Fútb l REVISTA FÉMINA FÚTBOL ◉ EDICIÓN 008 ◉ MAY 2020 ◉ COP $ XXXX
ENTREVISTAS Maritza López Xiomara Montes Paola Rincón
FLASH QUIZ Corina Clavijo Alicia Bobadilla
COVID-19 LA PANDEMIA QUE TRANSFORMÓ EL MUNDO DEPORTIVO
LA
Nu ev as
SR
EFE
RE
ec ció
NT
ES
n
COLUMNA
3172408050 - 3166203029
F
@CONUCOSOSTENIBLE
CONUCOSOSTENIBLE@GMAIL.COM 28
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
CARTA
Mensaje del director
Es la primera revista de Fútbol Femenino de Colombia
Por: Francisco Díaz Torres
EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020 Dirección: Nathalia Prieto, Francisco Díaz Torres Periodistas: Andrés Rocha, Daniela Duarte Datos y Estadísticas: Rey Buitrago Colaboradores: Mariale Rodríguez, Diego Viracachá, Brisa Penayo, Yuly Sopó, Juan José Higuita, Milagros Loayza.
Directora Comercial: Nathalia Prieto Diseño Revista: Francisco Díaz Torres Diseño Gráfico: Camila Villamarín Foto Portada: Francisco Díaz Torres Modelo: Isabella Cardona Revista Fémina Fútbol ISSN: 2560-6119 Hecho en Colombia 2020. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de F&N Comunicaciones y Creaciones S.A.S.
Fútb l .com https://feminafutbol.com Webmaster: Francisco Díaz Torres
F&N Comunicaciones y Creaciones S.A.S. NIT: 901107920-0 Sede: Carrera 27A # 1A-48 Bogotá, Colombia. Teléfonos: (+57) 313 451 3895 (+57) 323 411 8339 Contacto: contacto@feminafutbol.com Publicidad: publicidad@feminafutbol.com
N
unca pensamos que la primera revista de 2020 estuviese dedicada a una nueva realidad que nos ha tocado a todos de forma directa o indirecta y ha sido la emergencia sanitaria del Covid-19 que ha paralizado no solo la salud, sino la economía, la cultura y los deportes, en especial el fútbol femenino. Antes de ocurrida la pandemia, se habían desarrollado varias ligas femeninas y la colombiana estaba a punto de iniciarse en abril, además que Colombia obtuvo la clasificación al cuadrangular final del Sudamericano Sub-2o. Es por ello queremos repasar la primera fase que se disputó en Argentina y cómo logró instalarse en la siguiente ronda, cubrimiento realizado por nuestro reportero Juan José Higuita. Más adelante les brindaremos un especial detallado sobre el Covid-19 deesde sus orígenes hasta sus consecuencias para el mundo deportivo. Aprovechando este periodo de cuarentena, varios periodistas realizaron interesantes entrevistas e historias de vida de 3 futbolistas: Maritza López, Xiomara Montes y Paola Rincón, además de los Flash Quiz de Corina Clavijo y Alicia Bobadilla de Paraguay. Por primera vez, queremos traerles una nueva sección que nos acompañará a partir de ahora para mostrar historias de las deportistas colombianas del presente, pasado y futuro a través de textos e imágenes titulada Las Referentes. Ha sido un periodo difícil y de mucho aprendizaje para todos, puesto que la vida que teníamos dos meses atrás ya no será la misma. Sin embargo, estaremos muy comprometidos con brindarles la mejor información sobre fútbol femenino y cómo se desarrollará la Liga Femenina este año bajo protocolos sanitarios. Finalmente, la invitación, además de leer esta edición, es para acatar las recomendaciones de los gobiernos locales para cuidarnos y protegernos del coronavirus, quedarse en casa, cuidar a nuestras familias y mejorar como personas para cuando salgamos de esta crisis fortalecidos y unidos.
F
3
Fémina Fútbol TV
08
SUMA 06. En Breve 08. La Selección y el Sub-20 10. Especial: Covid-19 24. Personajes: Maritza López y Xiomara Montes
24
32. Entrevista: Paola Rincón
36 @feminafutbol
F
28
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
@feminafutbol
10
ARIO 36. Las Referentes 44. Flash Quiz: Corina Clavijo y Alicia Bobadilla 48. Fotograďż˝as: Michell Lugo y Liga Iberdrola 52. EpĂlogo
28 44 @feminafutbol
EN BREVE Sari van Veenendaal regresa a su país para jugar con el PSV Eindhoven
Foto: psv.nl
Tras su paso por el Atlético de Madrid, la guardameta de los Países Bajos ha sido fichada por el PSV Eindhoven sin costo por su transferencia con un contrato de un año. En su nuevo equipo tendrá la oportunidad de disputar la próxima Champions League Femenina y será la nueva compañera de la mexicana Cecilia Santiago.
A raíz de la suspensión de la Primera Iberdrola de España, el FC Barcelona fue proclamado campeón del curso 2019-20, luego de disputar 21 jornadas y terminar primera con 59 puntos. Jennifer Hermoso terminó siendo goleadora de la liga con 23 tantos.
Foto: sport.co.uk
Foto: onsoranje.nl Foto: Twi�er (@fcbfemeni)
FC Barcelona gana la Primera Iberdrola después de 5 años
Foto: Ge�y Images
Katarzyna Kiedrzynek firma con el Wolfsburgo alemán
F
6
Luego de 7 años vistiendo los colores del Paris Saint-Germain, la portera polaca llegó a un acuerdo con el Wolfsburgo de Alemania para convertirse en su nueva jugadora a partir de la temporada 2021-22, por un contrato que la vinculará hasta 2023. Jugará con la camiseta número 77 y será compañera de Ewa Pajor.
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Ne�lix lanzará película sobre la selección de Estados Unidos de 1999 Foto: Ge�y Images
Basado en el libro 'The Girls of Summer: The US Women's Soccer Team and How It Changed The World'. de Jere Longman, la plataforma de películas realizará una película que contará el camino de Estados Unidos para ganar su segundo mundial femenino organizado en su país en 1999. Se espera que su estreno se efectué previo a los Juegos Olímpicos de Tokio el próximo año.
Alemania se alista para la reanudación de la Bundesliga Femenina
Foto: Ge�y Images
Tras la autorización por parte del gobierno de Alemania, la Bundesliga Femenina ya tiene fecha de reanudación y será el 29 de mayo, luego de dos meses inactivo a causa del Covid-19. Wolfsburgo por el momento se mantiene líder con 46 puntos, seguido por el Bayern Múnich con 38 unidades.
REPROGRAMACIÓN EVENTOS DE FÚTBOL FEMENINO Juegos Olímpicos Tokio 2020 Mundial Femenino Sub-20 Mundial Femenino Sub-17 Eurocopa Femenina
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
Síguenos en Instagram
julio 23 - agosto 8 de 2021 enero 20 - febrero 6 de 2021
@feminafutbolcol
febrero 17 - marzo 7 de 2021 julio 6 - 31 de 2022
@feminafutboles
F
7
Foto: Cris�an Claverie (AFA)
SUDAMERICANO SUB-20
La Selección y el Sub-20 Pese al parón depor�vo a nivel mundial, la Selección Colombia �ene su puesto asegurado en la fase final del Sudamericano Sub-20 en Argen�na. Por: Juan José Higuita
L
a competición se suspendió, pero la alegría de las jugadoras sigue viva tras la clasificación agónica a la fase final del campeonato, donde buscarán el paso al mundial sub 20 que se jugará en Panamá y Costa Rica. El Sudamericano Femenino Sub-20 para este año tomó por sede a Argentina, las ciudades de San Luis y San Juan fueron las elegidas para la ubicación de las selecciones separadas en grupo A y B. Las mejores dos, por grupo, avanzan a una ronda final donde en un todos contra todos,
F
8
nuevamente, las dos primeras posiciones se llevan el pase al mundial de la categoría. En el grupo A se ubicaron las anfitrionas, seguidas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. En el grupo B, Brasil, campeona de las 8 ediciones del sub 20, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Como es de conocimiento público, todas las competiciones y en sí, la rutina de vida entró en un receso inesperado e inmediato tras la crisis de salud. Las selecciones terminaron sus partidos de primera ronda y regresaron a sus países para mantenerse bajo el protocolo de aislamiento junto a sus familias.
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Foto: Cris�an Claverie (AFA)
La partida de Colombia tiene vuelo de regreso, pues aparte del buen trabajo mostrado por el plantel del profesor Abadía, los resultados se dieron y la tricolor regresará por su pase al mundial cuando se estipulen los nuevos calendarios. El combinado nacional estuvo a la espera de un verdadero esfuerzo futbolístico de Bolivia, quien fue goleada en cada una de sus presentaciones y terminaba frente a Argentina, quien solo debía ganar para quedarse con el cupo y dejar por fuera a las colombianas. Con la presencia del plantel en el Estadio San Juan del Bicentenario, las bolivianas lo dejaron todo cual, si se estuvieran jugando una final, anotaron su único gol de la competencia, el que dejó por fuera a la selección de Argentina y le brindó el pase a Colombia, que avanzó como segunda, acompañando a Venezuela quien se quedó con el primer lugar. En el grupo B, no hubo muchas sorpresas, pues Brasil hizo su trabajo y avanzó con puntaje perfecto, seguida de Uruguay, quién pasó malos ratos, pero logró el objetivo de clasificar a la siguiente ronda. La fase final de forma inicial se jugaría en San Juan, pero debido a la contingencia, no está concretada si su reanudación será allí; claro si está, que la competición se terminará en territorio argentino. En el transcurso de los próximos meses y la reorganización del calendario deportivo, conoceremos donde se culminará con este Sudamericano Sub-20 y cuando será el vuelo de vuelta a la esperanza de ser mundialistas para nuestra selección.
Colombia obtuvo dos triunfos ante Bolivia y Ecuador y un empate contra Argentina para avanzar al cuadrangular final del Sudamericano Sub-20.
La par�da de Colombia �ene vuelo de regreso, pues aparte de su buen trabajo, los resultados se dieron y la tricolor regresará por su pase al mundial cuando se es�pulen los nuevos calendarios.
A
B
VEN
10
BRA
12
COL
7
URU
9
ARG
7
PAR
6
ECU
3
CHI
1
BOL
1
PER
1
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
Foto: Cris�an Claverie (AFA)
POSICIONES
F
9
Foto: Francisco Díaz Torres
ESPECIAL
F
10
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Especial
COVID-19 La pandemia que alejó al deporte mundialy se convir�ó en una lección de vida. Fuerte crisis económica en el mundo depor�vo. La otra crisis del fútbol femenino (opinión)
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
F
11
Foto: liderempresarial.com
ESPECIAL
COVID-19 La pandemia que alejó al deporte mundial y se convir�ó en una lección de vida. Por: Andrés Rocha F.
E
n este 2020, las personas del mundo tuvieron que alejarse de las calles, escenarios de eventos masivos y encerrarse para sobrevivir a una de las peores enfermedades que ha tenido que enfrentar las naciones en toda su historia. La salud primó por encima de las riquezas por lo que se convirtió en una oportunidad para reflexionar, crecer como seres humanos, valorar la vida y aprender a compartir con las personas más importantes del día a día. El coronavirus, popularmente conocido como COVID-19 nació en Wuhan, China enfermedad transmitida según científicos por el murciélago a finales de diciembre de
F
12
de 2019, pero el país asiático notificó su crisis sanitaria a mediados de enero de 2020 al confirmar la gravedad de la enfermedad y la Organización Mundial de la Salud a partir de ahí puso en alerta al mundo para prepararse ante una pandemia que no tenía control y que conllevó a la muerte de miles de personas. China, hasta el momento está volviendo a sus labores cotidianas poco a poco debido a la disminución de casos, después de tres meses luchando contra esta enfermedad que dejó 84.347 contagios, 77.555 recuperados y 4.643 muertes, mientras que los demás países del mundo todavía se encuentran combatiendo esta crisis. Los países más golpeados por esta FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
pandemia fueron los del continente europeo, pues Italia, España, Francia, Reino Unido y Alemania sufrieron contagios y muertes fuera de órbita con un promedio de más de 15.000 decesos a causa del COVID-19. En el caso de América y Sudamérica también se reportó numerosos casos de contagios pero la situación fue más controlada que en Europa. El único país del continente que ha tenido masivos contagios es Estados Unidos, quien superó una cifra de más de 1.000.000 contagios y más de 50.000 muertes. En Colombia el primer caso llegó a comienzo de marzo y a pesar de que la evolución no ha sido drástica, el país entró en cuarentena preventiva desde finales del mismo mes y todavía se mantiene vigente para evitar su propagación.
Los países más golpeados por la pandemia fueron los del con�nente europeo, ya que han sufrido hasta la fecha un promedio de más de 15 mil decesos por el COVID-19.
Varias futbolistas colgaron sus botines y se han puesto guantes y mascarillas para hacerle frente al Covid-19 como enfermeras, y una de ellas es Ana Romero del Real Betis español. Fotos: Instagram (@ar7willy).
Sin embargo, la ciudad de Bogotá fue la más afectada por este coronavirus con más de 2.000 casos y en el balance general del país, hay más de 5.500 reportes y más de 200 decesos. La cifra en el mundo hasta la fecha hay más de 3.083.467 confirmados, 915.988 recuperados y 213.824 muertes. El deporte, uno de los sectores más afectados a nivel mundial Este virus a nivel mundial empezó a generar muchas pérdidas económicamente pues varias empresas y mercados se quedaron quietos a causa de las cuarentenas decretadas en la mayoría de países. Uno de los sectores más golpeados fue la industria del deporte, donde varios campeonatos ▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
F
13
ESPECIAL de distintas disciplinas previstos para este 2020 y otros que estaban en curso, fueron cancelados y todavía no hay con certeza cuándo se reactivarán las competencias. Muchos deportistas de categorías femenina y masculina de todas las disciplinas, han tenido que seguir sus rutinas de entrenamientos desde su casa y con un plan a seguir por sus entrenadores de forma virtual, por lo que la tecnología ha sido vital para que de alguna forma no se pierda el nivel competitivo. Una de las competencias más importantes suspendidas fueron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el Mundial femenino Sub-20 que se iba a disputar en Costa Rica y Panamá a
Muchos depor�stas han seguido sus entrenamientos desde casa, por lo que la tecnología ha sido vital para que no se pierda el nivel compe��vo.
mitad de año, el Sudamericano femenino Sub-20 que entregaba cupos para el mundial de la categoría y que se estaba disputando en Argentina quedó postergado. Además, de la Eurocopa femenina como principal plato fuerte del fútbol femenino europeo y las ligas femeninas de Europa y Sudamérica, quedaron a la espera, entre ellas la colombiana que no alcanzó a fijar calendario de competencia y su futuro es incierto. Otros de los campeonatos suspendidos que resaltan son Roland Garros y Wimbledon en tenis, más el Tour de Francia en ciclismo. En cuanto
F
14
Arriba: Mapa ilustrativo sobre la cantidad de contagios que deja el Covid-19 po Peyraud-Magnin, portera del Arsenal inglés han sido varios de los futbolistas qu pandemia. Fuente: Universidad Johns Hopkins | Foto: Getty Images
a fútbol a nivel de selecciones estaba la Eurocopa y Copa América que se programaron para el 2021. Sin duda, el deporte como nunca antes visto, se alejó de la sociedad y por estar quieta la actividad, las instituciones deportivas no tienen cómo mantener los salarios y gastos de sus deportistas, por lo que varios han decidido bajar sueldos o suspender contratos mientras se aliviana la crisis sanitaria a nivel mundial.
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Una crisis que hizo reflexionar al ser humano
r el mundo al 7 de mayo. Abajo: Pauline ue han dado positivo por coronavirus durante la
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
El mundo no estaba preparado para afrontar esta pandemia y es catalogada como la peor situación que ha vivido el ser humano en toda su historia. Tras el confinamiento la humanidad no estaba acostumbrada a vivir en total encierro, a buscar opciones para ocupar su mente y no sen�r vacío, desmo�vación o hasta llegar a tener problemas de insomnio e intrafamiliares por la falta de contacto exterior. Sin embargo, todo esto ha hecho que la humanidad también aprenda a valorar la vida, la salud y aprovechar cada minuto del �empo para compar�r o estar acompañado de personas importantes y esenciales en su día a día. Al ver las escenas repe�das en diferentes países del mundo donde cada día llegaron a morir más de 600 personas, muchos han hecho de esta situación, una oportunidad para cambiar visiones, valorar lo que se �ene porque la vida puede estar en un abrir y cerrar de ojos tras las impactantes imágenes de estados crí�cos en pacientes, ataúdes en gran can�dad y el desespero pero a la vez profesionalismo de los expertos de la salud que han luchado hasta el úl�mo minuto para minimizar contagios y muertes. A raíz de este hecho el mundo cambió y ahora en adelante volver a una vida co�diana será un reto porque así el virus haya disminuido, siempre estará ahí hasta que exista una vacuna efec�va que controle esta enfermedad y así no permi�r que de nuevo acabe con la vida humana. Igualmente, no todo fue nega�vo lo causado por esta pandemia, el mundo logró respirar un nuevo aire sin contaminación, con los mares azules sin signo de abuso del ser humano, los animales tranquilos en su habitad sin ser perseguidos por el hombre y por supuesto tras la enfermedad, el planeta quedará marcado para siempre por lo que se tendrá que aprender a respetar razas, etnias, condiciones económicas, estatus social porque simplemente esto deja ver que todos somos iguales, nadie es vulnerable a una enfermedad, a la muerte, en que hay que aprender a respetarse mutuamente porque cada minuto de la vida es oro y que en vez de pensar en el individualismo hay que razonar y crear acciones colec�vas que aporten a que el planeta sea mejor. Además, agradecer por tener una vivienda donde refugiarse ante las tempestades y la importancia de tener con qué alimentarse el día a día. No se sabe cómo reaccionará las personas en el mundo tras esta crisis, pero la verdad es que el futuro es incierto, la muerte está tan cerca del ser humano que no se siente la presencia de ella. Así que hay que estar bien cada día y dejar de pensar en metas o sueños porque quién sabe si se cumplirán, hay que vivir el presente como el úl�mo día de su vida, porque mañana no se sabe qué otros retos volverá a enfrentar la raza humana. En defini�va, es una crisis que alejó al deporte y eventos masivos, pero hizo reflexionar al ser humano, al no sen�rnos diferentes a los demás.
F
15
ESPECIAL
Fuerte crisis económica en e mundo depor�vo
Por: Ma
F
16
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
el
ariale Rodríguez
Un panorama incierto afronta el deporte por estos días a causa del Covid-19. Radiogra�a de los sectores afectados por la pandemia.
U
na de las industrias más afectadas debido a la pandemia del Covid 19 ha sido el deporte, actualmente más del 95% de las competencias, ligas, torneos y demás se encuentran paralizados lo que ha provocado grandes pérdidas económicas para organizadores, patrocinadores y deportistas. El Coronavirus empezó a azotar al mundo del deporte a mediados de febrero cuando varias competencias futbolísticas tuvieron que disputarse a puerta cerrada y algunos clasificatorios de los Juegos Olímpicos fueron cancelados. Dos meses después, el deporte mundial está paralizado no hay fútbol, ni ciclismo, no hay clasificatorios ni baloncesto, no hay tenis y tampoco béisbol, aquello que nunca se pensó que llegara a ocurrir en el mundo, ahora es la realidad que vivimos. Pero más allá del vacío que ha dejado en nosotros la ausencia de competencias deportivas, hay que estudiar aquella economía que en este momento se encuentra más afectada que nunca, las finanzas actuales de las ligas, las millonarias pérdidas del aplazamiento de los juegos olímpicos y las estrategias de emergencia por las que están optando federaciones y ligas a nivel mundial son el tema a desarrollar a continuación. No hay campo o disciplina que se salve de esta pandemia. Coronavirus Vs Fútbol Cuando la pandemia del Covid- 19 se hizo más fuerte en Europa, muchos de los partidos de las diferentes ligas se jugaron sin público, a pesar de no recibir ingresos por boletería, los equipos seguían recibiendo el dinero que generan las emisiones por televisión que en realidad resultan ser la principal ganancia. Así la situación, si bien habían pérdidas económicas no evidenciaban una gran crisis, pero a medida que la situación iba empeorando, los directivos y administrativos de las ligas del mundo tuvieron que suspender todas las competencias. Al día de hoy dicha suspensión en el mundo ha dejado pérdidas por más de 3000 millones de Euros.
Alemania ha sido uno de los pocos países en haber controlado de forma efectiva el Covid-19, a tal punto de que se reactivará su liga de fútbol a puerta cerrada los partidos y con todos los protocolos sanitarios. Foto: Instagram (@borussia) | Getty Images
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
F
17
ESPECIAL
La cita olímpica de Tokio prevista para este año, fue aplazada para mediados de 2021 como consecuencia de la evolución del Covid-19. Se correría el riesgo de una posible cancelación. Foto: Olympic Channel
Liga Inglesa Según datos de Transfermark, la liga inglesa tiene en el momento pérdidas de más de 1800 millones de euros. Los canales de televisión que tienen derechos como Sky Sports y BT Sports pagaron cifras de cerca de 4000 millones de dólares por las tres temporadas siguientes, por otro lado las emisoras de radio tendrían pérdidas por más de 1000 dólares suponiendo que el torneo finalizara ahora. LaLiga La Liga al día de hoy ha perdido un poco más de 700 millones de euros, en este momento el cancelar la Liga causaría una pérdida de cerca del 20% de cada negocio hecho en el fútbol español, se perderían 549 millones de euros por transmisiones en televisión, 88 millones por devoluciones de abonos y se perderían 41.4 millones de euros por las boletas que no se van a vender, todo esto sin contar temas de publicidad y marketing. Serie A Según el diario Mundo Deportivo, la serie A
F
18
Otras competencias se verían gravemente afectadas como la Champions o Europa League con pérdidas que ascienden a los 33000 millones de euros.
también se ve afectada en gran medida por los derechos de televisión y las ganancias que lucran al fútbol italiano que se acercan a los 1000 millones de euros si se cancelara el torneo, 600 euros por transmisiones de televisión, 200 por patrocinadores y 150 por boletas que no se vendieron, estas cifras las calcula el periodista económico Marco Bellinazzo. Otras competencias futbolísticas que definitivamente se verían grandemente afectadas son la Champions League y la Europa League y Supercopa de Europa donde se percibe que las pérdidas entre las tres
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
competencias estarían cerca a los 3300 millones de euros. El fútbol femenino, el sector más afectado por el Covid 19 Si bien el fútbol femenino en Europa estaba llegando a uno de sus momentos históricos con la firma del convenio colectivo y el incremento de los sueldos de algunas jugadoras, definitivamente la pandemia del Covid-19 es un golpe durísimo a la economía del fútbol femenino. Según el diario Euro Sport, habrían pérdidas por ingresos a las taquillas, publicidad y derechos de televisión, mientras que EM deportes hace un cálculo de aproximadamente 600.000 euros que ha perdido el fútbol femenino, por otro lado la AFA la finalización del torneo femenino dando la plaza para la Copa Libertadores a Boca Juniors. El fútbol femenino a nivel mundial no cuenta con la capacidad monetaria ni los salvavidas económicos que hasta cierto punto goza el fútbol masculino, por esta razón cientos de futbolistas que no tienen garantías laborales por parte de sus clubes son quienes se ven afectadas en gran medida por la pandemia. Colombia es un ejemplo de ello, a principios de Abril la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), realizó un informe de la situación económica de aquellos clubes que pertenecían a la liga
Muchos deportistas han recurrido a ejercicios en casa para sobrellevar la cuarentena. Foto: Instagram (@aitana.bonmati)
profesional femenina, en el informe, se evidencia cómo muchos clubes tuvieron llegar a acuerdos con sus futbolistas para recibir un salario básico, ya fuera del 50% o únicamente un beneficio económico para transportes. Un Pick pero sin Roll en la NBA El panorama en el baloncesto no es muy diferente al del fútbol, los derechos de televisión en la NBA también son fuente indispensable de las ganancias del deporte. Al día de hoy, el baloncesto ha perdido más de 400 millones euros únicamente en las boletas que no se han vendido mientras que la cifra de pérdidas por las transmisiones en televisión se acerca a los 7500 millones de euros.
Mientras los deportes físicos se han detenido por el coronavirus, han ganado furor en este periodo los eSports. Foto: digitaltrends.com
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
F
19
ESPECIAL
La evolución del Covid-19 ha forzado a los organizadores de la Fórmula 1 a aplazar el inicio de la temporada en julio y sacrificar algunas válidas como Australia o Mónaco. Foto: Lisi Neisner | Reuters
El COI y el Comité Organizador de Tokio 2020, decidieron posponer la cita depor�va más importante del mundo del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.
Fórmula Uno Formula Money ha indicado que la Fórmula 1 ha perdido al día de hoy más de 1500 millones de euros, aunque la organización anunció que podrían volver las competencias a principios de Julio, muchos de los ingenieros y de los competidores ven esto como una medida irresponsable, sin empezar en cómo se comporte la situación de salubridad mundial. MotoGP El deporte motor no se escapa de la crisis financiera. A finales de Marzo e inicios de Abril
F
20
no se contemplaban las cancelaciones porque de esta manera si se podría afectar la economía de la organización de los certámenes, por ende se hablaba de aplazamientos en el calendario 2020, sin embargo en los últimos días se oficializaron las cancelaciones de las competencias GP de Alemania, Países Bajos y Finlandia, El diario La Vanguardia estima que para la realización de los torneos, los organizadores emplean entre 3.000 y 5.000 trabajadores y generan negocio de más de 300 millones de euros. La gran incertidumbre de los Juegos Olímpicos Dado el rápido crecimiento de la pandemia del Covid-19 en el mundo y debido a las pocas garantías de llevar a cabo de manera segura la edición 32 de las olimpiadas, El comité Olímpico Internacional junto con la el Comité Organizador de Tokio 2020, decidieron posponer la cita deportiva más importante del mundo para que se lleve a cabo del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Según el diario el Clarín de Argentina, medios como NBC Universal pagan al COI la cifra de cerca de 182 millones de euros cada año por los derechos de televisar los Juegos Olímpicos, ahora, el cambio de fechas por un año supondría o el alargamiento de muchos contratos por un año o la suspensión de los mismos con pérdidas por las partes. En los Juegos Olímpicos de verano se han invertido más de 20.000 millones de euros, empresas como Toyota, Bridgestone y Panasonic, patrocinadores del evento estarían perdiendo cerca de 3000 millones de euros en inversión. Por ahora el presupuesto adicional que el COI ha tenido que inyectar en la realización de los Juegos del año que viene supera los 10000 millones de euros, sin sumar las pérdidas por boletería, mercadeo, publicidad en las ciudades y en el mundo, los clasificatorios que estaban previstos pero que se han cancelado y los contratos que cientos de empresas a nivel mundial tenían con los deportistas ya clasificados, contratos que finalizarán justo después de las competencias olímpicas de este año. La logística de reubicación de los Juegos Olímpicos para el año 2021 es todo un desafío para los organizadores, para el Comité Olímpico Internacional y para los Comités Nacionales.
Deportistas como Oksana Chusovitina (arriba), Formiga (centro) y Roger Federer (abajo) llegarían a las justas de Tokio como los atletas con más participaciones en los Juegos Olímpicos el próximo año. Fotos: farodeportivo.cl, entornointeligente.com, puntodebreak.com
Pérdidas económicas por aplazamiento de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 Derechos de televisión: 4.500 millones de euros Entradas a los eventos depor�vos: 7,8 millones de entradas vendidas. Turismo: 60.000 extranjeros visitarán Tokio. Villa Olímpica: ¼ de la Villa Olímpica ya había sido vendido a terceros tras finalizar los Juegos. ▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
F
21
ESPECIAL
Foto: Twi�er (@MFCFem)
Covid-19: La otra crisis del fútbol femenino Por: Daniela Duarte
P
odría empezar esta opinión de muchas formas, diciendo que la pandemia mundial afectó a muchos y benefició a pocos o afirmando que a la mayoría de personas nos tocó reinventarnos, no solo para generar ingresos, sino para sobrellevar este reto que a veces nos ocasiona problemas con nosotros mismos, pero iniciaré de una manera diferente y esa es hablando de fútbol. Creo que extraño muchas cosas, pero nada me hace más falta que ver, cubrir, narrar y comentar el deporte que hoy nos une aquí y que cada día nos sorprendecon sus resultados, pero sobre todo, con las decisiones que toman los dirigentes respecto al futuro del balompié mundial
F
22
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Hay crisis económica y deportiva por parte No hablaré de cuál es la prioridad de los de los clubes porque al parecer ni ellos ni dirigentes en el fútbol porque está claro, nadie se habían preparado para esta pero en un momento como estos es una contingencia, pero aun así el regreso del locura pensar qué persona es más fútbol no es algo que la gente quiere por importante porque estamos hablando de vidas, de que muchas de ellas tenían un capricho sino por necesidad, porque para salario básico que ahora ya no tienen y que ninguno es un secreto que ahí se mueve su contrato - aunque sea eso, contrato mucho dinero. es algo incierto para los meses que vienen. Miles de noticias se ven sobre lo que se Más allá de extrañar los partidos, las podría hacer para volver a ver fútbol jugadas bonitas o las emociones de una masculino, pero... ¿Y el femenino? clasificación, debemos preocuparnos por lo Según la FIFPro - la organización que pasará con las futbolistas y con sus internacional que defiende los intereses y familias que han entregado alma y corazón los derechos de los futbolistas para que este deporte sea un espectáculo. profesionales - el crecimiento del fútbol Hemos visto miles de contagiados y femenino se ve muertos, pero la amenazado por la batalla económica, COVID-19 y la social y deportiva insolvencia de los que se nos viene clubes es una es muy dura, tan realidad que está Debemos preocuparnos por lo dura como ver el muy cerca y que que pasará con las futbolistas y esfuerzo diario además aqueja a que hacen las las jugadoras. sus familias que han entregado jugadoras Bienestar físico y alma y corazón para que el alrededor del mental, dos fútbol sea un espectáculo. mundo para que aspectos su talento sea importantes que reconocido y también tenga unas nombraron pero condiciones que muchos no equitativas. tienen en cuenta al momento de tomar Antes de acabar quiero ser específica en decisiones, porque aunque la mayoría de dos cosas, la primera es agradecer por los futbolistas tienen otro trabajo, casi todas se que día a día buscan cómo ayudar al fútbol vieron afectadas al ser interrumpidas a femenino, pero debemos unir nuestros mitad o inicio de temporada. Que raro escuchar eso de otro trabajo ¿no esfuerzos para que esto tenga más les parece? resultados. La segunda, es hacer entender a Es que al fútbol femenino en la mayoría las personas que no se pide colaboración de países lo acostumbramos a eso, a que para financiar lo clubes, sino para cubrir el las jugadoras debían buscar otro trabajo mínimo vital de aquella futbolista que hoy mientras no estuvieran en temporada y por ya no tiene nada. eso casi todas son profesionales, con dos Ojalá podamos regresar pronto a la carreras como Oihana Aldai (C. D. cancha, al escenario que nos llena la vida Pozoalbense), María Sanjuan (Villarreal CF) y de muchas emociones y que además nos Ana Romero (Real Betis) que dejaron los convirtió en familia, familia del fútbol. guayos para ponerse en la primera línea de lucha contra la pandemia.
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
F
23
PERSONAJE
MARITZA LÓPEZ
Foto: Instagram(@m.lopez.04)
De caminar horas para jugar y estudiar, a vivir el �tulo de una Copa Libertadores.
F
24
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Maritza López, arquera de Atlé�co Huila, un ejemplo de superación, lucha y disciplina.
Por: Nathalia Prieto
E
l 11 de octubre de 1993 nace la sexta de los nueve hijos de la familia López Guerrero, una familia que vive y respira fútbol desde una vereda llamaba La Toma, del municipio de Rovira, Tolima, Maritza se entrenaba en la finca junto con sus hermanos y compañeros de escuela, pero la situación económica que vivía la familia, no alcanzaba para que la futura arquera del campeón de América pudiera tener un proceso deportivo en una academia de fútbol. Para López, vivir a horas de la ciudad y no contar con recursos económicos para cumplir sus sueños, no fueron impedimentos para soñar, luchar y trabajar en su objetivo. Hablamos con Maritza López, actual arquera del Atlético Huila. ¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol? Crecí en una pequeña vereda llamaba La Toma, del municipio de Rovira, Tolima. Donde vivía hasta el colegio. Me levantaba a las 3:30 am y tenía que caminar aproximadamente 3 horas. Allí junto a mis compañeros inicié a jugar en la cancha del colegio, así empezó también mi amor a este deporte. No tenía una cancha cerca a mi casa, ni un balón para practicar, por ende, hacía de todo formando balones de cosas que encontraba, jugaba con cualquiera de mis hermanos, lo importante para mí era jugar. Cómo no habían escuelas de fútbol, me tocaba conformarme haciéndolo en casa y cuando iba a estudiar. Ya que la vida en el campo no tenía tantas oportunidades, como las que buscaba yo. Me fui destacando y logré avanzar con mi equipo colegial; llegando a ser subcampeonas nacionales de Intercolegiados. ¿Por qué decide ser arquera? Decidí jugar como portera desde muy pequeña. Miraba con gran ilusión los partidos donde mis ídolos, René Higuita y Miguel Calero se
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
F
25
destacaban con jerarquía y grandeza. Los veía con tanto anhelo, que quise marcar diferencia en el fútbol femenino. Quería seguir sus pasos y llegar a ser arquera profesional. Por eso, los que me conocen saben que dentro y fuera de la cancha doy lo mejor de mí. Busco ser una referente, demostrando qué con esfuerzo, responsabilidad y determinación, se cumplen sueños, amando lo que haces, amando ser portera porque además sin ti, tu equipo no va a lograr ese objetivo y es donde entras a demostrar de qué te compones. Antes de ser profesional, ¿qué proyecciones tenías con este deporte? ✓ Mi primera proyección era que El fútbol femenino llegará a ser profesional y poder ser parte de él. ✓ Ser una referente y hacer historia no sólo de mi departamento, si no también de mi país. ✓ Deseo jugar con mi selección, y sigo trabajando en ello para lograrlo. Aún así lo dejo en manos de Dios. Ya que su tiempo es perfecto. ✓ Hacer historia en él primer club que al qué fuera contratada. ✓ Deseo jugar en el extranjero, es otro de mis grandes sueños. ✓Hay bastantes proyecciones que tengo desde pequeña y que aún busco cumplirlas. Cómo buena creyente qué soy, yo me esfuerzo y el resto lo dejo en manos de Dios.
Foto: Instagram(@m.lopez.04)
PERSONAJE
"Deseo jugar con mi selección, y sigo trabajando en ello para lograrlo. Aún así, lo dejo en manos de Dios. Ya que su �empo es perfecto".
¿Cómo llega Maritza al fútbol profesional? Llego al fútbol profesional mediante un torneo que el profesor Carlos Villarreal, organizó junto con el club Atlético Huila en el 2016. Buscaban talentos del departamento. Yo, tenia un equipo de Suaza, fuimos a participar en ese torneo. Allí Villarreal me selecciona en primera instancia. En el mes de noviembre, recibo una llamada de él, me acuerdo muy bien; dónde me dice: «Maritza, está dispuesta a dejar todo por su sueño. Sin pensarlo dos
F
26
iveces» accedí, me dijo que debía desplazarme a la capital y pasar un mes a prueba. Cada día trabajaba más fuerte y daba lo mejor de mí. Confiaba en lo que hacía y lo que me propuse. Ese mes pase las pruebas, a pesar de lo duras qué fueron.Llegó Enero del del año 2017, me llamaron; por primera vez iba firmar para un equipo profesional. Me sentí orgullosa de todo lo que tuve que pasar, así qué por eso y más, agradezco a Dios, porqué sin él no lo hubiera logrado. FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
cada proceso de los equipos participantes, el lograr una Copa Libertadores en menos de dos años, ratificó qué realmente vale la pena invertir en el fútbol femenino. Aunque actualmente no recibamos equidad, mostramos el talento colombiano. ¿Cómo fue la experiencia en México? Fue un experiencia única, aquellas que de verdad te marcan. Vivir el fútbol femenino por medio de otra cultura completamente distinta, fue increíble. Me acogieron desde el primer día, y me sentí como una más de ellos. Conocí su ciudad, aprendí muchísimo, estudié bastante pues ese fue uno de mis motivo de viaje. Tigres me enseñó de principio a fin el porqué de su liderazgo en la Liga Mx. Me traje sus enseñanzas, el compañerismo y la humildad que las caracteriza. Son una gran familia y me sentí como tal, gracias al cuerpo técnico y sus jugadoras. Qué orgullo haber aprendido con este club.
¿Cómo ha sido la experiencia con el Atlético Huila? Para mí. Hasta el momento estar en el Atlético Huila ha sido lo mejor en mi carrera. Es un club del cual siempre he recibido apoyo. Estoy y estaré agradecida con Diego Perdomo desde el 2017 al 2019 presidente del plantel. Gracias a él, logramos que millones de personas creyeran en el fútbol femenino, en el talento huilense. He marcado un antes y un después, es por eso que he decidido renovar nuevamente con ellos. Un reto más, llevando en alto un escudo del cual hoy siendo que hago parte de él, una huilense más. ¿Cómo ve el desarrollo del fútbol femenino en Colombia? Para nadie es un secreto, que el fútbol femenino no ha tenido mayor trascendencia en Colombia. Aún así, hace unos años hemos tenido reconocimientos gracias a la incorporación de la liga profesional colombiana. A pesar de haber demostrado en varias ocasiones qué vale la pena ▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
¿Que viene para Maritza? Aunque quisiera decir muchas cosas, en estos momentos solo pienso en él hoy. Pues la situación que estamos viviendo, ha afectado a todo el gremio futbolístico. Pido a Dios porqué todo se solucione y que no falte ninguna compañera en cancha. De ahí en adelante tener la misma convicción, para seguir creciendo integralmente. ¿Qué mensaje le deja a las niñas que sueñan con ser arqueras profesionales? Que luchen por ese sueño; a pesar de las dificultades que aparezcan, no se rindan, trabajen aún más fuerte. Que perder la ilusión no esté en sus planes, el fútbol femenino con ayuda desde la niña más pequeña, hasta la más experimentada, crecerá; solo sí se hace en equipo, porque talento es lo que hay aquí en Colombia. Y principalmente, confíen en Dios que él sabrá cuál es su momento y que tampoco nunca pierdan la confianza en sí misma que los sueños se hacen realidad.
F
27
Foto: Cortesía (Xiomara Montes)
PERSONAJE
F
28
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
F
29
PERSONAJE Sudáfrica representando a Colombia a través de la fundación Colombianitos. Después, llegué a la 1ª Liga Profesional vistiendo la camiseta del Unión Magdalena con el número 10.
Foto: Cortesía (Xiomara Montes)
¿Le parece difícil compaginar los estudios con el deporte que practica? La verdad ha sido bastante difícil, estuve realizando el programa de tecnología en entrenamiento deportivo, pero en repetidas ocasiones tuve que poner pausa a los estudios para poder continuar con mi carrera deportiva en otra ciudad ya que en Sincelejo, no hay fútbol profesional y por ende siempre me ha tocado poner pausa y bueno ahora
Afortunadamente ya estoy recuperada, sin saber que después de una lesión, siempre me ha tocado fortalecerme antes de los entrenamientos.
años como árbitro de fútbol y estuve en varios zonales; también me gustaba mucho, pero por problemas decidí quedarme con el fútbol, este es el deporte que más me ha gustado y por el cual me esfuerzo y me mantiene feliz cada día sin olvidar que todavía me gusta el arbitraje. ¿Cómo ha sido su trayectoria en el fútbol? Desde muy pequeña siempre me he entregada a todo lo que hago, fui selección Sucre de micro fútbol. A los 15 años se me presentó la oportunidad de irme a jugar a Cartagena y allí estuve 4 años representando al departamento de Bolívar en fútbol, jugamos muchos torneos y ligas donde tuvimos la oportunidad de quedar campeonas de unos juegos nacionales. En 2010 estuve en el Mundial de
F
30
que estoy aquí en Cali estuve mirando la oportunidad de estudiar presencial, pero los horarios no me ayudan y lo retomaré de manera online. ¿Se ha enfrentado alguna lesión grave? Dios en la vida les tiene preparado retos a las personas. Yo me enfrenté a una dura lesión que creo que ningún deportista quiere pasar. Pero siempre he dicho que las cosas suceden por algo y a mí me toco toparme con una fuerte lesión en mi rodilla izquierda... "ligamento cruzado anterior”. Afortunadamente ya estoy recuperada al 100% de esta lesión sin antes saber que después de una lesión siempre me ha tocado fortalecer antes de los entrenamientos. Creo que
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
después que ocurre esto, se convierte en una adición el fortalecer siempre.
¿Cómo fue su llegada al América de Cali? Por medio de un profesor de Sincelejo, Edgar; se comunicó directamente con el profesor Andrés Usme y a los 3 días llegué a la ciudad de Cali donde estuve a prueba por una semana y bueno gracias a mi trabajo, esfuerzo y disciplina estoy aquí, orgullosa de pertenecer al actual equipo campeón. ¿A qué equipo le gustaría llegar a jugar acá en el país o en el exterior? Me gustaría jugar en España. Pienso que tienen una Liga muy bien organizada, larga y competitiva, además cuentan con mucho nivel futbolístico en sus jugadoras.
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
Foto: Cortesía (Xiomara Montes)
¿Cuál es su brújula en el fútbol, qué referente tiene y por qué? Siempre después de cada oración me voy sola a algún lugar del camerino y le pido a Dios por todo nuestro equipo. Tengo 2 referentes: Leicy Santos y Catalina Usme. Pienso que son 2 deportistas integras, que les gusta trabajar, que les gusta luchar cada día con este lindo deporte y sobre todo la seguridad que transmiten.
Foto: Cortesía (Xiomara Montes)
¿Alguna vez ha sido convocada a la Selección Colombia? Me acuerdo tanto… Una noche me llamó el Presidente de la Liga de fútbol de Sucre donde el profesor Juan Sarria Lozano contó conmigo para unos microciclos de selección Sub 17 pero era muy chiquitica y había jugadoras físicamente mejor que yo, Ahora ya todo es distinto, físicamente me encuentro mejor que nunca y espero estar nuevamente en micro ciclos de selección para poder defender con orgullo los colores de mi país.
F
31
Foto: Twi�er (@SantaFe)
ENTREVISTA
F
32
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
PAOLA RINCÓN La nueva guardameta leona habló para Fémina Fútbol sobre su nueva etapa depor�va, tras su paso por el Atlé�co Huila. Por: Felipe Cubillos
P
aola Rincón nació el 20 de mayo de 2001 en San Gil, Santander. A los 9 años, junto a sus papás y sus hermanos decidieron emprender su camino a la ciudad costera de Santa Marta. Allí, en el barrio Minuto de Dios, Rincón conoció la pasión del fútbol. Día y noche rodando la pelota e iniciando un camino que hoy la tiene en el fútbol profesional de Colombia. Su trayectoria en el fútbol inició como jugadora de campo, luego, sus hablidades, talla y percepción del juego la convirtieron en guardameta. Una posición que significa todo para ella en el fútbol y que la ha llevado a vestir los colores del Atlético Huila, equipo con el que logró debutar en la Copa Libertadores. A sus 19 años llega al arco de Independiente Santa Fe, el primer equipo campeón del fútbol femenino del país 'cafetero'. ¿Quién te motivó a iniciar en el fútbol y cómo fue esa historia? Mi familia fue la que me motivó desde muy pequeña y el fútbol ha estado presente siempre en mi vida. Mis padres y mis tíos han tenido una afinidad por jugar y verlo. El entorno me ha convertido en lo que soy hoy en día, pero sobre todo a mis papás que, desde los 10 años, me han inculcado la pasión por el fútbol y me han acompañado en todo este trayecto. ¿Por qué decidiste ser arquera? Mis inicios en el fútbol fueron de delantero. Pero, siempre en los entrenamientos el arco me llamaba. Cuando faltaban las arqueras, yo siempre estaba dispuesta a reemplazarlas; gracias a eso, varios profesores me motivaron y me decían que tenía el porte para ser portera. Cuando llegué a la
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
F
33
ENTREVISTA Selección de Magdalena decidí contarle a mis papás y a mis entrenadores y asumí el reto de estar en una posición muy linda en el fútbol. Si tuvieras que salir del arco ¿En cuál posición jugarías? La otra posición sería delantera o defensa. Me parece que tienen mucha responsabilidad, aunque no cambiaría mi hermosa posición de portera. ¿Cuál es el momento más relevante que te ha brindado el fútbol? El fútbol siempre me ha dado momentos relevantes. Uno de los principales fue el quedar campeón de la Liga Colombia con Huila en el 2018. Hay un momento muy grande y fue mi debut en Copa Libertadores Ecuador 2019, los minutos que me dieron fueron inexplicables, la presión, el estadio y es algo que siempre estará presente en mi vida.
Ser delantera o defensa �enen mucha responsabilidad, aunque no cambiaría mi hermosa posición de portera.
¿Qué representa llegar a Santa Fe? Llegar a este equipo representa muchas cosas: la responsabilidad, la disciplina, el respeto, el amor a la hinchada y a estos colores que representan Independiente Santa Fe. Mi compromiso está en dar lo mejor de mi por este club y su gente. ¿Cuál o quién es tu inspiración para poner a rodar la pelota? Mi familia y todas las personas allegadas a mi que han estado conmigo desde un principio. Me han apoyado en las victorias y en las derrotas. Siempre que voy a iniciar un partido pienso en cada una de ellas y así me inspiro para jugar. ¿Cómo es el fútbol en tiempos de cuarentena? El fútbol en tiempos de cuarentena es aburrido, se extraña mucho ir a los entrenamientos, a los partidos, estar en el campo de fútbol y poder ver partidos. La responsabilidad
F
34
Foto: Cortesía | Paola Rincón
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Foto: Cortesía | Paola Rincón
como profesional es grande porque debemos seguir un cronograma que nos envía el club, mantener nuestra alimentación, trabajar a doble jornada. El equipo nos ofrece muchas herramientas y nosotras también sabemos que debemos estar unidas, entendiendo el principio básico de que somos un gran equipo. ¿Cómo ha sido este tiempo de cuarentena en materia personal? Este tiempo ha hecho que interactúe más con mis compañeras de apartamento y de equipo. Que nos conozcamos, juguemos bastante. En materia de estudio he aprovechado el tiempo para agilizar mis tiempos para entregar los trabajos. He podido hablar más con mi familia y con amigos. El encierro es difícil, casi que te vuelve loca, pero son cosas que debemos enfrentar en la vida. ¿Adónde quieres llegar con el fútbol? tu máxima ambición. Mi máxima ambición es jugar con la
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
El encierro es di�cil, casi que te vuelve loca, pero son cosas que debemos enfrentar en la vida.
Selección Colombia un Mundial, unos Juegos Olímpicos. Siempre he deseado jugar en el exterior, en Europa. Adquirir experiencia, vivir momentos. Mi máxima ambición es ser cada día mejor. ¿A quién le dedicas las victorias? Mis victorias van dedicadas a mis padres, mis hermanos, mi familia. A todos mis compañeros cercanos, a la hinchada que es parte fundamental del equipo y a cada una de las personas que me han acompañado y apoyado. A ellos les dedico todas mis victorias.
F
35
LAS REFERENTES
Juliana Giraldo Andrade, badmintón
LAS REFERENTES A par�r de la próxima edición de la revista Fémina Fútbol, abriremos un espacio dedicado a relatar las historias de las mujeres depor�stas más destacadas del país, así como leyendas y promesas a través de reportajes textuales y fotográficos. Un abrebocas visual de lo que será Las Referentes.
Fotos: Francisco Díaz Torres
36
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Evelyn Carvajal, roller skate
Manuela Cardona, ciclismo pista
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
3729
F
LAS REFERENTES
Sara López, tiro con arco
38
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Ana Sofía Cadavid, BMX
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
Daniela Muñoz, skateboarding
3931
F
LAS REFERENTES
Viviana Uribe, clavados
Daniela Moncada, rugby
40
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Mariana Carvajal, tenis ▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
Juliana Franco, bolo
4131
F
LAS REFERENTES PORTADA
Mariana Pérez, crossfit
Sigue a Las Referentes
@lasreferentes
42
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
FLASH QUIZ
CORINA CLAVIJO Spor�ng Huelva (ESP)
¿Anotación que más recuerdas? En un campeonato prejuvenil en Medellín en el año 2010, anotación de camerino a los 13 segundos de haber iniciado el encuentro, con la Selección Meta. ¿En qué equipo del mundo te gustaría jugar? A nivel mundial son tres equipos en los que me gustaría jugar, Chelsea, Arsenal y Juventus y al cierre de mi carrera me gustaría jugar en un equipo llanero en mi ciudad natal. ¿Qué hace en su tiempo libre normalmente? Suelo compartir con amigos, familia, asistir a cine, jugar bolos, tenis de mesa, visito escuelas de formación, también me gusta estar socializando con las personas y pasear. ¿Jugador y jugadora favorita de futbol? Carli Lloyd y Cristiano Ronaldo. ¿Qué experiencias te ha dejado el futbol? Amigos, muchos amigos, como también haber participado en el mundial de Canadá en 2015 y los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro 2016. ¿Qué competiciones te faltan por disputar? Me gustaría volver a repetir la experiencia de los Juegos Olímpicos y un mundial, y a nivel de clubes una Champions League.
F
44
Por: Diego Viracachá ¿Qué significa el fútbol? Es una opción de vida, en la cual he cumplido sueños que me he propuesto a corto, mediano y largo plazo en la cual me siento muy feliz. ¿Te gusta bailar o qué música te gusta? Aunque no suelo salir frecuentemente, sí me gusta bailar, En cuanto a la música me considero crossover, me encanta todo tipo de música. ¿Cómo fueron tus inicios en el futbol? A la edad de los 8 años en la calle salía a jugar en la calle con niños, luego en el colegio con los niños en campeonatos inter cursos, posteriormente hice parte de equipos femeninos en campeonatos Intercolegiados. ¿Qué tienesa proyectado después de culminada la carrera como futbolista? Apoyar el futbol femenino desde la parte administrativa, y sacar adelante mis negocios personales.
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Foto: Instagram (@korinaclavijo13)
45
F
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
Fotos: Cortesía - Alicia Bobadiila
FLASH QUIZ
ALICIA BOBADILLA Libertad-Limpeño (PAR)
Por: Brisa Penayo
F
46
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
¿Cuál fue tu partido más difícil? Mi partido más difícil fue mi rotura de ligamentos cruzados, la lesión más fuerte que tuve en toda mi carrera. ¿Frase favorita? "El cielo es el límite". ¿Cuál es tú equipo favorito? Libertad Limpeño. ¿Que sería, algo que nunca te animarias a hacer? Tirarme de un paracaídas. ¿Cuál es tu color favorito? El color verde. ¿Bailar o cantar? Cantar. ¿Perros o gatos? Los perros. ¿Cuál es tu canción favorita? "Te amo" - Ze Neto e Cristiano. ¿Atajada que nunca vas a olvidar? El penal a Marta Aguero. En la tanda de penales de la final del campeonato absoluto 2015. ¿Emoji favorito?
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY. 2020
F
47
FOTOGRAFIA
F
48
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
"Volando por conseguir el pase al mundial". Michell Lugo atrapa un balón en el aire durante la preparación de Colombia para el Sudamericano Femenino Sub-20 de Argentina en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá el 25 de febrero de 2020. Foto: Juan Carlos Gutiérrez.
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY 2020
F
49
FOTOGRAFIA
Por la jornada 19 de la Primera Iberdrola de España, Atlético de Madrid recibió en casa a la Real Sociedad. Toni Duggan (derecha) disputa un balón contra Nerea Izaguirre (izquierda). Partido disputado el pasado 1 de marzo de 2020, en la Ciudad Deportiva Wanda de Madrid. Foto: Noe Amoretti.
F
50
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
▶▶▶ EDICIÓN 008 ◉ MAY 2020
F
51
Foto: Instagram (@azumifreestyle)
EPÍLOGO
Lecciones desde el fútbol femenino en �empos de pandemia Por: Milagros Loayza (*)
F
52
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
C
uando todo pase, cuando todo acabe; volveremos más fuertes. Seremos libres y jugaremos como nunca, como siempre. Con tenacidad, esperanza, locura, pasión. Amor. Sobre todo eso:
amor. Y cuando se trata de fútbol, el amor es más fuerte y si proviene de las mujeres, se multiplica. Porque estamos hechas de coraje, de valentía y superamos todo pero antes luchamos contra todo. Esta no es la excepción. Nos ha tocado vivir una etapa diferente. Sin precedentes. Quizá la única y más terrible en la historia de la humanidad y nuestras formas, a partir del cese del aislamiento mundial, nos obligue a reinventarnos, a convivir diferente y a ser más cuidadosas en todo. Hasta en nuestra manera de jugar, de marcar, de dar un pase, de cubrir, de cabecear, de ir al rebote. De hacer un gol. El mundo deportivo también sufre por la pandemia del COVID 19. Y el fútbol, uno de los que mueve masas distintas a los otros; está golpeado. La vida ya no es la misma y sin fútbol, no es vida. El balón dejó de rodar en Sudamérica a inicios de marzo, hace poco más de 1 mes aproximadamente. El Torneo Sub 20 femenino, que se jugaba en Argentina, se paró cuando se completó la fase de grupos. Los equipos tuvieron que abandonar los estadios apenas escuchaban el pitazo final para subirse a los aviones que los trajeran de regreso a su país. Algunos aeropuertos comenzaron a cerrar debido al bloqueo de fronteras y sólo quedaba ajustarse los cinturones para llegar tranquilas y aislarse ante el inminente ataque del virus. Un oponente que no se combate en cancha sino en casa. Las preguntas, entonces, no se hacen esperar: ¿cuánto faltará para conocer al campeón luego del cuadrangular final entre Brasil, Colombia, Uruguay y Venezuela? Es incierto. Por más que la Conmebol haya ratificado retomar el campeonato para el mes de julio de este 2020, no hay un panorama claro. Las ligas más importantes del mundo están paralizadas y por consecuencia, las futbolistas
004 ◉ MAY. DIC. 2018 ▶▶▶ EDICIÓN 008 2020
dejaron las canchas para concentrar en sus hogares. Su sistema de entrenamiento ya no es en el césped o en un gimnasio. Las rutinas ahora se hacen en la sala, en los dormitorios y todas han tenido que adaptarse para sobrevivir. La condición humana así lo estipula. Las redes sociales ayudan en esa tarea porque el contacto físico pasó a segundo plano y la interacción con lo digital ha tomado relevancia. Los circuitos se hacen a través de plataformas que nos acercan. ¿Se imaginan si esto hubiese sucedido en los años en los que no existía la tecnología? ¿creen que hubiésemos soportado? ¿cómo sería ese aislamiento? Indudablemente, nadie quiere saberlo.
Las ligas más importantes del mundo están paralizadas y las futbolistas dejaron las canchas para concentrar en sus hogares.
Los deportistas son afortunados en cierta medida. Primero porque están al interior de sus viviendas y hacen lo posible para mantener el cuerpo y la mente en buen estado, mientras que otros, luchan en la primera línea de batalla para que un día no tan lejano podamos regresar. Aunque ese regreso signifique primero; adoptar cambios en todo aspecto. El saludo habitual antes de un partido, por ejemplo, ya no será el mismo. Especialistas en temas de deporte y salud, aseguran que la FIFA está implementando cinco cambios para el deporte rey cuando se tenga una fecha exacta de retorno. Los tiros libres y de esquina quizá ya no se efectúen, pero eso aún está por verse.
F
53
EPÍLOGO Lo que sí se sabe, es que muchas deportistas enfrentan al virus desde sus otras posiciones como profesionales. Muchas profesoras, médicos y policías en pie de lucha. Por ejemplo, Ana Romero, jugadora del Real Betis que sale todos los días a su otra cancha: el hospital. "Muy feliz de poder aportar mi granito de arena" ha comentado en redes sociales. Ella pertenece al sistema sanitario español y junto con su equipo, decidieron también, colaborar en la producción y elaboración de batas de salud.
con la de entrenadora. Todos los días dicta clases virtuales para los alumnos del colegio donde trabaja y motiva además, con ejercicios y rutinas que sube en sus redes, a sus compañeras y a todo aquel que quiera mantener las horas ocupadas. "Trato de buscarle el lado positivo a todo", asegura. Y vaya que lo hace, puesto que sus 'workouts' son los más aplaudidos en estos tiempos donde la virtualidad y la conexión de sentirnos juntos, se hace más necesaria. Donde lo que sabes lo compartes para construir una cadena de unión y solidaridad. Ya muy bien nos lo señalaba la capitana de ¿Cuáles son las lecciones que nos deja hasta Colombia, Natalia Gaitán, en una entrevista por ahora ésta pandemia? 'Instagram Live'. "El trabajo en equipo que ¿Es cierto que está aplicamos a diario en crisis nos está el fútbol debemos enseñando algo? Por llevarlo a la práctica en supuesto. Todos los esta situación", cuenta días se aprende desde su porque cada día es un confinamiento en Los humanos tendremos amanecer distinto. Valencia, España. que reinventarnos, porque Y bajo esa premisa, Y es cierto. El trabajo con cada lección aprendida, Estela Fernández, consciente entre todos lograremos el cambio para futbolista del Madrid nos ayudará a un mundo mejor. CFF de España, lo vive. salvarnos de esta crisis “Lo mejor de esta crisis porque después que es que creo que nos se levante la estamos uniendo más cuarentena, en el y dando cuenta de lo mundo nada volverá a importante que son la ser como antes y sólo familia, la pareja… Lo peor es saber de siendo solidarios, respetuosos y lo vulnerables que somos”, comenta la empáticos podremos vencer a ese villano centrocampista para el portal de la FIFA. silencioso e invisible que hoy tiene forma de Ella es Policía, al igual que su padre y desde virus.. su comisaría, ayuda a resguardar el orden y la Y el planeta fútbol tendrá que reinventarse, seguridad de los pobladores de Parla, en los humanos tendremos que reinventarnos, Madrid. pero para eso ya nos habremos dado cuenta Podemos concluir que uno pelea desde su que las claves siempre estuvieron a nuestro esquina, y lo hace pensando en los demás. alcance; porque con cada lección aprendida Como la peruana María José Parró, que es habremos logrado construir el cambio para un madre de dos niños y además de futbolista, mundo mejor. entrenadora y profesora y asegura que vivir En lo social, en lo deportivo, en el día a día y este momento es aprender a pasar tiempo de de nuevo valdrán los abrazos y el olor del calidad con sus pequeños de 2 y 6 años, "son césped lo volveremos a sentir y el sonido del momentos maravillosos que me hacen valorar balón desafiante ante la gravedad, volverá a mucho más el sentido de ser mamá" comenta tocar las redes para que en la tribuna se la popular "Cote". escuche esa bendita palabra que por ahora se Sin embargo, esa faceta la combina muy bien nos hace eterna. El gol. (*) Periodista del medio Mujeres FC de Perú
F
40
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018
F
29
COLUMNA
F
28
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀