niveles nunca antes vistos.


4

Dra. Lyudmyla Yezers`ka, profesora del curso Nuevos Medios de la Facultad de Comunicación de la UDEP. Entrevista realizada por Ernesto Carrasco, Jefe de Medios digitales y Sistema editorial del Grupo La República S. A.

¿Qué es la web 2.0? La Web 2.0 podría definirse como la Internet convertida en un espacio social, con cabida para todos los agentes, capaz de dar soporte y formar parte de una verdadera sociedad de la información, comunicación y conocimiento. La Web 2.0 está apoyándose en los sistemas de gestión de contenidos (Content Management System, CSM) – las plataformas de prestación de servicios de publicación y colaboración (blogs, wikis, etc.). Este tipo de sistemas -software social- aparecen dentro del ámbito de la informática empresarial como una evolución de los sistemas de gestión documental.

¿Es un cambio tecnológico o una ideología? Ahora ya no hay dudas que el futuro de la comunicación está migrando de las capas de acceso y transporte (capa de infraestructura), predominantes en los años anteriores y controlados por los ingenieros y sus redes, hacia las capas de contenidos que hoy dependen cada vez más del aporte de miles de usuarios que se reúnen en Internet mediante los denominados “Contenidos Generados por Usuarios” (UGC por sus siglas en inglés). Parece que el factor tecnológico es menos relevante. El hecho de disponer de tecnologías es una cuestión necesaria, pero no suficiente. En ese sentido, se puede hablar de un Nuevo Entorno Tecnosocial (NET) más que de una nueva versión de Internet (Sáez Vacas, 2004). Por un lado, incrementa el número de los usuarios profesionales debido a la incorporación generacional de los nativos digitales o “Generación e”. Al mismo tiempo crece el número de inmigrantes digitales, incorporados a la Internet por las olas de alfabetización impulsadas para

minimizar el riesgo de la brecha digital. En ese escenario, en el que interactúan lo social y lo tecnológico, surge una nueva Red caracterizada como la web de las personas frente a la web de los datos (correspondiente a la Web 1.0).

¿Qué significa para los medios online la Web 2.0? Se cambia el paradigma de la interacción a la colaboración. La condición más importante en esta etapa de cambios es de tipo intangible, cultural: una nueva lógica de hacer información, una nueva cultura profesional de los periodistas. Ahora es el preciso momento cuando los medios sociales están transformando las formas habituales de cómo las personas reciben y difunden la información y las noticias. El Periodismo tal como lo conocemos está viviendo los tiempos de incertidumbre: el modelo de negocio tradicional ya no está funcionando mientras que el nuevo aún no está claro. Las empresas dudan qué camino tomar. Los medios se dirigen a un tipo de audiencia que ya no existe. La transformación de la “Web de datos” (Web 1.0) a la “Web de las personas” (Web 2.0) requiere un cambio de actitud, cultura y modelo de Periodismo. La Web 2.0 supone el uso de la red como plataforma que promueve y aprovecha la inteligencia colectiva.

¿Cuáles son los contenidos generados por los usuarios (UGC) en Web 2.0 que mayormente se aplican en los medios online? Aunque los cibermedios no tienen claro cuál es la fórmula definitiva de éxito, parece que existe un consenso mayoritario a la interactividad de los lectores con los contenidos. Por ello, es muy habitual la posibilidad de comentar las noticias y votarlas. El periódico digital ahora se convierte en la plataforma donde confluyen usuarios que, además de consumir, participan –lo que llamamos periodismo participativo- y producen información –lo que llamamos periodismo


colaborativo o UGC (User Generated Content)– . Además, se conectan otros medios para formar comunidades que circundan en torno a diversos intereses, estableciendo redes de comunicación interactiva.

... el futuro de la comunicación está migrando de las capas de acceso y transporte (...) hacia las capas de contenidos que hoy dependen cada vez más del aporte de miles de usuarios que se reúnen en Internet. Ya son muchos los medios que están desarrollando plataformas de interconexión e intercambio de contenidos multimedia dentro del entorno del mismo lo que se llama coproducción (UGC). Hay medios donde los usuarios pueden crear sus perfiles y compartir sus propios documentos multimedia. Una de las posibilidades que los medios ofrecen al usuario es publicar sus propias noticias. De esta manera se logra una mejor conectividad del medio con las audiencias, se da un mayor servicio y una creciente participación. Este proceso se acompaña por una serie de fenómenos como: blogs, redes sociales, servicios, aplicaciones y nuevos usos sociales en general. El concepto de coproducción – colaboración de la audiencia en la elaboración de contenidos (UGC) – está estrechamente vinculado al desarrollo de las herramientas 2.0, que abren nuevas vías a la interactividad o interactividad creativa.

¿Qué ventajas o desventajas producen a los medios? Entre las ventajas se podría mencionar la mayor participación de los usuarios en la agenda informativa del medio, lo que a su vez aumenta el número de visitas, así como las posibilidades de ingresos económicos por publicidad. Además, el medio conserva el registro del perfil de los usuarios y puede aprovecharlo para hacer una publicidad segmentada, la que apunta al público indicado. Por otro lado, los periodistas no pueden estar en todos lados y muchas cosas importantes se les escapan. Los ciudadanos siempre están dispuestos a colaborar y les encanta ver el fruto de su participación en el canal UGC de su medio favorito, incluso mucha información proporcionada por el ciudadano ha sido portada en muchos medios. Sin embargo, este nuevo modelo de ciberperiodismo tiene riesgo: los usuarios que participan no son periodistas, no tiene experiencia, además de un nivel educativo y cultural variado. El medio debe tomar las precauciones: 1) dejar muy

5

claro que el contenido pertenece a la persona inexperta y el medio no tiene la responsabilidad sobre el contenido; 2) moderar los mensajes con la participación de la audiencia, establecer las normas éticas y responsabilidades; y 3) formar a las audiencias, enseñar a ser un periodista: qué es la noticia, cómo manejar los formatos informativos, cómo escribir, tomar fotos, etc. Entre las desventajas también se puede mencionar a las transformaciones empresariales, tecnológicas y profesionales que supone para el medio este cambio del paradigma comunicacional.

¿Qué medio(s) en Perú está aplicando Web 2.0? ¿Cómo lo hace? ¿Cuáles son los UGC más usados? Todo ello requiere una investigación, aunque se puede mencionar a los principales medios peruanos que como El Comercio, La República, Perú.21, Ajá, RPP. Asimismo, canales UGC tiene La República (para enviar fotos de los usuarios) y El Comercio (para enviar vídeos de los usuarios).

¿Qué es y qué significará Web 3.0 para los medios? Creo que sería una mayor interactividad y colaboración de las audiencias mediante múltiples formatos y formas de acceso (dispositivos móviles, notebooks sincronizados, hasta electrodomésticos) que generen mayores posibilidades de comunicación. La web 3.0 sería más inteligente (elementos de la web semántica y inteligencia artificial), más amigable (con la interfaz intuitiva, lenguaje humano) y más accesible (permitirá acceso para todas las personas del mundo). Los medios de comunicación deben desarrollarse, cambiarse y mejorar al compás con los avances tecnológicos y tendencias sociales; y aprovechar las potencialidades interactivas y multimedia para hacer lo que mejor saben hacer: formar, informar y entretener. Si esto significa el fin de la separación de las plataformas y comienzo de la integración, posiblemente hay que escoger este camino.


6

sino servicios adicionales como datos metereológicos, GPS, publicidad más personalizada, rutas del tránsito vehicular en horas punta, etc.

Toda una revolución.

El país, después de algunos inconvenientes y retrasos, por fin eligió el sistema digital terrestre para la televisión. Como sabemos este sistema no sólo trae beneficios al televidente (una mejor calidad de imagen) sino que por su misma naturaleza, puede ofrecer otros servicios adicionales muy valiosos. Pero, ¿podemos decir lo mismo de la radio? Tradicionalmente, el medio radio siempre ha seguido a la televisión en sus avances, propuestas y desarrollo. Si lo hace la televisión, la radio le sigue. Pero esta vez no parece ser así. Ni el Estado ni el empresariado se han preocupado hasta el momento por dar el siguiente paso que signifique la implementación y el uso de la tecnología digital aplicada a la radiodifusión tanto pública como privada. Llama la atención que hasta ahora no haya una sola propuesta en este sentido. Parece ser que con las transmisiones de las emisoras de radio analógicas en Frecuencia Modulada y Amplitud Modulada, basta. Sin embargo en esta era de globalización que vive el mundo, el Perú no puede estar al margen de este tipo de avances tecnológicos y por el contrario no

puede obviar la potencial demanda de un mejor sonido y nuevos servicios digitales que expresa la audiencia nacional. Es cierto que dar el siguiente paso a la tecnología digital implica una inversión que involucra al radiodifusor y también al oyente. La aplicación del lenguaje de las computadoras para la radio significa por ejemplo, la adquisición de nuevos equipos de transmisión usando las mismas frecuencias y bandas asignadas a la radiodifusión.

El Perú (...) no puede obviar la potencial demanda de un mejor sonido y nuevos servicios digitales que expresa la audiencia nacional. La ventaja será transmitir los programas de radio con una calidad de sonido excelente y más acorde a lo que están acostumbrados a escuchar los oyentes de la “generación digital” (sonido 5.1, súper estéreo y envolvente). Además, la compresión digital de la señal que se emita permitirá hacer un uso más eficaz y adecuado del espectro radioeléctrico actual ofreciendo al oyente en un solo canal, no sólo la programación habitual

Por su parte el oyente también deberá invertir en adquirir un nuevo equipo de radio para recepcionar las señales digitales. El actual no le servirá. Pero como en anteriores ocasiones, la misma dinámica del mercado y el mayor volumen de producción por parte de los fabricantes, permitirán que estos aparatos digitales bajen de precio y sean accesibles a las grandes mayorías. Lo que no puede suceder es que el país se quede al margen de este avance. Aquí como ha sucedido con la televisión digital, el rol del Estado para impulsar la implementación de un nuevo estándar para la radiodifusión, es fundamental. Debe promover cuanto antes y activamente una suerte de transición de la radiodifusión analógica a la tecnología digital. Debe hacer cumplir su rol promotor y facilitador. Lo ha hecho con la televisión y también lo puede hacer con la radio. Finalmente y conciente de esta problemática, la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT, el organismo de las Naciones Unidas encargado de gestionar las ondas radioeléctricas para sus diferentes servicios en el mundo, ha elaborado una serie de guías para ayudar a los países en desarrollo en la llamada transición de la radiodifusión analógica a la digital. Las guías ofrecen recomendaciones sobre políticas, regulaciones y tecnologías que serán necesarias al momento de implementar estos sistemas.


control de las tarifas.

La historia de la radio en el Perú ha dado un giro de 180 grados en las últimas dos décadas. Mientras aún se escuchaba aquel estribillo de “la radio está más cerca de la gente”, el mundo empresarial radiofónico cambiaba radicalmente: de existir muchos dueños a pertenecer a contados grupos empresariales que son hoy los que marcan la oferta radiofónica diaria a nivel nacional. Hasta los años 90 cada estación de radio en la frecuencia modulada (FM) era una trinchera distinta. Existían tres tendencias musicales hegemónicas en el dial (salsa, rock y baladas), y cada estación tenía un propietario y un interés distinto. Todo eso cambió cuando el público se fue fraccionando debido, entre otras razones, a la migración del campo a la ciudad, y empezaron a surgir aquellos ritmos aparentemente incomprendidos como la tecnocumbia, el reggaetón y la música del recuerdo, cada uno pidiendo ser representados en la FM. En ese contexto, varios empresarios no pudieron adecuarse debido a que no sintonizaron con estos nuevos gustos musicales, además porque al sólo contar con una radio, el pedazo de publicidad obtenida era mínimo y poco rentable. El fenómeno de la formación de grupos radiales se inició en 1998 con la compra de Stereo 100 por parte de la Corporación Radial del Perú (CRP), quien junto al Grupo RPP se han convertido en los principales aglutinadores de emisoras en el país. A este grupo se ha sumado la Corporación Universal, del empresario chiclayano Higinio Capuñay, de quien se dice habría comprado CPN Radio. Según un informe periodístico, Abraham Zavala (gerente de CRP) y Hugo Delgado (gerente del Grupo RPP) afirman que debido al fraccionamiento del público, a las radioemisoras les correspondió adecuarse a los nuevos estilos de vida. En ese sentido, la agrupación de radios tuvo un objetivo claro: ofrecer a los anunciantes más opciones dónde colocar sus avisos, lo que permitiría un mayor poder de negociación y

7

Luego de 12 años de iniciado este fenómeno, se pueden contar los siguientes grupos: Corporación Radial del Perú (Ritmo Romántica, La Inolvidable, Moda, Ñ, Radiomar Plus, Nueva Q FM, Planeta e Inca AM); Grupo RPP (RPP Noticias, Studio 92, Corazón, Radio Felicidad, Oxígeno, La Mega, Capital); entre estos dos grupos abarcan casi el 50% del número de estaciones con alcance nacional. Luego está la Corporación Universal con La Kalle y La Karibeña (antes Radio A y Zeta Rock & Pop), además de 64 emisoras en distintas partes del país. Finalmente está Radio Corp (Fuego y Okey) y Radio Panamericana (Panamericana y Onda Cero).

... debido al fraccionamiento del público, a las radioemisoras les correspondió adecuarse a los nuevos estilos de vida. En ese sentido, la agrupación de radios tuvo un objetivo claro: ofrecer a los anunciantes más opciones dónde colocar sus avisos. Hay un dato adicional en este fenómeno: la Ley de Radio y Televisión. Hasta su aprobación, uno de los temas de mayor debate fue si se debía permitir una participación mayoritaria de la inversión extranjera en estos medios. En ese sentido, la agrupación permitiría la protección ante las corporaciones internacionales y una buena opción de venta pues se hubieran comprado estaciones agrupadas en paquetes. Al final, la Ley solo permitió que el capital extranjero accediera al 40% de las acciones, lo cual resultó poco atractivo. Sin embargo, quedan algunas interrogantes con respecto a este fenómeno: la aglomeración de frecuencias, ¿crea o no poder en pocas manos? ¿Qué tan peligroso resulta ello? ¿Un bien público –el espectro radioeléctrico– ha corrido la suerte de privatizarse en pocas manos y ciertas familias? Si la Ley de Radio y Televisión permite la renovación automática de las licencias “cuando el radiodifusor ha cumplido con todos los requisitos ordenados por la ley”, ¿eso no se resume en una suerte de licencias hereditarias que dejan con pocas posibilidades a nuevos radiodifusores para que ingresen al mercado? ¿Los controles del estado, con respecto al buen eso del espectro, han sido efectivos en algún momento? Las respuestas serán materia de un análisis posterior.


8 responsabilidad del usuario tomar conciencia de las características de este espacio. Para la Dra. Zeta, es notable que este trabajo se haya dado en un ambiente universitario, donde se debaten las ideas, donde se cuestionan los usos de las tecnologías con la finalidad de prevenir al público.

qué tipo de persona es la que está formalizada en el currículo vitae. Queda claro que interesa la persona íntegra, coherente en todos sus aspectos. Con quién te relacionas, qué tipo de actividades tienes, cómo te diviertes, qué imagen proyectas al público de ti mismo, son aspectos personales que se ven claramente en esta polémica red

A través de este trabajo de los alumnos se hace evidente que lo que puede ser un juego de parte del usuario al colgar sus fotos, se convierte automáticamente en un soporte de lecturas y usos públicos de lo más irónico y descontrolado.

social. Los contenidos fotográficos tienen una cargada dosis de frivolidad, y esta es la marca común de los retratos y escenas. El exhibicionismo se alía con la travesura y genera una doble careta. Por tanto, esta red social, que puede ser una buena herramienta de comunicación, puede afectar la lectura y configuración de la personalidad negativamente.

Este es el título de un trabajo de investigación sobre los usos de la fotografía en Facebook que realizaron un grupo de alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, a sabiendas de la polémica que iba a generar. Para el montaje final del trabajo se contó con una selección de fotografías que son retratos de algunos de los amigos de los autores de la investigación. Un punto en cuestión se refiere al contrato que el usuario interesado firma con Facebook porque éste es muy ambiguo. De hecho, una de las consecuencias de colgar fotografías personales, retratos familiares, autorretratos, fotos de amigos, o lo que sea, es la pérdida de control sobre ese material, y por tanto de lo que representa cada foto. Lo más contradictorio es que mientras que colgar fotos en el Facebook se ha vuelto una actividad que no reviste para el usuario ningún cuestionamiento, ese mismo usuario no repara en preguntarse qué personas estarán viendo sus fotos y qué utilidad podrían darle, incluso, a la información que se coloca en el perfil personal. La Dra. Rosa Zeta, especialista en Deontología y Ética en Comunicación, aclara que Facebook es un espacio público en el que el mismo usuario, al hacer públicas sus fotografías, manifiesta su consentimiento, tácitamente. Por tanto, es

Existe un alto porcentaje de fotografías que parecen representar una euforia por lo informal y la fantasía, una diversión mal entendida, instantes de falsa intimidad, tonta exclusividad e ilusiones de un "yo" inexistente e irrealizable. Ver fotografías de "amigos" en situaciones raras, tiene, sin duda, algo de esquizofrenia. Por eso, no es casual que algunas empresas de prestigio acudan al Facebook de los candidatos que aspiran a trabajar en ellas para conocer

Es saludable que un grupo de universitarios cuestione uno los medios que identifican a su propia generación. Al menos, este ha sido el objetivo del trabajo: generar una autorreflexión sobre una red social tan extendida.


Optica es una publicación trimestral sobre temas de comunicación audiovisual, cultura de la imagen y escritura periodística publicado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. Puede contactarse o suscribirse gratuitamente al boletín escribiendo a comunica@udep.edu.pe, o descargándolo de la dirección www.udep.pe/fcom


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.