REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA SESION VI : Herramientas de Gestión
Dr. Mg. Lic. Adm. Freddy Alvarez Torres freddyalvarez4@yahoo.com 14 de Setiembre 2015
REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
PROGRAMA Sesión I: Marco Teórico y Jurídico de la Administración Pública: 21 Agosto Sesión II: Inteligencia Estratégica: 24 Agosto Sesión III: Análisis y Gestión de Políticas Públicas: 31 Agosto Sesión IV: Conceptos básicos de Economía y su entorno Macroeconómico para la toma de decisiones Públicas: 04 Setiembre Sesión V: Sistemas Funcionales y Administrativos del Estado: 07 Setiembre Sesión VI: Herramientas de Gestión Pública: 14 Setiembre Sesión VII: Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y Prospectiva Púb: 18 Setiembre Sesión VIII: Gestión por Procesos en la Administración Pública: 21 Setiembre Sesión IX: Gestión por Resultados en la Administración Pública: 25 Setiembre Sesión X: La Ética en la Gestión Pública: 28 Setiembre Sesión XI: Gestión de riesgos en la Gestión Pública: 02 Octubre
REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA Gestión por Resultados (BSC) 9
1 Marco Jurídico Teoría del 0 caos
2 Intelig
Administración Pública
Estrat
3 Pensamiento complejo (MORIN‐ 0 1980)
PLTO ESTRAT Y 7 PROSPECTIVA (Expert Choice)
Políticas Públicas
4 Economía
Gestión por Procesos 8 (BPMS)
10 Ética Pública
Selección de ESCENARIOS
5 Sistemas 6 Herramientas
Definición de ESTRATEGIAS Dr. Freddy Alvarez Torres
11 Administrac de riesgos en la Gestión Pública
HERRAMIENTAS DE GESTION SUMARIO Introducción 1. Marco conceptual 2. Planeamiento Estratégico 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado 4. Control Gubernamental 5. Sistemas de Información 6. Sistemas de Gestión 7. Sistemas Integrados de Gestión 8. TIC’s (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) 9. FODA 10.Mejoramiento continuo 11.Cadena de Valor 12.Las herramientas de Gestión mas utilizadas Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION Introducción
HERRAMIENTAS DE GESTION Introducción
SISTEMAS FUNCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO
Introducción
ADMINISTRACIÓN • Planificación • Organización • Dirección • Control GESTIÓN PÚBLICA • Estructura del Estado 9 Poderes 9 Niveles de Gobierno • Sistemas 9 Funcionales 9 Administrativos
HERRAMIENTAS DE GESTION Introducción
HERRAMIENTAS DE GESTION Introducción
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION Introducción
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION Introducción
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 1. Marco conceptual Se entiende que las HERRAMIENTAS DE GESTION son todos los sistemas, aplicaciones, controles, soluciones de cálculo, metodología, etc., que ayudan a la gestión de una Organización en los aspectos generales siguientes : Herramientas para el registro de datos en cualquier departamento organizacional. Herramientas para el control y mejora de los procesos organizacionales. Herramientas para la consolidación de datos y toma de decisiones. Así, entenderemos que si segmentamos la Organización en sus diferentes departamentos genéricos, tendremos herramientas que nos ayudarán a gestionar, organizar, dirigir, planificar, controlar, conocer, etc., cada uno de los departamentos y las relaciones entre ellos y el mundo exterior.
Dr. Freddy Alvarez Torres
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO
MMM 2016 ‐ 2018
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 2. Planeamiento Estratégico :
1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible 3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades 4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos 5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos 7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos 8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 2. Planeamiento Estratégico : 9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. 10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos 11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles 12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles 13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos 14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible 15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica. 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles 17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado DS N°109‐2012‐PCM del 01 Nov 12 : aprueba la Estrategia para la Modernización de la Gestión Pública La PCM, a través de la SGP ha dado inicio al proceso de Reforma del Estado, empezando por el nivel de la Gestión Pública, que involucra al Poder Ejecutivo, impulsando el proceso de Modernización de la Gestión Pública. Este nivel implica un proceso Político‐Técnico de transformación de actitudes, de fortalecimiento de aptitudes, de apertura y Rendición de Cuentas, de agilización de procesos, y de simplificación de procedimientos, Sistemas y estructuras administrativas, con el fin de articularlos y hacerlos compatibles con los nuevos roles de todos los niveles de gobierno, así como con los Planes Nacionales e Institucionales, con el fin de dar al Estado capacidad protagónica. Este proceso pretende articular Sectores del Poder Ejecutivo y Gobiernos Descentralizados, en coordinación permanente con el Congreso. Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado (DS N°109‐2012‐PCM del 01 Nov 12 : aprueba la Estrategia para la Modernización de la Gestión Pública)
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado Política Nacional de Modernización (DS N° 004 del 09 Ene 13)
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado Política Nacional de Modernización (DS N° 004 del 09 Ene 13)
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado Política Nacional de Modernización (DS N° 004 del 09 Ene 13)
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado Política Nacional de Modernización (DS N° 004 del 09 Ene 13)
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado Política Nacional de Modernización (DS N° 004 del 09 Ene 13)
GOBIERNO ELECTRONICO Es una herramienta fundamental para la modernización de la gestión pública, en tanto complementa y acompaña la gestión por procesos, apoya el seguimiento y la evaluación, y permite impulsar el gobierno abierto.
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado PLAN ESTRATÉGICO GOB. ELECTRÓNICO
•Alineamiento de Planes
Pais : PERU
MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNIC O
PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL (PESEM)
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
PLAN ESTRATÉGICO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado
Se enmarca dentro de la Estrategia de Modernización de la Gestión Pública 2012 – 2016 y su respectiva Política Nacional al 2021, así como con el Plan Bicentenario y sus seis ejes de desarrollo (Estado eficiente y descentralizado, desarrollo regional equilibrado, economía competitiva, igualdad de oportunidades, acceso a los servicios, aprovechamiento sostenido de los recursos naturales, plena vigencia de los derechos fundamentales y dignidad de las personas); alineadas a la Agenda Digital 2.0 – Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú, aprobada mediante Decreto Supremo N° 066‐2011‐PCM.
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado Plan de implementación de la PNMGP (RM 125‐PCM del 16 May 13)
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado RM 125‐PCM del 16May13
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado Ejecutivo inicia primera etapa del “Plan de Supervisión y Evaluación de las Competencias Sectoriales Transferidas a los GGRR y LL 2014” (15 Abr 14) Mediante Resolución de la SD Nº 024‐2014‐PCM/SD, la PCM aprobó el inicio de la primera etapa del “Plan de Supervisión y Evaluación de las Competencias Sectoriales Transferidas a los GGRR y LL, con enfoque de Gestión Descentralizada de Servicios Públicos, año 2014”. La Resolución precisa la participación de la Sociedad Civil en la ejecución de la primera etapa del Plan, año 2014. La Evaluación se realizará en 10 Departamentos: Ancash, Cajamarca, Piura, Huánuco, Pasco, Ayacucho, Tacna, Cusco, Loreto y Madre de Dios. Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado 09 de Abril del 2015 ‐ 17:43 Lima ‐ El conflicto social por el proyecto Minero Tía María continúa preocupando al país. Al respecto, el Ministro de Vivienda, Milton Von Hesse señaló en una entrevista a Cana N que intereses electorales (de los actores sociales del lugar) interfieren en la solución definitiva. Von Hesse identificó todos los motivos, que para el Estado, Tía María no avanza. El primero de ellos es la presencia de otros tipos de intereses en el Valle del Tambo cuando el Estado intenta dialogar. "Vemos que en la zona hay personas con una agenda destructiva (...) el Estado ha estado presente para tratar de conciliar posiciones (entre los afectados por el proyecto) sin embargo hay intereses electorales presentes“. El segundo motivo del problema son los errores del gobierno. Von Hesse reconoce que en una primera etapa del diálogo no se incluyó a todos los actores sociales del conflicto. La tercera razón tiene que ver con un mea culpa del gobierno. En esa línea Von Hesse reconoce que les faltó explicar bien las consideraciones ambientales del proyecto minero. Finalmente un cuarto motivo del estancamiento del proyecto minero es el tema del agua. En esa línea, recuerda que Arequipa y Moquegua mantienen una disputa histórica por el agua.
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado
Canon La mitad de las Regiones tiene canon y la otra no. Necesitamos una redistribución para que las Regiones puedan invertir más en sus carreteras, hospitales, escuelas y todas las obras de infraestructura. Algunos Distritos tienen "millones de soles en el BN y no saben cómo gastarlo. Mientras que al costado hay Distritos que están en situaciones de escasez, que requieren ese dinero. Es ilógico que algunos Distritos o Provincias posean más recursos que un GR. Ejemplo : Echarate, en la Provincia de La Convención, Cusco, que tiene más de mil millones de soles en el banco. Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado
Canon Cusco recibe un generoso presupuesto proveniente del canon gasífero. A las cuentas del GR y Municipios ingresan en promedio dos millones de dólares por día. Esa partida representa el 50% del IR que paga el Consorcio Camisea.
Pese a ello, en Echarate, que recibe entre 500 y 800 millones de canon cada año, las necesidades insatisfechas son numerosas. Persiste la carencia de servicios básicos (agua, desagüe, luz, salud, educación, transporte, entre otros).
En el Bajo Urubamba, donde se halla el yacimiento, cuando aún no había empezado el proyecto Camisea en el 2000, la desnutrición era de 54%. Ahora subió en 21 puntos porcentuales (75%) y la pobreza en 15%. Estas son cifras del diagnóstico de la propuesta de “Programa de desarrollo y mitigación de impactos en la Cuenca del Urubamba”, realizada por la organización DAR, Consejo Regional Cusco y el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru). Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado
“Dimensiones del proceso de Descentralización”
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado
El PCM ratificó con los GGRR mantener una destrabar y/o jurisdicciones.
hoy el compromiso del Gobierno de trabajar de manera articulada y LL del País, con el firme propósito de fortalecer la relación y coordinación permanente con sus autoridades, que permita impulsar los proyectos de inversión en sus respectivas Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado Objetivos Nacionales
Objetivos Sectoriales
Objetivos Institucionales
Objetivos Regionales ¿CUAL VA A SER EL DINAMISMO EN LA CREACION DE MACROREGIONES ? Objetivos Locales
C O N S E J O
C O O R D I N A C I O N
I N T E R G U B E R N A M E N T A L
Dr. Freddy Alvarez Torres
Políticas de Gobierno
Políticas Sectoriales
Políticas Institucionales
Políticas Regionales
Políticas Locales ADMINISTRACION DE “POBREZA”
HERRAMIENTAS DE GESTION 3. Modernización de la Gestión Pública y Descentralización del Estado
Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI) Naturaleza Jurídica y Finalidad Organo adscrito a la PCM, creado por la LOPE, con la finalidad de fortalecer el proceso de Descentralización y darle seguimiento como Política de Estado. MIEMBROS Representación nivel de Gobierno Nacional: El Presidente del Consejo de Ministros, quien lo preside. El Ministro de Economía y Finanzas. El Presidente del CEPLAN. El Secretario de Descentralización. Representación nivel de Gobierno Regional: 02 Presidentes de GR, elegidos por los Presidentes RR. Período de ejercicio : 01 año. Representación nivel de Gobierno Local: 02 Alcaldes, 01 elegido por los Alcaldes Distritales miembros de la Asamblea, entre ellos, y 01 elegido por los demás Alcaldes miembros de la Asamblea, entre ellos. Período de ejercicio: 01 año.
HERRAMIENTAS DE GESTION 4. Control Gubernamental : Control Externo y Control Interno El Control Gubernamental (Oportunidad de su aplicación)
CONTROL
Previo
Externo (OCI) Interno (Entidad)
X X
Simultáneo
Posterior
X
X X
RCGR N° 528 del 15 Dic 05 : Directiva “Ejercicio del Control Preventivo por los OCI”
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION
INFORMES POR TIPO DE PRODUCTO 2009 – 2013 Productos Control Posterior
2009
2010
2011
2012
N° Informes
2013
5,303
4,583
4,604
4,978
5,219
2,700
2,284
2,151
2,412
2,929
2,493
2,224
2,372
2,507
2,236
Auditoría de Gestión
40
55
68
50
49
262
Acciones Especiales
68
19
8
2
‐
97
2
1
5
7
5
20
9,059
9,384
9,829
9,432
9,390
47,094
9,059
9,384
9,829
9,432
9,390
47,094
317
179
182
176
171
1,025
Operaciones de Endeudamiento
247
105
84
117
122
675
Autorización Adicionales de Obra
30
16
18
28
34
126
Autorización Supervisión de Obra
37
56
80
30
8
211
3
2
-
1
7
13
Exámenes Especiales Auditoría Financiera
Estudios – Informes Macro Control Simultáneo Veedurías (a procesos de selección, obras y otros) Control Previo
Opinión Secreto Militar
Dr. Freddy Alvarez Torres
24,687 12,476 11,832
HERRAMIENTAS DE GESTION
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION
(Resolución de la CGR Nº 458‐CG del 30 Oct 08)
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION
HERRAMIENTAS DE GESTION Anexo 10 : Evaluación de riesgos (Cuadros) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
Tormenta de ideas Técnica Delphi Ejemplo de agenda de entrevista Ejemplo de formato para análisis externo Ejemplo de formato para análisis interno Ejemplo de diagrama causa‐efecto Ejemplo de análisis del flujo de procesos Ejemplo de formato para inventario de riesgos Ejemplo de formato de identificación de riesgos Ejemplo de escala cualitativa de probabilidad Ejemplo de escala cualitativa de impacto
12. Ejs de escalas cuantitativas de probabilidad e impacto
13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.
Ejemplo de matriz de probabilidad e impacto Ejemplo de niveles de riesgo Criterios de valoración para el riesgo residual Ejemplo de matriz de riesgos Registro de riesgos Matriz de Riesgos Mapa de situación de riesgo residual
Su objetivo es la consecución de un consenso basado en la discusión entre expertos. Es un proceso repetitivo. Su funcionamiento se basa en la elaboración de un cuestionario que ha de ser contestado por los expertos. Una vez recibida la información, se vuelve a realizar otro cuestionario basado en el anterior para ser contestado de nuevo. Finalmente el responsable del estudio elaborará sus conclusiones a partir de la explotación estadística de los datos obtenidos.
HERRAMIENTAS DE GESTION Normatividad Información
Componentes del Control Interno
Dr. Freddy Alvarez Torres
Ordenadas, éticas, económicas, efectivas
HERRAMIENTAS DE GESTION 5. Sistemas de Información Conjunto de elementos interrelacionados con el propósito de prestar atención a las demandas de información de una organización, para elevar el nivel de conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de decisiones y desarrollo de acciones. Actividades básicas : Entrada Almacenamiento Procesamiento Salida de información
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 5. Sistemas de Información CLASIFICACION Transaccionales : Logran la automatización de procesos operativos dentro de una Organización ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, entradas, salidas, etc. Soporte a la Toma de Decisiones : Apoyan el proceso de toma de decisiones. Estratégicos : Desarrollados en las Organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información. Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 5. Sistemas de Información
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 5. Sistemas de Información
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 5. Sistemas de Información
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión Conjunto de etapas unidas en un proceso continuo, que permite trabajar ordenadamente una idea hasta lograr mejoras y su continuidad.
Etapas
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión Un buen sistema de gestión permite ‐por ejemplo‐ obtener indicadores y estadísticas, contar con alertas impositivas, poder suscribirse al sistema de facturación electrónica, poder reconocer cuál es el producto de mayor y menor rendimiento y llevar una contabilidad EN LÍNEA.
Permite también, administrar la información de los proveedores, de los costos y los valores que deben tener los productos de la Organización, entre otras funcionalidades. Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión ISO 16:1975 — Frecuencia de afinación estandar: 440 Hz ISO 216 — Medidas de papel: p.e. ISO A4 ISO 639 — Nombres de lenguas ISO 690:1987 — Regula las citas bibliográficas (corresponde a la norma UNE 50104:1994) ISO 690‐2:1997 — Regula las citas bibliográficas de documentos electrónicos ISO 732 — Formato de carrete de 120 ISO 838 — Estándar para perforadoras de papel (contando medidas y navajas) ISO 1007 — Formato de carrete de 135 ISO 1171 — Estándar de tamices ISO/IEC 1539‐1 — Lenguaje de programación Fortran ISO 3029 — Formato carrete de 126 ISO 3166 — Códigos de países ISO 4217 — Códigos de divisas ISO 5218 ‐ Representación de los sexos humanos ISO 7811 — Técnica de grabación en tarjetas de identificación ISO 8601 — Representación del tiempo y la fecha (adoptado en Internet mediante el Date and Time Formats de W3C que utiliza UTC) ISO/IEC 8652:1995 — Lenguaje de programación Ada ISO 8859 — Codificaciones de caracteres que incluye ASCII como un subconjunto (uno de ellos es el ISO 8859‐1, que permite codificar las lenguas originales de Europa occidental, como el español)
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión ISO/IEC 20000 — Tecnología de la información, Gestión del servicio. (corresponde a la norma BS 15000:2002) ISO 20121 — Sistemas de Gestión de Eventos Sostenibles (corresponde a la norma BS 8901:2007) ISO 22000 — Inocuidad en alimentos ISO 22301 — Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocio (corresponde a la norma BS 25999:2007) ISO 26000 — Responsabilidad social ISO 26300 — OpenDocument ISO/IEC 26300 — OpenDocument Format (.odf) ISO/IEC 27001 — Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (corresponde a la norma BS 7799:1995) ISO/IEC 29110 — Software engineering — Lifecycle profiles for Very Small Entities (VSEs) (MoProsoft) ISO/IEC 29119 — Pruebas de Software ISO 32000 — Formato de Documento Portátil (.pdf) ISO 50001 — Sistema de gestión de la energía ISO 55000 — Sistema de gestión de activos físicos (Se espera para Nov. 2013)
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión
Sistemas de Gestión de Calidad y la Norma ISO 9001 : 2008 Sistemas de Gestión Ambiental y la Norma ISO 14001 : 2004 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 : 2007
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión Los CÍRCULOS DE CALIDAD son equipos integrados por un pequeño número de personas que desarrollan su actividad en una misma área, junto a su supervisor, y que se reúnen voluntariamente para analizar problemas propios de su actividad y elaborar soluciones. El origen se encuentra en Japón y en el movimiento de la Calidad Total que se desarrolló en ese país. Esta perspectiva pone el énfasis en la participación total; en la cooperación de todos los departamentos y empleados. El control de calidad no ha de limitarse a la inspección, para evitar que los procesos generen productos defectuosos, y a los departamento de producción, sino que ha de extenderse a todas las actividades de la organización: desde el diseño de productos, hasta la fabricación, la garantía posventa, los subcontratistas y el resto de actividades auxiliares o de soporte, como la contabilidad o la administración del personal. Un planteamiento en el que puede reconocerse lo que más tarde se denominará Gestión de la Calidad Total. La gestión de la calidad total tiene como principios: 9 Centrarse en el cliente y en los grupos de interés. 9 Participación y trabajo en equipo en todos los niveles de la organización. 9 La mejora continua.
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión Modelos de Gestión de Calidad Total ‐ Excelencia
‐ Modelo Deming (1,951 Japón) ‐ Modelo Malcolm Baldrige (1,987 EEUU) ‐ Modelo EFQM (1,988 Europa) ‐ Modelo Iberoamericano de la Excelencia (1,998 Iberoamérica)
Normas de certificación y aseguramiento de la Calidad Normas ISO
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión La diferencia más importante es que la Calidad Total es una filosofía, EFQM es un modelo de Calidad Total y la ISO 9000 es una norma que asegura la calidad de un Sistema.
Filosofía
TQM
ISO 9000
Norma
EFQM
Modelo
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión Para llevar a cabo la certificación de esta norma los expertos analizan y evalúan los procesos y sistemas en seis pasos: 1. Preauditoría o Auditoría preliminar (opcional). Permite tener un análisis inicial para determinar el grado de desarrollo e implantación de su SGC. 2. Auditoría de certificación ‐ Etapa 1. Evaluación en sitio de su SGC para verificar que se cumpla con los requisitos de la norma ISO 9001 y aquellos legales aplicables, y que la organización está lista para recibir la auditoría de certificación (Etapa 2). 3. Auditoría de certificación ‐ Etapa 2. Evaluación en sitio de la implementación total de su SGC, así como su efectividad. 4. Emisión del certificado. Otorgamiento del certificado correspondiente una vez que todos los criterios de certificación se hayan cumplido. Este certificado tiene una validez máxima de tres años. Nuestras soluciones para los sistemas de gestión 5. Auditorías de seguimiento. Auditorías a su SGC para validar que el sistema sigue implementado y la mejora continua de sus procesos. 6. Renovación de la certificación. Realización de una auditoría de renovación después de los tres años de validez de su certificado, lo que contribuirá en su proceso de mejora continua y demostrará a socios y clientes su compromiso a largo plazo con la calidad del producto o servicio.
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión EL USO DE UN SOFTWARE ESPECÍFICO Afortunadamente, el uso de herramientas informáticas específicamente diseñadas para gestionar los estándares y parámetros de calidad de las normas ISO puede resultar de gran ayuda para simplificar y optimizar la implantación y gestión posterior de estos sistemas. Si para la implantación de sistemas de calidad se utiliza, además, un enfoque basado en procesos, estableciendo unos puntos críticos de control de cada uno de ellos y parametrizando los tiempos de ejecución, LA EFICACIA AUMENTA EXPONENCIALMENTE Y SE INTENSIFICA LA REDUCCIÓN DE TIEMPOS.
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión DS N° 046 del 01 Jul 14 : Aprueba Política Nacional de Calidad Que, corresponde aprobar la Política Nacional para la Calidad que se fundamente en la promoción de la productividad, la innovación y la competitividad; la protección de la salud y seguridad, el medio ambiente, la provisión de bienes y servicios idóneos, y el cumplimiento de estándares de calidad; el desarrollo de una cultura de la calidad con una visión descentralizada, difundiendo el conocimiento científico y las mejores prácticas de calidad; la producción y el uso de bienes y servicios de calidad mediante la utilización de estándares de calidad y la adecuación de la normativa que favorezca su diseño, producción y distribución; y una política transversal que involucre a los poderes públicos y agentes económicos con una cobertura nacional y con los recursos necesarios para su sostenibilidad;
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión Ley N° 30224 del 11 Jul 14 : Creación del Sistema Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de calidad (INCAL). “Promover y asegurar el cumplimiento de la Política Nacional para la calidad con miras al desarrollo y la competitividad de las actividades económicas y la protección del consumidor”.
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión ¿ Cómo funciona ? Puede ser aplicada a organizaciones de todos los tipos y tamaños y puede ayudarles a poner en marcha sistemas y procesos para apoyar su desempeño ambiental. Esto incluye el consumo energético, la gestión de residuos, el cumplimiento normativo, las solicitudes de la cadena de suministro y la planificación de recursos. Al reducir su impacto sobre el medioambiente y seguir un modelo de negocio más sostenible, las compañías pueden ahorrar dinero y energía, mientras ayudan a preservar los recursos del planeta para las generaciones futuras. Estando certificada la ISO 14001 también significa que las organizaciones tienen más probabilidades de alcanzar y cumplir con la legislación legal y de la industria ‐ conduciendo a un menor número de multas y a menores costes de limpieza.
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión La serie de normas ISO 14000 sobre gestión ambiental incluye las siguientes normas: ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo. ISO 14006:2011 Sistemas de gestión ambiental. Directrices para la incorporación del ecodiseño. ISO 14011:2002: Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o ambiental. ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales ‐ Principios Generales ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales ‐ Autodeclaraciones ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales ‐ ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales ‐ ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental. Directrices. ISO/TR 14032:1999 Gestión ambiental ‐ Ejemplos de evaluación del rendimiento ambiental (ERA) ISO 14040:2006 Gestión ambiental ‐ Evaluación del ciclo de vida ‐ Principios y marco de referencia. ISO 14044:2006 Gestión ambiental ‐ Análisis del ciclo de vida ‐ Requisitos y directrices. ISO/TR 14047 Gestión ambiental ‐ Evaluación del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de ISO 14042. ISO/TS 14048 Gestión ambiental ‐ Evaluación del ciclo de vida. Formato de documentación de datos. ISO/TR 14049 Gestión ambiental ‐ Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis de inventario. ISO 14050:2009 Gestión ambiental ‐ Vocabulario ISO/TR 14062:2002 Gestión ambiental ‐ Integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de los productos. ISO 14063:2006 Comunicación ambiental ‐ Directrices y ejemplos
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión MEJORA CONTINUA
Revisión de la Dirección
Verificación y Controles • Seguimiento y Medición • Evaluación de cumplimento legal • No conformidades Acciones correctivas y preventivas • Control de los Registros • Auditorias del SGA
MODELO DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL SEGÚN ISO 14001:2004 Política Ambiental Planificación • Aspectos Ambientales • Requisitos Legales y de otro tipo • Objetivos, Metas y programas
Implementación y Operación • Recursos, funciones responsabilidad y autoridad • Capacitación, Concienciación y Competencia • Comunicaciones • Documentos del SGA • Control de la Documentación • Control operacional • Preparación y respuesta a la emergencia
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión Unas políticas responsables de seguridad y salud en el trabajo son muy importantes para los empleados, y cada vez lo son más para sus clientes y otras partes interesadas. La certificación de la seguridad y salud en el trabajo a través de la normativa OHSAS 18001 es una clara señal del compromiso de su empresa con sus empleados. Muchas empresas están implementando un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (OHSMS) como parte de su estrategia de gestión de riesgos, para responder a los cambios legislativos y proteger a sus trabajadores. La certificación OHSAS 18001 permite a las empresas gestionar los riesgos operativos y mejorar el rendimiento. El estándar ofrece orientación sobre la evaluación de la salud y la seguridad, y sobre cómo gestionar más eficazmente estos aspectos de sus actividades empresariales, teniendo en cuenta minuciosamente la prevención de accidentes, la reducción de riesgos y el bienestar de sus empleados.
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión La norma OHSAS 18001:2007 trata de los siguientes puntos clave: 9 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y establecimiento de controles 9 Requisitos legales y de otro tipo 9 Objetivos y programa(s) de OHS 9 Recursos, funciones, responsabilidad, rendición de cuentas y autoridad 9 Competencia, formación y concienciación 9 Comunicación, participación y consulta 9 Control operativo 9 Disponibilidad y respuesta ante emergencias 9 Medición, seguimiento y control del rendimiento Auditar y acreditar su certificación de seguridad y salud laboral fomenta un entorno de trabajo seguro y saludable. También mejora la seguridad de los empleados y la calidad de su entorno de trabajo, a la vez que demuestra la conformidad con los requisitos legales vigentes.
HERRAMIENTAS DE GESTION 6. Sistemas de Gestión MODELO DE UN SG DE SYSO SEGÚN OHSAS 18001:2007
MEJORA CONTINUA Revisión de la Dirección
Verificación y Controles • Seguimiento y Medición • Evaluación de cumplimento legal • No conformidades Acciones correctivas y preventivas • Control de los Registros • Auditorias del SG de S y SO
Política De S y SO Planificación • Identificación de Peligros •Evaluación de Riesgos • Requisitos Legales y de otro tipo • Objetivos, Metas y programas Implementación y Operación • Recursos, funciones responsabilidad y autoridad • Capacitación, Concienciación y Competencia • Comunicaciones • Documentos del SG de S y SO • Control de la Documentación • Control operacional • Preparación y respuesta a la emergencia
HERRAMIENTAS DE GESTION 8. TIC’s :
HERRAMIENTAS DE GESTION 8. TIC’s : Un día cualquiera en el año .... (i) Al levantarme me coloco como cada día mi "comunicador" (un auricular que me "une" al mundo). Inmediatamente sintoniza con mi "música de despertar“ (motivarte es fundamental en un mundo de rutinas), y después me recuerda el principal acontecimiento del día ("hoy te toca hacer tal cosa"). Mientras desayuno voy recorriendo la casa. La "conectividad ubicua" queda garantizada por un emisor que cubre todo el espacio de la misma. No preciso conectar ningún aparato. Si traslado mi “tarjeta" de una habitación a otra, el entorno telemático le brinda conectividad de alta calidad. Me bajo el periódico y lo leo directamente en mi “libro digital”. También paso por el e‐kiosko, donde compro un e‐bolígrafo que pago mediante mi móvil digital mediante confirmación de llamada ó con un sistema de monedero electrónico. Voy a tomar un café a mi lugar favorito (hay que darse pequeñas alegrías en un mundo aburrido). En ese lugar se sigue una cierta "e‐tiqueta": Justo al entrar, mi sistema ha recibido una orden de desactivar el sonido del timbre, para que si suena no moleste a los demás. Mi sistema (tarjeta o móvil) me recuerda entonces lo que debo hacer ese día.
HERRAMIENTAS DE GESTION 8. TIC’s : Un día cualquiera en el año .... (i) En ese momento me llega un mensaje avisando que mi cuenta bancaria está en “números rojos". Este tipo de mensajes son los únicos que permito porque durante los años anteriores me han saturado tanto de mensajes (permitidos y no permitidos...) que decidí bloquear mi sistema a toda intromisión no urgente. Recuerdo que en algún momento he visto un determinado texto o imagen (¿dónde lo he visto, dónde lo he guardado?). Desde mi sistema hago una pregunta "borrosa" a un buscador inteligente, que busca simultáneamente en mi entorno y en toda Internet. En el trabajo hago un seguimiento del estado de los proyectos que dirijo a distancia. El éxito de mi empresa (igual que las demás PYMES) se basa en tener poca estructura, y aprovechar al máximo las posibilidades del "trabajo distribuido".
HERRAMIENTAS DE GESTION 8. TIC’s : Un día cualquiera en el año .... (i) Quiero quedar para comer con alguien. Para ello le envío un correo multimedia con mi voz y mi imagen que grabo fácilmente con mi móvil. Mientras tanto en la oficina (posiblemente mi casa) recibo las últimas fotografías del fin de semana de mis hijos y las veo directamente en la pantalla universal conectada a la Red, en mi móvil o en el papel digital. Hago algunas llamadas por teléfono a China. Yo no tengo ni idea de chino, pero dispongo de un traductor automático universal en tiempo real. Para encontrar el restaurante en el que he quedado, utilizo un sistema de orientación en el tráfico que mi coche incluye de serie, y que me va indicando la mejor ruta con solo decirle con la voz el lugar al que quiero ir. Una vez fuera del coche, en cualquier momento conozco el lugar exacto donde estoy porque mi reloj de pulsera incluye un localizador geográfico. Cuando me encuentro con mi interlocutor, mi sistema me recuerda quién es y, si lo deseo, graba nuestra conversación, y hace una trascripción a un documento electrónico. Además tomo notas “a mano” en el papel digital. Los caracteres manuscritos se mecanografían automáticamente gracias a un sistema de reconocimiento de escritura.
HERRAMIENTAS DE GESTION 8. TIC’s :
• Son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.
• Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 8. TIC’s : ¿Estamos realmente frente a una revolución? -La gestión de la información (make sense of it) se torna cada vez mas crítica: calidad, síntesis, privacidad, propiedad intelectual, … -La informaión es global y sus usuarios son cada vez mas jóvenes. -Las brechas de acceso a la información de acortan -Los lugares donde se almacena y gestiona la información migran: la nuve, gadgets, cloud computing, …. -La tecnología cambia y se potencia rapidamente: capacidad de memoria, velocidad, portabilidad, amigabilidad, tiempo real, confiabilidad, compresion. Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 8. TIC’s : ¿Estamos realmente frente a una revolución? -El valor y el costo de la tecnologia, de la conectividad y de la informacion caen aceleradamente. -Las tecnologías de la informacion y la comunicación estan convergiendo.
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 8. TIC’s : ¿Cual es la Ventana de Oportunidad? • Gestionar una gran diversidad, volumen y calidad de información y convertirla en conocimiento • Filtrar, sintetizar, categorizar y preservar la información y elo conocimiento • Ser digital • Ser ágil y liderar el cambio • Estar en todas partes (localización virtual en tiempo real) Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 8. TIC’s : e‐gobierno
i‐gobierno
Uso de las TIC para mejorar la informacion y los SS ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la Gestión Pública e incrementar sustantivamente la transparencia del Sector Público y la participación de los ciudadanos.
Las decisiones mas importantes son tomadas en base a la información técnica generada por la TIC
Ciudad digital inteligente Aquella cuyos miembros y autoridades comprenden el uso potencial de las TIC y forman alianzas estratégicas para trabajar conjuntamente y usar la tecnología, para transformar la calidad de vida en forma significativa.
HERRAMIENTAS DE GESTION 8. TIC’s : ¿Te imaginas un mundo sin Internet ? Especialistas aseguran que este servicio podría colapsar en el año 2023. Un equipo internacional de ingenieros trabajó una investigación con el fin de determinar cuánto tiempo de vida le queda al servicio de Internet y el pronóstico no es alentador. Como señalan los expertos, el colapso del Internet es inminente debido a sobrecargas de las fibras ópticas y la creciente demanda mundial por una capacidad de navegación más veloz. La creciente demanda de fibras ópticas dará lugar a la transmisión de una mayor cantidad de información a una velocidad superior, que generará al mismo tiempo que el Internet colapse. Los especialistas señalan que, si se continúa en las actuales condiciones, esto pasará en no más de ocho años, es decir en el 2023.
HERRAMIENTAS DE GESTION 9. FODA DEFINICION DE ESTRATEGIAS POR OBJETIVOS
OBJETIVOS
FORTALEZAS 1)..................... 2)..................... n).................... (INTERNAS)
OPORTUNIDADES 1).......................... 2).......................... n)......................... (EXTERNAS) AMENAZAS 1)................... 2)................... n).................. (EXTERNAS)
POTENCIALIDADES
RIESGOS
DEBILIDADES 1)................... 2)................... n).................. (INTERNAS)
DESAFIOS
LIMITACIONES
HERRAMIENTAS DE GESTION 10. Mejoramiento continuo
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 11. Cadena de Valor La cadena de valor de Porter es una herramienta de gestión desarrollada por el profesor e investigador Michael Porter, que permite realizar un análisis interno de una empresa, a través de su desagregación en sus principales actividades generadoras de valor. Se denomina cadena de valor debido a que considera a las principales actividades de una empresa como los eslabones de una cadena de actividades que van añadiendo valor al producto a medida que éste pasa por cada una de ellas. Según esta herramienta, el desagregar una empresa en estas actividades permite identificar mejor sus fortalezas y debilidades, especialmente en lo que respecta a fuentes potenciales de ventajas competitivas, y costos asociados a cada actividad. Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 12. Las herramientas de gestión mas utilizadas Corrientes de Pensamiento sobre el Futuro
• Deterministas:
El determinismo es una doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas, están causalmente determinados por la irrompible cadena causa‐consecuencia, y por tanto, el estado actual "determina" en algún sentido el futuro.
P
F
• Voluntaristas:
pronósticos
El futuro es el resultado de decisiones del presente
P Dr. Freddy Alvarez Torres
F
prospectiva
HERRAMIENTAS DE GESTION 12. Las herramientas de gestión mas utilizadas
ESCENARIO FUTURO
¿COMO SE CONSTRUYE EL FUTURO?
DRIVER
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 12. Las herramientas de gestión mas utilizadas Objetivos del Proyecto "El Plan de Calidad es el marco político estratégico de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía concebido para dar una respuesta Sanitaria Integral, de Calidad y Satisfactoria a las necesidades del ciudadano, como centro del Sistema Sanitario Público".
Agentes
Resultados
Personas
Personas Resultados
Liderazgo
Política y Estrategia Alianzas y recursos
Procesos
Cliente Resultados
Sociedad Resultados
Innovación y aprendizaje
Rendimiento Resultados Clave
Visualizar los procesos, sus relaciones y sus dependencias, es la base para alinear y comprender el conjunto de la actividad del Hospital, medir el rendimiento de la organización e implicar a las personas en la mejora continua de la efectividad y eficiencia, con el fin de apoyar el desarrollo del proceso asistencial. Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 12. Las herramientas de gestión mas utilizadas El modelo de procesos
JUNTA DE ANDALUCÍA/ CONSEJERÍA DE SALUD / SAS
SOCIEDAD Legislación
Directrices PLANIFICAR PLAN ESTRATÉGICO
DESARROLLO Y COMUNICACIÓN OBJETIVOS
CONTRATO PROGRAMA
DESARROLLO ASISTENCIA/ DOCENCIA/ INVESTIGACIÓN
ANALIZAR Y EVALUAR/ REDIRIGIR
DESARROLLO MODELO DE GESTIÓN
PRESTAR SERVICIOS GESTIONAR USUARIOS GESTIONAR ACCESIBILIDAD
Mapa de procesos del Hospital
GRUPOS DE INTERÉS Sociedad
Accionistas
GESTIONAR PRESTACIONES
COORDINACIÓN OTRAS INSTITUC.
PRESTAR SERVICIOS CLINICOS
Necesidades
USUARIOS
C O M U N I C A C I O N
ATENDER PACIENTES
A L
A T E N C I O N
EXPLORAR
U S U A R I O
DIAGNOSTICAR
TRATAR
SEGUIR
REALIZAR PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS
DOCENCIA
INVESTIGACION
EDUCAR POBLACION
E X T E R N A
Servicios
USUARIOS
GESTIONAR AREAS ASISTENCIALES URGENCIAS
Mercado
CONSULTAS E.
HOSPITALIZACION QUIRURGICAS
APOYOS ASISTENCIALES
Clientes DOTAR DE RECURSOS OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS
Mercado L.
GESTIÓN INTEGRAL RRHH
CONOCIMIENTO
SERVICIOS GENERALES
TECNOLOGÍA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ECONOMÍA Y FINANZAS
Proveedores Personas
Obras, suministros y servicios
1
MERCADO LABORAL
PROVEEDORES
2
Mapa de procesos
3 A0
SOCIEDAD
PLANIFICACION HVN
A3
Directrices
Legislación
1
PLANIFICAR SERVICIO
2
3 A3
Árbol de procesos
Mapa de procesos de un Servicio
PLANIFICAR ACTIVIDAD
PRESTAR SERVICIOS CLÍNICOS ATENDER PACIENTES
Necesidades
Servicios EXPLORAR
USUARIOS
DIAGNOSTICAR
TRATAR
USUARIOS
SEGUIR
REALIZAR PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS
DOCENCIA
GESTIONAR PERSONAS Y RECURSOS
Elemento recursos / servicios
HVN / ALIANZAS
Dr. Freddy Alvarez Torres
PROTOCOLIZAR
INVESTIGACION
ASEGURAR FORMACION CONTINUADA
EDUCAR POBLACION
EVALUAR RESULTADOS Externa / interna
Elemento Información
HVN / EXT.
Elemento personas
HVN
HERRAMIENTAS DE GESTION 12. Las herramientas de gestión mas utilizadas
HERRAMIENTAS DE GESTION 12. Las herramientas de gestión mas utilizadas Gestión por procesos • Optimización de los procesos de la cadena productiva y el alineamiento correspondiente de los procesos de soporte. • Se deberán considerar además criterios como el grado de contacto con el ciudadano (si es presencial o virtual), la jerarquía de los procesos (macro‐procesos, sub procesos y procedimientos), los niveles de madurez de los procesos (proceso estable, flexible y adaptable). • En los Manuales de Procedimientos (MAPROs) quedará establecida la manera como la entidad transforma los insumos disponibles en aquellos productos que tendrán como resultado la mayor satisfacción del ciudadano. Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION 12. Las herramientas de gestión mas utilizadas El BSC INDICADOR
RANGOS DE ACEPTACIÓN
Nº de reclamos por mes
x < 10
Ventas en provincias
x ≥ 30%
Tiempo de entrega del pedido
x < 10 Dr. Freddy Alvarez Torres
x = 10
25 < x < 30%
x = 10
x > 10
x < = 25
x > 10
HERRAMIENTAS DE GESTION 12. Las herramientas de gestión mas utilizadas
Dr. Freddy Alvarez Torres
HERRAMIENTAS DE GESTION
REFLEXION
VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO !!!!!!!!!!
NUESTRO PAIS, EN QUÉ SOCIEDAD VIVE ???????
REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA SESION VI : Herramientas de Gestión
Dr. Mg. Lic. Adm. Freddy Alvarez Torres freddyalvarez4@yahoo.com 14 de Setiembre 2015