Fundado el 20 de febrero de 1956 SEPTIEMBRE DE 2015
No. 136
ÓRGANO CENTRAL DEL MOVIMIENTO POPULAR DOMINICANO (MPD) - MARXISTA-LENINISTA
RD$ 25.00
FALCONDO es un peligro público. ¡Que se vaya ya!
La presencia de Falcondo, Xstrata Nickel, Americano Nickel Limited, o como se quiera llamar, constituye un grave peligro público. Hoy más que nunca. Porque sabe que el costo de la remediación de sus pasivos ambientales sobrepasa el monto que pueden generar sus reservas de ferro-níquel. Es decir, que si realmente la lucha del pueblo obliga a este pulpo internacional a cumplir su responsabilidad de remediar los daños a la naturaleza, tendría que hacer una inversión
mayor a los beneficios que generaría la explotación del mineral que queda bajo tierra, pese a que es mucho. Y entonces sencillamente es más rentable abandonar la operación. Además, los fuegos procuran vender la idea de que los pasivos ambientales no son exclusivos de la responsabilidad de Falcondo, sino que los grandes impactos han sido creados por incendios y otros “fenómenos naturales”. Bajo esa situación, los saqueadores de Falcondo, ahora en-
mascarados bajo el nombre de una compañía fantasma de carpeta, que nadie conoce, son capaces de hacer cualquier cosa para terminar de dañar los bosques, la fauna, las aguas, las tierras agrícolas y la propia producción agropecuaria. A todas luces, estos piratas han decidido que lo que no sea de ellos no puede ser de nadie. Han determinado hacer “tierra arrasada” con las montañas que han venido explotando o que quieren explotar, como es el caso de Loma Miranda. Por ello hay que estar muy alerta, pues Loma La Peguera y todo su entorno, Loma Caribe y lugares aledaños, Loma Ortega y Loma Miranda corren un gran riesgo. Los pirómanos mineros en cualquier momento pueden incendiarlo todo. Tenemos que impedir a tiempo que eso suceda. Hay que sacarlos del país. La actitud criminal y peligrosa de Falcondo se demuestra palmariamente con la reincidencia en pegarles fuego a los bosques. Primero quemaron a Loma Miranda, con la complicidad del gobierno de Danilo Medina, y dejaron allá arriba instalado un cuartel del ejército que les
REPOSTULACION CON TODA LA PERVERSIDAD
Aunque no se conoce exactamente todo lo que hay envuelto en las oscuras negociaciones del proyecto que logró la re-postulación de Dañino a la presidencia, pues realmente no se ha dicho todo, ya todos nos podemos imaginar la podredumbre de todo lo que hay por detrás. No vale la pena hablar de la compra de congresistas y de sinvergüenzas de la llamada “oposición” del sistema, como Miguel Vargas, Quique Antún y compartes. Pero más allá de la compra de toda esa crápula política, la podredumbre también hiede en muchos espacios de la sociedad dominicana. La re-postulación o la reelección, como ya dicen algunos, no sólo ha sido para Dañino. También se han repostulado a ellos mismos: diputados, senadores, alcaldes. Pero también se han “re-postulado” funcionarios no elegibles. Es decir, el negocio de la re-postulación ha abarcado a muchos y muchas. La re-postulación de Dañino Medina ha significado “tranquilizar” a funcionarios danilistas y leonelistas. Ha significado comprar los despojos del bueycito blanco y del gallito colorao, así como otras escorias políticas. Es decir, que Dañino no sólo se
comió el tiburón podrido sin eructar, como él dijera en una ocasión, sino que también se ha engullido al león, a los restos del buey blanco y del gallo colorao. Pero en otros “opositores” también se ha manifestado el proyecto reeleccionista. Individuos que lanzan mucha verborrea contra el P.L.D., sin embargo están “agarrados por el pichirrí”, pues reciben grandes exoneraciones y múltiples beneficios para sus empresas, compañías constructoras, etcétera. Por ello no hablan del gobierno, aunque abran la boca muy grande contra Leonel. Muchas “figuras” que se precian hasta de revolucionarias y progresistas también están amarradas, porque han sido compradas a mayor o menor precio, según se hayan ofertado en el mercado, y según se considere su importancia clientelista, para que agarren una bocina a favor de Dañino, o simplemente para que se callen la boca. De esos hay muchos, y por eso se mantienen en “bajo perfil”. Peledeístas, todos, ya han recibido el beneficio de la “reelección”. Obviamente, los más grandes reciben mucho más que los chiquitos, que ni siquiera tienen derecho a aspirar, pues los de arriba se han re-postulado entre ellos. El secuestro de lo que quedaba
de la supuesta “democracia” es más evidente que nunca. La cúpula decide quedarse en sus cargos, y para ello compra a la llamada “oposición”. La dictadura morada se encamina hacia el unipartidismo. Y las bases, ya sean primeras, segundas o terceras, sólo siguen sirviendo para que las pisen reiteradamente. Y se conforman con las boronitas que dejan caer las cotorras. Las llamadas “tarjetas de solidaridad”, de bono-luz, bono-gas, de estudio, etcétera, no son más que perversidades que procuran seguir alienando al pueblo, sumiéndolo en la más terrible miseria, mientras se le niega toda posibilidad de trabajo digno, de desarrollo, de formación, de pensar con su propia cabeza y de decidir su futuro. La gente de abajo que conforma el último piso de esas maquinarias electorales del sistema de opresión y de represión no tiene el derecho ni siquiera de elegir su propio verdugo. Desde arriba se decide cuál será el verdugo de turno. Esas bases no pueden escoger a sus patronos, como los esclavos no pueden escoger a su esclavista. Se los imponen desde las cúpulas dirigidas por ladrones, corruptos de toda laya y criminales. Sigue en la página 3
prohíbe la entrada al área a los comunitarios de la zona de Loma Miranda y a los defensores de la misma. Han propiciado la tala indiscriminada de miles de árboles. Se trata de dañar los recursos biológicos e hídricos en su empeño de que no se haga realidad la disposición del pueblo de “LOMA MIRANDA PARQUE NACIONAL”. Pero todavía más. El pasado domingo 6 de septiembre los mismos criminales al servicio de Falcondo incendiaron el bosque alrededor del frente de explotación en Loma Ortega, en La Vega. La finalidad es seguir dañando toda el área de bosque de ese lugar, y además, que el fuego se extienda y llegue nuevamente a Loma Miranda, pues ambas zonas están conectadas. Y No hay ninguna duda de que el fuego fue intencional. Así lo reconocieron altos funcionarios del Ministerio del Ambiente, que tampoco hacen nada para condenar e impedir que el crimen continúe impunemente. La responsabilidad de los saqueadores mineros queda confirmada, pues un grupo de comunitarios de Los Algarrobos y de otros lugares próximos a Loma Miranda subieron a Loma Ortega en una camioneta a ver lo que ocurría, y al bajar, el vehículo fue emboscado desde el monte y apedreado. El cristal delantero resultó destruido por una pedrada. Con esa acción queda delatado el verdadero autor de los incendios ¿Quién piensa usted que puede apedrear a un grupo de comunitarios interesados en la preservación de la diversidad biológica y del agua? Esas acciones criminales, muy peligrosas, hay que detenerlas. Las acciones que pueden ejecutar esos desalmados pueden ser terribles para toda la zona del Cibao central y oriental, como para todo el país. Esa gente tiene capacidad para hacer grandes destrucciones. Esos criminales pirómanos pueden usar sus equipos, sus herramientas, grandes cantidades de combustibles y sus grupos de facinerosos con la mecha y el fósforo. Hay que evitar que áreas como Loma Miranda, zonas boscosas donde no hay mineral en Loma Ortega, zonas bajas de Loma Caribe, así como Hato Viejo y las franjas ribereñas de los ríos Tibisí, Hato Viejo y Maimón, en Loma La Peguera, sean destruidas por estos perversos. Danilo es culpable de crímenes de FALCONDO! Que se vaya Falcondo y que se vaya Danilo! Alerta, alerta, con esos peligrosos pirómanos!
LIBERTAD, SEPTIEMBRE 2015
Diferentes comunidades de Bayaguana demandan
No hace mucho la provincia de Monte Plata desarrolló una poderosa huelga durante 48 horas en demanda de numerosas obras que diferentes comunidades vienen reclamando desde hace decenas de años. Entre esas demandas está el arreglo de varias carreteras y caminos vecinales. Una de esas carreteras es la que comunica a la ciudad de Bayaguana con el Distrito Municipal El Puerto de San Pedro de Macorís y muchas otras comunidades del municipio, la cual se encuentra intransitable, habiendo tramo donde prácticamente se perdió hasta el trazado. Las comunidades de Bayaguana, Comate, Yuvina, Yuvinita, Pulgarín, Vásquez y otras demandan que urgentemente sea reconstruida dicha carretera. Señalan que pese a lo productiva que es la zona, además del potencial eco-turístico que tiene, han sido some-
tidas al más absoluto abandono. Pascual Santana, un agricultor de 67 años se pregunta: “Qué será lo que estamos pagando, que le habremos hecho al gobierno, al senador, a los diputados y a los síndicos de por aquí? Pero la lamentación es generalizada. Doña Nicasia, que ha vivido siempre en Yuvina, dice que toda la vida han vivido comiendo polvo cuando hay sequía y caminando entre un lodazal cuando llueve. Recuerda que algunos gobiernos le han echado “una agüita de melao” a la carretera y que de una vez se daña. Reflexiona que los que viven por ahí son muy pobres y que no les interesan a nadie. Dice que hay dueños de mucha tierra en la zona, entre ellos un capitán y un hijo que es coronel, pero que viven en la Capital y que andan en “aparatos grandes y buenos”, y por ello no les importa que la carretera esté en esas condiciones.
En El Puerto, otra comunidad fantasma, un agricultor llamado José Ogando dijo que la carretera que comunica esa comunidad con San José de Los Llanos hace tiempo que la han prometido, pero que empezaron y la abandonaron. Se quejó de que están sometidos a una desgracia. Con amargura señaló que el actual director de El Consejo Estatal del Azúcar (CEA) es de esa comunidad, donde tiene propiedades, y
Comunidades de Guayabal, Cabeza de Agua, Los Bolos y El Maniel en total abandono
El Distrito municipal de Guayabal y las comunidades rurales de Cabeza de Agua, Los Bolos y El Maniel pertenecen al Municipio de Postrer Río, en la Provincia Independencia. Esas comunidades están sumidas en total abandono. Parecen aldeas fantasmas. La carretera que comunica esos lugares con la carretera del municipio cabecera se encuentra totalmente deteriorada. Nunca había estado en esas condiciones. Residentes en Guayabal sostienen que la situación de esa pequeña población ahora es peor que antes de ser declarada Distrito municipal. Señalan que la alcaldesa de allí no hace absolutamente nada. “Este poblado parece
un corral de chivos” dijo José Cuevas. Y añadió que no se ha construido nada, ninguna calle ni acera ni contenes, y mucho menos arreglar la carretera. Carecen de los servicios sociales elementales de salud y de energía eléctrica, pues los apagones no dan tregua. Agricultores, principalmente caficultores, se quejaron de que su situación ha empeorado cada vez más. La situación en que se encuentra la carretera hace que el costo para sacar sus productos sea sumamente elevado. Igualmente señalan que carecen prácticamente de todo y que nadie va a donde ellos. Dijeron que hace unos meses fue por allá un candidato a síndico de Pos-
trer Río, que colocó unos afiches en sus casas y les hizo muchas promesas. No lo han vuelto a ver. Dicen que lo esperan pronto y que le darán su merecido castigo. La comunidad de El Maniel está totalmente incomunicada con Higo de La Cruz y con Los Mosquitos, ya que las carreteras se dañaron hace muchos años y a ninguna autoridad le ha importado eso. Dicen que cada cuatro años van por allí “los políticos del pueblo” y que “les pintan muchos pajaritos”, pero luego no vuelven hasta la próxima campaña. “Aquí estamos abandonados. Como somos serranos pobres, no valemos nada”.
PAGINA 2
que “no mueve nada” para que arreglen la carretera. Refirió que ninguna de las carreteras de la zona sirve. La comunicación entre El Puerto y Bayaguana, y entre El Puerto y Hato Mayor es casi nula por las malas condiciones en que están las carreteras, refirió. Dijo que están dispuestos a lanzarse a una huelga por el tiempo que sea. Y varias personas de la comunidad hablaron del abandono, poniendo como ejemplo el estado deplorable de las calles, el miserable local del Cuerpo de bomberos, los constantes apagones, la falta de servicios de salud y muchas otras carencias. ELLOS QUIEREN QUE LES DIGAN A DAÑINO MEDINA, CHARLIE MARIOTTI Y DEMÁS CANDIDATOS QUE NO VAYAN POR ALLÁ A BUSCAR VOTOS, QUE YA NO CREEN EN PROMESAS DE NADIE. Dijeron que las palabras de los politiqueros están más devaluadas que las papeletas de Lilís. Un dirigente de los caficultores, residente en El Maniel, dijo que los habitantes de la zona se han puesto de acuerdo para olvidarse de los colores y “ponerse todos a una“ contra los candidatos que vayan a hacerles promesas que no son más que “sopa vana”. “Danilo es un hombre que no tiene palabra y quiere seguir monta´o en el palo. Aquí no lo queremos. Ya no seremos relajo de nadie”. Una señora se queja de que en la “clínica” no hay de nada, y dijo que: “Esos políticos jorocones son todos iguales, sólo quieren vivir ellos y su familia; a mí que no me hablen de perder mi tiempo votando por nadie; el día de las elecciones no me moveré de mi casa”.
Justicia tiende manto de impunidad al Síndico SFM Félix El Gato
El conocimiento de la apelación al fallo de “No Ha Lugar” que favoreció al alcalde Félix -El Gato- Rodríguez por el robo de más de $400 millones contra el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, fue aplazado para el próximo 28 de octubre, siendo el segundo aplazamiento que sufre el proceso desde que la Suprema Corte de Justicia acogió como válido el recurso de revisión interpuesto por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (PEPCA). Es penoso que a cuatro años del sonado caso de corrupción no haya nadie preso, y que durante ese tiempo el síndico Félix - El Gato- haya continuado administrando cada año más de RD$ 325 millones de presupuestos correspondientes al ayuntamiento municipal de San Francisco de Macorís. Para que el escándalo sea mayor, el síndico Félix -El Gato- Rodríguez reclama que es beneficiario del acuerdo entre el presidente Danilo Medina y
Leonel Fernández, y ha anunciado que se re-postulará como candidato a la Alcaldía de San Francisco de Macorís, constituyendo esto una burla al pueblo francomacorisano y una provocación a los sectores populares que desde el año 2011 han mantenido una lucha activa contra la corrupción en el cabildo. El pasado 27 de marzo, el Juez de Instrucción Víctor Mejía Lebrón, de la Corte de Apelación de Santo Domingo Este, emitió un “No ha lugar” a favor del síndico Félix -El Gato- Rodríguez y otros tres co-acusados del desfalco multimillonario contra el ayuntamiento de San Francisco de Macorís, el mismo día en que otro fallo favoreció a otro gato, el Senador por la provincia del San Juan por el PLD, Félix Bautista, quien además de corrupción está acusado de lavado de dinero. La decisión judicial que descalificó las pruebas presentadas por el Ministerio Púbico y desvinculó penalmente al alcalde Félix-El Gato, al considerar que no reúnen suficientes méritos para enviarlo a juicio de fondo, no solo muestra la complicidad de la mal llamada justicia dominicana, sino que el PLD se ha constituido en una mafia política que ha impuesto una dictadura institucional, sobre la cual ejerce pleno control sobre ella. Raúl Monegro, vocero nacional del
FALPO, tras denunciar las altas cortes y demás estamentos de la mal llamada Justicia, como parte del sistema corrupto y gansteril, reiteró que continuarán las movilizaciones y las protestas demandando que los implicados en el robo multimillonario en el ayuntamiento de San Francisco de Macorís, de recursos que son del pueblo, sean sentados en el banquillo de los acusados y condenados ejemplarmente con cárcel y la confiscación de los bienes producto del enriquecimiento por corrupción. Monegro aseguró que no desmayarán en su lucha contra la corrupción e impunidad y anunció que el próximo 28 de octubre, el FALPO, el FELABEL y el MPD estarán en vigilia frente al Palacio de Justicia de Santo Domingo Este donde se conoce la apelación a la decisión judicial que favoreció al síndico municipal de San Francisco de Macorís. Indicó que, previo a la audiencia del 28 de octubre, realizarán un piquete frente al ayuntamiento de San Francisco de Macorís, entre otras actividades de protesta, para exigir el envío a juicio de fondo al síndico Félix Rodríguez y su destitución como síndico. No extrañaría que Félix - El Gato sea el candidato del PLD a la alcaldía de SFM, ya que es miembro de la tendencia de Leonel, de quien ha recibido apoyo.
Pablo Antonio Martínez
El Moreno
ÓRGANO DEL MOVIMIENTO POPULAR DOMINICANO
MARXISTA-LENINISTA El M.P.D. es un partido revolucionario de orientación marxista-Leninista, nacido el 20 de febrero de 1956. Luchamos para transformar la podrida sociedad dominicana y la enorme desigualdad en la distribución de las riquezas que produce el pueblo trabajador. La realización de nuestro proyecto revolucionario sólo es posible con una respuesta organizada de los diferentes sectores oprimidos y marginados del pueblo. Dirigimos nuestros esfuerzos a unir a los obreros, a los campesinos, a los intelectuales progresistas, a los sectores patrióticos y a todos los sectores sociales que se preocupan por el futuro de nuestro país, y a generar en ellos la conciencia de que la revoclución es la única esperanza de los pobres. Dirigidos por un partido combativo y moral-mente capacitado, estos sectores deben confluir en un gran torrente de lucha que dé al traste con el actual sistema de explotación, injusticia y desigualdad. COMISIÓN POLÍTICA
Jorge Puello *(El Men) Fernando Hernández, Vocero nacional del MPD
829-913-2132 / mpdrojinegro@gmail.com
PAGINA 3
LIBERTAD, SEPTIEMBRE 2015
Caminan 147 Km contra Proyecto Ley Examen Competencia Médica
Acusan funnarios del gobierno de buscar el lucro con Educación Superior
Más de un centenar de estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo-UASD- realizaron un viacrucis desde San Francisco de Macorís hasta el Congreso Nacional en protesta contra el Proyecto de Ley “Examen Único de Competencia Médica” y en defensa de la Pasantía de los médicos graduados El peregrinaje contó con la participación de estudiantes pertenecientes al Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL) y el Frente Independiente Estudiantil Revolucionario (FIER), así como activistas del FALPO, encabezados por su vocero nacional, Raúl Monegro Rafael Cabrera, secretario nacional del FELABEL, dijo que su lucha es en contra de cambios en la Educación Superior que a su entender, “sólo buscan la privatización y el lucro sacrificando a los estudiantes”. “El Examen de Competencia Médica es una conspiración de sectores del gobierno y empresarios, que quieren entronizar y legalizar una mafia en la Educación Superior que manejaría
millones de pesos que deberán pagar los graduados para tomar la prueba, quienes de no alcanzar determinada puntuación, no obtendrían el exequátur, lo que les impediría ejercer como profesional de la Medicina”, manifestó Cabrera. El líder estudiantil acusó al gobierno de Danilo Medina de querer eliminar la pasantía para ahorrarse más de 2 mil millones de pesos consignados cada año en el presupuesto del Ministerio de Salud Pública para el programa, que el año próximo lo dedicaría al proyecto reeleccionista. Cabrera cuestionó que con un simple examen se quiera determinar la competencia de un médico o de cualquier otro profesional, tras señalar que las universidades están facultadas por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) para titular, y por lo tanto es a ellas que ese organismo del Estado tiene que supervisar y evaluar. EI dirigente de FELABEL indicó que el via-crucis de 147 kilómetros busca, de manera cívica, llamar a la atención a diputados y senadores de que el examen de competencia es excluyente
y le niega al estudiante lo que con años de sacrificios y dedicación logra, pero advirtió que no vacilarán en radicalizar su lucha en defensa del derecho a la educación. La semana pasada, internos de la carrera de Medicina marcharon hasta el Colegio Médico Dominicano (CMD), a cuyo presidente acusan varios movimientos estudiantiles de apoyar el Examen Único de Competencia Médica porque supuestamente sería benefi-
Ridiculeces y curiosidades del folklor politiquero dominicano
Dice un renegado y frustrado “candidato presidencial” que declinó su candidatura a favor de Luis Abinader, porque él es “un hombre que tiene los pies sobre la Tierra”, y que en sus recorridos se “dio cuenta” de que el candidato de oposición que tiene mayor posibilidad de llegar a la presidencia es el del PRM. Barbarazo!! Ahora fue que se dio cuenta, ¿y si no tuviera “los pies sobre la Tierra”? Jajajajajajajaja Qué ameno, eh! ************ Quique Antún, quien trata de recoger y unificar los despojos mortales del gallo colorao, estuvo durante un buen tiempo devengando un altísimo salario en el gobierno de Dañino Medina. Se auto-aprobó un préstamo de más de 90 millones de pesos y luego “renunció”. El pretenso heredero del sátrapa Balaguer apoyó la re-postulación de Dañino y ahora dice que “no ha negociado con nadie”. ************ Un dirigente peledeísta dice que Quique está “como una niña bonita que se cree muy importante y es exigente”, pero que él caerá… Qué piropo! Cosas del mercado. Cosas del regateo politiquero. Miguel Vargas, cabeza de lo que queda del bueycito blanco y aliado histórico del peledeísmo, negoció al vapor con el proyecto reeleccionista de Dañino Medina. En esa negociación se han dicho unas cosas y otras no. Dice el dirigente perredeísta que para apoyar a Dañino puso condiciones que “benefician al pueblo”. Este buen sinvergüenza nunca ha pensado ni siquiera en los que le siguen como borregos, mucho menos en el pueblo. Cuántos ladrones que se roban lo del pueblo en nombre del pueblo! ************ Ese mismo Miguel Vargas, aliado em-
presarial de Diandino Peña, anunció que va para los Estados Unidos a informarles a su militancia de allí qué fue lo que negoció….O sea, que él negoció en nombre de los borregos y luego les informa. Esta “democracia” si está buena! ************ Dice Guillermo Moreno que su reconocimiento por parte de la Junta Central Electoral de Roberto Rosario y del PLD demuestra que “se puede”. Es entendible que celebre su reconocimiento después de tenerlo en la incertidumbre “cogiendo lucha” y ”jalando aire” durante mucho tiempo. Lo que no se nota en el discurso ni en la práctica de Guillermo y de Alpaís es un verdadero cuestionamiento y un enfrentamiento a esos mecanismos político-electorales que han secuestrado la “democracia” y se sirven con la cuchara grande. ************ El sistema político-electoral instaurado por la dictadura del peledeísmo ha secuestrado toda posibilidad de una participación en que los partidos de oposición puedan pugnar en la más mínima igualdad de condiciones. Sin embargo, grupos que se auto-titulan como “emergentes” y hasta “revolucionarios” en vez de enfrentar ese sistema autocrático, piden entrar en el mismo sin ningún cuestionamiento, y hasta han llegado a pedir que se le entregue un mayor presupuesto al mafiosito Roberto Rosario ¿Será para hacerse graciosos? Ofrézcome!! Eso se llama fortalecer al enemigo y afilar cuchillo para su propia garganta, en vez de exigir su derecho hasta las últimas consecuencias. ************ Al gato Félix de San Francisco de Macorís, acusado de un desfalco de más de 400 millones de pesos en el Ayuntamiento de ese municipio, se la han
puesto muy difícil, muy difícil. No solamente ha visto frustrada su aspiración a seguir desfalcando el cabildo durante cuatro años más, sino que el pueblo lo acosa dondequiera voceándole ¡ladrón, ladrón, ladrón!. En días pasados ordenó a su banda paramilitar de espalderos que abrieran fuego contra estudiantes del Liceo Ercilia Pepín, quienes lo llamaron por su nombre… Miao, miao, miao. ¡Zape! ¡Qué pelerío! ************ Amable Aristy Castro, pretenso cacique de Higüey y de la provincia La Alta-
ciado como propietario de la empresa que responde al nombre de “Centro Integral de Preparación de Residencias Médicas”. El Proyecto de Ley de Examen Único de Competencia Médica fue aprobado en la Cámara de Diputados y remitido al Senado, donde sufrió modificaciones, por lo que fue devuelto al hemiciclo y se espera que sea conocido de nuevo este jueves por los legisladores. gracia, decidió abandonar los despojos del gallo colorao y formar una tiendecita aparte. Le compró al sinvergüenza de Andrés Vanderhorst una siglas que correspondían al “Partido Liberal La estructura”, con la cual su dueño había hecho negocios durante mucho tiempo, con unos y con otros de los “grandes” cascarones del sistema. La compra incluía el derecho a cambiarle el nombre. El nuevo engendro fue bautizado como “Partido Liberal Reformista” . Ahí anda por Higüey haciendo negocios en el mercado local tratando de que su hija Karen (Karina Aristy) siga siendo la dueña del Ayuntamiento y él Senador eterno…
Repostulacion con toda la perversidad
Viene de la página 1
Por eso, esas bases, que no son más que eso, bases para soportar todo el peso del saqueo y de la corrupción de esos malvados que se hacen supermillonarios de la noche a la mañana, no tienen la posibilidad de educarse. Eso está prohibido, pues si se educan comienzan a pensar diferente y entonces habrá de voltearse la tortilla más temprano que tarde. Por ello, lo de la llamada “revolución educativa” jamás será una realidad. Ahora no fue un comunista, sino el Papa Francisco, quien dijo que: “los empobrecen para que su voto valga menos”. Realmente debió decir: “….para que su voto cueste menos”, pues en el formalismo electoral el voto del más desgraciado y analfabeto vale igual que el del potentado ladrón más encumbrado. Mientras crece la miseria y el desempleo, mientras un obrero sigue con un salario mínimo sumamente miserable, los funcionarios peledeístas gozan de enormes privilegios. Esos privilegios se han visto aumentados, pues también había que englobarlos en el proyecto de re-postulación. Desde an-
tes de echar a andar públicamente el proyecto, ya algunos ministros y viceministros estaban recibiendo los beneficios de esa re-postulación. Los lujosísimos apartamentos construidos en la avenida Luperón, en Santo Domingo, fueron repartidos entre funcionarios y dirigentes de la gavilla morada, entre ellos viceministros. Esto ocurre ante los ojos de quienes trabajan día a día para producir la riqueza del país, y sin embargo tienen salarios de hambre, además de sobrevivir en casuchas de cartón y hojalatas. Funcionarios de menor rango, como algunos encargados de Direcciones Generales, también han sido beneficiados con motivo de la re-postulación. Se les ha permitido a algunos desalmados que se aumenten desde 15 mil hasta 30 mil pesos, encima de los 160 mil a 200 mil que ya devengaban. Es el regalo de la “reelección”. Sólo el pueblo puede parar esa fiesta. Hay que echarle una pasta de jabón al sancocho. La decisión del pueblo movilizado y activo en todos los frentes necesarios es la única que puede construir poder.
LIBERTAD, SEPTIEMBRE 2015
En Higüey queremos hechos, no promesas
Hace poco se desarrolló en Higüey y en toda la provincia La Altagracia una poderosa huelga que paralizó absolutamente todo durante 48 horas. Esta paralización tenía como precedente otra huelga general. Ante la contundencia de la paralización, hasta grupos que adversan al movimiento popular tuvieron que sumarse y proclamar su apoyo. El contundente paro de todas las actividades fue organizado por la federación de juntas de asociaciones de vecinos y la Coalición compuesta por 27 organizaciones, entre ellas el Movimiento Popular Dominicano (M.P.D.), El Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) y el Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel Hasbún (FELABEL). El gobierno peledeísta de Dañino Medina, que ha sometido esta provincia a un terrible abandono, sintió en sus entrañas la contundencia del paro. Pero ni siquiera se quiso dar por aludido. En la provincia no hay ninguna autoridad que dé la cara. Mejor será decir que no hay autoridad, que lo que hay es un grupo de comecheques, desde Karina, la hija de Amable Aristy, que es la dueña del Ayuntamiento, hasta el Gobernador, el Senador y los cuatro Diputados. En esta provincia no hay ni siquiera regidores que sirvan para nada en ninguno de los siete ayuntamientos. Esta provincia no tiene dolientes en el Gobierno Central ni en los gobiernos locales, ni en el Congreso. Los llamados “representantes” no representan a nadie. Se representan ellos, que se hacen millonarios de la noche a la mañana. Sin embargo, como producto del paro que demostró la fuerza del movimiento popular, los empresarios y los oligarcas locales se asustaron y acudieron ante los supuestos “representantes” del gobierno para decirles que había que buscar una salida a las demandas del pueblo.
Entonces, se formó una comisión compuesta por empresarios del turismo, funcionarios del gobierno y el obispo de la diócesis altagraciana. Esa comisión fue al Palacio presidencial. Entonces vinieron las promesas. Las promesas de siempre. Y la comisión de “notables” ha querido vender la idea de que no vale nada la lucha del pueblo y que la diligencia de ellos provocará la atención del gobierno. En primer lugar, hay que decir que las reivindicaciones que indudablemente se alcanzarán, de la forma y al costo que sea, es un triunfo del movimiento popular, y de nadie más. El pueblo nunca ha conseguido nada si no es con la lucha. Ese es el único camino que le dejan los que se encumbran como dueños del país. El gobierno le prometió a la comisión de marras que ejecutará cinco obras, entre ellas la reparación de un puente y la construcción de otro para comunicar a Villa Cerro con el centro del pueblo de Higüey. También la construcción de un nuevo hospital, una avenida que comunique a la ciudad cabecera con la Autovía y el arreglo de calles y aceras.
En segundo lugar, hay que decir que nuestras organizaciones tiene la determinación de mantenerse vigilantes para que las promesas no sigan siendo promesas, sino que se conviertan en realidad. Estamos cansados de promesas y ya no vamos a tolerar más chantajes. Si no se ejecutan las obras, habrá candela nuevamente y con mayor contundencia. Queremos resultados ya. En tercer lugar, hay que señalar que son muchas las demandas de las comunidades de esta provincia y no nos vamos a detener con aguajes. Los empresarios básicamente quieren obras para el desarrollo de sus actividades, además de mantener sumisos a sus trabajadores y al pueblo dormido. Nosotros demandamos obras y servicios para la producción y el desarrollo integral de nuestras comunidades. Esta provincia, que produce enorme cantidades de leche y rubros agrícolas, ni siquiera tiene carreteras secundarias que sirvan ni caminos vecinales. Igualmente, los campesinos no tienen tierra para trabajar, mientras unos cuantos, como el Central Romana y otros terratenientes, acaparan miles de hectáreas.
Los pequeños y medianos agricultores no cuentan con asistencia técnica ni préstamos. Los pescadores de los diferentes lugares de la provincia no cuentan con ningún apoyo de parte de las autoridades. En la provincia faltan hospitales, clínicas y centros de atención primarias de salud. En muchísimas comunidades faltan escuelas. Los barrios están totalmente abandonados, con sus calles, contenes y aceras destruidos, o nunca han tenido. En esta provincia no hay un acueducto que supla efectivamente a las comunidades. Los apagones constituyen un verdadero dolor de cabeza y han llevado a la quiebra a pequeños negocios. Cada día crece la inseguridad ciudadana y aumenta todo tipo de delincuencia, sin que haya una respuesta de las autoridades. A diario se oyen números crímenes y atracos, lo que hace que la gente esté atemorizada. Como puede verse, hay una enorme deuda social acumulada en esta provincia, que Amable Aristy, Karina y el PLD han manejado como un feudo, como un hato de borregos. Lo que tenemos que decir finalmente es que en esta provincia no tenemos los ojos cerrados. Sabemos el único camino de conseguir nuestras reivindicaciones y de defender nuestro derecho a la vida con dignidad, libertad, salud, trabajo y educación. El Gobierno central y los gobiernos locales tienen la palabra. Si no atienden a nuestras demandas, si pretenden desconocer nuestros derechos, entonces los arrancaremos en las calles, en los callejones, en los parajes, donde sea necesario. PUNTO. Ah, se nos olvida algo muy importante: decirles a los politiqueros que ahí viene el 2016 y les sacaremos cuenta a todas y todos los que han tenido que ver con esta desgracia. Ahí veremos si nuestros votos valen. Apúntenlo.
MPD en Castillo realiza acto para recordar al Viejo Pedro
El Movimiento Popular Dominicano (MPD) en el municipio de Castillo, realizó un acto-homenaje para recordar el 41 aniversario del asesinato de Santiago Rodríguez Paula (Viejo Pedro) a manos de policías y militares, durante los 12 años del régimen de Joaquín Balaguer. El acto en recordación al líder campesino y mártir del MPD se efectuó frente
a la tarja localizada en la calle que comunica el municipio de Castillo con la Comunidad de Hostos, la cual lleva el nombre de Santiago Rodríguez Paula. Al hablar sobre la calidad de revolucionario de Santiago Rodríguez Paula (Viejo Pedro o Viejo Chago), Fernando Hernández, vocero nacional del MPD resaltó que nació en la comunidad de Güiza, del municipio de San Francisco de Macorís, y que fue un trabajador agrícola y dirigente campesino toda su vida, desarrollando su liderazgo en el municipio de Castillo, campos de Villa Rivas, Arenoso y otras comunidades del Bajo Yuna. “El Viejo Pedro adquirió conciencia
revolucionaria y se integró a la lucha, gracias al trabajo organizativo realizado por Amín Abel Hasbún, dirigente del MPD que se trasladó a la zona del Bajo Yuna, luego que ese partido de izquierda adoptara al final de la década de 1960 la línea política de ‘Lo Mejor al Campo’, para concientizar y organizar del campesinado e impulsar su lucha por la tierra”, dijo Fernando Hernández, vocero del MPD. Señaló que Amín Abel alfabetizó al Viejo Pedro, cultivó con él una relación de amistad que luego alcanzó un nivel político, al lograr que Rodríguez Paula, que era militante prominente del Partido Reformista, adquiriera conciencia y pasara a las filas del MPD, de la izquierda revolucionaria, donde le llamaban Viejo Pedro o Viejo Chago, alcanzando la categoría de dirigente en la región Noreste. “Como dirigente campesino, se destacó en las lucha agraria, siendo un ejemplo para los campesinos; como militante comunista, fue solidario con sus com-
PAGINA 4
pañeros y la gente del pueblo en sentido general, acogiendo a militantes del MPD entonces perseguidos por el régimen balaguerista, a quienes mantenía haciendo carbón”, apuntó el camarada Fernando Hernández. Señaló que Joaquín Balaguer no perdonó a Santiago Rodríguez Paula su deserción del balaguerismo ni soportó el crecimiento de su liderazgo, por lo que fue perseguido sin tregua y condenado a muerte por el régimen. Apuntó que la persecución política del régimen de Balaguer siguió al Viejo Pedro hasta La Vega, donde el día 16 de agosto de 1974, cuando el genocida Joaquín Balaguer, asumía por tercera vez la presidencia de la República, fue apresado y luego vilmente asesinado a balazos en un campo llamado Guaco Adentro, cuando todavía retumbaba el eco del discurso de toma de posesión de Balaguer, afirmando era que era “el mejor amigo de los campesinos”. ¡El Viejo Pedro sigue presente en la lucha del pueblo!
PAGINA 5
LIBERTAD, SEPTIEMBRE 2015
La educación popular y el trabajo cultural
PRACTICAS ALTERNATIVAS PARA UN PROCESO LIBERADOR. (1 de 8) Por: Vicente Evangelista. El trabajo de orientación política que conduzca a que los sectores explotados reflexionen de forma crítica sobre su realidad y la ausencia de derechos en todos los órdenes, requiere de herramientas que canalicen el diálogo directo entre el pueblo y los sectores políticos llamados a impulsar las transformaciones que permitan un cambio social desde abajo hacia arriba y hacia la izquierda. El trabajo cultural y de educación popular, sumado a los grupos culturales conocidos (Teatro, literatura, música, artes visuales, etc.) nos facilita abrir compuertas interesantísimas para la reflexión y la acción en el marco de los referentes culturales cotidianos de la población misma. Recuperar o reivindicar prácticas cotidianas de nuestras comunidades en el marco de su quehacer diario, permite que las personas entiendan y valoren quienes son, de donde vienen (socialmente hablando), cuáles prácticas sociales nos han permitido llegar hasta donde estamos, consolidarnos como comunidad, asumirnos como un todo, identificarnos y asumirnos como grupo frente a otros y defender esas características identitarias como propias y únicas. En ese marco, el trabajo cultural orientado con las herramientas y los niveles de reflexión adecuados, puede coadyuvar a la inserción exitosa de un
proyecto político liberador, visto este como un proceso, más allá, mucho más allá, de coyuntura electoral alguna. El trabajo político de resistencia para la liberación de los oprimidos debe pasar necesariamente por un profundo proceso de inserción en el seno de las comunidades donde viven los cuadros, militantes, simpatizantes, avanzadas, etc., a través de un proceso cultural serio, depurado, sistemático, metodológicamente pensado, con recursos humanos y materiales que faciliten el proceso. La acción política de resistencia, de lucha por la igualdad en todos los órdenes, para romper la alienación y provocar que los sectores populares y campesinos se reconozcan a sí mismos como seres humanos con derechos, tiene en el trabajo de educación popular y acción cultural, un instrumento idóneo para avanzar en esos propósitos. Si asumimos como correcto el planteamiento de Louis Althusser respecto a que “la escuela es un aparato ideológico de Estado” que está al servicio del poder, y cuyo trabajo ideológico fundamental es “domesticar” para el servicio a los intereses del capital, nuestro deber es ir construyendo un modelo educativo paralelo, alternativo que se concatene con los propósitos nuestros: Construir el poder popular.
La determinación de que los oprimidos construyan contra-poder desde abajo, requiere impulsar nuestra propia visión de sociedad expresada a través de un coherente proyecto socio-cultural que toca de forma nodal el proyecto educativo visto desde este ángulo y por vía de consecuencia, ese amplio proyecto socio-cultural y educativo debe, a mi juicio, tomar como marco de referencia la educación popular y el trabajo socio-cultural con visión ideológica y de clase, pero sin maniqueísmos. No podemos construir contra-poder sin contrarrestar las herramientas que usa el poder que combatimos y sin duda alguna, los medios de comunicación, la escuela, las universidades y las iglesias, son vías permanentes de enajenación de los oprimidos. ¿Quiere decir eso que debemos ir contra estos instrumentos pensados desde el poder para que los poderosos se perpetúen en él? Sí, pero no con el pecho y la lengua, pues la construcción del contra-
poder, el avance hacia el poder desde abajo, el PODER POPULAR, requiere de contra propuestas y esas contra propuestas o propuestas alternativas, tienen en la escuela de educación popular la formación de gestores socioculturales y el trabajo directo en las comunidades donde vivimos, el abono y los instrumentos básicos para generar reflexión en la población de los barrios marginados y la zona rural abandonados por el estado. En ese proceso de educación para la resistencia y la liberación que debemos desarrollar los revolucionarios con verdadera vocación de transformar la sociedad, debemos tener en cuenta cuatro dimensiones que nos pueden guiar hacia esos propósitos. Esas dimensiones son: 1-Educar es conocer críticamente la realidad; 2- educar es comprometerse con la utopía de transformar la realidad; 3- educar es formar SUJETOS de dicho cambio, y 4- educar es diálogo. Durante los años 80 y 90, en República Dominicana hubo un fuerte trabajo de educación para la liberación, pero el mismo se ha reducido sustancialmente, y es el momento de repensar una seria, larga y profunda tarea de educación popular y acción cultural, en el marco de los desafíos del siglo XXI, tomando como referencia el hecho de que, si ciertamente la sociedad de hoy ha tenido cambios sobre todo en el marco de los recursos tecnológicos, no es menos cierto, que las grandes mayorías tienen hoy niveles más elevados de pauperización que antes de la llegada de tantos recursos técnicos.
Construir el Poder Popular en la lucha
El M. P. D., como el conjunto de Izquierda Revolucionaria (IR) levanta la bandera de la Constituyente popular y soberana. Pero la lucha por la Constituyente pasa necesariamente por la lucha integral contra el sistema político y electoral. Pasa por el enfrentamiento y la devertebración de esta dictadura institucional que ha secuestrado todos los mecanismos de poder, como el Tribunal Superior Electoral, La Junta Central Electoral, el Tribunal Constitucional, el
Gobierno y el Congreso Nacional, y que ha permeado prácticamente todo el sistema judicial. La lucha por la Constituyente pasa por el enfrentamiento de los campesinos contra los terratenientes y la recuperación de la tierra para trabajarla. Pasa por el enfrentamiento de los obreros contra los voraces patronos. Y pasa, también, por la lucha por la defensa de la soberanía. Para avanzar hacia la transformación del sistema político y pugnar
junto a la burguesía en el terreno electoral es imprescindible romper esta dictadura institucional que tiene como base la Constitución del 2010. Por ello no concebimos que ciertas organizaciones que se asumen como de izquierda, en vez de impugnar este sistema, estén demandando su inclusión en el juego electoral de forma pura y simple, sin luchar por el cambio necesario. Es difícil entender cómo algunas de esas organizaciones incluso han llegado a demandar que se le entregue más recursos a la perversa Junta Central Electoral, que no haría más que seguir fortaleciendo la dictadura. El pueblo necesita un instrumento que sea capaz de luchar por la verdadera emancipación, independiente de la burguesía. Necesitamos construir una gran confluencia de fuerzas revolucionarias y progresistas, patrióticas de verdad. Quienes proclaman cambios tratando de hacerse “potables” y aliándose a la burguesía no buscan más que su propio cambio, sus intereses. Esos no son los intereses del pueblo. Tenemos el reto de asumir con toda consecuencia nues-
tro papel, siguiendo un camino independiente de los partidos del sistema y construyendo el poder en las calles. Estamos conscientes de que la mejor forma de recordar al camarada Amín Abel Hasbún y a todos los mártires revolucionarios es seguir su ejemplo imperecedero. No podemos hacer mejor homenaje que luchar como ellos lo hicieron. No hay mejor homenaje que nuestra dedicación incansable en la construcción de un poder revolucionario, popular y transformador que sea capaz de enfrentar y derrotar en cualquier terreno a la burguesía y a sus amos internacionales. Ese será el más grande homenaje que, sin dudas, les vamos a rendir a todas y todos los mártires, héroes y heroínas del pueblo dominicano y del Mundo. Esa es la gran tarea. Y ese es el compromiso que hoy ratificamos, renovamos y sellamos para siempre. ¡Vivan los mártires revolucionarios! ¡Construir el poder popular en la lucha! ¡Que viva la unidad revolucionaria! ¡Fuera invasores saqueadores de nuestros recursos naturales!
LIBERTAD, SEPTIEMBRE 2015
La Junta de Roberto reconoce y desconoce
“Robertico” Rosario, aquel penoso dirigente de los “Copronume”, se hizo abogado, se enganchó en el PLD, que lo mandó como delegado a la Junta Central Electoral, y decidió hacerse millonario de la forma que fuera. Como los gánsters del peledeísmo se han repartido el país, a él le tocó la Junta. Y así la ha sumido, como una propiedad suya. Y por eso es súper millonario. Ese individuo es el símbolo de la arbitrariedad, de la injusticia y de la prepotencia. Con
parcialidad absoluta le ha servido a su partido en desmedro de todos los demás. Obviamente, la cosa cambia si se trata de una serie de ventorrillitos políticos que le sirven a la gavilla morada para justificar los reiterados fraudes electorales. La decisión tomada con respecto a los partidos y movimientos que solicitaron reconocimiento deja ver la arbitrariedad y la parcialidad total hacia el peledeísmo. Guillermo Moreno y su Alianza País fueron castigados durante mucho tiempo, como parte de la estrategia morada. Ese fue el mandato: demorar hasta el último momento para mantener a ese grupo en la incertidumbre e imposibilitar determinadas alianzas y el avance electoral Con respecto a las organizaciones proclives al PRM, como el “Partido Movimiento Rebelde” de Juan Hubieres, y el “Partido Primero La Gente” de Antonio Marte, Roberto Rosario fue categórico: no pueden pasar. Los partidos de los “sindicalistas del
volante” fueron rechazados. El “Movimiento Patria para Todos” también fue sacrificado. Nada que vaya contra el P.L.D. Esto sólo viene a confirmar fehacientemente lo que hemos sostenido: el mafioso sistema político y electoral jamás permitirá una competencia mínimamente igualitaria. Las organizaciones que en verdad estén dispuestas a pugnar contra la dictadura morada sin amancebarse con ella habrán de aprender la lección: hay que luchar y romper ese sistema que lo ha secuestrado todo. Si no es con la lucha frontal en el terreno que sea, la gavilla morada no va a ceder. Todo lo contrario, ha decidido comprar al precio que sea a la llamada “oposición”. La llamada “democracia” está secuestrada. Es verdad. No son meros enunciados. Aprendan la lección: HAY QUE ENFRENTAR EL SISTEMA MAFIOSO O JODERSE. LO DEMÁS ES UN SUEÑO. Vamos a romper ese muro en las calles con el pueblo movilizado.
FELABEL cumple 38 años de lucha y resistencia a favor estudiantes
El Frente Estudiantil de Liberación Amin Abel (FELABEL) conmememoró el 38 aniversario de su fundación con una magna asamblea en la sede central de la UASD, a la que se dieron cita sus principales dirigentes y cientos de integrantes de la combativa organización estudiantil. Las palabras centrales de la trascendente actividad estuvieron a cargo de Rafael Cabrera, secretario nacional del FELABEL, quien habló sobre la problemática educativa, los problemas agravados de la UASD y los retos del movimiento estudiantil de cara a los planes privatizadores de la educación superior, tras lo cual enumeró las principales demandas que motivarán la lucha y movilizaciones de la combativa organización estudiantil. FELABEL durante estos 38 años ha demostrado ser un grupo incorruptible, con un compromiso claro con los estudiantes, siempre dispuesto al sacrificio y a luchar por sus mejores intereses, y que nunca ha traicionado la voluntad y aspiraciones del estudiantado y del pueblo. Delegaciones de distintos pueblos del país donde el FELABEL tiene una activa presencia, se concentraron en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, donde se efectuó la magna asamblea, aprobando el pliego reivindicativo y el plan de lucha planteados por la Dirección Nacional de la histórica organización estudiantil. Entre las demandas enarboladas por el frente estudiantil están: - La asignación del 5% del Presupuesto Nacional para la UASD. - La denuncia por todos los medios posibles de la corrupción en la UASD, exigiendo que las mafias corruptas sean desarticuladas. - Exigir permanente transparencia en la nómina y en el manejo de los recursos en la UASD. - Mantener la lucha por una educación pública, gratuita y de calidad.
- Por la preservación del Medio Ambiente y los recursos naturales, que son patrimonio del pueblo, redoblando el activismo a favor de Loma Miranda Parque Nacional, contra FALCONDO, la Barrick Gold y las demás transnacionales mineras que pretenden explotar minas en la Cordillera Central, en San Juan, Restauración, Loma 7 Picos de Yamasá, donde nacen ríos Isabela y el Ozama, entre otras. - Luchará por el 5% del Presupuesto para Salud Pública y la gratuidad de la atención de salud y contra la privatización. - Asumir la lucha social y revolucionaria y en defensa de los derechos humanos en todo el país. Luego de Asamblea cientos de miembros de FELABEL marcharon por el campus universitario, coreando consignas y exigiendo solución a problemas que afectan al estudiantado de la UASD. Los felabelistas caminaron con alegre rebeldía, gritando consignas a favor de una educación píublica, gratuita y de calidad, llamando a los grupos estudiantiles a la unidad para combatir las mafias y la corrupción en la UASD y fuera de ella. El agitado recorrido del FELABEL a lo interno del campus central de la
UASD culminó con una ofrenda en el busto de Amín en la Facultad de Ingeniería UASD, que lleva el nombre de Amín Abel Hasbún, donde Narciso Isa Conde, histórico dirigente de la Izquierda Revolucionaria, dirigió motivadoras palabras a los presentes, resaltando el valor y el ejemplo revolucionarios de Amín, exhortando a los jóvenes a asumir su compromiso de lucha. La agitada actividad conmemorativa concluyó con las efusivas palabras de la dirigente del FELABEL Carmen Rodríguez, quien llamó a los felabelistas a mantenerse en pie de lucha por los derechos de los estudiantes y la solución de los problemas que les afectan, con la misma determinación que lo hizo Amín Abel. “Todos los reaccionarios, comenzando por los “tutumpotes” criollos y sus amos yanquis y terminado con sus policías y calieses sienten un miedo tremendo ante: El creciente aislamiento y debilidad del régimen balaguerista; el desarrollo poderoso de los comandos clandestinos; el despertar poderoso de las grandes masas campesinas; la división cada vez mayor dentro de las fuerzas armadas; por eso el miedo de los que interrogan es mayor que el de los interrogados y cuando torturan lo hacen con el temor de que los golpes ni las torturas sirven para detener la marcha revolucionaria”; analiza Amín Abel Hasbún la situación de 1969.
PAGINA 6
Las elecciones del 2016 son una trampa y engaño
Por Fernando Hernández, vocero nacional del MPD Para mayo del 2016 están convocadas las elecciones para elegir el presidente y vice presidente, los senadores y diputados, los síndicos y regidores de toda la nación. Sin embargo, nosotros, el Movimiento Popular Dominicano -MPD- hemos decidido no intervenir en el proceso electoral en virtud de que sería participar en un matadero electoral, ya que la corporación PLD tiene bajo absoluto control las altas cortes, y muy especialmente la Junta y el Tribunal Superior Electoral. Pues, como establecía STALIN, “los votos del pueblo no tienen fuerza para decidir nada, sólo quienes cuentan los votos lo deciden todo”. El desplazamiento de la mafia PLD pasa necesariamente por una recomposición de las altas cortes y especialmente del Tribunal Superior y la Junta Central Electoral. Por esas razones, es que la oposición política tiene que dirigir sus cañones contra esas corrompidas altas cortes, pues de lo contrario participar en las elecciones en esas condiciones y con esos árbitros es legitimar esa corporación PLD. Si las altas cúpulas de los partidos no entienden ese pequeño razonamiento seguirán ladrándole al poder y eternizando a la gavilla morada. No se puede ir a un matadero electoral para sacrificar a todo un pueblo, cuando tú tienes las posibilidades con la fuerza y la movilización del pueblo puede cambiar la correlación. Si toda la oposición se moviliza por una recomposición de las Altas Cortes, podrá obligar a variar la situación. De lo contrario, de nada vale participar del carnaval electoral. Sólo eso se convierte en un detonarte nacional e internacionalmente y metería a la mafia PLD en dificultades. Pero sucede que esa oposición no se comporta como tal, y deja al pueblo huérfano. Nosotros tenemos que salir al ruedo político e impugnar esas instituciones corrompidas y plantearle al pueblo la necesidad de transformar el escenario político por medio de una constituyente con participación popular. Tenemos que enarbolar un programa de la Patria que levante unos 10 ejes fundamentales para darle un giro al país.
PAGINA 7
LIBERTAD, SEPTIEMBRE, 2015
Los Mártires de la Patria: vivir y luchar como ellos
El Movimiento Popular Dominicano -M. P. D., marxista-leninista, como siempre, está levantando la bandera de la dignidad que de manera firme e indoblegable levantaron los mártires gloriosos de la Patria. En septiembre, como en todos los meses del año, han caído varios camaradas emepedeístas. Al cumplirse un aniversario más de las respectivas caídas de Amín Abel Hasbún, Jesús María Álvarez Peña (Boyoyo), Jesús Rafael Diplán Martínez, Benjamín Adonis Payano Fawcett y Elvin Amable Rodríguez (Oni), nuestra organización inclina sus banderas reverentemente ante su memoria, y llama a toda su militancia y a los revolucionarios en general a imitar el espíritu de combatividad, de sacrificio, de lucha, de solidaridad y de humildad que caracterizó a todos estos inolvidables emepedeístas de vanguardia. Igualmente recordamos militantes de otras organizaciones revolucionarias, como Héctor Homero Hernández Vargas, Eduardo Mármol, Pedro Ovidio y Ayanis De Frank. Hoy, más que nunca, se necesita de militantes comunistas de esta estirpe. Ni el enemigo de clase, ni la claudicación ni el oportunismo lograrán que olvidemos a nuestros mártires. Por el contrario, nuestro compromiso crece, y ratificamos nuestra decisión de continuar levantando la bandera rojinegra con el arrojo y el sacrificio de todos los mártires emepedeístas y otros mártires de la Patria que nunca claudicaron y que ofrendaron sus vidas por una sociedad justa y libre. Amín Abel Hasbún, asesinado vilmente el 24 de septiembre de 1970, debe ser recordado haciendo lo que él hacía: organizando y dirigiendo los estudiantes de la Universidad, a los campesinos y los obreros de la región Este. Organizando y dirigiendo la lucha de los campesinos del Limón del Yuna y de diferentes regiones del país; entrenando militarmente a los combatientes, enfrentando a los interventores yanquis en la zona Norte de Santo Domingo en abril de 1965; escribiendo para contribuir a formar a la militancia revolucionaria; convirtiendo militantes de la reacción en militantes comunistas; combatiendo en todos los frentes. Enseñando a la militancia con humildad y sacrificio. Desechando la comodidad para entregarse a la causa del pueblo. Combatiendo con el fusil y con las
ideas, incrementando cada día sus convicciones revolucionarias marxista-leninistas. Por ello es ejemplo de la juventud revolucionaria. Jesús María Álvarez Peña (Boyoyo), de origen campesino y ex militar desertor del ejército trujillista, fue un eterno rebelde. Enfrentó el ejército de la dictadura. Fue activo militante del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, y luego aguerrido militante emepedeísta. Revolucionario de firmes convicciones, dedicado, sacrificado y solidario. Bajo engaño, fue sacado de su casa por dos traidores, en la ciudad de Santiago, la noche del 1 de septiembre de 1971. Fue secuestrado y asesinado por orden del entonces coronel policial Eligio Antonio Bisonó Jackson, que formaba parte del escuadrón más criminal durante la dictadura balaguerista. El cadáver del inolvidable camarada apareció al siguiente día entre un serón flotando en un canal de riego en la zona de Villa González. La muerte de un revolucionario como Boyoyo no se reivindica jamás con la muerte ni siquiera de mil gusanos. Pero los dos traidores pagaron con su vida. Boyoyo siempre será recordado. Jesús Rafael Diplán Martínez (Chú), asesinado el 28 de septiembre de 1990, debe ser recordado no con lágrimas ni con palabras, sino como él habría querido que lo recordaran. Para considerarse digno seguidor de Chu hay que trabajar como él, organizar como él, derrotar la vagancia política y la forma cómoda de pretender hacer la revolución; pero sobre todo hay que asumir la lucha con toda consecuencia frente a todos los explotadores y saqueadores. Chu nunca concilió con la burguesía. Todos quienes lo conocimos sabemos que la revolución era su vida, y que no ponía nada por encima de ella. Desde adolescente se entregó a la causa del pueblo. Fue un comunista a la medida. Un digno discípulo de Amín. Quería que todo el pueblo se organizara y adquiriera formación política y militar para defenderse de los opresores. Quería que el pueblo compartiera sus penas y sus alegrías, que fuera solidario. Y él dio el ejemplo imperecedero.
Benjamín Adonis Payano Fawcett, muerto el 21 de septiembre del 2005, repartió ejemplos de un verdadero revolucionario. Toda una vida dedicada a la revolución. Ejemplo de humildad y de sacrificio comunista. Colocó por encima de todo sus convic ciones revolucionarias. Asumió con toda consecuencia la militancia rojinegra y se entregó por entero a la conspiración contra el continuismo balaguerista. Comandante en la Guerra de Abril de 1965. Conspirador político y militar sin receso, pero discreto hasta la muerte. Enlace militar del M. P. D. con los militares progresistas. Médico de los revolucionarios y de los pobres que lo necesitaban. Absolutamente solidario. Vivió para servirles a la Patria y a los pobres. La Asociación Médica Dominicana-AMD- (hoy Colegio Médico Dominicano-CMD-), de la cual fue dirigente varias veces, lo declaró “Médico de la Patria”. La mejor forma de recordarlo hoy y siempre es viviendo como él vivió. Siendo solidarios como él. Luchando como él luchó, con firmeza inquebrantable e indoblegable. Elvin Amable Rodríguez (Oni),
asesinado salvajemente el 25 de septiembre del 2007, es un espejo para la juventud revolucionaria. Ese muchacho nacido en un campo de Navarrete se entregó a la lucha revolucionaria siendo prácticamente un niño. Convivía con los barrios y luchaba junto con ellos. Convivía con los deportistas y los organizaba y los orientaba políticamente. Convivía con los campesinos y luchaba junto con ellos. Luchaba junto con los estudiantes y con los obreros, con los desempleados. Con el pueblo. Compartía lo que tenía, y siempre iba adelante en la lucha. Asumía los riesgos, no importa la magnitud. El pueblo de Navarrete, vale decir ciudad y campos, despidieron a Oni en una manifestación de más de 10 mil personas. Sigamos su ejemplo. Es la mejor forma de recordarlo. Para ser como nuestro inolvidable Oni hay que vivir como él, luchar como él, organizar como él, ser como él. El movimiento revolucionario dominicano se encuentra en un momento crucial, y estos mártires revolucionarios nos convocan a construir el poder del pueblo en las calles, movilizados y en cualquier trinchera que sea necesaria. El pueblo dominicano está asqueado de la politiquería mafiosa y corrupta de los viejos y los reciclados partidos del sistema. Estamos hartos de los discursos vacíos de los farsantes, de las promesas que nunca se cumplen, de la voracidad de todos los criminales gobiernos co-
rruptos y corruptores, como el de Danilo Medina. Nuestra lucha debe ser frontal contra el capital transnacional que saquea nuestros recursos mineros, que destruye nuestra diversidad biológica, que acapara o daña nuestras tierras productivas y explota inmisericordemente a todo nuestro pueblo. Como los restauradores de 1863; como los guerrilleros del Este y los héroes de La Barranquita de 1916; como los legendarios combatientes de 1959,; como los alzados de Manolo en 1963; como el imbatible ejército popular antiimperialista de 1965; hoy tenemos que levantarnos contra una gavilla gobernante corrupta y entreguista como la del P.L.D. y sus amanuenses de la llamada oposición del mismo sistema mafioso y gansteril. Como combatieron nuestros predecesores contra la injerencia imperialista, hoy tenemos que hacerles la guerra a los nuevos invasores que vienen a saquear nuestros minerales, el agua y todos nuestros recursos naturales. Nuestro patriotismo y nuestro antiimperialismo tienen que expresarse hoy en la lucha en cualquier terreno que sea necesario para evitar la desaparición de nuestra soberanía política, económica y natural. El pueblo necesita, quiere y está dispuesto a luchar por un cambio de verdad, por la transformación de la sociedad. Contra los imperialistas y contra sus lacayos criollos corruptos y asesinos, el pueblo dominicano tiene que responder con la unidad, la organización, el combate y la resistencia. Con la espada de Luperón. Con el colín de los restauradores. Con el fusil de Caamaño. Jamás dejaremos que este gobierno servil de Danilo Medina y el PLD sigan entregando nuestras riquezas, mientras reprimen al pueblo y pretenden incriminar las legítimas protestas. El Pedro Santana de ayer hoy es Danilo Medina. Los invasores de ayer hoy son los mismos imperialistas de siempre expresados en Xstrata Nickel y su máscara más reciente; en la Barrick Gold, en Unigold y en decenas de empresas mafiosas internacionales de la megaminería, y también el pulpo Central Romana, heredero de la invasión yanqui de 1916. Es necesario que asumamos las más sentidas reivindicaciones y la lucha de los sectores explotados y populares. Los revolucionarios tenemos que luchar junto con las masas. Con toda nuestra experiencia. Con todo nuestro arrojo y nuestro coraje. Con todo nuestro sacrificio. Con toda nuestra humildad. Con toda nuestra solidaridad. Con toda nuestra firmeza. Como Amín. Como Chu Diplán. Como el camarada Payano. Como Boyoyo y Oni. Como todos los mártires, héroes y heroínas de este pueblo.
LIBERTAD, SEPTIEMBRE 2015
PAGINA 8
Tercer año de Danilo se agravan los males; el Estado se sigue pudriendo
IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Al cumplir su tercer año de gestión puede afirmarse que en lo fundamental esta administración de Danilo MedinaPLD ha sido la continuidad de los anteriores malos gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana-PLD, presididos por Leonel Fernández y de aquellos controlados por las cúpulas del PRD y del PRSC. El deterioro del modelo social, económico y político-institucional -profundamente impregnado de neoliberalismo, control de las elites políticas y estructuras dictatoriales unipartidistasse ha ampliado y profundizado, desmintiendo la manipulación informativa con que se pretende ocultar esa realidad. Al mismo tiempo, la impunidad y el pacto interno con Leonel Fernández (impunidad por re-postulación) ha acelerado el proceso de putrefacción del Estado dominicano. LOS HECHOS -En estos tres años ha aumentado la corrupción estatal y los crímenes policiales, convirtiéndose Danilo en protector de los delitos de Estado anteriores y actuales, incluidos los recientes escándalos de las plantas a carbón de Punta Catalina, la sobrevaluación de la remodelación del Hospital Darío Contreras y la compra de los votos para imponer la reforma constitucional a favor de su re-postulación. -El paquetazo tributario, diseñado para cubrir el gran desfalco del 2012, ha reiterado y profundizado políticas muy propias del modelo neoliberal empobrecedor. La persistencia de un gran déficit fiscal (estimado en el momento en unos 70 mil millones de pesos) ha sido el producto de la continuidad del dispendio clientelista, la hipertrofia burocrática, los privilegios y gastos superfluos; y sigue pendiente una nefasta contrarreforma al código laboral, mientras una inflación progresiva que se traduce en una carestía contante que golpe al pueblo consumidor en niveles muy superiores a los admitidos por en las cifras oficiales, mientras los derechos sindicales son negados y la dignidad de los/as trabajadores/as atropellados en numerosas entidades públicas y privadas (Pollo Cibao, Controladores Aéreos, Educación, Enfermería…) -La crisis del sistema eléctrico privatizado se ha empeorado. Pese a la rebaja del petróleo se mantiene alta la tarifa, aumentan los apagones, los subsidios se los tragan los grandes generadores privados y los contratos leoninos con ese sector, la burocracia y tecnocracia de las EDES, las pérdidas absurdas en las líneas de transmisión y el robo de los grandes consumidores -La cuestionada política de comercialización de los combustibles no ha sufrido variaciones: impuestos elevadísimos al consumo, exenciones escandalosas a favor del gran empresariado, manipulación de la cuestionada ley de hidrocarburos para obtener ingresos ilícitos. -Las medidas aplicadas frente al
grave problema de la inseguridad ciudadana se han traducido en reproducción del mal con un alto grado de militarización, de extorsión y represión barrial al no abordarse ni sus causas sociales ni tampoco la podredumbre y la criminalidad de la Policía Nacional, la DNCD y otras entidades militares, convertidas en instrumento del Estado y del generalato delincuentes. -El proceso de destrucción de nuestros recursos naturales y de la diversidad biológica en general, en el contexto de un país concesionado a voraces corporaciones mineras transnacionales, granceras inescrupulosas, políticos corruptos, depredadores de bosques y playas, se sigue agravando con la complicidad del Ministerio de Medio Ambiente y la intensificación de las concesiones explotaciones en marcha. Lugares de alto endemismo de flora y fauna, como es la Sierra de Bahoruco, la Cordillera Central (incluyendo Jarabacoa y Constanza), la Provincia de Puerto Plata y parte de la costa Norte están siendo devastados por la tala indiscriminada, los incendios intencionales y la extracción de agregados de las cuencas y cauces de los ríos. Las amenazas de las grandes mineras contra Loma Miranda, el Valle del Cibao, el sistema de ríos de San Juan de la Maguana, el Ozama e Isabela -contenidas por la resistencia popular- se mantienen en medio de nuevas maniobras de la Corporaciones y el Gobierno, quienes incluso provocaron la quema de bosques en Miranda y otros puntos del país, para degradar las montañas y favorecer su explotación. La decisión oficial respecto a casos tan graves como el proyecto de Falcondo Xstrata Nickel -ahora en oscuro proceso de traspaso a la AMERICANO MINING LIMITED- destinado a explotar y destruir Loma Miranda, seguir las explotaciones en Bonao y eventualmente asaltar la Loma de Blanco, fue frenada por una inmensa presión popular; pero su declaración como Parque Nacional, asumida por el pueblo, se ha seguido negando por determinación de las transnacionales, la gran burguesía dependiente, el propio presidente Medina que vetó la ley, el Comité político del PLD y sus socios políticos; mientras se reactivan los planes destructivos, recurriendo a la ocupación militar de la zona y la degradación de la montaña. El caso crucial de la Barrick Gold fue manejado para obtener algo más de ingresos para el Estado dominicano,
sin tocar todo lo que entraña en cuanto a negación de soberanía, agresión ecológica, corrupción, robo al país y atentado a la sanidad ambiental, a las fuentes de agua y a la vida misma; registrándose en el último año graves daños a la Presa de Hatillo y al río Maguaca, y envenenamiento creciente de fuentes de agua, flora, fauna y poblaciones aledañas. -En un país que sigue ocupando uno de los últimos lugares del continente en materia educativa, la ejecución del aumento del 4% para la educación, conquistado por el pueblo, ha sido pésimamente manejado y manipulado por el gobierno a la hora de su ejecución; limitando su accionar a la construcción de aulas sin equipar debidamente y a la creación de precarias tandas extendida en las nuevas edificaciones, sin contenido ni curriculum que llenen el tiempo disponible, sin planificación, sin cambio de calidad, con improvisaciones imprevisiones y corruptelas. -Los sistemas de salud y de seguridad social siguen siendo erosionados por la voracidad de las ARS, las AFP privadas y los negociantes de la salud en complicidad con el gobierno y funcionarios corruptos y en perjuicio del pueblo humilde y sectores medios excluidos en grandes dimensiones y variados aspectos del acceso gratis a los servicios de salud. Un bajo presupuesto pésimamente empleado se combina con un modelo se salud caótico y privatizador. En esa dirección están intentando imponer un examen único de competencia médica y eliminar la pasantía para imponer discriminaciones y elitizar el sector. El negocio de la salud engorda a sus grandes gestores y empresarios privados y los grandes bancos manipulan y especulan con enormes volúmenes de fondos de pensiones, mientras la inmensa mayoría de la clase trabajadora es marginada de las asignaciones que le corresponde o recibe sumas ridículas. -La agropecuaria solo recibe 0.5% del PBI mientras aporta un 6%. El DRCAFTA (TLC) sigue afectando a los productores nacionales. La estructura latifundista permanece intacta -El grave problema de la onerosa deuda externa, que ronda los 35 mil millones de dólares equivalente a más del 40% del PBI, que ya representa una carga en intereses y amortizaciones que representa el 47 % de los ingresos del Presupuesto Nacional (21% correspondiente solo al pago de intereses), ha sido asumido irresponsablemente por este gobierno, aprobando nuevas y onerosas emisiones de bonos que representan el 37 % de lo adeudado, pagando deudas con nuevas deudas y cubriendo déficits con más bonos a altos intereses hasta hacerse casi inmanejable el problema. -El transporte y la seguridad vial rompen records mundiales de costos, accidentes, caos y deficiencias.
-El alto desempleo no se contrarresta haciendo trampas en cifras y cálculos: el gobierno habla de 384 mil nuevos empleos metiendo en el paquete un alto volumen de empleos temporeros en la construcción escuelas y otras obras, los aumentos en las nomina y nominillas clientelares, ocultando los despidos derivados de la crisis, de los TLCs y la dinámica neoliberal y obviando el crecimiento de la población. RECLAMOS URGENTES Al cumplir su tercer año el gobierno de Danilo Medina-PLD, el pueblo está más empobrecido, las desigualdades e injusticias son mayores y la sociedad está más degradada y el sistema político más corrompido, siguiendo la fatídica ruta abonada por los anteriores gobiernos del PLD, PRD-PRM, PRSC y socios menores, cómplices de estos resultados! Por eso también siguen creciendo el descontento y las protestas y tiende a potenciarse la necesidad de nuevas movilizaciones para reclamar el fin de la impunidad, retomar las luchas por la nacionalización de la mina de oro de Pueblo Viejo y la expulsión de la Barrick Gold, junto a la declaración de Loma Miranda como Parque Nacional y al fin de los convenios onerosos con FALCONDO. Por exigir también la revisión de todas las concesiones mineras depredadoras, demandar la eliminación de las exenciones privilegiadas de impuestos a los combustibles y la reducción sustancial de los precios, exigir la desprivatización de los sistemas de educación, seguridad social, salud, electricidad, transporte; demandar políticas públicas que ataquen las raíces de la violencia de género y de la inseguridad ciudadana, exigir un incremento sustancial de sueldos y salarios y un programa de reducción significativa del costo de la canasta familiar al tiempo de rechazar la contra-reforma laboral y el sistema represivo. !Clamar soberanía nacional y popular! Todo esto a conciencia plena de que los cambios en esas direcciones exigen que el pueblo se apodere y asuma la imperiosa necesidad de una Constituyente Popular y Soberana, que supere esta institucionalidad corrompida y antidemocrática, así como el modelo neoliberal vigente; los cuales, incluida la Junta Central Electoral y las llamadas altas cortes, impiden cualquier avance y profundizan los males acumulados. El mejor homenaje que podemos rendirle a los héroes y heroínas de la Restauración de la República en este nuevo aniversario de esta gran gesta histórica es el impulso a esas luchas, que desde la democracia de calle posibiliten crear contra-poder y definir alternativas políticas al sistema decadente y en crisis; alternativas a la partidocracia y a la clase dominante que fungen de gerentes y gestores. - Frente Popular Aniana Vargas-FEPAV - Movimiento Caamañista-MC - Movimiento Popular Dominicano-MPD - Fuerza Popular Duartiana FPD - Liga Socialista de los Trabajadores- LST-CURR 16-08-2015, Santo Domingo RD.