Coalición Sindical de EsSalud ALU
D
E
Comunicado Nº 001
SS
SINAPS SUNESS SINATEMSS FED-CUT SINESSS SINATS SUCUT CUT NACIONAL
21 de Marzo de 2016
GREMIOS EXIGEN SOLUCIÓN A DEMANDAS LABORALES
El pasado martes los representantes de la Coalición Sindical de EsSalud conformada por FED-CUT, SINESSS, SINATEMSS, SINAPS, SUNESS, SINATS, SUCUT y CUT NACIONAL, sostuvieron una importante reunión con los representantes de los trabajadores en el Consejo Directivo de la entidad empleadora, señores Elías Grijalva Alvarado, Oscar Alarcón Delgado, y Víctor Irala Del Castillo, representante de los trabajadores del régimen laboral de la actividad pública; de los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada y de los pensionistas, respectivamente. En ese sentido, los dirigentes manifestaron que las razones de negociar como coalición tiene dos objetivos claros,
optimizar el proceso de negociación de forma transparente y equitativa para todos los trabajadores. Este nuevo procedimiento permitirá un diálogo abierto, donde se resolverá las justas demandas, reduciendo los plazos para mantener un clima de paz laboral en beneficio de los asegurados. Los representantes de los asegurados ante el Consejo Directivo, escucharon nuestras demandas, fundamentando la viabilidad de las mismas, enmarcados dentro de las disposiciones legales nacionales e internacionales, mediante los convenios sucritos y ratificados por nuestro país, donde la OIT ha sido clara en señalar que en el Perú no se cumplen en su totalidad.
RECHAZAMOS BURDA ACUSACIÓN AL MOVIMIENTO SINDICAL La suspensión de 33, 000 mil cirugías en el año 2014 se debió a la pésima gestión de la actual administración y de ninguna manera por la heróica huelga del SINESSS 2014, como ahora pretenden justificar la ineficiente administración, mediante una nota que divulgara este viernes 18 de marzo. La falta de conocimiento en gestión, impidió que la actual administración se proyecte para resolver los justos reclamos de las compañeras enfermeras, ejerciendo así su derecho a huelga, como la última opción para ser escuchadas y reivindicar sus derechos laborales. Rechazamos esta actitud, porque obedece a una actitud
dictatorial, que nos hace recordar a los años fujimoristas, donde la soberbia, la amenaza y la violación a los derechos laborales fueron una constante. El llamado PLAN CONFIANZA implementado por su gestión, genera altos costos para la Institución, lo que deberá explicar, ya que es reiterativo su discurso que el Seguro Social está déficit; mientras se sigue con este mal denominado, a costa de la falta de especialistas y equipamiento en los hospitales de EsSalud. La COALICIÓN SINDICAL DE ESSALUD se mantiene firme, vigilante y no retrocederá en la defensa de los más de 45,000 trabajadores de EsSalud.
“Los logros de una organización son los resultados de la unidad”
Pág. Nº 02
Comunicado Nº 001 de la Coalición Sindical de EsSalud
SE DA INICIO A NEGOCIACIÓN COLECTIVA, BASES EXIGEN HUELGA NACIONAL INDEFINIDA Las autoridades de EsSalud en un principio sorprendidas ante la UNIDAD DE LOS TRABAJADORES, han entendido que la negociación colectiva es un derecho fundamental que debe fomentarse como un mecanismo de solución pacifica de los conflictos laborales; además de estar amparados y regulados por la Ley Servir N° 30057, debiéndose llevar a cabo en los plazos que la ley otorga. Por tanto, la fijación de las condiciones de trabajo surge de la regulación entre el empleador y las organizaciones laborales, las que esencialmente deben plasmarse en mejoras económicas a favor de los trabajadores. Es así que el viernes 4 de marzo la COALICIÓN DE SINDICATOS, que representa la mayoría de trabajadores de la institución, inició la etapa de TRATO DIRECTO. En el transcurso de la presente negociación colectiva se ha recopilado documentación que sustenta el pliego de reclamos con la finalidad de dinamizar este proceso, por lo que los dirigentes exigieron que las autoridades de EsSalud adopten la misma celeridad. Cabe señalar que en el acto de instalación participaron todos los representantes de la organizaciones gremiales que integran la coalición; además de los gerentes centrales de EsSalud designados mediante RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL 183-GG-ESSALUD-2016, habiéndose acordado llevar a cabo una negociación colectiva en el que debe primar el dialogo constructivo y alturado, el respeto mutuo y la buena fe de las partes negociadoras, con la finalidad de llevar a buen puerto esta negociación y no adoptar medidas de fuerza que perjudicarían a todos los involucrados, en especial al asegurado.
Este proceso de negociación colectiva NO debe prolongarse mucho tiempo; decidiéndose por ello tener reuniones con mayor frecuencia, en el que se debatirán las propuestas de los trabajadores, conjuntamente con los informes técnicos que emitan las dependencias encargadas de opinar en relación a los puntos del Pliego Petitorio. La COALICIÓN DE SINDICATOS DE ESSALUD, manifiesta su buena disposición para llegar a suscribir acuerdos en la etapa del TRATO DIRECTO; por lo que no aceptaremos estrategias dilatorias, exigiendo que en la próxima reunión del miércoles 30 de marzo expongan propuestas concretas que satisfagan las expectativas de todos los trabajadores; caso contrario, bajo única responsabilidad de los funcionarios, se verán obligados a decidir el rompimiento de esta etapa; para emplazar a la Institución y acudir inmediatamente al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para dar inicio a la ETAPA DE CONCILACIÓN. Expresamos nuestro agradecimiento por las diversas coordinaciones que vienen realizando en beneficio de la presente negociación: el señor ELIAS GRIJALVA ALVARADO representante de la CTP, señor VICTOR DAVID IRALA DEL CASTILLO representante de la CATP, y el señor OSCAR ALARCON DELGADO representante de la CGTP, representantes de los asegurados ante el Directorio de EsSalud. quienes participarán en el debate y aprobación de las propuestas que serán alcanzadas por la Comisión Negociadora de la Institución, amparada en la DIRECTIVA DE GESTIÓN Y FINANCIMIENTO DEL FONAFE y el DECRETO SUPREMO 383-2015-EF.
PLATAFORMA DE LUCHA ? Suspensión de los proceso de privatización,
tercerizaciones, contratos APP, ? Pago de la deuda del estado y de las empresas privadas. ? Por la implementación de recursos humanos para cubrir la brecha existente entre la oferta y la demanda, para una mejor atención a los asegurados. ? Por incremento de remuneraciones ? Por pago de un Bono extraordinario de 1 UIT ? Por el pase de los CAS a Régimen laboral 728 ? Por CTS de un sueldo anual para los trabajadores 276
? Por incremento del pago de uniformes y otorgar este
beneficio a los CAS ? Por incremento de canasta navideña para todos los
trabajadores ? Por concurso de plazas administrativas E4, E5, E6. ? Por el reconocimiento como E6 a todos los
coordinadores y supervisores, administrativos y/o asistenciales. ? Por el pago de luto y sepelio para los trabajadores 728 y 1057. ? Por el incremento en 50% de la Bonificación de guardias hospitalarias. ? Por mejores condiciones de trabajo.
WILFREDO PONCE CASTRO Secretario General FED-CUT
ELMER MASCARO PEREZ Secretario General SINESSS
CARLOS SANCHEZ RAFAEL Secretario General SINATEMS
MARIA DEL PILAR AREVALO GERÓNIMO Secretaria General SUNESS
JOSE PORTILLA REYES Secretario General SUCUT - NACIONAL
HUALTER SAAVEDRA ANTICONA Secretario General CUT - NACIONAL
DINA IBAÑEZ YACTAYO Secretario General SINATS
ALFREDO BARRIENTOS CARBAJO Secretario General SINAPS
“Viva la Unidad de los Trabajadores de EsSalud...!!!