SESION VIII GESTION POR PROCESOS

Page 1

REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA SESION VIII : Gestión por Procesos

Dr. Mg. Lic. Adm. Freddy Alvarez Torres freddyalvarez4@yahoo.com 21 de Setiembre 2015


REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA

PROGRAMA Sesión I: Marco Teórico y Jurídico de la Administración Pública: 21 Agosto Sesión II: Inteligencia Estratégica: 24 Agosto Sesión III: Análisis y Gestión de Políticas Públicas: 31 Agosto Sesión IV: Conceptos básicos de Economía y su entorno Macroeconómico para la toma de decisiones Públicas: 04 Setiembre Sesión V: Sistemas Funcionales y Administrativos del Estado: 07 Setiembre Sesión VI: Herramientas de Gestión Pública: 14 Setiembre Sesión VII: Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y Prospectiva Púb: 18 Setiembre Sesión VIII: Gestión por Procesos en la Administración Pública: 21 Setiembre Sesión IX: Gestión por Resultados en la Administración Pública: 25 Setiembre Sesión X: La Ética en la Gestión Pública: 28 Setiembre Sesión XI: Gestión de riesgos en la Gestión Pública: 02 Octubre


REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA Gestión por Resultados (BSC) 9

1 Marco Jurídico Teoría del 0 caos

2 Intelig

Administración Pública

Estrat

3 Pensamiento complejo (MORIN‐ 0 1980)

PLTO ESTRAT Y 7 PROSPECTIVA (Expert Choice)

Políticas Públicas

4 Economía

Gestión por Procesos 8 (BPMS)

10 Ética Pública

Selección de ESCENARIOS

5 Sistemas 6 Herramientas

Definición de ESTRATEGIAS Dr. Freddy Alvarez Torres

11 Administrac de riesgos en la Gestión Pública


GESTION POR PROCESOS SUMARIO 1. 2. 3. 4.

Los Procesos de Gestión Administrativa Diseño y mejoramiento de Procesos en la Organización Metodología para implantar la Gestión de Procesos Enfoque de la Gestión por Procesos en las Organizaciones 5. Lineamientos para la implementación de la Gestión por Procesos en las Entidades de la Administración Pública 6. Documento orientador para la implementación de la Gestión por Procesos en las Entidades de la Administración Pública 7. Casuística MINSA

Dr. Freddy Alvarez Torres


GESTION POR PROCESOS Introducción UN PROYECTO es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. LA RAZÓN es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. LA GESTIÓN DE PROYECTOS es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. CONSISTE en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. SURGE como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles.


GESTION POR PROCESOS Introducción

COMPENDIO DEL SABER DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Puede ser entendido como una colección de sistemas, procesos y áreas de conocimiento que son universalmente aceptados y reconocidos como los mejores dentro de la gestión de proyectos.


GESTION POR PROCESOS Introducción Parte 1


GESTION POR PROCESOS Parte 2 N°

Cuando

Etapas

Objetivo de la Etapa

Qué se hace


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa Todo proceso se compone de los siguientes elementos : Insumo: entradas resultado.

que

requiere

el

procesos

para

generar

un

Proveedor: quien proporciona entradas al proceso. Producto: resultado final de las actividades que conforman el proceso y que satisface las necesidades del cliente. Cliente: quien recibe la salida del proceso. Razón de existencia del proceso. Recursos: medios y requisitos necesarios para desarrollar bien el proceso. Indicadores: sistemas de control que miden el funcionamiento del proceso y el nivel de satisfacción del usuario o cliente. Límites: puntos claros y definidos, comenzando con un necesidad concreta y finalizando con la satisfacción de dicha necesidad.


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa Hoy en día las Organizaciones deben evolucionar y reaccionar a cambios improvistos y cada vez más frecuentes, por razones como : expansión internacional, presión de la competencia, fusiones y tendencias tales como las certificaciones de calidad y el comercio electrónico. La Gestión por Procesos se ha convertido en una forma eficiente de combatir ó contrarrestar los anteriores causas, ayudando a responder interrogantes como: ¿ Quién debe hacer qué y en qué orden ? ¿ Qué clase de trabajo se lleva a cabo ? ¿ Cuál es la manera óptima de ejecutar mi negocio ? (Definiciones básicas para ser líderes y exitosos en nuestra labor).


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa Vamos hacia una Sociedad donde el conocimiento va a jugar un papel de competitivad de primer orden. Y donde desarrollar la destreza del "aprender a aprender" y la “administración del conocimiento”, a través de la formación y sobre todo de las experiencias vividas, es una de las variables del éxito Organizacional. La “Administración del conocimiento” se define como un conjunto de procesos por los cuales una empresa u organización recoge, analiza, didáctiza y comparte su conocimiento entre todos sus miembros con el objetivo de movilizar los recursos intelectuales del colectivo en beneficio de la organización, del individuo y de la Sociedad.


GESTION POR PROCESOS Ya en 1974, Peter Drucker escribió en su libro “La sociedad post‐capitalista”, que era necesario generar una teoría económica que situara al conocimiento en el centro de la creación de riqueza. Al mismo tiempo, señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad. Así pues se adelantó a su época y se acercó a la nuestra, en la que constantemente estamos oyendo hablar de Sociedad del conocimiento y Sociedad de la información. (Actualmente estamos en la sociedad de la información, todavía no en la del conocimiento. La información abunda por todas partes y ha perdido en parte su valor, sobre todo si no somos capaces de saber procesarla, interpretarla y aplicarla con criterio para transformarla en verdadero conocimiento útil). En este sentido, Drucker insistía en que para una futura Sociedad del conocimiento (algo que parece que todavía no ha llegado del todo), en la que el recurso básico fuese el saber aplicado a la gestión de las Organizaciones, la voluntad de aplicar conocimiento para generar más conocimiento debía basarse en un elevado esfuerzo de sistematización y organización de la información.


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa DS 004‐PCM/SGP del 09 Ene 13 : Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública

Dr. Freddy Alvarez Torres


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa DS 004‐PCM/SGP del 09 Ene 13 : Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública

Dr. Freddy Alvarez Torres


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa Importancia Porque las Empresas y/o las Organizaciones son tan eficientes como lo son sus procesos. La mayoría, que han tomado conciencia de esto, han reaccionado ante la ineficiencia que representa las Organizaciones Departamentales, con su nichos de poder y su inercia excesiva ante los cambios, potenciando el concepto del proceso, con un foco común y trabajando con una visión de objetivo en el cliente.


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa “MACRO PROCESO ADMINISTRATIVO” ¿ Que se quiere hacer? ¿ Qué se va a hacer ?

PLANEAMIENTO Recursos Humanos Financieros Tecnológico Informes Materiales

CONTROL

¿ Cómo se ha realizado ?

ORGANIZACION

DIRECCION

“Ver que se haga”

¿ Cómo se va a hacer ?

Desempeño Alcanzar las metas Productos Servicios Eficiencia Eficacia


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa

¿Cómo se gestiona por procesos? Desarrollar el concepto de Organización Definir los procesos claves y prioritarios Establecer sistemas de indicadores Establecer planes de actuación


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa Gestión por Procesos Es un enfoque metodológico, uso de técnicas y herramientas, que comprende los aspectos relacionados al mejoramiento y al cambio radical de los procesos, su implantación en la organización, la visualización de nuevas estrategias de trabajo, el diseño o rediseño de las actividades y la implementación de un cambio en sus tres dimensiones: la tecnológica, la humana y la organizativa. Asimismo, uno de los aspectos más importantes es el CONTROL de los procesos para asegurar la calidad de su ejecución y de los productos o servicios obtenidos.


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa Gestión por Procesos En la medida que la empresa utilice los procesos como la forma de organizar el trabajo, la Gestión de Procesos se convierte en el pilar clave de la gestión organizacional. Gestión Organizacional

Gestión de procesos

Es precisamente, la manera en que se organiza el trabajo lo que hace diferente una empresa de otra aunque su proceso sea el mismo ó busque los mismos objetivos.


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa Tipos de Procesos

Procesos Estratégicos Desarrollar una Visión Estratégica

Procesos Operativos

Procesos de Soporte ‐ Gestión de RRHH

‐ Plto Estratégico

‐ Gestión y ejecución de Políticas Públicas

‐ PDC

‐ Gestión de SSPP

‐ Gestión de Sist Inf

‐ Plto Operativo

‐ Ejecución de Proyectos y Programas Estratégicos

‐ Gestión de otros mecanismos que dan continuidad a la dinámica Pública

‐ PPR ‐ Programas de Inversiones

‐ Gestión de RRFF

Procesos de Control de Calidad ‐Construcción de indicadores de medición ‐Medición de Resultados ‐Monitoreo, seguimiento y Control ‐Evaluación de Resultados

Mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad (Gestionar la Calidad y el Cambio)


GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa Control de Procesos

Consiste en medir resultados y verificar con respecto a las especificaciones. Según la situación, puede realizarse con todo el resultado o sólo sobre muestras tomadas frecuentemente. Este segundo caso se denomina Control Estadístico de Procesos. Las medidas efectuadas se llevan a un gráfico que permite visualizar el estado del proceso y tomar decisiones


Organización por procesos Funciones

Organización por funciones

GESTION POR PROCESOS 1. Los Procesos de Gestión Administrativa

N. D. fun. 1

N. D. fun. 11

Dpto. J

Dpto. K

Dpto. L

A. F. Dep 1

F. M. Dep 3

D. A. Dep 3

N. P. Fun. 2

j. A. Fun. 3

C.D. fun. 7

D.A. Fun. 8

Dpto. Ñ

Dpto. o

A. F. Dep 1

A. F. Dep 10

B.B. fun. 15

F:G: Fun. 12

j. A. Fun. 13

N. F. fun. 21

B.J. fun. 25

F.H. Fun. 22

J.M. Fun. 9

F.R. fun. 4

A. A. Fun. 23

Procesos

Orientación por procesos

P.G. Fun. 5

J.H. Fun. 6


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización a. Diseño de estructuras Tipos de Organigrama ¾Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba a abajo. ¾ Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha. ¾Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical.


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización b. Diseño de procesos ¿Cómo se aterriza el modelo de gestión de procesos? Primero se debe asegurar la Gobernabilidad, es decir, definir las estructuras, roles y responsabilidades para tomar decisiones sobre la gestión y mejora de los procesos, sino el proyecto fracasa; Realizar una “Ingeniería” de los procesos para determinar el diseño y optimización de los procesos de una manera estándar; Implementar TIC’s para la habilitación de los procesos y para monitorearlos; Incorporar mecanismos para la interacción entre procesos y la gestión de los PROYECTOS; Dr. Freddy Alvarez Torres

Alinear el comportamiento de la cultura organizacional a las prácticas del Modelo de Administración por Procesos.


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización b. Diseño de procesos

FASE 1 Definir Objetivos de Análisis

FASE 2 Seleccionar Proceso

FASE 3 Describir Proceso

o

FASE 4 Desarrollar Diseño Mejorado

Sistema

FASE 5 Obtener Aprobación Gerencial de Nuevo Diseño

Dr. Freddy Alvarez Torres

FASE 6 Implementar Nuevo Diseño


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización b. Diseño de procesos Nombre del proceso Descripción Misión/objetivo

FICHA DE PROCESOS

Responsable Destinatario Inicio/Fin Entradas Salidas Indicadores Registros Procedimientos asociados Aplicación informática

Es la denominación por la cual identificaremos al proceso. Se trata de definir el proceso dando una idea general de sus partes o propiedades. Es el objetivo del proceso, el fin último para el cual está diseñado. Debe relacionarse con las necesidades de los clientes/usuarios. Persona de la Unidad o Servicio que tiene la responsabilidad sobre la correcta ejecución del proceso Clientes /usuarios a los que se presta el servicio. Se indicará brevemente las necesidades que se pretenden cubrir. El comienzo es el evento que pone en marcha el proceso. El fin es la entrega al cliente/usuario del producto o servicio finalizado. Documentos, registros, recursos que en algún momento hacen su entrada en el proceso y que son necesarios para el desarrollo del mismo. Documentos, registros, productos, resultados intermedios del proceso que tienen su origen en el proceso. Son magnitudes utilizadas para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos, en la ejecución de un proyecto, programa o actividad. Son documentos que presentan resultados obtenidos o proporcionan evidencia de actividades desempeñadas. Dr. Freddy Alvarez Torres

Se relacionan todos aquellos procedimientos al proceso. Especificar en el caso de que el proceso se sustente, en parte o en todo, en una aplicación informática.


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización b. Diseño de procesos


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización c. Importancia de las TIC’s en la innovación de Procesos Perú ocupa los últimos lugares en cuanto a penetración de ancho de banda en Latinoamérica. En comparación con Venezuela, México, Argentina, Uruguay y Chile, Perú ocupa el último lugar. Perú tiene el 5.3% de penetración de ancho de banda a nivel Latinoamericano, muy lejos de la media regional que es 9.8%. Es decir que de cada 100 habitantes sólo 5 tienen acceso al ancho de banda. Respecto a Chile la penetración del Perú es la mitad.


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización c. Importancia de las TIC’s en la innovación de Procesos


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización c. Importancia de las TIC’s en la innovación de Procesos

Dr. Freddy Alvarez Torres


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización c. Importancia de las TIC’s en la innovación de Procesos


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización c. Importancia de las TIC’s en la innovación de Procesos


PLAN ESTRATÉGICO GOB. ELECTRÓNICO

•Alineamiento de Planes

Pais : PERU

MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL

ESTRATEGIA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNIC O

PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL (PESEM)

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización d. Mapa de procesos

ESTRATÉGICOS

CLIENTES /USUARIOS REQUISITOS

OPERATIVOS

CLIENTES /USUARIOS SATISFACCIÓ N

APOYO

Es la representación gráfica de los procesos internos de una empresa, donde se determina el grado en que estas actividades y recursos interactúan, transformando los elementos de entrada en salida, aportando valor agregado para el cliente o usuario. Dr. Freddy Alvarez Torres


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización d. Mapa de procesos Mapa Estratégico

Dr. Freddy Alvarez Torres


MAPA ESTRATÉGICO PROPUESTO PARA LA MUNICIPALIDAD DE ANCON Mejor calidad de vida

CLIENTE

Mejorar servicios transporte

Reducir la delincuencia Mejorar calidad de servicios

Obtener financiamiento FINANCIERA

Captación de recursos

Mejorar base tributaria

PROCESOS INTERNOS

Mejorar productividad

Mejorar capacidad infraestructura

Ser eficiente en el uso de los recursos

Mejorar gestión de Reducir conflictos vecinales atención de clientes Mejorar atención a los contribuyentes

APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Mejorar motivación del personal

Mejorar competencias del personal Dr. Freddy Alvarez Torres


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización d. Mapa de procesos Teoría del caos

Pensamiento complejo (MORIN‐ 1980)

Inteligencia Estratégica

Administración Pública

PROSPECTIVA : Expert Choice

Selección de ESCENARIOS Definición de ESTRATEGIAS Dr. Freddy Alvarez Torres

Gestión por Procesos : BPMS

BSC : Tablero de Control Estratégico


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización e. Mejoramiento de procesos Problemas usuales que se identifican en el funcionamiento de un proceso : 9 Procesos con tecnología obsoleta. 9 Recursos ociosos o faltantes. 9 Deficiente calidad de los recursos. 9 Excesivo consumo de recursos. 9 Tareas sobrantes y/o duplicadas. 9 Tareas faltantes. 9 Recursos faltantes. 9 Gastos injustificables. 9 Demoras/atrasos. 9 Cuellos de botellas. 9 Excesiva documentación. 9 Deficientes sistema de información. 9 Tiempos excesivos. Dr. Freddy Alvarez Torres


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización e. Mejoramiento de procesos SINTOMAS FRECUENTES DE PROCESOS MAL ESTRUCTURADOS 9Constantes quejas de los clientes internos y externos. 9Disminución del rendimiento. 9Disminución de la satisfacción del cliente. 9Repetición de los trabajos o duplicidad de funciones. 9Incumplimiento de fechas de entregas. 9Se exceden los presupuestos y baja la productividad. 9Conflictos entre las áreas. 9Aumento de personal para un mismo trabajo. Dr. Freddy Alvarez Torres


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización e. Mejoramiento de procesos Requisitos básicos de un proceso 9 Responsable designado que asegure su cumplimiento y eficacia continuados. 9 Capaces de satisfacer los ciclos P, D, C, A. 9 Indicadores que permitan visualizar de forma gráfica la evolución de los mismos. Tienen que ser planificados en la fase P, tienen que asegurarse su cumplimiento en la fase D, tienen que servir para realizar el seguimiento en la fase C y tiene que utilizarse en la fase A para ajustar y/o establecer objetivos.

MEJORAMIENTO CONTINUO

Es recomendable planificar y realizar periódicamente (Aproximadamente 3 años) una reingeniería de los procesos de gestión para alcanzar mejoras espectaculares en determinados parámetros como costos, calidad, servicio y rapidez de respuesta.


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización e. Mejoramiento de procesos

CARACTERISTICAS • • • •

INVOLUCRA A TODA LA ORGANIZACIÓN ESTABLECE PROCESOS DE CAMBIO Y APRENDIZAJE PERMANENTE ENFOQUE HACIA EL PROCESO (REDES HORIZONTALES) FOMENTA EL TRABAJO EN EQUIPO


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización e. Mejoramiento de procesos Es la metodología que parte de disgregar a la Organización en sus actividades estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de los costos y/o fuentes de diferenciación existentes y potenciales.

Dr. Freddy Alvarez Torres

“El valor” se da porque el proceso satisface una necesidad o expectativa del cliente.


GESTION POR PROCESOS 2. Diseño y mejoramiento de procesos en la Organización e. Mejoramiento de procesos

Sistemas de gestión: el cerebro y el corazón de GE Gestión del gobierno

E‐ciudadano

Procesos eficientes y normas y estandartes Dr. Freddy Alvarez Torres


GESTION POR PROCESOS

Se enmarca dentro de la Estrategia de Modernización de la Gestión Pública 2012 – 2016 y su respectiva Política Nacional al 2021, así como con el Plan Bicentenario y sus seis ejes de desarrollo (Estado eficiente y descentralizado, desarrollo regional equilibrado, economía competitiva, igualdad de oportunidades, acceso a los servicios, aprovechamiento sostenido de los recursos naturales, plena vigencia de los derechos fundamentales y dignidad de las personas); alineadas a la Agenda Digital 2.0 – Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú, aprobada mediante Decreto Supremo N° 066‐2011‐PCM.


GESTION POR PROCESOS

Dr. Freddy Alvarez Torres



GESTION POR PROCESOS


GESTION POR PROCESOS Política Nacional de Gobierno Electrónico Es desarrollada a través de cinco objetivos estratégicos para el período 2013 al 2017: 9 Fortalecer el GE en las entidades de la Administración Pública, garantizando su interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales con la finalidad de mejorar la prestación de los servicios brindados por las entidades del Estado para la sociedad, fomentando su desarrollo; 9 Acercar el Estado a los ciudadanos, de manera articulada, a través de las TIC’s que aseguren el acceso oportuno e inclusivo a la información y participación ciudadana como medio para contribuir a la gobernabilidad, transparencia y lucha contra la corrupción en la gestión del Estado; 9 Garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información en la administración pública mediante mecanismos de seguridad de la información gestionada, así como articular los temas de ciberseguridad en el Estado; 9 Fomentar la inclusión digital de todos los ciudadanos, a través del GE, especialmente de los sectores vulnerables, a través de la generación de capacidades y promoción de la innovación tecnológica respetando la diversidad cultural y el medio ambiente; 9 Promover, a través del uso de las TIC’s y en coordinación con los entes competentes, la transformación de la sociedad peruana en una Sociedad de la Información y el Conocimiento, propiciando la participación activa de las entidades del Estado y la sociedad civil, con la finalidad de garantizar que esta sea íntegra, democrática, abierta, inclusiva y brinde igualdad de oportunidades para todos. Dr. Freddy Alvarez Torres


GESTION POR PROCESOS Política Nacional de Gobierno Electrónico

Dr. Freddy Alvarez Torres


GESTION POR PROCESOS 3. Metodología para implantar la Gestión por Procesos Nueva Actividad Nuevo Producto Cambios Demanda Cambios Estrategias Desempeño ineficiente Exigencias de la Competencia Nuevas Tecnologías Cambios en Costos

Dr. Freddy Alvarez Torres

Disponibilidad de Insumos


GESTION POR PROCESOS 3. Metodología para implantar la Gestión por Procesos

Conjunto de etapas para el mejoramiento organizacional que integra todas las dimensiones organizacionales.

Gente y Cultura Sistemas / Tecnología

Su objetivo es lograr un cambio integral exitoso y brindar soluciones encaminadas a aumentar la competitividad de los procesos. Evaluación

Diseño

Implantación

Mejoramiento


Implantaci贸n de la Gesti贸n de Procesos


Agenda Presentación

• Gestión del proyecto • Modelo de procesos • Piloto de Gestión de procesos


Gesti贸n por procesos y Benchmarking

Gesti贸n del proyecto


Objetivos del Proyecto "El Plan de Calidad es el marco político estratégico de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía concebido para dar una respuesta Sanitaria Integral, de Calidad y Satisfactoria a las necesidades del ciudadano, como centro del Sistema Sanitario Público".

Agentes

Resultados

Personas

Personas Resultados

Liderazgo

Política y Estrategia Alianzas y recursos

Procesos

Cliente Resultados

Sociedad Resultados

Innovación y aprendizaje

Rendimiento Resultados Clave

Visualizar los procesos, sus relaciones y sus dependencias, es la base para alinear y comprender el conjunto de la actividad del Hospital, medir el rendimiento de la organización e implicar a las personas en la mejora continua de la efectividad y eficiencia, con el fin de apoyar el desarrollo del proceso asistencial.


El proyecto: Fases

Modelo diseñado

DESARROLLO DEL MODELO DE PROCESOS Mejora continua iniciada

IMPLANTACIÓN PILOTO DE LA GESTIÓN DE PROCESOS

CONSOLIDACION DE LA GESTIÓN POR PROCESOS


Organización del proyecto

LIDERAZGO DEL EQUIPO DIRECTIVO

Qué ? DESARROLLO DEL MODELO DE PROCESOS

IMPLANTACIÓN PILOTO DE LA GESTIÓN DE PROCESOS

CONSOLIDACION DE LA GESTIÓN POR PROCESOS

Quién ? EQUIPO DE DISEÑO DEL MODELO DE PROCESOS

PROPIETARIOS DE PROCESO

EQUIPO DE APOYO

Cómo ? MODELO DE PROCESOS

GESTIÓN DE PROCESOS

GESTIÓN POR PROCESOS


Gesti贸n por procesos y Benchmarking

Modelo de procesos


El modelo de procesos GRUPOS DE INTERES Sociedad

Accionistas

Mercado

Clientes

Mercado L.

Proveedores 1

2

Mapa de procesos

3 A0

A3

1

2

3 A3

Ă rbol de procesos


Árbol de procesos: Entorno – Grupos de interés

JUNTA DE ANDALUCÍA/ CONSEJERÍA DE SALUD/ SAS

SOCIEDAD - Legislación - N/E Población de referencia

- Directrices - Requerimientos

USUARIOS

Necesidades/ Expectativas

Necesidades / Expectativas cubiertas

HUVN 0 A0

Obras, suministros y servicios PROVEEDORES

RRHH MERCADO LABORAL

USUARIOS


Árbol de procesos: Lógica de mejora continua

JUNTA DE ANDALUCÍA/ CONSEJERÍA DE SALUD/ SAS - Directrices - Requerimientos

SOCIEDAD - Legislación - N/E Población de referencia

Direccionamiento

PLANIFICAR

Redireccionamiento

1

- RRHH - Información - Conocimiento - Recursos físicos y servicios

A1 DOTAR DE RECURSOS

2 Necesidades / Expectativas cubiertas

A2 USUARIOS

Necesidades/ Expectativas

USUARIOS

PRESTAR SERVICIOS

3 A3

Registros de actividad/ económicos

ANALIZAR Y EVALUAR/ REDIRIGIR

4 A4

RRHH Obras, suministros y servicios PROVEEDORES MERCADO LABORAL


Árbol de procesos: Prestar Servicios

Información asistencial

USUARIOS

Necesidades/ Expectativas

GESTIONAR USUARIOS

Registro y programación/ Coordinación Necesidades / Expectativas cubiertas

1 A31 Usuarios registrados

PRESTAR SERVICIOS CLÍNICOS

USUARIOS

(HMQ/HMI/HRT/HSJD)

2 GESTIONAR ÁREAS ASISTENCIALES

3 A33 FACILITAR S. APOYO Áreas para la asistencia Urgente/ Consultas Externas/ Hospitalización/ Actividad quirúrgica

(HMQ/HMI/HRT/HSJD)

Apoyos facilitados

4 A34


Mapa de los Servicios Clínicos

PLANIFICACION HVN Directrices

Relación con Planificar HVN

PLANIFICAR SERVICIO

Relación con Desarrollo Asistencia HVN

PROTOCOLIZAR

SOCIEDAD Legislación

Relación con Gestionar Usuarios

PLANIFICAR ACTIVIDAD

PRESTAR SERVICIOS CLÍNICOS ATENDER PACIENTES

Necesidades

Servicios EXPLORAR

USUARIOS

DIAGNOSTICAR

TRATAR

SEGUIR

USUARIOS

REALIZAR PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS

DOCENCIA

Relación con recursos HVN

GESTIONAR PERSONAS Y RECURSOS

Elemento recursos / servicios

HVN / ALIANZAS

INVESTIGACION

ASEGURAR FORMACION CONTINUADA Relación con formación HVN

EDUCAR POBLACION

EVALUAR RESULTADOS Externa / interna

Elemento Información

HVN / EXT.

Relación con control HVN

Elemento personas

HVN


Mapa del Hospital

JUNTA DE ANDALUCÍA/ CONSEJERÍA DE SALUD / SAS

SOCIEDAD Legislación

Directrices PLANIFICAR PLAN ESTRATÉGICO

CONTRATO PROGRAMA

DESARROLLO Y COMUNICACIÓN OBJETIVOS

DESARROLLO ASISTENCIA/ DOCENCIA/ INVESTIGACIÓN

ANALIZAR Y EVALUAR/ REDIRIGIR

DESARROLLO MODELO DE GESTIÓN

PRESTAR SERVICIOS GESTIONAR USUARIOS GESTIONAR ACCESIBILIDAD

GESTIONAR PRESTACIONES

COORDINACIÓN OTRAS INSTITUC.

PRESTAR SERVICIOS CLINICOS

Necesidades

USUARIOS

A T E N C I O N

C O M U N I C A C I O N

ATENDER PACIENTES

A L

EXPLORAR

U S U A R I O

DIAGNOSTICAR

TRATAR

SEGUIR

REALIZAR PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS

DOCENCIA

INVESTIGACION

EDUCAR POBLACION

E X T E R N A

GESTIONAR AREAS ASISTENCIALES URGENCIAS

CONSULTAS E.

HOSPITALIZACION QUIRURGICAS

APOYOS ASISTENCIALES

DOTAR DE RECURSOS OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS

GESTIÓN INTEGRAL RRHH

CONOCIMIENTO

Obras, suministros y servicios

PROVEEDORES

SERVICIOS GENERALES

ECONOMÍA Y FINANZAS

TECNOLOGÍA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Personas

MERCADO LABORAL

Servicios

USUARIOS


El modelo de procesos

JUNTA DE ANDALUCÍA/ CONSEJERÍA DE SALUD / SAS

SOCIEDAD Legislación

Directrices PLANIFICAR PLAN ESTRATÉGICO

DESARROLLO Y COMUNICACIÓN OBJETIVOS

CONTRATO PROGRAMA

DESARROLLO ASISTENCIA/ DOCENCIA/ INVESTIGACIÓN

ANALIZAR Y EVALUAR/ REDIRIGIR

DESARROLLO MODELO DE GESTIÓN

PRESTAR SERVICIOS GESTIONAR USUARIOS GESTIONAR ACCESIBILIDAD

Mapa de procesos del Hospital

GRUPOS DE INTERÉS Sociedad

Accionistas

GESTIONAR PRESTACIONES

COORDINACIÓN OTRAS INSTITUC.

PRESTAR SERVICIOS CLINICOS

Necesidades

USUARIOS

C O M U N I C A C I O N

ATENDER PACIENTES

A L

A T E N C I O N

EXPLORAR

U S U A R I O

DIAGNOSTICAR

TRATAR

SEGUIR

REALIZAR PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS

DOCENCIA

INVESTIGACION

EDUCAR POBLACION

E X T E R N A

Servicios

USUARIOS

GESTIONAR AREAS ASISTENCIALES URGENCIAS

Mercado

CONSULTAS E.

HOSPITALIZACION QUIRURGICAS

APOYOS ASISTENCIALES

Clientes DOTAR DE RECURSOS OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS

Mercado L.

GESTIÓN INTEGRAL RRHH

CONOCIMIENTO

SERVICIOS GENERALES

TECNOLOGÍA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

ECONOMÍA Y FINANZAS

Proveedores Personas

Obras, suministros y servicios

1

MERCADO LABORAL

PROVEEDORES

2

Mapa de procesos

3 A0

SOCIEDAD

PLANIFICACION HVN

A3

Directrices

Legislación

1

PLANIFICAR SERVICIO

2

3 A3

Árbol de procesos

Mapa de procesos de un Servicio

PROTOCOLIZAR

PLANIFICAR ACTIVIDAD

PRESTAR SERVICIOS CLÍNICOS ATENDER PACIENTES

Necesidades

Servicios EXPLORAR

USUARIOS

DIAGNOSTICAR

TRATAR

USUARIOS

SEGUIR

REALIZAR PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS

DOCENCIA

GESTIONAR PERSONAS Y RECURSOS

Elemento recursos / servicios

HVN / ALIANZAS

INVESTIGACION

ASEGURAR FORMACION CONTINUADA

EDUCAR POBLACION

EVALUAR RESULTADOS Externa / interna

Elemento Información

HVN / EXT.

Elemento personas

HVN


Gesti贸n por procesos y Benchmarking

Piloto de Gesti贸n de procesos


Gestión de procesos GRUPOS DE INTERES

CLIENTE INTERNO

Gestión de procesos

Visualizar las diferentes cadenas de procesos a gestionar, permite clarificar fronteras y dependencias, creando la base para asegurar la comprensión y definición del valor añadido de cada actividad, así como su medición. Facilitando de esta forma la gestión y mejora continua de los procesos del Hospital.


GESTION POR PROCESOS 4. Enfoque de la Gestión por Procesos en las Organizaciones : BPM

¿POR QUÉ ADOPTAR UN ENFOQUE DE GESTIÓN POR PROCESOS? Prácticamente en todas las empresas y organizaciones sus integrantes se esfuerzan por comunicarse entre sí y definir la mejor forma de organizar el trabajo, cuestionándose cosas como : ¿Qué actividades son realmente necesarias para operar el negocio? ¿Cómo deberían ser realizadas? ¿Quién debería realizarlas? ¿Qué soporte, recursos se necesitan para su adecuada ejecución? ¿Qué resultados se deben esperar? ¿Cómo deberían ser monitoreados esos resultados? ¿Cómo lograr que a través de la ejecución de estas actividades se logre crear valor para clientes y otros actores claves?


GESTION POR PROCESOS 4. Enfoque de la Gestión por Procesos en las Organizaciones : BPM

En este marco, el enfoque de la Gestión por Procesos, o más comúnmente conocido por sus siglas en inglés como BPM (Business Process Management), surge a nivel operacional como una solución para maximizar la creación de valor en el desempeño de las operaciones del negocio, a través de la gestión efectiva y optimización continúa de los procesos.


GESTION POR PROCESOS 4. Enfoque de la Gestión por Procesos en las Organizaciones : BPM Business Process Management (BPM) Metodología corporativa cuyo objetivo es mejorar el desempeño (Eficiencia y Eficacia) de la Organización a través de la gestión de los procesos que se deben diseñar, modelar, organizar, documentar y optimizar de forma continua. Se refiere al cambio operacional de la empresa al MIGRAR de una operación funcional a una operación de administrar por procesos.

Ventajas : Entendimiento, visibilidad y control de los procesos de una Organización.

Dr. Freddy Alvarez Torres


GESTION POR PROCESOS 4. Enfoque de la Gestión por Procesos en las Organizaciones : BPM Business Process Management (BPM) Los procesos deben estar documentados – actualizados, para ayudar a entender a la Organización, que están haciendo a través de su Administración. Durante la etapa de descubrimiento de procesos, todos se ponen relativamente de acuerdo de cómo los procesos actuales están definidos, entonces pueden usar esta información para determinar dónde el proceso debería ser mejorado. La sola documentación del proceso no es la herramienta para que los gerentes tomen control sobre todo el proceso. Para soportar esta estrategia es necesario contar con un conjunto de herramientas que den el soporte necesario para cumplir con el ciclo de vida de BPM. Este conjunto de herramientas son llamadas Business Process Management System (BPMS), y con ellas se construyen aplicaciones BPM. Normalmente siguen una notación común, denominada Business Process Model and Notation (BPMN).

Dr. Freddy Alvarez Torres


GESTION POR PROCESOS 4. Enfoque de la Gestión por Procesos en las Organizaciones : BPM

Modelamiento de Procesos Entender como el negocio funciona. Roles

Tareas Automáticas Tareas Humanas

Subprocesos

Tiempos Costos

Leyenda


GESTION POR PROCESOS 4. Enfoque de la Gestión por Procesos en las Organizaciones : BPM

Simulación del Proceso Identificar cambios de alto impacto en el proceso Simulación Generada con Distribuciones o Datos de Entrada Específicos Simulación de Colas

Generación de Reportes Identificación de Cuellos de Botella

Exportación a Excel


GESTION POR PROCESOS 4. Enfoque de la Gestión por Procesos en las Organizaciones : BPM

Ejecución del Proceso ‐ Operación Ambiente integral que facilita el trabajo del Equipo ToDo’s del Usuario Bandeja de Tareas

Diagrama de Proceso

Detalle de Tareas


GESTION POR PROCESOS 4. Enfoque de la Gestión por Procesos en las Organizaciones : BPM

Ejecución del Proceso ‐ Gestión Ambiente integral que facilita el trabajo del Equipo

Jefe de Área


GESTION POR PROCESOS 4. Enfoque de la Gestión por Procesos en las Organizaciones : BPM Monitoreo de Negocio Lograr la Visibilidad en Tiempo Real de los Procesos

Gerencia

•Tableros de Control : Indicadores Claves de Desempeño para las Unidades de Negocio • Colaboración: Trabajar con equipos para resolver situaciones. • Alertas de Negocio: Notificaciones de situaciones que requieren una respuesta inmediata • Reportes y Análisis: Entender las tendencias combinando información histórica y en tiempo real. • Información Externa: Información que afecte al desempeño.


GESTION POR PROCESOS Para su implementación, la SGP propone seguir las siguientes etapas y tener en cuenta que para su óptimo desarrollo existen condiciones previas que se deben cumplir:


GESTION POR PROCESOS


GESTION POR PROCESOS 4. Orientaciones para la implementación de la Gestión por Procesos en las Entidades de la Administración Pública 4.1 Roles y Responsabilidades para la implementación de la gestión por procesos: 9 El Titular de la Entidad es el responsable de garantizar la implementación de la gestión por procesos. 9 La Secretaría General o la que haga sus veces, en su calidad de máxima autoridad administrativa de la entidad, es el órgano responsable de conducir el proceso de implementación de la gestión por procesos. 9 La Oficina encargada del Desarrollo Organizacional y Modernización, es el órgano técnico de la Entidad, responsable de implementar la gestión por procesos y lidera al EMC.


GESTION POR PROCESOS


GESTION POR PROCESOS


GESTION POR PROCESOS

LLUVIA DE IDEAS Diagrama Causa y Efecto Diagrama de Afinidad Gráfica de Pareto Gráfica de Control

Técnica de los 5W + 2H Análisis del Modo de Fallo y Efectos Histograma Matriz de selección


GESTION POR PROCESOS Lluvia de Ideas a) Escoger a alguien para que sea el facilitador y tome nota de las ideas. b) Escribir en una pizarra o en un tablero una frase que represente el tema, el problema o el asunto de discusión. c) El facilitador hace la pregunta clara, donde exprese el objetivo que se persigue. La pregunta debe permitir que los participantes puedan resolverla a partir de su realidad, de su experiencia. d) Escuchar la reflexión (idea) de cada integrante del equipo. No se extraen conclusiones en esta etapa. e) Escribir cada idea en el menor número de palabras posible. f) Verificar con la persona que hizo la contribución cuando se esté repitiendo la idea. g) No interpretar o cambiar las ideas. h) Fomentar la creatividad y continuar hasta agotar todas las ideas del equipo. i) Construir sobre las ideas de otros. j) Los miembros del equipo de Lluvia de Ideas y el facilitador nunca deben criticar las ideas. k) Revisar la lista para verificar su comprensión. l) Analizar, evaluar, organizar y eliminar las duplicidades, y los aspectos no negociables. m) Llegar a un consenso sobre los problemas que parecen redundantes o no importantes. n) Valorar la utilidad de cada idea en función del objetivo que se pretende lograr con el empleo de esta técnica.


GESTION POR PROCESOS

“Lluvia de Ideas” ¿Por qué la población del Distrito de San Jacinto tiene limitado acceso de agua potable y saneamiento de calidad ?



GESTION POR PROCESOS

“Técnica de los 5W + 2H” ¿Qué? (What), ¿Quién? (Who), ¿Cuándo? (When), ¿Dónde? (Where), ¿Por qué? (Why), ¿Cómo ? (How), ¿Cuánto? (How Much).


GESTION POR PROCESOS


GESTION POR PROCESOS


GESTION POR PROCESOS

VISION

IDEACION Y PROTOTIPACION

W. Dunn

“ CONOCIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA“

“Error del TERCER TIPO”

“Lo que no se puede medir no se puede controlar; lo que no se puede controlar no se puede gestionar; lo que no se puede gestionar no se puede mejorar.”


GESTION POR PROCESOS

“No hay nada tan inútil como hacer eficientemente lo que no se necesita”

Peter Drucker (1909‐2005)


REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA SESION VIII : Gestión por Procesos

Dr. Mg. Lic. Adm. Freddy Alvarez Torres freddyalvarez4@yahoo.com 21 de Setiembre 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.