1.INTRODUCCIÓN. INTERFAZ. ● Ver escalado de una imagen ● Modo ventana único. ● Variación tamaño paneles laterales. ● Panel izquierdo (herramientas básicas). Ver alguna herramienta y parte de abajo. ● Panel derecho. Capas, canales. Abajo. Patrones. ● Archivo/nuevo (1.000*1.000 por ejemplo) ● Opciones avanzadas (200*200). Color RGB. Comentario. Creado por FCS. ● Cruz de abajo a la derecha. Por si es muy grande la imagen. 2. LOGOTIPOS Y FONDOS DE PANTALLA. ● Archivo/crear/logotipos/Contorno 3D y otro con fundido(cuidado, ventana en segundo plano). Con y + del teclado hago zoom. Cuando creo al menos dos, arriba a la izquierda aparecen pestañas para irme cambiando de uno a otro. ● Archivo/crear/patrones. Tierra tamaño 1.000, y camuflaje mismo tamaño. Puedo disminuir a la derecha la opacidad. ● Archivo/guardar como. Extensión xcf. ● Para jpg u otro formato con más o menos comprensión, exportar. Una vez guardada en una carpeta, abrirlo. 3. LOGOTIPO CON FONDO DE PANTALLA. ● Creo tres logotipos y un fondo de pantalla. ● Los exporto como png. ● Pongo uno arriba en horizontal. ● Otro a la izquierda en vertical. ● Pongo dos abajo con perspectiva. ● Cuidado al deseleccionar. Sólo cuando lo tenga terminado. 4. MARCO DE FOTO Y FILTROS BÁSICOS. ● Abrimos una foto y vemos en la parte de arriba los píxeles y color RGB. Son las características básicas de esa foto. ● Cogemos la selección con rectángulo para dibujar el marco y seleccionamos la máscara rápida, abajo a la izquierda en el ángulo. Se pone rosita. ● Aplicamos un filtro/distorsiones/ondas. ● Filtro/difuminar/desenfoque gaussiano. ● Quito la máscara y selecciono el cubo de pintura. Cojo un patrón. ● Veo que tengo el cubo prohibido en el marco y permitido en el centro. Pincho seleccionar/invertir. Le digo rellenar la selección completa porque si no va poco a poco. ● Rellenar también con color de fondo para ver cómo queda. Ver primario, vs de fondo. ● Para quitar la selección, selección/ninguno ● Vamos a poner un sol. Filtros/Luces y sombras/supernova ● Doblar una página. Filtros/distorsiones/página doblada.
● Ver primero toda la hoja y luego un trocito, seleccionando un área con el rectángulo. ● Hecho eso, exportamos la foto y también la guardamos siempre con formato xcf por si queremos retocar mañana. ● http://www.webresizer.com/resizer/?lang=es para mandarme los trabajos y que ocupen menos. 5. FONDOS TRANSPARENTES. ● Cojo dos fotos, tigre y paisaje. cojo la herramienta lazo y sin soltar o soltando punto por punto lo selecciono. Difuminar bordes, radio de 20, difumina un poco la selección y no se ve tan artificial. ● Damos a editar/copiar ● Le damos a archivo/nuevo y en opciones avanzadas/color de fondo/transparente. ● Le damos a editar pegar y ya tenemos el tigre ahí. ● Otra forma de seleccionar es con la varita mágica y con shift. Selecciono el cielo azul, invierto y pego. Es más fácil. ● Si queda alguna mancha, las selecciono con la varita o selección de rectángulo y editar/limpiar. Si le damos a + y maximizamos se hace con más exactitud. ● Y ya copio y pego el tigre en el paisaje. Le podemos dar primero un poco de opacidad al tigre. Mejor arrastrando el tigre sobre el lienzo y le damos opacidad. 6 INTRODUCCIÓN A LAS CAPAS. ● Abrimos uno nuevo de 1200*1200 y ponemos nuestras iniciales en avanzadas. ● Las capas se manejan en la parte de la derecha amontonadas. Creamos una nueva sobre el icono nuevo, abajo a la izquierda en la parte de capas. la hacemos de 600 por 600 transparente. Y ya vemos en la parte de la derecha la capa creada. ● Creamos un círculo que ocupe toda esta última capa creada. La rellenamos de color de frente rojo con el cubo. ● Duplicamos por dos veces este elemento y les cambiamos de nombre, roja, verde y azul. y las pintamos de esos colores. No se ve porque es como una cebolla. Utilizo los ojos que hay en la zona de capas para demostrarlo. ● Ahora arrastro las capas utilizando líneas guías para situarlas. Si la última se queda seleccionada, quito selección. ● Si quiero mover las tres al mismo tiempo, pongo las cadenas y después quito lass guías. Puedo mover dos solas o las tres, con la cadenas. ● Ahora creo un logotipo de tipo bruñido. Tamaño 150. Lo pego y veo como se ve el fondo del logo, que no queda estético. Utilizo las flechas para ver las capas de la cebolla o arrastrando. Deshago y desactivo en logotipo la capa fondo. ● Ahora quito el ojo y desactivo el fondo y ahora lo pego, con lo cual ya no se ve el fondo. ● También puedo ver cómo puedo dar opacidad o modos de pantalla con la flechita de encima, como disolver, etc. También puedo disolver otras capas. Le cambio también el nombre de búfer descantado.
● Ahora lo exporto y veo que sale el fondo blanco que es un problema. Elimino la capa de fondo y ya tengo el logotipo totalmente transparente sin fondo. 7. FOTOMONTAJE. ● Cojo dos fotos (hipopótamo y cocodrilo). Selecciono en ambas los bordes, copio y pego a un nuevo fichero con fondo transparente. Lo guardo en formato xcf y exporto a png ambos. ● Recupero el paisaje y pego ambos animales. Los volteo, roto, cambio de posición, perspectiva, opacidad, etc. Veo la diferencia entre usar capas, que puedo seleccionar animales y cuando no lo hacía, que se quedaba pegado al paisaje. inclino, perspectiva, cambio nombres a las capas. ● Pasar a blanco y negro. Imagen/modo/escala de grises. ● Imagen/modo/indexado (usar la paleta de blanco y negro y difuminado) ● Por fin la exporto. 8. TEXTOS. ● Recupero la foto anterior en formato xcf que es la que me permite siempre hacer cambio controlando capas, etc. Importante ir poniendo nombre a las capas en los títulos. ● Selecciono letra A y me aparece abajo un panel con todas las características de texto. ● Pinchando en la zona que queramos, aparece un recuadro donde voy a colocar el texto. Le pongo color negro.Después elijo la herramienta de mover para colocarlo con exactitud. ● Si vamos a la parte de capas, vemos que se ha creado una nueva. Le cambiamos el nombre y creamos un duplicado. Le quito el ojo a uno de ellos y cambiamos el color al otro, de rojo a negro. Le damos un filtros/difuminar/desenfoque tipo gaussiano. Pongo ya la otra capa y las muevo para que haga un efecto tridimensional de sombra. ● Firma abajo. Creamos otro texto. Creado por FCS Si lo quiero desplazar y se me mueve todo el fondo le doy a mayúsculas y cursores. ● Cojo la herramienta de selección rectángulo, difuminar bordes, radio 70 y esquinas redondeadas, con radio de 50. Me coloco sobre la capa paisaje en la parte de la firma. Es recomendable guardar la imagen en xcf ahora antes de hacer este cambio, porque vamos a aplanar la imagen. Me situo sobre una capa, botón derecho y lo dejo todo en una sola capa, pero con los cambios guardados antes. Ventaja, podemos ahora añadir más capas con más facilidad. Desventaja, no podemos acceder a esas capas y por eso hemos guardado el documento. ● Selecciono la firma, relleno con patrón, no la totalidad (rellenar colores similares) y sólo áreas transparentes. 9. COLOR DE OJOS Y PELO. ● Creamos dos capas. Una para el color de ojos, transparente, en la capa de arriba. Maximizamos y nos fijamos en los ojos. Hacemos la selección elíptica o circular, seleccionamos los ojos y los rellenamos de azul. En modo le damos tipo solapar. Y
queda muy realista. Le damos al ojo para deseleccionar y seleccionar la capa y ver el efecto. ● Para el color de pelo me situo sobre la capa de la foto y creo un duplicado. Para seleccionar el pelo podría coger lazo o varita mágica, o selección por color, pero vamos a utilizar tijeras, porque detecta mejor el contorno del pelo. Al unir el último punto hay que pinchar dentro del pelo para que quede hecha la selección. Ponemos bordes difuminados, para disimular fallos. Nos vamos a colores/colorear. Seleccionar/ninguno. ● Por último igual con las cejas. 10. ENFOQUE Y DESENFOQUE DE FOTOGRAFÍAS. ● Seleccionamos el protagonista con máscara y borrador. Si nos equivocamos, ctrol z o pincel. Una vez seleccionado, invertimos selección y nos vamos a filtros, y desenfoque movimiento o gaussiano. Probar. ● Otra forma, p. ej. con el selfie, cojo las tijeras inteligentes y hago un triple desenfoque. 11. COLOREAR BLANCO Y NEGRO. ● Cogemos la foto y creamos una capa duplicada. A una le llamamos blanco y negro y a la otra color. ● Cojo la de blanco y negro y me voy a colores/desaturar ● Me situo sobre la capa de blanco y negro al lado del ojo a la derecha, botón derecho y añadir canal alfa. Si ahora cojo la goma de borrar, todo lo que borre, se queda con el color original. ● Ya la puedo guardar o exportar.