Revista avft 3 2012

Page 1



Institución publicadora Sociedad Venezolana de Farmacología y de Farmacología Clínica y Terapéutica. Dirección: Escuela de Medicina José María Vargas, Cátedra de Farmacología, piso 3, Esquina Pirineos, San José. Caracas - Venezuela. Telfs.:(0212)5619871 - (0414)1361811 (0414) 3805405 Fax: (0212)3214385 www.revistaavft.com e-mail: revista.avft@gmail.com Objetivos de la revista Promover la productividad científica tanto de la comunidad nacional como internacional en los campos de farmacología en general, fisiología, fisiopatología e inmunología; la divulgación de artículos científicos y tecnológicos originales y artículos de revisión por invitación del Comité Editorial. Áreas de interés de la revista AVFT pública artículos originales y de revisión, dedicados a los estudios de las drogas en el hombre así como de algunos estudios relacionados con las drogas en los animales, las evaluaciones de drogas nuevas, métodos de investigación, efectos tóxicos en los animales y en el hombre. Igualmente, publica trabajos originales y de revisión en el área de la Farmacología Clínica y Terapéutica, Fisiología y Fisiopatología. Historia de la revista: AVFT nació en 1982 como una necesidad de tener en Venezuela y Latinoamérica de una revista científica que publique la investigación farmacológica básica y clínica de nuestro país y América Latina, así como la investigación en otras ciencias básicas como Bioquímica, Fisiología, Fisiopatología e Inmunología. Simultáneamente con su creación, también se fundo la Sociedad Interamericana de Farmacología Clínica y Terapéutica y la Sociedad Venezolana de Farmacología y Terapéutica, inmediatamente AVFT se convirtió en el Órgano Oficial de las Sociedades Venezolanas de Farmacología y de Farmacología Clínica y Terapéutica. Se solicito la indización en el Index Médico Latinoamericano y luego AVFT fue seleccionada en los Índices Extramed de la Organización Mundial de la Salud y en el Latinoamericano de Revistas Científicas de la Universidad Autónoma de México. Desde hace una década el FONACIT y el CDCH la apoyan económicamente y la han seleccionada en el Núcleo de Revistas del FONACIT. El FONACIT considera a AVFT como una de las revistas científicas venezolanas arbitradas con contenido más original y de mayor interés. Algunos investigadores connotados como Marcelo Alfonzo, ltala Lippo de Becemberg, Alicia Ponte Sucre, Anita Israel, Luigi Cubeddu, etc. han escogido a AVFT para publicar sus hallazgos básicos y clínicos por su arbitraje, difusión e indización. Actualmente se ha remozado el Co-

mité Editorial y los formatos adecuándolos a las exigencias de índices internacionales como el SCI, Excerpta Medica y Current Contents. A partir de 2002 AVFT se publicará cuatrimestralmente dado la mayor demanda científica. AVFT tradicionalmente ha publicado las reuniones anuales de Farmacología, ASOVAC, Facultad de Farmacia, del Instituto de Medicina Experimental y de Congresos de Farmacología organizados en nuestro país. Periodicidad Trimestral Título abreviado: AVFT indexada: 1) LIVECS (Literatura Venezolana de Ciencias de la Salud) 2) LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud) 3) Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (Universidad Nacional Autónoma de México) 4) BIREME 5) LATINDEX 6) SCIELO 7) REDALYC 8) Scopus de Excerpta Medica 9) REVENCYT 10) PERIODICA 11) SABER UCV Copyright Sociedad Venezolana de Farmacología y de Farmacología Clínica y Terapéutica. Derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todo el material contenido en la revista sin el consentimiento por escrito del editor en jefe. Patrocinadores Esta revista se financia gracias a los aportes que ofrecen el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT), y Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV (CDCH). Editor en Jefe Dr. Manuel Velasco Editor Ejecutivo Dr. Freddy Contreras Dr. César Contreras Becerra Editores Asociados Dr. Alfonzo Marcelo Dr. Bermúdez Valmore Dr. Cano Clímaco Dr. Cubeddu Luigi Dr. Magaldi Luís Dra. Mathison Yaira Lic. Ortiz Holger Dra. Salazar Mariselis Dra. Sosa Amparo Dra. Stern de Israel, Anita Comité Editorial Abadi Isaac (Venezuela) Acquatella Harry (Venezuela) Alcocer Luís (Méjico) Alfieri Anita (Venezuela) Álvarez De Mont Soto Melchor (España)

Arciniegas Enrique (Venezuela) Bianco Nicolás (Venezuela) Bravo Laura (Cuba) Bonilla Jairo (Colombia) Cabezas Gloria A. (Venezuela) Carmona Oswaldo (Venezuela) Carvajal Ana (Venezuela) Correa Maria Fernanda (Venezuela) Crippa Giuseppe (Italia) De Santis Juan (Venezuela) Di Prisco María C. (Venezuela) Dujovne Carlos A. (Estados Unidos) Fouillioux Christian (Venezuela) Fuenmayor Luis (Venezuela) Gómez Héctor J. (Estados Unidos) Gómez Juanita (Venezuela) Hernández Pieretti Otto (Venezuela) Israili Zafar (Estados Unidos) Lares Mary (Venezuela) Lechin Fuad (Venezuela) Levenson Jaime (Francia) Lynch Neil (Australia) Manfredi Roberto (Italia) Malka Samuel (Venezuela) Martínez Antonio Dalessandro (Venezuela) Mc Lean A.E.M. (Inglaterra) McNay John L. (Estados Unidos) Mederos Lilian (Cuba) Mejías Enrique J. (Venezuela) Meza Carolina (Venezuela) Moncada Salvador (Reino Unido) Moreno Alejandra (Mexico) Naranjo Claudio A. (Canadá) Ponte-Sucre Alicia (Venezuela) Prichard B.N.C. (Inglaterra) Ram Venkata (Estados Unidos) Ramos Alexis (Venezuela) Rivera María (Venezuela) Rodríguez de Roa, Elsy (Venezuela) Rodríguez R. Miguel A. (Venezuela) Salazar Margarita (Venezuela) Souki Aida (Venezuela) Urbina Adalberto (Venezuela)

Publicidad Felipe Alberto Espino A. Telf. 0212.881.1907 / 0416. 8116195 felipeespino7@gmail.com Copias de los artículos: Todo pedido de separatas deberá ser gestionado directamente con el editor en jefe, quien gestionará dicha solicitud ante la editorial encargada de la publicación. Normas Esta revista cumple con los estándares de “Requerimientos Uniformes para Manuscritos Publicados en Revistas Biomédicas” o normas de Vancouver. NEJM 2006; 336 (4):309-315 Correo electrónico Editor en Jefe: Dr. Manuel Velasco E-Mail: veIoscom@cantv.net www.scielo.org.ve www.revistaavft.com Diseño de portada y diagramación Mayra Gabriela Espino Blanco Telefono: 0412-922.25.68

E-mail: mayraespino@gmail.com


Contenido

Características epidemiológicas del escorpionismo en el estado Miranda. Hospital Victorino Santaella Ruiz. 2005-2008 Epidemiology of scorpion in the state of Miranda. Santaella Victorino Ruiz Hospital. 2005-2008 Sinai Fragoza G.

44 Utilidad del albendazol/quinfamida en el tratamiento de la fase intestinal de la infección por Trichinella Spiralis en modelo Murino Utility of albendazole / quinfamide in the treatment ofintestinal phase of infection in murine modelTrichinella Spiralis Mayra Judith García Robles, *Gabriela Reveles Hernández, José Jesús Muñoz Escobedo, María Alejandra Moreno García.

51

Astenia en pacientes que asisten a la consulta externa. Valoración a través de la escala de intensidad de fatiga (FSS) Asthenia in patients attending the outpatient clinic. Valuation through the rating scale fatigue Carmen Helena Acevedo, María González Yibirín, Aleida Rocha, Antonio Castellano, Antonio Linco, Aries Morales, Carmen Marín, Carmen Carolina Villavicencio, Danilo Muñoz, David Vesga Vivas, Deysy Uscátegui, Doris Hurtado, Evelin Linares, Evelin Moreno, Felipe Maestracci, Flor Perazo, Gladys Quijada, Grecia Quintero, Henry Casar, Jesús García, Jesús D´Vicente, José Torrealba, Julio Morales, Karla Serrano, Leslie Rany, Luis Briceño, Luis Tovar, Luisa Bravo, Mabel Suarez, Marcela Valencia, María Balli, María Coromoto Cárdenas, María Mejías, María Isabel Brito Gómez, María Márquez, María Villega, Marilyn Villalobos, Mary Rojas, Milagro López, Norna Haro, Pablo Alfonzo, Pablo Guía, Rosa Linda Estrella, Royel Nahan, Sanad Chanan, Teodoro Márquez, Yajaira de Haccis, Yuraima Angulo, Zaida Gil, Zully Cova.

62 Profilaxis antimicrobiana en cirugía ortopédica: Cefazolina VS Cefadroxilo I.V. Volumen 31, Número 3, 2012

Antimicrobial prophylaxis in orthopedic surgery: Cefazolina VS Cefadroxilo IV

ISSN 0798-0264

Pérez Alcibíades; Velásquez Guillermo; Cheng Carmen; Paiva Rafael; Grieko Francisco, González Yibirín María

67

Depósito Legal pp. 198202DF62 www.revistaavft.com e-mail: revista.avft@gmail.com


Instrucciones a los Autores Alcance y política editorial La revista AVFT es una publicación biomédica periódica, arbitrada, de aparición semestral, destinada a promover la productividad científica de la comunidad nacional e internacional en todas las áreas de Ciencias de la Salud y Educación en Salud; la divulgación de artículos científicos y tecnológicos originales y artículos de revisión por invitación del Cómité Editorial.

Se recomienda a los autores de los artículos al colocar las palabras clave utilicen el DECS (Descriptores en Ciencias de la Salud) que puede ser consultado en la siguiente dirección: http.//decs. bvs.br c. Texto. d. Agradecimientos. e. Referencias.

Está basada en la existencia de un Comité de Redacción, consistente en un Editor-Director, Editores asociados principales y Comisión Editorial y Redactora. Los manuscritos que publica pueden ser de autores nacionales o extranjeros, residentes o no en Venezuela, en castellano (con resumen en idioma inglés y castellano) y deben ser remitidos a la Redacción de la Revista. Los manuscritos deben ser trabajos inéditos. Su aceptación por el comité de redacción implica que no ha sido publicado ni está en proceso de publicación en otra revista, en forma parcial o total. El manuscrito debe ir acompañado de una carta solicitud firmada por el autor principal y el resto de los autores responsables del mismo. En caso de ser aceptado, el Comité de Redacción no se hace responsable con el contenido expresado en el trabajo publicado. Aquellos que no se acojan a las condiciones indicadas, que sean rechazados por lo menos por dos árbitros que dictaminen sobre su calidad y contenido, y que no cumplan con las instrucciones a los autores señalados en otro aparte, no serán publicados y devueltos en consecuencia a los autores.

f. Tablas: cada una de las tablas en páginas apartes, completas, con título y llamadas al pie de la tabla.

Forma de preparación de los manuscritos

c. El nombre del departamento(s) o instituciones a quienes se les atribuye el trabajo.

Para la publicación de trabajos científicos en la revista AVFT, los mismos estarán de acuerdo con los requisitos originales para su publicación en Revistas Biomédicas, según el Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas (Annal of Internal Medicine 2006:126(1):36-47). Además, los editores asumen que los autores de los artículos conocen y han aplicado en sus estudios la ética de experimentación (Declaración de Helsinki). A tales efectos, los manuscritos deben seguir las instrucciones siguientes: 1. Mecanografiar original a doble espacio en idioma español, papel Bond blanco, 216 x 279 mm (tamaño carta) con márgenes por lo menos de 25 mm, en una sola cara del papel. Usar doble espacio en todo el original. Su longitud no debe exceder las 10 páginas, excluyendo el espacio destinado a figuras y leyendas (4-5) y tablas (4-5). 2. Cada uno de los componentes del original deberán comenzar en página aparte, en la secuencia siguiente: a. Página del título. b. Resumen y palabras claves.

g. Para la leyenda de las ilustraciones: use una hoja de papel distinta para comenzar cada sección. Enumere las páginas correlativamente empezando por el título. El número de la página deberá colocarse en el ángulo superior izquierdo de la misma. 3. La página del título deberá contener: 3.1. Título del artículo, conciso pero informativo. a. Corto encabezamiento de página, no mayor de cuarenta caracteres (contando letras y espacios) como pie de página, en la página del titulo con su respectiva identificación. b. Primer nombre de pila, segundo nombre de pila y apellido (con una llamada para identificar al pie de página el más alto grado académico que ostenta y lugar actual donde desempeña sus tareas el(los) autores.

d. Nombre y dirección electrónica del autor a quien se le puede solicitar separatas o aclaratorias en relación con el manuscrito. e. La fuente que ha permitido auspiciar con ayuda económica: equipos, medicamentos o todo el conjunto. f. Debe colocarse la fecha en la cual fue consignado el manuscrito para la publicación. 4. La segunda página contiene un resumen en español y su versión en inglés, cada uno de los cuales tendrá un máximo de 150 palabras. En ambos textos se condensan: propósitos de la investigación, estudio, método empleado, resultados (datos específicos, significados estadísticos si fuese posible) y conclusiones. Favor hacer énfasis en los aspectos nuevos e importantes del estudio o de las observaciones. Inmediatamente después del resumen, proporcionar o identificar como tales: 3-10 palabras claves o frases cortas que ayuden a los indexadores en la construcción de índices cruzados


de su artículo y que puedan publicarse con el resumen, utilice los términos del encabezamiento temático (Medical Subject Heading) del Index Medicus, cuando sea posible. 5. En cuanto al texto, generalmente debe dividirse en: introducción, materiales y método, resultados y discusión. 6. Agradecimientos, sólo a las personas que han hecho contribuciones reales al estudio. 7. Las citas de los trabajos consultados seguirán los requisitos de uniformidad para manuscritos presentados a revistas Biomédicas, versión publicada en: Annal of Internal Medicine 2006; 126(1): 36-47. www.icmje.com. No se aceptarán trabajos que no se ajusten a las normas. 8. Tablas: En hoja aparte cada tabla, mecanografiada a doble espacio; no presentar tablas fotográficas; enumere las tablas correlativamente y proporcione un título breve para cada una; dé a cada columna un encabezamiento corto o abreviado; coloque material explicativo en notas al pie de la tabla y no en el encabezamiento; explique en notas al pie de la tabla las abreviaturas no estandarizadas usadas en cada tabla; identifique claramente las medidas estadísticas de las variables tales como desviación estándar y error estándar de la medida; no use líneas horizontales ni verticales: citar cada tabla en orden correlativo dentro del texto; citar la fuente de información al pie de la tabla si ésta no es original. 9. Ilustraciones: Deben ser de buena calidad; entregarlas separadas; las fotos, en papel brillante con fondo blanco, generalmente 9 x 12 cm. Las fotografías de especímenes anatómicos, o las de lesiones o de personas, deberán tener suficiente nitidez como para identificar claramente todos los detalles importantes. En caso de tratarse de fotos en colores, los gastos de su impresión correrán a cargo del autore(s) del trabajo. Lo mismo sucederá con las figuras que superen el número de cuatro. Todas las figuras deberán llevar un rótulo engomado en el reverso y en la parte superior de la ilustración indicando número de la figura, apellidos y nombres de los autores. No escribir en la parte posterior de la figura. Si usa fotografía de personas, trate de que ésta no sea identificable o acompañarla de autorización escrita de la misma. Las leyendas de las ilustraciones deben ser mecanografiadas a doble espacio en página aparte y usar el número que corresponde a cada ilustración. Cuando se usen símbolos y fechas, números o letras para identificar partes en las ilustraciones, identifíquelas y explíquelas claramente cada una en la leyenda. Si se trata de microfotografía, explique la escala e identifique el método de coloración. 10. Envíe un original y dos copias impresas en un sobre de papel grueso, incluyendo copias fotográficas y figuras entre cartones para evitar que se doblen, simultáneamente envíe una versión electrónica en CD o a través del e-mail: revista.avft@gmail.com, indicando el programa de archivo. Las fotografías deben venir en sobre aparte. Los origi-

nales deben acompañarse de una carta de presentación del autor en la que se responsabiliza de la correspondencia en relación a los originales. En ella debe declarar que conoce los originales y han sido aprobados por todos los autores; el tipo de artículo presentado, información sobre la no publicación anterior en otra revista, congresos donde ha sido presentado y si se ha usado como trabajo de ascenso. Acuerdo a asumir los costos de su impresión en caso de fotos a color, autorización para reproducir el material ya publicado o ilustraciones que identifiquen a personas. 11. Los artículos a publicarse, pueden ser: originales, revisiones, casos clínicos, y cartas al editor. 12. Cuando se refiere a originales, queda entendido que no se enviará artículo sobre un trabajo que haya sido publicado o que haya sido aceptado para su publicación en alguna parte. 13. Todos los trabajos serán consultados por lo menos por dos árbitros en la especialidad respectiva. 14. La revista AVFT, no se hace solidaria con las opiniones personales expresadas por los autores en sus trabajos, ni se responsabiliza por el estado en el que está redactado cada texto. 15. Todos los aspectos no previstos por el presente reglamento serán resueltos por el Comité Editorial de la Revista. 16. La revista apoya las políticas para registro de ensayos clínicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del International Committee of Medical Journall Editors (ICMJE), reconociendo la importancia de esas iniciativas pera el registro y divulgación internacional de Información sobre estudios clínicos, en acceso abierto. En consecuencia, solamente se aceptarán para publicación, a partir de 2007, los artículos de investigaciones clínicas que hayan recibido un número de identificación en uno de los Registros de Ensayo Clínicos validados por los criterios establecidos por OMS e ICMJE, cuyas direcciones están disponibles en el sitio del ICMJE. El número de Identificación se deberá registrar al final del resumen.


Editorial El volumen 31 de esta revista nos trae como primer artículo una situación que no siendo nueva en Venezuela, sigue causando una relativa alta morbilidad en todo el territorio nacional. Se trata de los accidentes escorpiónicos. Justamente el editorial de la revista MedULA, Revista de la Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 12 Nº 1-4. 2003. (2005) hace referencia a este tema. En él hace mención a que “los emponzoñamientos por escorpiones son, en el caso de los invertebrados, quizá los más conocidos o reportados en Venezuela, encontrándose con frecuencia tanto en zonas selváticas como en zonas pobladas e incluso urbanas como las grandes ciudades”. El artículo de esta revista nos revela lo poco preparados que estamos los médicos para afrontar el emponzoñamiento escorpiónico, por falta de conocimiento sobre los escorpiones, sobre las características del envenenamiento y por la pobre cobertura en suero para tratarlos. Es un estudio hecho sobre 667 casos registrados en el Hospital Victorino Santaella del estado Miranda entre los años 2005 y 2008 que nos permite darnos cuenta de la creciente frecuencia de accidentes de este tipo, los cuales ocurren prioritariamente, no en el campo sino en las zonas urbanas, siendo muy llamativa la aparición dentro de las viviendas en los meses de mayo a julio. El veneno es una neurotoxina “considerada entre los venenos más potentes conocidos” capaz de provocar pancreatitis aguda, alte¬raciones cardíacas, deshidratación y distrés respiratorio, hasta insuficiencia cardíaca, edema agudo de pulmón, shock y la muerte. El segundo artículo en la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, presenta los resultados de la asociación albendazol/quinfamida para el tratamiento de la triquinelosis provocada por triquinela spiralis en modelo murino. Este artículo, muy bien realizado al hacer estudios microscópicos en pared intestinal y en músculo, logra determinar que el albendazol reduce la carga parasitaria cuando se administra al comienzo de la infección y por tiempo prolongado pero que la asociación de la quinfamida no aporta ventajas sobre albendazol sólo. El tercer artículo, realizado por el grupo Astenia Venezuela 2011 con la asesoría de dos médicos independientes a este grupo, evaluó la eficacia de la administración de sulbutiamina 400 mg al día durante 15 días con el uso de la escala FSS (Escala de Intensidad de Fatiga) en 341 pacientes diagnosticados con astenia funcional, encontrando que este medicamento disminuyó la puntuación en esta escala desde una media de 49,7 puntos a 28 puntos al día 15, valor estadísticamente significativo. La conclusión del artículo es que la escala FSS es una herramienta a ser tomada en cuenta para para el diagnóstico y seguimiento de la astenia y que la sulbutiamina es un medicamento eficaz para tratar este tipo de afecciones. El último artículo compara los resultados en profilaxis de cirugía ortopédica en 58 pacientes, a 34 de los cuales les administraron cefadroxilo vía intravenosa y a 24 cefazolina por vía intravenosa, siendo ambos antibióticos cefalosporinas de primea generación, muy activos contra los gérmenes responsables de las infecciones quirúrgicas. La administración en ambos casos fue de 1 g IV 30 minutos antes del inicio de la intervención y luego 1 g cada 8 horas por 24 horas. El resultado fue similar con ambos antibióticos lo que coloca al cefadroxilo en Venezuela al mismo nivel de la cefazolina, antibiótico considerado durante muchos años como el de primera elección en profilaxis quirúrgica. César A. Contreras Becerra Editor Ejecutivo

Volumen 31, Número 3, 2012 ISSN 0798-0264 Depósito Legal pp. 198202DF62 www.revistaavft.com e-mail:revista.avft@gmail.com


Características epidemiológicas del escorpionismo en el estado Miranda. Hospital Victorino Santaella Ruiz. 2005-2008 Epidemiology of scorpion in the state of Miranda. Santaella Victorino Ruiz Hospital. 2005-2008

gación documental que permitió recabar los datos relacionados con los indicadores del fenómeno, para su posterior procesamiento y análisis, mediante la estadística descriptiva. Se reveló que los afectados proceden de sectores urbanizados, que el escorpión ya ha invadido las viviendas y otras construcciones donde se hace insospechable su presencia y ataca, sin distinguir grupos etarios, con mayor frecuencia en los meses de mayo a julio; que genera complicaciones capaces de producir la muerte y que aún son escasos los conocimientos y las técnicas para afrontar la situación, lo cual dificulta una adecuada profilaxis y la implementación de una propuesta de prevención para la comunidad. Descriptores: Epidemiología. Escorpionismo, Factores de riesgo. Complicaciones. Diagnóstico. Profilaxis.

44

Aceptado: 20/01/2012

Resumen Dada la frecuencia de accidentes por escorpionismo, alcanzada a partir del año 2006 en perímetros urbanizados de la ciudad en estudio, se observó que este fenómeno es relativamente reciente y ha tomado por sorpresa a un personal de salud poco familiarizado con los estudios sobre el comportamiento del escorpión, los efectos del emponzoñamiento, las medidas para afrontar los casos, el antídoto y el tratamiento indicado. De allí que este trabajo asumiese el propósito de fomentar el conocimiento sobre la epidemiología del escorpionismo, a través de un estudio retrospectivo, descriptivo y transeccional, basado en la revisión de una población de 667 historias de los casos registrados en el Hospital Victorino Santaella Ruiz de Los Teques, durante los años 2005-2008, las cuales se tomaron en su totalidad como muestra. Por el tipo de fuentes y los procedimientos utilizados, el estudio se corresponde con una investi-

Summary Given the frequency of scorpion accidents, reached from the year 2006 in urbanized perimeters of the city study found that this phenomenon is relatively recent and has taken by surprise health personnel unfamiliar with studies on the behavior of scorpion envenomation effects, measures to address the cases, the antidote and the treatment prescribed. Hence, this work assumes the purpose of enhancing knowledge about the epidemiology of the Scorpion, through a retrospective, descriptive, transactional-based review of a population of 667 case histories recorded in the Hospital Victorino Santaella Ruiz, Los Teques during the years 2005-2008, which were taken as shown in its entirety. For the type of sources and procedures used, the study corresponds to a document that al-

lowed research to collect data related to indicators of the phenomenon, for further processing and analysis using descriptive statistics. It was revealed that the victims came from urbanized areas, the scorpion has already invaded the homes and other buildings where their presence is unsuspected and attacks, without distinguishing age groups, most often in the months from May to July, that can lead to complications to produce death and which are still limited knowledge and techniques to deal with the situation, which hinders proper prophylaxis and implementation of a proposal for community prevention Descriptors: Epidemiology. Scorpionism risk factors. Complications. Diagnosis. Prophylaxis.

Volumen 31, número 3, 2012

Recibido: 20/09/2011

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Sinai Fragoza G1., 2., 3 1 Médico Cirujano. Interno Posgrado distrito sanitario 1, Estado Miranda. 2 Medico Residente Centro Médico Docente Los Altos Carrizal-Miranda-Venezuela 3 E-mail: sinaicarolinafragozagomez@hotmail.com


Introducción Tomando en cuenta, por un lado, el crecimiento acelerado de los accidentes por escorpionismo registrados en la entidad objeto de estudio, a raíz del año 2006, así como la gran relevancia social que ha venido adquiriendo este fenómeno, dados los efectos y severas complicaciones del envenenamiento en pacientes aculeados por el escorpión, las cuales pueden ir, entre otras, desde la pancreatitis aguda, las alteraciones cardíacas, deshidratación y el distrés respiratorio, hasta la insuficiencia cardíaca, el edema agudo de pulmón, el shock y la muerte; y, por otro lado, considerando las grandes limitaciones del sector salud de la localidad en materia de conocimiento y disponibilidad de recursos para afrontar un hecho de reciente aparición en espacios altamente urbanizados, la investigación asumió el propósito de fomentar el conocimiento sobre la epidemiología del escorpionismo en los sujetos que acudieron al Hospital Victorino Santaella de Los Teques durante el período que va del año 2005 al 2008, como una forma de contribuir a mejorar la situación del sector salud para responder oportuna y eficientemente a las exigencias de este nuevo desafío para los centros hospitalarios. Cabe señalar, como uno de los fundamentos lógicos, que el veneno del escorpión es una secreción apocrina, compuesta de proteínas y péptidos de bajo peso molecular, activos sobre canales iónicos sensibles a voltaje de Na+, K+, Ca++, y C–, que modifican la excitabilidad celular. Estas neurotoxinas están consi­deradas entre los venenos más potentes conocidos, su letalidad varía según la especie y algunos autores pos­tulan que dicha variabilidad se debe a la coevolución entre presa y depredador, que ha producido toxinas con alta especificidad según su dieta.

45

De igual manera, es importante hacer notar que el accidente escorpiónico se ha presentado en todos los continentes, pero sus mayores frecuencias se registran en ciertas regiones tropicales y subtropicales, en las que el fenómeno se ha convertido en un verdadero problema de salud pública, pues en México, por ejemplo, según De Sousa et al1, se registran de 200.000 a 250.000 casos, con 0,05-0,27% de fatalidades anuales; otros datos indican que Brasil registra entre 8.000 y 21.000 casos, en tanto que en Túnez se presentan 40.000 casos al año, en su mayoría niños; igualmente Colombia y Venezuela vienen mostrado un incremento paulatino de accidentes por escorpionismo que ha motivado el interés por las investigaciones en esta materia. Además, debe considerarse que, según Rojas-Runjaic y De Sousa2, Venezuela se ubica en el primer lugar con relación a los países suramericanos en cuanto a diversidad de escorpiones, conociéndose cinco (05) familias, 17 géneros y 184 especies, con la peculiaridad de que 55 de esas especies se describieron en los últimos cinco años; de modo que no sólo se ha determinado un incremento de elementos endémicos, sino que estos datos apuntan hacia la posibilidad de que se localicen nuevas especies. Otros autores, como es el caso de Mejías, Yánez, Arias et al3, hacen referencia a la existen-

cia de cuatro (04) familias de escorpiones que incluyen 19 géneros y 122 especies, entre las que se encuentran las del género Tityus del cual se reportan 47 especies responsables de los accidentes graves de escorpionismo. En lo que respecta a las áreas endémicas peligrosas debidas a especies de Tityus, cabe destacar que, de acuerdo a los señalamientos de De Sousa et al1, las mismas se localizan en las regiones de los sistemas montañosos del país y sus zonas de piedemonte. En algunas de esas zonas han ocurrido defunciones, como en el área metropolitana de Caracas, en Los Teques y sus alrededores en el estado Miranda, en el centro-norte del estado Monagas, en el estado Sucre, en la región sur-occidental del Lago de Maracaibo y en los estados Trujillo, Táchira, Mérida y Lara. Una muestra importante de la situación en el estado Mérida la ofrece el estudio retrospectivo descriptivo de 199 casos de emponzoñamiento en pacientes que ingresaron al Hospital Santa Cruz de Mora mencionado hospital en el período que va de enero 1997 a diciembre del 2001, realizado por Salinas y Salinas4, observándose que, a diferencia de las superpobladas y urbanizadas ciudades de los Teques y el área metropolitana, ya para los años de 1998 (49 casos), 1999 (57 casos) y 2000 (46 casos), se habían agrupado 152 casos, aunque para el año 2001 la frecuencia había descendido a 19 casos y los 28 casos restantes se corresponden con el año 1997. Por otra parte, la mayor incidencia se produjo en los meses de abril, mayo y octubre; 104 casos del total de los pacientes fueron del sexo masculino frente a 95 del sexo femenino y los grupos etarios más afectados son los de 15 a 25 años (32 casos), 25 a 35 años (30 casos), aunque en verdad no se distancian mucho del grupo de los niños menores de 5 años (29 casos) ni de los grupos que van de 5 a 10 (29 casos) y 10 a 15 (28 casos). Se trata así de cifras un tanto alarmantes, si se toma en cuenta que la población merideña representa un estimado del 25% de la población mirandina que, para ese entonces, no registraba estadísticas de importancia, pues como se señaló anteriormente, las frecuencias significativas se registran después del año 2006. En cuanto a la situación del área Metropolitana, se localizó un estudio sobre el escorpionismo en la Clínica Ávila, realizado por Arellano (s. f.)5 quien considera la casuística, ubicación, condiciones del accidente, el cuadro clínico y el protocolo de tratamiento, sobre la base de un estudio de 307 casos, donde 45 se corresponden con los menores de 10 años, en tanto que el resto (262) se distribuye entre los grupos de 10-14 años (24 casos), de 15 a 49 (167 casos) de 50 a 65 (58 casos) y más de 66 años (13 casos). Uno de los aspectos que interesa subrayar entre los aportes de ese trabajo es el de que, al ubicar el espacio físico o sitio en el cual se produjeron los accidentes, se reveló que la mayoría de ellos se corresponde con las áreas más importantes de la vivienda (habitación principal, con 77 casos, baño 42,


También se pueden encontrar intra-domicilios, casas, apartamentos y jardines, por ende los accidentes por escorpiones pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, pues cualquier persona puede ser víctima de emponzoñamiento, mientras duerme si el escorpión se refugia en la cama o bajo la almohada, al levantarse y poner los pies descalzos en el piso, sobre la alfombra, en la pantufla o el calzado, al tomar una toalla, ponerse una bata de baño, abrir una gaveta, vestirse, buscar cosas en cestas, o estantes, arreglar floreros, cuidar las plantas y toda otra actividad cotidiana, pues el escorpión puede estar en cualquier sitio, rincón, rendija u objeto que le sirva de refugio. Cabe tomar en cuenta también que la principal actividad económica en la mayor parte del estado Miranda se inclina hacia la agricultura, lo cual, puede predisponer al trabajador del campo y al artrópodo a un emponzoñamiento escorpiónico. Estas características ambientales, se cumplen en toda la localidad cercana al hospital Victorino Santaella Ruiz. En ese contexto, el sector salud en Venezuela, y particularmente en el Estado Miranda, afronta dos grandes amenazas para alcanzar la meta de disminuir los efectos del escorpionismo; por un lado la creciente presencia de los géneros y especies responsables de los casos graves en la región y, por el otro, la falta de conocimiento sobre la naturaleza y comportamiento de la fauna escorpiónica, así como de la profilaxis, prevención y tratamiento adecuado, a o cual se suma, tanto la escasez de estudios y de tradición científica como la falta de medios, recursos y políticas eficientes para el manejo, la atención y el control de esta endemia. A estas amenazas hay que añadir una dificultad que limita drásticamente la posibilidad de estudiar la situación y apreciar la dimensión real del problema, pues no sólo existe la limitante de que en muchas ocasiones las historias existentes no registran datos importantes, sino que la cantidad de esas historias no reflejan más

Muchas opiniones concuerdan y corroboran tales señalamientos; por ejemplo De Sousa et al1, indican que los conocimientos de la fauna ofensiva al hombre, su distribución en el territorio nacional, la acción de sus venenos y los procedimientos clínicos y terapéuticos son escasos y carecen de estudios sistemáticos para el manejo de este accidente, a pesar de que en Venezuela el accidente escorpiónico es de carácter endémico y un problema de salud pública regionalizado. Del mismo modo, Borges et al6, al caracterizar la epidemiología y toxicología del envenenamiento por Tityus zulianus en el Estado Mérida, hacen referencia a los problemas que acarrea este tipo de patología atendido por personal del área de salud con escaso conocimiento para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes afectados por el escorpionismo. Por otra parte, en Venezuela, no existen estadísticas fiables que precisen los registros de casos anuales y garantice la recopilación de todos los datos ya que la vigilancia epidemiológica aún presenta deficiencias, asimismo, es uno de los países más afectados por esta patología, con alta incidencia en distintas zonas geográficas, básicamente por la variedad climática registrada durante todo el año y junto al alto índice de subregistro, también existe un gran vacío de información documentada, además, los casos tienen la particularidad de diferenciarse en cada zona según las condiciones propias de cada localidad, por lo que es necesario contar con una historia epidemiológica nacional y local, pues los datos con los cuales se cuenta resultan incompletos y, por consiguiente, se dificultan las iniciativas de prevención en la comunidad, pues requiere información sobre necesidades, fortalezas y debilidades de la misma ante los accidentes escorpiones. Este camino a ciegas, no solo lo transitan los afectados o las personas que a diario se encuentran con mayor predisposición al accidente, sino también los médicos, las enfermeras y el resto del personal del área de salud que se verán frente a una patología sobre la cual, según se indicó antes, no tienen ningún tipo de conocimiento o el mismo es vago y en muchas emergencias es un tiro “al puede ser”; de modo que es necesario identificar correctamente los factores de riesgo que contribuyen a la exposición, su frecuencia en el año, su relación con el periodo estacional, la especie predominante en cada zona del estado, la respuesta a la terapéutica adecuada, por cuanto el dominio básico del tema le permite al médico una eficiente y precisa intervención a la hora de enfrentar esta patología. Se debe concientizar sobre lo que implica realmente un accidente escorpiónico y establecer un patrón único para cada región, que permita reducir los accidentes y facilite el abordaje terapéutico en cada caso. Tomando en consideración, los hábitos de las especies descritas en el sector objeto de estudio, se puede observar, que los accidentes por emponzoñamiento escorpiónico resultan una patología frecuente en el mencionado hospital y que la

Volumen 31, número 3, 2012

El Desafío en el Área de Estudio En el Estado Miranda se describen dos géneros escorpiónicos de importancia médica, cuyo veneno es variable según su conformación, cantidad y especie dando así una variedad de síntomas y signos propios de cada especie. Geográficamente estos artrópodos se ubican por lo general, por encima de 1.000 metros sobre el nivel del mar y prefieren lugares húmedos y frescos que le permitan de una manera fácil y eficiente controlar su temperatura corporal así como disponibilidad de caza, se caracterizan por ser de hábitos nocturnos encontrándose durante el día en refugios extradomiciliarios, bajo los troncos de árboles, rocas, basureros, depósitos de madera, en la remoción de escombro, en la libreras y en los vehículos.

del 41% de los casos reportados mediante la Epi-12 del Servicio de Epidemiología del hospital involucrado en el estudio, pues sólo hay 667 historias frente a 1633 casos reportados.

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

lavandero 25, cocina 23, dormitorio auxiliar 20, closet 11, pasillo interior 9, estudio 8, salón principal 7, escalera interior 4, jardín 20 y otros) y durante la realización de actividades tan fundamentales como dormir, comer, bañarse, vestirse, limpiar, correr una cortina, recostarse en un muro de terraza, o sentarse en cualquier sillón, silla o banqueta.

46


falta de determinación en la epidemiología, prevención y tratamiento del accidente producido por el artrópodo, es lo que hace más complejo el caso en la localidad y favorece a una elevada cifra de sucesos en la emergencia del Hospital Victorino Santaella Ruiz. A ese respecto, Borges (1996)7 plantea que los accidentes derivados de la mordedura o aguijoneadura por fauna ponzoñosa en Venezuela han sido tradicionalmente generalizados en un único renglón en las estadísticas de salud pública, dificultando con ello la interpretación de la casuística y la determinación de la verdadera magnitud del problema. Se evidencia pues, que es necesario e indispensable que tanto las instituciones como el personal vinculado que interviene en este tipo de accidentes se dedique a dar prioridad a tales estudios que son la base de un tratamiento pre y post efectivo en tal epidemiología, y que cree mayor confianza en el médico que atiende el caso, como el individuo que tendrá mejor orientación al momento de la prevención del accidente, como en la atención del accidente en sí que se presente, distinguiéndose entre fuente de peligro y peligro. Todo lo antes expuesto, condujo a la formulación de cuatro interrogantes claves cuyas respuestas sirvieron de base para cumplir el objetivo general de analizar la epidemiología del escorpionismo en el estado Miranda, según los casos de usuarios aculeados que acudieron a la emergencia del hospital Victorino Santaella Ruiz en el período 2005-2008. En función de ello se cumplieron cuatro objetivos específicos que brevemente enunciados comprendieron: la caracterización de la epidemiología de los accidentes escorpiónicos en el área de estudio, la identificación de los factores de riesgos que predisponen al accidente escorpiónico; la determinación de las complicaciones más frecuentes en los pacientes involucrados y la caracterización de las medidas de profilaxis necesarias para minimizar los riesgos en la localidad estudiada. 47

Métodos Se diseño una investigación enmarcada en la modalidad de estudio retrospectivo, apoyado en una investigación documental, por cuanto los datos fueron obtenidos de la revisión exhaustiva de las historias médicas que reposan en el hospital Victorino Santaella Ruiz de los Teques en el estado Miranda, Asimismo, la investigación es de tipo transeccional, circunscrito al nivel descriptivo. La población estudiada fue 667 historias de pacientes residentes de la localidad que sufrieron escorpionismo, tomada en su totalidad como muestra, la cual comprende 372 historias de pacientes adultos y 295 pacientes pediátricos con escorpionismo, procedentes de la localidad, atendidos por la emergencia del hospital en el periodo 2005-2008. En ese sentido, se utilizaron los siguientes criterios de Inclusión: 1) Historias de emergencia del Hospital Victorino Santaella Ruiz correspondientes a los años comprendidos en el período de estudio, 2) Historias de pacientes residentes en el estado Miranda, 3) Historias de pacientes que hayan visto al escorpión y que presenten dolor en el sitio del emponzoña-

miento. Criterios de Exclusión: 1) Pacientes que sean referidos de otra localidad con escorpionismo. Como instrumento de recolección de datos se utilizó una planilla de registro para reseñar los rasgos cuantitativos y cualitativos de las características epidemiológicas que se describen para la zona de estudio, pues contempla, además de los datos generales del paciente, los datos específicos que interesan a un control epidemiológico de escorpionismo, por lo cual se incluye, la ocupación, procedencia, sitio anatómico aculeado, hora y fecha del suceso, número de aculeamientos, evolución del paciente, complicaciones, paraclínicos solicitados, resultados reportados, tratamiento con hora y fecha de administración, otras notas y fecha en la cual se recolectan los datos. Igualmente, se utilizó una matriz en la cual se clasificaron, ordenaron, sintetizaron y computaron mediante tabulación manual, los datos en general para su posterior registro en cuadros estadísticos, en los que se estableció la frecuencia de los indicadores involucrados, procesando así la información mediante herramientas de la estadística descriptiva. Tales estadísticos se interpretaron en su significación para la situación problema estudiado y para las posibles relaciones que permiten descubrir algunos elementos para la comprensión cabal del fenómeno; de modo que, en lo referido a las técnicas de análisis, se recurrió a al uso de recursos intelectuales como la comparación, reflexión, discusión, incidencia, entre otros. Resultados Caracterización Epidemiológica Cuadro 1: Caracterización Epidemiológica según Grupo Etario Adulto. Grupos Etarios

2005

2006

2007

2008

Total

19-25

12

35

25

18

90

26-44

24

44

45

39

152

45-64

9

42

30

18

99

65 y mas

2

8

5

4

19

Sin datos.

2

2

6

2

12

Totales

49

131

111

81

372

Fuente. Historias médicas de emergencia adulto. Hospital Victorino Santaella Ruiz. 2005-2008. Los Teques. Edo. Miranda. (Registros. Año 2010).

Cuadro 2: Caracterización Epidemiológica según grupo etario en Pediatría Grupos etario

2005

2006

2007

2008

Total

Menores de 1 año

2

2

1

1-4 años

11

15

20

14

60

5

5-9 años

24

20

33

14

91

10-14 años

18

24

27

14

83

15-18 años

8

11

19

15

53

No se aportan datos

0

2

1

0

3

Total de historias

63

74

101

57

295

Fuente. Historias médicas de emergencia Pediátrica. Hospital Victorino Santaella Ruiz. 2005-2008. Los Teques. Edo. Miranda. (Registros. Año 2010).


Totales

Clínica sistémica grave

2005 2006 2007 2008

Adultos

Pediatría

Guaicaipuro

302

248

550

Cardiaca: Arritmias, taquicardia, palpitaciones.

Carrizal

46

40

86

Hipotensión

Los Salias

8

4

12

Hipertensión

Historia no aporta dato

3

16

19

Priapismo

372

295

667 casos

Total de casos por servicios

Fuente. Historias médicas de emergencia adulto. Hospital Victorino Santaella Ruiz. 2005-2008. Los Teques. Edo. Miranda. (Registros. Año 2010).

Cuadro 4: Caracterización Epidemiológica del Escorpionismo según el Género. Géneros

2005

2006

2007

2008

Total afectados

Masculino

25

59

65

48

197

Femenino

24

72

46

31

173

2

2

81

372

Sin dato Total de historias

49

131

111

Total de pacientes

Convulsión Alteraciones respiratorias; taquipnea

2

Dolor torácico

2 1

Dolor abdominal

1

1

1

Fuente: Historias médicas de emergencia. Hospital Victorino Santaella Ruiz. 20052008. Los Teques. Edo. Miranda. (Registros. Año 2010).

Cuadro 7. Manifestaciones Clínicas Sistémicas Graves Clínica sistémica grave

2005 2006 2007 2008

Total de pacientes

Cardiaca: Arritmias, taquicardia, palpitaciones.

Volumen 31, número 3, 2012

2005-2008

Municipios del Estado Miranda

Cuadro 6. Manifestaciones Clínicas Sistémicas Graves

Hipotensión

Fuente. Historias médicas de emergencia adulto. Hospital Victorino Santaella Ruiz. 2005-2008. Los Teques. Edo. Miranda. (Registros. Año 2010).

Hipertensión

Cuadro 5: Frecuencia de escorpionismo mensual adulta y pediátrica

Convulsión

Priapismo

Enero

16

7

23

Alteraciones respiratorias; taquipnea

Febrero

13

12

25

Dolor torácico

49

Dolor abdominal

63

Fuente: Historias médicas de emergencia. Hospital Victorino Santaella Ruiz. 20052008. Los Teques. Edo. Miranda. (Registros. Año 2010).

Meses

Marzo

Adulto

28

Pediatría

Total de casos

21

Abril

38

25

Mayo

48

34

82

Junio

66

54

120

Cuadro 8

Julio

59

57

116

Clínica sistémica grave

Agosto

32

32

64

Septiembre

29

22

51

Octubre

20

15

35

Noviembre

8

4

12

Diciembre

8

4

12

Sin dato.

7

8

15

372

295

667

Total

Fuente. Historias médicas de emergencia. Hospital Victorino Santaella Ruiz. 20052008. Los Teques. Edo. Miranda. (Registros. Año 2010).

Tabla 1. Regiones Anatómicas más Afectadas (Resumen) Región Afectada Cabeza Cuello Tórax Miembro Superior Derecho Miembro Superior Izquierdo Abdomen Miembro Inferior Derecho Miembro Inferior Izquierdo Totales

Casos

%

1 9 9 71 52 3 49 64 258

0,38 3,48 3,48 27,51 20,15 1,16 18,99 24,80 100

Fuente: Historias médicas de emergencia. Hospital Victorino Santaella Ruiz. 20052008. Los Teques. Edo. Miranda. (Registros. Año 2010).

Cardiaca: Arritmias, taquicardia, palpitaciones.

2

2 1

1

1

2005

2006

2007

1

1

2008

Total

1

2

Hipotensión Hipertensión Priapismo Convulsión Alteraciones respiratorias ; taquipnea

3

Dolor torácico Dolor abdominal

2 1

3

Casos totales Tratamiento Específico Administrado (EA)

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Cuadro 3: Caracterización Epidemiológica del Escorpionismo según Procedencia.

5 1

2

4

7 16

48


Cantidad de ampollas indicadas Suero anti-escorpiónico

Total 2005

2006

2007

2008

1 ampolla

25

69

59

50

203

2 ampolla

1

3

8

6

18

3 ampolla

2

2

4 ampolla kit (5 ampollas)

3

No precisa el numero de ampollas indicadas

12

No se indica SAE Historia no aporta datos

8

2

2

2

5

14

23

19

68

13

10

1

24

32

9

1

50

Total de historias revisadas

372

Fuente: Historias médicas de emergencia. Hospital Victorino Santaella Ruiz. 20052008. Los Teques. Edo. Miranda. (Registros. Año 2010).

Cuadro 9. Tratamiento Específico Administrado (EP). Pediatría Suero anti-escorpiónico. Emergencia pediátrica, 2005-2008.

Cantidad de ampollas indicadas Total 2005

2006

2007

2008

1 ampolla

37

46

69

40

192

2 ampolla

6

11

3

4

24

3 ampolla

1

4 ampolla

2

1

kit (5 ampollas)

1

1

8

8

30

2

1

4

8

11

18

No precisa el numero de ampollas indicadas

11

3

No se indica SAE

1

Historia no aporta datos

7

Total de historias revisadas

3

1

36 295

Fuente: Historias médicas de emergencia pediátrica. Hospital Victorino Santaella Ruiz. 2005-2008. Los Teques. Edo. Miranda. (Registros. Año 2010).

Discusión 49

A lo largo del desarrollo de la investigación en general se presentaron las siguientes limitantes: 1) La información y la bibliografía sobre el tema es escasa y dispersa; 2) El tema tiene poca prioridad en la emergencia del hospital Victorino Santaella Ruiz, aun siendo una de las patologías de notificación obligatorias en el área de estudio; 3) No se realiza un adecuado registro del escorpionismo en la historias u hojas de observación que se llevan en la emergencia del hospital Victorino Santaella Ruiz; 4) El personal médico de choque en las áreas de emergencia posee poca, o inadecuada información sobre el tema; No se precisa el diagnóstico en la mayoría de los casos; No obstante, las limitaciones señaladas, se obtuvieron los siguientes datos como características epidemiológicas del escorpionismo en el Estado Miranda: el grupo etario más afectado son los adultos jóvenes en edades productivas, tiene fuerte incidencia el escorpionismo en los pre-escolares y escolares, dándole así una connotación de mayor impacto en la salud pública de la entidad. Atendiendo a los resultados, se determinó que el escorpionismo en el estado afecta con mayor frecuencia en el géne-

ro masculino tanto en los usuarios del servicio de medicina adultos como el servicio de pediatría. Se logró puntualizar que los casos que acuden en su totalidad al centro de salud son procedentes del distrito de salud número 1 que comprende los municipios Guaicaipuro, Carrizal y los Salias los cuales concentran la mayor población del estado y poseen características geográficas favorables para el ciclo vital del escorpión, por lo que se tornan condiciones especiales y muy favorables para el escorpionismo. Se desconoce la ocupación de todos los usuarios afectados en la localidad ya que la historia no cuenta con el ítem indicado para recopilar el dato, sin embargo se puede referir que una de las actividades económicas importantes en la entidad es la agrícola, aunque ha venido en constante descenso dando paso a las urbano-industriales; no obstante, aún existe una intensa actividad productiva en ese renglón y siguen teniendo importancia los tradicionales rubros de cacao, ñame, yuca, cambur, plátano, mandarina y hostilizas; por consiguiente, los trabajadores del campo afrontan un alto riesgo, aunque en el área de estudio, la mayoría de los accidentes fueron intra-domiciliarios, lo cual revela la capacidad de los escorpiones de invadir, colonizar y adaptarse a las viviendas de los mirandinos predisponiendo a todos los integrantes del grupo familiar, independientemente de la edad, genero y ocupación, a la ocurrencia del accidente. Se establece como otro factor de riesgo para la localidad los meses de mayo, junio y julio trimestre en donde se espera el mayor número usuarios aculeados como también todas aquellas situaciones y actividades en las que el individuo no toma las medidas preventivas necesarias para evitar el accidente en esta área endémica de escorpiones muy tóxicos que al sentirse apretados, molestados, acorralados, reaccionan de inmediato con el pronto aculeamiento. El hecho de no contar con una posición clara a los sucesos y siendo una comunidad que convive con escorpiones, que desconoce su importancia clínica y el daño que representa para su desarrollo social, económico, cultural y sanitario deja a los residentes en un continuo e inminente riesgo. Los determinantes de las complicaciones del escorpionismo en estos casos se atribuyen a factores no modificables y modificables, tales como los propios del escorpión al ser el género tityus el principal morador de la localidad, el estado inmunológico del afectado, la región anatómica aculeada, el tiempo de traslado al centro de salud, la evolución clínica del paciente, la conducta implementada por el médico tratante y personal de salud ante la patología. Sin embargo, atendiendo a los resultados en lo que respecta a las manifestaciones clínicas sistémicas graves, en el área estudiada, se registraron casos de adultos que manifestaron alteraciones respiratorias, taquipnea, dolor torácico y dolor abdominal, en tanto que en los niños, además de las mencionadas, hubo alteraciones cardíacas. Por otra parte, durante el estudio se determinó que el área anatómica más afectada en los usuarios fue el miembro su-


perior derecho y, por orden de frecuencia, le siguen otras áreas, a saber: el miembro inferior derecho, miembro superior izquierdo, miembro inferior izquierdo, cuello, tórax y la cabeza. Estableciéndose la variante entre adultos y niños en los cuales en adultos es mayormente el aculeamiento en miembros superiores y en los pacientes pediátricos los miembros inferiores resultan ser los más afectados, sin embargo se encontró un gran número de historias que no precisa la región anatómica afectada y aunque son menos frecuentes los accidentes en la región cervical se relacionó con un alto riesgo de complicaciones en los niños; predomina la clínica local en la mayoría de los casos, por lo cual se le indica 1 ampolla se suero antiescorpiónico.

actividad laboral agrícola predominante en el área de estudio, así como los meses de junio y julio, constituyen los más críticos factores de riesgo.

La clínica sistémica leve coincide con la frecuencia de casos en los que se administró 2 o 3 ampollas del suero, la clínica sistémica grave es menos frecuente tanto como la administración de 4 a 5 ampollas del suero antiescorpiónico reflejado en las historias médicas, donde se observa un menor registro de reportes de pacientes asintomáticos.

Finalmente, en cuanto a la profilaxis necesaria, se concluye por un lado, que los casos de mayor gravedad son poco frecuentes en los registros de historia, pero estos resultados no concuerdan con la realidad reflejada por el Epi-12, por lo que se concluye que no se cumple la profilaxis requerida para combatir el escorpionismo y, por el otro, las políticas del estado acusan deficiencias, por cuanto hay desabastecimiento de material logístico y no se garantiza la antivenenina a lo largo del año en el centro de salud objeto de investigación.

Queda demostrado en este estudio que no se están realizando acciones profilácticas para el escorpionismo en el Estado, siendo el Epi-12 el registro que mejor refleja tales deficiencias al presentar un incremento en las cifras de accidentes reportados durante el periodo en estudio y sostenido en el gran numero de historias médicas incompletas que permite instalar la idea de lo que no se escribe es porque no se hace, por otra parte, hay falta de políticas por parte del estado, lo que complementa lo antes expuesto al ser una realidad el desabastecimiento de material logístico ( papelería) y al no ser garantizada la antivenina a lo largo del año en el centro de salud. Conclusiones Del análisis de las características epidemiológicas se concluye que el grupo etario más afectado son los adultos jóvenes en edades productivas y en niños de pre escolar y escolar; El accidente escorpiónico ocurre con más frecuencia en el género masculino. Los residentes más afectados del estado son los pobladores del municipio Guaicaipuro; las regiones anatómicas más afectadas son las extremidades inferiores, seguidas por las extremidades superiores. En lo referido a la identificación de los factores de riesgos que predisponen al accidente escorpiónico, se concluyó que el habito intradomiciliario colonizado por los escorpiones y la

Referencias 1-. De Sousa, L. Vásquez, D., Salazar D., Valecillos, R., Vásquez, D, et al. Mortalidad en humanos por envenenamientos causados por invertebrados y vertebrados en el Estado Monagas, Venezuela. Investigación Clínica. Maracaibo: Universidad del Zulia. 2005 Sep; 46 (3): s.p. 2-. Rojas-Runjaic F. y De Sousa L. Catálogo de los Escorpiones en Venezuela (Arachnida-Scorpiones- Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa. Caracas: 2007 (40):281-307 3-. Mejías, R, Yánez, C., Arias, R., Mejías, R., Arias, Z., Luna, J. Ocurrencia de escorpionismo en los distritos sanitarios del estado Mérida, Investigación Clínica. Venezuela. Mérida: ULA. 2007; 48(2): 147-153. 4-. Salinas, P. y Salinas, P. Emponzoñamiento escorpiónico en pacientes atendidos en el hospital de Santa Cruz de Mora, Mérida, Venezuela. Med ULA. Revista de la Facultad de Medicina. Mérida: Universidad de los Andes, 2005; 12(1-4): 44-47 5-. Arellano, M. (Ponencia). Escorpionismo en la Clínica el Ávila. Casuística. Ubicación en el área Metropolitana. Condiciones del Accidente, Cuadro Clínico. Protocolo del Tratamiento. 3er taller los escorpiones y sus toxinas. Caracas: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Septiembre 2010. 6-. Borges, A., Arandi, J., Colmenares, Z., Vargas AM., Alfonzo, MJ. Caracterización epidemiológica y toxicología del envenenamiento por tityus zulianus (escorpiones Buthidae) en el Estado Mérida Venezuela. Revista de la Facultad de Medicina. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 2002 enero; 25 (1). s.p. 7-. Borges, A. Escorpionismo en Venezuela. Acta Biológica Venezuela. Cumaná-Venezuela: Universidad de Oriente. 1996 Jul; 16 (3). 65-75.

Volumen 31, número 3, 2012

Agradecimientos: La autora expresa su agradecimiento a la Lic. Díaz Ángela investigadora activa (UCV) y al medico internista Dr. Freddy Contreras por su apoyo metodológico, estadístico e intelectual, a Eduardo Martínez y Zenaida González (H.V.S.R) por su colaboración de manera meritoria en la recopilación de las historias clínicas y la información facilitada del Epi-12.

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

El fenómeno en estudio es una patología con alto grado de frecuencia en la institución aunque no todos estos pacientes ameritan hospitalización pero si es necesario un periodo de observación de doce horas y los esfuerzos deben ir dirigidos a evitar la pancreatitis aguda, síndrome de distres respiratorio por escorpión, deshidratación, complicaciones en las gestantes de cualquier índole, así como alteraciones cardiacas reportadas en los casos durante el periodo de estudio. Siendo el diagnostico certero, una conducta adecuada por parte del personal de salud en especial del médico tratante y la pronta administración el tratamiento especifico los concluyentes en las complicaciones de esta patología.

En cuanto a la determinación de las complicaciones más frecuentes en los pacientes involucrados, a través del reporte Epi-12 se encontró que las complicaciones clínicas reportadas fueron: pancreatitis aguda, amenaza de parto pre-termino y dificultad respiratoria; sin embargo, las historias no describen una evolución clínica detallada de los casos graves, como se señaló en la discusión de los resultados, donde se señalaron los casos de alteraciones respiratorias, taquipnea, dolor torácico y abdominal, tanto en adultos como en niños y estos últimos mostraron además, manifestaciones cardiacas.

50


Utilidad del albendazol/quinfamida en el tratamiento de la fase intestinal de la infección por Trichinella Spiralis en modelo Murino Utility of albendazole / quinfamide in the treatment ofintestinal phase of infection in murine modelTrichinella Spiralis *M en BE Mayra Judith García Robles, **M en BE Gabriela Reveles Hernández, ***M. en C. José Jesús Muñoz Escobedo, **Dra en C. María Alejandra Moreno García. * Alumna de la Maestría en Biología Experimental. UABE.UAZ. **Docente Investigador Unidad Académica de Biología Experimental, Universidad Autónoma de Zacatecas, ***Docente de la Unidad Académica de Odontología UAZ. Departamento de biología Celular y Microbiología de la Unidad Académica de Biología Experimental, Universidad Autónoma de Zacatecas. Correspondencia: amoreno_29@hotmail.com

Recibido: 28/10/2011

51

Aceptado: 28/01/2012

Resumen

Summary

La triquinelosis es una enfermedad parasitaria ocasionada por el nematodo Trichinella spiralis. Actualmente el tratamiento utilizado para la triquinelosis es la administración de albendazol o mebendazol. Estos medicamentos son efectivos contra el parásito, solo si se administran por periodos prolongados; sin embargo existe el inconveniente de que pueden causar efectos adversos en el hospedero. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto terapéutico del medicamento OXAL® (albendazol/quinfamida) contra la infección por T. spiralis en modelo murino, durante la fase intestinal de la infección (1 y 7 días) por un periodo de 3 días. Los resultados obtenidos mostraron que la administración de OXAL® durante 3 días, tuvo eficacia terapéutica durante la fase intestinal, ya que no se obtuvo carga parasitaria en el grupo con 1 día de infección, y la obtenida en el grupo con 7 días de infección tuvo una disminución significativa respecto al control, p < 0.05.

Trichinellosis is a parasitic disease caused by the nematode Trichinella spiralis. Currently the treatment for Trichinellosis includes the administration of albendazole or mebendazole. These drugs are effective against the parasite, only if administered for prolonged periods; however there is a drawback that can cause adverse effects on the host. The aim of this study was to evaluate the therapeutic efficacy OXAL® (albendazole /quinfamide) against infection by T. spiralis in mice during the intestinal phase of the infection (1, and 7 days) for a period of 3 days. The results showed that administration of OXAL® for 3 days, had effective therapy for intestinal phase, since there was no parasitic load in the group with 1 day of infection, and the obtained in the group with 7 days of infection showed a significant decrease with regard to control, p <0.05. Key words: Trichinella spiralis, intestinal phase, treatment

Palabras clave: Trichinella spiralis, fase intestinal, tratamiento Introducción La triquinelosis es una infección transmitida por el nematodo Trichinella spiralis, y ha sido una enfermedad importante desde la antigüedad, aunque frecuentemente no es reconocida, sin embargo continua siendo una preocupación de salud pública a nivel mundial. Se estima que aproximadamente diez millones de personas alrededor del mundo podrían estar infectadas1. La infección comienza al ingerir carne cruda o insuficientemente cocida (principalmente carne de puerco y productos realizados con ella) de animales infectados que contienen larvas infectantes (LI) en su fase muscular, las LI ingeridas migran y son encapsuladas en el músculo. La enfermedad clínica en el hombre es altamente variable y puede presentarse desde una infección asintomática, hasta una

fulminante enfermedad fatal2. Factores como la edad, sexo, estado nutricional, así como el número de larvas ingeridas viables son relacionados con la severidad de la infección1. El diagnóstico de la infección se basa la detección directa o indirecta del parásito en el hospedero. Las técnicas directas incluyen la triquinoscopia, análisis histológico de tejido muscular y digestión artificial, mientras que la técnicas indirectas más utilizadas para la detección de anticuerpos (Ac) específicos de T. spiralis son: Dot-ELISA Western blot e inmunofluorescencia indirecta1. En México, el albendazol y mebendazol (benzimidazoles) son utilizados como tratamiento de elección para la infección por T. spiralis. Aunque parte del efecto de los benzimidazoles es alterar diversas reacciones


Existen antiparasitarios que combinan dos medicamentos, tal es el caso de OXAL®, cuya formulación contiene albendazol, un antihelmíntico, y la quinfamida, un amebicida luminal7, que actúa inhibiendo la disponibilidad del hierro e interfiriendo con el crecimiento y motilidad de la amiba8,9. La asociación de fármacos ocurre frecuentemente, ya que se pueden obtener sinergias funcionales con aplicaciones terapéuticas beneficiosas, aunque también puede tener consecuencias tóxicas. Las interacciones farmacodinámicas sinérgicas frecuentemente se utilizan en el aparato circulatorio, la terapéutica anticoagulante, antineoplásica y en la terapéutica antiinfecciosa, entre otros10. El OXAL® es considerado como un antiparasitario capaz de eliminar amibas, nematodos y cestodos; su dosificación se administra solo por un día, y si es necesario por tres días más7. Puesto que el efecto final de los dos medicamentos es inmovilizar a los parásitos, es posible que la asociación de albendazol y quinfamida, resulte en una sinergia que aumentará la inmovilización y posterior muerte del parásito Objetivo Evaluar la eficacia terapéutica de la asociación del albendazol/quinfamida, como tratamiento contra la infección por Trichinella spiralis durante fase intestinal en modelo murino.

Compresión en placa Se obtuvieron muestras de tejido de las ratas sacrificadas (lengua, masetero, pierna y diafragma) de aproximadamente 0.5 g. Cada muestra se colocó entre dos laminillas de vidrio y se comprimió, ocupando un área aproximada de 1 cm x 0.5 cm, se observó al microscopio con el objetivo de 10x y 20x, para verificar la presencia o ausencia de células nodrizas de T. spiralis11. Tinción de Hematoxilina y Eosina Las muestras de tejido se fijaron en formol al 10%. La tinción se realizó de acuerdo al Manual of Histologic and Special Staining Technics12 y se observaron al microscopio con objetivo de 10x, 20x y 40x. Esta técnica permite observar la integridad de la célula nodriza y el infiltrado celular presente. Digestión artificial El tejido obtenido se trituró hasta obtener un homogenizado, del cual se colocaron 30 g en un tamiz de tul con forma de saco dentro de un embudo de separación, ahí se suspendió en una solución digestora (3.5 g de pepsina, 7.5 ml de HCl, aforados en 1000 ml de agua destilada) y se incubó a 37 0C

Volumen 31, número 3, 2012

La Food and Drug Administration (FDA), ha establecido cinco categorías que indican el nivel de riesgo que poseen los medicamentos para los fetos. El albendazol y el mebendazol se encuentran en la categoría C, ya que se ha demostrado evidencia de efectos embriotóxicos y teratogénicos en animales experimentales4. Un estudio realizado en ratas preñadas demostró que la exposición prenatal al albendazol entre los días 9 y 11 es causa de malformaciones, retardo de desarrollo fetal y alteraciones estructurales hepáticas5. También se ha comprobado que los fetos muestran un retraso en crecimiento, marcado por desarrollo anormal y/o nulo en órganos vitales, tanto en cavidad torácica como en cavidad abdominal6. Asimismo, existe el reporte de un feto con efectos teratogénicos causados por la administración de mebendazol por 10 días, a una mujer embarazada con diagnóstico de triquinelosis.

Metodología Se utilizaron 2 grupos experimentales (ATX, BTX). Cada grupo estuvo formado por 10 ratas hembras Long Evans de 2.5 meses de edad. Los grupos tuvieron 1 y 7 días de evolución de infección por T. spiralis. A los grupos experimentales se les administró OXAL® (albendazol/quinfamida) por vía oral a una dosis de 15 mg/kg de peso durante 3 días y se sacrificaron 15 días después del tratamiento (dtx) de esta manera se evaluó si las larvas de T. spiralis completaron su ciclo biológico. De cada rata se obtuvo una muestra de sangre antes de la infección y previo al sacrificio. Se recolectaron muestras de tejidos (diafragma, lengua, masetero y pierna). Con las muestras de sangre y tejido obtenidas se realizaron las técnicas directas e indirectas utilizadas en el diagnóstico de T. spiralis. Se utilizaron 2 grupos control (AC y BC). Cada grupo estuvo formado por 5 ratas hembras Long Evans de 2.5 meses de edad y tuvieron el tiempo total de evolución de infección por T. spiralis que el grupo experimental correspondiente, no se les administró el medicamento y se les realizaron las técnicas directas e indirectas utilizadas en el diagnóstico de T. spiralis. OXAL® es un medicamento que combina el albendazol, un antihelmíntico de amplio espectro, con la quinfamida, un amebicida luminal. Por lo que es importante evaluar su acción de manera independiente. Para ello se utilizaron 4 grupos adicionales ATXALB, ATXQ, BTXALB y BTXQ, con 1 y 7 días de evolución de infección por T. spiralis respectivamente. A los grupos ATXALB y BTXALB se les administró albendazol a una dosis de 15 mg/kg de peso, mientras que a los grupos ATXQ y BTXQ se les administró quinfamida a una dosis de 2.5 mg/kg de peso. A estos grupos solo se les realizaron las técnicas directas. Los grupos experimentales y los grupos control fueron infectados con 500 LI de T. spiralis. Para ello las ratas se separaron en cajas individuales y se le dio de comer una porción de tejido infectada (previo al conteo de larvas por gramo de carne).

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

bioquímicas del gusano, incluida la captación de glucosa, su acción principal se ejerce mediante una interacción con la β-tubulina, inhibiendo de ese modo la polimerización necesaria para la formación de los microtúbulos, los cuales además de formar el citoesqueleto participan en diversas funciones celulares, particularmente en la división celular, el transporte de nutrientes y la excreción de desechos metabólicos; de tal manera que algunas funciones del mantenimiento de la forma celular, división celular y transporte intracelular son alteradas, dando como resultado final la inmovilización y muerte del parásito[3]; sin embargo para tener el efecto terapéutico esperado, su administración debe ser por periodos prolongados y ello puede ser causa de efectos colaterales.

52


por 24 horas. Transcurrido el tiempo se recolectaron las LI que se depositaron en el fondo del embudo de separación (paquete larvario), se lavaron 2 veces con solución amortiguadora de fosfatos (PBS), y posteriormente se observaron al microscopio en una cámara de Newbawer con lente de 10x 11. Al final se realizó el cálculo de la carga parasitaria (en 1 µl de paquete larvario se encuentran aproximadamente 25 LI). Los datos se analizaron mediante la pruebas de Mann-Whitney. Se consideró un valor de p < 0.05 como estadísticamente significativo. El análisis estadístico se realizó mediante el paquete GraphPad Prism versión 5. Resultados Compresion en placa En los tejidos del grupo ATX no se encontró presencia de células nodrizas (Fig. 1A-B); mientras que en los tejidos del grupo control se encontraron LI probablemente en proceso de implantación, ya que se observaron aún desenrolladas (Fig. 1C). Figura 1

Figura 1. Compresión en placa de tejido del músculo esquelético del grupo ATX y AC observada al microscopio óptico. A-B: Tejidos de músculo esquelético (diafragma y pierna respectivamente) del grupo ATX a 10x. C: Tejido de músculo estriado (masetero) del grupo AC a 20x. Flecha: LI de T. spiralis en proceso de implantación. Imágenes representativas de los tejidos del grupo ATX y AC.

59

En contraste al grupo ATX, los tejidos del grupo BTX si mostraron células nodrizas, pero al comparar estás con las del grupo control, se observaron algunas diferencias, entre las que destacan la presencia de la LI dentro de la célula nodriza sin adoptar completamente la forma de espiral, así como una cápsula muy difusa (Fig. 2A-B). La célula nodriza del grupo control muestra a la LI totalmente enrollada, y una cápsula definida que fácilmente se distingue en el tejido (Fig.2C).

Figura 3

Figura 3. Compresión en placa de tejidos del músculo esquelético de grupos ATXA, ATXQ, y AC observada al microscopio óptico. A, B, C: Tejidos de músculo esquelético (diafragma) del grupo ATXA, ATXQ y ATXC a 10x respectivamente. Imágenes representativas de tejidos de los grupos ATXA, ATXQ y ATXC.

En la compresión en placa del grupo ATXQ se observó presencia de LI de apariencia similar al control, es decir, la LI se encontró al interior de la célula nodriza, aunque aún sin enrollar completamente (Fig. 3B-C). En contraste, el tejido del grupo ATXA no mostró ninguna célula nodriza (Fig. 3A). Las células nodrizas de los grupos BTXQ y BTXA tuvieron apariencia similar a BC. No se observó alguna diferencia aparente (Fig. 4A-B). Figura 4

Figura 4. Compresión en placa de tejidos del músculo estriado de grupos BTXA, BTXQ, y BC observada al microscopio óptico. A, B, C: Tejidos de músculo esquelético (diafragma) de los grupos BTXQ y BTXA y BC a 10x. Imágenes representativas de tejidos de los grupos BTXA, BTXQ y BTXC.

Hematoxilina y eosina De acuerdo a los resultados obtenidos con la compresión en placa, no se encontró ninguna célula nodriza en tejidos del grupo ATX (Fig. 3A-B), mientras que los tejidos del grupo control, mostraron a una célula nodriza en formación, pues la LI aún se encontraba paralelamente a la miofibrilla, además se observó infiltrado celular y la desorganización del tejido muscular (Fig. 3C). Figura 3

Figura 2

Figura 2. Compresión en placa de tejido del músculo esquelético del grupo BTX y BC observada al microscopio óptico. A-B: Tejidos de músculo estriado (diafragma y pierna respectivamente) del grupo BTX a 10x, C: Tejido de músculo esquelético (diafragma) del grupo BC a 10x. Flecha: LI de T. spiralis dentro de célula nodriza con cápsula difusa. Imágenes representativas de los tejidos del grupo BTX y BC.

Figura 3. Tinción de Hematoxilina y eosina de tejidos del músculo esquelético del grupo ATX y AC observada al microscopio óptico. A-B: Tejidos de músculo esquelético (masetero y lengua respectivamente) del grupo ATX a 10x. C: Tejido de músculo esquelético (diafragma) del grupo AC a 10x. Imágenes representativas de tejidos de los grupos ATX y Ac.

En los tejidos del grupo BTX se encontraron a células nodrizas con una cápsula delgada y menor definición respecto a la del grupo control, el infiltrado celular fue mayor y se observó en el interior de la célula nodriza (Fig. 4A-B). La célula nodriza del grupo control presentó una cápsula con mayor grosor, y el infiltrado celular se concentró en la periferia (Fig. 4C).


A excepción del grupo ATXA (Fig. 5A), en todos los tejidos se encontraron células nodrizas de apariencia similar al control (Fig. 5B-C-D-E). El grupo BTXA mostró mayor infiltrado celular respecto a los otros (Fig.5D). Figura 5

Figura 5. Tinción de hematoxilina y eosina de tejidos del músculo estriado de los grupos ATXQ, ATXA, BTXQ y BTXA observada al microscopio óptico. A: Tejido del músculo esquelético (lengua) del grupo ATXA a 10x. B: Tejido de músculo esquelético (pierna) del grupo ATXQ a 10x.C: Tejido de músculo esquelético (diafragma) del grupo AC. D: Tejido de músculo esquelético (pierna) del grupo BTXA a 10x, E: Tejido de músculo esquelético (diafragma) del grupo BTXQ a 10x, F: Tejido de músculo esquelético (diafragma) del grupo BC a 20x. Imágenes representativas de tejidos de los grupos ATXQ, ATXA, BTXQ y BTXA.

El paquete larvario se cuantificó para obtener la carga parasitaria de LI/ml. Los resultados son presentados como la mediana. Se analizaron mediante la prueba de Mann-Whitney, con una p < 0.05 (Fig. 5 y cuadro 1).

Significancia

p

Carga parasitaria LI/ml

Grupos control

Carga parasitaria LI/ml

Grupos con tratamiento

Cuadro 1. Comparación de carga parasitaria de grupos que recibieron tratamiento y grupos control

ATX

-

AC

1250

<0.001

p < 0.05

BTX

5625

BC

10000

0.0021

p < 0.05

ATXALB

-

ATXQ

2250

<0.001

S

BTXALB

5000

BTXQ

10000

0.0097

S

S: Significativo, α= 0.05

Con la cuantificación del paquete larvario obtenido por digestión artificial, se corroboró la ausencia de células nodrizas en tejidos del grupo ATX. La poca carga parasitaria obtenida en el grupo AC, probablemente se debió al hecho de que las células nodrizas eran inmaduras, ya que se observaron LI dentro de la cápsula, pero sin estar aún completamente enrolladas (Fig.1C), por otro lado, el poco grosor de la cápsula de colágena bien pudiera ser otro factor que contribuyó a la destrucción de las LI por la digestión artificial. Solo las células nodrizas maduras pueden resistir la digestión artificial1. La carga parasitaria obtenida para el grupo BTX tuvo una disminución significativa con respecto al grupo BC, (p <0.05); estos resultados sugieren que la administración del medicamento a 7 días de evolución de la infección (fase intestinal), si tuvo un efecto terapéutico sobre la infección, pero no fue suficiente para impedir que el parásito continuara con el ciclo biológico. De haber existido sinergismo o potenciación en la acción de la quinfamida y/o albendazol probablemente tendría que haber ocurrido en fase intestinal, ya que la quinfamida solo actúa a nivel luminal8.

Volumen 31, número 3, 2012

Figura 4. Tinción de hematoxilina y eosina de tejidos del músculo esquelético del grupo BTX y BC observada al microscopio óptico. A-B: Tejidos de músculo esquelético (masetero y pierna respectivamente) del grupo BTX a 10x, C: Tejido de músculo esquelético (diafragma) del grupo BC a 10x. Flecha: muestra un mayor infiltrado celular, cabeza de flecha: se observa mayor grosor de la cápsula de colágena. Imágenes representativas de tejidos de los grupos BTX y Bc.

El uso de benzimidazoles por periodos prologados puede ser causa de efectos embriotóxicos y teratogénicos en animales experimentales5,6, por lo que están contraindicados en mujeres embarazadas13. Se ha reportado que la administración de mebendazol durante el embarazo puede ser causa de efectos teratogénicos en el feto14. De ahí la importancia de contar con un tratamiento que sea eficaz contra la infección, pero con un periodo corto de administración. La asociación de medicamentos frecuentemente se usa por los beneficios terapéuticos obtenidos, en relación a sinergismo o potenciación10. Es por ello que actualmente existen en el mercado varios medicamentos que combinan la asociación de dos fármacos. En base a los resultados obtenidos, solamente se comprobó la eficacia terapéutica del medicamento durante fase intestinal. En el grupo ATX no se encontraron células nodrizas en tejidos del músculo esquelético (Fig. 1A-B). Durante la fase intestinal temprana del ciclo biológico de T. spirals, ocurre la implantación de la LI recién liberada de su cápsula en el epitelio columnar del intestino, evento de vital importancia para el establecimiento de la infecció15. La ausencia de células nodrizas en músculo esquelético, sugiere que la administración del medicamento durante fase intestinal temprana, impidió la invasión de las LI en el epitelio columnar, y por lo tanto no se estableció la infección. La observación de los tejidos de músculo esquelético de BC, mostró a células nodrizas ya maduras, pues se apreció una cápsula bien definida y una LI al interior con forma de espiral (Fig. 2C). Por el contrario, las LI de BTX se encontraron aún sin adoptar la forma de espiral, y con una cápsula difusa (Fig. 2A-B), similar a las características de célula nodriza inmadura observada en AC. Estas observaciones sugieren que la administración del medicamento a los siete días de infección de fase intestinal, no interfirió con el ciclo biológico del parasito, aunque probablemente retardo el proceso de maduración de la célula nodriza.

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Discusión

Figura 4

60


En los tejidos del grupo ATXALB, no se encontraron células nodrizas, ni se obtuvo paquete larvario (Fig. 3A, cuadro 1). Por el contrario, los tejidos del grupo ATXQ, mostraron células nodrizas de apariencia normal y la carga parasitaria fue similar a la obtenida en el grupo AC. Los tejidos del grupo BTXALB mostraron a LI sin enrollar totalmente (Fig.4A), mientras que las células nodrizas de BTXQ y BC tuvieron apariencia similar (Fig. 4B-C). La carga parasitaria de BTXALB tuvo una disminución significativa con respecto a BTXQ p < 0.05 (cuadro 5). Estos resultados son muy importantes, ya que se demostró que el albendazol ocasionó el efecto terapéutico observado en los grupos ATX, BTX, ATXALB y BTXALB, aunque el efecto fue menor para BTX y BTXALB, ya que el periodo de administración fue corto y como se había mencionado anteriormente, el albendazol si es efectivo contra la infección, pero solo si se administra por periodos prolongados13. Conclusiones Los resultados del grupo ATX mostraron que la administración del medicamento al comienzo de la infección, fue eficaz para impedir el establecimiento de la larva en el epitelio intestinal, por tanto no se completó el ciclo biológico de T. spiralis, lo anterior se comprobó por la ausencia de células nodrizas en tejido de músculo esquelético. Asimismo, el grupo BTX mostró una disminución significativa de carga parasitaria, respecto a su control p <0.05. Con los resultados obtenidos en los grupos ATXA, ATXQ y BTXA y BTXQ se comprobó que tal efecto terapéutico encontrado en los grupos ATX y BTX se debió simplemente a la acción del albendazol y no a la quinfamida o la acción sinérgica de la combinación de los medicamentos, por lo que no sería recomendable administrar el medicamento OXAL® para la triquinelosis, esperando tener mejores resultados solo por el hecho de ser un medicamento combinado. Referencias 61

1.

Camet, J.D., et al. 2002. Opinion on the diagnosis and treatment of human trichinellosis. Expert Opinion on Pharmacotherapy, 2002. 3(8): p. 1117-1130.

2.

Benenson, A.S., Trichinellosis, in Control of communicable diseases in man, Apha, Editor. 1990: Washington, D.C. p. 446-448.

3.

Flores, J., Fármacos antiparasitarios II. Helmintos y artrópodos, in Farmacología humana, Masson, Editor. 1997: Barcelona. p. 1239-1241.

4.

Roach, S.S., Antiparasitic Drugs, in Introductory Clinical Pharmacology, L.W. Wilkins, Editor. 2007. p. 138-149.

5.

Moreti, D.L.C., et al. 2005. Efectos del Albendazol en el Hígado de Feto de Rata. Estudios Morfológico y Morfométrico. International Journal of Morphology, 2005. 23(2): p. 111-120.

6.

Chavez, E.G., et al., Detección de los cambios fenotipicos y genotipicos en productos de ratas long evans infectadas con Trichinella spiralis y tratadas con albendazol, in Biologia celular y microbiologia. 2009, Universidad Autonoma de Nuevo León: Monterrey Nuevo León.

7.

Pharma-Pharmaceutical-Company, M.-. OXAL. 2008 13 de mayo de 2009]; Disponible en: http://morepharmacorp.com/oxal.php.

8.

Galindo, L.F., Tratamiento de la amibiasis, in Amebiasis: enfoques actuales sobre su diagnóstico, tratamiento y control, Elfos, Editor. 2000. p. 151-153.

9.

Cabello, R.R., et al. 2005. Evaluation of the efficacy and security of quinfamide administered in a single dose of 300 mg in adult patients with intestinal amebiasis. Parasitología Latinoamericana, 2005. 60: p. 57-60.

10. Cos, M.A.d., Interacciones de fármacos y sus implicaciones clínicas, in Farmacologia humana, Masson, Editor. 2003: Barcelona, España. p. 175-189. 11. Río, A.D., D.R. Herrera, and R. Herrera. 1986. Triquinosis experimental: extracción de antígenos y procedimientos para detectar anticuerpos. Archivos de Investigación Médica, 1986. 17: p. 359-367. 12. Ambrogi, L.P., Processing of Tissues, in Manual of Histologic and Special Staining Technics, A.F.I.o. Pathology, Editor. 1957: Washington, D.C. p. 7-16. 13. Rosenthal, P.J. and R.S. Goldsmith, Farmacología clínica de los antihelmínticos, in Farmacologia básica y clínica, E.M. Moderno, Editor. 2005: México. p. 873-884. 14. Dubinski, P., et al. 2001. Congenital Trichinellosis? Case report. Parasite, 2001. 8: p. 180-182. 15. Rosa, J.L.d.l. and A. Gómez, Trichinella y triquinosis, in Parasitología médica de las moléculas a la enfermedad. 2004: España. p. 219-225. 16. Despommier, D.D. and M. Muller. 1976. The Stichosome and Its Secretion Granules in the Mature Muscle Larva of Trichinella spiralis. The Journal of Parasitology, 1976. 62(5): p. 775-785.


Astenia en pacientes que asisten a la consulta externa. Valoración a través de la escala de intensidad de fatiga (FSS) Asthenia in patients attending the outpatient clinic. Valuation through the rating scale fatigue

Aceptado: 16/02/2012

Resumen Introducción: Muchos pacientes acuden a consulta externa con un conjunto inespecífico de síntomas y signos que sugieren el diagnóstico de astenia, sin encontrarse una causa orgánica que explique dichos síntomas. Se realizó un estudio prospectivo a nivel nacional para diagnosticar y cuantificar la intensidad de la astenia en estos pacientes y medir la eficacia de la sulbutiamina 400 mg/día como tratamiento farmacológico a corto plazo de primera línea. Métodos: Se realizó un estudio abierto, prospectivo y multicéntrico, en el cual se ingresaron 341 pacientes, que consultaron ambulatoriamente y que presentaban síntomas de astenia. A través de la escala de Intensidad de Fatiga (por sus siglas en inglés: Fatigue Severity Scale - FSS) se determinó la presencia de astenia en estos pacientes y se evaluó la eficacia de la sulbutiamina 400 mg/día de Laboratorios Leti S.A.V., Venezuela (Tekron®). El estudio tuvo una duración de 15 días, en los cuales el paciente fue evaluado tres veces: día 1 (inicio), día 7 y día 15. Si el paciente presentaba astenia (puntuación ≥ 36 puntos en la FSS), se le indicaba sulbutiamina 400 mg/día con el desayuno por 15 días. Resultados: El 74,7% de los pacientes evaluados fueron del

sexo femenino, con una edad media de 43,7 ± 12,5 años y el 25,3% del sexo masculino con una edad media de 41,7 ± 13,5 años. Al inicio del estudio la media de la puntuación de la FSS fue de 49,7 ± 7,3 puntos; a los 7 días de tratamiento con 400 mg/día de sulbutiamina fue de 37,2 ± 8,8 puntos con una disminución del 25,2% y al día 15 fue de 28,0 ± 9,8 puntos con una disminución de 43,7% con respecto al inicio del tratamiento, resultando estadísticamente significativo (p< 0,0001 y p< 0,0001 al día 7 y día 15 vs inicio, respectivamente). El 77,7% de los pacientes respondieron al tratamiento al día 15. La sulbutiamina resultó ser un tratamiento muy bien tolerado, se reportaron eventos adversos leves en 132 pacientes (38,7%) al día 7 y en 115 pacientes (33,7%) al día 15. Conclusión: La sulbutiamina 400 mg/día es un medicamento seguro, bien tolerado y efectivo en disminuir los síntomas de la astenia, como se demuestra en este estudio al disminuir la puntuación de la FSS significativamente y el número de pacientes con diagnóstico de astenia a los 15 días de tratamiento. Palabras Claves: Sulbutiamina, Astenia, Escala de Intensidad de Astenia (FSS).

Abstract Introduction: Many patients attending out patient clinics with a set of nonspecific symptoms and signs that suggest the diagnosis asthenia, without organic cause to explain the symptoms. In order to determine which of was these patients confirmed the diagnosis of functional asthenia, was performed a prospective nation wide, study to diagnose and quantify the intensity of fatigue in these patients and measure the effectiveness of sulbutiamine 400 mg/day treatment short-term drug frontline.

Methods: Was realized an open, prospective, multicenter study, which entered 341 outpatient patients which showed signs of fati gue. The Fatigue Severity Scale (FSS) was used as a tool for the diagnosis and evaluation of severity of fatigue and was evaluated the effectiveness of sulbutiamine 400 mg/ day to Leti Laboratories, S.A.V. (Tekron®), as first line treatment. The duration of the study was 15 days, with 3 evaluations (day 1 or baseline, day 7 and day 15). The score of the FSS had to be ≥ 36 points to be enrolled.

Volumen 31, número 3, 2012

Recibido: 06/05/2011

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Carmen Helena Acevedo1, María González Yibirín2, Aleida Rocha3, Antonio Castellano3, Antonio Linco3, Aries Morales3, Carmen Marín3, Carmen Carolina Villavicencio3, Danilo Muñoz3, David Vesga Vivas3, Deysy Uscátegui3, Doris Hurtado3, Evelin Linares3, Evelin Moreno3, Felipe Maestracci3, Flor Perazo3, Gladys Quijada3, Grecia Quintero3, Henry Casar3, Jesús García3, Jesús D´Vicente3, José Torrealba3, Julio Morales3, Karla Serrano3, Leslie Rany3, Luis Briceño3, Luis Tovar3, Luisa Bravo3, Mabel Suarez3, Marcela Valencia3, María Balli3, María Coromoto Cárdenas3, María Mejías3, María Isabel Brito Gómez3, María Márquez3, María Villega3, Marilyn Villalobos3, Mary Rojas3, Milagro López3, Norna Haro3, Pablo Alfonzo3, Pablo Guía3, Rosa Linda Estrella3, Royel Nahan3, Sanad Chanan3, Teodoro Márquez3, Yajaira de Haccis3, Yuraima Angulo3, Zaida Gil3, Zully Cova3. 1 Asesoría Médico-Científica, investigador independiente, chacevedoh@gmail.com; 2Laboratorios Leti S.A.V.; 3Grupo Astenia Venezuela 2011, médicos participantes.

62


Results: 74,7% of patients were females with a mean age of 43,7 ± 12,5 years old and 25,3% were males with a mean age of 41,7 ± 13,5 years old. At baseline, the FSS score was 49,7 ± 7,3 points; at day 7 was 37,2 ± 8,8 points with a decrease of 25,2% and at day 15 was 28,0 ± 9,8 points, with a decrease of 43,7% respective to baseline, being statistically significant (p< 0,0001 and p< 0,0001 at day 7 and day 15, respectively). The percentage of response to treatment was 77,7% at day 15. Sulbutiamine was a very well tolerated treatment, there were reported mild adverse events in 132 patients (38,7%) at day 7 and in 115 patients (33,7%) at day 15. Conclusions: Sulbutiamine 400 mg/day is a secure treatment, it is well tolerated and effective in improving the asthenia symptoms, as demonstrated in this clinical trial by the significant decrease in the FSS mean score and the percentage of patients with asthenia at day 15 of treatment.

Cuando la astenia tiene origen orgánico, sus síntomas suelen ser más marcados e identificables. En este caso, se debe tratar la enfermedad que la ocasiona para hacer desaparecer los síntomas o al menos atenuarlos. La astenia funcional se expresa clínicamente a través de síntomas subjetivos, tales como alteraciones musculares (calambres, rigidez, sensación de agotamiento), alteraciones de la percepción del mundo externo (intolerancia a la luz o a los ruidos, vértigo, visión borrosa), disminución de la vitalidad (pérdida de interés, desaliento), trastornos de la personalidad (irritabilidad, pérdida del control emocional), dolores variados (cefaleas, dolores torácicos o abdominales), poca alteración del sueño, y casi no hay pérdida del apetito.

Key words: Sulbutiamine, Asthenia, Fatigue, The Fatigue Severity Scale (FSS).

En caso de sospecha de astenia, se debe descartar o confirmar una posible causa orgánica. En caso de un diagnóstico positivo de astenia de tipo funcional, deben investigarse a continuación las posibles causas de la misma.

Introducción

El tratamiento posterior implica una serie de pautas que se combinarán de acuerdo a cada individuo:

Muchas veces el paciente consulta por sentirse fatigado, tener una sensación de debilidad generalizada, tanto a nivel físico como intelectual, sin que necesariamente haya realizado un esfuerzo notorio. Por el contrario, la mayoría de las veces esta debilidad se pone de manifiesto en el desarrollo de nuestras actividades cotidianas e incluso puede mantenerse de manera constante durante varios días. Esta sensación, más común entre las mujeres que entre los hombres, se denomina astenia, y, a diferencia del cansancio normal, no mejora o al menos lo hace escasamente, con el descanso.

63

general manifiesta haber padecido astenia, que es la causa de un 20% de las consultas a los médicos clínicos.

Las manifestaciones clínicas más comunes de la astenia son las siguientes:

• Alteración del estado general del organismo. • Trastornos del sueño. • Pérdida de la memoria; disminución de la atención y la concentración. • Alteración del apetito.

• Disminuir el trabajo y reorganizar las tareas. • Cumplir las horas de sueño adecuadas. • Eliminar la estimulación traumática. • Suprimir hábitos perjudiciales (alcohol, tabaco, estimulantes). • Intervención psiquiátrica (en caso de ser necesario). Como complemento, es fundamental cumplir con una alimentación equilibrada y saludable, rica en proteínas, hidratos de carbono, grasa, mineral y agua en cantidad suficiente. Es importante también el aporte adecuado de vitaminas. Cuando la ingesta de éstas de manera natural es insuficiente, puede incorporarse algún suplemento antioxidante, en cuya composición básica intervienen vitamina E y magnesio. En resumen, sentirse cansado es común y la mayoría de las veces se padece de una astenia de tipo coyuntural, que desaparece en pocos días sin necesidad de tratamiento alguno.

• Cansancio muscular y descenso marcado de la resistencia física.

Si bien no hay medidas preventivas para la astenia, evitar en lo posible situaciones de estrés, los excesos y tener una dieta equilibrada, contribuyen a mejorar la calidad de vida en general1.

• Estrés.

La astenia puede clasificarse según el tiempo de evolución:

Las causas de la astenia son variadas, y pueden tener origen tanto funcional como orgánico. En el primer caso, el estrés propio del ritmo de vida actual, el exceso de trabajo, la ansiedad y períodos depresivos, entre otros factores psicológicos, son los principales responsables. En el segundo caso, ciertas afecciones cardíacas o pulmonares e incluso algunas infecciones, pueden ser la causa principal de astenia. En los últimos años, los estudios revelan que alrededor del 65% de la población en

• Astenia reciente: Síntomas por menos de 1 mes,

• Trastornos sexuales.

• Astenia prolongada: Síntomas por más de 1 mes pero menos de 6 meses, • Astenia crónica: Síntomas por más de 6 meses, pero NO implica la presencia de Síndrome de Fatiga Crónica (SFC).


Para medir la astenia se ha usado La Escala de Severidad de Fatiga (por sus siglas en inglés: Fatigue Severity Scale -FSS)10, que es uno de los cuestionarios auto-administrados más comúnmente aplicados a pacientes con este síntoma. La FSS se deriva de una versión previa de 28 ítems y que consta de 9 preguntas con respuesta tipo, con 7 posibilidades de intensidad creciente y que puntúan entre 1 y 7. Los resultados pueden ser reportados como la suma total de los puntos o como la media de los mismos. La FSS tiene una puntuación máxima de 63 puntos, siendo la interpretación de los resultados los siguientes: <de 36 puntos sugiere que el paciente NO presenta astenia, ≥ de 36 puntos sugiere que el paciente presenta astenia. La Escala de Severidad de Fatiga ha sido ampliamente validada para facilitar el diagnóstico, cuantificar la severidad de la astenia y ser usada en estudios clínicos sobre fatiga/astenia y Síndrome de Fatiga Crónica como referencia10-13. La sulbutiamina es una sustancia obtenida a partir de la modificación del anillo tiamínico, por la formación de un puente disulfuro, la introducción de un éster lipofílico y la apertura del ciclo Tiazol a los cuales se le atribuye la actividad antiasténica y energizante del medicamento. Su absorción digestiva es rápida y completa, con niveles séricos máximos que se alcanzan a las 2 horas de la administración. La sulbutiamina se distribuye con rapidez en el organismo y su vida media es de 5 horas, sin que se provoque acumulación y se elimina por la orina. Debido a su lipofilia y a que atraviesa la barrera hematoencefálica posee un neurotropismo específico en las células reticuladas de Purkinje y en el sistema límbico. En estudios farmacodinámicos en animales la sulbutiamina demostró mejorar la coordinación motora, la resistencia a la fatiga muscular y la memoria13-18. Objetivos Evaluar la presencia y la intensidad de astenia funcional en pacientes que consultan por síntomas inespecíficos relacionados con el estrés físico y/o emocional. Determinar la efectividad a corto plazo de la sulbutiamina (400 mg diarios) en los pacientes con astenia.

Se realizó un estudio abierto, prospectivo, en el que se evaluaron pacientes que presentaban síntomas de astenia funcional. La presencia de astenia se determino a través de la FSS, y se evaluó la respuesta a la sulbutiamina oral (400 mg/día) después de 7 días y 15 días de tratamiento. Participaron centros de salud privados y públicos en los estados Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Distrito Capital, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas y Zulia. Se ingresaron pacientes de ambos géneros, mayores de 18 años, que presentaron algunos de los siguientes síntomas: imposibilidad de iniciar las actividades diarias (percepción de debilidad generalizada en la ausencia de hallazgos objetivos), capacidad reducida para mantener la actividad, dificultad en la concentración y memoria e inestabilidad emocional, y que una vez aplicada la escala FSS su puntuación fuese ≥ a 36 puntos. Y en los cuales no se encontró una patología orgánica que explicase dichos síntomas. Estos pacientes fueron informados del estudio y firmaron su consentimiento para participar en el mismo. No se incluyeron en el estudio, pacientes con: Síndrome de Fatiga Crónica, enfermedad psiquiátrica diagnosticada y en tratamiento, alergia a la sulbutiamina o sus excipientes, mujeres embarazadas o lactantes y pacientes con analfabetismo o imposibilidad de responder a la FSS. Los pacientes fueron evaluados en la primera consulta (historia clínica), al séptimo día y al día 15, aplicándole la escala auto-administrada FSS. Aquellos pacientes con puntuación de la FSS ≥36 puntos en la primera visita, se les indicó 400 mg de sulbutiamina diarios por 15 días. Los efectos adversos se evaluaron por interrogatorio directo en cada visita. Métodos estadísticos: Se realizó un análisis descriptivo de las variables edad, peso, talla, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica y pulso radial, expresándolos como promedios ± desviación estándar (DS). Para la variable FSS, se utilizó la prueba de rangos de Wilcoxon. Se consideró un resultado estadísticamente significativo aquellos con una p < 0,05. Resultados Ingresaron al estudio 376 pacientes, y a análisis por intención de tratamiento 341 pacientes. El estudio tuvo una cobertura a nivel nacional que se distribuyó por regiones: Región Central (Distrito Capital, Miranda, Carabobo, Aragua y Lara) con un 48% de los pacientes. Región Occidental: (Zulia, Mérida, Táchira, Falcón y Barinas) con un 44% de los pacientes. Región Oriental (Bolívar, Guárico y Monagas) con el 8% de los pacientes. Tabla 1. La descripción de la población evaluada se resume en la Tabla 1. De los 341 pacientes, el 74,7% (n=254) fueron del sexo femenino y el 25,3% (n=86) del sexo masculino. La

Volumen 31, número 3, 2012

La historia clínica es la clave para la correcta evaluación de los pacientes con astenia y debe enfocarse en las características temporales de la fatiga, su impacto en la vida del paciente y la posible presencia de una enfermedad psiquiátrica de base, problemas del sueño o ingesta de ciertos medicamentos1-9.

Materiales y métodos

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

La astenia crónica se ha convertido en uno de los motivos de consulta más frecuentes en los consultorios médicos. En la mayor parte de los casos es posible encontrar una causa de la astenia, sea orgánica o psíquica, pero existe un amplio porcentaje de pacientes en los que no es posible identificar una causa específica5-7.

64


edad promedio fue de 43,2 ± 7,8 años, la talla promedio fue de 162,7 ± 15,6 centímetros. El peso promedio fue de 70,3± 12,0 kg sin variación estadística a los 7 y 15 días de evaluación (p=0,995). Desde el punto de vista cardiovacular, no hubo diferencias significativas en cuanto a presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) y pulsaciones por minuto, al inicio y a los 15 días de evaluación clínica. Tabla 1. Descripción de la Población Evaluada. CARACTERISTICA

INICIO

Sexo Masculino (n; %)

86 (25,3%)

Sexo Femenino (n;%)

255 (74,7%)

Valor de p

7 DIAS

15 DIAS

70,2 ± 12,0

70,3 ± 10,6

0,995

0,673

(0 vs 15 días)

Edad (años, media, ± DS)

43,2 ± 7,8

Peso (kg, media ± DS)

70,3 ± 12,0

Talla (cm, media, ± DS)

162,7 ± 15,6

PAS (mmHg, media, ± DS)

122,3 ± 14,1 120,5 ± 14,1 119,4 ± 1,4

PAD (mmHg, media, ± DS)

77,3 ± 7,1

75,9 ± 7,1

75,9 ± 8,1

0,566

Pulso (ppm, media, ± DS)

77,4 ± 8

77,4 ± 7,6

77,5 ± 6,9

0,647

El tiempo promedio de evolución de la astenia fue de 141,9± 45 días, con extremos de 1 a 365 días. Los trastornos del sueño, definidos como dificultad para conciliar el sueño, se presentaron en 214 pacientes (62,9%), 122 no tuvieron trastornos del sueño y 14 no reportaron ese ítem. Tabla 2. Tabla 2. Tiempo de evolución de la astenia, horas promedio de sueño y trastorno del sueño. Total Tiempo evolución Astenia (días, media ± DS) Horas de sueño (horas, media ± DS)

141,9 ± 45 6,3 ± 1,4

dos se encontró que la HTA (20,6%) y menopausia (8,8%), fueron los más reportados. Tabla 4. Tabla 4. Diagnóstico principal y secundario. Principal Secundarios Astenia física 20.6% HTA 20.6% Astenia estrés 12.1% Menopausia 8.8% Astenia post infecciosa 8.8% Diabetes 2.8% Astenia Sexual 6.5% Depresión 1.9% Otros 18.7%

Los resultados de la puntuación de la Escala de Severidad de Astenia se describen en la Tabla 5. Al inicio del estudio la media de la puntuación fue de 49,7 ± 7,3 puntos, a los 7 días de tratamiento con 400 mg/día de sulbutiamina fue de 37,2 ± 8,8 puntos (con una disminución del 25,2%) y al día 15 fue de 28,0 ± 9,8 (con una disminución de 43,7% con respecto al inicio del tratamiento). La disminución en la media de la puntuación de la FSS fue estadísticamente significativa (p< 0,0001 y p< 0,0001 al día 7 y día 15 vs inicio, respectivamente). Otro hallazgo muy importante es que el porcentaje de respuesta al tratamiento fue del 40,9% al día 7 y de 77,7% al día 15, solo el 22,3% de todos los pacientes que participaron en el estudio no lograron la mejoría de la astenia a los 15 días de tratamiento con sulbutiamina. Tabla 6 Tabla 5. Puntuación Escala de Severidad de Fatiga (FSS) INICIO

7 DIAS

Media ± DS

49,7 ± 10,5

37,2 ± 8,5

28,0 ±9,8

Valor p vs Inicio

P<0,0001*

P<0,0001*

*Test de rangos de Wilcoxon

Tabla 6. Porcentaje de Respuesta al Tratamiento con 400 mg/día de Sulbutiamina. N°(%) Inicio

Trastorno del sueño. n (%)

65

SI

214 (62,9%)

≥36 Ptos.

NO No reportó

122 (32,9%) 5 (1,5%)

<36 Ptos.

Solo el 34,9% de los pacientes presentaron síntomas asociados a la astenia. De éstos, el síntoma concomitante más frecuente fue la cefalea en el 77,3% de los pacientes, seguido por mialgias 9,2%, náuseas en el 7,6%, mareos en el 3,4% y tinnitus, dolor abdominal y hormigueo en el 0,8% de los síntomas reportados. Tabla 3 Tabla 3. Síntomas Concomitantes Otro síntoma n (%) Cefalea Mialgias Nauseas Mareos Tinnitus Dolor Abdominal Hormigueo

119 (34,9 %) 92 (77,3%) 11 (9,2%) 9 (7,6%) 4 (3,4%) 1 (0,8%) 1 (0,8%) 1 (0,8%)

El tipo de astenia se consideró: astenia física en el 20,6%, astenia por estrés en el 12,1%, astenia post infecciosa en el 8,8% y astenia sexual en el 6,5%. Como diagnósticos asocia-

15 DIAS

Día 7

P*0-7

341 189 (59.06%) (100%)

Día 15

P*7-15 P* 0-15

75(22.32%)

131 (40.94%) 0.000 261(77.68%) 0.000 0.000

*Test de rangos de Wilcoxon

Promedio de la Puntuación de la FSS

Gráfico 1. Puntuación de la Escala FSS (media).

La disminución en la media de la puntuación de la FSS fue similar para el grupo femenino y masculino. De la misma manera, el porcentaje de respuesta al tratamiento con 400 mg/ día de sulbutiamina a los 15 días fue similar en ambos grupos, con un 78,6% en el grupo femenino y un 78,6 % en el grupo masculino.


Eventos Adversos La sulbutiamina resultó ser un tratamiento muy bien tolerado. Se reportaron eventos adversos leves en 132 pacientes (38,7%) al día 7 y en 115 pacientes (33,7%) al día 15 en las evaluaciones clínicas. Los eventos adversos más reportados fueron los trastornos gastrointestinales leves (dispepsia, sensación de llenura) en el 11,7% y 11,1% el día 7 y el día 15 respectivamente. La cefalea, el insomnio (despertar y dificultad de conciliar el sueño nocturno), la excitación (nerviosismo) y la somnolencia, también fueron reportados en un 10,8%, 9,1% y 7,9% de los pacientes al día 7. El patrón se mantiene para el día 15 con un 7,3%, 8,8%, 8,2% y 7,0% para cefalea, insomnio, excitación y somnolencia, respectivamente. Solo 1 paciente (0,3%) reportó trastornos en la piel, definido como prurito o reacción alérgica. Ninguno de los efectos descritos ameritó la suspensión del tratamiento.

(p< 0,0001 y p< 0,0001 al día 7 y día 15 vs inicio, respectivamente). Pero quizás el hallazgo clínico más importante, es que el porcentaje de respuesta al tratamiento fue del 40,9% al día 7 y de 77,7% al día 15 (Tabla 6), lo que se traduce en que solo el 22,3% de todos lo pacientes que participaron en el estudio no lograron la mejoría de la astenia a los 15 días de tratamiento con sulbutiamina. Queda por determinar en un estudio similar, si prolongando el tratamiento con sulbutiamina por al menos un mes, este remanente de pacientes que no consiguieron tener un puntaje menor a los 36 puntos en la FSS lo lograrían.

Discusión

Concluimos que la escala FSS es una herramienta valiosa para el diagnóstico y seguimiento de la astenia como síntoma en los pacientes que acuden a la consulta externa y que la sulbutiamina es un tratamiento a corto plazo seguro y efectivo para mejorar este síntoma a veces inhabilitante.

Presentamos el primer estudio realizado en Venezuela, donde nos propusimos evaluar la presencia e intensidad de la astenia en pacientes que consultan por síntomas inespecíficos relacionados con el estrés físico y/o emocional y determinar la eficacia de la sulbutiamina (400 mg diarios) en estos pacientes, como terapia de elección a corto plazo. Para medir la astenia usamos La Escala de Severidad de Fatiga10, que es uno de los cuestionarios auto-administrados más comúnmente usados y ampliamente validados, en busca de proporcionar al medico una herramienta que le permita evaluar la astenia como síntoma en su consulta medica. En el presente estudio pudimos observar como mejoran los síntomas de astenia funcional después de la administración de la sulbutiamina de Laboratorios Leti, S.A.V., Venezuela (Tekron®), 400 mg/día por 15 días de tratamiento, al disminuir la puntuación media de la FSS en un 25,2% al día 7 y de 43,7% a los 15 días de tratamiento. Esta disminución en la media de la puntuación de la FSS fue altamente significativa

1. Freal J.E, Kraft G.H, Coryel J.K. Symptomatic fatigue in multiple sclerosis. J. Arch Phys Med Rehabil. 1984; Mar; 65 (3):135-8. 2. Craig Timothy, and Kakumanu Sujani. Chronic Fatigue Syndrome: Evaluation and Treatment. American Family Physician. 2002; 65 (6):1083-1090. 3. Fukuda K, Straus SE, Hickie L, Sharpe MC, Dobbins JG, Komaroff A. The Chronic Fatigue Syndrome:a comprehensive approach to its definition and study. International Chronic Fatigue Syndrome Study Group. Ann Inter Med. 1994; 121 (12): 953-959. 4. Wright JB, Beverly BW. Chronic Fatigue Syndrome. Arch Dis Child. 1998; 79:368-374. 5. Lorusso L, Mikhaylova SV, Capelli E, Ferrari D, Ngonga GK, Ricevuti G. Immunological aspects of chronic fatigue syndrome. Autoimmun Rev. 2009 Feb;8(4):28791. Epub 2008 Sep 16. 6. Boneva RS et al. Gynecological history in chronic fatigue syndrome: a population-based case-control study. J Womens Health (Larchmt). 2011 Jan;20(1):21-8. Epub 2010 Nov 20. 7. Cray L, Woods NF, Mitchell ES.Symptom clusters during the late menopausal transition stage: observations from the Seattle Midlife Women's Health Study. Menopause. 2010 Sep-Oct;17(5):972-7 8. Moutschen M, Triffaux JM, Demonty J, Legros JJ, Lefèbvre PJ.Pathogenic tracks in fatigue syndromes. ActaClin Belg. 1994;49(6):274-89. 9. Waynberg J.: Asthenia and male dysfunction. JAMA (French ed.). 1991;222 (suppl):4-12. 10. Lauren B. Krupp, MD; Nicholas G. LaRocca, PhD; Joanne Muir-Nash, RN; Alfred D. Steinberg, MD. The Fatigue Severity Scale Application to Patients With Multiple Sclerosis and Systemic Lupus Erythematosus. Arch Neurol. 1989;46(10):1121-1123. 11. Valko PO, Bassetti CL, Bloch KE, Held U, Baumann CR. Validation of the fatigue severity scale in a Swiss cohort. Sleep. 2008 Nov; 31(11):1601-7. 12. Bailes S, Libman E, Baltzan M, Amsel R, Schondorf R, Fichten CS.Brief and distinct empirical sleepiness and fatigue scales. J Psychosom Res. 2006 Jun;60(6):605-13. 13. http://www.prvademecum.com/ 14. Información para prescripción. TEKRON® Laboratorios Leti S.A.V. Venezuela. 15. Nicolet G.: Arcalion and the 1990 Tour de France. Arcalion optimizes the recovery capacities of top sportsmen and sportswomen. A study carried out on 30 competing cyclists in the Tour de France. JIM. 1991;203:48-50. 16. Balestreri R, Bertolini S. Study of the therapeutic activity of Arcalion on the psychological manifestations in "asthenic syndromes". Vie Med. 1981:18. 17. Du Boistesselin R.: Role of certain regulatory structures in asthenia: detection of Arcalion´s binding by histofluorescence. Gaz Med Fr. 1988; 95(suppl3):21-24. 18. Feuerstein C.: Neurophysiological data concerning fatigue. Role of the activating reticular system. Entreteins de Bichat. 1992; (special issue):11-19.

Volumen 31, número 3, 2012

Hoy la astenia constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes en los consultorios de los médicos generales, internistas, psiquiatras y ginecólogos. Afortunadamente en la mayoría de los casos es posible encontrarle una causa a la astenia, sea orgánica o psíquica, pero existe un amplio porcentaje de pacientes en los que no es posible identificar una causa específica5-7. Por otro lado, el Síndrome de Fatiga Crónica, que es una condición clínica específica caracterizada por la presencia de astenia debilitante y sin explicación médica, que cursa con síntomas inespecíficos y de más de seis meses de evolución, es de difícil diagnóstico y tratamiento.

Referencias

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

La astenia o fatiga puede ser una respuesta normal e importante al esfuerzo físico, al estrés emocional o a la falta de sueño, pero también podría ser un signo inespecífico de un trastorno psicológico o fisiológico más grave. La astenia es un síntoma común y por lo general no se debe a una enfermedad grave1. Cuando la astenia no se alivia con el hecho de conseguir un sueño reparador, nutrirse bien o tener un ambiente de bajo estrés, debe ser evaluada por un médico1-3.

En este estudio se encontró que la sulbutiamina es un tratamiento seguro y muy bien tolerado, que los eventos adversos reportados fueron leves y no ameritaron en ningún paciente la suspensión del tratamiento.

66


Profilaxis antimicrobiana en cirugía ortopédica: Cefazolina VS Cefadroxilo I.V. Antimicrobial prophylaxis in orthopedic surgery: Cefazolina VS Cefadroxilo IV

Pérez Alcibíades1; Velásquez Guillermo2; Cheng Carmen3; Paiva Rafael4; Grieko Francisco5, González Yibirín María6 Hospital Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Caracas Venezuela; 2-3Clínica Popular El Espinal, Porlamar, Estado Nueva Esparta, Venezuela; 4Clínica Vista Alegre, Caracas, Venezuela; 5Hospital Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela; 6 Laboratorios Leti, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela. 1

Recibido: 06/09/2011

Aceptado: 16/01/2012

Resumen Antecedentes: Toda intervención quirúrgica está expuesta a infectarse. La necesidad de profilaxis antimicrobiana en cirugía ortopédica para casos quirúrgicos agudos o electivas de cirugías limpias ha sido establecida como procedimiento de rutina. En Cirugía Ortopédica y Traumatología cuando se requiere el uso de implantes metálicos con el fin de realizar osteosíntesis o sustitución de las superficies articulares, aumenta el riesgo de infección, por tratarse de materiales extraños que son introducidos en el organismo. En estos casos la antibióticoterapia preventiva es de primordial importancia.

67

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de profilaxis antimicrobiana, multicéntrico, aleatorizado, prospectivo, doble ciego, comparativo de grupos paralelos, con el fin de evaluar la eficacia de Cefadroxilo I.V. Vs. Cefazolina I.V. como antibióticos profilácticos mediante la determinación del número de pacientes infectados en cirugía de fracturas cerradas en la cuales se colocó material de síntesis. Resultados: Se completaron 58 pacientes, 34 en el grupo de cefadroxilo y 24 en el grupo de cefazolina, al inicio los grupos fueron similares en cuanto a edad, sexo, tipo de fractura, tiempo de intervención, tiempo entre la fractura y la intervención.

Más pacientes en el grupo de cefadroxilo tenían el tiempo máximo autorizado entre la fractura y la intervención (p: 0,07). Se presentó en el grupo de cefadroxilo una infección de la herida operatoria y un caso de eritema leve que cedió con tratamiento oral con cefadroxilo, sin diferencias entre los grupos. Hubo tres casos de eventos adversos, reacción anafiláctica a las 48 horas en el grupo de cefazolina que ameritó finalización de protocolo y hematoma en miembro inferior derecho y, en el grupo de cefadroxilo, una elevación discreta de enzimas hepáticas. Conclusiones: La respuesta terapéutica de profilaxis antimicrobiana no mostró diferencia entre los grupos. El cefadroxilo es tan eficaz como la cefazolina para la profilaxis antimicrobiana en pacientes con fracturas que ameritan colocación de material de síntesis. Palabras clave: Cefadroxilo, cefazolina, profilaxis antimicrobiana en cirugía.

Summary Background: Any operation is exposed to infection. The need for antimicrobial prophylaxis in orthopedic surgery for acute or elective surgical cases of clean surgery is established as a routine procedure. Orthopedic Surgery when required the use of metallic implants in order to perform internal fixation or replacement of the articular surfaces, increases the risk of infection because they are foreign materials are introduced into the body. In these cases, preventive antibiotic therapy is very important.

ble-blind, parallel group comparison in order to evaluate the effectiveness of Cefadroxil IV vs. Cefazolin I.V. as prophylactic antibiotics by determining the number of infected patients after fracture surgery in which synthetic material was placed.

Materials and methods: We performed a study of antimicrobial prophylaxis multicenter, randomized, prospective, dou-

More patients in the cefadroxil group had the maximum allowable time between the fracture and surgery. (P: 0.07).

Results: Fifty eigth patients were completed, 34 in the cefadroxil group and 24 in the cefazolin group, at the beginning the groups were similar in age, sex, fracture type, operative time, time between fracture and surgery.


Conclusions: The therapeutic response of antimicrobial prophylaxis showed no difference between groups. Cefadroxil is as effective as cefazolin for antimicrobial prophylaxis in patients with fractures that warrant placement of synthetic material. Keywords: Cefadroxil, cefazolin, antimicrobial prophylaxis in surgery. Marco Teórico: La ��������������������������������������������� necesidad de profilaxis antibiótica en cirugía ortopédica para casos quirúrgicos agudos o electivas de cirugías limpias ha sido establecida como procedimiento de rutina, con el fin de evitar las catastróficas complicaciones derivadas de la infección peri o post operatoria1,2. Toda intervención quirúrgica está expuesta a contraer infecciones, los microorganismos pueden invadir el foco de fractura desde la vía hematógena, respiratoria alta, infección del tracto urinario o por inoculación directa de la herida. Existen factores locales, a nivel de la incisión, que influencian el proceso infeccioso. Desplaces en 1998 observó que, cuando se sutura una piel de cobayo, el inóculo necesario, staphylococcus aureus, para provocar una infección es de 102, mientras que cuando no existe sutura el inóculo necesario es de 106 3. Otros factores que influencian la contaminación por bacterias son: el momento en el cual se administra el antibiótico, el tipo de intervención y la duración de ésta. En Cirugía Ortopédica y Traumatología se requieren el uso de implantes metálicos con el fin de realizar osteosíntesis o sustitución de las superficies articulares, lo cual aumenta el riesgo de infección, por tratarse de materiales extraños que son introducidos en el organismo. En estos casos la antibióticoterapia preventiva es de primordial importancia. En un estudio realizado en 1.992 por Classen y colaboradores4, donde se evaluó la relación entre infección post operatoria y tiempo de administración de la profilaxis, se encontró de 1.708 pacientes que recibieron antibióticos preoperatoriamente, 0,6% desarrollaron infección. De 282 que lo recibieron peri-operatoriamente 1.4% RR 2.4 (IC 95% 0.9-7.9). De 488 pacientes que lo recibieron post-operatoriamente 3.3% RR 5.8 (IC 95%; 2.6 - 12.3). Concluyendo que la administración del antibiótico 2 horas antes del proceso quirúrgico, reduce riesgo de infección. En este estudio el 11% de estos procedimientos fueron traumatológicos4. El antibiótico debe estar presente en el tejido antes de producirse la contaminación y debe encontrarse en el sitio operatorio de 2 – 3 veces la CMI 90 para las principales bacterias responsables de la infección. Cuando se implanta material

En las fracturas cerradas en las cuales es necesario aplicar algún proceso de síntesis, la incidencia de infección ósea oscila entre 1 – 7% 5,6,7. En los países industrializados se han hecho avances en el control de la infección con la realización de evaluaciones tempranas con: temperatura corporal, contaje y fórmula blanca, VSG, los cuales son parámetros clínicos útiles para un diagnóstico temprano. La selección del antibiótico a usar como profiláctico depende del tipo de bacteria presente, de la sensibilidad de la misma al antibiótico, de la dosis requerida, de la vía de administración y de la efectividad de la droga. Las cefalosporinas de 1ra generación, así como otros antibióticos contra el staphylococcus han sido las drogas utilizadas con más frecuencia en profilaxis quirúrgica. En estos casos, la profilaxis tendrá como finalidad atacar la flora cutánea gram positiva. Las cefalosporinas de 1ra generación son consideradas hoy como los medicamentos de elección en la profilaxis quirúrgica en el área de cirugía ortopédica; especialmente la cefazolina, la cual se encuentra incluida en la mayoría de los esquemas de profilaxis quirúrgica en cirugía ortopédica en Venezuela y en el mundo. El cefadroxilo es una cefalosporina de primera generación con un espectro de actividad antibacteriana y tiempo de vida media similar a la cefazolina. El hecho de contar en Venezuela con un cefadroxilo para administración parenteral (I.V., I.M.) nos permite su uso como profiláctico en cirugía ortopédica. En vista de esto realizamos este estudio a fin de demostrar que ambos productos son por lo menos similares para prevenir los procesos infecciosos por contaminación de la herida operatoria en pacientes con cirugía ortopédica. En un estudio realizado en pacientes con fractura de femoral sub o intratrocanteria con administración de dosis 1 g dos horas antes de la intervención, se encontraron concentraciones de cefadroxilo al comienzo de la cirugía en la zona operatoria superiores a 4 ml/ m, o sea, superiores a la CIM-90 para cepas de S. aureus y epidermidis en el 87% de los pacientes y al final de la intervención los niveles de CIM-90 se encontraron en un 93% de los pacientes10. Con el uso intravenoso podemos de manera más cómoda utilizar el cefadroxilo como antibiótico profiláctico en este tipo de cirugía. El objetivo de este estudio fue comparar la efectividad del cefadroxilo I.V. Vs. la cefazolina tradicionalmente utilizada como antibiótico profiláctico en este tipo de intervención en pacientes con fracturas cerradas en los cuales se hace necesario la aplicación de un proceso de síntesis.

Volumen 31, número 3, 2012

There were three cases of adverse events, anaphylactic reaction to cefazolin at 48 h in the group that required finalization of protocol and hematoma in right leg and in the cefadroxil group, a moderate increase in liver enzymes.

extraño, es probable que las concentraciones efectivas necesarias sean superiores.

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

In the cefadroxil group we found a wound infection and one case of mild erythema which resolved with oral treatment with cefadroxil, without differences between groups.

68


La dosis usual de cefazolina es de 1g antes de la operación seguido de 1g cada 8 horas durante 24 horas. Este ritmo de administración corresponde a intervalos 4 veces la vida media del fármaco. Como la vida media del cefadroxilo es de 1.9 h9 consideramos que se puede colocar al mismo ritmo de la cefazolina 1 g, 30 minutos antes del acto operatorio y luego una dosis de 1 g cada 8 horas12,13. Materiales y métodos Se realizó un estudio multicéntrico, de profilaxis, aleatorizado, prospectivo, doble ciego, comparativo de grupos paralelos, con el fin de evaluar la eficacia de Cefadroxilo I.V. Vs. Cefazolina I.V. como antibióticos profilácticos mediante la determinación del número de pacientes infectados en cirugía ortopédica con material de síntesis. Se incluyeron pacientes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 18 y 80 años, con indicación de inserción de un dispositivo metálico para fijación ósea después de fractura cerrada, y que pudiese ser intervenido en un plazo igual o menor a 8 días. No se aceptaron pacientes con: alergia sospechada o conocida a las penicilinas o cefalosporinas, pacientes que hubiesen recibido terapia inmunosupresora o antibiótico en las 2 semanas previas a la intervención, fracturas abiertas, pacientes con historia de infección reciente, pacientes con necesidad de otra intervención simultánea aparte de la síntesis ósea, necesidad de realizar síntesis en dos zonas diferentes, IMC mayor de 30, diabéticos descompensados, fracturas patológicas, pacientes con alergia al Yodo, embarazadas o lactantes, mujeres en edad fértil sin prueba de embarazo negativa, enfermedad Hepática u ósea. 69

Aquellos pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión y que firmaron el Consentimiento Escrito Informado, se le suministró el medicamento I.V. 30 minutos antes de la incisión y antes de la colocación del torniquete. El área operatoria fue lavada con solución jabonosa de yodopovinil pirrolidona y luego secada para colocar yodopovinil pirrolidona en solución. Luego se continuó con una dosis I.V. de Cefadroxilo o Cefazolina cada 8 horas por 24 horas. Para este estudio se definió como infección: 1. Infección definitiva: drenaje de material purulento por la herida. 2. Infección probable: 2.1. Signos focales de inflamación; cultivos positivos recurrentes por el mismo organismo. 2.2. Elevación de la cuenta leucocitaria > 10.000 x mm3 en ausencia de otra causa explicativa. 2.3. Temperatura corporal igual o mayor a 38.5 ºC

3. Infección urinaria: cultivos positivos > 100.000 colonias 4. Neumonía: Infiltrado a los Rx de tórax. Variables de efectividad: 1. Presencia o no de infección. 2. El estado local de síntomas: dolor, calor, rubor, edema, secreción y adenopatías mediante la siguiente escala: Ausente = 0 Leve = 1

moderado = 2 severo = 3

A los tiempos 0 – 48 horas; 8 – 28 días. 3. Control de temperatura: A los tiempos: 0 horas, 48 horas, 8 días, 28 días. 4. Hematología completa, VSG: A los tiempos: 0 horas, 48 h, 8 días, 28 días. 5. Rx control: 28 días para evaluar algún posible signo de osteomelitis. Ante cualquier signo respiratorio o estado febril se practicó Rx de tórax postero-anterior. Variables de inocuidad:  Registro interrogado de efectos adversos.  Control: hematología completa, química sanguínea y orinas al inicio y al final del tratamiento.  Se registró el tiempo operatorio, las complicaciones operatorias y tipo de anestesia. Análisis estadístico: La variable porcentaje de pacientes infectados fue analizada mediante prueba de Chi cuadrado, las variables antropométricas, leucocitosis y temperatura corporal fueron evaluados mediante T de Student, las variables de score de síntomas mediante test no paramétrico de Wilcoxon (intragrupo) y Mann Whitney (entre grupos). Resultados Se analizaron un total de 58 pacientes, 34 en el grupo de cefadroxilo y 24 en el grupo de cefazolina, considerándose una muestra suficiente, con la limitante de que muchos pacientes no se ingresaron al estudio por la dificultad de cumplir con el criterio de intervención posible en un lapso menor o igual a 8 días de la ocurrencia de la fractura, hallazgo que encontramos frecuente en los centros de atención pública. Otra limitante para la inclusión de pacientes a destacar, fue el uso de más de un antimicrobiano como agente profiláctico por parte de algunos médicos a pesar de no constituirse como recomendación en los protocolos de este tipo de lesiones. Los grupos fueron homogéneos en cuanto a edad, sexo, tipo de intervención (cruenta o no cruenta), tiempo antes de la intervención, duración de la intervención y tipo de fractura. Más pacientes en el grupo de cefadroxilo tenían el tiempo máximo autorizado (8 días) entre la fractura y la intervención (p: 0,07). Las fracturas más frecuentes fueron de tibia, peroné y metacarpianos.


Tabla Nº 2: Evolución de las variables evaluadas

Tabla N° 1: Descripción de los pacientes Tiempo

Cefazolina

Nº 58

34

24

P

Edad años

33.56±12.86

29.46±11.15

0.2

Sexo M/F

27/7

22/2

0.36

0 37.14 +/- 0.45

37.27 +/- 0.41

37.25 +/- 0.52

37.125 +/- 0.30

Cefazolina

37.14 +/- 0.578

37.27 +/- 0.45

37.09 +/- 0.38

37.14 +/- 0.32

P

0.18

0.49

0.97

1.00 7201.88 +/- 1968.38

Glóbulos Blancos

5/3

Húmero

2

0

Rótula

1

1

Metacarpianos

7

8

Clavícula

3

2

Cubito

1

1

Tobillo

8

5

Metatarsiano

1

1

Cefadroxilo

3

2

2/2

9460.88 +/- 2561.69 9316.67 +/- 3605.36

8055.49 +/- 3213.87

Cefazolina

9268.421+/-1886.88 8281.579+/-2862.09

8421.053 +/- 2843.17 8294.737+/-2807.72

0.91

0.80

0.90

0.24

Dolor 1.735 +/- 0.85

0.848 +/- 0.78

0.531 +/- 0.61

Cefazolina

1.526 +/- 0.728

0.632 +/- 0.583

0.316 +/- 0.647

P

0.28

0.18

0.32

0.618 +/- 0.69

0.636 +/- 0.77

0.188 +/- 0.46

Cefazolina

0.526 +/- 0.662

0.211 +/- 0.388

0.105 +/- 0.288

P

0.28

0.30

0.74

Rubor

Traumatismo de rodilla, hombro derecho

Cefadroxilo

0.697 +/- 0.83

0.576 +/- 0.65

0.188 +/- 0.46

Cefazolina

0.421 +/- 0.658

0.263 +/- 0.422

0.053 +/- 0.209

P

0.30

0.30

0.78

Cefadroxilo

1.176 +/- 0.75

0.667 +/- 0.68

0.344 +/- 0.47

Cefazolina

0.895 +/- 0.767

0.579 +/- 0.662

0.316 +/- 0.487

P

0.62

0.80

0.74

Edema

Antecedentes No

Prolapso rectal

Secreción

Intervención Cruenta

16

17

Cefadroxilo

0.294 +/- 0.52

0.212 +/- 0.48

0.031 +/- 0.17

Cerradas

18

7

Cefazolina

0.105 +/- 0.288

0.053 +/- 0.209

0.053 +/- 0.209

P

0.57

0.70

0.97

Días antes de la intervención 4.36 ±2.54

3.48±2

0.26

Pacientes con 8 días 4

0

0.07

Duración de la intervención (h) 1.32 ± 2.84

1.12±0.4

Drogas postoperatoria Ketoprofeno

82 %

75 %

0.38

Adenopatías Cefadroxilo

0.088 +/- 0.28

0.061 +/- 0.24

0.031 +/- 0.17

Cefazolina

0.00 +/- 0.00

0.053 +/- 0.209

0.00 +/- 0.00

P

0.86

0.91

0.97

Totales Cefadroxilo

4.608734 +/- 3.91803

3 +/- 3.6

1.3 +/- 2.3

Cefazolina

3.474 +/- 2.322

1.789 +/- 1.792

0.842 +/- 1.167

P

0.49

0.27

0.62

La evolución de las variables fue similar en ambos grupos

Un solo paciente en el grupo de cefadroxilo presentó un proceso infeccioso en el área operatoria que ameritó limpieza y se retiró del protocolo como fracaso.

Discusión

Un segundo paciente desarrolló eritema que cedió con la continuación del tratamiento con cefadroxilo vía oral.

La selección del antibiótico a usar como profiláctico depende del tipo de bacteria presente, de la sensibilidad de la misma al antibiótico, de la dosis requerida, de la vía de administración y de la efectividad de la droga.

Se presentaron tres efectos adversos: un hematoma en el miembro inferior y reacción anafiláctica que ameritó la suspensión del medicamento en el grupo de cefazolina y una elevación leve de las enzimas hepáticas que cedió espontáneamente en el grupo de cefadroxilo.

En profilaxis quirúrgica limpia, lo importante es la sensibilidad y los niveles del antibiótico para los gérmenes más frecuentes en piel, ya que es el sitio por donde se contamina el resto de los tejidos7. Es esta condición y no la cinética en el hueso lo que determina la selección de los antibióticos profilácticos. Sin embargo, tenemos estudios que demuestran que después de una dosis oral de cefadroxilo de 500 mg, los picos en

Volumen 31, número 3, 2012

Cefadroxilo

Calor

Tumor óseo fémur derecho

HTA

Cefadroxilo P

Diagnóstico Secundario

Trastornos craneoencefálico

28/30 d

Cefadroxilo

Fractura de Tibia/Peroné

HTA, Acondroplasia

8d

Temperatura

Diagnóstico Principal

Radio

24 h

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Cefadroxilo

70


la Cmax ocurren al mismo tiempo de 3 horas en suero 12,92 mcg/ml, encía 6,5 mcg/g y hueso mandibular 2,67 mcg/g. Lo que indica que la concentración en hueso es aproximadamente el 20% de la obtenida en plasma8.

veles de CIM-90 por encima de la CIM -90 se encontraron en un 93% de los pacientes10. Con el uso intravenoso podemos de manera más cómoda utilizar el cefadroxilo como antibiótico profiláctico en este tipo de cirugía.

En la revisión del Conchrame publicada en el año 2003, después de evaluar 8.307 pacientes con fracturas de caderas o de huesos largos que ameritaron síntesis, incluidos en 22 estudios clínicos, encontraron que la administración de una dosis única de antibiótico reduce significativamente la infección profunda RR 0.4 IC95% (0.24- 0.67) así como las infecciones superficiales, las infecciones urinarias y respiratorias9.

Según las recomendaciones para el uso profiláctico de antibióticos preoperatorios de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, indican que es admisible el usar los betalactámicos en profilaxis quirúrgica dentro de un intervalo de dosis aproximado del doble de la vida media7.

Las cefalosporinas de primera generación, así como las penicilinas antiestafilococo han sido las drogas utilizadas con más frecuencia.

El cefadroxilo de manera similar a la cefazolina es una cefalosporina de primera generación, con un espectro de actividad antimicrobiano similar con vidas medias similares, el único problema es que la presentación comercial en forma parenteral solamente existe en Venezuela.

En un informe de la Sociedad Española de enfermedades infecciosas se recomienda para cirugía limpia con material de fijación permanente, la profilaxis con cefazolina, y en nuestro país es el antibiótico más utilizado en profilaxis quirúrgica a la dosis de 1 gramo media hora antes del inicio de la intervención, para luego administrar 1 gramo cada 8 horas (Experiencia personal de los especialistas investigadores)7. El estudio de Nungu del año 199510, demuestra que una dosis de 1 g de cefadroxilo previo a la intervención y 1 g 12 horas después de la intervención, en 559 pacientes con cirugía post-fractura trocantérica fue similar a una dosis de cefuroxima de 0.75 g al tiempo de anestesia y dos dosis adicionales en un intervalo de cada 8 horas durante 24 h., para realizar una adecuada prevención antimicrobiana.

71

El tiempo de residencia media del cefadroxilo es de 3.823+/-0.48 mg/mL, lo que indica que puede suministrarse cada 8 horas11.

En este reporte se presentan los resultados finales del total de 58 pacientes estudiados donde se observó un caso de infección leve en el grupo tratado con cefadroxilo, en un paciente intervenido 8 días después de la fractura, cuando ya probablemente los gérmenes que causaron la infección eran más hospitalarios que a los cuales se dirige la antibioticoterapia de prevención y un caso en el mismo grupo de eritema leve que cedió con tratamiento vía oral; con una incidencia similar a la reportada en la literatura para prevención quirúrgica y sin diferencia estadística entre los grupos. Bibliografía

Un paciente del grupo de Cefadroxilo presentó infección superficial 2 semanas después de la cirugía sin infecciones profundas.

1. Anderson SD; Court-Brown CM. The incidence, results of treatment, and causes of tibial osteomyelitis after reamed intramedullary nailing. Program and abstracts of the 18th Annual Meeting of the Orthopaedic Trauma Association. 2002; Abstract 44.

En el grupo de cefuroxima 6 pacientes se infectaron, de los cuales uno presentó una infección profunda.

3. Desplaces N. Antibioprophylaxie en chirurgie osseuse. 1998; Tiresias; 41-54.

Estos resultados indican por un lado que la cefazolina es actualmente la droga usada y recomendada para prevención antimicrobiana en cirugía ortopédica y que el cefadroxilo oral ha demostrado buena efectividad como profiláctico en este tipo de cirugía. ¿Cuándo, a que dosis y por cuánto tiempo? El antibiótico debe estar presente en el tejido antes de producirse la contaminación y debe encontrarse en el sitio operatorio de 2 – 3 veces la CIM 90 para las principales bacterias responsables de la infección. Cuando se implanta material extraño, es probable que las concentraciones efectivas necesarias sean superiores. En el estudio de Nungu, realizado en pacientes con fractura femoral sub o intratrocanteria con administración de dosis de cefadroxilo 1 gramo vía oral, dos (2) horas antes de la intervención y 1 gramo doce (12) horas después de la primera dosis, se encontraron concentraciones de cefadroxilo al comienzo de la cirugía en la zona operatoria superiores a 4 mL o sea superiores a la CIM-90 para cepas de S. aureus y epidermidis en el 87% de los pacientes y al final de la intervención los ni-

2. Antibiotic prophylaxis surgery. Scottish Intercollegiate Guidelines Network 2000. pp.1-7. 4. Classen D; C Evans; Scott R.; Pestotnik S. L; et al. The timing of prhophylactic administration of antibiotics and the risk of surgical – wound infection. The New England Journal of Medicine. 1992; Jan 30; 326 (5):281-6. 5. Mini E., Grassi F., Cherubino P., Nobili S., Periti P. Preliminary results of a survey of the use of antimicrobial agents as Prophylaxis in orthopedic surgery. J Chemother. 2001. 1(1):73-9. 6. Babcock HM, Carroll C., Matava M., L’Ecuyer P., Fraser V. Surgical site infections after arthroscopy: Outbreak Investigation and case control study. Artroscopy: The Journal of Arthroscopic and Related Surgery. 2003;19(2):172-181. 7. Cisneros J.M., Mensa J., Rodríguez J. Trilla A., Cainzos M. Profilaxis con antimicrobianos en cirugía. Grupo de Estudio de Infección Hospitalaria (G.E.I.H.) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2002; 20(7):335-40. 8. Akimoto Y., Komiya M., Kaneko K, Fujii A. Cefadroxil concentrations in human serum, gingiva and mandibular bone following a single oral administration. Oral Maxillofac Surg. 1994. 52(4):397-400. 9. Gillespie WJ, Walenkamp G. Antibiotic prophylaxis for surgery for proximal femoral and other closed long bone fractures. The Cochrane Library, Issue 3; Oxford: Software Ltd. All rights reserved. 2003. 10. Nungu K.S, Olerud C., Rehnberg L., et al. Prophylaxis with oral cefadroxil versus intravenous cefuroxime in trochanteric fracture surgery. A. clinical multicentre study. Arch. Orthop. Trauma Surg. 1995. 114:303-307. 11. Dellamonica P., Garraffo R., Etesse-Carsenti H., Bernard E., Mondain V. Pharmacokinetic and bacteriological study of cefadroxil salicylate and josamycin-salicylate drug regimens. Int. J. Clin. Pharm. Res. 1993; 13 (1) 11 - 20. 12. Garrigues T.M.; Martin U.; Peris-Ribera J.E. and Prescott, L.F. Dose-dependent Cefadroxilo absorption and elimination in man. Eur. J. Clin. Pharmacol. 1991, (41):179-183. 13. Wise R. The pharmacokinetics of the oral cephalosporins a review. Journal of Antimicrobial Chemotherapy. 1990. 26 Suppl E: 13-20.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.