PEA Cร DG IO 2012 8/S TALLER
ABE IRTO
SCHEPS
FEDERICO BRESQUE - BRUNA DO SANTOS
oniO egLuihcordam A .loagS ierP M anhco.agno.eorLeiai lCeic.SN oduaezahco.BaeozM iar n.arRnoievsI .esorFlanitsC ihr.G ezC onazlr.aoyPeloneE tsr.sanoรงiFrocFiedr
HUÉ
...
INTRODUCCIÓN
El relato comienza donde comienza la memoria‌
Desembarco de Juan Díaz de Solís en las costas de la Banda Oriental (actual Uruguay), acechado por indios Charrúas que lo matarían poco después.
Un Tema ?
El tema surge a partir de la lectura del artículo “Un país sin indios” de El País (España), y el autoconocimiento de nuestra propia raíz.En el cual cuenta una historia poco conocida y ocultada, que viene tomando forma y voz en estos últimos años, el orgullo y la garra charrúa tiene por detrás una historia con muchos matices.
Articulo de El Pais (EspaĂąa) Octubre 2017 https://elpais.com/elpais/2017/10/13/planeta_futuro/1507902270_613238.html
Un hecho El primer presidente del Uruguay, Fructuoso Rivera, llevó adelante la masacre del pueblo Charrúa el 11 de abril de 1831, para apoderarse de sus tierras y repartirlas entre los grandes hacendados de la época. Aprovechando la amistad que tenía con los nativos por haber peleado junto a ellos durante la Revolución Artiguista, convocó a todos los caciques Charrúas para una nueva campaña militar. Los caciques asistieron confiados a la reunión junto a sus guerreros, mujeres y niños. Más de 600 charrúas se reunieron en tres puntos distintos, la mayoría en la Barra del Tiatucurá sobre el Arroyo Salsipuedes Grande, otros bajando por el Salsipuedes hasta la Cueva del Tigre y algunos en las Puntas del Queguay. Rivera eligió esos campos porque no daban ningún refugio, al contrario de las sierras y los montes donde los indios solían estar. Don Fruto, como le decían, los recibió con abundante comida y bebida, mostrándose amistoso y brindando con ellos. Después del almuerzo, pidió prestado un cuchillo para picar tabaco. Cuando el indio lo sacó de la cintura para dárselo, Rivera se echó hacia atrás fingiendo sorpresa y le disparó. Era la señal que los 1200 soldados estaban esperando para atacar. Asesinaron a todos los que pudieron, desarmados y desprevenidos. Solo algunos pudieron alcanzar un caballo y escapar. Aunque el parte oficial de Rivera informó la muerte de 40 charrúas, se estima que debieron morir cientos, ya que el ejército nacional contó con el apoyo de las tropas del argentino Juan Lavalle y del brasileño José Rodrigues Barbosa, que masacraron simultáneamente a grupos de charrúas en la Cueva del Tigre y en las Puntas del Queguay, pero esa cifra nunca fue informada. Se desconoce si los cuerpos fueron enterrados en una fosa común o hundidos en una laguna.
MartĂn Delgado Cultelli
... Cerca de 300 prisioneros, en su mayoría mujeres y niños, fueron encadenados y llevados a pie hasta Montevideo, muriendo muchos en el camino de 400 kilómetros. Los hombres fueron entregados como esclavos en los barcos, con la prohibición de regresar, las mujeres y niños fueron repartidos como sirvientes a familias de la alta sociedad, que podían ir a pedirlos al cuartel donde se realizaba el reparto. Se tuvo especial cuidado en separar a las madres de sus hijos, para hacer desaparecer las tradiciones y la lengua, que ya no pudieron enseñarles. Pero la masacre no terminó en Salsipuedes. Bernabé Rivera, sobrino del presidente, tuvo especial obsesión en perseguir y exterminar a los que habían escapado y a los que habían faltado al encuentro -como el cacique Polidoro- intuyendo la emboscada. Encontró al cacique Venado cerca del arroyo Cañitas con 12 indios más y lo engañó prometiéndole que liberaría a las familias charrúas capturadas. Así logró que lo acompañaran hasta una estancia. Mientras los indios comían junto al fogón, los soldados trancaron la puerta de la cocina y los acribillaron a balazos desde las ventanas. En agosto, Bernabé encontró a los caciques Polidoro y El Adivino cerca del río Arapey, donde murieron 15 indios y 80 fueron capturados. Polidoro pudo escapar con 31 charrúas y sería quien, casi un año más tarde, atravesaría con su lanza el corazón de Bernabé Rivera, capturado en la cuchilla de Yacaré Cururú.
EL GENOCIDIO DE LA POBLACIÓN CHARRÚA . José Eduardo Picernoa. Imagen satélite que nos muestra: el Arroyo Salsipuedes Grande cubierto en monte nativo muy espeso y la confluencia con el Arroyo Tía Tiatucura, llamada La Horqueta o la Barra del Tía Tucura, o el Potrero de Salsipuedes. Es la zona que según la versión N 7 "Refutación a la Nueva Troya encerten a las charrías y el ataque por la sorpresa, el día de 11 de abril de 1831.Hoy el monte nativo se extendió sobre la margen del Salsipuedes, para aquel entonces no había árboles lo que facilitó la operación planificada contra los indígenas .
CONTEXTO
...
Ubicación temporal Charrúas: Fue una etnia que vivía en la ribera norte del Río de la Plata. Eran los aborígenes que encontraron los primeros exploradores europeos en la región. La presión de la colonización europea los hizo ir migrando hacia el norte, alejándose de las costas. Durante el periodo colonial fueron fusionándose con otros pueblos aborígenes que componían la macro-etnia Charrúa, con los cuales mantenía un parentesco directo, generando así una sola unidad cultural. Guenoas: Este pueblo se distribuía al norte del río Arapey (en los actuales departamentos de Tacuarembó, Treinta y Tres y Cerro Largo, extendiéndose también por el estado brasileño de Río Grande del Sur. Uno de sus lugares sagrados se hallaba en el cerro Ibití, sobre el río Arapey, y uno de sus cementerios se sitúa en el cerro Yauguá, sobre el río Negro. Minuanes:Se distribuían en Entre Ríos (Argentina), en Río Grande del Sur (Brasil), desde el río Ibicuí hacia el sur, cubriendo sectores del noroeste uruguayo hasta alcanzar por el sur las costas del río Negro Bohanes: Estos se extendían por la ribera oriental del río Uruguay, desde el río Negro hasta el río Cuareim, especialmente en la zona del Salto Grande. Arachanes: Eran un pueblo aborigen con un parentesco directo con otros que componían la macro-etnia charrúa. Chaná-timbúes: Estos mantenían poblaciones en las riberas del río Paraná, así como también en las costas del Río de la Plata. Construían canoas con las que navegaban y pescaban. eran bastante sedentarios, y culturalmente algo más avanzados que los charrúas. Yaros: En tiempos de la llegada de los conquistadores europeos vivían, en Uruguay, en la costa oriental del río Uruguay entre los ríos Negro y San Salvador (actuales departamentos de Río Negro y Durazno. Ya avanzando el periodo hispánico, fueron mestizados, a culturados, y absorbidos por los charrúas, a quienes acompañaron en sus combates contra los españoles. Guayanás: Eran un pueblo aborigen relacionado con otros que componían la macro-etnia charrúa. Vivían en la costa atlántica entre la [laguna de los Patos]] y el este del Uruguay.
Güenoa . Mocoreta . Colastiné Corondá . Caracañá . Chana-Mbeguá . Timbu . Chana . Charrua . Bohane . Pairindi . Yaro
Fuente:https: //commons.wikimedia.org/wiki/File:Charrua.JPG
Censo Mapa de distribución de la población indígena del Uruguay por sección departamental de acuerdo al Censo Nacional 2011. Como se ve en algunas regiones la población indígena constituye el 14% de los pobladores del lugar. Cabe destacar que este mapa también muestra datos tanto de vinculación histórica a ciertos territorios como a niveles económicos de la población indígena. Hay una continuidad histórica en ciertas regiones. El norte del departamento de Soriano están los Pueblos de Indios fundados por misioneros con población chaná y charrúa. En la zona de Guichón, Paysandú y Algortá, Río Negro, hay todo un corredor que lo vincula con Salsipuedes, la historica matanza de charrúas. El corazón de Salto, la región de Aregunguá donde están las tierras que Artigas les reconociera a los Charrúa tiene también una importante población indígena. Bella Unión en el departamento de Artigas fue un pueblo fundado con guaraníes misioneros. En Tacuarembó estuvieron los últimos grupos de charrúas manteniendo su forma de vida en tolderías además de que recibió importante influencia guaraní misionera. Cerro Largo y Treinta y Tres es donde se encontraban los famosos "indios de Aparicio", la principal fuerza de ataque del famoso Caudillo. Un caso curioso es la gran concentración de población indígena al norte de Maldonado, en la zona de Aiguá. Una explicación posible es que como es una región de serranías pudo ser un lugar de escondite y sobrevivencia en las épocas de persecución. El caso de la proporción demográfica en las regiones costeras de Canelones y San José está relacionado con la situación económica de la población indígena. La falta de políticas territoriales y los nuevos modelos productivos impactan en la población indígena rural lo que provoca la emigración hacía Montevideo. Como el coste de vida en Montevideo es muy alto y las posibilidades para conseguir una vivienda o pagar un alquiler son muy complicadas, los indígenas terminan moviendose hacía la Ciudad de la Costa en Canelones y hacía Ciudad del Plata en San José. Es por eso que en estas regiones es donde más población indígena hay en los departamentos vecinos a Montevideo. Cabe destacar que Montevideo es el 3 departamento con mayor población indígena, llegando a un 6% de su población, debido a la gran emigración de la población indígena rural.
PORCENTAJE DE PERSONAS CON ASCENDENCIA INDÍGENA POR SECCIÓN CENSAL - INE 2011
0.00 - 2.00 2.10 - 5.00 5.10 - 8.00 8.10 - 13.9
Fuente:Censo Nacional 2011.
Estudios genéticos Los estudios genéticos realizados revelan que, a nivel nacional, un 10% de la población es de ascendencia indígena. De todos modos se han detectado linajes de ADN mitocondrial, o sea transmisibles por vía materna, de ascendencia indígena en hasta un 31% de la población. Si se discriminan los resultados de estos estudios según un criterio geográfico, resulta que la proporción de ascendencia indígena es mucho mayor al norte del país. El estudio de Mónica Sans de 2005 sobre muestras de varios loci de ADN nuclear demuestra que hasta un 20% de la población en Tacuarembó es de ascendencia indígena, un 8% en Cerro Largo, mientras que en Montevideo representa un 1% del total. No obstante el estudio sobre la herencia genética matrilineal eleva a 62% de la población tacuaremboense la presencia de ADN indígena, 30% en Cerro Largo y 20% en Montevideo. En cambio la ascendencia por vía paterna es sensiblemente menor: el estudio de STRs de ADN-cromosomal Y arrojó un promedio nacional de 5%. En Tacuarembó llega al 13%, en tanto que en Montevideo oscila entre el 2-4%.
Mapa de Distribución Genética de la Población Uruguaya Promedio general 33.25 %
Fuente: revista de la AQFU.N45 DIC 2005 Dra. Cynthia Pagano
Eventos
Cada 11 de abril, Día de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena, se organiza una cabalgata hasta Salsipuedes, en el departamento de Paysandú, donde se rinde homenaje a los hermanos caídos y a los ancestros. Además de este evento se realizan otras reuniones, como por ejemplo de las mujeres con descendencia indígena de América latina, desde actividades de reivindicación, homenaje hasta descubrimiento. Otros acontecimientos como lanzamientos de libros, debates, entre otros se dan en la ciudad de Tacuarembó, por otra parte en la misma cuidad existe un museo poco agraciado, pudiendo notar que algunos pobladores poseen en sus casas algunas reliquias de la época . Es posible que esto pueda suceder en hué?
Fotografia de Nicolás Soto Núñez 21 de abril de 2014
Lugar El Arroyo Salsipuedes Grande es un curso de agua uruguayo que atraviesa los departamentos de Tacuarembó, Río Negro y Paysandú perteneciente a la cuenca hidrográfica del Río de la Plata. Nace en la Cuchilla de Santo Domingo y desemboca en el Río Negro tras recorrer alrededor de 64 km. El recorrido del rio es variado desde su nacimiento, se podría decir que conecta la cuidad de Tacuarembó, hasta Paso de los Toros, entremedio podemos encontrar algunos pueblos, como Tiatucura, Arbolito, Cuchilla de Peralta, Chamberlain entre otros. Además, hace parte del itinerario de la zona protegida y turística de Montes del Queguay, donde allí los últimos charrúas habitaron.El lugar exacto ubicado cerca del pueblo Tiatucura , donde se encuentro el monumento dedicado a la matanza de los charrúas. En sus costas ocurrió la Matanza de Salsipuedes en 11 de abril de 1831.
Mi estimado Julián. El dador te entregara una lanza, un arco y un carcajo con flechas, un mazo de ondas, armas con que peleaban los Charrúas […] conservan esas memorias de esa tribu salvaje que ya no existe […] Tuyo Fructuoso Rivera… Fragemento de una carta de Gral. Fructuoso presente en el libro El genocidio de la población charrúa de Jose Eduardo Picerno, compilado de cartas y documentos de época.
Fotografia de Nicolás Soto Núñez 21 de abril de 2014
10
01 osC Llosebal 02 G chรณnui 03 soBei 04 nM osier 05 M รณator 06acuriatTi 07otiA bolr 08 aSaoeldP ri 09 naiCtur 10 A char a1tPalerdelalC luchi zo1s2iM loselPdeaso 13 N oderavS randri 14 Cnham ialbr 15 Cdoazr 16 aP ncdoeloSG aeingor 17 gS eJoran 18BeonetdneR cรณlni 19 oCeinart 20 TosorslPdeaso RE alurscel
6 40
20 30
31
21
50
80
70 90
01
60
11
61 51 41
02 91
81 71
APROXIMACIÓNES
...
Una propuesta La propuesta consiste en la construcción de un memorial, viendo la necesidad de reconocimiento del hecho histórico, y la de homenajear no solo los caídos, como los que lograron sobrevivir a esta persecución. También consideramos que debería simbolizar la diversidad etnológica del Uruguay . Pretendemos que despierta el interés por el autodescubrimiento de nuestros orígenes y reflexionar sobre la vida, que haga parte de un recorrido mayor de nuestros recuerdos inserto en un paisaje, también un posible lugar de investigación, además de soporte de eventos e intercambio de índole educativo, destinados a estas temáticas poco habladas en el ámbito Uruguay.
BETUM ARRASAM B -AQU U I E u rstu ctd a rh a e o crd lio qu m se iu ab n lzó ao in d ld eo u cesta rp ls,añe o al nid gíe u fnad ,ia esn d gio u fa sd rcsa u d le tsrjeg olo q n a dlu jeemada bia u rd cth iaa sú lrT aacn uisap rb d i,e acsa n e ltsrpaño a é d sp leocL a.s giu fa e rsn e rctu rza d csale tsrma en u jdo a e n rljnca om m eo itson o die eq m ituelp n u e o ria jsvtlzm a oilren d eu to a d eclsb g e a ív sizta o rn fd ile rlo, a e vsn lo n ce u slmeo rchn o yuevce o e rspond e sm a o n i(a e ltscy au e b o )rljal h (oma b d g n e lriu )tb aa ersjpañ Eo a stb .lp a re rtndu sen rap alo a etr e rcupea ó rcin dn eue m a rstemcn ó h y sa o tiu rde ia rd sn tiatm d u cta ré ln ca tiu .tl D Ju ran C o U alrd a Á -le va lo S ruaneA s-gu rpa ó cin cv e ro a iG tsu ch ión M -ú e atg lcre ail n gig rE o -duad ro Po ulbn o aio rv J-u o d n lca G e tlu ch ión P -a S erp jsa iu lede 1sd 0e d2 e a0 lb 0ir5
Fotografia de Nicolás Soto Núñez 21 de abril de 2014
Programa
Como primera instancia fue reflexionar sobre el usuario, por este lado se entiende que existe un usuario informado y una usuaria no informada. Con respecto al usuario informado se entiende por el público de investigación y eventos antes mencionados, por ende, se pretende que la propuesta sirva de soporte para las actividades que emprende este usuario. Este usuario incluye la población local que por ende es que la presenta mayor porcentaje de descendencia en el país, que de alguna forma los ampara. Por otra parte, el usuario deformado, que podría darse en un campo más abierto de actividades desde aprovechar el lugar para acampar o pescar incluso reflexionar, hasta el que busca sus orígenes, o simplemente el que lo descubre y pasa el tiempo allí.
CONEXIONES
REUNIÓN
40%
EXPOSICIÓN
25%
DIFUSIÓN
15%
INVESTIGACIÓN
10% 7%
ALOJAMIENTO SERVICIOS
3%
Esquema
Se sintetiza al punto de conseguir en el primer volumen, de cuarenta por cuarenta metros y otro de ochenta por ochenta metros. La esencia de ambos es la estructura repetitiva de HA, que organiza las espacialidades a su interior. Los vacĂos de ambos son lugares en espera, plataformas donde distintas actividades que se convoquen pueden suceder. Los recorridos son distintos, uno es una cinta continua, y el otro es unidireccional. Conectando un punto con otro.
Sobre el proyecto
Se plantean dos edificios separados por el rĂo, el primero es la cuarta parte del segundo, a su vez ambos esta planteadas en base a una grilla de ocho metros por ocho. Mientras unos se plantean como una estructura flotante el otro genera mayor solidez al posarse en el terreno de manera contundente. Estos no solo son soportes del programa, sino que tambiĂŠn generan sensaciones distintas a travĂŠs de su configuraciĂłn
m8 m04 m08 m8
Recorrido
Se aprecia una caja maciza. Al interior de lo opuesto, una cinta que recorre el proyecto, conecta los programas, gobernados por un patio seco al interior, que no tiene mås que un par de rocas del sitio. Saliendo, un recorrido al segundo volumen. La pieza espera con una plataforma, macizo enterrado, testigo del paisaje inundado. Para llegar a ella, se debe caminar bajo una estructura de 80x80m, una viga se inclina a 41°, d so tisrinandasolmb uarn ,cam nioduelz.
Estructura La propuesta se ordena por una grilla estructural de ocho por ocho metros, y cuatro metros de altura, en ambos volúmenes, dejando siempre tres metros por debajo libres. Ambos tienes variaciones, ya que atienden distintas situaciones programáticas, el primero siendo cinco por cinco cuadrantes, se le restan seis, dejando así un patio seco interior, con intención de dar aire, y luz al interior. Así todas las espacialidades se comunican y dialogan entre sí. Para el segundo, que siguiendo la lógica de grilla es cuatro veces más grande en volumen, ochenta por ochenta metros, este busca tener distinto carácter, ya que no aloja en sí, programa definido, la grilla solo se posa en pilares de treinta y cinco por treinta y cinco, dejando un espacio libre por donde posa la plataforma. La estructura de este volumen, también tiene su particularidad, siendo una pieza repetitiva, se hacen excepciones en la misma, a modo de denotar aquí, un reflejo de la sociedad, donde uno de los pilares de Hormigón es reemplazado por una piedra, y una de las vigas, también es alterada, la que se gira en su eje. Si bien como sociedad nos encontramos siempre en la repetición, hay veces que alguien logra ver diferente, o sucesos que hacen de una interrupción en la línea de tiempo, como fue lo sucedido allí en Salsipuedes. La viga que gira 41° en sí, aparte de lo ya mencionado, distorsiona la estructura, y la sombra sobre el suelo, dejando allí un camino de luz, que conduce hacia la plataforma.
PROPUESTA
UHÉ La propuesta busca posicionarse en un sitio de cierta incomodidad cultural, donde de alguna forma cuesta el reconocer, distintos hechos de la historia nacional, como en este caso el etnocidio de los pueblos indígenas en nuestro país, así como la cantidad de población que hoy es decendiente. Con HUÉ encontramos una excusa para el abordaje de este tema. Intervenimos en el territorio, y no en cualquier lugar, sino que sobre el Arroyo Salsipuedes, donde en 1831 todo sucedió. Con un paisaje que intenta ser brutalmente plano, y a la vez tan característico de cuchillas, al norte del país. Se propone un lugar, que pueda servir de soporte a quienes se congregan allí todos los 11 de abril, y también como plataforma para la reflexión, abierta a quien sienta curiosidad. Por esa razón se ofrecen dos volúmenes, separados por el agua. HUÉ en la lengua Charrúa, significa agua, este como principio de todas las cosas, como lo decía Tales de Mileto, aquí significa lo mismo, todo fin tiene un comienzo, y como este arroyo, es solo una parte de algo más.
…no es un lugar para ellos, ni para nosotros, es para todos…
06
08
05
07
09
10
12 04
11 13
02
01
01 Aceso 02oDtepósi. H lal SSH .H oD 03tepósi.ecaotiblBi 04Bbacora.aíerC etaf 05 C naoci 06 SSHH 07 S oD U tepM ósi. 08osoinaurncifaom enotjAil vo09A chir.óngaciinveA stipoy 10 oiM aruest 1ónesciexpdoesiaSal 1o2rierntioP iat 13ónaciculrCi 14Fogóm nor.afatPl
03
PLANTA . ESCALA 1:750
14
PLANTA . ESCALA 1:750 13
CORTE A.A LONGITUDINAL . ESCALA 1:350
CENTRO HUÉ
FACHADA . ESCALA 1:350
CORTE A.A LONGITUDINAL . ESCALA 1:350
FACHADA . ESCALA 1:350
...
CORTE DETALLE . ESCALA 1:75
00.7+
06.6+
00.0±
INSUMOS
DESDE EL ARTE
Sombrero de Francis Drake robado por indios cerca del RĂo de la Plata (escena de Drake Expedition cerca del RĂo de la Plata, Brasil, 1578) Autor un miembro de la familia de Bry Theodor de Bry (1528-1598) o sus hijos Johann I
Dibuxu_de_Vaimaca_escontra_1833
Un jefe nativo americano (tribu de Charrúa). Peter Mitchell escribe Viviendo en Uruguay y en el extremo sur de Rio Grande do Sul, en Brasil, Charrúa adquirió caballos de fines del siglo XVI.
Monumento a los últimos charruas.Edmundo Prati, Gervasio Furest Múñoz, y Enrique Lussich.1938.Ubicado en el Prado, sobre la Av. Delmira Agustini-Montevideo
AficheUrbano
DESDE EL LUGAR
El plano anterior de Agr. Shusrer, hecho en 1834, indica la situación de los terrenos involucrados en la emboscada de charrúas en abril de 1831.Hubo algunos cambio desde esa fecha, especialmente el crecimineto del monte nativo.Se puede apreciar la zona de la barra de la Tía Tucura con el Salsipuedes Grande, tambien llamamos Horqueta, o Potrero del Salsipuedes, lugar proximo donde se produjo la matanza. Asimismo, el conocido Paso del Tía Tucura, Huhoal Grande, Tam Jn donde alsipuedes cerca de la confluencia con el citado Tía Tucura. Esas fuerzas armadas que se mantenían esperando que los charruas entraran a la horqueta. Entre los que se venian aconpañado, y la caballeria fuertemente armada, los habrían rodeado a los charrúas, después de que estos desmontaron.
Imagen รกerea google earth arroyo Salsipuedes
Fotografia de Nicolás Soto Núñez 21 de abril de 2014
Fotografia de Nicolás Soto Núñez 21 de abril de 2014
Fotografia de Nicolás Soto Núñez 21 de abril de 2014
SOBRE LA GENETE
Fotografia de Nicolás Soto Núñez 21 de abril de 2014
Dibuxu_de_Vaimaca_escontra_1833
Juan Carlos "Pocho" también es descendiente de charrúas. Nació en el departamento de Rivera. Su bisabuela era charrúa. Fue tomada prisionera en Salsipuedes y entregada en una estancia del departamento de Durazno. PABLO ALBARENGA.Articulo un pais sin indios.El pais (España)
Fotografia de Nicolás Soto Núñez 21 de abril de 2014
Fotografia de Nicolás Soto Núñez 21 de abril de 2014
CROQUIS
HUÉ