FEDERACION CENTRO UNION DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD DEL PERU E
SS
ALU
ALU
D
SS
D
E
Inscrita en el Tomo 7 del Registro de Asociaciones, Asiento 1, Fojas 341 de los Registros Públicos de Lima de fecha 21 de Junio de 1963 y Registrado ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo mediante Registro Nº 51501-06-DRTPELC/DPSC/SDRG/DRS, fundado el 08 de Agosto de 1945
FED-CUT FED - CUT
UNION NETWORK INTERNATIONAL UNION NETWORK INTERNATIONAL
INTERNACIONAL DE DE SERVICIOS PUBLICOS INTERNACIONAL SERVICIOS PUBLICOS
COMUNICADO - CDN-FED-CUT-ESSALUD-2011 COMUNICADONº Nº09 018 - CDN-FED-CUT-ESSALUD-2014
Editorial Wilfredo Ponce Castro Secretario General FED-CUT
MESA DE DIALOGO DE ALTO NIVEL, RESPONDE EXPECTATIVAS DE LOS TRABAJADORES
Trabajadores Apuestan Por La Unidad Nuestro llamado a la unidad, al cambio responsable, e inicio de un nuevo y mejor proyecto de vida para los trabajadores de EsSalud, liderado por la FED-CUT, se ha visto consolidado en la representación que hemos ganado ante el Consejo Nacional de Salud, donde también asumiremos el reto con humildad y responsabilidad, dando cuenta de nuestros actos ante quienes hoy, se reafirmaron en la esperanza de la unidad. Los resultados obtenidos, reflejan los sueños de muchos de nosotros, y somos conscientes que no representan un cheque en blanco, sino la oportunidad de demostrar que el respeto, la decencia y la honestidad, son valores que los dirigentes debemos enarbolar, para recuperar la credibilidad de nuestros asociados, y en especial, para el fortalecimiento de nuestras organizaciones, enfrentado el divisionismo que la patronal persigue para debilitar a la fuerza trabajadora y mermar nuestros derechos. Mantenemos el compromiso de seguir construyendo la unidad, de continuar lo que esté bien hecho, mejorar lo que se pueda y modificar lo que se deba, con el firme objetivo de servir a todos los trabajadores. La Dirigencia Nacional de la FEDCUT, es un defensor acérrimo de nuestros derechos y será un colaborador incondicional de todas nuestras organizaciones; pero también, un crítico constructivo, y un fiscalizador concienzudo para salvaguardar los intereses de nuestras familias. “Llegar juntos es el principio, mantenerse juntos es el progreso. trabajar juntos es el éxito”. Henry Ford.
Nuestra organización, conjuntamente con los sindicatos que integramos la Unidad de Gremios, iniciamos la Huelga Nacional el 15 de octubre y al tercer día, por la intervención del ministro de Trabajo, suspendimos nuestra medida de lucha, al existir la voluntad de las partes de instalar la Mesa de Diálogo de Alto Nivel, con la finalidad de solucionar las demandas laborales presentadas en el pliego de reclamos del presente año. Al respecto, se ha llevado a cabo tres reuniones de trabajo, donde la Comisión que representa a los trabajadores afiliados a la FED-CUT; así como a los Sindicatos de Tecnólogos Médicos, Nutricionistas, Trabajadores Sociales y Psicólogos, hemos presentado en forma consolidada nuestro pliego de reclamos en orden de prioridad; en tanto la Comisión de ESSALUD, encabezado por su gerente general, el Eco. Miguel La Rosa Paredes, está absolviendo en primera instancia algunos puntos referidos a las condiciones laborales; alcanzándonos propuestas que trabajaremos en breve con asesoría legal, y que a continuación detallamos: l Revisión Directiva Nº 012-G G ESSALUD-2014, “Programación de las Actividades Asistenciales de los Profesionales y No Profesionales del Seguro Social de Salud – ESSALUD”, aprobado con Resolución de Gerencia General Nº 1008-GG-ESSALUD-2014, con participación de los gremios. l Revisión de la Directiva 002-GCPSESSALUD-2011, “Actividades del Técnico
Asistencial”, con participación de la FEDCUT. Participación de gremios en el estudio de la brecha entre la oferta y la demanda. Realización de procesos de promoción, sincerando las plazas vacantes existentes. Uniformizar la retribución económica mensual, de acuerdo al grupo ocupacional de los trabajadores que se encuentran en el régimen CAS. Revisión de la Directiva de Viáticos, con la finalidad de flexibilizar la rendición para los trabajadores que trasladan pacientes de emergencia. Pago de devengados a los trabajadores reincorporados que optaron por el cambio de régimen laboral, el mismo que se pagará conjuntamente con las remuneraciones del mes de noviembre. Pago de bonificación de trabajo en zona de menor desarrollo en planilla adicional en el presente mes, donde considera los reintegros de los lugares que han sido afectados: Hospital II Huancavelica, CM Cutervo, Hospital III Iquitos, CAP III Iquitos, CAP II Chancay y CAP III Huaral. Homologación de los Técnicos de Nivel T4 a Nivel T3, el cual se abonará a partir del mes de noviembre, quienes verán modificado sus remuneraciones y/o ingresos mensuales. Incremento de S/. 500.00 por pago de uniformes, estando por definir su vigencia, para lo cual se ha realizado la consulta a SERVIR.
l
l
l
l
l
l
l
l
¡¡¡UNIDAD PARA LUCHAR, UNIDAD PARA VENCER!!!
COMUNICADO Nº 018 - CDN-FED-CUT-ESSALUD-2014
ALU
D
E
FED-CUT SS
2
ESCALA SALARIAL DEBE SER REVISADA POR SER DISCRIMINATORIA Nuestra representación, en forma conjunta con los sindicatos de la coalición, ha planteado la revisión de la nueva escala salarial, por considerar que la impuesta, es discriminatoria con la mayoría de los trabajadores, privilegiándose a un reducido grupo de ejecutivos. Al respecto, los funcionarios de EsSalud, argumentan que se ha corregido las dispersiones existentes por muchos años, pero como aceptó la presidenta ejecutiva, esta puede ser perfectible, es decir, modificada y mejorada. De igual manera, se observó la Resolución de Gerencia General Nº 666-GG-ESSALUD-2014 sobre “Escalafón de los Trabajadores del Seguro
Social de Salud – ESSALUD”, debiendo revisarse y corregirse las distorsiones existentes, asumiéndose que para implementar una “nueva política salarial”, esto debió haberse realizado a tiempo y con participación de los gremios; inclusive las categorizaciones, debieron elaborarse en función a nueva matriz de cargos con sus respectivos perfiles. La autoridad de trabajo, en representación del ministro, instó a los funcionarios de ESSALUD, a presentar planteamientos y soluciones concretas en la próxima reunión del día lunes 27 del presente.
ESSALUD REQUIERE GESTORES QUE GARANTICEN LA SOSTENIBILIDAD ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA DE LA INSTITUCIÓN De acuerdo al diagnóstico situacional que nos han remitido algunas bases de las diferentes Redes Asistenciales, EsSalud requiere urgente renovación de los equipos de gestión, al presentar las actuales, deficiencias en todos sus procesos. En la Libertad por ejemplo, se ha contratado y se viene pagando desde el mes de setiembre el sueldo a 330 trabajadores, quienes fueron contratados para trabajar en el hospital de Alta Complejidad “Víctor Raúl Haya de la Torre”, y al no funcionar este hasta
MINISTRO OTÁROLA Y LA FED-CUT, HARÁN REALIDAD PAGO DEL BONO La Dirigencia Nacional, como representantes de los trabajadores y en consecuencia de sus pedidos y reclamos, se mantiene firme en el otorgamiento del BONO, siendo nuestro mejor aliado y mediador el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, quien está sumando esfuerzos para su pronta efectividad.. En ese sentido, conocedores que además del acuerdo y aceptación de las partes que conforman la Mesa de Diálogo que lidera el ministro Otárola, ya están encaminadas las gestiones con el FONAFE y Ministerio de Economía, instituciones de las cuales depende EsSalud para hacer valer el derecho de todos los trabajadores, dado que este Bono es nuestro y así lo hemos manifestado a las autoridades, quienes se han solidarizado con este atropello, esperando que en breve lo corrijan para el beneficio de las miles de familias que ya lo tenemos presupuestado en nuestra canasta familiar.
fines de año, han sido desplazados a establecimientos de salud de menor nivel de complejidad. Es preciso señalar que NUNCA ESSALUD HA REALIZADO INDUCCIÓN O CAPACITACIÓN, en esta forma a algún personal, por lo que la justificación que manifestara la presidenta ejecutiva ante la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la Republica, donde fue convocada a solicitud de nuestra organización, no tiene sustento.
Asimismo, otras redes asistenciales deben reestructurarse desde las Gerencias de Red hasta los cargos funcionales, como es el caso de Cusco, Pasco, Puno, Junín, Lambayeque, Ancash, entre otras regiones, para garantizar la mejora de la gestión, en un clima de armonía laboral, y lograr la atención humanizada al asegurado, que propugna la Dra. Virginia Baffigo, y que los trabajadores también queremos brindar.
FED-CUT NO PERMITIRÁ DISCRIMINACIÓN EN BONO POR ESPECIALIDAD
Debemos informar a los trabajadores, en especial a los categorizados como P-2, que el acuerdo de Directorio 2201-2014/006-FONAFE; así como del Consejo Directivo 4 y 5-4EESSALUD-2014, encargó a la Gerencia General realizar las acciones necesarias para la implementación de la Política Salarial de ESSALUD, según los lineamientos emitidos; por lo que se emitió la RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL 666-GG-ESSALUD-2014 en el que se establecía entre otros, el otorgamiento del BONO DE ESPECIALIDAD / ESPECIALIZACIÓN para los profesionales de las categorías P-1 y P-2. Sin embargo, en un acto discriminatorio, la Gerencia Central de Gestión de las Personas ha emitido la RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL 1565-GCGP-ESSALUD-2014, que
resuelve APROBAR el Procedimiento que regula el otorgamiento del Bono por Especialidad en el Seguro Social de Salud - ESSALUD, estableciendo su aplicación SOLAMENTE para los profesionales Médicos, Químicos Farmacéuticos y Cirujanos Dentistas, dejando de lado a los otros profesionales asistenciales y administrativos que se encuentran en la categoría P-2. Por lo que exigimos que en cumplimiento de la normativa institucional vigente, las autoridades de ESSALUD resuelvan y aprueben el otorgamiento del Bono de Especialización a los Profesionales Asistenciales y Administrativos de la categoría P2, que cumplan con los requisitos y condiciones para percibir dicho bono, en igual condición que se le ha otorgado a los otros profesionales.
FED-CUT EN CONSEJO NACIONAL DE SALUD Seguimos asumiendo retos y compromisos con los trabajadores de Salud, el pasado 21 de octubre, la Federación Centro Unión de Trabajadores, FEDCUT, ganó la representación de todos los trabajadores del sector ante el Consejo Nacional de Salud, Órgano Consultivo del Ministerio de Salud, que tiene como misión concertar y coordinar a nivel nacional el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, SNCDS. Entre sus principales funciones está la de proponer el Plan Nacional de Salud, como política de Estado; propiciar la concertación y coordinación intra e intersectorial en el ámbito de la salud. Asimismo, establecer las prioridades nacionales en salud, sobre la base del análisis de la situación de salud y condiciones de vida de la población. También, debe recomendar una distribución equitativa y racional de
los recursos del sector, entre otras importantes decisiones que el compañero Wilfredo Ponce, secretario general de la FED-CUT, contraerá en representación de todos los trabajadores.
“Estamos sumando esfuerzos, creemos que el restablecimiento de los derechos de las organizaciones sindicales en la defensa de los derechos de los trabajadores; así como el deber de propender a cuidar la salud de nuestra población, están siendo recuperados, y aceptamos este nuevo encargo con responsabilidad, porque ahora también representamos al ciudadano de a pie, que ve afectada la atención de su salud, por políticas encaminadas a una privatización indolente, que atenta contra la vida de los peruanos”. Lima, 27 de Octubre 2014
“Con la verdad no ofendo ni temo”