E
ALU
02
D
SS
FED - CUT
Editorial
MINISTRO DE TRABAJO MUESTRA APERTURA
CORRUPCIÓN: LACRA QUE IMPIDE EL DESARROLLO DEL PAÍS Es lamentable que nuestro país tenga presidentes sentenciados por delitos de corrupción, políticos investigados, funcionarios acusados; es una vergüenza mundial que Perú, una tierra de oportunidades para propios y extraños, haya sido arrasado por la vorágine de la corrupción, la que muchos pretenden calificar según el grado o el monto de la coima, sin considerar que tomar un sol, es igual a un millón y usar el cargo para favorecerte o beneficiar a los amigos también es corrupción. Una de las razones porque EsSalud y otras instituciones del Estado no avanzan, y cada vez están más sumergidas en el caos, no es por falta de conocimiento en gestión, ni porque no haya gestores, sino porque el cáncer de la corrupción y del cuánto o qué gana el funcionario, jefe o trabajador de turno, prevalece sobre su calidad moral y ética, corrompiendo su conciencia y llegando a rebajarse entregándose al mejor postor. Esta lacra de la corrupción no es ajena a las organizaciones sindicales, por ello cuando hemos recibido denuncias, hemos actuado, no con el ánimo de perjudicar al trabajador, sino con el derecho que nos asiste la representación de todos nuestros afiliados, porque cuando corrompe un trabajador es grave, pero cuando es un dirigente, es denigrante y sí, debe ser castigado, no solo con la expulsión, sino con el proceso administrativo y judicial si incurrió en delito. En nuestra reunión con el ministro, fuimos firmes en exigirle una Lucha Frontal contra la corrupción en EsSalud, pero también hubo la interrogante: ¿Será la FEDCUT capaz de interiorizar esta lucha, de denunciar actos de corrupción de los trabajadores?, la respuesta no podría ser otra que enfática: los sindicatos somos organizaciones que defendemos y buscamos mejoras para todos nuestros afiliados, no para encubrir a unos cuantos que manchan, denigran y deshonran a quienes nos han elegido para priorizar los derechos de las mayorías y no los personales. En ese sentido, invocamos a cada afiliado a denunciar con pruebas, todo acto de corrupción, sean funcionarios o trabajadores, sea por dinero o uso de su puesto o de su cargo dirigencial, porque los dirigentes al igual que los afiliados deben estar en las mismas condiciones, a fin de acceder a sus derechos, pero con el cumplimiento de sus deberes.
El financiamiento y sostenibilidad del Seguro Social es una preocupación del actual ministro, que coincide con la dirigencia nacional de la FEDCUT, en que se requiere establecer procesos que ayuden a optimizar la atención a la población asegurada; siendo necesario el cambio de funcionarios del nivel central y de algunas redes asistenciales que incumplen con los objetivos institucionales. Estas apreciaciones las dio el ministro de Trabajo, Lic. Javier Barreda Jara en reunión con el Secretario General Lic. Wilfredo Ponce, el Dr. Manuel Vásquez Flores, viceministro del sector y miembros del Consejo Directivo Nacional, el último viernes, con la finalidad de informarse sobre las condiciones laborales de los afiliados; así como la situación actual de EsSalud
en la actual gestión. En ese sentido, saludamos la apertura del ministro, a quien le expusimos nuestras demandas laborales, incidiendo en la implementación de una nueva política salarial que reemplace a la vigente, toda vez que solo favorece a la plana ejecutiva, la misma que se incrementó, incluso cambiando plazas asistenciales. Asimismo, en el marco de los derechos laborales, se insistió el cumplimiento de las demandas laborales postergadas, petitorios que no se han concretado por desidia y discriminación hacia la clase trabajadora. La reunión concluyó con el compromiso del ministro de establecer el diálogo con resultados, donde los funcionarios tengan nivel de decisión y solución, en pro de las reivindicaciones para los trabajadores.
BONIFICACIÓN EXTRAORDINARIA 2018 ¡¡ESTA GARANTIZADA!! Este 2018 todos nuestros afiliados se beneficiarán con el BEC, gracias a la lucha indesmayable del CDN de la FED-CUT quienes, con la confianza otorgada por sus delegados a nivel nacional, emprendieron un juicio solos contra EsSalud, por el reconocimiento del bono como derecho adquirido, que también favoreció a todos los trabajadores de la institución. Mediante Acuerdo de Directorio Nº 0012017/019-FONAFE, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado, aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura del presente año, donde se encuentra considerado el presupuesto para cumplir la obligación con el pago del Bono Extraordinario de Carácter Remunerativo del 2018. Sobre el particular, debemos precisar que su inclusión en el presupuesto está basada en la
sentencia de fecha 30 de enero de 2017 de la Cuarta Sala Laboral de Lima, que declaró fundada en parte la demanda y ordena a ESSALUD que cumpla con abonar anualmente una bonificación y/o gratificación extraordinaria. Esta se logró luego de apelar la sentencia Nº 509, del 16 de diciembre de 2015, contenida en la Resolución Nº 05, que declaraba infundada la demanda inicial. Actualmente, nuestra demanda se encuentra en Casación en la Corte Suprema, y cuenta con fecha de calificación, lo que no es impedimento para que la institución cumpla con el pago respectivo del bono extraordinario. El CDN continúa en la lucha con la finalidad que se reconozca el pago de los años 2014 y 2015, con las correspondientes incidencias.
INFORMATIVO 02 -CDN-FED-CUT-ESSALUD-2018
Lima, 29 de enero 2018
SINCERAMIENTO DE PLAZAS VACANTES PARA ELEGIBLES A partir del jueves 1 de febrero, los trabajadores que han ganado la promoción deberían asumir sus funciones en sus nuevos puestos asignados, sueño que podrán concretar los trabajadores que durante años se vieron discriminados y que hoy, por el trabajo desarrollado por la FED-CUT cristalizarán. Como garantizara nuestra organización sindical, se respetó Cronograma General de Actividades del Procedimiento de Promoción de Personal y según los alcances de la CARTA CIRCULAR N°166-GCGPESSALUD-2017, dichos resultados ya se están publicando en el portal web http://www.essalud.gob.pe/ convocatorias-internas/, sin embargo, es necesario asegurar la notificación oportuna a los ganadores. Debemos reconocer que este proceso de promoción ha tenido la particularidad de ser trasparente
en su total dimensión, bajo la supervisión y exigencia de la FED-CUT, la entidad publicó la relación de los aptos y ganadores, lo que permite la verificación por los postulantes, quienes, de observar algún error, pueden hacer llegar los reclamos personalmente y/o a través de la Federación, para su inmediata corrección, antes de la emisión de las Resoluciones. En ese sentido, la FED-CUT garantiza que los reclamos recibidos serán tratados oportunamente y con la debida diligencia, tal como se está evidenciando en algunas dependencias, donde se han realizado las modificaciones respectivas. Asimismo, se emitirá una Resolución de Gerencia Central de Gestión de las Personas consignando a los trabajadores declarados aptos y, por consiguiente, la denominación de elegibles por un periodo de seis (06) meses, quienes se someterán a un mini proceso interno,
el cual constará en ofertar las plazas entre todos los que ostenten la condición de elegible, logrando de esta manera más oportunidades, de acuerdo con los plazos establecidos en la Carta Circular Nº 215-GCGP-ESSALUD-2017. Finalmente, es oportuno felicitar y agradecer a todos nuestros afiliados y trabajadores por el trabajo constante, confianza y credibilidad en nuestra organización; reafirmando nuestro compromiso de seguir impulsando este anhelo de la progresión en la carrera administrativa para todos nuestros afiliados, con el fin de coadyuvar a su desarrollo personal, basado al esfuerzo e impulso de cada uno. También, invocamos a nuestros afiliados a estar siempre atentos y dispuestos a participar en las acciones de lucha para culminar en breve con la asignación de plazas a los trabajadores elegibles, hasta cubrir la brecha institucional.
ESSALUD PRESENTARÁ NUEVA PROPUESTA SALARIAL La FED-CUT, juntamente con las organizaciones sindicales que nos encontramos en una COALICION SINDICAL, hemos presentado a la Presidencia Ejecutiva de EsSalud, la propuesta de una NUEVA ESCALA SALARIAL, la misma que ha sido derivada a su consultor externo, quien ha realizado observaciones de carácter técnico que ya están siendo levantadas por la representación gremial. Esta propuesta, responde al pedido de una
NUEVA POLÍTICA SALARIAL, sin discriminación de los trabajadores, toda vez que el Escalafón Institucional aprobado en el 2014, mediante Resolución de Gerencia General Nº 666-GG-ESSALUD-2014, es injusto y arbitrario, porque no valoró cada Línea de Carrera en su respectivo Grupo Ocupacional, sino que solo favoreció a la élite de cargos ejecutivos. Por lo expuesto, los trabajadores no aceptaremos más postergaciones, el presidente ejecutivo, GABRIEL
DEL CASTILLO MORY, ha convocado a las organizaciones sindicales que estamos representados en la Coalición Sindical, para presentarnos la contrapropuesta institucional, para ser debatida y consensuada, y así lograr su aprobación por el Directorio de ESSALUD y FONAFE. Esperamos que esta no sea irrespetuosa de los derechos de los trabajadores y podamos concluir en buenos términos para beneficio de todas las partes.
INMEDIATA REMOCION DE LOS EJECUTIVOS QUE NO CUMPLEN LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES Es lamentable la lentitud en el cambio de funcionarios en las redes de Lima y provincias que no suman a una mejor gestión, sino por el contrario están lapidando a nuestra institución. En el caso Sabogal ante nuestras advertencias se realizó el cambio de gerente, pero falta que sean reemplazados el Jefe de Personal, Administración y otros que carecen de capacidad de gestión. En el interior del país, estas deficiencias se incrementan, porque gerentes, directores y funcionarios no solo estarían dilapidando los recursos financieros de EsSalud, sino agudizando la mala atención de la población asegurada. En el caso de la Red Tarapoto, se ha convertido en un problema social, al evidenciarse supuestos actos de corrupción la población, ante la inacción de la sede central quiere tomar cartas en el asunto y expulsar a sus funcionarios.
Lo mismo sucede en las red de Ica, donde a pesar de las denuncias sustentadas alcanzadas por nuestra organización y por los propios trabajadores, aún no se efectúa la inmediata remoción de sus funcionarios, dándoles tiempo para seguir perjudicando a los asegurados y a la institución. Esto es una constante en otras redes, como Piura, Amazonas, Cusco, así como en las Oficinas de Prestaciones Económicas y Seguros de las redes y no vemos cambios. Por otro lado, REITERAMOS NUESTRO RECHAZO a la creación de embajadores, que supuestamente serían funcionarios de confianza que ayudarían a reactivar las redes, por el contario, han avalado la inacción de estos gerentes y directores, y su finalidad de velar por su progreso y desarrollo no ha tenido resultados. Exigimos a las autoridades de la Alta Dirección a tomar las acciones inmediatas y remover de los cargos a
estos funcionarios que solo han visto crecer su economía personal, amical y familiar, todo en mérito a la permisibilidad de quienes depositaron la confianza y se olvidaron a la fecha, de retirarlas oportunamente, debemos invocar que la confianza es sinónimo de expertíz, de conocimiento del cargo, más no del amiguismo ni del compadrazgo. Exhortamos a los todos trabajadores, a comprometerse con su institución, con su empleabilidad a través de la fiscalización, e informar oportunamente actos contrarios a una gestión transparente, ya que esto nos permitirá reunir pruebas y sustentar su inmediata remoción, ya sea por la vía administrativa o vía el Poder Judicial de encontrarse actos dolosos. Esto permitirá hacer una mejor gestión y recuperar con su fortalecimiento, la confianza en calidad y calidez de atención de nuestros asegurados.
ALTO A LA PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO La Ley N° 30555, Ley que incorpora al régimen laboral del Decreto Legislativo 728 a los trabajadores profesionales, no profesionales, asistenciales y administrativos de EsSalud que se encuentran bajo el Régimen de Contratación Administrativa de Servicios, aprobada por insistencia en el Congreso de la República, tenía como espíritu rechazar la precarización del empleo, sin embargo, a la fecha las convocatorias por esta modalidad es una constante.
No se entiende, que se apruebe una ley de carácter social, que recoge el clamor de cientos de trabajadores que han visto mellada su formación y reconocimiento por parte de los empleadores, y que EsSalud, sacando la vuelta a la ley, siga convocando plazas CAS a nivel nacional para cubrir una brecha asistencial de gran magnitud, sin tener en consideración aspectos de índole familiar, social y psicosocial.
Por lo expuesto, rechazamos esta modalidad de contrato del Régimen 1057 e invocamos al presidente ejecutivo de EsSalud, a buscar opciones; así como considerar las alternativas propuestas por nuestra organización, para que la cobertura de la brecha asistencial se dé con personal del régimen privado, a través de mecanismos viables para la sostenibilidad institucional y laboral de los trabajadores.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA: PLIEGO 2017 El próximo martes 30 de enero la FED-CUT junto a las organizaciones que conformamos la COALICIÓN SINDICAL nos reuniremos a las 10.00 a.m. con la Comisión Negociadora para conocer su propuesta técnica, presupuesto y legal para encontrar la viabilidad de nuestras demandas. Este encuentro se dará previo a la reunión de conciliación el próximo 12 de febrero donde debemos concretar el petitorio. Es preciso señalar que luego de nuestra reunión en el MINTRA el 24 de enero, entre EsSalud y la Coalición Sindical, los gremios mantuvimos el firme compromiso de hacer respetar y cumplir nuestras exigencias en el más breve plazo, por lo que EsSalud nos convoca dos días después a fin de que continue-
mos con las reuniones de trabajo previas a la siguiente fecha de conciliación, con la finalidad que la propuesta trabajada en conjunto sea aprobada por el Directorio, y así tener para el 12 de febrero una propuesta real, consensuada y aprobada. A nuestros afiliados, pedir la renovación de su confianza en nuestras organización, toda vez que nuestro compromiso es firme y haremos respetar sus reclamos y necesidades para mejorar nuestra canasta y estabilidad familiar, ya que en ningún caso o circunstan-
cia hipotecaremos los intereses de los trabajadores por prebendas o favores que beneficie a algún miembro del Consejo Directivo Nacional, porque la corrupción debe erradicarse no solo de las instituciones, sino y más importante aún, de las organizaciones sindicales.