Periódico libertad no 137 mpd

Page 1

Fundado el 20 de febrero de 1956 ENERO DE 2016

No. 137

ÓRGANO CENTRAL DEL MOVIMIENTO POPULAR DOMINICANO (MPD) - MARXISTA-LENINISTA

RD$ 25.00

La Podredumbre del sistema está tocado fondo

Pus, sangre y mucho más Hace muchos, muchos años, se estableció que del sistema capitalista emana pus y sangre por dondequiera. Es una verdad incuestionable, indiscutible. Esa verdad cada día se reafirma y crece. En mayor o menor medida, crece en todas las partes del mundo donde reina este oprobioso sistema de opresión y degradación moral. En República Dominicana no sólo se ve pus y sangre. También se ve la inmundicia social que sale por todos los poros de este sistema podrido. Es un sistema cagado hasta la médula. No hay lugar para las dudas: en República Dominicana se está viendo lo que nunca se había visto. Se está oyendo lo que nunca se había oído. Se está haciendo lo que nunca se había hecho. La podredumbre política, social y moral es demasiado evidente y va superando en magnitud a todas las lacras que había sufrido este pueblo. Este sistema político y electoral liderado actualmente por el PLD en todos, absolutamente todos, los estamentos de poder, es una verdadera y gigantesca cloaca. Y ya sabemos qué es lo que hay dentro de una cloaca. Este putrefacto gobierno no sólo ha apadrinado a los mega-corruptos de gobiernos anteriores, como los gatos Félix Bautista, Félix Rodríguez y Víctor Díaz Rúa, sino que ha alimentado abundantemente a los nuevos gatos. El Félix Bautista de Danilo Medina inicialmente fue Miguel Pimentel Kareh, el de OISOE, cuyo robo en la remodelación del Hospital Darío Contreras fue tan descomunal que el presidente se vio en la obligación de relevarlo de su cargo y ponerlo a la sombrita, protegido por el poder, eso sí. La supuesta persecución contra la corrupción de los funcionarios del gobierno de Leonel Fernández, tal como lo había advertido nuestro partido y la Izquierda Revolucionaria, no era más que una pantalla detrás de la cual es-

taba la lucha política entre los dos sectores principales al interior del partido de gobierno. Danilo Medina, quien antes de ser electo presidente dijo que actuaría “hasta por el rumor público” contra la corrupción, ha resultado tan ladrón como Leonel Fernández. El novelón montado por el guabinoso Procurador General de la República contra los gatos-alcancías de Leonel no era más que un teatro que servía para presionar, chantajear y obligar a cambiar la correlación de fuerza dentro de la pandilla morada, para lanzarse a la re-postulación del ladrón de turno en el palacio de gobierno. Eso ha quedado demasiado evidente con la actitud timorata e irresponsable del Procurador Domínguez Brito, quien abandonó la supuesta persecución, tratando de tapar ese escándalo con el nuevo capítulo referente a la acusación contra los jueces. Obviamente, Domínguez Brito actúa por órdenes de Danilo. Esos jueces, que jamás actuaban por sí solos, sino por órdenes superiores del gato Mariano Germán y de los más altos estamentos del tren judicial, armado por Leonel Fernández, han servido de chivos expiatorios, y nada más. Lograda la re-postulación de Danilo, ahora hay que tratar de reunificar fuerzas para lograr seguir robándose el país. Ahora Danilo tiene que juntarse y levantarles la mano a los grandes ladrones de su banda de rufianes. Por ello, se dio por terminada esa parte del papel realizado por el destemplado Domínguez Brito. Ahí concluyó abruptamente esa novela de mala muerte. La re-postulación de Danilo tiene un costo incalculable para el país Es difícil establecer, aun sea de forma aproximada, por cuánto le sale al pueblo dominicano la re-postulación del ladrón de turno. Para lograr alinear a los diputados y senadores del sector de Leonel Fernández y los de Miguel Vargas fue necesario inver-

tir cientos de millones de pesos para comprar esos votos. Pero no sólo eso, miles de millones han sido derrochados en comprar voluntades y hacer arreglos de aposentos. Obviamente, la re-postulación se logró “a papeletazos limpios”. Los legisladores que responden-o respondían-a Leonel Fernández se vendieron caros. Y se vendieron caros los legisladores de Miguel Vargas-PRD para apoyar la reforma de la Constitución. Esos legisladores leonelistas y miguelistas ganaron doble. Salieron más beneficiados que los legisladores de Danilo, pues todos son beneficiarios de la re-postulación a sus respectivos cargos, además de recibir sumas millonarias. Pero todavía más. La re-postulación no sólo beneficia a los aspirantes a seguir en los puestos electivos. Ese derroche de prebendas benefició y está beneficiando a toda la pandilla morada, obviamente a los de arriba y a sectores medios. A los de abajo no les toca casi nada, a lo sumo una cajita con dos libras de arroz y una sardina pica-pica. Todos los funcionarios, desde Ministros, Viceministros a Directores generales y nacionales fueron autorizados a auto-aumentarse sus sueldos, que de por sí ya eran lujosos y a granjearse otros beneficios. Se aumentaron desde 15 mil pesos en direcciones como la del Jardín Botánico Nacional, hasta 100 mil pesos en otros puestos. Ministros y Viceministros y otros funcionarios fueron

beneficiados con exoneraciones de costosos vehículos, con terrenos del Estado, con grandes contratas y con la donación de lujosos apartamentos de élite, como los construidos en la avenida Luperón de Santo Domingo. A esto se suma lo que significa el acuerdo con Miguel Vargas. Eso no para en la compra de los diputados. En el acuerdo secreto, donde hay muchas cosas que aún no se conocen, Danilo le cedió inicialmente a Miguel Vargas 100 botellas a nivel nacional, cada una con 125 mil pesos. Saque usted la cuenta de lo que eso significa. Y hay otras botellas más pequeñas. Hay mucho más en esa monstruosa perversidad. Mientras ese derroche de dinero se produce para comprar la re-postulación, los empleados públicos que no están en puestos políticos, y que constituyen la amplia mayoría, siguen subsistiendo con un mísero salario de hasta cinco a siete mil pesos mensuales. No se les ha aumentado ni siquiera un centavo. Y eso pese a que Danilo Medina antes de ser presidente dijo que “no sabía cómo una familia podía vivir con 10 mil pesos”. Pero resulta que hay cientos de miles de trabajadores y trabajadoras que no ganan ni siquiera 10 mil pesos. La corrupción, el afán por seguir robando, se lleva todos los recursos del pueblo. Por ello se dice que no hay dinero ni siquiera para un pequeño aumento al irrisorio y vergonzoso salario mínimo.

Quique Antún: el camarada de Fidel Santana

Federico Augusto Antún Batlle (Quique Antún) es el presidente de uno de los despojos del Gallo colorao o PRSC de Balaguer. Había pactado con el gobierno de Danilo Medina. Fue funcionario del Banco Nacional de la Vivienda hasta hace poco. Además de los jugosos salarios y muchos otros beneficios de las mieles del poder, se llevó entre las uñas un préstamo de casi 100 millones de pesos dizque a nombre de un hermano suyo. Inconforme porque Danilo ha asimilado a algunos de los coloraos que están en el gobierno, y por-

que no le dio la tajada que quería, comenzó a bacilar y a coquetear con Luis Abinader, del PRM. Cuando se barajaba la posibilidad de una alianza entre ambos sectores, un periodista le preguntó su opinión a Fidel Santana, “Presidente del Frente Amplio” y aliado de Abinader. Este respondió que Quique y cualquiera que estuviera opuesto a la continuidad del PLD en el poder eran bienvenidos, y bla, bla, bla... Bueno, se concertó la alianza entre balagueristas y perremeístas. En el encuentro para sellar esa alianza Quique Antún pronunció un discurso en el cual mencionó a Benedetti tres veces, una vez a Joaquín Sabina y hasta una vez al Che Guevara. De tal manera que Quique Antún es camarada de Fidel Santana y de Higinio Báez, quienes hace mucho juraron por la derecha y por el viejo sistema. ¡Cómo se juntan!


LIBERTAD, ENERO 2016

Lo que nunca se había hecho

Durante la pasada campaña electoral que llevó a Danilo Medina a la presidencia, su consigna era: “Corregir lo que está mal, continuar lo que está bien y hacer lo que nunca se ha hecho”. Al pasar balance es fácil darse cuenta de que no ha corregido lo que estaba mal, sino que ha profundizado todo lo que estaba mal, y que no está haciendo absolutamente nada bueno. Lo que sí ha cumplido es “hacer lo que nunca se ha hecho”. Cosas increíbles se ven, se oyen y se sienten en este gobierno corrupto y represivo. Nunca se había visto una represión de la naturaleza que se ha manifestado enfrentando a los manifestantes que se expresan frente a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, la mafiosa OISOE. La represión la hemos conocido crudamente durante los gobiernos de Balaguer, y durante los gobiernos del PRD también. Pero en los niveles y en la forma en que se ultraja y se

reprime a manifestantes totalmente pacíficos, que se agarran de las manos para hacer una “cadena humana”, sin que signifiquen ningún peligro para nadie es algo que NUNCA SE HABIA HECHO. Pocas veces se había visto reprimir con tanta saña a una marcha absolutamente pacífica de estudiantes, trabajadores y profesores de la UASD. Ese episodio tan represivo sólo recuerda la masacre de estudiantes el nueve de febrero de 1966. La Policía reprime con más saña que en los tristemente célebres doce años. Nunca se había visto una intromisión de la policía de forma tan grosera y descarada como lo hicieron un coronel y un mayor, ambos de la policía, en una reunión bajo techo, en las oficinas de una organización social, el Centro Bonó. Los sujetos penetraron al lugar preguntando qué hacían allí, que ellos querían saber. Claro, que durante el gobierno de Balaguer se espiaba y se infiltraba reu-

niones, y se desbarataban de manera violenta también. Pero no se hacía de forma tan abierta y descarada, sino de forma encubierta con agentes no uniformados. Estos peledeístas definitivamente son fascistas. Cualquier ingenuo jamás habría pensado que eso podría ocurrir en un gobierno morado. Quienes hemos conocido su catadura por décadas, y desde antes de llegar al poder, no nos extrañamos con acciones como esa. Robarse las urnas, tirotearse y matarse entre sectores de la misma pandilla nunca se había hecho.

¿Dónde está la ´clase media´ de Temo?

Juan Temístocles Montás, el bocón, fanfarrón y disparatoso Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, pensaba ganarse el premio nobel al decir que en la República Dominicana la “clase media” estaba aumentando como producto de que los pobres estaban saliendo de su condición y avanzando en la escala social. Es algo que ni el más ingenuo ha creído. Es evidente que sólo en la casa de Temo y en las de sus compañeros de pandilla ha crecido la “clase media”. Es indudable el crecimiento de los 35 ladrones del Comité Político morado. Es indiscutible, también, el crecimiento entre Ministros, Viceministros y otros paniaguados del gobierno, que de miserables han pasado a ser grandes multimillonarios. Ya un buen grupo había crecido durante el anterior gobierno

del capo mayor Leonel Fernández. Algunos siguen montados en el palo y a otros les ha llegado su turno ahora. Aunque el pueblo llano no sepa lo que es el PIB, el PNB ni conozca nada de indicadores económicos ni de complejas fórmulas matemáticas de analítica o de cálculos, sabe muy bien cómo andan sus bolsillos. Un obrero que gana 7 mil pesos mensuales, de los cuales le hacen descuentos, sabe si la pobreza se va rediciendo o aumentando. Por igual, lo sabe un desempleado, que hay muchos y muchas. Quien ve morir a su hijo por falta de una latica de leche, por un simple medicamento o sencillamente porque la miseria le impidió llegar a un centro donde le brindaran las atenciones debidas, no necesita dominar complejas fórmulas para saber no sólo que la

pobreza crece, sino que es terrible, que desespera, estrangula y mata. La madre que va al colmado y ya no le fían porque ella no puede pagar, debido a que lo que gana ella o su marido apenas alcanza para pagar pasaje, no necesita saber si en la República Dominicana hay crecimiento de la economía para darse cuenta de que la pobreza aumenta. Quienes deambulan sin encontrar trabajo, embullando su hambre con “brisa” saben que en este país la miseria crece y mata. Y mucha gente de la llamada “clase media” que ha visto descender vertiginosamente sus ingresos, como son productores y comerciantes pequeños y medianos, así como profesionales, saben que el ejército de pobres lejos de disminuirse se acrecienta. Es sencillo. El Banco Central de la

PAGINA 2

Hay records también en el encubrimiento de ladrones tan grandes como Félix Bautista, Félix Rodríguez, Víctor Díaz Rúa y Miguel Pimentel Kareh. Nunca se había suicidado un contratista dentro del edificio de la OISOE, debido a la mafia que impera en esa oficina mafiosa. Nunca se había visto una acción tan descomunal para lograr reformar la constitución y repostular al ladrón de turno. Si no es un record, es un buen average. Traer a Quirino Castillo Paulino, gran capo juzgado y condenado por narcotráfico en los Estados Unidos, y ponerlo a cobrarle públicamente una deuda de 200 millones de pesos, entre otras cosas, al capo mayor, presidente del PLD, también es un buen average si no es un record. Ajuste de cuentas. Cosas propias de la mafia. Hay que salir de esta pandilla y de su dictadura constitucional, aunque el pueblo tenga que hacer cualquier cosa que NUNCA SE HAYA HECHO. República Dominicana, o de Valdez Albizu, ha establecido que la canasta básica familiar cuesta 33 mil pesos. Estamos hablando de las cosas imprescindibles para comer y subsistir en una casa pobre. Pero resulta que el 70 por ciento de los dominicanos y dominicanas que han podido conseguir un trabajo devenga menos de 20 mil pesos al mes. Entonces, cómo puede haber disminuido la pobreza, si el 70 por ciento de los trabajadores no devenga ni las dos terceras partes de lo que cuesta la canasta familiar básica? “Para comer pescado y hablar mentira hay que tener cuidado”, diría cualquier humilde dominicano.

La fortuna, el poder y las apetencias de Karina, alcaldesa eterna de Higüey

Karen Aristy (Karina), la hija de Amable Aristy Castro, es la alcaldesa de Higüey desde hace muuuuchos años. Dicen por acá por la provincia que ella es la dueña del Ayuntamiento. Dicen también que en su cédula, en el apartado de oficio decía: Síndica, y que al cambiarla le puso: Alcaldesa. Dicen también que Amable Arististy Castro es el dueño de la provincia La Altagracia, y que por ello le ha dejado esa herencia a su hijita Karina. Por ello Karina tiene mucho poder.

Y la alcaldesa Karina tiene una gran fortuna. Entre sus propiedades, además del Ayuntamiento, tiene una villa en Casa de Campo, en La Romana, que rivaliza con las del fenecido Oscar de La Renta y con la de Julio Iglesia, por ejemplo. Hace muuuuchos años que ejerce su oficio. Pero todos sabemos que esa fortuna no se consigue como alcaldesa. Quizás se atreverá a decir que es “rica de cuna”. Quizás Karina desconoce que su padre era un pobre diablo, que ya adolescente era semianalfabeto y que compró un título de bachiller, y luego se hizo “licenciado” de igual manera. Lo que ella sí sabe es que su padre, a la sombra de Balaguer, hizo todo, todo, todo lo que estuvo a su alcance para hacerse súper millonario. Karina quiere seguir subida en el palo. El palo es bueno y la fortuna enorme. El padre de Karina también quiere seguir montado en el palo, y la fortuna es una montaña. Ahora el continuismo tiene como base las negociaciones utili-

zando un partidito que compró Amable y que le puso: Partido Reformista Liberal. El nombre es un señuelo para los balagueristas, ya que Quique Antún lo hizo huir del PRSC. Bueno, parece que la cosa ha cambiado al menos un poco en Higüey y en la provincia La Altagracia. No sólo hay una “oposición” de derecha que busca desplazar a Karina para repetir lo mismo. En la provincia crece la consciencia y surgen grupos contestatarios y emergentes que propugnan por un cambio político, y más allá, por la transformación social. Seguirá la hijita de Amable con su poder y amasando fortunas? Seguirá Amable siendo el dueño de la provincia? El poder, la trampa y el envilecimiento de algunos seguirán imponiéndose? Las dádivas de porquerías se impondrán por encima del raciocinio político y de la dignidad de un pueblo que debe empoderarse y decidir su suerte?

Pablo Antonio Martínez

El Moreno

ÓRGANO DEL MOVIMIENTO POPULAR DOMINICANO

MARXISTA-LENINISTA El M.P.D. es un partido revolucionario de orientación marxista-Leninista, nacido el 20 de febrero de 1956. Luchamos para transformar la podrida sociedad dominicana y la enorme desigualdad en la distribución de las riquezas que produce el pueblo trabajador. La realización de nuestro proyecto revolucionario sólo es posible con una respuesta organizada de los diferentes sectores oprimidos y marginados del pueblo. Dirigimos nuestros esfuerzos a unir a los obreros, a los campesinos, a los intelectuales progresistas, a los sectores patrióticos y a todos los sectores sociales que se preocupan por el futuro de nuestro país, y a generar en ellos la conciencia de que la revoclución es la única esperanza de los pobres. Dirigidos por un partido combativo y moral-mente capacitado, estos sectores deben confluir en un gran torrente de lucha que dé al traste con el actual sistema de explotación, injusticia y desigualdad. COMISIÓN POLÍTICA

Jorge Puello *(El Men) Fernando Hernández, Vocero nacional del MPD

829-913-2132 / mpdrojinegro@gmail.com


PAGINA 3

LIBERTAD, ENERO 2016

Recordamos a Guido Gil redoblando nuestro compromiso revolucionario desde el propio palacio presidencial, pues días después el genocida Joaquín Balaguer dijo públicamente que se trataba de “una treta de los comunistas” para desprestigiar su gobierno, que él tenía informaciones de que Guido Gil estaba fuera del país. Además de criminal, Balaguer se burlaba del dolor de los familiares de sus víctimas. Producto de las presiones ejercidas en todo el país por el M.P.D. , por la prensa y por los periodistas en particular, el movimiento sindical y de diferentes sectores, exigiendo aclaración sobre esa desaparición, el genocida presidente de la República dijo: que “la desaparición de este destacado dirigente de la izquierda revolucionaria se está investigando y se dan los pasos que exige la gravedad de ese hecho, sea que se trate de una maniobra destinada a provocar un escándalo, o sea que se trate verdaderamente de un crimen cometido por razones de índole política”. Un espacio pagado publicado en el periódico El Nacional con la firma de 115 periodistas preguntaba: ¿Dónde está el periodista Guido Gil? Está muerto? Está vivo? ¿Permanece secuestrado, quién o quiénes lo secuestran y por qué? Y sostenía: “No hay más que una persona para responder estas preguntas, una persona supuesta a tener en sus manos los resortes de la información, y esa persona es el presidente de la República Joaquín Balaguer”. Joaquín Balaguer y Teobaldo Rossell, administrador de la Gulf and Western-Central Romana, habían decretado la muerte del camarada Guido Gil, ya que era el asesor del combativo

Sindicato Unido, además de que lo acusaban de supuestamente haberle robado al emporio azucarero la fórmula química del furfural y se la había entregado al gobierno de Cuba. Lo cierto es que el camarada era tenazmente perseguido por su defensa de los trabajadores y por su sagacidad en lograr arrancarle conquistas laborales al pulpo extranjero. Bajo su asesoría, el Sindicato Unido doblegó al Central Romana cuando lo obligó a ceder ante reclamos laborales, producto de la aplicación del “paso de la jicotea”, que consistía en no declararse en huelga, pero trabajar de brazos caídos rindiendo un bajísimo porcentaje de lo normal. Hoy, quizás más que nunca, los trabajadores dominicanos, y en especial lo del Central Romana, deben emular el ejemplo del Sindicato Unido de entonces y de su asesor legal, y emprender el camino de la lucha por sus reivindicaciones. Como homenaje a Guido Gil, los trabajadores tienen que desconocer ese sindicato amarillo y patronal que existe actualmente y que pretende ser representante de ellos, cuando en realidad es manipulado por los explotadores, que mantienen al viejo zorro derechista Próspero Juan en su papel de eterno verdugo de los trabajadores. El Movimiento Popular Dominicano, los trabajadores y el pueblo recordamos al camarada Guido Gil Díaz 49 años después de su caída, mientras Balaguer, Tadeo Guerrero y demás criminales reposan en la fetidez, en el zafacón de la Historia, y si alguien los recuerda es con el más grande desprecio.

Carretera SFM - Rio San Juan: violación ley de Medioambiente y corrupción

y de asientos humanos. Además, debe tomar en cuenta el manejo de taludes para evitar el arrastre de tierra por las aguas de lluvia; debe contemplar obras para atrapar sedimentos, y además tomar en cuenta la conectividad biológica, sobre todo para aquellas especies de la fauna con poca capacidad de desplazamiento. La responsabilidad del gobierno es explicar amplia y detalladamente todo lo relativo a la construcción de esta carretera, sin haber hecho los estudios de impacto ambiental correspondientes. Y las comunidades deben exigir que se haga una evaluación de las afectaciones biológicas y ecológicas o hídricas, a fin de establecer los planes y las correspondientes acciones de remediación, en un Plan de Gestión o de Manejo y Adecuación Ambiental o PMAA. Además de cumplir y hacer cumplir la ley de Medio Ambiente, el gobierno está obligado a licitar la construcción de la carretera San Francisco de Macorís a Río San Juan, así como establecer con claridad el presupuesto y qué institución del Estado es la responsable de construir y de supervisar la obra, garantizando que los recursos se gasten con pulcritud. Indudablemente que hasta ahora todo se ha hecho bajo el manto de corrupción.

A 49 años del cobarde asesinato del inolvidable camarada Guido Gil Díaz, sus ideas y su sacrificio continúan siendo un faro de luz en la lucha contra los pulpos extranjeros que cada día se vuelven más voraces en la explotación de los trabajadores y en el saqueo de todos nuestros recursos naturales, como son Falcondo (Xstrata Nickel o Americano Nickel Limited), Barrick Gold, Unigold, Central Romana, etcétera. El camarada Guido Gil Díaz, destacado cuadro de nuestro partido, periodista, abogado, escritor y asesor del otrora Sindicato Unido del Central Romana, fue apresado en el puente sobre el río Higuamo, en San Pedro de Macorís, el 17 de enero del año 1967 y desaparecido para siempre. Fue sacado del carro público en que se trasladaba desde San Pedro de Macorís hacia Santo Domingo por un tal Mirito Jiménez y otros verdugos que cumplían órdenes del entonces coronel (luego general) Simón Tadeo Guerrero, uno de los más grandes criminales de los funestos 12 años de Joaquín Balaguer. Aunque su apresamiento fue presenciado por varias personas, además del reiterado testimonio del chofer del carro en que se desplazaba, este horrendo crimen nunca fue aclarado, y mucho menos castigado. Varios informes coincidieron en que su cadáver fue llevado al viejo cementerio de Higüey, ubicado en la Calle Altagracia, esquina Laguna Llana. Lo que no se pudo aclarar definitivamente es si lo asesinaron en el destacamento policial de Higüey, como se dijo entonces, a donde habría sido llevado en el jeep oficial placa No. 03110. Ese cuartel estaba dirigido por

Para construir cualquier obra de infraestructura que implique una intervención en la naturaleza es necesario un estudio de impacto ambiental, que es un requerimiento de la ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. No se cumplió con esto en la construcción de la carretera San Francisco de Macorís a Río San Juan. Mientras en muchas comunidades se pierden los productos agrícolas por falta de carreteras y de caminos vecinales, aquí se construye una carretera

el entonces capitán Casimiro Rey Félix, que había sustituido allí precisamente al chacal Tadeo. Informantes del partido aseguraron que el cadáver fue llevado al cementerio por Danilo Brito, un dirigente sindical ultraderechista de La Romana. El criminal Tadeo Guerrero acusó de la muerte del camarada Guido Gil a Julio César Mota Acosta, un compañero del partido, con el cual se encontraba cuando fue apresado dos días antes en La Romana. El jefe de los sicarios al servicio del Central Romana dijo: “Gil está vivo y Mota Acosta es quien sabe de su paradero. Esta es una treta de la clase agitadora que se ha dado a la tarea de obstaculizar la labor del Gobierno para sacar a este país a flote”. Luego este criminal acusó de la desaparición al propio padre de Guido, Don Elpidio Gil Cáceres. Obviamente, la falacia de ambas acusaciones fueron debidamente desmentidas. Pero esas declaraciones de Tadeo eran orientadas

sin ni siquiera hacer los estudios correspondientes. Sectores de San Francisco de Macorís habían reclamado una vía que acercara esa ciudad a Nagua y otras zonas, y que pudiera generar actividades eco-turísticas. Supuestamente como respuesta a ese reclamo, sectores de poder aprovecharon esto para hacer dicha carretera, hecho que a todas luces está plagado de corrupción, pues además de que no se sabe realmente quién la construye, y de que no se

conoce ninguna licitación, carece del estudio de impacto correspondiente. Un estudio al respecto, incluso podría haber determinado que de ser viable por la zona, se modificara el trazado en determinadas áreas para evitar la afectación de ecosistemas o de especies de flora y de fauna, así como la hidrología y la hidrogeología (aguas subterráneas). Pero sucede que dicha vía penetra a los linderos de la Reserva Científica Quita Espuela y toca un área de la misma. Esta reserva es de gran importancia, pues además de los recursos bióticos presentes allí, es una zona de alta producción de agua. Un estudio de impacto ambiental debió tomar en cuenta las afectaciones posibles a generarse en cada una de las tres etapas: pre-construcción, construcción y fase de utilidad o de operación, estableciendo las medidas correspondientes respectivas, de prevención, corrección o mitigación. Una obra de esa naturaleza, en primer lugar no debe afectar un área protegida; porque aumenta la posibilidad de que se incrementen los impactos (fuego, extracciones y otras infracciones, contaminación, corte de madera), ya que es un incentivo a la instalación de numerosas infraestructuras de negocios


LIBERTAD, ENERO 2016

PAGINA 4

La Podredumbre del sistema está tocado fondo

La República Dominicana, con raras y efímeras excepciones, ha estado gobernada por partidos y grupos sumamente corruptos y corruptores. Pero la corrupción en los gobiernos del PLD ha llegado a niveles no solamente sin precedentes, sino insospechados. Estos ladrones gobernantes han sido alumnos muy aventajados de los corruptos regímenes anteriores. Creíamos que Leonel Fernández se había robado el país. Pero Danilo ha encontrado y superado la forma de robar, y ha robado mucho. Está terminando de hipotecar el país que encontró ya sumamente endeudado. Y lo está hipotecando con los préstamos y con los bonos soberanos a tal nivel que los niños que nacen ahora y toda su descendencia nacen con una enorme deuda. Eso es peligroso. Estos cabrones están hipotecando el futuro de nuestro pueblo. Todo eso conduce a un callejón sin salida. Eso conduce a una grave situación como la que ya se está viviendo en Grecia, y que amenaza seriamente a Puerto Rico, que se ha declarado en quiebra, sin capacidad para pagar su deuda externa. Escándalos por dondequiera son comunes en este gobierno. La situación de OISOE ha sacado a flote la podredumbre con el lamentable suicidio de un arquitecto contratista. Pero eso hiede mucho más. Hay pus e inmundicias en todas las obras a cargo de esa oficina creada para que el gobierno, y principalmente el presidente tenga una fuente millonaria de robo a su alcance y a su discreción. La idea surgió durante los oprobiosos gobiernos del genocida Joaquín Balaguer. Al propio presidente neo-trujillista le gustó. Y les ha gustado a todos los sucesivos gobiernos, pues esa es una forma idónea para que el propio presidente amase grandes cantidades de dinero robado al pueblo. En este gobierno se ven muchas cosas que nunca se habían visto y se hacen muchas cosas que no se habían hecho. Es innegable. Cuando Danilo Medina llegó a la presidencia, Valdez Albizu, el dueño del Banco Central, y su equipo, no sabían cuál sería su suerte. Se auto-pensionaron con sumas tan escandalosas que llegan hasta los 60 millones de pesos. Y encima de eso siguieron allí, cobrando sumas millonarias mensualmente, como si nada hubiera pasado. Eso nunca se ha-

bía visto. Y hay mucho más. La mafia se ve, se siente, se oye y se huele por dondequiera. No sólo en OISIE. Mafia en la construcción de las escuelas y el manejo del cuatro por ciento de la Educación; Mafia en Aduanas, en el departamento de drogas de la policía, el Dican; mafia en la DNCD, que cobra grandes peajes para NO VER el trabajo de los narcotraficantes y que incauta y se roba cargamentos de drogas; saqueo, tráfico de influencia y macuteo en los diferentes Ministerios y en el propio Palacio presidencial; corrupción nunca vista en los altos estamentos judiciales para liberar a sicarios y ladrones; gran corrupción y macuteo en la policía, ya que el cuerpo de esa institución no sólo roba para él, sino que tiene que llevar una cuota semanal al mismísimo Palacio Nacional; los funcionarios terminan de cogerse lo que quedaba de las propiedades del Estado, como son los terrenos que pertenecieron al Consejo Estatal del Azúcar y muchos otros; se reparten los terrenos de las áreas protegidas, como está ocurriendo en el Refugio de Vida Silvestre Laguna Saladilla, en Pepillo Salcedo, Monte Cristi. Hay pus, sangre y inmundicias por dondequiera. Hacia dónde conduce todo esto? Toda esta podredumbre conduce hacia el desastre, no sólo hacia un “cul de sac”, sino a un callejón sin salida, a una ruta sin retorno. En términos psicológico, social y moral caminamos aceleradamente hacia el abismo. Las prácticas de estos gobiernos constituyen un estímulo, un acicate para las inconductas, para el crimen, la mafia, el robo, el narcotráfico, el sicariato, la delincuencia en general, el individualismo, el oportunismo, la falta de solidaridad, la infidelidad, la deshonestidad, la desesperanza, la desconfianza en la autodeterminación y de la capacidad del pueblo para labrarse su propio destino. La conducta que se reproduce es la de “sálvese quien pueda”, y para alcanzar su satisfacción a un individuo no le importa treparse por encima del cadáver de su madre. Nuestra sociedad está siendo empujada cada día hacia la descomposición total, hacia la disolución de las normas tradicionales de respecto, trabajo, solidaridad y honradez. La “palabra empeñada” ya no existe; porque el “tener”, rápido y a cómo de lugar, es lo importante. Todo esto es alimentado por este

sistema, y actualmente de manera sustancial y nunca visto, por el gobierno de Danilo Medina y el PLD. En términos ecológicos y ambientales no puede ser más evidente el derrotero que lleva nuestro país. Por las prácticas corruptas e inconsecuentes de los sectores gobernantes se degradan nuestros recursos naturales. Se dañan las aguas y los suelos, se degrada la diversidad biológica, como producto de la explotación que realiza la mega-minería de pulpos transnacionales como Barrick Gold, Falcondo Xstrata Nickel o como se quiera llamar, la Unigold, etcétera. Y de igual manera la minera CORMIDOM del Estado dominicano. Los fuegos intencionales para el cambio de uso del suelo acaban con nuestros bosques, y en muchos casos resulta que son los dirigentes peledeístas los que patrocinan esas acciones para apropiarse de esas tierras. Si quiere comprobarlo, vaya por Pedernales y averigüe lo que pasa en la Sierra de Baoruco, donde grandes masas boscosas con un altísimo endemismo de flora y fauna han sido eliminadas. Y si quiere saber más, vaya por la costa Norte y pregunte quiénes se benefician y protegen a los que están acabando con los ríos, los humedales y las playas. Y con esto más: pregunte quiénes se benefician con la madera aserrada de los pinos quemados en la

Cordillera Central. Y pregunte quiénes se benefician del jugoso negocio de madera del bosque seco, donde no existen plantaciones forestales con planes de manejo, sino que se extrae del medio silvestre. Y usted puede seguir preguntando quiénes se han beneficiado con la eliminación de amplias zonas de bosque seco, supuestamente para hacer asentamientos agrarios por parte del Instituto Agrario Dominicano, en la región Suroeste. Se degradan los sistemas productores de agua; por ello los acuíferos se reducen y se agotan. Los suelos se degradan por la erosión hídrica y eólica. Se agota el fondo agrario, por la dedicación de los terrenos agrícolas a otros usos. Desaparecen los ecosistemas de manglares, barridos por proyectos turísticos; se contaminan los sistemas fluviales (de agua dulce) y los ecosistemas costero-marinos; se contamina el aire con enormes emanaciones de monóxidos y otros gases. Y todo esto se hace esencialmente para beneficiar a

la camarilla gobernante de turno y a los potentados del capital transnacional y del poder permanente local. Ecológicamente también marchamos hacia el desastre. Ojalá podamos detener a tiempo esta marcha y encontrar el retorno. En términos económicos, este país se encamina hacia lo que puede verse en Grecia, Indonesia, India, etcétera. Hace mucho el M.P.D. ha sostenido que dentro de la República Dominicana hay dos países, lo que puede notarse a cada paso. Las grandes ciudades están bien diferenciadas: son dos ciudades, o mejor dicho, una ciudad y un caserío. Los sectores residenciales exclusivos frente a los cinturones de miseria, donde la gente vive en casuchas de cartón, hojalata y pajas, entre el lodo, y donde la materia fecal corre por los callejones; los centros de salud evidencian dos países bien diferenciados. Y es lo que se puede ver fácilmente en los centros educativos, en los centros de diversión, públicos y privados; en los centros comerciales, en las calles, en el parque vehicular… Dondequiera se muestran esos dos países. El “crecimiento” económico cada día ensancha la brecha entre los dos países. Cada vez los separa más. Se exprime a los trabajadores y se avientan las arcas de los capitalistas. Se estrangula a los campesinos sin tierra y a los jornaleros del campo, mientras se acrecienta la fortuna de los terratenientes y de los propietarios de las agroindustrias. Nuestros recursos naturales, como los minerales metálicos, son entregados a la voracidad del capital internacional a cambio de una cuota que va a los bolsillos de los serviles gobernantes. Es patética la opulencia de un grupo de gente que vive al estilo de los más encumbrados ciudadanos nórdicos europeos frente a la miseria de las amplias masas que viven al estilo de las tribus más miserables del África. Eso se profundiza más y más. La pobreza en la República Dominicana es cada día más estranguladora y desesperante. Y nuestra soberanía política, económica y natural se encuentra en alto riesgo. Se encuentra en peligro, pues estamos hipotecados a todos los niveles. La inseguridad es una de las cosas más terribles que la sociedad dominicana está sufriendo en los últimos años. Nadie está seguro en ningún lugar. Matan a cualquiera por un teléfono móvil, por una computadora, para llevarle unos pesos y hasta unos zapatos tenis. Los asaltos a mano armada ocurren a diario y en cualquier lugar. Pero el crimen a gran escala se ha incrementado con las actividades de sicariato. Las ejecuciones por encargo son cotidianas, como también los secuestros. Y lo grave del caso es que en casi todos los casos están envueltos policías y militares, algo que ya no se ha podido seguir encubriendo. La policía nacional se ha convertido totalmente en una banda de ladrones y criminales. Y los demás cuerpos militares, de caliesaje y represión tampoco han escapado a esta degeneración sin límites. Continúa en la página 5


PAGINA 5

LIBERTAD, ENERO 2016

La corrupción del Gobierno Danilo-PLD no tiene precedentes

¿Hasta dónde será sostenible esto, hasta dónde aguantará el pueblo? Ningún pueblo se auto-liquida. A través de la Historia hemos visto muchas sociedades sufriendo la desgracia ocasionada por sus malos gobiernos; de los ladrones que se apoderan del poder para robárselo todo; de los que no les importa hacer grandes matanzas con tal de mantenerse en el poder; de quienes no les importa hundir su país, siempre que ellos puedan flotar y si es necesario irse a vivir y a disfrutar su botín en cualquier otra parte del mundo. Eso es cierto. Ha sido así. Lo hemos visto y sufrido con las oprobiosas dictaduras de Latinoamérica. Pero también es cierto que los pueblos no han aguantado ese ultraje para toda la vida. Llega el momento de la rebelión sin regreso. Nuestro pueblo dominicano tiene una larga y emblemática historia de lucha y de resistencia. Diversos métodos y formas de lucha han sido creación y obra de valientes mujeres y hombres de esta tierra. Y no creemos de ninguna manera que nuestra sociedad haya llegado al envilecimiento. Las dádivas, las compras y ventas de oportunistas, renegados y sinvergüenzas no abarcan a todo el pueblo. Las funditas, las tarjetas de “solidaridad”, el “bono-gas”, el “bono-luz”, algunas botellitas y otras porquerías no pueden poner a todo un pueblo de rodillas. Los sinvergüenzas hacen muchos bultos, pero son menos

que quienes tienen vergüenza y dignidad. El martirologio y el heroísmo de este pueblo apuntan siempre hacia la superación de la miseria humana, al crecimiento y a la transformación social y política. Aunque los respectivos gobiernos han tratado de anestesiar a grandes grupos con el clientelismo político; aunque muchos oportunistas nadan en todas las aguas, como el corcho; aunque muchos que se llamaban-y hasta se atreven a llamarse todavía-revolucionarios se hayan domesticado y hayan jurado por la derecha y por el sistema, sabemos que este pueblo es otra cosa, que momentáneamente puede ser engañado, pero no envilecido para siempre. Y, por nuestra parte, le aseguramos a nuestro heroico pueblo que aquí hay una izquierda incorruptible, que no se vende; pero sobre todo que no se rinde ni la podrán rendir jamás, y que estaremos siempre junto al pueblo, en la lucha por las mejores causas. Entonces, la respuesta a la pregunta de este título es que esto no va a durar para siempre, que el pueblo decidirá, y que estamos seguros de que será más temprano que tarde.

¿Qué hacer? No lo dude nadie. Esto será cambiado de la forma que sea. En el terreno que sea. Pero para que ello ocurra es necesario que se produzca una ruptura total del pueblo con los viejos partidos del sistema. Y también con los oportunistas que han jurado por la derecha y por el sistema, quienes les sirven de comodín a los que se roban el país y envilecen a las masas, mientras ellos reciben o compiten por recibir unas boronas. Los obreros, los pequeños y medianos productores agrícolas, los trabajadores en general, los buhoneros, chiriperos, estudiantes, profesionales, en fin, todos los sectores populares, explotados y desposeídos tenemos que asumir una conducta militante frente a esta barbaridad. Y por otro lado, las

masas no pueden seguir vendiendo su voto por la comida de un día para pasar cuatro años de hambre y miseria. Es el pueblo quien debe apoderarse de su propia causa. El pueblo tiene que salir a las calles. Tiene que luchar por sus reivindicaciones más sentidas. En la actualidad, la reivindicación más imperiosa es el desplazamiento de la mafia política del poder. Pero es salir de la mafia de todos los partidos del sistema. No se trata de cambiar unos corruptos por otros. Ni siquiera es válido lo de “votar por el menos malo”. Se hace necesario destruir este sistema político y electoral que tiene todos los poderes secuestrados. Para que todo esto cambie; para salvar nuestro país de la catástrofe ecológica; para que los habitantes de la República Dominicana podamos ser ciudadanos con derecho a la vida, se hace imprescindible superar esa Constitución del 2010 que establece la “dictadura constitucional”, y que puede servirle de base a cualquier grupo perverso. Se hace necesario que el pueblo dominicano se aboque a la realización de una Constituyente soberana y popular, es decir, con verdadera representación del pueblo. No es posible superar esta condición si nos amancebamos con los enemigos. El deber nos convoca a terminar con esta desgracia. Queremos compartir esta reflexión ampliamente.

Terrible descomposición en la pandilla morada

El llamado Partido de la Liberación Dominicana, que se preciaba de ser una organización muy disciplinada y muy decente, hace mucho que viene siendo una ganga cualquiera que en nada se diferencia de otros partidos del sistema. Han ido más allá del PRD, muy criticado por ellos, y mucho más allá del partido de Balaguer y de Quique Antún. Hace tiempo que la lucha interna enfrenta a sectores de forma cruda. Sin embargo, habían podido sortear muchas crisis, por haber comprendido que debían permanecer unidos para seguir robándose al país. Los intereses grupales se han llevado por delante la supuesta disciplina boschista y han convertido ese grupo en una banda en que unos y otros no sólo se declaran la guerra de descrédito hasta el rojo vivo, sino que se matan entre ellos mismos. A propósito de los dos muertos y de todos los heridos durante las “primarias” moradas, el presidente Danilo dijo que: “Jamás había pensado que eso podría suceder en el Partido de la Liberación Dominicana”. Y se oyen voces del pueblo que se asombran de que eso ocurra dentro “del partido de Juan Bosch”. Todavía hay ingenuos fuera del partido morado que creen en la supuesta disciplina de esa pandilla. Algunos se preguntan ¿“Qué haría Juan Bosch si reviviera”?. Otros dicen: ¿“Como estará Juan Bosch en su tumba”?, “Juan Bosch estará revolcándose en su tumba”. Lo que ha ocurrido no es para extrañarse.

Esa banda morada es una corporación de mafiosos, que desde la miseria han saltado a la élite de los más grandes millonarios de la República Dominicana. Estos desarrapados de ayer ya sobrepasan los capitales de viejos empresarios que tienen décadas desarrollando empresas. Y, lógicamente, para poder llegar a alcanzar tan altas fortunas hay que lanzarse con el cuchillo en la boca a defender intereses, a robar, a matar, a pulsear para no dejarse desplazar, hay que dedicarse a cualquier tipo de mafia. La disciplina no es posible, porque la ambición es demasiado grande y todos quieren llegar rápido y lejos. No hay tiempo para esperar. No hay sometimiento a disciplina. Ni siquiera hay lealtad a líderes algunos. Retaliación política. Ajustes de cuenta. En esa situación cualquier cosa es posible: hasta matarse entre ellos mismos, como ocurrió entre los sectores de Leonel Fernández y de Danilo Medina. Pero el pueblo no es tan desmemoriado como algunos piensan. Aunque hay ingenuos que se dejaron vender la “disciplina peledeísta”, debemos recordar que ese partido ha estado ligado a la sangre desde sus primeras participaciones en elecciones. ¿Acaso no nos acordamos del joven de apellido Reyes, supuesto militante del PRD, que los peledeístas mataron en la zona de Montecristi en las elecciones de 1982? Acaso se nos ha olvidado un policía que ma-

taron durante otra campaña electoral? Y hay muchos otros antecedentes de trifulcas y de peleas en que se ha visto envuelto el partido de Juan Bosch. Lo que pasa es que la muerte no había llegado a sus filas, y mucho menos de manera tan vulgar. Es lamentable la muerte de infelices militantes de esa corporación, defendiendo intereses de gansters como Leonel Fernández y Danilo Medina. El Comité Político dice que someterá a la justicia a los responsables de los desórdenes y los hechos de sangre. Pero la descomposición que bulle en esa banda no se supera con esas medidas. La mafia no se maneja de esa manera. Tiene otros códigos. Esa podredumbre no tiene cura. La enfermedad es demasiado profunda para pretender curarla con remedios tan simples.

Lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo entre los dos principales sectores morados debe servir para que la militancia sana, los pobres, las bases de ese partido, reflexionen y no sigan dejándose instrumentar y llevar hasta la muerte. Debe servir para que las bases sepan que los de abajo se matan, mientras las cabezas de la pandilla acrecientan su poder y su fortuna. Y para el pueblo, esas acciones mafiosas y criminales protagonizadas por los peledeístas deben servir para que se produzca el rechazo a esa corporación mafiosa, para que se entienda que es necesario enfrentar y desplazar esa dictadura morada, desvertebrando el sistema político y electoral que han conformado tomando como base la constitución del 2010. Luchemos por la Constituyente soberana y popular.


LIBERTAD, ENERO 2016

Dirigentes y funcionarios peledeístas destruyen Laguna Saladilla

La Laguna Saladilla es un importante ecosistema ubicado en el municipio de Pepillo Salcedo (Manzanillo), en la provincia Montecristi. Este cuerpo de agua dulce se alimenta del río Masacre y de escurrimiento de otras fuentes. Es un reservorio natural de agua de gran magnitud. Incluso, durante mucho tiempo surtió al acueducto del pueblo de Manzanillo. Pero además, este ecosistema alberga una importante diversidad biológica, tanto de plantas como de animales. Por ello ha sido declarada como área protegida con diferentes categorías desde hace más de 32 años. En 1983, el Decreto No. 1315-83 protege ese importante lugar. En 1993, la Ley 16-93 confirmó el estatus de área para la protección de los recursos hídricos y bióticos. El Decreto del Poder Ejecutivo No. 233 del año 1996 ratifica esa condición. También la ratificó la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales 6400 del año 2000. De igual manera, se ratifica la protección mediante la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04 del año 2004. Pese a que toda esa legislación protege este importante ecosistema declarado como Refugio de Vida Silvestre, el mismo está siendo degradado de manera irracional por parte de agricultores, pescadores, cazadores y politiqueros que se adueñan de los terrenos. También hay ganadería en espacios que corresponden al área protegida. Actividades como la pesquería controlada y sostenible pueden ser compatibles con la función de conservación. Pero constituye una aberración que allí se realice actividades de cacería de aves. Es increíble que en pleno siglo XXI, y con la situación de degradación y reducción de las poblaciones de aves, tanto endémicas y residentes, como migratorias, se realice actividades de cacería “deportiva”. Esto es sumamente condenable. Nuestra fauna ornitológica silvestre no resiste la actividad cinegética (cacería). Pero resulta que hasta a la Laguna Saladilla concurren cazadores desde Santiago, Puerto Plata, Mao y hasta de Santo Domingo. Cuesta creerlo, pero es cierto. Pero más cuesta creer que no haya ninguna autoridad que sea capaz de enfrentar esta barbaridad que debería darles vergüenza a los funcionarios del Ministerio del Ambiente, principalmente a los del Viceministerio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Pues allí van cazadores, civiles y altos militares que toman este lugar como campo de tiro, afinando su puntería con aves autóctonas y migratorias. No sólo nuestras aves endémicas, nativas y residentes están protegidas por Ley, sino también las migratorias, que están protegidas a nivel mundial. Además, el Convenio Internacional Ramsar sobre Humedales de Importancia para la Con-

servación de Aves, y del cual es signatario República Dominicana, protege este tipo de ecosistema. ¿Dónde están las autoridades provinciales de Medio Ambiente? Allí concurren los fines de semana y días feriados esos grupos de cazadores a demostrar su “destreza” con indefensas aves. Si viviéramos en una sociedad racional, donde no hubiera tantos desalmados que no les importa el futuro del país, ni siquiera se necesitaría una protección mediante la ley de un ecosistema como este, y mucho menos para evitar la caza de aves, cuando sabemos que la destrucción de los ambientes, la cacería indiscriminada, la contaminación de los ambientes y otras causas han provocado la reducción drástica de las poblaciones y hasta la desaparición de muchas especies que en otras épocas eran abundantes. Y no sólo se trata de las aves. Se recuerda que todavía en el año 1965 existían en la Laguna Saladilla poblaciones de nuestro Cocodrilo, Crocodilus acutus, pues allí acudían en ese año grupos de los intrusos invasores yanquis a matar dichos cocodrilos, especie que existía también en los humedales del Bajo Yuna, en la Bahía de Samaná, por ejemplo, y que actualmente sólo existe en el Lago Enriquillo.. Pero no sólo es la cacería de aves que afecta a la Laguna Saladilla. Nada menos que el Instituto Agrario DominicanoIAD ha realizado asentamientos dentro del área protegida, aun cuando tiene conocimiento cabal de los linderos de ese refugio de vida silvestre. Y el colmo es que el Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos-INDRHI-, con una draga tipo “anfibio” realizó trabajos de desviación del curso del río Masacre, que es la fuente principal de donde se surte esta laguna. La desviación del curso del río tiene la finalidad expresa de recuperar terrenos para el cultivo de arroz. Desde hace mucho, algunos agricultores cultivaban arroz mediante el método de inundación en esta laguna. Para ello, aprovechaban la época de mayor sequía y le pegaban fuego a la yerba denominada Enea, que los botánicos llaman Typha domingensis, para desyerbar y sembrar el arroz. Ahora esa labor de drenaje y de recuperación de terreno es facilitada por el INDRHI, un organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, que tiene la misión y el mandato de preservar esa laguna con todos sus recursos. Con el drenaje y la destrucción de la vegetación herbácea de esta laguna se pone en peligro la supervivencia de numerosas especies de aves, como son los patos y muchas otras migratorias

que vienen huyendo del duro invierno de sus países y a reproducirse aquí. Por igual, afecta la Yaguasa nuestra, diferentes especies de gallaretas y de garzas o garzones, zaramagos, gallitos de agua, el Martín pescador, el Reycongo y muchos otros pájaros acuáticos, pero también otras de las zonas periféricas a la laguna, como son: rolones, tórtolas, rolitas, etcétera. Por otro lado, no se sabe con la complicidad o la dejadez de quién, a esta laguna acuden dominicanos y haitianos que cruzan la frontera a recolectar huevos de esas aves. Para esa labor cortan la vegetación y realizan otras acciones que impactan negativamente esta área que se dice protegida, aunque sólo sea en los papeles. ¿Y quiénes son los responsables de esta horrible perversidad? Los autores intelectuales y materiales principales de esta agresión están claramente identificados. Y no hablamos de los que pueden ser denominados como “pobres campesinos sin tierra” o “pobres pescadores padres de familia”. Estamos hablando de dos instituciones estatales (el INDRHI y el IAD) y de potentados desalmados cazadores, incluyendo altos oficiales militares. Pero por encima de estas instituciones hay que buscar la mano de los politiqueros, principalmente de la provincia de Dajabón, que piensan que esa laguna les pertenece, como es la tristemente célebre senadora Sonia Mateo, que trata de conseguir votos entre los campesinos ofreciéndoles tierra dentro de este refugio de vida silvestre. Y es conocida la disputa entre la senadora y Olgo Fernández, director del INDRHI, que también busca hacerse el gracioso entre los campesinos de Cañongo, Copey, Carbonera, Vigía y otras comunidades cercanas a Laguna Saladilla. De tal manera, que los principales responsables son los politiqueros, por un lado, y por otro el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que actúa con negligencia y hasta en connivencia con esos criminales que destruyen un patrimonio natural tan importante. Siendo así, les toca a las comunidades apretarse los pantalones y las faldas y asumir la defensa de ese importante ecosistema. Cualquier actividad posible de ser realizada en ese lugar sin que afecte la diversidad biológica y el recurso agua debe ser organizada y planificada por la comunidad. Allí se pueden realizar numerosas actividades eco-turísticas, de las cuales podrían vivir numerosas familias, en vez de desecar la laguna para hacer agricultura. Podemos vivir de nuestros recursos sin destruirlos. Hay que sacar la politiquería de allí. Es necesario emplazar a las autoridades a jugar su papel. Que las comunidades se empoderen de ese recurso que es de ellas, de la Nación dominicana y del Mundo, ya que es un refugio importante de aves migratorias. Tenemos que defender ese singular patrimonio natural, uno de los humedales de agua dulce más importantes de la República Dominicana. Comunidades periféricas a la Laguna Saladilla: ¡Alerta y acción!

PAGINA 6

MPD recuerda a Manolo Tavárez

Decenas de personas participaron en la caminata desde San Francisco de Macorís hasta el municipio de Salcedo, organizada por el Comité Regional Noreste “Stalin García” del Movimiento Popular Dominicano (MPD) para recordar a Manolo Tavárez Justo y a otros 15 combatientes, fusilados en la montaña “Las Manaclas”, hace 52 años. Con gran entusiasmo, estudiantes, activistas populares y militantes revolucionarios de distintas organizaciones realizaron el recorrido de 18 kms, coreando: “Manolo vive, la lucha sigue”, “Juventud combatiente, luchando por el futuro y el presente”, entre otras consignas, resistiendo una pertinaz lluvia hasta llegar a la Casa Museo Hermanas Mirabal, donde realizaron un breve acto en el monumento en homenaje a las heroínas y a Manolo Tavárez. “Además de un merecido homenaje y de evocar el ejemplo de sacrificarlo de quien todo lo dio por libertad política para el pueblo y una sociedad justa, realizamos esta caminata con la finalidad exigir el saneamiento del Poder Judicial, el fin de la corrupción y de la impunidad que envuelve al sistema de justicia, bajo el control de mafias políticas”, resaltó Danel Jerez, vocero del MPD en la región Noreste. El portavoz del MPD añadió que el 52 aniversario de la desaparición física de Manolo y sus 15 compañeros de combate, así como otros caídos en otras zonas del país durante el levantamiento, es una oportunidad para reafirmar la disposición de seguir luchando por hacer realidad su sueño de un país democrático y por la justicia social para el pueblo dominicano. De su parte, Fernando Hernández, vocero nacional del MPD, llamó a la unidad de las organizaciones de izquierda y progresistas, para la participación política y el impulso de la lucha reivindicativa y por un cambio que guarde distancia de los partidos del sistema, que están comprometidos con la corrupción y los crímenes contra el pueblo. El 30 de noviembre de 1963, Manolo Tavárez Justo y un grupo de combatientes revolucionarios se levantaron en armas en las montañas de Las Manaclas, San José de Las Matas (Santiago) y en otros seis frentes guerrilleros coordinados en las regiones Sur, Este, Norte y Noreste de República Dominicana, contra los golpistas y el Gobierno del Triunvirato que habían derrocado al Gobierno constitucional de Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963. Manolo, graduado de Doctor en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y máximo dirigente del Movimiento 14 de Junio, junto a 15 de sus compañeros, fue apresado desarmado por las Fuerzas Armadas, fusilado y enterrados en una fosa común el 21 de diciembre de 1963, pese a haber acordado su rendición con Gobierno del Triunvirato, que le había prometido respetarles su vida si abandonaban las armas. Los criminales que encabezaron la acción fueron el general Adriano Valdez Hilario (fallecido) y el entonces coronel Ramiro Matos González, que aún vive y debe pagar por esos horrendos crímenes. No debemos limitarnos a actividades conmemorativas una vez al año. Recordar a Manolo Tavárez es afirmar el compromiso cada día, participando activamente en las luchas del pueblo.


PAGINA 7

Apuntes para la Historia cotuisana

Por: Dr. Cándido Lazala -Manolete La calle Hostos, casi esquina Av. Mauricio Báez, en Cotuí, teñida de sangre por el cobarde asesinato de Berti por parte de la Policía, en 1972. -PRIMERA PARTEA partir de la Revolución constitucionalista, convertida en Guerra Patria, del año 1965, por medio de la cual el pueblo dominicano demostró ante el mundo su capacidad de sacrificio y de lucha en contra de aquellos sectores reaccionarios que pretendieron entregarle la soberanía nacional al imperialismo norteamericano, se produjo en la juventud una gran efervescencia patriótica y revolucionaria. En la contienda de 1965, las tropas dominicanas estuvieron comandadas por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deño, acompañado por una cantidad de militares jóvenes amantes de la democracia, así como los partidos de izquierda, entre ellos el Movimiento Popular Dominicano, MPD, que en ese momento tenía una magnífica presencia político-militar en casi todo el país. Y lógicamente, en ese proceso participó nuestro pueblo. Indudablemente muchos jóvenes de la época nos sen-

timos estimulados por ese fervor patriótico y revolucionario, y muy pronto nos organizamos en clubes culturales y deportivos, frentes estudiantiles e incluso en esos partidos de izquierda como el MPD. En mi caso, puedo decir que me organicé en el Frente Estudiantil Flavio Suero, Feflas, en el año 1968, y luego pasé al MPD, donde llegué a ocupar la categoría de militante, que en esos tiempos significaba una posición de cierto nivel político y de dirección. El comité provincial que llevaba el nombre de Roberto Antonio Figueroa (Chapó), lo componíamos un total de seis dirigentes, y a través de nosotros y desde la clandestinidad, llegaban las orientaciones a los simpatizantes, los comandos, los frentes de masas, etc., que a su vez las recibíamos del dirigente regional asignado por nuestra organización. Uno de los hombres más consagrados y abnegados fue el camarada, compañero y amigo BERTI. Este joven nacido a mediados de la década del 50 en la sección La Mata de Cotuí, hijo del señor Niño Frómeta y la señora Antonia Santos, asimiló rápidamente la doctrina y la línea partidaria, y supo convertirse en un gigante que nunca retrocedió ante el enemigo, que en poco tiempo fue subido a militante de la organización. Berti fue un fiel cumplidor de todas las tareas revolucionarias que poníamos en sus hombros, no importando los peligros ni las persecuciones a que éramos sometidos, no solamente por la policía, sino también por los calieses y chivatos, así como los alcaldes pedáneos de varias comunidades que por

miedo, se veían obligados a proceder de esa manera, aun en contra hasta de su propia familia. El régimen de Balaguer de los 12 años aplicó despiadadamente el terror y la persecución en contra de aquellos que asumimos una actitud de desafío y de combate en contra de esos malvados. Berti, junto a dos compañeras, fueron emboscados por el servicio secreto de la Policía Nacional el día 23 de diciembre del año 1972 en la proximidades de la calle Hostos casi esquina Av. Mauricio Báez, mientras cumplían con la labor de recolectar fondos ante los comerciantes, profesores y otros colaboradores para prepararles la cena de Nochebuena a los presos políticos que estaban encarcelados principalmente en San Francisco de Macorís, así como a los presos comunes. La Policía acordonó la cuadra, e inmediatamente el agente policial de nombre Rafael De La Rosa, que estaba acompañado de otro agente de apellido De La Paz, le disparó varios balazos con su arma de reglamento a este joven que apenas tenía 16 años de edad, resultando gravemente herido; fue trasladado en un jeep descapotado propiedad del joven Abrahamcito Peralta, quien en gesto de grandeza y valentía, desafiando la policía y los calieses, montó y trasladó junto a otros amigos a Berti, mal herido, al Hospital San Vicente de Paúl de San Francisco de Macorís. Una vez en el hospital, en lugar de recibir atenciones médicas, fue sometido a crueles torturas por parte de los miembros de los servicios investigativos y represivos, tanto de la PN como del ejército; pero Berti nunca habló y no delató a ninguno de nosotros; soportó con estoicismo todas esas torturas que duraron 10 días. Finalmente, falleció agangrenado el día 3 de enero del año 1973. El cadáver del mártir Alejandro Alberti Frómeta Santos fue velado en su casa materna, ubicada en La Mata, Cotuí, por una in-

mensa multitud de camaradas, amigos y gente del pueblo que fuimos a darle su último adiós. Fue sepultado en el cementerio municipal de Cotuí. Esa inmensa multitud cortejando el féretro de este titán transitaba lenta, pero firmemente por la carretera La MataCotuí, cruzando el puente Yuna, con consignas revolucionarias y desafiando permanentemente a las tropas militares y a los calieses, que pretendían amedrentarnos. Al frente del sepelio iban cuatro jóvenes con la bandera rojinegra del MPD, que la llevaba la que hoy es mi mujer, Rosa Lidia Marte Fabián, junto a otras muchachas. También desfiló la Bandera dominicana, que la llevaban las jóvenes Samaria Arias y Carmen Morales Diplán. La fuerza pública quiso arrebatarnos el cadáver de Berti en varias ocasiones, no se sabe con qué propósito, pero nosotros no permitimos eso, y en varias partes del trayecto hubo enfrentamientos con bombas, tiros y piedras; pero seguíamos de manera firme, y con todas estas dificultades entramos al pueblo de Cotuí. Cientos de personas se sumaron a esa caminata; llegamos al cementerio donde hubo un enfrentamiento feroz. Incluso, enviaron refuerzos militares y policiales de San Francisco de Macorís y de otros pueblos. Aquello parecía una guerra interminable, ya que el pueblo se enfureció en contra de estos asesinos que en lugar de ser sometidos a la acción de la justicia por el crimen cometido, se paseaban por las calles de nuestro pueblo como si nada hubiera pasado. Con el respaldo firme y decidido de nuestros camaradas y del valiente pueblo que no deja solos a sus mártires, héroes y heroínas, pudimos darle sepultura al camarada, compañero y amigo, Alejandro Alberti Frómeta Santos (Berti). Continuaremos con la segunda parte

encuentra realizando patrullaje en las calles de Barahona, tras ser reincorporado a la Policía Nacional por la actual jefatura del general Nelson Peguero Paredes. “Temo por mi vida, si algo me pasa será responsabilidad del Jefe de la Policía, general Peguero Paredes, de no tomar las medidas pertinentes”, dijo Romer Ayala, quien al mismo tiempo llamó a la Dirección de Prisiones, adscrita a la Procuraduría General de la República y responsable del cumplimiento de las medidas preventivas, a indagar si realmente el raso Edinson Féliz está preso en la cárcel pública de Barahona. “No porto ni un cortauñas; no irrespetaré ninguna orden de algún agente o patrulla que me detenga ni tengo problemas con la Policía, para que no me vayan a tumbar y luego aleguen intercambios de disparos”, aseguró Ayala. El pasado 30 de mayo, una patrulla de policías linces hirió de tres balazos en cada pierna a Romer Ayala, estudiante de Medicina en la UASD y miembro

del FELABEL, cuando se encontraba en Barahona, en su casa materna, con motivo del Día de las Madres. Una comisión de la Policía que investigó el caso recomendó la suspensión de sus funciones y puestos a disposición de la fiscalía a los rasos Edinson Féliz y Bernardo Ventura Encarnación, por violación del artículo 309 del Código Penal Dominicano y el 65, letra D, de la Ley 96-04 de la Policía Nacional. Además, recomendó sanción disciplinaria para a los sargentos Clamaris Mejía Batista, Edwin Antony Rubio Ramírez y los rasos Wilson Matos y Otoniel Alcántara Féliz. Romer Ayala presentó formal querella contra los nombrados Edinson Féliz, Clamaris Mejía Batista (a) Cambio y el general Ramón Ciriaco Núñez. Edinson Féliz no ha logrado variar la medida de coerción; el juicio preliminar que conoce el Juez de Instrucción, el magistrado Manuel Guevara, en el Distrito Judicial de Barahona, ha sufrido tres reenvíos, el último de ellos en diciembre, cuando fue reenviado para el 18 del presente mes de enero.

Dirigente del FELABEL teme por su vida

El estudiante Rómer Ayala Medina, dirigente del Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL), herido a tiros en el mes de mayo del pasado año, luego de ser apresado en Barahona, su ciudad natal, por un equipo linces de la Policía Nacional, teme por su vida. “Me encuentro en Barahona pasando la Navidad y festividades de fin de año en familia; en el día de ayer, al llegar junto a mi madre al Banco de Reservas de aquí, nos encontramos con Edinson Féliz, el policía que junto a otros cinco agentes me apresó y luego me hirió de seis disparos (tres en cada pierna), y quien por decisión del Juez de Instrucción debería estar cumpliendo medida de coerción”, expresó Romer Ayala, tras encontrarse con el agente que le agredió. El dirigente estudiantil dijo que el raso Edinson Féliz, acompañado por una patrulla policial, penetró a la institución bancaria aparentemente a realizar una transacción, “en franca viola-

ción” a la medida de coerción que debe cumplir en la cárcel de Barahona. “Escuché a Edinson decir ‘toy apoyao por el jefe’, mientras los agentes que le acompañaban me miraban fijamente”, sostuvo Ayala. Según Ayala, el sargento Clamaris Mejía Batista (alias Cambio) que dirigía el equipo de linces al que pertenecía Edinson Féliz cuando fue agredido a tiros, y quien fuera sancionado por el Departamento de Asuntos Internos, se

LIBERTAD, ENERO, 2016


LIBERTAD, ENERO 2016

Participación de los estudiantes en el movimiento

Por: ARTURO GÁMIZ ¿Qué son los estudiantes? Los estudiantes no son ninguna clase o sector especial al margen o por encima de las clases sociales en lucha. En los países del llamado Mundo Occidental, no hay, esencialmente, más que dos clases sociales: explotados y explotadores. Como es lógico suponer la mayoría de los estudiantes pertenecen a la primera y sólo una minoría generalmente en los niveles universitarios proviene de la clase explotadora. ¿Quién sostiene a los estudiantes? Algunos dicen que hay que estar agradecidos al gobierno porque es quien sostiene la educación. Esto es falso. Todos los adelantos de la civilización, todas las mercancías que circulan, lo mismo que todas las instituciones que hay en el seno de la sociedad, como las escuelas y el propio gobierno, existen y se sostienen a expensas del pueblo trabajador con el sudor de los que extraen las riquezas del subsuelo; con el sudor de quienes las transforman en artículos de uso y consumo y las ponen a nuestro alcance; con el sudor de quienes hacen producir la tierra; con el esfuerzo de millones de seres que en una u otra forma contribuyen a crear todo lo que comemos, usamos y vestimos. ¿Qué tienen que ver los estudiantes con los conflictos sociales? La lucha de clases es una ley objetiva del desarrollo social que imprime su sello y preside todos los aspectos de la existencia y todas las actividades de los hombres [y las mujeres]. No hay la posibilidad de aceptar o rechazar esa lucha; existe y nos incluye por encima de nuestra voluntad. Quiérase o no, consciente o inconscientemente, se actúa siempre en provecho de alguna de las clases en lucha, burguesía o proletariado. Nada ni nadie puede sustraerse a esa ley; ni la filosofía ni las ciencias; ni el arte ni la religión. Y por supuesto ni la educación ni los estudiantes ni los maestros. Todo movimiento estará dirigido por alguien y ese alguien generalmente milita en un partido, esto no es condenable sino plausible, porque los verdaderos revolucionarios no pregonan la espontaneidad del movimiento, el apoliticismo ni el antipartidismo que es anarquismo puro; por el contrario, ven con gusto que los partidos de la clase obrera tengan militantes de prestigio e influencia ante las masas. Los revolucionarios no deben asustarse por el crecimiento de los partidos y porque se conviertan en vanguardia; por el contrario, esa debe ser su aspiración. Negar la validez y negar el apoyo a una movilización popular porque ahí andan fulano y mengano y porque ahí está la mano de tal o cual partido ¿no equivale a negar toda la lucha revolucionaria de las masas? ¿No es acaso una pretensión de desorganizarlas y descabezarlas para que queden a merced del enemigo? Un análisis de todos los movimientos de masas habidos en nuestros días nos revela que siempre andan en medio militantes del Partido Comunista y que muchas veces ellos los dirigen ¿Tiene algo de malo ello? Hay que buscar siempre en cada opinión, en cada crítica y en cada tesis; en cada acción y en cada omisión qué intereses de

clase se cuidan y cuáles se atacan; de lo contrario, fácilmente podemos convertirnos en instrumentos ciegos de la burguesía. ¿Por qué la oligarquía que nos gobierna “impulsa” la educación y hace “reformas” pedagógicas? Porque el capitalismo sólo puede existir a condición de la incesante renovación de las fuerzas productivas, y para esto le urgen obreros calificados, técnicos, investigadores, especialistas, ingenieros, administradores, abogados [informáticos]. Por ello crea las instituciones educativas que los produzcan y, al mismo tiempo, las aprovecha para tratar de meter en la cabeza de los estudiantes su concepción burguesa del mundo y la vida, su propia manera de ver, entender y valorar las cosas, es decir, trata de domesticarlos. ¿Entonces estudiar significa ser domesticado? No precisamente, porque frente a la burguesía existe el proletariado que tiene su propia concepción del mundo y de la vida y su propia tesis pedagógica. En la medida de su organización y combatividad influye en la orientación de la enseñanza, y en la medida en que los estudiantes se liguen a las masas populares en lucha podrán salvarse de ser devorados por la burguesía. El proletariado pugna por atraerse al mayor número posible de fuerzas, por identificarse con sus aspiraciones emancipadoras y libertarias. Sin embargo, no debemos olvidar que a fin de cuentas es la clase propietaria de los medios de la producción la que impone la orientación y traza las finalidades de la educación. ¿Que quiere la burguesía de los estudiantes? Examinando algunas de sus tesis que inculca día por día y hora por hora, dentro y fuera de la escuela, podremos llegar a una conclusión. “Primero hay que prepararse y ... DESPUES actuar” dicen en tono doctoral como si el conocimiento fuera algo estático, acabado y masticable que pueda alguien tragarse y luego decir “Ya acabé, estoy listo para actuar”, Pero el conocimiento es dinámico, se rehace constantemente y nunca se agota, de donde resultaría que nunca se está preparado para actuar. La falla de esta afirmación está en que quiere abrir un abismo entre la teoría y la práctica, que son absolutamente inseparables y en que quieren hacer del conocimiento algo estático y acabado. ¿Quién se beneficia cuando los estudiantes no actúan porque antes van a “prepararse”? Sin duda, la burguesía. Otros insisten en que hay que hacer una profesión pues “se sirve mejor al pueblo con un título”.

También esta es una falsedad puesta en circulación por la pequeña burguesía urbana, por médicos, abogados e intelectualillos mediocres que ni como profesionistas ni como revolucionarios valen un comino, con sus excepciones, que están muy abajo de la gran burguesía y por ello miran hacia el proletariado y tienen algunas orientaciones doctrinarias, pero están lejos del proletariado y desconfían de él, de sus fuerzas. Con capacidad profesional (el título es lo de menos) se pueden prestar buenos servicios en las empresas, en las fábricas, en las construcciones, en los talleres, sean de capital extranjero o nacional. Pero si se quiere servir al pueblo hay que participar en sus luchas y aquí nada tiene que ver el título, porque no se hace como profesionista, sino como revolucionario, y no hay universidades que expidan títulos para tal profesión. Alentar la ambición por el título, distraerse durante años en un campo específico y limitado del saber desligándose de la realidad, tapándose los ojos con un libro ¿a quién beneficia? Indudablemente a la burguesía. No está mal querer hacer una profesión, los intereses colectivos pueden conjugarse con los familiares y personales; lo malo, lo que representa una traición, es tomarla como pretexto para abandonar las filas del proletariado, que es quien costea todos los estudios de todos los profesionistas. Entre los maestros se presenta otra salida artificiosa de la realidad. Dicen que: “En el aula se hace la labor revolucionaria”, que “el maestro es el revolucionario por excelencia” y que “La educación es la palanca de la historia”. Lo único cierto que hay en todo esto es que en el aula como en cualquier parte SE PUEDE hacer labor revolucionaria. Pero la máxima actividad revolucionaria se hace entre las masas populares. El modo de ser de la sociedad no se debe a la educación, sino a las condiciones materiales de su existencia, y la palanca de la historia no es la educación, sino el modo de producción. Y También en la medida en que los estudiantes participen en las luchas de su pueblo se harán inmunes a la ponzoña burguesa e influirán positivamente en la educación. “La misión del estudiante es estudiar” dicen con insistencia con el propósito evidente de convertir las escuelas en claustros y hacer que los estudiantes se tapen los ojos con los libros para que no vean ni oigan el drama del mundo y permanezcan impasibles mientras el gobierno por todas partes golpea, encarcela y asesina a quienes luchan por una vida mejor para la sociedad. La burguesía quiere que los estudiantes olviden su origen, se alejen de las masas populares y de la lucha revolucionaria, se hagan individualistas y envidiosos y se conviertan en reserva suya. ¿Qué es estudiar? Estudiar no significa ir todos los días a la escuela con puntualidad, pero sin interés, repetir mecánicamente, como discos, lo que dicen los maestros, aceptar como válido lo que dicen los libros sin más averiguación, someterse a esa rutina y cargarse de lastre sólo para obtener un título que proporcione la comida, el traje, el carro y la esposa [o el esposo]. Estudiar significa conocer los

PAGINA 8

problemas del pueblo, compenetrarse de sus sentimientos y de sus aspiraciones, buscar en la palabra del maestro y en la del libro aquello que sirva para resolver esos problemas y realizar esas aspiraciones, examinar las experiencias y las enseñanzas de las generaciones anteriores y ver cómo han afrontado las situaciones que les tocó vivir. Estudiar es buscar las formas de ser útil y de coadyuvar a la emancipación de los explotados. ¿Cómo trabaja la burguesía entre los estudiantes? Tiene sus voceros en el seno del movimiento estudiantil; muchas veces los incluyen en las nóminas, pero otras veces nada le cuestan. Ellos no usan el mismo lenguaje ni presentan igual las cosas, sino que les dan una barnizada a veces roja, pero en el fondo es lo mismo. Y como ya se han convencido de que es imposible tener quietecita a la juventud, lo que hacen es buscarle una válvula de escape o al menos desviar sus actividades hacia donde afecten menos los intereses de la oligarquía. Con este fin han puesto de moda la tesis de que los estudiantes son estudiantes y la lucha de ellos debe ser netamente estudiantil, ajena y apartada de las masas populares. Para lograr sus propósitos dicen que quieren utilizarlos para maniobras políticas y señalan miles de fines ocultos y tenebrosos a toda acción y lanzan un sinnúmero de acusaciones a todos los dirigentes habidos y por haber. Esta línea de la lucha “netamente estudiantil” o el movimiento estudiantil “puro” ha sido trazada porque se ajusta a sus intereses, o cuando menos no le afectan en grado superlativo. No estamos condenando el que los estudiantes luchen por sus problemas específicos, bien hecho y deben hacerse con más fuerza y frecuencia. Lo que decimos es que deben encuadrarse en la lucha general del pueblo de la mejor manera posible. ¿Qué métodos han usado para impedir la revolución? Sería más correcto preguntar cuáles no han usado, porque en esta tarea de impedir la revolución con la demolición de todas las organizaciones del proletariado o su conversión en aparatos inofensivos utilizan todos los métodos que existen. Sin embargo, han usado preferentemente los no violentos, los sutiles y sólo recurren a la violencia cuando no les basta sus mañas, y entonces lo hacen sin misericordia. Usan en gran escala el soborno, la corrupción en todas sus viles formas, el chantaje y la demagogia. Esa labor empieza en las escuelas en la política estudiantil. Cuando estos turbios procedimientos son insuficientes recurren sin vacilación a los pistoleros, la policía, los granaderos, los bomberos, el ejército. Cuando no puede engañar ni corromper golpea, encarcela y asesina; para ello tiene una gran maquinaria de represión que opera con todas las facilidades y todos los fueros y con enormes recursos financieros. Pero los reaccionarios y los imperialistas, no obstante su poder colosal y sus terroríficas bombas, jamás han logrado alterar para su provecho el curso de la historia, pues esta se rige por leyes objetivas contra las cuales son impotentes sus caprichos y sus bombas. Por eso la lucha de las masas por su bienestar y su felicidad nunca se ha acabado y nunca se acabará.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.