MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA Nº DE HORAS SEMANALES : 4 Nº DE HORAS ANUALES : 120 1- RELACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS BLOQUE TÍTULO U. D. I : U. D. II: U. D. III: U. D. IV: U. D. V: U. D. VI: U. D. VII: U. D. VIII:
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SISTEMAS ECONÓMICOS. PRODUCCIÓN E INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA. INTERCAMBIO Y MERCADO EXCEDENTE Y SU DISTRIBUCIÓN MAGNITUDES NAC. E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA LA TOMA DE DECISIONES Y LA INTERVENCIÓN DE ESTADO EN LA ECONOMÍA. ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECONOMÍA INTERNACIONAL
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA 2 - RELACIÓN DE BLOQUES TEMÁTICOS Y TEMPORALIZACIÓN POR EVALUACIONES BLOQUE TÍTULO U. D. I : U. D. II: U. D. III: U. D. IV: U. D. V: U. D. VI: U. D. VII: U. D. VIII:
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SISTEMAS ECONÓMICOS. PRODUCCIÓN E INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA. INTERCAMBIO Y MERCADO EXCEDENTE Y SU DISTRIBUCIÓN MAGNITUDES NAC. E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA LA TOMA DE DECISIONES Y LA INTERVENCIÓN DE ESTADO EN LA ECONOMÍA. ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECONOMÍA INTERNACIONAL
EVALUACIÓN 1ª 1ª 1ª y 2ª 2ª 2ª 2ª Y 3ª 3ª 3ª
1
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
3 – PORCENTAJES EN LAS CALIFICACIONES REFERIDOS A LOS DISTINTOS TIPOS DE CONTENIDOS Conceptuales Procedimentales Actitudinales CALIFICACIÓN FINAL
80% 15% 5% 100%
4 – CRITERIOS DE EVALUACIÓN •
•
•
• •
•
•
•
•
Identificar los problemas económicos básicos de una sociedad y razonar la forma de resolverlos en los principales sistemas económicos, así como sus ventajas e inconvenientes. Señalar las relaciones existentes entre división técnica del trabajo, productividad e interdependencia económica. Analizar el funcionamiento de los distintos instrumentos de coordinación de la producción, así como sus desajustes. Comprobar la adquisición de un conocimiento global sobre la estructura productiva en nuestro país. Interpretar las variaciones en precios de bienes y servicios en función de distintas variables y analizar las desviaciones que se producen en la práctica entre este conocimiento teórico y el mercado real. Explicar la generación de los excedentes económicos, su distribución y la incidencia de las políticas redistributivas. Diferenciar entre las principales magnitudes macroeconómicas y analizar las relaciones existentes entre ellas, valorando los inconvenientes que presentan como indicadores de la calidad de vida. Explicar e ilustrar con ejemplos significativos las finalidades y funciones del Estado en los sistemas de economía de mercado e identificar los principales instrumentos que utiliza, valorando las ventajas e inconvenientes de su papel creciente en la actividad económica. Explicar las causas e importancia de la existencia de un comercio internacional, identificando las formas que pueden adoptar las relaciones económicas entre países. Analizar las consecuencias del intercambio desigual entre países desarrollados y subdesarrollados. Describir el proceso de creación del dinero, los cambios en su valor y la forma en que éstos se miden, e identificar las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre el conjunto de la economía Distinguir entre datos, opiniones, predicciones. Reconocer distintas 2
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
4 – CRITERIOS DE EVALUACIÓN interpretaciones y señalar las posibles circunstancias y causas que las explican, a partir de informaciones procedentes de los medios de comunicación social que traten, desde puntos de vista dispares, una cuestión de actualidad referida a la política económica del país o Comunidad Autónoma.
5 – RECURSOS DIDÁCTICOS • • • •
Libro de texto. Textos y lecturas de apoyo. Prensa económica. Internet y medios informáticos siempre y cuando se pueda disponer de ellos.
3
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA TÍTULO: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA UNIDAD Nº:I Y SISTEMAS ECONÓMICOS. DIDÁCTICA OBJETIVOS DIDÁCTICOS /CAPACIDADES TERMINALES • • • •
• • •
Comprender el contenido de las relaciones sociales. Explicar el concepto de Economía como ciencia. Explicitar la relación entre la escasez y la necesidad de tomar decisiones económicas. Ilustrar la necesidad que tanto los individuos como las empresas y el sector público tienen de elegir, a través del concepto de coste de oportunidad. Explicitar el papel que juegan los factores productivos y los agentes económicos y su relación con las doctrinas económicas. Descubrir el funcionamiento y las limitaciones de la economía de mercado y la economía de planificación centralizada. Explicar el concepto de economía mixta y los defensores de este modelo
CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES • • • • •
Relaciones económicas y relaciones sociales Actividad económica y necesidades Sistema económico: definición Sistema económico: capitalista y de planificación centralizada Economía mixta
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • • • • •
Análisis de la evolución de las necesidades y de su repercusión en los sistemas económicos Análisis del papel de la Economía como ciencia social Análisis del concepto de escasez a nivel individual y colectivo Observación del papel de cada uno de los agentes económicos Identificación de las diferencias de las relaciones de propiedad, producción, distribución, y consumo en una sociedad capitalista y en una sociedad de planificación central
CONTENIDOS ACTITUDINALES 4
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA TÍTULO: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA UNIDAD Nº:I Y SISTEMAS ECONÓMICOS. DIDÁCTICA • • • • • • •
Identificar que la economía somos todos. Valorar las explicaciones de los fenómenos ofrecidos por la economía Relacionar la enseñanza de la economía con la de otras ciencias Valorar la intervención del Estado en la Economía Enjuiciar las distintas formas de producción de bienes y prestación de servicios Valorar los aspectos positivos y negativos de los dos sistemas económicos. Enjuiciar la evolución reciente de los sistemas económicos ente los cambios técnicos, económicos y políticos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA
• • • • • • • • • • • •
Distinguir las ciencias sociales de los otros tipos posibles Conocer y aplicar el concepto de escasez de recursos y bienes económicos. Conocer las principales relaciones sociales de carácter económico. Reconocer y clasificar los distintos bienes económicos. Valorar la importancia de la toma de decisiones en materia económica y sus futuras repercusiones. Distinguir los diferentes agentes económicos y sus funciones básicas. Reconocer los distintos factores productivos. Valorar el papel del sector público en la economía. aplicar los instrumentos matemáticos y estadísticos adecuados. Diferenciar los distintos sistemas económicos Valorar las respuestas a los problemas económicos que dan los diferentes sistemas. Conocer las principales corrientes ideológicas actuales con respecto al papel dela economía en la sociedad.
5
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA UNIDAD TÍTULO : PRODUCCIÓN E Nº:II DIDÁCTICA INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA. OBJETIVOS DIDÁCTICOS /CAPACIDADES TERMINALES • • • • • • • •
Analizar el papel desempeñado por los factores productivos y evidenciar qué sin factores de producción no se podría fabricar nada. Justificar el concepto del factor productivo tierra como algo más amplio que la tierra productiva, sino como todos los recursos naturales. Presentar el factor productivo trabajo como cantidad de recursos y calidad de factor. Introducir el concepto de factor capital como conjunto de bienes finales producidos que permiten producir otros bienes. Presentar el papel de la iniciativa empresarial y de la empresa en el proceso de producir bienes y servicios. Destacar el doble papel de las economías domésticas como unidades de consumo y como agentes productivos. Analizar la participación del sector público en la actividad económica. Justificar la importancia de las estadísticas económicas como medio para conocer la realidad.
CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES • • • • • •
La empresa como agente de producción La función de producción a corto y largo plazo Los costes de producción Los mercados de factores productivos La retribución de los factores productivos Producción e interdependencia en España
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • • • • • •
Observación de la empresa como agente de producción. Análisis de la función de producción y sus componentes. Distinción de producción a corto y largo plazo. Identificación de los diferentes costes de la empresa. Cálculo de costes de empresa. Distinción entre eficiencia técnica y económica. 6
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA UNIDAD TÍTULO : PRODUCCIÓN E Nº:II DIDÁCTICA INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA. • •
Relación entre los factores productivos y las diversas formas de remunerarlos. Análisis de la interrelación de los factores productivos en nuestro país.
CONTENIDOS ACTITUDINALES • • • •
Valorar la función productiva de la empresa Identificar la empresa como agente económico creador de puestos de trabajo Valorar la búsqueda de la eficiencia en la empresa, como objetivo de interés económico y social Reflexionar sobre el posible intercambio de factores productivos en la empresa y su incidencia en la sociedad actual
CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA • • • • • • • • • •
Reconocer a la empresa como principal agente económico de producción de bienes y prestación de servicios. Valorar la aplicación de la tecnología en la empresa y su repercusión sobre algunos factores productivos. Identificar la función de producción. Interpretar el significado económico de la ley de rendimientos decrecientes. Valorar la empresa como principal agente económico generador de puestos de trabajo. Reconocer la estructura productiva sectorial española. Identificar los sectores y actividades productivas más importantes de nuestro país, analizando sus problemas y evolución Conocer la composición de la población actual en España. Relacionar la actividad económica con los problemas de desempleo. Utilizar la estadística como instrumento de información y análisis de la realidad
7
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA UNIDAD Nº:III TÍTULO : INTERCAMBIO Y MERCADO DIDÁCTICA OBJETIVOS DIDÁCTICOS /CAPACIDADES TERMINALES • • • •
Presentar el mercado como instrumento clave de coordinación de las relaciones de producción y consumo. Analizar la formación de precios como resultado de la acción conjunta de la oferta y de la demanda. Presentar el mercado como el elemento clave en el proceso de asignación de recursos. Revisar los distintos modelos de mercado y estudiar las diferentes políticas de fijación de precios
CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES • • • • • • • • •
El mercado Los consumidores y la demanda de bienes y servicios La oferta y los productores El equilibrio del mercado Movimientos y desplazamientos en las curvas de demanda y oferta La competencia y los mercados La competencia perfecta La competencia imperfecta: oligopolio y monopolio Limitaciones del mercado
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • • • • • • •
Identificación del mercado como concurrencia de intereses de los agentes económicos Relacionar el mercado con las curvas de oferta y demanda Identificar las situaciones de equilibrio en el mercado. Operar con las curvas de oferta y demanda Analizar diferentes situaciones del mercado: equilibrios y desequilibrios Identificar los diferentes tipos de mercado por su grado de competencia Resaltar los limites del mercado para solucionar los problemas económicos
CONTENIDOS
ACTITUDINALES 8
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA UNIDAD Nº:III TÍTULO : INTERCAMBIO Y MERCADO DIDÁCTICA • • • • • • •
Valorar el mercado en la solución de problemas económicos Describir el mercado como sistema de información para los agentes económicos y valorar su función económica Valorar los aspectos positivos y negativos de la competencia de mercados Reconocer los fallos del mercado en la solución de algunos problemas económicos Identificar las condiciones de imperfección de mercados Valoración de la actitud de algunas empresas dentro de mercados en competencia imperfecta. Reflexionar sobre la asignación de bienes por el mercado a quien pueda pagar por ellos, sin tener en cuenta las necesidades de las personas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA • • • • • • •
Comprender el funcionamiento del mercado y sus dos componentes básicos: oferta y demanda. Identificar los diferentes tipos de mercado y sus principales características. Conocer cómo el mercado responde a cuestiones económicas básicas. Valorar el mercado como principal institución económica. Conocer las principales características de los mercados de competencia perfecta. Identificar y conocer las principales características del oligopolio y del monopolio como mercados de competencia imperfecta. Valorar las ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de mercados.
9
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA UNIDAD TÍTULO : EXCEDENTE Y SU Nº:IV DIDÁCTICA DISTRIBUCIÓN OBJETIVOS DIDÁCTICOS /CAPACIDADES TERMINALES • • • • • • •
Analizar cómo se distribuye la renta en los distintos sistemas económicos. Concretar la forma en que se determina la retribución de los distintos factores productivos. Conocer el origen de las diferencias salariales. Identificar el papel de los sindicatos en la formación de los salarios. Reconocer el sentido de la política distributiva. Identificar la relación entre el progreso técnico y el excedente. Justificar las distintas causas que pueden hacer que falle el mercado.
CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES • • • • • • • • •
El trabajo como factor de producción. La población como sujeto de la economía. La división del trabajo. Remuneración del factor trabajo. El salario. Condicionantes del mercado de trabajo. El capital como factor de producción. El mercado de capitales. Financiación de las empresas. El interés como remuneración del capital. Distribución de la renta entre los factores productivos.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • • • • • • •
Identificación de la población como sujeto económico. Describir la población desde una óptica laboral. Análisis de los principales elementos del mercado de trabajo. Identificar el concepto de capital como factor de producción. Análisis de los elementos del mercado de capitales. Descripción de las fuentes de financiación de las empresas. Observación y análisis de datos sobre la distribución de la renta entre los factores productivos.
CONTENIDOS ACTITUDINALES 10
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA UNIDAD TÍTULO : EXCEDENTE Y SU Nº:IV DIDÁCTICA DISTRIBUCIÓN • • • • • • • •
Reflexionar sobre la problemática actual del mercado de trabajo. Valorar las nuevas teorías que aporten soluciones al problema del mercado de trabajo (reparto de empleo, Flexibilización laboral, etc..) Enjuiciar las nuevas normas de relación laboral. Reflexionar sobre la desigualdad en el mercado de trabajo. Adoptar una actitud critica ante la economía sumergida. Reflexionar sobre el intercambio de factores y su incidencia en el mercado laboral. Valorar el factor capital desde el punto de vista de Inversión económica, creador de futura riqueza económica. Enjuiciar el reparto del excedente entre los factores productivos y su incidencia en los diferentes grupos sociales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA •
• • • •
Conocer las principales características de los mercados de factores productivos y las peculiaridades que presenta la remuneración de los mismos. Analizar la relación entre mercados de factores y distribución de la renta en sus diferentes posibilidades. Relacionar el excedente económico de un país con el desarrollo y el progreso técnico. Analizar los efectos externos positivos y negativos que producen las empresas en la producción de bienes y servicios y conocer las soluciones. Valorar la intervención del Estado en la economía para paliar los fallos de los mercados.
11
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA UNIDAD TÍTULO : MAGNITUDES NACIONALES Nº:V DIDÁCTICA E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA OBJETIVOS DIDÁCTICOS /CAPACIDADES TERMINALES • • • • • • • • • •
Destacar las diferencias entre el enfoque microeconómico y macroeconómico. Presentar los objetivos de la política macroeconómica. Definir el concepto de producto o renta nacional. Enumerar las dificultades que plantea la medición del producto nacional. Presentar las diferencias entre producto nacional bruto y producto nacional neto. Introducir los conceptos de producto nacional y producto interior. Analizar los componentes de la renta nacional. Enumerar los aspectos más destacados de la distribución de la renta. Presentar el concepto de flujo de la renta. Esbozar el funcionamiento de una economía desde el punto de vista macroeconómico: destacar el papel jugado por los factores determinantes y las variables o resultados clave.
CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES • • • • • • • • • •
La macroeconomía y el producto nacional. La medida del producto nacional. Producción intermedia y final. Valores reales y nominales. Componentes del producto nacional. Interrelación entre macromagnitudes. La Renta Nacional. El consumo y el ahorro. La inversión. La distribución de la renta.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • • • •
Análisis de las diferentes fases de la producción de bienes finales Calculo y relación entre variables nominales y reales Identificación de las principales macromagnitudes económicas Descomposición de las macromagnitudes en las diferentes variables 12
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA UNIDAD TÍTULO : MAGNITUDES NACIONALES Nº:V DIDÁCTICA E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA
• • • •
básicas económicas que las componen Relación entre consumo, ahorro e inversión Análisis de cuadros estadísticos sobre producto nacional Análisis sobre distribución en la renta nacional Cálculos estadísticos sobre distribución de la renta.
CONTENIDOS ACTITUDINALES • • • • •
Entender la producción nacional como esfuerzo común de la sociedad Reflexionar sobre la utilidad de las macromagnitudes para clasificar los diferentes países Reflexionar sobre la utilidad del ahorro en la economía Valorar la importancia de la inversión como motor del bienestar futuro Reflexionar sobre la distribución de la renta del país y su repercusión en los grupos sociales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA • • • • • •
Diferenciar la Macroeconomía de la Microeconomía. Identificar las principales variables macroeconómicas. Conocer y valorar la repercusión de la distribución de la renta en los diferentes grupos sociales. Relacionar los factores que inciden en la economía y sus diferentes repercusiones en los indicadores básicos. Distinguir e identificar los principales componentes de la demanda agregada. Explicar el equilibrio macroeconómico..
13
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA TÍTULO : LA TOMA DE DECISIONES Y UNIDAD Nº:VI LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA DIDÁCTICA ECONOMÍA OBJETIVOS DIDÁCTICOS /CAPACIDADES TERMINALES • • • • • • • • •
Describir las funciones del sector público. Desarrollar los instrumentos de la política fiscal para tratar de estabilizar la economía. Presentar el concepto de producto potencial. Estudiar la política fiscal y analizar las posibilidades que ofrecen el control del gasto público y los impuestos. Presentar las diferencias entre la política fiscal expansiva y restrictiva. Analizar el presupuesto como síntesis de la política fiscal. Revisar las distintas formas de analizar el déficit público. Explicar el denominado efecto desplazamiento. Estudiar los Presupuestos Generales del Estado.
CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES • • • • • • • •
Historia y evolución de la intervención del Estado en la economía. Delimitación del Sector Publico desde el punto de vista económico. Instrumentos básicos de intervención económica del Estado. La política fiscal. El presupuesto nacional. Los impuestos. Conceptos y clasificación. Las políticas fiscales discrecionales. El déficit del Sector Publico.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • • • •
Análisis de la importancia del estado en el control económico Realización de esquemas sobre el sector publico Identificar los diferentes instrumentos que utiliza el estado para el control de la actividad económica Relacionar los dos instrumentos de política fiscal: Gasto Publico e Impuestos. Todo ello en el marco de los presupuestos generales del Estado. 14
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA TÍTULO : LA TOMA DE DECISIONES Y UNIDAD Nº:VI LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA DIDÁCTICA ECONOMÍA • •
Elaborar esquemas del sistema tributario español, para diferenciar los diferentes tipos de impuestos Analizar los diferentes presupuestos públicos: Estado, Comunidades autónomas y ayuntamientos
CONTENIDOS ACTITUDINALES • • • • • • •
Reflexionar sobre la intervención del Estado en la economía. Relacionandolo con los contextos históricos de cada momento Valorar el papel del sector publico en una economía moderna Reflexionar sobre los diferentes sistemas tributarios que puede aplicar el Estado Valorar la necesidad de impuestos en la sociedad moderna destacando el papel redistribuidor de la renta que tienen en algunos casos Reflexionar sobre la repercusión que los impuestos tienen sobre la población Reflexionar sobre el control social del gasto publico Valorar la necesidad de máxima eficiencia en el sector publico
CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA • • • • • •
Distinguir las diferentes funciones que realiza el sector público en economía y diferenciar las teorías que actualmente se proponen. Definir la política fiscal y conocer cuáles son sus principales instrumentos y cómo repercuten en la economía. Valorar la colaboración ciudadana con el sector público. Explicar la forma de elaboración de los presupuestos del sector público Identificar los diferentes componentes de los presupuestos del Estado. Definir el concepto de déficit público y conocer su repercusión en la economía.
15
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA UNIDAD TÍTULO : ASPECTOS FINANCIEROS DE Nº:VII DIDÁCTICA LA ECONOMÍA OBJETIVOS DIDÁCTICOS /CAPACIDADES TERMINALES Se concretan en dar respuesta a las siguientes preguntas: • ¿Qué es y para qué sirve el dinero? • ¿Cómo crean el dinero las instituciones financieras? • ¿Qué es el sistema financiero y cuáles son sus principales agentes? • ¿Qué es la política monetaria? • ¿Qué es y cómo influye en la economía la inflación?
CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES • • • • • • •
La financiación de la economía. Los intermediarios financieros. El dinero. Evolución histórica y características. Los depósitos bancarios y la creación del dinero. La política monetaria del sector publico. El Banco de España. Instrumentos de política monetaria.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • • • • •
Análisis de las necesidades financieras de los procesos económicos. Identificación de los principales intermediarios financieros. Análisis de la evolución histórica del dinero. Descripción de la creación del dinero. Clasificación de los principales instrumentos de política monetaria.
CONTENIDOS • • • • • •
ACTITUDINALES
Valorar la función del dinero para las transacciones económicas. Reflexionar sobre el papel del dinero en la sociedad. Valorar el papel de los intermediarios financieros para captar ahorro y transformarlo en inversión. Analizar el uso del dinero en operaciones meramente especulativas. Reflexionar sobre la necesidad de que el dinero bancario cumpla unas garantías y controles. Analizar la política monetaria del Estado. 16
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA UNIDAD TÍTULO : ASPECTOS FINANCIEROS DE Nº:VII DIDÁCTICA LA ECONOMÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA • • • • • •
Definir el dinero, sus funciones y determinar su influencia en la economía. Explicar el proceso de creación del dinero bancario. Especificar los principales agentes del sistema financiero español. Determinar las principales funciones del Banco de España. Identificar la política monetaria y conocer sus principales instrumentos. Definir la inflación y explicar las diferentes causas que la producen, así como valorar sus efectos sobre la economía.
17
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA UNIDAD Nº:VIII TÍTULO: ECON. INTERNACIONAL DIDÁCTICA OBJETIVOS DIDÁCTICOS /CAPACIDADES TERMINALES • • • • • • •
Explicar las causas del comercio internacional Justificar la convivencia de las relaciones económicas internacionales. Revisar los distintos regímenes de comercio. Explicar la creación de la Unión Europea y analizar sus perspectivas de futuro. Analizar el concepto de Balanza de Pagos. Estudiar los mercados de cambio y los distintos sistemas cambiarios. Revisar el funcionamiento del sistema monetario europeo.
CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES • • • • • • • •
El comercio internacional. Las ventajas del comercio internacional. La política de comercio internacional. Obstáculos a la libertad del comercio entre los países. La Balanza de Pagos. Componentes de la Balanza de Pagos. Los mercados de divisas. Tipos de cambio. Organismos internacionales de comercio y cooperación entre los países de U.E.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • • • • • • • •
Análisis de las ventajas que produce a los países el comercio internacional Análisis de las protecciones que establecen los países para impedir el libre comercio Análisis de la Balanza de Pagos Comparación de la Balanza de Pagos de diferentes países Observación del funcionamiento del mercado de divisas Análisis de la repercusión de las variaciones en el tipo de cambio sobre las exportaciones e importaciones Cálculos de intercambio de divisas Análisis de las relaciones que se establecen entre los diferentes organismos de la U.E. 18
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA UNIDAD Nº:VIII TÍTULO: ECON. INTERNACIONAL DIDÁCTICA CONTENIDOS ACTITUDINALES • • • • • • •
Valorar la importación del comercio entre países Valorar la idea del proteccionismo de algunos países Reflexionar sobre la necesidad de equilibrar la Balanza de Pagos Valorar la importancia del mercado de divisas para las economías nacionales Valorar la función de los organismos internacionales en el comercio internacional Valorar la cooperación económica entre los países de U.E. Valorar la incorporación de España al proceso de Moneda Única Europea
CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA •
• • • • • • •
Explicar las causas por las que se produce el comercio internacional y determinar sus principales ventajas y diferentes obstáculos con los que se encuentra. Distinguir las principales formas de cooperación entre los países en comercio internacional. Definir la Unión Europea e identificar sus principales instituciones y políticas comunes de actuación. Interpretar la balanza de pagos de un país. Definir el mercado de divisas internacional. Determinar la influencia de los tipos de cambio sobre las operaciones de comercio exterior entre los distintos países. Identificar los diferentes sistemas de tipos de cambio en los mercados de divisas. Reconocer los principales problemas que se presentan para lograr la unión económica y monetaria europea.
MODIFICACIONES RESPECTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO ANTERIOR ( Indicar qué apartados de esta programación se han modificado respecto de la programación del curso anterior) 19
MD 75010202 MODELO DE PROGRAMACIÓN SP 750102
CURSO 2007/2008
20