Manual Corporativo Esplendor

Page 1


Introducción: El Manual de Identidad Corporativa recoge los elementos constitutivos de la Identidad Visual de Esplendor. Como elementosadicionales establecemos las pautas de construcción, el uso de las tipografías y las aplicaciones cromáticas de la marca. Cabe destacar que todo esto nace ante la necesidad de una reforma en al ámbito de la educación, ya que, educar no es sólo enseñar números y doctrinas sino que también significa la enseñanza de habilidades, valores, creencias y hábitos que fortalecen aún más al ser humano.


logotipo


Concepto: El logotipo representa el concepto de integridad de parte del compañerismo, en donde, “Esplendor” busca transimitir este gran valor dentro de un deporte de gran contacto físico, de derrotas y fallos. Y como ya sabemos hoy en día en nuestra sociedad actual donde se pierden los valores y crece la desconfianza, la integridad es un desafío impresionante en la familia, el estado y la sociedad en general. La palabra “integridad” implica rectitud, bondad, honradez, intachabilidad; alguien en quien se puede confiar y básicamnete eso es lo que quiere transmitir Esplendor. Por otro lado el compañerismo, es la buena correspondencia y la armonía entre los compañeros. Esto quiere decir que, en este sentido, no todas las relaciones entre compañeros reflejan compañerismo, sino que algunas sólo surgen por la proximidad física o por el hecho de compartir ciertas tareas de manera forzada, y básicamente Esplendor no quiere que suceda esto.


Retícula: Se conforma una retícula uniforme en donde se estructura el logotipo a partir de un módulo (x) de unidad gráfica.


Área de protección: Se concreta el área de protección del logotipo, a partir de las mismas proporciones modulares de la retícula anteriormente descrita.

1 centímetro

1 centímetro


Aplicaciรณn logotipo


Original El logotipo se puede utilizar bajo la cromรกtica de la marca, se podrรก ocupar sรณlo un color, cuidando una la legibilidad y orden en que se utiliza.

Pantone: 1495 c C: 0 M: 35 Y: 100 K: 0 R: 249 G: 168 B: 0


Invertido: El logotipo se puede utilizar bajo la cromรกtica de la marca, se podrรก ocupar sรณlo un color, cuidando una la legibilidad y orden en que se utiliza.


Negativo: El logotipo en su versiรณn negativa utiliza un 100% en color negro

Pantone: PRO. BLACK C C: 0 M: 0 Y: 0 K: 100 R: 30 G: 30 B: 30


Positivo: El logotipo en su versiรณn negativa utiliza un 100% en color negro

Pantone: C: 0 M: 0 Y: 0 K: 0 R: 255 G: 255 B: 255


Versión especial: La versión especial en un logoti´po lineal donde sólo va el isotipo y logotipo para aquellas limitaciones de color en materiales.


Tamaño mínimo: 10x12 cm

6x7 cm tamaño mínimo


Usos indebidos:

No usar al revĂŠs

No rotar el logo

No deformar

No utilizar degradado

No cambiar colores

No separar elementos


Articulaciรณn horizontal: Para que el logo tenga una buena disposiciรณn dentro del plano se deben facilitar los elementos de una forma horizontal.

Se puede utilizar de forma separada en una dispociciรณn apaisada.


ArticulaciĂłn vertical: Para que el logo tenga una buena disposiciĂłn dentro del plano en forma vertical se deben facilitar los elementos de una forma Ăşnica dentro de la superficie. Que es la siguiente.


Tipografía


Tipografía corporativa: La tipografía utilizada es Geometry Soft es una fuente geometrica donde abunda la forma circular, en donde esta forma le otorga una suavidad y amabilidad al texto.

Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Xx Yy Zz 1234567890 !”#$%&/()=’?¿+-[]


Aplicaciรณn bajada de marca


TipografĂ­a: La tipografĂ­a utilizada es Patua One es una fuente con serif de estilo Slab, donde se distingue principalmente por el serif cuadrangularal y su buena legibilidad, otorgandole una seriedad y solemnidad al texto, y de esa forma transmitir rigor,exactitud y esmero en el trabajo de cada alumno en Esplendor.

Camino a la perfecciĂłn Patua One Regular


ArticulaciĂłn horizontal : Para la correcta utlizaciĂłn de manera horizontal debemos tener en cuenta que el isotipo debe ser mofificado en su tamaĂąo original este debe ser del alto del isotipo. De esta forma se transforma en el alto total de la bajada.


Formatos articulaciรณn horizontal: Para la correcta proporciรณn de la matca de manera horizontal se pueden estblecer dos funciones de uso de marca que son, la primera cupar la marca como siempre, en su disposiciรณn original, de forma centrada en el plano, la segunda forma es separar el isotipo del logotipo y ocuparlos al mismo nivel.


ArticulaciĂłn vertical: La tipografĂ­a de bajada es practicamente del mismo ancho del isotipo y se encuentra notablemente debajo de este, para su buena ubicaciĂłn dentro del plano, nuestra frase siempre se dispone centrada y a una distancia considerable de este.


Formatos articulaciรณn vertical: Para una correcta ubicaciรณn de la marca con su bajada vertical en aplicaciones impresas se define el siguiente desarrollo que es la marca centrada y arriba y el contenido hacia abajo.


Lenguaje Fotogrรกfico


Imaginería: Nuestra imagenería referie al conjunto de imágenes que permita soportar los valores a proyectar la marca Esplendor, a través de un recorrido visual atractivo para los usuarios.


Recursos:


Aplicaciones Grรกficas


Web/App


Stands:


Cenefas:


Pendones:


Invitaciรณn:


Postales:


Pantalla Audiovisual:


Merchandising:


Merchandising:


Merchandising:


Merchandising:



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.