Revista Fémina Fútbol: Edición 11

Page 1

PERSONAJE:

KATERINE TAPIA REVISTA FÉMINA FÚTBOL • EDICIÓN 011 • JUN. 2021 • COP $ XXXX

FLASH QUIZ:

MANUELA VANEGAS

DEPORTISTA:

DANIELA MARÍN

ESPECIAL

PREMIOS FÉMINA FÚTBOL 2020

ysaura vIso la más galardonada de la gala



EDICIÓN 011 • JUN. 2021

Dirección: Nathalia Prieto, Francisco Díaz Torres Periodistas: Andrés Rocha, Daniela Duarte Datos y Estadísticas: Rey Buitrago Colaboradores: Yuly Sopó, Isabella Mora, Juan Carlos Gutiérrez, Valentina Clavijo, Felipe Cubillos, Andrés Zapata, Daniel Chalela, Sara Aribo. Directora Comercial: Nathalia Prieto Diseño Revista: Francisco Díaz Torres Diseño Gráfico: Camila Villamarín Foto Portada: Cortesía de Ysaura Viso Revista Fémina Fútbol ISSN: 2560-6119 Hecho en Colombia 2021. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de F&N Comunicaciones y Creaciones S.A.S. https://feminafutbol.com Webmaster: Francisco Díaz Torres F&N Comunicaciones y Creaciones S.A.S. NIT: 901107920-0 Sede: Carrera 27A # 1A-48 Bogotá, Colombia. Teléfonos: (+57) 313 451 3895 (+57) 323 411 8339 Contacto: contacto@feminafutbol.com

@feminafutbol

MENSAJE DE LA DIRECTORA

¡Una pasión que crece!

Por: Nathalia Prieto

C

umplimos cinco años de sueños, pero seguimos caminando hacia la meta. El compromiso que tenemos hacia el fútbol femenino sigue vigente y cada vez toma más fuerza. Hoy festejamos una nueva edición de la revista Fémina Fútbol, con especiales, entrevistas y mucho más. Siempre he dicho que somos afortunados, aprendemos y disfrutamos día a día del fútbol, pero principalmente, construimos junto con todos ustedes, la nueva era del fútbol de ellas. Más allá de las ediciones que publicamos, nuestro objetivo además de visibilizar, es contribuir en generar cambios positivos para el deporte más antiguo del mundo, pero practicado por las mujeres, por eso agradezco a todos los que nos acompañaron, nos acompañan y nos acompañarán en este camino. En el año 2020 vivimos una situación intrincada a causa de la pandemia, este escenario tan abrupto nos permitió replantear nuevas formas de comunicar, por lo que, decidimos avanzar por y para ellas. Esta realidad, no nos hizo parar, por el contrario, nuestro compromiso se hizo más fuerte. En marzo del 2021 logramos llevar a cabo, la cuarta edición de la Gala de premiación al fútbol femenino 2020, evento que sigue tomando impulso para resaltar y reconocer a todos aquellos y aquellas que aportan en la construcción de este maravilloso deporte. Esta edición fue posible gracias a los patrocinadores y personas que creyeron en el evento. Agradezco profundamente a Julián López, que hizo parte de la campaña de mercadeo para lograr tan formidable evento. Además, cabe resaltar el apoyo del Ministerio del Deporte, en cabeza del Ministro Ernesto Lucena por su generosa asistencia y apoyo al reconocimiento del empoderamiento femenino a través del fútbol y el de sus protagonistas. A Ingrid Castiblanco, balones Golary y OG publicidad que, desde que inicio el proyecto, han apoyado nuestra labor. También agradezco a Esmeralda Xtreme, en cabeza de Dr. Daniel Bohórquez por su compromiso con el fútbol femenino. A Zucaritas, Rexona, Cerveza Águila, Café Atleta, Gatorade, Adidas y Gol2Soul por sumarse y creer en las mujeres futbolistas y en aquellas personas que día a día construimos en este deporte. Finalmente, gratitud a Win Sports, a la Universidad Sergio Arboleda y a la Directora del IDRD, Blanca Durán, por el acompañamiento y apoyo durante el evento. Para concluir con esta carta, les doy la bienvenida a esta nueva edición, hecha con cariño y admiración a cada una de las mujeres que juegan este maravilloso deporte y resalto la labor de Francisco Díaz, mi socio, amigo y compañero, y de cada uno de los periodistas y colaboradores que hacen parte de Fémina Fútbol.

Publicidad: comercial@feminafutbol.com

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

3


Sumario

30

4

suma

26

6

En breve

8

En contexto

Noticias breves del fútbol femenino

América de Cali, un club sorprendente en Copa Libertadores Femenina

12

Especial

20

Mundo

26

Personaje

30

Entrevista

34

Publirreportaje

Premios Fémina Fútbol 2020

El FC Barcelona tocó el cielo de Europa

Katherine Tapia

Ysaura Viso

Gol2Soul

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


46

Columna

38

Deportes

42

Referente

44

Galería

46

Fotografía

50

Flash Quiz

52

El fútbol está sobrevalorado

Noticias breves del deporte femenino

Daniela Marín (Polo Acuático)

Colombia, potencia continental de fútbol tenis

Clare Pleuler y Andrea Pereira

Manuela Vanegas

Epílogo

Grupos de la Liga Femenina Dimayor 2021

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

54

@feminafutbol

arIo

52

5


En breve Foto: Damien LG - OL

Sonia Bompastor liderará al Lyon desde el banquillo Tras la eliminación del Olympique Lyonnais en cuartos de final de la Champions League Femenina, la ex-futbolista francesa de 40 años tomará las riendas del múltiple campeón europeo, luego de la renuncia de Jean-Luc Vasseur. Bompastor fue jugadora del Lyon en dos ciclos (2006-2009 y 2010-2013), disputó 113 partidos y anotó 19 goles. Camille Abily será su asistente técnica.

Foto: Palestino

Palestino presenta a sus primeras 4 jugadoras profesionales El club chileno iniciará la temporada 2021 con la firma de los primeros cuatro contratos profesionales, sumándose a otros equipos como Santiago Morning, Colo Colo y Universidad de Chile. Yessenia Huenteo, Verónica Riquelme, Ivet Olivares y Katia Ponce son las futbolistas beneficiadas con dichos contratos, que les permitirá recibir un sueldo básico y seguridad social. Los montos de los contratos van desde los 466 a los 502 dólares, según el portal contragolpe.cl.

Definidos los grupos para el torneo olímpico de Tokio 2020 El pasado 21 de abril, FIFA realizó el sorteo del torneo olímpico de fútbol femenino que se realizará en Japón del 21 de julio al 6 de agosto. Japón, Canadá, Gran Bretaña y Chile quedaron situados en el grupo E; China, Brasil, Zambia y Países Bajos están ubicados en el F; mientras que Suecia, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda componen el grupo G. La gran final se jugará en el Estadio Nacional de Tokio.

6

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


Foto: Twitter (@DeporteGob)

Con una votación unánime, el Consejo Nacional de Deportes de España aprobó una ley que le da estatus profesional a la Primera División Femenina de fútbol que se juega desde 1988. Con ello nace la Liga Ellas, que reemplazará a la actual Primera Iberdrola y retornará con 16 equipos para la temporada 2021­22. Junto con la primera y segunda división masculina de fútbol y la Liga ACB de baloncesto, son actualmente las competencias deportivas profesionales vigentes en el país europeo.

@feminafutbol

ESPAÑA PROFESIONALIZA SU FÚTBOL FEMENINO

EVA ESPEJO, LA NUEVA TIMONEL RAYADA Foto: Twitter (@rayadas)

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

Tras una larga trayectoria como entrenadora de Pachuca, Eva Espejo iniciará una nueva etapa en su carrera deportiva y tomará las riendas del Club de Fútbol Monterrey de cara a la temporada 2021-22. "Nos vamos a dedicar a ser las mejores, actitud de campeonas desde los entrenamientos y a construirlo diario", declaró Espejo durante el acto de presentación junto a Duilio Davino (izquierda) y Nicolás Martelotto (derecha), dirigentes del club regiomontano.

7


En contexto Foto: Twitter (@LibertadoresFem)

América de Cali, un club sorprendente en Copa Libertadores Femenina Por: Andrés Rocha Flórez América de Cali, uno de los clubes colombianos participantes en Copa Libertadores Femenina de la edición 2020, se ganó la admiración de todo un país por su combatividad en la competencia internacional. Un subcampeonato para rememorar.

8

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


C

@feminafutbol

olombia inició su participación de Copa Libertadores Femenina 2020 en Argentina, con dos clubes que representaron al país cafetero en esta competencia internacional que había sido aplazada por los encierros debido a la pandemia; América de Cali e Independiente Santa Fe, subcampeón y campeón de la Liga Femenina, respectivamente, se ganaron el cupo a participar e igualar lo logrado por Atlético Huila en 2018.

El camino hacia el histórico subcampeonato

América comenzó en el grupo A junto a uno de los clubes favoritos del certamen, Corinthians, el equipo más poderoso del torneo por la calidad de sus jugadoras y experiencia en el certamen con dos títulos a su favor. En esta primera fase, las dirigidas por Andrés Usme comenzaron con pie derecho sus dos primeros encuentros, derrotando en la fecha 1 y 2 a Universitario de Perú, ganando categóricamente 5-0 y haciendo lo propio con El Nacional de Ecuador por 5-1. El equipo ‘Escarlata’ fue a la tercera jornada con Corinthians ya con la clasificación segura y evaluó su nivel en esta competencia ante el temible equipo brasileño que había goleado y humillado con marcadores de 16-0 y 8-0 a El Nacional y Universitario, respectivamente. Sin embargo, América planteó un buen partido y pudo controlar ese poder ofensivo, pero al final terminó perdiendo 3-0 en esa tercera jornada, consiguiendo un segundo lugar con 6 puntos. A pesar de la derrota, el equipo de Andrés Usme dejó buenas sensaciones ante las brasileñas y a partir de ahí se convencieron que podían luchar por la competencia en las fases finales. En el inicio de cuartos de final, las jugadoras de América quedaron emparejadas con las argentinas de Boca Juniors, un rival también complejo, con jugadoras importantes, pero con poca experiencia en competencias internacionales. América tuvo que esperar 75 minutos para poder abrir el marcador y lo hizo con Gisela Robledo, quien fue la heroína de la noche al marcar doblete en los minutos finales del partido, sepultando las esperanzas de Boca que había soñado en seguir en competencia tras la anotación de Estefanía Palomar. La semifinal fue un hecho para América de Cali y de nuevo tuvo enfrente a Corinthians, su rival en el grupo A. EDICIÓN 011 • JUN. 2021

Diana Ospina (izquierda) de América de Cali disputa un balón contra Adriana (derecha) de Corinthians en la semifinal de la Copa Libertadores Femenina en Buenos Aires, Argentina. Foto: Kimberly Mejía | Hat Trick.

Las brasileñas volvieron a hacer de las suyas en la Copa Libertadores y sumaron una nueva goleada por 7-0 en cuartos de final ante Santiago Morning de Chile. Sobre el papel Corinthians era favorito a conseguir su clasificación a la gran final, pero en el campo el partido fue equilibrado y esa superioridad de las brasileñas durante el torneo no se vio reflejada frente a América. El buen planteamiento táctico de Andrés Usme y con concentración de sus jugadoras y guerreando cada balón al no darse por vencidas, América logró una impresionante clasificación a la final.

Comenzando el segundo tiempo, Corinthians se fue arriba con gol de Tamires, pero las jugadoras de América nunca se dieron por vencidas y lograron lo impensado, premio a la constancia y sabiendo que las brasileñas eran vulnerables también. La esperanza y el espíritu ganador nunca fue perdido por América que luchó cada jugada para obtener el resultado que las llevara a la gran final. Fue así como en el 90+3, último minuto de adición, apareció la venezolana Joemar Guarecuco con un impresionante golazo que dejó sin posibilidades a la portera Tainá. El empate 1-1 fue un resultado que aumentó la confianza en las colombianas y recayó toda la presión a las brasileñas que quedaron con nocaut ante el sorpresivo gol. Los penales fueron un hecho y ahí el partido ya era historia y atrás quedaron los 35 goles hechos por Corinthians, ahora la batalla era desde los doce pasos, en el que la que estuviera mejor de mentalidad, se llevaría el juego.

La esperanza y el espíritu ganador nunca fue perdido por América que luchó cada jugada para obtener el resultado que las llevará a la gran final.

9


En contexto

volvió a subir en el marcador a Ferroviária. Como en el partido contra Corinthians, las jugadoras no se dieron por vencidas y sabían que podían remontar, pero Ferroviária supo aguantar el resultado y sin arriesgar mucho, logró contener todo la ofensiva e intenciones de América, que se vio mejor que las brasileñas y por momentos pareció injusto el resultado, pero finalmente el marcador quedo 21 y el segundo título para Colombia no pudo ser. A pesar del llanto de las jugadoras de América de Cali, tras ver que estuvieron cerca de ganar la Copa Libertadores Femenina 2020, miles de colombianos estaban reunidos apoyándolas, aplaudiendo el impresionante torneo que hicieron las dirigidas por Andrés Usme.

A las Leonas no les alcanzó y se quedaron en cuartos de final Joemar Guarecuco celebra el gol del empate para el América en semifinales contra Corinthians. Foto: Kimberly Mejía | Hat Trick.

Así, las jugadoras de América, motivadas por ese gol guerrero y guiadas por su capitana y experimentada Catalina Usme, siendo una voz que elevó la confianza de sus compañeras para creer que iban a eliminar a las favoritas. Desde los penales, efectivamente América se sintió mejor y todos los penales fueron cobrados con gran categoría y en el arco, Katherine Tapia también se hizo gigante atajando y dejando a lo último a las jugadoras de Corinthians en llanto, no creyendo que fueran eliminadas. América estalló en júbilo y un país completo también, que vio la gran gesta del equipo femenino escarlata en tierras argentinas. Una victoria que unió colores, donde no importó el escudo, sino el fútbol femenino colombiano. En la gran final contra Ferroviária, otro club brasileño que ya había sido campeón en 2015 del certamen internacional, América llegó con aspiraciones serias de ganar el segundo título para Colombia en Copa Libertadores Femenina. El partido fue bastante intenso y la mayoría de acciones importantes fueron en el primer tiempo, donde América se fue abajo en el marcador desde el minuto siete con un gol de Patricia Sochor. Aunque lograron empatar con Catalina Usme en 39, cuando se acababa el cierre de la primera parte, llegó un penalti cobrado por Ana Alice que

10

Independiente Santa Fe, vigente campeón de la Liga Femenina, también llegó a la Copa Libertadores Femenina con aspiraciones de llegar a las fases finales y disputar un cupo a la gran final, pero finalmente, no le alcanzó. Ya es costumbre ver a las Leonas disputando Copa Libertadores, pero no han logrado ese salto de calidad que las catapulte a una gran final del certamen. Por ello, esta edición 2020 estuvo en el grupo C, donde estaban obligadas a pasar de primera fase. A pesar de tener el rótulo de favoritas, el grupo de Santa Fe terminó siendo más apretado de lo que parecía. Si bien en la primera fecha, las capitalinas lograron una victoria 4-0 sobre Atlético de Venezuela, contra River Plate y Sol de América sufrieron más de lo que se esperaba. Contra las argentinas, Santa Fe perdió por la mínima diferencia y contra Sol de América de Paraguay consiguió

su clasificación, pero apenas lograron derrotarlas 1-0, obteniendo así el segundo lugar del grupo C con seis puntos. En cuartos de final llegó la sorpresiva eliminación de las Leonas del certamen internacional, pues Universidad de Chile las derrotó 3-1. El primer tiempo fue parejo y el 1-1 marcó un partido apretado, pero en la segunda parte, las chilenas marcaron en momentos clave del juego, dejándolas sin posibilidades de remontar. A Santa Fe no le alcanzó el fútbol para remontar el marcador en el segundo tiempo y dejó una deuda pendiente en Copa Libertadores Femenina. A pesar de la eliminación de Santa Fe en cuartos de final y el subcampeonato de América de Cali, quedó demostrado una vez más que Colombia va en buen proceso en cuanto a fútbol femenino, en el que siempre los clubes colombianos dejan en alto el nombre del país en competencias internacionales. Desde aquel título de Atlético Huila en 2018 y ahora subcampeonato con América de Cali, Colombia sabe que puede ser una potencia en fútbol femenino sudamericano y con procesos se podría obtener momentos estelares más continuos en las máximas competencias.

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

EDICIÓN 011 • MAY. 2021

11


Especial

GALA INOLVIDABLE

12

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

PREMIOS FÉMINA FÚTBOL 2020

NOCHE INOLVIDABLE

Texto: Valentina Clavijo | Fotos: Juan Carlos Gutiérrez EDICIÓN 011 • JUN. 2021

13


Especial

14

L

a pandemia llegó de forma inesperada. Muchos planes, eventos y demás situaciones tuvieron que frenarse por obligación. Aunque queríamos hacer muchas cosas y cumplir demasiadas metas trazadas, la vida nos mostró que no todo sucede cuando lo planeamos. No fue fácil para nosotros aceptar que nuestra tradicional gala, esa en la que premiamos el talento femenino que encontramos en la Liga de nuestro país. Sin embargo, con la frente en alto, decidimos ser pacientes y mantener la fe. En algún momento volveríamos, lo supimos desde siempre. En la noche del 25 de marzo de 2021, la Gala de Premiación Fémina Fútbol regresó y nos hizo felices a todos. Con muchos meses de planeación, reuniones que parecían interminables, visitas constantes al lugar del evento, infinidad de relaciones públicas, pero sobre todo demasiado compromiso, perseverancia y amor, esto se hizo posible. Sobre las 6:00 p.m, en la Universidad Sergio Arboleda, se dio inicio a la edición correspondiente al año 2020. Con la presencia de jugadoras, representantes de entes gubernamentales, periodistas, integrantes de Fémina Fútbol y el apoyo de miles de espectadores detrás de la pantalla, disfrutamos de un evento magnífico, muy a la altura de lo que significa Fémina Fútbol. Se premiaron a las mejores jugadoras de la Liga Femenina 2020, los reconocimientos a mejor portera, mejor defensa, mejor volante y mejor delantera se llevaron todos los aplausos. Daniela Solera, Viviana Acosta, Fany Gauto e Ysaura Viso se llevaron los premios en estas categorías. Así mismo, el DT Albeiro Erazo fue galardonado como el mejor estratega del torneo. ¡Una premiación muy cardenal! Catalina Usme y Gisela Robledo, en representación de América de Cali, fueron escogidas como la jugadora influyente del año y la jugadora revelación del año respectivamente. Sonrisas, aplausos y gritos de apoyo acompañaron cada uno de estos momentos. Además, con el reconocimiento al equipo ‘escarlata’ por su reciente participación en la Copa Libertadores Femenina 2020, la lluvia de elogios no se hizo esperar. Las redes sociales se inundaron con comentarios positivos hacia estas jugadoras. La compañía de Win Sports fue clave en esta noche mágica. Junto al canal deportivo de nuestro país, se entregó el reconocimiento a Laura Camila Adames por el mejor gol de la temporada. La crack de Llaneros anotó un golazo que recordaremos para siempre.

Arriba izquierda: Sheila García (izquierda) y Felipe Cubillos (derecha) fueron los maestros de ceremon sa todas las personas que votaron por ella. Abajo: Ernesto Lucena (izquierda), ministro del deporte, y N gala de premiación realizada en Hall 74 de la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá. Fotos: Juan Carlos

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

nia de la gala. Arriba derecha: Viviana Acosta recibe el galardón como Defensa del Año y agradeció Nathalia Prieto (derecha), directora de Fémina Fútbol, dieron sus respctivos discursos de apertura a la s Gutiérrez.

Con muchos meses de planeación, reuniones interminables, visitas constantes al escenario, pero sobre todo demasiado compromiso, perseverancia y amor, la gala se hizo posible.

Finalmente, Ysaura Viso brilló nuevamente sobre la tarima. Como la mejor jugadora del 2020, Viso fue homenajeada gracias a su talento durante toda la competencia. En medio de lágrimas, la venezolana expresó su eterno agradecimiento. “Gracias Colombia por acobijarme y abrirme las puertas. Gracias a Fémina Fútbol, mis compañeras, Santa Fe, a quienes me eligieron. No tengo palabras para esto. Qué viva el fútbol femenino”. La presencia de Gatorade, Kellogs Latam, Balones Golary, Águila, Adidas Colombia, y demás marcas patrocinadoras, cumplieron el sueño de muchas personas. Hoy solo tenemos palabras de agradecimiento y la motivación para continuar creciendo. Queremos seguir contando con el apoyo de ustedes y, especialmente, buscamos seguir trabajando en pro del fútbol femenino.

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

15


Especial

GANADORES DE LOS PREMIOS FÉMINA FÚTBOL 2020 PORTERA DEL AÑO: Daniela Solera (Santa Fe)

DEFENSA DEL AÑO: Viviana Acosta (Santa Fe)

VOLANTE DEL AÑO: Fany Gauto (Santa Fe)

Arriba: Gisela Robledo se lleva el galardón como jugadora revelación de la Liga Femenina y agradeció al público por su apoyo. Abajo: Nubiluz Rangel concede una entrevista al final de la gala de premiación. Fotos: Juan Carlos Gutiérrez.

DELANTERA DEL AÑO: Ysaura Viso (Santa Fe)

REVELACIÓN DEL AÑO: Gisela Robledo (América)

INFLUYENTE DEL AÑO: Catalina Usme (América)

GOL DEL AÑO (Win Sports): Camila Adames (Llaneros)

PREMIO GOL2SOUL: Wendy Rojas (Fundación Juventud Líder Cúcuta)

PERIODISTA DEL AÑO: Daniel Chalela Ambrad

ENTRENADOR DEL AÑO: Albeiro Erazo (América)

JUGADORA DEL AÑO: Ysaura Viso (Santa Fe)

16

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol Arriba izquierda: Ministro del deporte, Ernesto Lucena le entrega el reconocimiento del 11 Ideal a Catalina Usme. Arriba derecha: Camila Adames recibe el galardón al Gol del Año Win Sports. Abajo izquierda: Ysaura Viso da su discurso de agradecimiento por ser la Jugadora del Año. Abajo derecha: Manuela Acosta y Vanessa Córdoba exponen su proyecto de emprendimiento deportivo. Fotos: Juan Carlos Gutiérrez.

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

17


Gala 2020

18

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol Izquierda: El 11 Ideal de la Liga Femenina 2020, producto de las más altas votaciones en cada una de las posiciones galardonadas. Arriba: Equipo de trabajo de Fémina Fútbol. De derecha a izquierda: Juan Carlos Gutiérrez, Francisco Díaz Torres, Andrés Rocha, Yuly Sopó, Diego Viracachá, Nathalia Prieto, Felipe Cubillos, Mariale Rodríguez, Valentina Clavijo, Isabella Mora Osorio y Daniel Chalela. Fotos: Camila Villamarín | Cortesía.

EDICIÓN 011 • MAY. 2021

19


20

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com

Foto: Twitter (@UWCL) vía Getty Images

Mundo


@feminafutbol

EL FC BARCELONA TOCÓ EL CIELO DE EUROPA Gracias al equipo blaugrana, el fútbol español femenino alcanzó su primera Champions League en la historia. Por: Andrés Zapata y Daniel Chalela.

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

21


Mundo

22

H

an pasado dos años desde que el FC Barcelona Femenino disputó la final de Europa en Budapest frente al Lyon, en esa ocasión cayó estrepitosamente ante el máximo ganador de este torneo con (7 títulos); pero la vida como en el fútbol siempre trae revanchas, y esta vez fue en Gotemburgo contra el Chelsea Femenino, donde lograron consagrarse como las reinas europeas. El camino del equipo catalán no fue relativamente fácil, tuvo que pasar varios obstáculos, pero el conjunto de Lluís Cortés lo supo superar de manera impecable, e inició en los dieciseisavos de final contra el PSV Eindhoven y las azulgranas fueron muy superiores en la eliminatoria con dos victorias y un global de 8-2. En octavos de final el Barça se cruzó contra el Fortuna Hjörring y no tuvieron grandes contratiempos y en el partido de Ida ganaron 4-0 en el Johan Cruyff y 0-5 en tierras danesas para lograr el boleto a cuartos. En la ronda siguiente se enfrentó ante un rival que le complicó un poco las semifinales, el Manchester City, el primer partido se disputó en el estadio U-Power Stadium de Monza (Italia), allí, el Barca era el local por las restricciones que colocó el gobierno español a los vuelos procedentes del Reino Unido, y obtuvo la victoria por un marcador de 3-0, en la vuelta las inglesas ganaron por 2-1, fue uno de los partidos donde no pudieron mostrar su mejor juego, y gracias a la portera Sandra Paños consiguieron la entrada a los cuatro mejores de Europa. En semifinales llegó el París Saint-Germain, que eliminó nada más y nada menos, que a las todopoderosas jugadoras del Olympique de Lyon, en un juego muy disputado que se definió por los goles de visitante de las parisinas. Con todo esto, las jugadoras azulgranas sabían que no debían relajarse, y se fueron con esa consigna para traerse un buen resultado de visitante, y obtuvieron un valioso empate de un tanto. En la vuelta selló su pase a la final frente al Chelsea, con una victoria en el Johan Cruyff 2-1, con doblete de Lieke Martens. Chelsea, que oficiaban como locales en esta edición en Gotemburgo, Suecia, llegaba tras eliminar al Bayern Múnich con un agregado de 5-3 para las inglesas. Las ‘Blues’ disfrutaban de la posibilidad de ser campeonas en su primera final de la Uefa Women’s Champions League, un panorama similar a su rival que también buscaba su primer título, en su segunda final después de la que perdieron ante Olympique de Lyon en la edición 2018-19. Tremendo tridente alineó Emma Hayes con Fran Kirby, Pernille Harder y Sam Kerr en la delantera. El 16 de mayo los ojos estaban puestos en las jugadoras blaugranas, que fechas anteriores se habían coronado campeonas de Liga anticipadamente, y por esta razón eran favoritas para hacerse con el título. Las alarmas se prendieron previo a este juego, pues Alexia Putellas estuvo en duda por molestias en su pierna izquierda. Asimismo, Asisat Oshoala, quien estuvo en duda, inició en el banco de suplentes.tenían preparado en el primer tiempo.

Arriba: Aitana Bonmatí (izquierda) y Alexia Putellas (derecha) celebran el segundo gol del FC Barce controla el balón frente a la marca de Niamh Charles (izquierda) durante la final de la UEFA Champi 2021. Fotos: Imago vía OneFootball.

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


Vendaval de Barcelona en la primera parte

elona anotado por la última desde los 12 pasos. Abajo: Lieke Martens (centro) ions League Femenina celebrado en Gotemburgo, Suecia, el 16 de mayo de

@feminafutbol

Afortunadamente, la capitana Alexia Putellas logró ejercitarse al margen y estar en el compromiso. La demora era dar el pitido inicial por parte de la arbitra alemana Riem Hussein, y Barcelona se sumó al ataque en busca de abrir el marcador, un intento que estalló contra el travesaño tras un remate de Lieke Martens. Sin embargo, Caroline Graham centra, el balón queda suelto, Fran Kirby rechaza e infortunadamente, la pelota golpeó en la rodilla de Melanie Leupolz al fondo de la red. Las inglesas salieron a empatarlo y protagonizaron un gran arranque con un centro de Jessica Carter y Pernille Harder remató de cara a Sandra Paños sin dirección. Jennifer Hermoso estaba el partido y mejor cuando la madrileña se atrevió con un remate cruzado desviado. Ann-Katrin Berger salvó el segundo en un intento de Aitana Bonmatí rechazado al córner. Harder tuvo la igualdad a los nueve minutos en una jugada colectiva que Sam Kerr la habilitó de taco, pero antes del remate, Marta Torrejón cerró al córner. En mucha soledad, condujo Lieke Martens y cedió para Caroline Graham. Jessica Carter no pudo cerrar a la

Los ojos estaban puestos en las blaugranas, que fechas anteriores se habían coronado campeonas de Liga anticipadamente, y por esta razón eran favoritas para hacerse con el título. noruega, quien la eludió, jugó para Jenni Hermoso y nuevamente Melanie Leupolz, infortunadamente la arrolló en el área. Penal de Alexia Putellas que transformó en el segundo tanto del encuentro. El tercer gol es una obra maestra, digno de la escuela cruyffista; Tras varios toques, Alexia Putellas se apuntó una asistencia entrelineas, encontrando a Aitana Bonmatí, indetectable en el área. La centrocampista no falló el mano a mano y ya era casi imposible que las inglesas remontaran. Se notaba que las azulgranas querían el ansiado trofeo. No hubo cambio de actitud y las blaugranas lo aprovecharon con un desborde de Lieke Martens, un centro raso y Caroline Graham empujó el balón al fondo. Así finalizaron los primeros 45 minutos con una victoria holgada que ya parecía celebración culé.

Contundente victoria y celebración blaugrana

Entrado en el complemento, Emma Hayes movió su equipo con el ingreso de Guro Reiten por Melanie Leupolz. Con la noruega en cancha, la actitud cambió rotundamente y las ‘Blues’ se fueron en busca de un

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

23


Mundo

Estadísticas del partido

Laia Codina (izquierda) y Patri Guijarro (derecha) celebran juntas el título de la UEFA Champions League Femenina conseguida por el Barcelona contra el Chelsea. Fotos: Imago vía OneFootball.

descuento, no obstante, ya todo era muy tarde. Sam Kerr intentó anotar, pero Sandra Paños atajó. La solidez defensiva del Barcelona con María León se hizo notar, cerrando cualquier oportunidad de gol que las inglesas tuvieran. Sin duda alguna, el Chelsea mejoró en el complemento, las jugadoras subieron en intensidad, pero sin ningún fruto, pues la falta de definición también se sumó al encuentro y ni Pernille Harder, ni Kerr veían puerta. Lluís Cortés movió a su equipo con el ingreso de Asisat Oshoala a los 70 minutos por Jenni Hermoso. Con escasos minutos en cancha, en soledad apareció la nigeriana en el área y afortunadamente, Niamh Charles cerró su remate. Finalmente, la juez central señaló el final del encuentro tras algunos intentos de Chelsea. No hubo tiempo para más, Barcelona campeón de Europa de manera merecida.

24

Datos: UEFA

Este fue el grandioso recorrido que tuvieron las jugadoras FC Barcelona, para poder tener revancha, y así se lo propusieron desde que perdieron la final en Budapest, con estas palabras: “Volveremos más fuertes” donde la Champions dejo de ser en un sueño y se convirtió en una realidad. Estas 23 campeonas quedaran siempre para la historia, no solo del club, no solo del fútbol español, si no del mundo entero, que supieron pasar diferentes escollos y llegaron al cielo de Europa.

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

EDICIÓN 011 • MAY. 2021

25


26

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com

Foto: Instagram (@kate_tapia)

Personaje


@feminafutbol

KATERINE TAPIA y una inscripción a la historia del Fútbol Femenino en Colombia.

Por: Isabella Mora Osorio “Nunca renuncié al sueño de ser jugadora profesional. La disciplina y el amor a mi profesión son la clave para estar donde estoy, siempre me entreno al máximo. Doy lo mejor en todos los aspectos de mi vida”.

E

n una incisiva lucha entre amor y perseverancia por el deporte, llegó Katerine Tapia a demostrar la vehemencia de la mujer colombiana para estar viviendo un sueño que se trazó desde su niñez. Entre estigmas, poco apoyo y un oficio que la puso entre la espada y la pared, la cordobesa decidió como su lugar en el mundo, estar bajo los tres palos. Su historia de vida ha sido rimbombante tras ser figura a nivel continental. Un 7 de diciembre de 1992 en Santa Cruz de Lorica, nació Luz Katerine Tapia Ramírez, una niña “alegre, soñadora, amigable y estricta” que llegó a cambiar el rumbo de su familia volando en una cancha de fútbol. En una dura época para desarrollarse como mujer en el balompié y comentarios que nublaban la perspectiva de su madre, la portera de 28 años se levantó a luchar por sus sueños en contra de la corriente. “Para mí fue muy duro luchar contra esas barreras que le llenaban la cabeza a mi mamá de comentarios negativos. Me acuerdo que ella me regalaba muñecas de todo tipo, mi papá en manera de apoyo me regalaba pelotas y yo prefería salir con ellas al polideportivo del corregimiento para encontrar mis cualidades. Fue una

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

lucha demostrarle a mi familia que no eran cierto los estigmas, que yo estaba para grandes cosas y que el fútbol era una pasión”.

El fútbol y la policía nacional, sus dos fases de vida

Sus inicios encaminándose al fútbol profesional fueron como defensa central y llegó a su primer club, Gol Star, en donde se encontró con el entrenador Diego Rodríguez, encargado de convencerla para ser portera por sus buenas características. Allí estuvo por tres años y logró ser campeona de manera consecutiva en torneos de la Liga de Bogotá. Después de un sinfín de reconocimientos, Tapia emigró a la Policía Nacional. “Cuando entré a la policía nunca dejé el sueño de ser futbolista a un lado, fui parte de la selección femenina de la escuela y ahí se me alimentó la ilusión de volver con el fútbol. Me presenté a Nacional, pero me cambiaron de comandantes y llegó uno que me dijo o el fútbol o la policía. Fue una persona que me puso en el límite, que no me apoyó y era algo que no quería, si se me da la oportunidad de volver a ingresar, lo haría sin pensarlo. Por ahora, estoy feliz y cumpliendo sueños”. Ese sueño de una de las dos únicas niñas que jugaban al fútbol en Lorica, entró en su momento de ser cumplido, pues Katerine se vistió de verde para defender la camiseta de Atlético Nacional, siendo la guardiana del pórtico por tres temporadas. “Es un equipo que siempre marcará mi vida, soy hincha y para mi representar esos colores fue un orgullo muy grande. Tuve la fortuna de hacer historia al ser la primera portera en marcar gol en la Liga y portar la cinta de capitana. Espero volver en algún momento”.

27


Foto: Twitter (@atlnacionalfem)

Personaje

En la Liga 2020, la guardameta tuvo un excelente rendimiento, si bien el conjunto verdolaga quedó eliminado por su actual club, América de Cali, Tapia resaltó y una de sus hazañas fue taparle el primer penal errado a Catalina Usme, en cuartos de final y fue ahí donde nació el interés. “Me hice un partidazo contra ellas y se me acercaron a felicitarme. Luego ellos enviaron una carta a Atlético Nacional mostrando su interés y me fui en condición de préstamo”. “Di mi palabra de volver a Nacional. Después de Libertadores viajé a Medellín y no había un proyecto estructurado aún y es complicado para mí esperarlos económicamente. América me ha respaldado por el buen trabajo en Copa Libertadores, querían que me quedara, me tratan muy bien y será uno de los equipos más fuertes de la Liga. Todo esto te lleva a tomar decisiones, se me presentó la renovación y toca aprovechar las oportunidades”. Haber portado la cintilla de capitana y nombrarse a sí misma como “una jugadora de gran fortaleza mental”, no fue en vano en su más reciente presentación continental. El galardón de la portera de la Libertadores tras eliminar al favorito del certamen, Corinthians de Brasil, atajando dos penales, fue producto de carácter y disciplina en su trabajo. “Nos enfrentamos a equipos muy grandes y fuertes, se da la oportunidad de llevar a América a una final y fue de mis alegrías mas grandes. Tengo los videos de los penales guardados y aún se me eriza la piel. Es un momento para la historia, llevó a toda Colombia a unirse. Fue una recompensa a mi proceso y llenó de satisfacción a mi familia”.

El llamado a la Selección Colombia

Katerine tuvo un microciclo años atrás en el seleccionado ‘cafetero’ Sub 20, sin embargo, con su buen rendimiento los últimos meses a nivel nacional e internacional, la cordobesa no ha sido llamada para los partidos preparatorios con miras al Mundial 2023. “Es algo que me falta por cumplir, pero lo tomo con tranquilidad. Quizás me falta mejorar, pero seguiré trabajando paso a paso para que se den las cosas. Cuando me llamen, ahí estaré”.

Avances del Fútbol Femenino Profesional Colombiano La buena presentación de América de Cali en el certamen internacional dejó mucho por hablar del balompié femenino en Colombia. La profesionalización de este se dio hace poco y va en un crecimiento excepcional a nivel competitivo, pero va ligado a un proceso paulatino que espera tomar fuerza con prontitud para lograr una sostenibilidad a nivel económico y deportivo.

28

Llegar a la Selección Colombia es algo que me falta por cumplir, pero lo tomo con tranquilidad... Cuando me llamen, ahí estaré.

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


Foto: Instagram (@kate_tapia)

@feminafutbol

Presente y futuro del vuelo de Katerine Tapia en el arco Indiscutiblemente, Tapia se ha caracterizado desde niña por ser una mujer que se traza metas para cumplirlas, pero sabe que su carrera aún tiene mucho por dar y tiene los pies en la tierra para los retos que vienen. “Espero poder ser campeona con América, ir por la revancha de Libertadores y conseguir el título. Más adelante, me gustaría encontrar oportunidades en el exterior”. Katerine no deja de soñar en grande, es apasionada, fuerte y muy centrada en sus proyectos actuales. Una de sus motivaciones son las niñas que la ven como su ejemplo a seguir y el orgullo de su familia. “A veces se me hace extraño que me vean como figura publica, porque yo solo me veo como una deportista. Pero me llena de orgullo representar lo que las niñas desean llegar a alcanzar, eso me obliga a cometer menos errores como deportista y persona”.

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

Foto: Instagram (@camilo.paz)

“Es un tema de unir fuerzas y de que todos sintamos lo que es el fútbol femenino como tal. Los patrocinadores buscan mayoridad de tiempo para apoyar este proyecto. Se viene el mundial, la selección se prepara y todo es trabajo en conjunto, tanto futbolistas como entes. Yo creo que lo podemos sacar adelante y hacer realidad el momento de vivir profesionalmente del fútbol”.

29


Entrevista

YSAURA VISO DE VENEZUELA PARA EL MUNDO, LA MEJOR JUGADORA DE LA LIGA 2020

POR: MARIALE RODRÍGUEZ

G

racias Colombia por cobijarme y abrirme las puertas. Gracias a Fémina Fútbol, a mis compañeras de Santa Fe y a quienes me eligieron. No tengo palabras para esto. Qué viva el fútbol femenino”, Esas fueron las palabras de Ysaura Viso luego de ganar la categoría de jugadora del Año, máximo reconocimiento en los Premios Femina Fútbol el pasado 25 de Marzo. Como es habitual, Fémina Fútbol lleva a cabo su gala de premiación, donde busca reconocer y engrandecer el balompié femenino en Colombia, en esta oportunidad la jugadora venezolana Ysaura Viso recibió el premio a futbolista del año, exaltando su excelente temporada con Independiente Santa Fe 2020 y ahora, el más reciente reto que le trae el fútbol femenino a nivel internacional. Es una mujer de pocas palabras pero cuando se trata de fútbol, de su familia y de las cosas que ama se desborda en prosa, fue pieza clave del equipo del profesor Albeiro Herazo en la temporada 2020, todo el tiempo reconoce que el trabajo de ella es gracias al esfuerzo de todas sus compañeras. En el campo de juego tiene la facilidad de llegar rápidamente a su rival y sin pensarlo dos veces levanta la cabeza al arco para derribar a cualquier portera que quiera detener los fulminantes remates de la venezolana. Sus 14 goles en la liga pasada lo demostraron. Volver a Colombia luego de su paso internacional, la llenaba de ilusión ya que

30

iba a hacer parte de una de las nóminas más prometedoras en la liga femenina del 2020: “Yo me fuí de Colombia luego de quedar campeona con Huila, entró la pandemia y Diego Perdono me escribió pero no podíamos llegar a un acuerdo porque yo tenía un contrato, sin embargo después de tanto, pasó esto tan bonito que fue Independiente Santa Fe y creo que esa es una de las más bonitas instituciones en donde he estado, el fútbol colombiano es muy bonito pero hemos retrocedido un poco en la duración del torneo”, añadió. “Yo creo que se cumplió con uno de los objetivos, nos faltó algo que fue la Copa Libertadores, en lo personal estuve triste porque estaba incluida en el torneo internacional pero no se dieron las cosas al final, igual se logró uno de los objetivos más importantes que era quedar campeonas en Colombia. Era una liga que yo anhelaba, quedar goleadora y quedar la mejor jugadora de la liga yo creo que eso es algo que vino extra, como lo digo, no solo por mi sino tambien por mis compañeras y el desempeño en la cancha”, dijo Ysaura refiriéndose al balance que dejó el cuadro cardenal en la Liga 2020. Ganar la liga nacional era el primer objetivo de las cardenales, sin embargo, el sueño dorado era levantar la Copa Libertadores en Argentina. Aquel deseo terminó muy temprano para las leonas, luego de ser eliminadas en cuartos de final por Universidad de Chile, si bien Ysaura no pudo viajar con el cuadro cardenal, es consciente que la eliminación del certamen internacional le dejó una gran enseñanza a ella y a su equipo. “Para nadie es un secreto que no nos fue muy bien en la Libertadores a pesar de que nos preparamos, entrenamos muy fuerte y nos exigimos, no se nos dieron las cosas, me incluyo porque era también mi equipo y también viví de cerca esa experiencia, ahora mis compañeras han reflexionado y entienden que es una competencia bastante dura y que debemos prepararnos cada día más para algún día conseguirlo”, agregó.

Foto: Vizzor Image para Dimayor

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

Después de la Copa Libertadores, Fémina Fútbol anunció una nueva edición de los premios en los que se les pidió tanto a técnicos, como jugadoras y público en general que votaran por sus jugadoras favoritas para las nominaciones a los premios, Santa Fe, como actual Campeón de la liga Femenina por supuesto tendría varias de esas nominaciones, Ysaura sin imaginárselo recibió no sólo una, sino dos nominaciones, Jugadora del Año, Delantera del Año y parte del 11 ideal de la liga. “Yo cuando quedé nominada no pensé que quedar en tantas categorías, uno dice sería lindo ganar mejor delantera del año pero yo viendo la página de Fémina le decía a mi familia que bonito pero yo no lo gano, porque aunque sentía que podía, yo veía muchas estrellas y muy buenas jugadoras entonces veía lejos esa posibilidad, mi familia igual me decía 'Vamos a votar por ti'”.

"Era una liga que yo anhelaba, quedar goleadora y quedar la mejor jugadora de la liga eso es algo que vino extra, no solo por mí sino tambien por mis compañeras y el desempeño en la cancha”.

“Cuando gané mi familia estuvo muy emocionada, mis compañeras y todos los fanáticos que me siguen y apoyan mi carrera estuvieron muy felices también”, dijo Ysaura. No obstante, todo no ha sido color de rosa para la jugadora. Uno de los momentos más difíciles de Ysaura y de los que más recuerda fue cuando un amigo suyo la ayudó a no desfallecer en el proceso cuando no sentía que estuviera en su máxima condición deportiva: “Un amigo me ayudó a entrenarme en Venezuela, pero no me sentía cien porciento bien, se me salían las lágrimas porque él me decía 'hija, no desmayes, sigue entrenando', yo le decía que no tenía ánimos ni ganas de entrenar yo veía todo como tan difícil, pasaron muchas cosas personales y él me decía 'llora si quieres, pero entrenemos', en las adversidades me decía que tenía que seguir adelante y yo creo que ese fue el extra, como no darme por vencida. Todo esto ha sido muy importante para mi familia y para mi“.

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

31


Entrevista

condiciones física y a mí no me gusta andar así como a media porque obviamente mi equipo se estaba entrenando al 100%. Me sentí muy mal, lloré y sentí que Dios me había desamparado". Aún así, la venezolana centró sus objetivos en volver en el menor tiempo posible, quitar su mirada en lo que ya había pasado y proyectarse a futuro para volver más fuerte y así fue.

Prueba superada y un nuevo camino...

Ysaura Viso celebra uno de los goles para Santa Fe en la final de ida de la Liga Femenina 2020 contra América de Cali. Foto: Vizzor Image para Dimayor

Reto de resiliencia...

Finalizando la Liga Femenina Ysaura sufrió un golpe en uno de sus tobillos que la dejó con bastante molestia, pero que luego de la pretemporada que el club cardenal realizó previo a Copa Libertadores, se descubrió que se trataba de una lesión mayor que finalmente la dejaría por fuera del certamen continental: “La verdad todavía estoy asimilando ese momento, a pesar que ya pasaron varios meses. Esa lesión era algo que yo no esperaba, yo sentí la molestia cuando estábamos jugando la final ida, Gisela llegó por la lateral derecha y yo bajé porque la vi muy sola, ella va a hacer un centro y yo alcanzo a meter el pie, yo sentí cuando me dieron la pelota y ahí quedé, me acerqué al profe y le dije 'profe yo creo que no puedo más'. Eso fue empezando el partido entonces el profe me dijo quédese un momentico, yo con la emoción seguí corriendo, ya caliente eso no le duele a uno y de hecho hice el gol en ese mismo pie” (risas). “Yo no sentí dolor en ese momento, salí del partido y le dije al profe que tenía el pie inflamado pero estaba más emocionada que no pensaba en el olor, el médico me colocó un vendaje con hielo y ya. La otra final también tenía que jugarla y me sentía bien y nada, salgo cojeando, la emoción de ganar la

32

liga me hizo hasta bailar pero yo sí sentía la molestia, quizá si me hubieran revisado antes yo hubiese llegado a la Copa pero bueno asi fue, cuando entrenaba me dolía mucho y me sentía inestable”, añadió. "En ese momento me hicieron los estudios y una resonancia, lo primero que vi fue la cara del médico cuando le dieron los resultados, él me dijo 'Viso tiene una ruptura', ahí sentí que el mundo se me vino encima, yo aún no lo asimilaba, yo decía tengo que preocuparme por lo físico para llegar pero me sentí muy mal, empecé a sacar cuentas y me di cuenta que no llegaba y si llegaba no era en

Tras meses de recuperación, Ysaura Viso volvió a tocar el campo de nuevo e inició entrenamientos con el equipo cardenal. No obstante, a mediados del mes de mayo el conjunto Colo-Colo de Chile anunció a Ysaura Viso como nueva jugadora para el año 2021. Viso se despedía una vez más de Colombia con esta frase en sus redes sociales: “¡Eternamente agradecida! Hoy me despido de un gran club. Estas palabras son las que mejor explican lo que siento en estos momentos, por todo ello quiero decir Gracias… Llevaré siempre con orgullo el haber pertenecido a Independiente Santa Fe, equipo en el que siempre quiero estar”. Ysaura sigue sin dar un paso atrás, convencida de que lo mejor siempre está por venir, es un claro ejemplo no solo de resiliencia, sino de lucha diaria y de querer ir más allá de lo que pudiese dar una atleta de alto rendimiento, por supuesto se refirió a lo que significa para ella recibir no solo uno sino los dos galardones que se llevó la noche de la gala: "Me parece muy linda la labor de Fémina Fútbol porque nos hacen ver y nos hacen visibles e importantes necesitamos más personas así en el fútbol femenino, es eso lo que tenemos que apoyar que las mujeres también tomamos esto como un trabajo, como estilo de vida y como razón de vivir, entonces, ¿Por qué no apoyarnos?". De parte de todo el equipo de trabajo de Fémina Fútbol le deseamos lo mejor a Ysaura Viso en los próximos proyectos que emprenda.

"Me despido de un gran club. Por todo ello quiero decir Gracias… Llevaré siempre con orgullo el haber pertenecido a Independiente Santa Fe, equipo en el que siempre quiero estar”.

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

Arriba: Colo-Colo anunció la incorporación de Ysaura Viso en sus redes sociales. Abajo: Ysaura Viso posa con los galardones ganados durante la Gala de los Premios Fémina Fútbol 2020. Fotos: Cortesía de Ysaura Viso.

NÚMEROS DE YSAURA VISO EN LIGA FEMENINA 2020

14 Minutos jugados

Partidos jugados con Independiente Santa Fe (todos como titular)

1.170

13 1

Asistencia

1 EDICIÓN 011 • JUN. 2021

Goles en Liga

Póker anotado el 15 de noviembre ante Llaneros en Villavicencio

33


Publirreportaje

Gol2Soul presente en la Gala de los Premios Fémina Fútbol

E

n la anterior y novena edición de nuestra revista, realizamos un publirreportaje y cubrimiento especial para dar a conocer el propósito y alcance de Gol2Soul, un emprendimiento social futbolero que conecta a la niñez y juventud colombiana con sus propósitos y planes de vida a través del futbol, dando así inicio a una bonita alianza con mucho gol y mucho soul. Trabajando en equipo para potenciar esta herramienta de transformación e inclusión social para las niñas, adolescentes y mujeres futbolistas que le ganan a la adversidad, habilitándose para ocupar en el futuro un lugar dentro del profesionalismo, alcanzar una beca universitaria gracias a su talento o ingresar a la industria del fútbol desempeñándose en alguna de las profesiones o disciplinas que hacen parte del deporte rey. Por esa razón y como defensores e hinchas fieles del fútbol femenino, decidimos juntos crear una sección llamada Libertad con Talento, con el fin de brindarles esa temprana visibilidad que tanto les hace falta para motivarlas, facilitando su acceso y proyección futbolera. Y fue así como el 12 de octubre del año pasado iniciamos con el primero de los publirreportajes contando la historia de una colombiana al inicio de cada semana, empezamos ahí un recorrido por diferentes geografías, publicando y visibilizando los perfiles de representantes de zonas remotas y rurales, cascos urbanos y periferia de las principales ciudades y zonas residenciales del país,

34

ratificando y defendiendo una iniciativa en pro de un fútbol más incluyente, achicando brechas, donde todas las mujeres sin importar su raza y condición social económica puedan acceder a las mismas oportunidades. A partir de esa fecha y durante el ultimo trimestre del 2020, en el siguiente orden cronológico semanal, logramos publicar once publirreportajes que se convirtieron en un equipo ejemplo de la diversidad femenina colombiana, contando sus historias de vida llenas de mucho talento futbolero y sobre todo de una gran esencia humana: • Karol Carabalí de Santander de Quilichao - Cauca • Mabel Ramón de Morales - Cauca • María Camila Pechene de Corinto - Cauca • Alejandra Moreno de Bogotá D.C. • Luisa Tovar de Bogotá D.C. • Tatiana Arbeláez del corregimiento de La Marina Tuluá Valle del Cauca • Dina Aldana de la vereda Choapal departamento de Guaviare • Wendy Rojas de Cúcuta Norte de Santander • Laura Pabón de Cali - Valle del Cauca • Isabella Aristizabal de Cali - Valle del Cauca • Deissy Cordoba de Quibdo - Chocó Gracias a la gran aceptación de la naciente sección “Libertad con Talento”, decidimos por primera vez desde el inicio de La Gala de premios Femina Fútbol, incluir

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

una nueva categoría para enaltecer el futbol formativo del país, fortaleciendo nuestra alianza con Gol2Soul y dando inicio a un reconocimiento muy especial que desde la pasada 4ta edición, estuvo, esta y estará presente en nuestras próximas galas. En una noche mágica repleta de mucho gol y muchísimo soul, el 25 de marzo después de un proceso de votación que realizamos con un jurado conformado por 15 mujeres lideres pertenecientes a las principales compañías de las marcas patrocinadoras de La Gala y aficionadas del fútbol, hicimos un especial reconocimiento al once ideal 2020 de nuestra colaboración Femina Fútbol y Gol2Soul. Para posteriormente mencionar a las 3 finalistas que alcanzaron el mayor numero de votos. Las tres finalistas del primer premio #MuchoGolyMuchoSoul 2020 fueron: • Dina Aldana de la vereda Choapal departamento de Guaviare • Deissy Cordoba de Quibdo­ Chocó • Wendy Rojas de Cúcuta Norte de Santander EDICIÓN 011 • JUN. 2021

Ocupando Dina y Deissy el tercer y segundo lugar respectivamente, con una bonita conexión virtual en vivo donde cada una conmovió a todos los espectadores y personas conectadas a nuestra 4ta edición de premios Femina Fútbol, cerrando un muy emotivo momento para premiar a Wendy Rojas quien tuvo la oportunidad de viajar en compañía de su papá desde Cúcuta para subir a la tarima y recibir presencialmente su merecido premio y trofeo al fútbol formativo del país. Sus palabras y lágrimas ratificaron en medio de fuertes aplausos nuestro compromiso y apoyo total a esta hermosa causa, #UnGolAlma definitivamente. Wendy Rojas fue la ganadora del Premio Gol2Soul entregado durante la gala de los Premios Fémina Fútbol 2020.

Gracias a la gran aceptación de la naciente sección “Libertad con Talento”, decidimos por primera vez desde el inicio de La Gala de premios Femina Fútbol, incluir una nueva categoría para enaltecer el futbol formativo del país.

35


Publirreportaje

Gol2Soul orgullosos finalistas de #FootballCan2041

P

ara nosotros es un gol al alma estar acá!!! Fueron las palabras iniciales de Julián López fundador de Gol2Soul en su presentación de la gran final de esta importante convocatoria y concurso global realizada en Madrid, España el 17 de mayo pasado. El concurso FootballCan 2041 liderado por Banco Santander en colaboración con GSIC powered by Microsoft, tuvo en su recta definitiva 10 proyectos finalistas que se reunieron presencialmente para presentar sus proyectos ante un jurado de talla mundial. Más de 150 startups en el mundo y emprendedores de una treintena de países participaron desde el inicio de la competencia en este certamen que busca imaginar cómo será el fútbol dentro de dos décadas siguientes, a través de soluciones innovadoras y tecnológicas que den respuesta a los tres ejes: inclusión, sostenibilidad y diversidad, en los que se fundamenta la relación del Banco con el deporte rey. Porque…. No sabemos cómo será el fútbol del futuro, pero si sabemos cómo queremos que sea. Gol2Soul con mucho coraje y orgullo fue avanzando las respectivas fases iniciales que estaban estipuladas para determinar ante un exigente jurado, su paso a la final como

36

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

uno de los dos únicos proyectos latinoamericanos que empacaron maletas para viajar a Madrid. Los 10 proyectos elegidos para participar en la gran final fueron los siguientes: Sceenic (UK), Access Earth (Irlanda), Brintia (España), Pressenger (Hungría), CamonApp (Argentina), Zonyx (España), Pledgeball (UK), Xeerpa (España), FanPlay IoT (India) y Gol2Soul (Colombia). A la gran final del 17 de mayo asistieron y se conectaron representantes de la UEFA, La Liga Santander, la Conmebol Libertadores, dirigentes del Banco Santander y del GSIC powered by Microsoft, empresas como Twitter y personalidades del mundo del fútbol, como Ronaldo Nazario y Juan Mata, conformando un estelar jurado de lujo. El evento consistió en una programa grabado y televisado en los estudios de Movistar+, con transmisión ese día para todo el mundo y retransmitido para Latinoamérica por ESPN.

"Los colombianos Gol2Soul basan su novedoso proyecto en la creación de una plataforma social destinada a los clubes deportivos, para que puedan conectar con jugadores de amplio talento futbolístico, pero que no cuentan con esas posibilidades".

Finalmente, como lo expresa Julián López, “estuvo muy cerca.. Nos pegó en el palo literalmente.. aunque no ganamos tuvimos un papel súper destacado dentro de esta gran competencia global, definitivamente una experiencia inigualable, #UnGolAlAlma". “Los colombianos Gol2Soul basan su novedoso proyecto en la creación de una plataforma social destinada a los clubes deportivos, para que puedan conectar con jugadores de amplio talento futbolístico, pero que no cuentan con esas posibilidades. Se trata de una manera pionera de crear un deporte mucho más inclusivo, sin barreras que tengan que ver con el género, la raza o las condiciones económicas y sociales” mencionaban algunos de los medios españoles que cubrieron el evento”.

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

37


Columna

El fútbol está sobrevalorado Por: Felipe Cubillos (*)

M

uchas veces hemos escuchado la frase: "El fútbol está sobrevalorado" o "A esa jugadora le falta 'marketing'" pero la realidad se va viendo reflejada en lo que representan los hipersalarios que inflan a muchas de las grandes superestrellas del balompié mundial. La gran pregunta es si en realidad vale lo que muestra y lo que se demuestra en cancha y cómo el fútbol femenino ha ido ganando terreno en lo deportivo y publicitario.

¿Es suficiente el valor que se le da al fútbol femenino? La realidad es oscura y el futuro aunque cada vez parece más claro, no lo es. Las mujeres de Europa cuentan con unas garantías y comunidades socioeconómicas más fuertes y estables respaldadas por los clubes que cuentan con grandes empresarios multimillonarios que pueden darse el 'lujo' de mantener a la nómina femenina. Y no precisamente un lujo para los magnates, para las jugadoras que son las que disfrutan el fútbol de una manera más sustentable y sostenible. La historia cambia por completo en nuestro lado del planeta. El fútbol tercermundista sigue siendo el que aporta el talento a las grandes ligas del mundo y curiosamente, el más descuidado por las autoridades del fútbol. Uno que se ve más como una obligación que como un nicho deportivo, empresarial y sobre todo que pueda ayudar a miles de familias en este lado del globo terráqueo. El fútbol sin duda alguna está sobrevalorado y el camino en el que está andando no lo lleva a mejorar. El amor por la camiseta se perdió hace décadas y hoy los futbolistas se quejan de ganar miles de millones y no cienmiles, mientras que nuestras mujeres apenas con unas cifras, siguen dando más de qué hablar en lo deportivo; lo que realmente importa. El valor irrisorio del fútbol y su desequilibrio no son más que el reflejo de una sociedad enferma que prefiere pagar cientos de dólares por una camiseta blanca con una letra en el pecho a invertir en cosas que sirvan para el futuro. Seguramente, discutirán esto con una frase "Es cuestión de gustos" o "Cada quien ve que hace con su plata" y estoy de acuerdo, el problema es que mientras muchos están ganando millones y perdiendo todos los juegos y torneos importantes, muchas otras se rompen el lomo día a día, sostienen su hogar y algunas deben buscar otras formas de ingresos para poder participar y cumplir con las labores personales. Lo más irónico es que en países como Colombia, en relación tiempo de fundación y participación en torneos, las mujeres han escapado mucho más

38

rápido y no tuvieron que pasar más de 60 años para ver jugadoras en algunos de los mejores clubes del mundo. El fútbol está sobrevalorado y nuestras mujeres pagan el precio alto de estas malas decisiones, que siguen hundiendo a uno de los eventos masivos más importantes a nivel mundial. Las nuevas generaciones siguen demostrando su interés por el mundo de la tecnología y los videojuegos; un mercado global que sigue creciendo sin parar y que para la final del Mundial de League Of Legends logró superar los 100 millones de personas conectadas a una transmisión en vivo. El mundo del fútbol también ha buscado soluciones. La competencia ya está en la puerta y no a la vuelta de la esquina y el agua está bien lejos. Se ha buscado modificar el reglamento y algunos más soñadores quieren recortar los tiempos de los partidos, algo que fue rechazado totalmente por las altas esferas del 'deporte rey'. La estrategia no está en invertir más y más billetes, está

El valor irrisorio del fútbol y su desequilibrio no son más que el reflejo de una sociedad enferma que prefiere pagar cientos de dólares por una camiseta blanca con una letra en el pecho a invertir en cosas que sirvan para el futuro. en volver a lo básico y poder ser parte de lo que nos enamoró a todos de está disciplina: el buen juego, la humildad del trabajo duro y evitar todos los vicios cancerígenos como el dinero, la fama y tanto humo por parte de la prensa sensacionalista que quieren inflar hasta lo más mínimo. Una dosis de humildad y amor por la pelota, podrían ser el primer paso para dejar de pensar que un jugador puede costar 500 millones de euros y al otro lado del mundo solo 300 euros. El desequilibrio y la falta de oportunidades le están haciendo perder el título del: Deporte para todos. Reaccionemos ya, antes que esto se vuelva un vertedero de malas ideas y decisiones, o más bien que lo deje de ser. (*): Periodista de Canal RCN. Director de Pasión Fútbol y colaborador de Fémina Fútbol.

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


EDICIÓN 011 • MAY. 2021


Deportes Foto: World Archery

Nora Valdez, campeona del mundo de tiro con arco compuesto en Guatemala La arquera bogotana logró su primer título mundial en la parada de tiro con arco, celebrado en Ciudad de Guatemala, tras imponerse en la final a la danesa Tanya Gellenthien con un tiro ganador sobre el blanco durante el desempate, cuyo marcador previo fue de 144-144. Con este resultado, Valdez aseguró un cupo a la fase final de la Copa Mundo de Tiro con Arco, que se realizará del 1 al 2 de septiembre en una sede por definir.

Foto: Eder Garcés | FCC

MARIANA PAJÓN REINÓ EN LA PARADA DEL MUNDIAL DE BMX DE BOGOTÁ La doble medallista olímpica se adjudicó las rondas 3 y 4 de la Copa Mundial de BMX de la UCI, demostrando una vez más su jerarquía sobre las pistas. De esta forma ratificó su cupo a Tokio 2020 como única representante femenina de esta modalidad. También se destacó la pedalista barranquillera Gabriela Bolle quien se subió al último escalón del podio en la ronda 3. El evento se llevó a cabo en las pistas de BMX de Salitre de Bogotá.

Foto: FINA

LA NATACIÓN ARTÍSTICA COLOMBIANA CLASIFICA A TOKIO 2020

40

De la mano de las nadadoras Estefanía Álvarez y Mónica Sarai Arango, el dueto colombiano, a ritmo de salsa, consiguió su boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras conseguir un puntaje total de 166.0149 en el preolímpico de natación artística celebrado en el Palau Sant Jordi de Barcelona, España, los días 12 y 13 de junio. De esta forma el dueto cafetero regresa a unas justas olímpicas tras su participación en Río 2016.

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

MARÍA CAMILA OSORIO LOGRA SU ASCENSO AL PUESTO 94 DE LA WTA

Foto: Twitter (@CamiOsorioTenis)

Tras el título alcanzado en el Abierto Colsánitas WTA 250 de Bogotá, más las semifinales de los abiertos WTA 250 de Charleston y Belgado, y su debut en primera ronda de Roland Garros, María Camila Osorio subió al puesto 94 del ranking WTA, el más alto hasta el momento de su carrera deportiva y se alista para sus próximos retos como Wimbledon y US Open.

Foto: formula1.com

AUSTRIA RECIBIRÁ LAS PRIMERAS DOS VÁLIDAS DE LA W SERIES RACING

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

A pocos días del regreso de la máxima categoría del automovilismo femenino, W Series Racing, se anunció que Austria será la sede de las primeras dos carreras de la temporada 2021 que inicia el próximo 26 de julio. Serán 8 pruebas programadas que serán previas a varias carreras de Fórmula 1 este año. Jamie Chadwick es la vigente campeona de la categoría.

41


Referente Foto: Mónica Molina

DANIELA MARÍN

"El polo acuático femenino en Colombia es un deporte muy poco conocido".

Por: Francisco Díaz Torres

42

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

H

Daniela Marín (derecha) intenta rematar a puerta bajo la marca de Constanza Beltrán (izquierda), jugadora de la selección chilena de polo acuático, en el Sudamericano de Deportes Acuáticos realizado en Buenos Aires, Argentina. Foto: Federación Colombiana de Natación.

De la natación de carreras a capitana de polo acuático

Nacida en Medellín hace 27 años, su amor por el agua y las piscinas inició cuando tenía solo 3 meses, el cual considera su segundo "hogar": "no he salido y no creo que vaya a salir (risas)". Pese a practicar natación de carreras desde muy pequeña, su llegada al polo acuático se dio a sus 16 años. Sobre el cambio de disciplina, Daniela lo atribuyó a dos factores: "La primera, yo siempre he sido una persona muy deportista, pero con objetivo de competir, ya que me gusta mucho ganar. En natación yo sentí que había llegado a mi máximo, que no podía dar más, que por más entrenamientos que tenía, me sentía física y emocionalmente estancada, sobre todo por mis tiempos y veía que no mejoraba. La segunda era porque me aburrían un poco los entrenamientos, porque

"Espero que el triunfo en el sudamericano inspire a continuar creciendo y a que nuevas chicas se unan".

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

Foto: Mónica Molina

an pasado más de dos meses desde que Colombia hizo historia en el Sudamericano de Deportes Acuáticos realizado en Buenos Aires, Argentina, con destacadas actuaciones de nadadores, clavadistas y sobre todo de las selecciones de polo acuático. La selección colombiana femenina de polo acuático se colgó la medalla de plata, luego de caer en la final ante la potencia continental Brasil por 16-5. Dialogamos con la capitana de la selección cafetera Daniela Marín Correa. "La medalla conseguida me parece un gran mérito, no solo por el esfuerzo que tuvimos al entrenar desde el año pasado juntas, sino también por el gran desempeño que tuvimos en el campeonato", destacó Marín tras el inédito logro en esta disciplina. Durante la etapa preliminar, Colombia terminó tercera con 4 victorias y 2 derrotas, y en semifinales derrotó a Argentina por 7-5 para acceder a su primera final de polo acuático. Daniela fue la goleadora de la selección 22 tantos y cuarta del torneo, por detrás de las brasileñas Resende, Dias y Coutinho. "Estuvimos a la altura de las demás selecciones (o federaciones), gracias al apoyo recibido por parte de FECNA, no solo por los viajes y viáticos en Argentina, sino por las dos concentraciones previas realizadas en Medellín, la base de nuestra selección, que fueron muy importantes para el desempeño que tuvimos en el torneo", señaló Marín sobre la preparación recibida previo al Sudamericano. A pesar del segundo puesto de Colombia, Daniela tiene los pies sobre la tierra y es consciente de las dificultades por las que atraviesa su deporte, para soñar con un cupo olímpico a París 2024, como la continuidad de los procesos, así lo manifestó: "algo que tropieza estos procesos es a veces el apoyo o la motivación insuficiente, y hay muchas chicas que desertan, entonces es muy complejo mantener el proceso. El polo acuático es un deporte muy poco conocido y el femenino aún más, somos muy pocas mujeres las que practicamos esto". Sin embargo, un triunfo como el conseguido en Buenos Aires tiene otra lectura mucho más optimista para la deportista paisa: "espero que el triunfo en el sudamericano inspire a continuar creciendo y a que nuevas chicas se unan".

simplemente era nadar y nadar, quería como algo más activo, más movido y así fue que me pasé al polo acuático en 2008". En el campo de juego o piscina, Daniela cumple varias funciones como boya alterna o alera en posiciones 2 o 4, o también denominada como jugadora funcional. Su experiencia y liderazgo en el equipo le han permitido ser la capitana de la selección colombiana: "es un rol muy importante y de mucha responsabilidad, tanto dentro como fuera de la piscina, un rol del cual me siento contenta y orgullosa de cumplir". Toda deportista tiene referentes que sigue y no ha sido la excepción para Daniela: "En Colombia admiro mucho a tres compañeras de selección, a nuestra portera Sara Agudelo que tapa súper bien, a Valentina Restrepo que tiene un súper “chute”, más rápido del país, súper fuerte, y Susy Atehortúa que hace los mejores pases y es muy inteligente jugando".

43


Referente Daniela Marín (centro) en acción durante un partido con su equipo Club de Polo Acuático Medellín. Foto: Mónica Molina.

Aunque Daniela admitió que no sigue a una jugadora internacional en particular, dejó claro sus equipos favoritos: "A nivel internacional referencio más selecciones como Brasil, España, y clubes como Olimpiacos de Grecia, Mataró y Sabadell de España".

De jugadora a presidenta de club y sus proyectos

Como muchas deportistas colombianas en el alto rendimiento, les ha tocado compaginar su actividad deportiva con otras labores, pero en el caso de Daniela, actualmente labora como profesora de natación y entrenadora de polo acuático en el Club de Polo Acuático Medellín. "Yo soy profesional del deporte, graduada del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Por el momento ser entrenadora de alto rendimiento no me llama la atención, me gusta mucho enseñarles a los niños y que aprendan del amor al agua que tengo". Tras varios años ejerciendo su oficio dentro del club, una oportunidad grande le llegó a su carrera deportiva: "También soy presidenta del Club de Polo Acuático Medellín, el cual llevo ejerciendo este cargo desde el año pasado, Allí he aprendido mucho, porque siempre he estado interesada en la parte práctica que administrativa en mi carrera, pero el año anterior me salió esta oportunidad y la gente vio esto como un apoyo hacia mi. Muy contenta por asumir este rol". Antioquia es uno de los departamentos con mayor desarrollo del polo acuático en Colombia, y que ha sido la base de la selección femenina, así lo evidencia Daniela: "Acá en Antioquia quiero resaltar el gran apoyo que nos brinda la Liga Antioqueña de Natación, en

44

cuanto a espacios para entrenar, fisioterapia, masoterapia, preparador físico, un entrenador bien capacitado, uniformes, torneos. Considero que es un factor fundamental, donde uno se siente apoyado por el proceso y desarrollo deportivo, uno sigue ahí y lo da todo". Y añadió: "En nuestra selección nos hemos convertido en una familia, que nos mantiene unidas y sigamos creciendo juntas. Espero seguirle aportando al crecimiento de esta familia, para que las pequeñas que vengan en procesos inferiores, continúen con esa misma línea". Ser profesional del deporte, ha llevado a Daniela Marín a practicar otras disciplinas que le han ayudado a su crecimiento deportivo como el fútbol, baloncesto, bolos, voleibol y balonmano, a este último le atribuye

su buen desempeño: "Los jugadores de polo acuático, especialmente en etapas de iniciación o formación, jugamos balonmano en tierra, en un medio en el cual estamos muy acostumbrados, entonces es más fácil hacer correcciones, planear diferentes jugadas, y realizar ejercicios tácticos". Y aseguró: "Yo practiqué balonmano en mi carrera universitaria, me gustó mucho y me parece muy interesante, aunque me va mejor en el agua". Entre los próximos desafíos de Daniela se encuentran la participación de Colombia en el mundial de fuerzas B de polo acuático a realizarse en Barranquilla en noviembre próximo y un viaje a España: "Haré una pasantía en Barcelona, porque desde 2016 siempre tuve el deseo de jugar a nivel internacional, y no pude por motivos económicos o de contactos en su momento. Después del sudamericano, mis padres me convencieron de intentar nuevamente salir del país y jugar polo acuático en España a partir de junio". Fuera del deporte, le encanta salir con sus amigos, escuchar música rock-pop en inglés, comer pasta y pizza, y su película favorita "V de Venganza". Daniela compartió un mensaje para las niñas y mujeres que desean practicar polo acuático: "Que no se rindan ni se sientan abrumadas, que sigan entrenando, que piensen siempre en sus objetivos, no solo individuales que son muy importantes, sino también grupales, porque nuestro deporte es colectivo. Que sigan luchando que siempre se diviertan, que entrenen duro, que no le pierdan la chispa divertida a este deporte, pero tomándolo con mucha seriedad". Y concluyó: " Si yo puedo, todas podemos".

Daniela Marín (centro abajo) celebra con sus compañeras de la Selección Colombia el segundo puesto alcanzado en polo acuático en el Sudamericano de Buenos Aires. Foto: FECNA.

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

EDICIÓN 011 • MAY. 2021

45


Galería

COLOMBIA POTENCIA continental DEL FÚTBOL TENIS

C

on la participación de 3 países: Ecuador, Colombia y México, se realizó en Quito, la primera edición de la Copa América de Fútbol Tenis Modular Sport 2021 los días 22 y 23 de mayo. La delegación colombiana liderada por Luisa Villamil y Laura Gómez se quedarón con el primer puesto de la rama femenina, seguidas por Valeria Marrugo y Daniela Gómez en el segundo lugar y el podio lo completó la dupla compuesta por Andrea Torres y Mayra Romero. Colombia se encamina al desarrollo pleno de esta disciplina, que ha despertado mucho interés de empresas privadas en apoyar los nuevos talentos del fútbol tenis. Te invitamos a repasar los mejores momentos de la competencia en imágenes en el que la precisión de las jugadas y la estética de sus movimientos lo convierten en un deporte atractivo para muchos jóvenes. Fotos: Cortesía (Fútbol Tenis Colombia)

46

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

47


Galería

48

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

49


Fotografía Clare Pleuler (derecha) de UD Granadilla Tenerife disputa un balón frente a Andrea Pereira (izquierda) del FC Barcelona, en partido por la Primera Iberdrola femenina de España desarrollado el 20 de abril de 2021 en el Estadi Johan Cruyff de Barcelona. Foto: Sara Aribo.

50

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

51


Flash Quiz

Foto: Twitter (@manuvanegas0911)

52

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

MANUELA VANEGAS Por: Yuly Sopó Bejarano

¿Qué no harías por nada del mundo? Rendirme. ¿Define el fútbol en una palabra? Amor. ¿Paella o Sancocho? Bandeja Paisa (risas). ¿Hobbies en sus tiempos libres? Estudiar, leer, escuchar música, salir a conocer y disfrutar de todo lo hermoso de la vida. ¿Cuál ha sido su mejor partido? En mi actual club, he tenido varios muy especiales, donde me he sentido súper bien y donde he logrado marcar gol, esto hace que tu sensación tenga un plus más. En mi procesos uno de mis mejores partidos y que más recuerdo fue en mi anterior club en Colombia, que fue el DIM. En la semifinal de la Liga del año 2019 vs el Huila, donde puede anotar 2 goles que sumaron a la victoria y a nuestro paso a la final. Con la selección también he tenido partidos muy especiales y una de ellos fue la final de los Juegos Panamericanos en 2019 contra Argentina.

EDICIÓN 011 • JUN. 2021

¿Jugador y jugadora favorita? Cristiano Ronaldo - Sergio Ramos. Marta Da Silva - Catalina Usme ¿Tiene algún agüero antes de iniciar los partidos? Más que agüero son hábitos que he implementando a lo largo de mi proceso. Estar enfocada 100 % en lo que quiero hacer en el campo, reproducir imágenes positivas en mi cabeza, pensamientos positivos, activación mental, emocional y física. ¿Música favorita? De todo un poco y depende del momento. Reggaetón, Salsa, Vallenato, música cristiana. ¿En qué equipo sueña jugar? Actualmente en el Lyon de Francia. ¿En qué otra posición le gustaría jugar? He tenido la oportunidad de jugar en varias posiciones y una de las que más me ha gustada ha sido volante 6, por la participación activa en el juego todo el tiempo.

53


Epílogo

54

FÉMINA FÚTBOL • feminafutbol.com


@feminafutbol

EDICIÓN 011 • MAY. 2021

55



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.