Yacht Club Argentino
El Yacht
Yacht Club Argentino
Fundado el 2 de Julio de 1883
El Yacht
1
INDICE
Historia ......................................
03
Regatas en el Rio de la Plata ......
10
La publicidad de empresas a
14
traves del Yachting ....................
Yacht Club Argentino
.............
2
El Yacht
Retorno de la publicidad .............
15
Las Regatas de Regularidad .......
18
HIS TORIA
Por esos tiempos, Don Hortensio Aguirre Anchorena dueño del yate a vela ”Nemo” con un grupo de amigos realizó memorables cruceros, llegando hasta la Patagonia. Estas hazañas terminaron en un encuentro de parientes y amigos de la navegación a vela, a los que se sumaron los integrantes del extinguido Boating Society, que culminaron en la fundación, a mediados de 1882, del Yacht Club Nacional, que funcionó sobre la base del uso compartido del cuter “Ariel”, primer barco del Club. Estas mismas personas, el 2 de Julio de 1883, vuelven a fundar en una Asamblea con un nuevo nombre el YACHT CLUB ARGENTINO, bajo la dirección del Señor Hortensio Aguirre Anchorena. El ejemplo cundió y rápidamente se inscribieron más embarcaciones en la matrícula del nuevo Club, uno de los primeros, sino el decano, en Sudamérica. Inmediatamente, la flamante Comisión Directiva organiza su primer regata a vela con la presencia de tres veleros.
En 1886 se planea su primera Regata Internacional con el fin de estimular la cons trucción de barcos a vela en los astilleros sudamericanos, cuyo recorrido sería de cuarenta millas. En la medida que la flota crecía se necesitaba un fondeadero seguro, difícil de encontrar en aquella época y en el Río de la Plata de entonces. Tuvo un espacio cedido en el Riachuelo y otro en el Tigre. En 1897 concluye la construcción del Puerto de Buenos Aires, pero recién en 1911 se descubre y se obtiene del Gobierno un buen lugar,el actual, y se trae la casa flotante “Dunskey” que hacía de local social en el Riachuelo. Posteriormente, se inicia la construc-ción del actual edificio que fue inaugurado el 23 de Diciembre de 1915. La cantidad de socios siguió aumentando y por consiguiente la flota de barcos chicos y grandes, existiendo gran entusiasmo con las regatas. Contrariamente a la costumbre de esos días se aceptó la presencia del sexo femenino, admitiéndolas como socias. Yacht Club Argentino
En 1861 un grupo de aficionados fundaron el Boating Society. Este tuvo una vida muy corta y se disolvió cuando un fuerte temporal destruyó su material flotante.
El Yacht
3
El Yacht Club Argentino en 1909 tuvo activa participación en la fundación de la International Yacht Racing Union en París, hoy International Sailing Federation, siendo admitido y reconocido como Autoridad Nacional ese mismo año. A partir de entonces se corrieron las regatas bajo sus reglamentaciones, las que fueron traducidas al castellano para conocimiento de todos los yachtsmen argentinos, tarea que se realiza hasta nuestros días. En 1909 con la ayuda un grupo de socios del Club y aficionados uruguayos, se fundó el Yacht Club Uruguayo, en Montevideo. Con ellos se organizaron regatas en forma conjunta hasta la costa uruguaya, o bien en Montevideo y en Punta del Este. Tanto a fines del siglo pasado, como a principios del presente, se efectuaban navegaciones al sur argentino, que fueron incrementándose en la medida que pasaban los años. También comenzaron los cruceros desde Europa, con la finalidad de traer barcos y, en 1931, el “Ingrid”, de Martín Ezcurra, fue el primer yate que arribó al país, desde Europa, tripulado por aficionados. La realización de cruceros a la costa brasileña sumaron experiencia a los yachtsmen argentinos, la que se fue forjando en la Regata Buenos Aires - Mar del Plata, que se disputaba cada dos años. Esto animó a muchos a llevar a cabo cruceros de mayor envergadura y, en 1947, se concretó la primera Regata Buenos Aires - Río de Janeiro. Esto atrajo, inmediatamente, a tripulaciones y yates norteamericanos y europeos. El Club siempre fue un gran propulsor de las regatas de barcos a vela, especialmente en las Clases Internacionales y de crucero, como así también de las regatas a motor.
Yacht Club Argentino
Desde principios de siglo, el Club importó barcos para socios, pudiendo destacar entre otras a las Clases Internacionales 12; 10; 8; 8,50 (Clase Francesa); 6 y 5
4
Ombu Arbol emblemático sede Puerto Madero
El Yacht
HISTORIA
Yacht Club Argentino 1950
metros, Colleen, Snipe, Star, 505, Soling, 470, Laser, etc. Mandó a construir flotas de Dragones, Fire-fly, Finn, 505, Cadet y Optimist y estimuló la industria local con la Clase Grumete dibujado por uno de sus socios Germán Frers. El Yacht Club Argentino fue quien implantó en el país estas Clases, beneficiando siempre a sus asociados, dando facilidades para adquirirlos y en ocasiones, entregándolos como premio al finalizar las temporadas. Estimula a sus asociados a competir en representación del país contando con el apoyo de la Institución, en la compra de pasajes, haciendo gestiones ante reparticiones nacionales y avalando ante la Aduana la exportación temporal de sus barcos. En 1924,por primera vez,una delegación delY.C.A.,participó en los Juegos Olímpicos que se realizaron en París, como representantes argentinos. El velero que parti-cipó fue el “BLUERED” de la Clase 8 Metros, embarcación no muy apta para las aguas del Canal de la Mancha. En 1936, en los Juegos Olímpicos de Kiel, otro equipo argentino formado por el Y.C.A. compitió en las Clases Internacionales 6 y 8 metros. En lo que respecta al Yachting a Motor, desde su irrupción en el panorama deportivo del país, se han programado regatas para las distintas clases de lanchas, contando con un rico historial en la organización de pruebas y fiscalizando los intentos de récords mundiales, entre ellos el de Kay Don.
Yacht Club Argentino
El 26 de Noviembre de 1927 se realizó en Bruselas una reunión en la que quedó constituida la Union Internationale Motonautique, siendo el Yacht Club Argentino miembro fundador y representándola en adelante como Autoridad Nacional hasta el presente.
El Yacht
5
6
El Yacht
Yacht Club Argentino
HISTORIA
En los últimos años, la actividad motonáutica del Club se ha volcado a las regatas para lanchas Offshore, organizando Campeonatos Mundiales en 1978, 1990 y 1992 y los Campeonatos Sudamericanos desde 1974 en adelante. Es representante y envía regularmente delegados a las reuniones del Offshore Racing Council, entidad que trata las reglamentaciones técnicas de medición para barcos de handicap. El Club mantiene actualmente en vigencia la Fórmula I.M.S. contando para ello con medidores oficiales y procesando los Certificados de Medición con validez internacional, siendo el primer poseedor de la máquina de medir en Sud América. En cuanto a la representación ante la Union Internationale Motonautique, de la que ejerce la Vicepresidencia Continental, asiste a todas las reuniones, canalizando toda la información relacionada a Reglamentaciones, Homologaciones, Récords y traduciendo los Reglamentos de Competición. El Club cuenta con 3400 socios, 60 embarcaciones de su propiedad entre lanchas y botes semirrígidos para la organización y fiscalización
de regatas, un motovelero para navegación oceánica, veleros para regata, escuela y crucero, botes neumáticos, además de un gran número de barcos de las Clases Internacionales Optimist, Cadet y Laser. Sus sedes sociales son: -Dársena Norte en el Puerto de Buenos Aires de la Capital Federal, que cuenta con Edi-ficio Social, de Yachting Junior, fondeadero, varadero y administración central. -San Fernando Provincia de Buenos Aires, con Edificio social, de Yachting Junior, fon-deadero, Guardería y varadero. -Delta del Río Paraná de la Provincia de Buenos Aires. -Mar del Plata de la Provincia de Buenos Aires, Edificio Social y balneario. -Puerto de Yachting en el Puerto de Mar del Plata, con servicio de bar y restautrante, fondeadero y varadero. Se dictan cursos de aprendizaje de la navegación, otorgando habilitaciones deportivas de Conductor Náutico, Timonel y Patrón de yates a vela y a motor. También organiza cursos de táctica y entrenamiento de regatas en barcos de la Clase Internacional J 24, Optimist y Laser. El Yacht Club Argentino mantiene un selecto plantel de profesores y entrenadores de yachting en sus escuelas de San Fernando, Dársena Norte y en Mar del Plata. Yacht Club Argentino
El 3 de septiembre de 1937 fue creado, también por iniciativa del Club, el Comité Deportivo Motonáutico Argentino, actual Federación Motonáutica Argentina.
Sede Puerto Madero, Buenos Aires Yacht Club Argentino
El Yacht
7
Yacht Club Argentino
Sede Mar del Plata Yacht Club Argentino
8
El Yacht
HISTORIA
El Club cuenta con numerosas embarcaciones para escuela, paseo y de apoyo para las regatas y una infraestructura apropiada de lanchas de apoyo y personal para atender alrededor de 320 regatas anuales para barcos de Clases Internacionales y otras 45 para yates de Fórmula, además de las regatas de motonáutica.
Optimist, Buenos Aires, 1992 y Offshore Clase 3 (6 litros) y Clase 2, Mar del Plata 1992. Copa del Mundo Offshore Clase III (4 litros), 1992, Juegos Panamericanos Mar del Plata 2005, Campeonato Mundial de la Clase Internacional J 24, Buenos Aires 1997, BT Global Challenge 2000, Juegos Odesur 2006. También ha largado innumerables Campeonatos Sudamericanos, Regionales, Continentales, Argentinos, Selecciones para eventos internacionales, mundiales y olímpicos. El Club fue creador de las tradicionales regatas oceánicas Buenos Aires - Mar del Plata, organizada desde 1932 y Buenos Aires - Río de Janeiro, desde 1947, como así tam-bién del exitoso Circuito Atlántico Sur que incluye la regata Buenos Aires - Punta del Este.
Yacht Club Argentino
El Club ha fomentado siempre la actividad náutica en nuestro medio. Ha promovido y organizado eventos Internacionales contando con la experiencia y capacidad organizativa de nivel internacional. Algunos de los eventos realizados fueron el Campeonato Mundial Offshore Clase I y II en Mar del Plata, 1978. Campeonato Mundial Clase Internacional Cadet, San Fernando, 1980, Whitbread Round de World (Regata Alrededor del Mundo), Mar del Plata, 1982. Campeonato Mundial de Star, Olivos, 1989. IBSA World Sailing Championship (Campeonato Mundial de Tablas a Vela) para la Clase Olímpica Lechner e Internacionales Raceboard y División II, Buenos Aires 1990. Campeonato Mundial de Offshore Clase 3 (2 litros), Buenos Aires, 1990. Campeonatos Mundiales de la Clase Internacional
El Yacht
9
REGATA S EN EL RIO DE LA PLATA
El Yacht Club Argentino, con más de cien años de experiencia en organización de regatas, cuenta con el prestigio de realizar excelentes regatas en el Río de la Plata. Es considerado entre los propietarios de yates, tanto de Clases como de Fórmulas, como serio, responsable y con alto nivel técnico en el fondeo de recorridos y ejecución de las regatas. El Calendario de Regatas del Club cuenta con unas 320 regatas para barcos de Clases Internacionales, y 45 regatas de recorridos entre boyas para barcos de Cruceros y de Fórmulas. De acuerdo a las estadísticas de los últimos años, registra un promedio de 6.500 participantes que intervienen en las mencionadas pruebas.
Yacht Club Argentino
A través de los años, la intensa y pujante actividad del Club y la masiva participa-ción de barcos interesados en su Calendario de Regatas, llevó a la creación del máximo premio otorgado anualmente por nuestra Institución, la “MEDALLA DE ORO” que se adjudica a cada timonel, con mayor puntaje en las regatas del año, en cada Clase y Serie de Fórmula. El interés creado en torno a este premio hace que barcos y tripulaciones se exigían al máximo en su
10 El Yacht
rendimiento, haciendo que cada una de las regatas del programa sean más competitivas e interesantes. Para los barcos de Handicap, como máximo galardón, se entrega una MEDALLA DE ORO “YACHT CLUB ARGENTINO” al timonel con mayor puntaje en la Clasificación General de toda la temporada de regatas. A partir de 1996 se comenzó a correr la “SEMANA DE BUENOS AIRES”, even-to que por primera vez se organizó en el Río de la Plata frente a Dársena Norte, reuniendo en 6 áreas de regatas simultáneas a barcos de las Clases Optimist Timoneles, Optimist Principiantes, Cadet, Laser Standard, Laser Radial, Laser 4.7, Europe, Snipe, 470, 420, 29er, Soling, J 24, Star, Lightning, Match 30, Limbo 21, Mystic 235 y Grumetes. Para esta oportunidad se inauguró una gran rampa para la botada de las embarcaciones participantes. El éxito logrado en este Campeonato, reflejado en la gran cantidad de inscriptos, el alto nivel competitivo y la destacada organización, hicieron que la I.S.A.F. resolviera que la “Semana de Buenos Aires”, acumule puntaje para el Ranking Internacional.
Regata Rolex, Río de la Plata Yacht Club Argentino
La actividad en el Río de la Plata es intensa, gran cantidad de Campeonatos son organizados por el Club, entre ellos, Selecciones, Campeonatos Argentinos, Sudamericano y Torneos tradicionales que tienen como sedes a Dársena Norte, San Fernando y Mar del Plata, el esfuerzo organizativo es enorme, pero el Club cumplirá con su cometido, el fomento del yachting, tal como le establece su Estatuto. Por otra parte, el Club ha organizado con gran éxito Seminarios de Yachting Nacionales, Internacionales y de Solidaridad Olímpica, donde fueron invitadas todas las personalidades relacionadas con el deporte, Jueces, Oficiales de Regatas, Arbitros, Deportistas, Autoridades Marítimas.
Yacht Club Argentino
Con motivo de la postulación que hiciera nuestro país para que Buenos Aires fuese sede Olímpica para los Juegos del 2004, el Yacht Club Argentino fue elegido en su momento como sede olímpica de yachting a vela, para el caso de que Argentina obtuvera la nominación.
El Yacht 11
12 El Yacht
Yacht Club Argentino
Yacht Club Argentino
Regatas Yacht Club Argentino
El Yacht 13
LA P UBLICI D A D D E EMPRE S AS A TRAVE S D EL YACHTING
En los últimos años en casi todos los deportes se ha introducido la publicidad con gran éxito y mucha conveniencia para deportistas y empresas. La náutica no ha quedado atrás, la aplicación del apéndice del Reglamento Internacional de la I.S.A.F. (International Saling Federation), permite el auspicio de empresas en barcos y eventos náuticos. La mayoría de las grandes empresas internacionales así lo han entendido y están aprovechando los beneficios de un medio publicitario superlativo. Este fenómeno internacional también fue creciendo en nuestro país, el apoyo publicitario de empresas como los casos de “Jockey Club”, “La Universal”, “Visa”, “Banco Río”, “Mastercard”, “Polo Ralph Laurent”, “Hermenegildo Zegna”, “Banco de Galicia”, “Chan-don”, “Royal Sunaliance”, “Telecom.”, “Rolex”, ABN AMRO Bank, “BMW”, “Buquebús” y numerosas más son las que promocionan sus productos o marcas de diferentes for-mas y través de los eventos.
Yacht Club Argentino
La actividad náutica no es uno de los deportes masivos, pero simboliza quizás el ideal de todos. Es una de estas actividades que sin duda marcan un estilo de vida, con el cual la mayoría de la gente náutica o no, busca asociarse. El Yachting como deporte asocia
14 El Yacht
cuatro propiedades muy difíciles de reunir: Potencial de imagen, poder adquisitivo, deporte y juventud. Si bien en la actividad náutica se realizan distintas variantes de patrocinios, el auspicio de eventos es la alternativa válida para las empresas no vinculadas al medio náutico pues le permite dirigirse a un mercado más amplio, asociando la imagen de la empresa, sus productos o servicios, al deporte, al estilo de vida que transmite y a la performance del barco o equipo. Esto es así pues el evento y los barcos participantes se constituyen en un símbolo representante de la empresa, compitiendo y participando en distintas regatas que son difundidas al público nauta y no nauta, a través de todos los medios de difusión. A nivel internacional basta solo con observar los eventos deportivos más importantes como la “Copa América”, la regata “Vuelta al Mundo”, la “Admiral’s Cup”, “Sardinia Cup”, “Copa del Rey”, “Commodores’ Cup”, etc. para ver la masiva presencia publicitaria de grandes empresas patrocinando barcos, equipos de barcos y los eventos en sí mismo.
RETORNO DE PUBLICI DAD Las actividades deportivas de nuestra Institución, son motivo de distintas publicaciones periodísticas en los medios gráficos tanto especializados como de difusión masiva, programas de radio y televisión. El Yacht Club Argentino para los eventos especiales monta una oficina de prensa, que trabaja en conjunto con la del auspiciante, y realiza la promoción del evento, difusión de notas sobre las actividades y resultados de los mismos, obteniéndose resultados muy sa-tisfactorios, que aumentan considerablemente cuando las oficinas de publicidad y marketing de las empresas auspiciantes trabajan en conjunto con la nuestra sobre los medios.
Yacht Club Argentino
Las proas de los barcos con los stickers de los auspiciantes, banderas en los estays de proa mientras están en puerto, la publicidad estática por medio de carteles y banderas en las sedes del Club o en los fondeaderos de amarre de la flota, las boyas de partidas y llegadas con los logos de las empresas quedan registrados en las fotos e imágenes que por mucho tiempo perduran en revistas y en programas de televisión. Lo mismo ocurre con la publicidad en remeras, bolsos o calcomanías que forman parte de la promción de estos even tos, elementos que por años los tripulantes de los barcos exhiben como un trofeo recordando haber formado parte del mismo.
El Yacht 15
LA S REGATA S D E REGULARI D A D
El Yacht Club Argentino organiza un Campeonato de Regularidad Anual para embarcaciones a motor entre sus socios y amigos de los mismos. El Club cuenta con un rico historial en la organización de estas pruebas, que inició en la primera mitad del Siglo XX, incluyendo travesías a motor a diversos destinos del Delta o puertos argentinos y uruguayos. Estas regatas consisten en navegar en regularidad a una o dos velocidades previamente declaradas, las cuales no deben superar las máximas establecidas por las Autoridades para los distintos lugares, en tramos de recorridos predeterminados. Las embarcaciones navegan en forma separada, sin competir en velocidad y generalmente largan con 3 minutos de intervalo. A lo largo del recorrido se establecen distintos controles y/o autocontroles en los que se anota la hora de paso de cada barco. Con posterioridad el Oficial de Día reúne las distintas planillas y en base del cálculo de la hora teórica de paso con la hora real se establecen las diferencias horarias de cada uno, determinándose que la diferencia en cada segundo significa un punto en contra. La suma de los puntos en contra de cada lugar de control o autocontrol sirve para establecer la clasificación de cada regata y determina ganador a quien reúne la menor cantidad de puntos. Para la clasificación del Campeonato se utiliza una tabla de puntaje de la Union Internationale Motonautique, organismo que establece las reglas de motonáutica en el mundo y de la cual el Yacht Club Argentino es Autoridad Nacional Reconocida para la República Argentina, que se aplica conforme al puesto logrado en cada regata.
Yacht Club Argentino
El motivo principal de estas regatas es fomentar la camaradería náutica entre los socios del Y.C.A., sus familiares y amigos y generalmente se aprovecha para realizar entre ellos algunos entretenimientos relacionados con la náutica. También en los distintos destinos se efectúan visitas a lugares de interés común y finalmente culmina en una comida durante la que se entregan los premios y plaquetas, en un marco de gran camaradería.
16 El Yacht
Elementos que se ofrecen a los Auspiciantes Un evento podrá tener un auspiciante con exclusividad o bien compartirlo con otras empresas de distinto rubro. Dependiendo de esto último las empresas pueden obtener: Hoy la tecnología permite la instalación de equipos de posicionamiento satelital en las embarcaciones participantes, lo que asegura el seguimiento de gran cantidad de público de todas las alternativas de la regata a través de la web del Yacht Club Argentino en la cual el auspiciante puede tener presencia. Además podrá hacer:
Yacht Club Argentino
1) Publicidad en: -Programa anual de regatas. -Tapa y/o contratapa de las Instrucciones de Regata. -Web del Yacht Club Argentino -Boyas utilizadas en las partidas y llegadas de la regatas. -Banderas en los barcos mientras están en Puerto los días de regata. -Sede del Club en Dársena Norte y/o Mar del Plata según corresponda. -Utilizar el mailing a través del Club de todos los socios del Club, Propietarios de yates medidos en todo el país, Clubes Náuticos, Casas Náuticas, Astilleros y Velerías. -Confección de afiches para las regatas y/o Campeonatos. -Avisos de Regata y papelería general. -Stickers para las proas de los barcos participantes. -Calcomanías para autos -Carteles en cercos perimetrales o escolleras de la sede involucrada.Colocación de banderas en las sedes en lugares establecidos precedentemente. -Cartel del patrocinador en los salones donde se realicen conferencias en lugar visible y relacionados con los del evento.
El Yacht 17
2) Mención del nombre del patrocinador: en toda la información periodística que se suministra a los medios y en todos los elementos de difusión de la regata y/o Campeonato. 3) Promoción a través de recepcionistas en la sede del Club. 4) Publicidad en Punta del Este, Mar del Plata, o Río de Janeiro Además de los stickers en la proa de los barcos, el auspiciante podrá proveer banderas de la empresa para ser colocadas en los barcos durante la permanencia en Puerto. El Yacht Club Argentino gestionará con los Clubes coorganizadores del evento en cuestión, la colocación de publicidad a través de carteles y banderas en sus sedes.. 5) Publicidad en la revista del Yacht Club Argentino. Además del auspicio institucional, usualmente las empresas en estos eventos se hacen cargo de entregar y organizar:
Yacht Club Argentino
1) Premios con el nombre del patrocinador. 2) Productos del patrocinador. 3) Elementos con publicidad del patrocinador como ser: remeras, cinturones, bolsos, calcomanías, etc. 4) En el caso de regatas oceánicas, fiesta previa a la partida para las tripulaciones en un lugar a convenir. 5) Fiesta final de Entrega de Premios, con cocktail y baile. La misma habitualmente se realiza en la sede del Club en Dársena Norte o Mar del Plata, en algún salón de Hotel, boite o country y en el Iate Clube do Río de Janeiro, según corresponda.
18 El Yacht
El Yacht
Fundado el 2 de Julio de 1883
Yacht Club Argentino
Yacht Club Argentino
El Yacht 19
20 El Yacht
Yacht Club Argentino