4 minute read

Boletín oficial

Texto y Fotos: Jorge de los Reyes

La empresa Espectáculos Taurinos de México SA de CV agradece su apoyo y difusión a las actividades de la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara y nos permitimos informarle lo siguiente: ¡Aprobados los toros de Begoña para este domingo en Guadalajara!

Advertisement

Hoy fueron reseñados por las autoridades de plaza encabezadas por el Ing. Arnulfo Martínez los toros de la ganadería de Begoña que serán lidiados este domingo 24 de febrero en la 10ma. corrida de la temporada,

fifico@hotmail.com

cerrando el serial de aniversario 46 de la plaza de toros y 471 de la ciudad de Guadalajara. Hay un gran ambiente para presenciar el cartel conformado por el español Alejandro Talavante quien ha tenido destacadas actuaciones en todas las plazas de la república, alternando con los dos triunfadores mexicanos Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldívar. Cabe señalar que este cartel ha causado grandes expectativas, pues se espera un “agarrón” entre los tres espadas que saldrán a pelearse las palmas ante un encierro de magnifica catadura y peso ideal, proveniente de un hierro que atraviesa por un gran momento. Con fundamento en las disposiciones contenidas en el reglamento taurino vigente, hago constar que hoy se reseñaron los toros que habrán de lidiarse el 24 de Febrero de 2013, en la Plaza de Toros “Nuevo Progreso” de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, cuya reseña es la siguiente:

Ganadería: Begoña

Divisa: Verde y oro Morado y amarillo

Ganadería Número Peso

Begoña Begoña Begoña

Pelaje

Encornadura

344 326 500 510 Castaño ojalado bocidorado Castaño bragado bocidorado Bien Puesto Cornialto

Begoña

380 515 Castaño bocidorado ojalado Bien puesto 379 520 Sardo bragado veleto Begoña Mimiahuapam 401 71 530 535 Castaño nevado bragado Cárdeno armiñado delantero Bien puesto 518 kg. Peso Promedio: Reservas

Ganadería Número Peso

Mimiahuapam

Pelaje Encornadura

13 485 Cárdeno oscuro nevado caribello Bien puesto

Mimiahuapam

96 500 Negro girón meano Paliabierto Hasta donde nos permiten las condiciones de las instalaciones y del local de verificación de los datos de reseña, así como el estado general de los toros cuya edad dentaria, integridad de astas y otros datos, se harán constar en los exámenes post-mortem en acta por separado.

DATOS DE GANADERIA BEGOÑA Propietario: Don Raúl Bailleres Gual Rancho: Ex Hacienda de Begoña Ubicación: Doctor Mora, Gto. Divisa: Verde y oro Fundación: 1955

En el año de 1955 don Luis Martínez Vértiz fundó en la ex Hacienda de Begoña esta casa ganadera con 100 vacas y 3 sementales de Santín, así como 3 sementales de Reyes Huerta, para 1964 agregó cuarenta vacas de Torrecilla, en 1970 don Alberto Bailleres compró la ex Hacienda de Begoña y se dedicó con mucha afición, empeño y cariño a cambiar la ganadería brava existente. Lo primero que hizo fue retentar todas las vacas de vientre, desechando un 80%. Cambió todos los sementales e instituyó un sistema de libros de registro y control de la ganadería.

En ese mismo año adquirió 10 vacas y 1 semental de San Mateo de don Antonio Llaguno. Se presentó en la Ciudad de México en la plaza de toros Monumental el 25 de octubre de 1970 con seis novillos para Rogelio Leduc, Adrián Romero y José Antonio Ramírez El Capitán, con el deseo de iniciar el proceso para obtener el cartel para su ganadería.

En 1971 don Alberto Bailleres adquirió 25 vacas de San Miguel de Mimiahuápam, 20 vacas de Jesús Cabrera, 10 vacas de Mariano Ramírez y un semental de San Miguel de Mimiahuápam, lo que le dio una gran oportunidad para experimentar la cruza de esta sangre con las que componían la ganadería de Begoña, ya que en su origen, todas provienen de la ganadería de San Mateo, que a su vez, procedía de la ganadería española de Saltillo.

El 12 de marzo de 1972 envió su primera corrida de toros a la Monumental de Insurgentes con dos toros para lo rejoneadores Pedro Louceiro y Evaristo Zambrano y a pie cuatro astados para Joaquín Bernadó y Adrián Romero. Con esta corrida le fue otorgado el cartel. En 1981 don Alberto cedió parte de su ganadería a su hijo Raúl Bailleres Gual; para entonces ya la ganadería mostraba los resultados de la escrupulosa selección y cruzas de sangre hechas por don Alberto, colocándola como una de las ganaderías que más lidia en México, con grandes resultados, lo que la ha mantenido hasta la fecha en un lugar destacado. Manolo Martínez le cortó una oreja a “Artista” el 5 de abril de 1981 en la Plaza México que fue premiado como El Mejor Toro.

La tarde del 4 de mayo de 1986 tuvo un gran triunfo al enviar un extraordinario encierro a la Plaza México en la corrida homenaje a Pedro Vargas, en que Pedro Gutiérrez Moya El Niño de la Capea indulta a “Samurai”, Miguel Espinosa Armillita cortó su primer rabo en esta plaza a “Tenor” y Manolo Arruza cortó una oreja a cada uno de sus toros. Resultado histórico que marcó un precedente en dicha plaza.

En 1996 el matador Jorge Gutiérrez indulto al toro “Que Belleza” en la plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, un toro que fue siempre a más. El 4 de mayo de 1998 en un mano a mano entre Miguel Espinosa Armillita Chico y Julián López El Juli en la Monumental de Aguascalientes, el maestro de la tierra regaló un toro procedente de esta casa al que le realizó una gran faena para cortarle las dos orejas y el rabo, un toro de nombre “Hidrocálido” que fue un dechado de bravura, clase, temple, y nobleza, muy en el tipo del toro que se cría en esta casa.

La ganadería Begoña ha cosechado muchísimos triunfos en las plazas más importantes del país, colocándola como una de las ganaderías de más alto nivel en la fiesta brava.

This article is from: