DESARROLLO E INNOVACIÓN SOCIAL “La visión sin acción es sólo un sueño, la acción sin visión es una pérdida de tiempo, la visión con acción puede cambiar al mundo” Barker
Programas de Formación en Gestión del Desarrollo Corporación Manos Visibles Autoras: Laura Catalina Mora y Paula Moreno Derechos reservados – Corporación Manos Visibles 2013
!"#$% &'%'()*%
1
OBJETIVOS
3
TRABAJO PREVIO
4
CONCEPTOS CLAVE
10
I. COMPRENSIÓN DEL DESARROLLO Y SUS ENFOQUES
12
II. EL DESARROLLO HUMANO
16
III. LA INNOVACIÓN SOCIAL COMO ESTRATEGIA Y LOS AGENTES DE CAMBIO
19
IV. GESTIÓN DEL DESARROLLO
23
BIBLIOGRAFÍA:
28
Objetivos de la Sesión Objetivo General Compartir y discutir el concepto de desarrollo como un proceso de reconocimiento, planeación y ejecución local; con el fin de que el participante construya y adopte herramientas de innovación social en los procesos comunitarios, bajo un enfoque de desarrollo humano. Objetivos de Aprendizaje Definir los conceptos, herramientas y enfoques que cada participante tiene como agente de cambio y desarrollo en su comunidad. Exponer y discutir la noción de desarrollo humano, planteado desde la realidad individual, comunitaria, local, nacional y global. Fortalecer las iniciativas comunitarias por medio de las herramientas ofrecidas desde la innovación social y el desarrollo, que buscan ir directamente al mejoramiento de la calidad de vida de una población y de esta manera lograr que el participante genere acciones concretas y afirmativas. Presentar las alternativas de planeación, ejecución y evaluación de proyectos comunitarios orientados bajo las herramientas del desarrollo.
Duración: 8 horas Estructura: Objetivos de la Sesión Presentación Trabajo Previo Conceptos Clave Capítulo 1. Comprensión del Desarrollo y sus Enfoques Capítulo 2. El Desarrollo Humano Capítulo 3.La Innovación Social y los Agentes de Cambio Capítulo 4. Gestión del Desarrollo: ¿Cómo concebir un proyecto de desarrollo? Bibliografía
!"#$% &'%'()*%
3
PRESENTACIÓN
TRABAJO PREVIO
La transformación en los esquemas sociales, es una condición común de los seres humanos; las sociedades cambian, se transforman, se reinventan; todas en contextos, tiempos y capacidades distintas. En este módulo de formación, se presentan algunas visiones en el concepto de desarrollo, la trascendencia después del crecimiento, los problemas de los enfoques tradicionales y las características de las nuevas alternativas, es en su primera parte un análisis en la comprensión del desarrollo y sus enfoques.
Realice la lectura de los siguientes artículos publicados en diferentes medios nacionales que se presentan a continuación y redacte 10 ideas fuerza sobre su comprensión del desarrollo en su contexto.
Luego de exponer las diferentes visiones del concepto y haciendo énfasis en la premisa de que es el individuo el principal agente del desarrollo, se presentan algunas de las herramientas, indicadores y conceptos del desarrollo humano; teniendo en cuenta, factores clave como la inclusión efectiva, la construcción desde la capacidad, la sostenibilidad y el liderazgo comunitario. Hacer énfasis en el desarrollo humano, implica como se indicó antes construir desde la capacidad individual. En el tercer capítulo del módulo se ofrecen algunos conceptos de la innovación social, como práctica y resultado del desarrollo, sujetos activos que desde su gestión de cambio crean, implementan y gestionan alternativas innovadoras, pertinentes, operables y de impacto para sus comunidades. El último capítulo de este módulo, brinda herramientas para que el desarrollo y la innovación social operen de manera concreta. En esta parte se hace énfasis en algunas definiciones de los proyectos sociales, su estructura y las herramientas de gestión necesarias, para que el participante proyecte e implemente iniciativas reales desde este enfoque. Al final de esta sesión, el participante debe estar en capacidad de entender el desarrollo como un marco para su acción comunitaria, diseñar e implementar estrategias que tengan este enfoque y desde su liderazgo generar y empoderar talentos individuales y colectivos para la transformación social.
4
!"#$% &'%'()*%
Artículo 1. LA GENTE COMIENZA A HACER HISTORIA
Eduardo Aldana Valdés Revista Angulo Número 13 Julio de 1992
Algunos síntomas revelan que la sociedad civil se está fortaleciendo. ¿Es la crisis colombiana un signo de evolución? Gregorio Rudas recordaba, meses atrás, una aguda definición de crisis que parece reflejar acertadamente, en mi opinión, nuestra situación socio-política. Si recuerdo bien su cita, crisis es aquella coyuntura en la cual “lo que ha de morir no ha muerto y lo que ha de vivir no ha nacido”. Los muertos que deambulan vivos ¿Cuáles prácticas de nuestro tejido social estarían agonizando? Si respiramos profundamente y no nos dejamos amedrentar por los coletazos de la tormenta que nos ha golpeado por tantos años, percibiremos el lento debilitamiento de las siguientes manifestaciones de nuestra compleja patología colectiva: *La violencia como medio para adueñarse del poder o para justificar intereses inconfesables públicamente: las ideologías disfrazadas. *La concepción del cargo público como una prebenda, utilizable para el propio enriquecimiento, el de los amigos, o la promoción personal a cargos de “más elevada responsabilidad”. *La irresponsabilidad de la dirigencia política al confiar posiciones vitales en la administración pública a personas que no tienen la idoneidad para desempeñarlas bien. *La vulnerabilidad ciudadana por la entrega del patrimonio público a intereses particulares, sean estos los de las roscas sindicales, caciques políticos o poderosos monopolios económicos. Destellos de alborada
“Todo comportamiento consiste en opuestos o polaridades: el esfuerzo de una persona por ser bella la hará fea”. La gran esperanza se encuentra en la toma de conciencia de amplios sectores de la sociedad civil, cuyas manifestaciones no son hechos aislados, sino parte de una nueva e incipiente dinámica social. Veamos algunos ejemplos:
!"#$% &'%'()*%
*El respaldo masivo a candidaturas cívicas para alcaldías y gobernaciones, basado exclusivamente en el profesionalismo, honestidad, o sensibilidad social del candidato. Es interesante anotar que, a pesar de la antipatía de muchos jefes políticos por estas “alianzas indoctrinarias”, ellos mismos han debido recurrir a coaliciones que escandalizarían a los más tímidos ideólogos de sus respectivos partidos. *La atención que se presta a lo que escriben y dicen varios políticos y periodistas de reconocido carácter e independencia. *La creación de corporaciones sociales con el objetivo de velar por el bien común y hacer prevalecer los derechos colectivos a través de acciones legales de diversa naturaleza. No muy conocidas, todavía, son aquellas que se proponen vigilar los actos administrativos de gobernadores y alcaldes, consejos y asambleas, y demandarlos cuando sean ilegales y contrarios al interés público. *Las alianzas entre entidades de estudio y acción social para defender causas populares pero vulnerables, como está sucediendo con la defensa del derecho de tutela. *La actitud valerosa de algunos miembros de la rama jurisdiccional avalada por la sentencia condenatoria de la Corte Suprema de Justicia a las prácticas de un poderoso dirigente regional. La importancia de estos acontecimientos se aprecia en el pensamiento bolivariano de singular actualidad: “La corrupción de los pueblos nace de la indulgencia de los tribunales y de la impunidad de los delitos. Mirad que sin fuerza no hay virtud; y sin virtud perecerá la República”. El asunto de liderar a la gente Hace dos mil quinientos años, Lao Tzu escribió un bellísimo libro para la dirigencia de la antigua China. “Tao Te Ching” es todavía considerado por muchos como una invaluable fuente de inspiración en la dirección de naciones y empresas. En su segunda página encontramos las siguientes reflexiones: “Todo comportamiento consiste en opuestos o polaridades. Si hago algo más y más, y repetidas veces, aparecerá su polaridad. Por ejemplo, el esfuerzo de una persona por ser bella la hará fea; su empeño exagerado por ser bondadosa es una forma de egoísmo. Cualquier esfuerzo obstinado produce su opuesto: una obsesión con la vida sugiere una preocupación por la 5
muerte. El fanfarrón probablemente se siente pequeño e inseguro... Al conocer el funcionamiento de las polaridades, el líder sabio, en lugar de empujar para lograr resultados, facilita el libre desarrollo de los procesos. El líder enseña más con su ejemplo que con sus discursos”. ¿Se aplicarán estas reflexiones a la crisis colombiana? Intriga apreciar procesos en marcha empeñados en erradicar la pobreza, la ignorancia, el desempleo, la violencia y la impunidad de los delitos y en crear las bases de una ética cívica fundamentada en la solidaridad y en el respeto por los derechos de los demás. No debieran ser interferidos sino facilitados, pues en todos se intuye una sociedad civil que empieza a ser el verdadero agente de su historia. La gente está hastiada de las revoluciones, que la dejan por fuera. La disyuntiva para quienes pretenden protagonizar la década final de este siglo XX puede ser la de interpretar a la gente o, quizás, recurrir en un futuro cercano a la antigua disculpa visigoda: Vinieron los sarracenos Y nos molieron a palos, Que Dios está con los malos Cuando son más que los buenos. Artículo 2. LA APERTURA NECESITA GENTE Eduardo Aldana Valdés Revista Angulo Número 2, Febrero de 1992 LA EDUCACION ES MATERIA PRIMA PARA LA COMPETITIVIDAD Como invitado de honor a la Cuarta Conferencia en Memoria de Gandhi, E.F. Schumacher, el autor del leidísimo libro “Small is Beautiful” (La belleza de lo pequeño), expuso lo siguiente: “Se dice que alguien preguntó a un famoso director de orquesta alemán: “¿A quién considera usted como el mejor compositor de todos los tiempos?”. “Sin duda a Beethoven”, respondió. “¿No daría alguna consideración a Mozart?”. “Perdóneme, replicó el director, “pensé que se refería a los demás”. La misma pregunta podría ser hecha algún día a un economista: “¿Quién, en este siglo, ha sido el economista más destacado?”. “Sin lugar a dudas, Keynes”. “¿No daría alguna consideración a Gandhi?”. “Perdóneme, pensé que se refería a los otros”. “La verdad es que Gandhi partió de un punto de vista diferente y por eso construyó una teoría diferente. El partió de ‘la gente’, mientras la mayoría del pensamiento económico moderno, con el mayor rigor metodológico, parte de “los bienes” (1) 6
Amparado en la anterior argumentación, examinaré la política de la apertura económica a partir del colombiano anónimo: esas mujeres y hombres que sueñan con el futuro ofrecido por el Sr.Presidente César Gaviria para beneficiarlos. Y no para afectarlos, como parecen anhelarlo algunos de quienes aspiran a competir en los mercados internacionales o a beneficiarse del auge comercial por la reducción de los aranceles. Para ser consecuentes con lo anterior, dos afirmaciones perogrullescas: *La capacidad competitiva no debe edificarse sobre bajos salarios sino sobre aumentos reales en productividad e incrementos drásticos en la calidad de bienes y servicios de producción nacional. Como lo muestra la historia, estas mejoras se logran con una clase trabajadora, desde obreros hasta ingenieros y gerentes, altamente calificada. Ello fue lo que permitió que los Estados Unidos reemplazaran a Inglaterra como primera potencia industrial, y es la capacidad del obrero japonés, para manejar fórmulas matemáticas complejas e interpretar planos técnicos, el factor que parece explicar mejor el creciente predominio industrial de ese país. No es solo con máquinas Podría argüirse que sin un equipamiento moderno y, obviamente, costoso no es posible alcanzar los niveles de productividad de los países que lo tienen. Este argumento, típico de quienes parten de los bienes, es peligroso. En primer lugar, significaría entrar a competir en una carrera que no se puede ganar: los que tienen ese equipamiento, tendrán uno más moderno cuando nuestra industria adquiera el que ellos tienen ahora. También lleva a desastrosas ineficiencias, cuando no se tiene en cuenta que un mismo nivel de producción puede alcanzarse con una combinación diferente de equipos y de gente. Recordemos, por ejemplo, la sobre-inversión de la banca colombiana en grandes equipos de computación mientras otras empresas con ingenieros de sistemas más talentosos lograban resultados comparables con simples microcomputadores. Necesitamos más y mejor tecnología pero la que reproduce y conduce a ventajas duraderas es la que desarrollan o captan las personas educadas “a la altura de los tiempos”. *No puede permitirse que la importación de productos agrícolas, con elevados subsidios en Asia, Europa y Norteamérica, lleve a la quiebra y a la miseria a !"#$% &'%'()*%
los pequeños agricultores que producen un alto porcentaje de nuestros alimentos. Estamos de acuerdo en la necesidad de estabilizar los costos de los alimentos por su naturaleza de “bienes-salario” y, como consecuencia, por el efecto benéfico que una reducción en el precio real de los mismos tendría en el ingreso real de todos los colombianos. Pero, como me lo dijera un astuto campesino tolimense, la solución no consiste en “exigirnos que compitamos atados de manos con los poderosos luchadores de otros países”. Romper ataduras significa, entre otras cosas, lograr una relativa independencia de los insumos importados y superar las distorsiones de un arcaico sistema de distribución y mercado de la producción agropecuaria. En este aspecto el principal ingrediente de la receta es el mismo: educación y popularización de la ciencia y la tecnología. El segundo es un enfoque claroestratégico, lo llamarían hoy en día- y una organización interinstitucional efectiva. Porque tenemos las instituciones: SENA, ICA, DRI, Ministerio de Educación, universidades, organizaciones no-gubernamentales, etc.; y el capital más valioso: las mujeres y hombres del agro, incluyendo a cerca de cien mil jóvenes bachilleres desempleados y en camino de frustrarse como ciudadanos de bien, distribuidos en los centenares de pequeños municipios del país. Cuando el punto de partida son “los bienes”, los seres humanos, se nos convierten en “problemas”. Así, nos encontramos con el problema del desempleo, de la informalidad, de la inflación por aumentos en el salario mínimo, de las pobrezas, materiales y espirituales, y de la criminalidad. Nuestros creadores de opinión llegan al extremo de indignarse cuando alguien trata de decir que “por ahí no es la cosa”. Tal como sucedió hace algunos años cuando uno de nuestros más preclaros dirigentes anotó, palabra más palabra menos, que “nuestro esfuerzo no debería orientarse tanto a combatir a los criminales como a combatir el crimen”. Cuando el punto de partida es “la gente”, las situaciones anteriores se nos convierten en atractivas y desafiantes oportunidades. ¡Que tal, por ejemplo, la oportunidad de crear las condiciones para que varias decenas de miles de esos bachilleres, hoy desaprovechados por la comunidad, se conviertan en microempresarios, multiplicadores de la profesionalización del campo!. Pero la principal es la de desatar un proceso educativo sin precedentes que transforme el descontento, la malicia, la desconfianza en sí mismo y en el Estado y aun la envidia del pueblo colombiano en una fuerza solidaria, capaz de renovar actitudes, edificar una sociedad civil disciplinada y competente y crear una mejor calidad de vida para todos. Para ello, ese proceso educativo debe !"#$% &'%'()*%
romper osadamente con el asfixiante formalismo del actual sistema escolar. No más requisitos innecesarios para pasar de un nivel a otro o para ejercer oficios o profesiones. Los únicos requisitos legítimos con el conocimiento y las habilidades intelectuales y manuales - adquiridos dentro o fuera del sistema escolar- y no los años cursados o las materias aprobadas \que no quiere decir sabidas-. Como lo han propuesto varios destacados pensadores, al señalar la necesidad de “desescolarizar la sociedad”, es el momento de romper con el monopolio de la enseñanza que margina y priva a las personas del derecho inalienable de aprender por cuenta propia a partir de la experiencia y la reflexión. El espacio de este artículo no permite concretar una propuesta. De otra parte, quizás lo indicado sería abrir un amplio debate, una gran consulta nacional, entre aquellas personas que han pensado la educación y tienen fe en el porvenir de un pueblo bien formado. Artúculo 3. DESARROLLO SIN LA GENTE, El Tiempo 2012 Por: Paula Moreno Hay una recurrente inquietud por el desarrollo del Pacífico. Poco a poco se entiende que cuando se hace alusión a la Costa, ya no solo es el Caribe sino también el Pacífico, por una verdad innegable: si Colombia aspira a tener una plataforma económica ambiciosa con Asia, a alcanzar un nivel medio de desarrollo y a frenar fenómenos migratorios en ciudades como Medellín o Cali, nada de esto es posible si el Pacífico sigue en el nivel de estancamiento en que está. Amartya Sen, en uno de sus últimos libros, Primero la gente, hace un llamado a una ética del desarrollo con tres aspectos fundamentales: (i) la gente es actor y agente no paciente; (ii) la gente necesita participación equitativa que responde a lo que se merece y por lo que aporta; (iii) una educación para elegir y dirigir y no sólo para seguir. Tres elementos necesarios para cambiar lo que históricamente se ha planteado en el Pacífico, y es el desarrollo sin la gente. Sí, desarrollo sin la gente, se ha creído que la pobreza es un asunto exclusivamente de recursos económicos para mitigar necesidades básicas, midiendo su reducción exclusivamente por los subsidios o provisiones. A la par, ha surgido un revanchismo ilegal con estructuras de poder perversas asociadas al narcotráfico o la corrupción que tratan de demostrar que se tienen los mismos recursos y acceso a posiciones de poder. Un doble desafío que requiere entrar a un plano ético que convoque al ser humano, más allá que por sus carencias, alrededor de sus activos y sus capacidades. 7
En el Pacífico, todos hemos tratado, desde diferentes espacios, tanto la cooperación con millonarias inversiones, el sector privado ausente o con un esquema de apartheid y los gobiernos, que pasan sin ver transformaciones estructurales. En todos los frentes, hay que reconocer que no se han brindado las mejores herramientas para que la gente despliegue toda su capacidad ni se ha ejercido control en espacios donde se ha permitido que liderazgos negativos asuman vocerías que han retrasado el avance general. Otro ejemplo, la ausencia de entidades o programas educativos de calidad en Quibdó, Buenaventura o Tumaco, fundamentales para la competitividad. Las universidades Tecnológica del Chocó y la del Pacífico necesitan con urgencia cambios estructurales para que comiencen a ser en realidad un eje del desarrollo de la región. La gente local no puede seguir siendo básicamente operaria y no protagonista a nivel técnico y directivo de las apuestas económicas. Todos estos factores los reducen en muchas ocasiones a ser espectadores frustrados, reactivos y poco informados del desarrollo. Un desarrollo que desde lo externo se considera un favor y una gran contribución, pero que sin la integración efectiva de las comunidades no significa nada para la mayoría, fuera de los líderes que se aprovechan y son utilizados para dar contentillo. Hace una semana, Diana Trochéz, de Cali, becaria del Fondo Juventud y Construcción de Paz (BBVA-U. Icesi), explicó por qué quería ser profesional: “... Siempre nos estudian y analizan personas que no están ni han vivido con nosotros. Ellos dicen quiénes somos, cómo nos relacionamos y qué esperamos... Y si usted de un grupo pequeño lee de manera equivocada, cuando lo extiende a una ciudad, a un departamento o a un país, está mostrando realidades distorsionadas, que afectan el desarrollo integral de muchos. La política, la economía... dependen de cómo se interpretan las sociedades, y creo que necesitamos nuevas lecturas, con y desde nosotros, que en muchos casos somos los otros”. Yo creo que Amartya Sen y Diana tienen la razón: no podemos seguir pensando el desarrollo sin la gente en igualdad de oportunidades, capacidades y posiciones para decidir y generar el bienestar con, desde y para todos. Artículo 4. LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE LA PROSPERIDAD El Espectador Por: Adolfo Meisel Roca El mapa económico de Colombia muestra que la prosperidad y la pobreza se distribuyen muy desigualmente a lo largo del país. 8
Lo que salta a la vista es un patrón de centro-periferia donde las dos costas, así como la Amazonia, la Orinoquia y Norte de Santander tienen índices de pobreza más elevados que la región central del país. ¿Cuál es la explicación de ese mapa desigual de la prosperidad y la pobreza? La literatura económica ha tenido unos aportes en el campo del crecimiento económico en el largo plazo que son pertinentes para esta discusión. En particular, la corriente académica de la nueva economía institucional, inspirada por Douglas North, ha planteado que son las instituciones las que explican el desarrollo económico. Las instituciones se entienden en esa literatura como las reglas de juego que orientan la actividad económica. Por ejemplo, los economistas Stanley Engerman y Kenneth Sokoloff sostienen que la razón por la cual las antiguas colonias de Norteamérica (Canadá, Nueva Inglaterra) tienen en la actualidad altos niveles de prosperidad es por que allí se asentaron familias colonizadoras que repartieron las oportunidades de manera equitativa. En contraste, en las islas caribeñas los colonizadores ingleses introdujeron esclavos, creando desigualdades. ¿Por qué los mismos colonizadores ingleses introdujeron instituciones tan diferentes en Jamaica y en Nueva Inglaterra? Lo que argumentan Engerman y Sokoloff es que las condiciones geoclimáticas llevaron a que el tipo de cultivos de Nueva Inglaterra no presentara economías de escala y, por lo tanto, no hubo incentivos para importar esclavos. Por su parte, en Jamaica el tipo de cultivos que se podían explotar sí presentaban grandes economías de escala. En el caso colombiano, la distribución regional de la pobreza y la prosperidad presenta un patrón cuyos orígenes históricos son evidentes. Esto lo vemos en los casos extremos de Santander y el Chocó; el primero es el departamento con mayor Producto Interno Bruto y el segundo está clasificado como el más pobre, si se compara con los departamentos existentes antes de 1991. Las instituciones que estos dos departamentos tenían a fines del siglo XVIII nos revelan las raíces de su actual diferencia económica. Hacia 1800, en lo que hoy es Santander no se había arraigado la gran hacienda, había pocos resguardos y esclavos, además, la mayoría de la población vivía de la pequeña agricultura en condiciones de relativa igualdad social, mientras que en el Chocó la mayoría de la mano de obra estaba compuesta de las cuadrillas de esclavos que trabajaban en la minería del oro y de una población indígena dispersa y cuyos dueños vivían en Popayán o en Cali. La pregunta: ¿están condenadas las regiones que !"#$% &'%'()*%
tuvieron malas instituciones en el pasado? La ventaja que tienen las regiones rezagadas es que al existir libre movilidad de la mano de obra al interior del país, si por alguna razón no logran despegar, siempre está abierto el recurso de la emigración. Sin embargo, para poder beneficiarse de la migración la gente necesita capital humano. Por esa razón, la política de desarrollo regional en Colombia debe ser la inversión en el capital humano de la periferia.
!"#$% &'%'()*%
9
CONCEPTOS CLAVE Acciones afirmativas: políticas o medidas dirigidas a favorecer a determinadas personas o grupos, ya sea con el fin de eliminar o reducir las desigualdades de tipo social, cultural o económico que los afectan. El objetivo es lograr que los miembros de un grupo subrepresentado y/o discriminado, tenga una mayor representación. El sustento filosófico, jurídico y político en el que descansa la adopción de dichas medidas es el principio de igualdad, de la igualdad material o real. Desarrollo Humano: en 1993 un economista chileno de nombre Manfred Max – Neef, desarrolló una teoría de desarrollo donde el principal agente y centro del trabajo, es el ser humano. Allí, Max- Neef explica que “tal desarrollo se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado. Desarrollo comunitario: un desarrollo enfocado a la reunión de la comunidad para la solución y búsqueda de alternativas a problemáticas inmediatas que mejoren su calidad de vida. Es una acción y organización de características sostenibles y sustentables, tomada por los miembros mismos de la comunidad. Enfoque Diferencial: establecimiento de las políticas públicas a partir de sus características y necesidades propias con criterios de igualdad de condiciones y oportunidades, equidad y justicia. Equidad: virtud de la justicia que busca brindar en condiciones similares a cada individuo el mismo trato o retribución. Si usted y yo tenemos las mismas condiciones, porque no se evalúa de la misma manera. La carencia de equidad genera desigualdad y discriminación. Exclusión: carencia de oportunidades y valoración política, social, económica y cultural. Globalización: proceso de integración económica a nivel global con consecuencias culturales, políticas y sociales. Un proceso de interconexión e interdependencia en todos los aspectos de la vida contemporánea en el ámbito mundial con la dinamización de cuatro variables: tiempo, espacio, tecnología e información. Es el proceso en el que 10
las distancias se reducen, las cosas se mueven más rápido y cerca. Los términos como globalización evocan una unidad global dejando a un lado las formas de desigualdad política y económica entre distintos lugares y personas; por ejemplo, cuando hablamos de primer o tercer mundo somos conscientes de que a pesar de que estos mundos pertenecen a un “mundo global” son desiguales entre sí. (Comas, D. 1998.) Impacto Social: Este se refleja en la resolución de un problema específico hecho por la comunidad propia que lo padece, contribuye a la renovación y construcción de nuevas relaciones y prácticas. Pero el éxito e impacto de esta iniciativa e intención solo se encuentra cuando todos los esfuerzos están destinados a un mismo foco, es decir, cuando se conducen a una misma vía. Innovación social: La innovación social comprende la reunión de una multiplicidad de ideas que surgen desde la población misma pero que se complementan con la intervención de distintas entidades, organizaciones e instituciones que no sólo sea una fuente de ingresos económicos sino que logren consolidar formas de mediación entre la comunidad. La innovación no va enfocada a generar una acción positiva en la sociedad, sino a que la misma sociedad sea conductora de esa iniciativa, es decir, una sociedad innovadora. Mercado de Impacto Social: Este se constituye sin ánimo de lucro, con la necesidad de organizar y captar nuevos o renovar recursos ya existentes en pro de lograr un impacto social. Con ello se busca mejorar la distribución de los recursos de acuerdo a la insuficiencia de ellos y a la falta de acceso por parte de toda la población. Organización Social: es una configuración social que se da, de acuerdo a un consenso de intereses y fines comunitarios, en donde se busca que una población actué de manera compartida para lograr resultados y cumplir una meta conjuntamente establecida. Esta organización puede estar generada desde distintos círculos sociales, tales como la familia, una empresa etc. Desde allí, se pretende establecer un orden de acuerdo a decisiones que consoliden el objetivo esperado. La organización social puede representar una institución consolidada y jerarquizada pero también la reunión de un conjunto de intereses comunales que busquen el éxito de sus intenciones. Pobreza: más que la carencia de ingresos es la negación de las alternativas y oportunidades para vivir dignamente. La pobreza genera una mayor vulnerabilidad, baja participación, menor acceso al !"#$% &'%'()*%
conocimiento e integración social. En muchos casos, se asocia con bajos niveles de ingreso, acceso a servicios básicos, niveles educativos y menos años de vida. Subdesarrollo: Este concepto entró a definir un nivel de atraso frente a las condiciones básicas de bienestar de una sociedad. Implica la no garantía para todos los seres humanos de acceso a la educación, con altos niveles de pobreza, inestabilidad política, inadecuada infraestructura, déficit en servicios públicos, hacinamiento, desempleo, corrupción, bajo valor agregado entre una cadena de eventos que limitan el avance social. Sin embargo, el concepto ha sido durante varios años y actualmente objeto de fuerte discusión y debate ya que ha sido la razón por la cual muchos países justifican su forma de imposición e intervención en algunas ocasiones desigual sobre las formas de vida de otros pueblos. Territorio: el territorio es el espacio físico humanizado donde se da el libre desarrollo social, económico y cultural. Por lo tanto, el territorio tiene una dimensión tangible e intangible que enriquece su diversidad y lo constituye en la raíz del desarrollo de una identidad colectiva étnica de personas que han construido su proyecto de vida con base en su contribución a la permanencia en el mismo. Dentro de la organización comunitaria en pro del desarrollo, el territorio toma aún más valor y se convierte en el plano de desenvolvimiento no solo de las actividades cotidianas, sino en el lugar de la acción que solo la comunidad conoce y reconoce como tal, además de dotarlas de poderes políticos, jurídicos y sobretodo, sociales. Transformación social: La transformación social es un alcance logrado por una organización social o una intención de impacto social que busca la generación de nuevas vías de pensamiento y prácticas sociales.
!"#$% &'%'()*%
11
I.COMPRENSIÓN DEL DESARROLLO Y SUS ENFOQUES Como los otros seres vivos, nuestra estructura de desarrollo y comportamiento depende de una base genética y de nuestro entorno. Así como aceptamos que una semilla no puede dar fruto ni crecer sin un suelo adecuado, sin sol, agua y aire,…nos resistimos a reconocer la importancia de los diferentes elementos que determinan el crecimiento de un ser humano”. Winifred Gallagher La Comprensión El desarrollo ha sido un concepto controversial a lo largo del siglo XX, ya que a través del tiempo, fue permeado de intereses, ideologías y prejuicios. Entre los prejuicios más concretos del desarrollo podemos identificar: el economicismo; considerado como el desarrollo que se logra con el crecimiento económico. El eurocentrismo: el modelo occidental pensado como universal, valido y deseable que ha sido usado como parámetro para medir el progreso y atraso de los pueblos. (Viola, 1999). Podemos encontrar la raíz histórica de la ideología del desarrollo, en la consolidación del capitalismo, la expansión colonial europea, los avances técnicos etc., y su materialización en discursos e instituciones a partir de la posguerra (años 50). Desde estos años, se afianzó en los países desarrollados el proyecto de crear las condiciones para reproducir en el “tercer mundo” unas características a su imagen y semejanza: industrialización, urbanización, agricultura tecnificada y una educación institucionalizada que inculcara los valores culturales modernos. (Escobar, 2007). En este sentido, el desarrollo nace como una forma de intervenir en los pueblos del mundo, bajo el esquema de proyectos que buscaban cambiar las condiciones de vida locales. Esta noción de desarrollo trajo profundas repercusiones tanto en la realidad material (pobreza, opresión, y explotación de la fuerza de trabajo) como en el plano de las concepciones sobre el mundo donde lo tradicional es rechazado. Este enfoque de desarrollo impuesto y desigual hace énfasis en el crecimiento económico y no en lo humano y las necesidades locales. Desde este punto de vista, el crecimiento es un fin en sí mismo y la concentración de bienes y recursos una consecuencia natural (Max – Neef, 1993). Es, por eso, que en los últimos años han aparecido formas alternativas a este desarrollo impuesto y desigual. Por ejemplo, se han buscado definir las 12
variables, condiciones, bases, enfoques y estrategias del proceso de avance integral en una sociedad, para garantizar que las personas que la componen, tengan los elementos básicos para desarrollar su potencial. En consecuencia, es importante siempre relativizar el concepto de desarrollo, que en los términos tradicionales ya mencionados ha sido directa y exclusivamente relacionado al crecimiento económico y bienestar material, olvidando en muchas ocasiones otros aspectos internos y externos de la naturaleza del ser humano, que definen su bienestar, como el medio ambiente o las condiciones de reconocimiento en una sociedad. Por tanto, es fundamental discutir algunos elementos del desarrollo desde una perspectiva propia, desde los proyectos de vida colectivos y desde las condiciones que se requieren para tener unos niveles de satisfacción en la vida. A continuación, más allá que entrar en las teorías del desarrollo, se discuten elementos que sirvan como marco para las discusiones sobre, no solo lo que significa el desarrollo, sino como encaminar una serie de acciones para lograr los avances integrales (sociales, políticos, económicos, individuales, colectivos, entre otros) esperados, que es lo que finalmente se define como la gestión del desarrollo. Los Enfoques Hay una serie de enfoques y modelos de desarrollo, la mayoría prioriza el crecimiento económico como su base, sin implementar otras dimensiones que garanticen procesos de integración social. Varios de los grandes expertos en desarrollo como Amartya Sen, Arturo Escobar o Jeffrey Sachs han criticado tres elementos fundamentales de los enfoques que han asumido la mayoría de gobiernos y los organismos internacionales: (i) La omisión de un enfoque de análisis histórico y de diversidad de realidades en la implementación de los planes y programas que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades. Se cree en soluciones homogéneas que han mostrado fracasos reiterados. (ii) Una concepción de que el desarrollo es básicamente riqueza material, ha desviado el sentido de la ética del desarrollo, llevando a corrupción, abandono de la inversiones sociales y en gran medida validando esquemas ilegales, donde lo único que importa es tener sin considerar los principios éticos que determinan las acciones. En gran medida, el fin es la tenencia de ingresos y bienes, que en realidad más que fines son medios para lograr generar bienestar y tener diferentes grados de libertad.
!"#$% &'%'()*%
(iii) Un desarrollo que no diferencia entre condición y estado, estigmatizando a la persona sin comprender que es estado en que se encuentra… los pobres y no las personas en condiciones de pobreza. Es decir, un desarrollo que desde su concepción no dignifica ni valora al ser humano relativizando las condiciones temporales de carencia o afectación en la que puede estar. Las Alternativas Si como se indicó en el apartado anterior, el problema de los enfoques de desarrollo tradicionales, en resumen, tiene que ver con la omisión histórica de las realidades y diversidades locales, la obsesión con la acumulación, una dimensión ética distorsionada y la no diferenciación entre condiciones y estados, entre otros; todos estos elementos, deben llevar al líder a buscar otros enfoques, evidenciar la necesidad de ofrecer y refrescar en cierta manera el concepto y guiar con estrategias más operables, inclusivas, justas y sostenibles su gestión. En este sentido, habrá que buscar características comunes de estas nuevas alternativas, en consecuencia, los parámetros que se resaltan en la visión de un desarrollo con equidad e inclusión efectiva son: De beneficiarios a actores y socios. Las comunidades en condiciones de vulnerabilidad más allá que beneficiarios son socios en los procesos que se adelantan y aúnan esfuerzos para generar soluciones y resultados en el bienestar colectivo. Más allá de una actitud donde se busca recibir por caridad un beneficio, el esquema de relación cambia y por eso incluso desde el inicio en los proyectos, se acuerda incluir a miembros de la comunidad como parte de la fuerza laboral. La comunidad no es un ente pasivo receptor, sino un actor que complementa sus fuerzas con otros para alcanzar el avance social. Los procesos de desarrollo deben tener una ética del mismo, donde se parte de la dignidad humana y la comunidad, así como de los poderes individuales y colectivos para realizar cambios. Esta premisa parte del concepto de Desarrollo Comunitario Sustentable: DCS, que concibe a las personas y a sus instituciones como activos y socios en el proceso de desarrollo, es decir, como detonantes, colaboradores y como recursos en su propio proceso de cambio. En un sentido muy general, el DCS tiene por objeto dar el control de las decisiones y de los recursos a los individuos y grupos de la comunidad (Suarez, 2005).
- De una acción reactiva a una actitud proactiva. Se trata de esquemas de prevención y anticipación a los cambios y resultados del futuro. En gran medida, la necesidad no solo de proyectar el futuro sino de hacerlo posible en el presente. Más allá de pensar soluciones para los problemas de hoy, es resolver y prevenir los riesgos de mañana. - Del asistencialismo a la generación de capacidad, empoderamiento, incidencia e inclusión efectiva. Una de las principales exigencias hoy, es la generación de capacidad, transferencia de conocimiento y equipos, enseñanza de técnicas y estrategias para lograr incidir en los cambios, articulación a espacios y círculos de poder y lo que permita que sea la misma comunidad la que dirija sus procesos. En efecto, Suarez (2005) menciona dos dimensiones en este proceso: a. Construcción de Capital humano: Se da a partir de programas que favorezcan la asimilación y la internalización de elementos que contribuyan a un proceso de desarrollo sano en las personas. Entre estos destacan: t t t
Bienes para el desarrollo Valores éticos Escuela de padres
b. Construcción de Capital Social: Se forma a partir de programas que tienen por objeto construir, desarrollar y re-construir relaciones entre los residentes de la comunidad, las organizaciones y las instituciones locales; con el fin de potenciar la suma de esfuerzos y recursos para ponerlos al servicio de la comunidad: t El establecimiento de puentes que faciliten la procuración de recursos (información, ideas, apoyos, etc.) a través de las relaciones con otras personas. t La participación de los individuos en organizaciones formales e informales de la sociedad civil. - Pasar de indicadores que solo reflejan cifras o atención a una población determinada (ej. número de asistentes) a resultados y medidas de cambio real, efectivo y sostenido. El desarrollo hoy exige resultados que no solo se miden en las cifras de atención o asistencia, sino en el cambio real de la condición de pobreza o vulnerabilidad del individuo. Por ejemplo, una capacitación o curso, sin el respectivo acompañamiento laboral o articulación al mercado, en muchas ocasiones no generan el cambio de condición. - De las visiones de macro-producción industrial
!"#$% &'%'()*%
13
a una visión de construcción de redes para el cambio social. En muchas ocasiones, el cambio sostenido es la suma de pequeñas iniciativas, redes de apoyo, solidaridad y capacidades enlazadas. Las soluciones pueden responder al sentido común, a las experiencias cotidianas, a las relaciones y a los acontecimientos importantes para una comunidad. Desde los micro-emprendimientos y cambios se posibilita la transformación de mediana y gran escala.
construyendo pueda perdurar en el mediano y largo plazo? t Construir sobre lo construido t Análisis Cultural t Conocer las fuerzas sociales y ambientales locales.
- De las altas expectativas y mitos a oportunidades moderadas de generación de cambios. Muchos proyectos de desarrollo generan expectativas excesivas sustentadas en posibilidades abstractas, generales o lejanas. Por ejemplo, muchos planes de negocios se plantean para la demanda mundial de un producto, sin analizar las restricciones que en muchas ocasiones hace inviable competir en el mercado internacional, por los costos de transporte, impuestos, calidad, entre otros. - Conectar las capacidades con las oportunidades. Es fundamental reconocer en primera instancia los activos de las comunidades, partir de lo que existe y de lo que se ha construido, para poder proyectar las acciones que permitan canalizar las oportunidades. - De sentidos de superioridad por provisión de recursos y conocimiento técnico, a la desmitificación de los expertos. Las comunidades hoy en día son conscientes de lo que Arturo Escobar llama el lado “perverso del desarrollo”, donde por falta de humildad y subvaloración de los conocimientos locales, se realizan acciones que acaban con el nivel de bienestar de una comunidad, muchas veces la dividen y generan otros valores que desdibujan su historia y valor colectivo. En Conclusión Para un líder y gestor de desarrollo comunitario es fundamental tener algunos criterios conceptuales en cuenta: t Aplicación del sentido común (que haría yo en estas condiciones) t Preguntar acerca de los aprendizajes de otros:¿Qué funciona? ¿Por qué no funciona? ¿Que hemos aprendido en los procesos de desarrollo? t Enfoques multisectoriales e integrales t Abordar lo macro y lo micro. t Incidencia política-Empoderamiento. Muchos cambios se dan por ejercicio del poder y no por persuasión o solamente el ejercicio de la capacidad. t Sostenibilidad: ¿cómo lograr que lo que se está 14
!"#$% &'%'()*%
Ejercicio 1. Busque entre sus compañeros personas que no pertenezcan a su comunidad y juntos construyan y completen, el siguiente esquema: La Ciudad que soñamos, lo que somos y lo que queremos vivir. La ciudad HOY ¿Qué talentos y capacidades tiene su ciudad hoy? ¿Qué debe cambiar? ¿Qué es prioritario? ¿Por qué? ¿Cuáles son las barreras para su bienestar? Nuestra contribución ¿En qué pueden contribuir ustedes y sus comunidades? ¿Lo están haciendo? ¿Qué necesitan para lograr sus cambios locales? ¿Cómo es la red de construcción en la que sus comunidades y ustedes participan? ¿Existe? La Ciudad que SOÑAMOS ¿Cómo es la ciudad que sueñan? ¿Qué fue fundamental para construirla? ¿Quiénes lo hicieron? ¿Qué talentos y capacidades se necesitaron para hacerla posible?
!"#$% &'%'()*%
15
II. EL DESARROLLO HUMANO “Una sociedad sana debe plantearse, como objetivo ineludible, el desarrollo conjunto de todas las personas y de toda la persona.”
y potenciar ese entramado de relaciones para existir. Un buen ejemplo, es que el desarrollo debe contemplar factores como la preservación del medio ambiente, la inclusión y la justicia que son conceptos y procesos orgánicos en las sociedades humanas.
Manfred Max – Neef, Desarrollo a Escala Humana (1993)
En los nuevos enfoques del desarrollo, existen varias teorías que orientan la acción y el objetivo en el ser humano. Particularmente en América Latina, el análisis debe hacerse de manera más profunda y aunque los esfuerzos han sido importantes, aún no hay una aspiración común en ese sentido y el desarrollo de estos países, sigue siendo una imitación de estrategias y herramientas diseñadas y aplicadas en otros contextos. Ver el desarrollo en una escala humana, implica hacer un análisis particular de situaciones, entornos y realidades. En este sentido, lo que propone Max – Neef, reconocido teórico del desarrollo en Latinoamérica es un desarrollo que“(…) se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de auto dependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado”. (Max – Neef, 1993) En este sentido el Desarrollo a Escala Humana, va a tener tres ejes fundamentales en su operación: t Las Necesidades Fundamentales, entendidas como carencias o potencialidades que reflejan en esencia el ser y sus dimensiones de subsistencia, protección, afecto, comunicación etc., se convierten en potencialidades cuando evidencian deseos, acciones y aspiraciones en futuro, pueden trascender la subsistencia y llegar a potenciar la transformación social de las comunidades, pasar de sobrevivir a construir. t La Autodependencia (depender de sí mismos), entendida como un proceso capaz de fomentar la participación en las decisiones, la creatividad social, la autonomía política, la justa distribución de la riqueza y la tolerancia frente a la diversidad de identidades. t Las Articulaciones Orgánicas con el Estado, la sociedad civil, la naturaleza, la tecnología, la globalidad, la localidad y la sociedad en su sentido más amplio. Se trata de entender, valorar 16
!"#$% &'%'()*%
Necesidades Según categorías existenciales.
Ser
Tener
Hacer
Estar
Subsistencia Salud Física,Salud mental,Equilibrio, Solidaridad,Humor, Adaptabilidad Protección
Afecto
Entendimiento
Participación
Ocio
Creación
Identidad
Libertad
Alimentación,Abrigo, Trabajo.
Alimentar,Procrear, Descansar,trabajar
Entorno Vital, Entorno Social
1)
2)
3)
4)
Cuidado,Adaptabilidad, Autonomía, Equilibrio Solidaridad.
Sistemas de seguros, ahorro, seguridad social, sistemas de salud, legislaciones, derechos, familia, trabajo
Cooperar,Prevenir, Planificar,Cuidar, Curar,defender.
Contorno vital, contorno social, morada.
5)
6)
7)
8)
Autoestima,solidaridad, respeto,tolerancia, generosidad,receptividad,p asión, voluntad,sensualidad, humor.
Amistades,parejas, familia, animales domésticos,plantas, jardines
Hacer el amor,acariciar, Expresaremociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar
Privacidad,intimidad, hogar,espacios de encuentro
9)
10)
11)
12)
Conciencia, crítica, receptividad, curiosidad, intuición asombro, disciplina,, racionalidad.
Literatura,maestros, método, políticas educacionales,políticas comunicacionales
Investigar,estudiar, Experimentar, analizar,meditar,interpretar.
Ámbitos deinteracción formativa: escuelas,universidades, academias,agrupaciones, comunidades,familia
13)
14)
15)
16)
Adaptabilidad,receptividad, solidaridad,disposición, convicción,entrega,respeto, pasión,humor
Derechos, responsabilidades, obligaciones,atribuciones, trabajo
Afiliarse,cooperar, proponer,compartir, discrepar, acatar, dialogar, acordar, Opinar.
Ámbitos deinteracción participativa: cooperativas, asociaciones, iglesias, comunidades, vecindarios, Familia.
17)
18)
19)
20)
Curiosidad, receptividad, imaginación, despreocupación, humor, tranquilidad,sensualidad
Juegos,espectáculos, fiestas, calma
Divagar,abstraerse, soñar, añorar, fantasear, evocar, relajarse,divertirse, jugar
Privacidad,intimidad, espacios deencuentro, tiempolibre, ambientes, paisajes.
21)
22)
23)
24)
Pasión, voluntad,intuición, imaginación,audacia, racionalidad,autonomía, inventiva,curiosidad.
Habilidades,Destrezas, método,trabajo
Trabajar, inventar, construir, idear, Componer, diseñar. interpretar
Ámbitos deproducción y retroalimentación,talleres, ateneos,agrupaciones, audiencia,espacios de expresión, libertad temporal
25)
26)
27)
28)
Pertenencia,coherencia diferencia,autoestima, asertividad
Símbolos,lenguaje, hábitos,costumbres, gruposde referencia, sexualidad,valores, normas, roles, memoria histórica, trabajo
Comprometerse, Integrarse,confundirse, definirse,conocerse, reconocerse,actualizarse, crecer
Socio-ritmos, entornos de lacotidianeidad,ámbitos depertenencia,etapas Madurativas.
30)
31)
32)
33)
Autonomía,autoestima, voluntad, pasión,asertividad, apertura,determinación, audacia, rebeldía,tolerancia
Igualdad de Derechos
Discrepar, optar, diferenciarse,arriesgar, conocerse,asumirse, desobedecer,meditar
Plasticidad de espaciotemporal
Tomado de: Manfred Max-Neef, Desarrollo a Escala Humana. Nordan. 1993.
!"#$% &'%'()*%
17
Sobre las necesidades cabe anotar, que si no son satisfechas generan patologías, es decir, tienen consecuencias a niveles sociales y comunitarios. La violencia es por ejemplo una patología muy común en la sociedad colombiana, según el autor puede deberse a necesidades insatisfechas como la protección, pero además vulnera elementos potenciales como la identidad, el afecto, la participación e incluso el entendimiento. En Conclusión a. Los objetivos de los procesos de desarrollo deben buscar t Garantizar satisfacción de necesidades básicas (e.g seguridad alimentaria) t Reducir las inequidades t Enfoque de derechos (trabajo, libertad de expresión) t Bienestar integral individual y colectivo t Autogestión t Relaciones orgánicas b. Algunos elementos que determinan los niveles de desarrollo en diferentes aspectos son: t Autoconocimiento y afianzamiento de la identidad t Organización t Productividad en el uso del capital (físico, humano, natural) t Autodesarrollo: No se puede generar desarrollo sin la gente. t Autonomía: Libertad de ser y elegir
“El mejor desarrollo al que podremos aspirar –más allá de cualquier indicador convencional que, más que nada, ha servido para acomplejarnos– será el desarrollo de países y culturas capaces de ser coherentes consigo mismas”
18
!"#$% &'%'()*%
III. LA INNOVACIÓN SOCIAL COMO ESTRATEGIA Y LOS AGENTES DE CAMBIO “La transformación social llega cuando se tiene la capacidad para ampliar nuestra conciencia y nuestra innata naturaleza social para ampliarla colectivamente” (Olachea y Engeli: 2008; pág. 63). Lograr procesos de desarrollo efectivos, sostenibles y transformadores con un enfoque humano, implica una construcción de abajo hacia arriba, implica que las sociedades se reinventen, se conecten y se identifiquen en sí mismas, con los entorno. Es en las sociedades creativas, donde surge la innovación social como proceso del desarrollo. La innovación debe originarse en la comunidad y exteriorizarse colectivamente, para la implementación de nuevas alternativas en donde se movilicen recursos propios para la resolución de causas que generen dificultades para la población. La innovación en este sentido surge cuando uno o un grupo perteneciente a la comunidad, ve la necesidad de incorporar alternativas que busquen superar problemáticas que ahonden en la población, pero esto va seguido de una actitud reflexiva en cuanto a las condiciones en que los habitantes participan de ello. La innovación social logra impacto al obtener facilidad de acceso y de implementación cuando se origina con las características propias de la población, para ello se basa en las experiencias y las prácticas tradicionales y como estas pueden estar encaminadas a un mejoramiento de ciertos estados problemáticos. Características de la innovación social t Está encaminada al impacto a mediano o incluso para ver los resultados incorporados en la comunidad a largo plazo. t La innovación social generada desde el interior de la comunidad, busca mejorías en ciertas situaciones en que las condiciones de la población son de vulnerabilidad; como la pobreza, la discriminación, el riesgo social, la falta de participación ciudadana, educación y la ineficiencia de los servicios públicos en el territorio. t La innovación no sólo es gestión y ejecución, sino también de aprendizaje y experiencia en la que se busca involucrar a la mayoría de la comunidad. t En la innovación social se procura que la iniciativa nazca y se implemente desde “abajo”. En muchos casos que se ha impuesto de “arriba hacia abajo” o de “afuera hacia adentro”, la ausencia !"#$% &'%'()*%
de participación comunitaria se hace evidente y se crea dificultades en el trabajo social. Para ello se deben construir canales de comunicación en donde la mayoría de sujetos tengan participación, y así crear una movilización popular. t La innovación debe buscar crear modelos de réplica, no sólo para gestiones posteriores sino que sirva como ejemplo para reproducción en manejo de recurso y uso de nuevas alternativas. t Buscar el conocimiento y alcance debido, para de esta forma llegar a proponer generación de políticas públicas encaminadas a la atención y mejoramiento de poblaciones en condiciones vulnerables. t Para lograr la implementación de una innovación social, se debe procurar primeramente recoger la mayor cantidad de ideas que provengan de aquellos que viven la situación a la cual se quiere intervenir, de esta manera se genera un conocimiento de los recursos, las posibilidades y las condiciones actuales de la población, y de esta manera se va modelando de acuerdo a la experiencia local, distintas vías de innovar que permitan delimitar el problema y los alcances que se puede tener con una organización y acción comunitaria. Como segunda medida se busca hacer prueba de aquello que se ha modelado y que sirve como fuerza piloto para posteriores ejecuciones, de esta primera gestión se debaten distintas visiones y resultados que vienen de la aplicación en la población y se espera que como tercer paso, se recojan todos aquellos resultados para evaluar el éxito o el fracaso de la innovación, para formular una red de conclusiones que se base en la experiencia y el aprendizaje pero sobretodo en el impacto en la comunidad. Se busca también como paso final la intención de replicar en otras comunidades esta iniciativa y lograr un impacto a mayor escala. La innovación social como cualquier iniciativa está enfocada a la formación y la exitosa implementación de un producto-servicio para una comunidad que lo requiere, es decir, que no sólo es la imposición de un nuevo objeto de trabajo o práctica, sino también debe ir acorde al servicio que requiere la población en específico, de acuerdo con sus características socio- culturales. Es por ello que el proyecto debe estar empapado de una experiencia local que lo vaya construyendo e incorporando. Desafíos: Refuerzos en lo que se debe centrar la innovación social en la actualidad t La voz y la visibilidad de los excluidos, aquellos que se encuentran rezagados por condiciones de bajos ingresos. 19
t La reafirmación de identidad de la comunidad, no la imposición de prácticas o pensamientos que afecten la construcción tradicional del pueblo, sino que vaya encaminado a desde lo constituido reformular alternativas. t Lograr que el impacto se haga cada vez más a gran escala y que no sólo este enfocado en la comunidad más inmediata (aunque de ahí surge) sino que en un futuro a mediano plazo sea reflejo de organización comunitaria. El Impacto Social El éxito de cualquier estrategia de innovación social, depende de su impacto, es decir, del reconocimiento y aceptación de los programas por parte de todos los habitantes de la población, por lo que es muy importante, conocer algunas herramientas para su consecución. ¿Cómo lograr Impacto Social? El impacto social puede estar mediado en dos ejes: El primero puede caracterizarse por un enfoque más técnico es decir, de una problemática ya conocida y que requiera por ejemplo de la construcción de un hospital, una beca estudiantil etc. El otro eje se considera más adaptativo, en este la raíz del problema es más compleja y no se sabe a ciencia cierta en donde reside la carencia, un ejemplo de ello son las reformas laborales, educaciones, rehabilitaciones etc. En este sentido, resulta muy importante para lograr una implementación efectiva de las herramientas, desarrollar mercados de impacto social y que estos a su vez, contribuyan y nazcan desde las dinámicas sociales y económicas de la comunidad. Lecciones de cómo desarrollar mercados de impacto social 1. Para el sostenimiento de una organización sin ánimo de lucro es esencial no solo recursos financieros, sino involucrar voluntarios y captar recursos en especie. (Hacer más con menos) 2. Reunir abundante información de las problemáticas sociales tratadas por un mercado de impacto social es esencial para desarrollarlo. 3. Tener en cuenta la dimensión de lo local, todos los grandes cambios empiezan desde lo pequeño: inversiones y acciones de los miembros de una comunidad. 4. Tener en cuenta el gobierno: las políticas del gobierno, en algunos casos, determinan la forma en la que las organizaciones sin ánimo de lucro pueden operar. “cualquier desarrollo de mercado de impacto social deben considerar al gobierno, de otra forma, 20
todos los esfuerzos tendrían un impacto marginal. “ En el mercado de impacto social convergen muchas más direcciones e instituciones, en estos casos existen donantes que potencian la organización de insumos y de labores, de la misma forma que el Estado puede intervenir tanto en la formación operativa como en la fiscalización del proyecto, ya que en ello se debe cuidar que en ningún momento se convierta en proyecto con fines lucrativos. 5 consejos de cómo lograr un éxito colectivo t Agenda Común: Este punto es clave para la iniciativa de impacto social, ya que solo a través del consenso entre las organizaciones acerca de los fines y los intereses se pueden lograr un alcance mayor. Pero sólo cuando así no sea en todos los puntos, en los objetivos básicos y claves puedan llegar a un acuerdo que compartan y con el que puedan unir inversión y esfuerzo, y es también por esta causa que en muchas ocasiones se logran mejores resultados que el de un impacto individual. t Sistemas de medición compartidos: Para esto se necesita una recopilación de datos y una medición de resultados de manera adecuada, ya que los intereses pueden ser los mismos, pero no se sabe a dónde se llega sino se ha delimitado las fronteras del trabajo, y las metas más concretas e inmediatas, así como no saber reconocer los éxitos y los fracasos. t Actividades que se refuerzan mutuamente: No es que las organizaciones trabajen de manera uniforme y homogénea, sino que a través de la heterogeneidad que cada una ofrece, se puedan desempeñar distintos roles en función de un problema específico. t La comunicación continua: Solo se puede llegar una estructura de cooperación solida cuando se logra que las partes no solo tengan conocimiento de lo que se va a llevar a cabo sino que mantengan canales de comunicación, en donde se intercambian las estrategias de la labor, los trabajos y con ello los resultados, y así poner de manera objetiva y compartida las condiciones con que se están manejando la red de apoyo. t Organizaciones columna vertebral de Apoyo: Mas allá de la convergencia de las organizaciones se busca que un grupo de personas se reúna para “planificar, administrar y apoyar la iniciativa a través de la facilitación en curso, la tecnología y apoyo a las comunicaciones, recolección de datos y elaboración de informes y el manejo de la gran cantidad de detalles logísticos y administrativos necesarios para la iniciativa de la función sin problemas” (tomado directamente del texto).Tomado de: John Kania !"#$% &'%'()*%
y Mark Kramer en la página web: http://www. ssireview.org/articles/entry/collective_impacto Resultados La fuente de innovación se basa en la construcción de un sujeto activo, que en muchos casos pertenecen a una coyuntura de exclusión que los sitúa fuera de necesidades básicas, falta de oportunidades y de derechos, lo que generara reacciones y resistencias en la comunidad, y una intención de transformar estas condiciones, en donde se capaciten de exigir, consolidar y desarrollar mecanismos de inclusión e implementación para superar o manejar estas situaciones de vulnerabilidad social y con ello constituir una responsabilidad social.Para innovar hay que capacitar a los beneficiarios sobre la apropiación del programa, en la forma en que los beneficie y en puede der una vía de empoderamiento por parte de la comunidad. Como resultado se puede obtener la construcción de un número importante de sujetos activos que se vinculen de manera permanente en la constitución y permanencia de este proyecto en este sentido se pueden convertir en sujetos activos de innovación. Me transformo, nos transformamos. Agentes de Cambio La transformación social se logra cuando el impacto social ha sido de tal magnitud que con los elementos que se han implementado se ha logrado tocar las prácticas cotidianas de una comunidad que se habían visto afectadas por el padecimiento de una problemática. De esta manera la población ve en esa iniciativa la solución a su problema y la forma de llevar a cabo nuevas formas de actividad o incluso de pensamiento (aunque esto exige un esfuerzo más arduo y lento) que mejore el bienestar individual y colectivo. En general cuando nos hablan de la transformación de una persona, un grupo o una comunidad pequeña, no tenemos dificultad en entender por qué y cómo ocurrió. Pero, cuando la transformación se refiere o se propone para la especie humana, la dimensión de los porque y los cómo se nos presentan inmanejables y sobretodo inalcanzables. Sin embargo, se trata siempre de la misma búsqueda: la trascendencia a mayores niveles de realización recurriendo a los mismos medios: nuestra capacidad para ampliar nuestra conciencia y nuestra innata naturaleza social para ampliarla colectivamente. En última instancia, se puede decir entonces, que lo único que verdaderamente cambia es la escala de la transformación. Claro está que este cambio añade desafíos muy importantes: encontrar la forma de llegar con la propuesta a todos, de potenciar y consolidar el volumen de esfuerzos en esa dirección y de reconocer, en esta masiva operación, los indicadores de que la transformación, efectivamente está ocurriendo.
!"#$% &'%'()*%
21
Ejercicio 2 Lea los casos 1 y 2 presentados a continuación. Identifique la estrategia de innovación utilizada en cada uno de ellos, analice el impacto, defina el mercado de impacto social e identifique que puntos en común tienen estas iniciativas, en términos de objetivos y resultados obtenidos. Caso 1. Hace algunos años, en un estado de los Estados Unidos, existía una situación, donde los indicadores educativos reflejaban mala calidad, deserción estudiantil entre otros, para ello se llevó a cabo en este estado durante 4 años un programa para mejorar la calidad y la permanencia de los estudiantes en los institutos educativos, logro obtenido por un grupo especial después de infructuosos intentos y donaciones de muchos entes, es decir, siempre habían sido donaciones particulares pero que no mejoraban la condición macro de un grupo significativo. Este grupo de cerca de 300 líderes entre funcionarios municipales, rectores de universidades y otras figuras de influencia socio-político logro de acuerdo a un proyecto a mediano plazo en donde se pudiera tener seguimiento de las condiciones estudiantiles de los muchachos y así intervenir en las áreas más vulnerables.
y jóvenes en donde no sólo puedan ser partícipes de una vida personal y social conveniente sino que de la misma puedan proyectar sus sueños a futuro e ingresar a estudios superiores o al campo laboral. Aunque al principio la propuesta fue difícil llevarla a cabo ya que la mayoría de colegios, rechazaba el ingreso de estos chicos, sobretodo porque exigía un cuidado mayor en cuanto alimentación, salud y demás. Finalmente se logró que una escuela pública aceptara la inclusión, con ello se ha ido acompañando no solo a los niños y jóvenes en sus necesidades básicas (vivienda, alimentación, salud) sino que también se ha hecho un recorrido detallado con sus familias, para fortalecer el medio social de ellos y que de esta manera puedan ejercer proyectos de vida. Los resultados en datos fueron los siguientes la tasa de mortalidad es inferior al 3%; el 100% de los niños está afiliado al régimen subsidiado de salud y tiene cobertura educativa. En un período de cuatro años, dos niños han recibido becas estudiantiles por su excelencia académica y sólo uno de los 19 que asisten a la escuela pública ha repetido de año.
De esta manera se produjo un trabajo detallado del proceso desde niño hasta joven universitario, para evaluar las características más comunes que generaban el bajo nivel en calidad de educación, acompañado por una asesoría especial de entrenadores y profesores a un grupo seleccionado de jóvenes, durante su permanencia en la escuela e incluso durante las vacaciones para determinar las actividades, apreciaciones que estos ejecutaban en su vida en relación con una institución educativa, de esta manera con el paso de 1 año o más los indicadores tuvieron un ascenso significativo, pues se aumentó la permanencia de los estudiantes, así como las concepciones generalizadas de lo que se consideraba la educación oficial Caso 2. La Fundación Dar Amor (FUNDAMOR) creó un programa llamado “Mejoramiento de la calidad de vida de niños y niñas que conviven con VIH/Sida, y niños y niñas desprotegidos, a través del acceso a educación preescolar terapéutica” en donde buscaban la inserción de niños afectados por el VIH/Sida a instituciones escolares, ya que se había encontrado que la exclusión social que se generaba sobre ellos, disminuía también su tiempo de vida, pues estaban expuestos a condiciones que vulneraban su integridad. De esta manera se busca construir un nivel de vida adecuado para niños 22
!"#$% &'%'()*%
IV. GESTIÓN DEL DESARROLLO ¿Cómo Concebir un Proyecto de Desarrollo? La lucha por la equidad no es abstracta corresponde a proyectos concretos, la reducción de las brechas sociales, económicas, políticas existentes no ocurre por discursos, sino por esfuerzos permanentes. En consecuencia, es fundamental realizar una serie de procesos para lograr entender y decidir cuáles podrían ser las mejores alternativas para generar cambios que brinden bienestar y mejoren efectivamente las condiciones de vida de una comunidad. Es por eso que para la ejecución de aquellas ideas y acciones que busquen dar solución a las problemáticas que se presentan en la comunidad, la construcción y planeación de un proyecto social se convierte en una alternativa de organización social, por el cual, se gestionan los recursos para resolver el problema. Proyecto social: Es un proceso que implica un cambio en una situación inicial, por medio de un ciclo de acción que produce resultados, productos e impactos que buscan mejorar las condiciones-calidad de vida de los grupos vulnerables, en situación de pobreza y excluidos de la sociedad. En este sentido un proyecto busca cubrir un espectro amplio de operaciones desde las pequeñas iniciativas hasta los programas complejos. De esta manera un proyecto es una participación que va de principio a fin: Un proyecto busca captar la mayoría de dimensiones del problema que afecta a la comunidad, ya que no solo participa en su formulación, sino en su ejecución, monitoreo, lo cual consolida el proceso llevado a cabo evaluando cada paso con su resultado. Un proyecto social se embarca en 3 centrales ejes: Planeación-Ejecución-Evaluación Planeación: La planeación de un proyecto es la llave de cualquier comunidad para llevar a cabo la actividad. Unas buenas bases de planeación con la comunidad crea oportunidades para trabajar juntos y que los resultados de las actividades beneficien al grupo social completo. Para ser efectivo, una base de planeación comunitaria deberá: t Involucrar a la comunidad entera, es decir, grupos, organizaciones y todos los demás que compongan en grupo ya que de esta forma se empiezan a gestionar los recursos locales desde el principio. !"#$% &'%'()*%
t Reconocer las diversas habilidades y los distintos niveles de capacidad en la participación, de esta manera, se pueden distribuir de forma equilibrada todos los recursos y será así más integral y completo el impacto del proyecto. t Reconocer las fortaleces y recursos de la comunidad y como se puede sacar el mejor uso de esto, es decir, que la gestión sea local, haga desde adentro. t Responder a las necesidades e intereses locales. t Construir diversos caminos y alternativas de como el proyecto va a cambiar las necesidades de la población t Incluir oportunidades para la población local que busque desarrollar sus habilidades, conocimiento y experiencia t Ayudar a liderar y asignar responsabilidades con el fin de incrementar las relaciones entre los miembros y con los líderes. Ejecución-Evaluación: La evaluación hace parte de la revisión de proceso en el cual se lleva a cabo el proyecto, de esta manera se busca no solo saber como se adminsitraron los recursos acorde a los resultados esperados, sino que hace parte de las evaluaciones de impacto periódicas que se deben ir generando. De esta forma, encontramos primero que las evaluaciones de procesos son monitoreo sobre el desarrollo, los productos, la cobertura y los resultados, y así se van detallando las dificultades que se presentan en el camino y como se pueden ir superando. Por otro lado encontramos las evaluaciones de impacto que buscan tener conocimiento de la ejecución como del resultado del proyecto tuvo en la población. Por ejemplo un proyecto puede ser llevar una vacuna para niños en una población vulnerable, se gestionan los recursos se lleva a cabo y el resultado sorprendente fueron 800 niños vacunados. Pero una evaluación de impacto fija que la vacuna requiere de mínimo dos dosis para ser efectiva, lo cual expresa una dificultad no solo para el proyecto, sino para la comunidad. Por eso una evaluación de impacto no sólo busca fijarse en los indicadores y resultados cuantitativos, sino que busca entender el impacto humano que tuvo el proyecto, es decir, la recepción, las formas de pensar, etc. 1. Análisis del contexto, el problema y la condición t Definición de la ubicación del problema, el espacio delimitado que se busca intervenir. 23
t Análisis de la situación: (i) índices socio- económicos (e.g. % acceso a servicios públicos, promedio de ingresos, alfabetización, desempleo); (ii) principales problemas sociales (e.g violencia, prostitución, juventud en riesgo). Es fundamental siempre definir claramente cuál es el problema y la situación que se desea cambiar. No se deben confundir los síntomas con las enfermedades, por eso es tan importante construir un mapa con la descripción de la situación, sus manifestaciones y los diferentes factores que inciden en la misma. t Revisión de los actores y sus agendas. Es fundamental definir quiénes son los actores principales y secundarios en la situación que se presenta. Por ejemplo, las organizaciones sociales en el territorio, el sector privado, las redes formales e informales, entre otros. De igual forma, es fundamental establecer su ideología, identidad, propósito, alcance y nivel de influencia en el sistema social. Leer el anexo con las lecturas del Departamento Nacional de Planeación, con el fin de comprender el Estado y los esquemas de gestión a nivel local. 2. ¿Qué tiene la comunidad, con que se cuenta, sobre qué elementos se puede construir? t ¿Cómo construir el cambio?: En muchas ocasiones, se tiene la tendencia a no reconocer que existe en el territorio, con que se cuenta. Es fundamental, tener un mapa de las capacidades, iniciativas y aprendizajes de la comunidad. Esto permite no desconocer los procesos colectivos y generar posibilidades de cambio que responden a antecedentes definidos. 3. ¿Cuáles son las prioridades? Es muy importante tomarse el tiempo para analizar el orden de secuencia de las acciones requeridas. Es decir, que debe ser intervenido primero y los efectos que dicha intervención tiene sobre todo el objeto. En general, definir claramente la secuencia de acciones y soluciones que ayudan a generar cambios efectivos en los procesos. 4. ¿Qué queremos y que necesitamos? Es fundamental definir lo que se quiere alcanzar con lo que se puede alcanzar de acuerdo a los recursos, capacidades y oportunidades. En ocasiones, se desean acciones que no son urgentes o necesarias, es por eso que se requiere analizar que se desea y al mismo tiempo que se necesita. 24
5. ¿Dónde se invierten los recursos que son escasos? Debido a que en términos generales los recursos financieros y materiales son escasos, es fundamental decidir estratégicamente donde invertir. En muchas ocasiones, para complementar los recursos de otras fuentes o incentivar, entre otros. 6. ¿Quiénes tienen la capacidad y como deben invertir los recursos o liderar las acciones? Es fundamental, siempre hacer un análisis crítico de quien es la persona que reúne las condiciones para liderar un proceso de generación de cambio, cuando se requiere asesoría y que tipo de asesoría. En efecto, cuando también se requieren alianzas para garantizar un buen resultado. 7. Plantear las alternativas t ¿Cuáles son los elementos y las teorías de cambio para la situación en particular? Por ejemplo, lucha contra la pobreza, desempleo, competitividad, calidad de la educación, manejo ambiental sostenible, vivienda….en que medida el programa prioriza los grandes problemas que tiene el país para tratar de una manera práctica dar respuestas. t ¿Cuáles son las articulaciones necesarias para generar el cambio de lo macro y lo micro, de la visión nacional y local, de lo rural y lo urbano, de lo mayoritario y minoritario? t Innovación social. Es decir que nuevos enfoques o nuevas herramientas o nuevas miradas se pueden implementar en el ejercicio de mejorar la forma como se han hecho las cosas y que podrían dar resultado. 8. Ejes de la gestión Es fundamental definir cuáles son líneas de acción y áreas de intervención que se van a abordar o que requiere la situación que necesitamos cambiar. Por ejemplo: la gestión institucional y organizativa del desarrollo desde los gobiernos, las comunidades, la sociedad civil, etc; la gestión política efectiva del desarrollo desde las leyes, las políticas públicas, hasta algo fundamental que es la incidencia política; la gestión económica del desarrollo desde las estrategias masivas de generación de ingresos y empleo, la viabilidad económica de zonas que en términos tradicionales son inviables, los microemprendimientos sociales, los mercados locales, las posibilidades económicas ambientales, etc; la agenda social en acceso a programas de seguridad alimentaria, salud, educación, entre otros. !"#$% &'%'()*%
Ejercicio 3 Lectura, discusiĂłn y anĂĄlisis del caso “Los Chorrillosâ€? Los jĂłvenes de barrio de Los Chorrillos Un problema reciente e importante que se ha podido observar en el barrio de Los Chorrillos es el del incremento espectacular de la delincuencia juvenil lo que ha provocado un evidente malestar social, un aumento de la presencia policial en la zona y un nĂşmero significativo de muertos, heridos y damnificados en general por este auge de las conductas antisociales protagonizadas por algunos grupos locales de jĂłvenes. El barrio de Los Chorrillos constituye un ĂĄrea degradada de la ciudad, habitado mayoritariamente por poblaciones inmigrantes de origen rural que se han ido estableciendo durante los Ăşltimos tiempos en algunos de los barrios tradicionales del centro urbano. Los porcentajes de poblaciĂłn juvenil son muy elevados y se calcula que en torno a un 25% de los habitantes del barrio tienen entre 15 y 24 aĂąos. Para intentar comprender las causas que han motivado el auge de este tipo de conductas un equipo de planificaciĂłn se ha entrevistado con diferentes agentes sociales de la zona y ha constatado que los jĂłvenes apenas estĂĄn integrados en la vida comunitaria. Los canales para la participaciĂłn juvenil se encuentran bloqueados o son inexistentes, las organizaciones juveniles locales son muy dĂŠbiles y existen claros prejuicios sociales que impiden la integraciĂłn de este grupo de edad. En otro orden de cosas, hay que reconocer que la mayorĂa de los jĂłvenes del barrio cuentan con unos ingresos escasĂsimos o carecen completamente de ellos. Por una parte, las empresas de la zona no muestran un interĂŠs especial en contratar trabajadores jĂłvenes, alegando su falta de experiencia y de seriedad. AdemĂĄs, muchos jĂłvenes apenas tienen informaciĂłn sobre el mercado laboral y desconocen sus posibilidades de contrataciĂłn. Por Ăşltimo, debe seĂąalarse que la deficiente capacitaciĂłn laboral del colectivo juvenil provoca el subempleo o el paro de muchos de ellos. Esta escasa capacitaciĂłn puede deberse a la ausencia de una formaciĂłn laboral especĂfica pero, tambiĂŠn, a los muy bajos niveles de escolaridad que tienen muchos de estos jĂłvenes. Aparte de todo esto, el estudio muestra que buena parte de los hĂĄbitos de vida de los jĂłvenes del barrio son muy poco saludables y que el consumo de drogas, alcoholismo o las relaciones sexuales de riesgo son mucho mĂĄs comunes de lo que en principio podĂa suponerse. Los jĂłvenes entrevistados manifestaron un !"#$% &'%'()*%
completo desconocimiento acerca de las implicaciones que esos comportamientos tienen para su salud. Esta ignorancia va unida de la prĂĄctica inexistencia de servicios de salud accesibles a los jĂłvenes. AdemĂĄs, no hay en el barrio ningĂşn equipamiento deportivo ni de ningĂşn otro tipo que permita la realizaciĂłn de un ocio colectivo. Teniendo en cuenta la situaciĂłn descrita, el equipo de planificaciĂłn se propone a realizar: t 6O BOĂˆMJTJT EF MPT EJTUJOUPT HSVQPT JNQMJDBEPT t 6O BOĂˆMJTJT EF MPT QSPCMFNBT t 6O BOĂˆMJTJT EF MPT PCKFUJWPT EF EFTBSSPMMP t 6O BOĂˆMJTJT EF MBT BMUFSOBUJWBT t 6OB NBUSJ[ EF QMBOJĂ˝DBDJĂ˜O EFM QSPZFDUP EF EFTBSSPMMP AnĂĄlisis de participaciĂłn Beneficiarios directos t +Ă˜WFOFT EFM CBSSJP MPT $IPSSJMMPT Beneficiarios Indirectos t 'BNJMJBSFT EF MPT KĂ˜WFOFT CFOFĂ˝DJBSJPT t 0SHBOJ[BDJPOFT KVWFOJMFT MPDBMFT t &NQSFTBT EF MB [POB Excluidos neutrales/Perjudicados/oponentes potenciales t 5SBĂ˝DBOUFT EF ESPHBT t 7FOEFEPSFT EF "MDPIPM Posteriormente a esto se lleva a la creaciĂłn de un ĂĄrbol de problemas en donde se identifican todas las causas, raĂces y consecuencias dentro del contexto del fenĂłmeno, en este caso, bajos ingresos de los jĂłvenes, deficiente capacitaciĂłn laboral, falta de informaciĂłn del mercado laboral, bajos niveles de escolaridad, ausencia de la presencia policial, bloqueados canales de participaciĂłn, prejuicios y malestar social, servicios de salud inaccesibles para los jĂłvenes, pocas opciones de realizaciĂłn creativa entre otras. Luego se construye el ĂĄrbol de objetivos, con este se busca reforzar y lograr mecanismos efectivos para la eliminaciĂłn del problema, por ejemplo establecer sistemas de informaciĂłn laboral, fomentar el autoempleo juvenil, esto se logra al mejorar los niveles de escolaridad, como por ejemplo mejores estructuras educativas. TambiĂŠn se busca fortalecer las organizaciones juveniles, formaciĂłn de hĂĄbitos de vida mĂĄs saludables, creaciĂłn de una oferta de ocio saludable etc.
25
Para ello, es que se organización los equipos de trabajo para que se enfoquen en las distintas líneas del problema y así se planteen soluciones efectivas de innovación social. Toda esta creación de los árboles se logra a través de un organigrama en donde se conecten las distintas situaciones y así se evidencien las causas y las consecuencias. Posterior a ello, se hace un análisis cuantitativo y cualitativo de alternativas enfocadas a la solución del problema. En el análisis cualitativo se establecen los focos del problema al que se quiere crear impacto, en este sentido serían tres casos, el primero los hábitos saludables de vida, el incremento de ingresos y la integración comunitaria de los jóvenes. Finalmente en el análisis cuantitativo se revisan los costos y el acceso a la efectividad de las soluciones planteadas. Ahora se procede a la creación de la matriz de planificación del proyecto. Es de esta forma que se hacen matrices de planificación para cada causa que genere el problema, en este caso se haría otra matriz para el incremento de los ingresos de los jóvenes, generando sistemas de información laboral, reforzando la capacitación laboral etc. Del mismo modo para la integración de los jóvenes en la vida comunitaria.
26
!"#$% &'%'()*%
Lógica de la intervención
Indicadores objetivamente verificables
Fuentes de verificación
O. General
Disminución de los niveles de delincuencia juvenil en el barrio de Los chorrillos
El N° de denuncias en la comisaria de Los Chorrillos por asaltos de bandas juveniles se reduce en un 30% dos años después de la finalización del proyecto
Estadísticas policiales
O. Especifico
Hábitos saludables de vida para los jóvenes del barrio Los Chorrillos
1. El N° de casos atendidos en el hospital de Los Chorrillos de jóvenes con cuadro etílico y enfermedades venéreas se reduce en un 25% en el segundo año del proyecto. 2. Las muertes provocadas por sobredosis se reducirán en un 15% en el segundo año
1. Estadísticas hospitalarias 2. Estadísticas hospitalarias
Las condiciones socioeconómicas de los jóvenes no sufren variaciones importantes Los padres mantienen su actitud de apoyo a los jóvenes con problemas.
Resultados
1. Los jóvenes conocen las implicaciones de ciertas conductas para la salud 2. Creada una oferta de ocio saludable 3. Establecidos servicios accesibles para los jóvenes
1. 80% de los jóvenes del barrio los chorrillos declara utilizar preservativos habitualmente en sus relaciones sexuales a partir del primer año del proyecto. 2.1. 100 jóvenes participan anualmente en el programa de campamentos en el segundo año del proyecto. 2.2. Al menos 500 jóvenes de Los Chorrillos se encuentran inscritos en las actividades del polideportivo. 3. En el consultorio son atendidos anualmente 200 pacientes
1. Encuesta realizada sobre muestra representativa 2.1. Informe de los monitores de la actividad 2.2 Informe administrativo del polideportivo 3. Estadísticas
No crece significativamente el N° de narcotraficantes en la zona El deporte sigue siendo uno de los principales focos de atención de la juventud. Los niveles adquisitivos de los jóvenes continúan permitiéndoles pagar
Actividades
1.1 Impartir cursos de educación sexual 1.2 Impartir cursos sobre droga y alcoholismo 1.3 Realizar campaña de sensibilización 2.1 Habilitar consultorio juvenil de salud 2.2 Contratar equipo médico especializado 2.3 Dotar de equipamiento sanitario-farmacéutico: preservativos, metadona... 3.1 Construir polideportivo 3.2 Establecer campamentos de verano
Maestros Locales Material Publicidad Etc.
Ejercicio Final. Como resultado final, defina una comunidad objetivo (a la que usted pertenece) y estructure una propuesta de cambio social. La propuesta no puede exceder más de tres páginas y debe contener: El problema o desafío claramente definido (grupo social, ubicación espacial, mapa socio-económico con los indicadores respectivos). De igual forma, analice porque los grupos se encuentran en una situación determinada !"#$% &'%'()*%
Supuestos/Hipótesis/ Fact ores externos
Los jóvenes se muestran interesados en asistir a los cursos. Las asociaciones juveniles del barrio establecen programas deportivos para utilizar las instalaciones construidas.
Adelante el proceso de análisis de enfoque y gestión de desarrollo. Plantee una solución multisectorial y de innovación social para el problema. Tenga en cuenta todos los conceptos presentados en el módulo y utilice las herramientas que crea pertinentes.
27
BIBLIOGRAFÍA Camacho, H.; Cámara, L., Cascante, R., Sainz, H. (1999). El Enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Cuaderno para la identificación y diseño de proyectos de desarrollo Comas, D. (1998). La Antropología Social estudia la Economía. cap.1, en Antropología Económica, Barcelona, Ariel, 1998. Escobar, A. (2007) La Invención del Tercer Mundo. http://es.scribd.com/doc/38496914/Arturo-EscobarLa-Invencion-Del-Tercer-Mundo Gow, D ( 2010) “Planificación del desarrollo: ¿esclavos de la modernidad o agentes de cambio? En Replanteando el desarrollo: Modernidad indígenas e imaginación moral. Editorial Universidad del Rosario. Krishna, A. (2010) One illness away. Why people become poor and how they escape poverty. Oxford University Press Max-Neef, M. (1993) Nordan.
Andrew Wolk, Mercados de impacto colectivo: publicado en la página web: http://www.ssireview.org/ articles/entry/social_impact_markets Carmen Olaechea y Georg Engeli. La transformación social y la organización social, cáp. 4 y 8 de: Arte y transformación social. Argentina Martín Hopenhayn - Innovación en los sectores sociales en: http://www.eclac.cl/noticias/paginas/9/20509/ hopenhayn.pdf Adolfo Rodríguez Herrera y Hernán Alvarado Ugarte: Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Chile Experiencias en innovación social: en el banco de experiencias de la Cepal: http://www.cepal.org/dds/ InnovacionSocial/e/proyectos/co/saludvih/ Autor desconocido: Innovación social: Publicado en la página web: http://www.pasionporinnovar. com/2008/06/innovacion-social.html
Desarrollo a Escala Humana.
McKinlay, A.& Smith, C. (2009) Creative labour : working in the creative industries. Palgrave Macmillanm : New York Porter, M. (1996). What is strategy? Harvard Business Review, November–December, 61-78. Sen, A.; Klisberg, B. (2007) Primero la gente. Deusto Suarez, J. (2005). Desarrollo Comunitario a través de Grupos de Base. Fundación Comunitaria de la Frontera Norte A.C. Ciudad de Juarez. Nunavut Literacy Council. Tools for community building. Editorial del consulado de Canadá. Viola (comp.) Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina, Barcelona, Paidós. 1999 Tim Brown & Jocelyn Wyatt: Design Thinking for Social Innovation en la página web: www.ssireview.org/ articles/entry/design_thinking_for_social_innovation John Kania y Mark Kramer: Impacto colectivo en la página web: http://www.ssireview.org/articles/entry/ collective_impact
28
Programa DALE! Corporación Manos Visibles www.manosvisibles.org juventud@manosvisibles.org Calle 27 No 3A-78 Of. 102 PBX: (57) (1) 2860936 Bogotá D.C., Colombia !"#$% &'%'()*%