Revista Fémina Fútbol: Edición 4

Page 1

Los mejores momentos de los

Fútb l

PREMIOS FÉMINA FÚTBOL 2018

REVISTA FÉMINA FÚTBOL ◉ EDICIÓN 004 ◉ DIC 2018 ◉ COP $ XXXX

CAMPEONAS DE AMÉRICA El �tulo que par�ó en dos la historia del Atlé�co Huila y del fútbol femenino colombiano.


COLUMNA

F

28

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


CARTA

Mensaje deL director Es la primera revista de Fútbol Femenino de Colombia

Por: Francisco Díaz Torres

EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018 Dirección: Nathalia Prieto, Francisco Díaz Torres Periodistas: Andrés Rocha, Daniela Morales Datos y Estadísticas: Rey Buitrago Colaboradores: Ana de Souza, Angie Smith Santillana, Jessica Palacio, Daniel Chalela, Jeniffer Castillo, Diego Viracachá, Jane Romo, Claudia Rodríguez, Federico Barreiro

Directora Comercial: Nathalia Prieto Jefe de Prensa: Alexandra Ayala Díaz Asesoría Legal: Carolina Gil Holguín Diseño Revista: Francisco Díaz Torres Diseño Gráfico: Camila Villamarín Fotografía: Nathalia Prieto Foto Portada: Atlético Huila Femenino Revista Fémina Fútbol ISSN: 2560-6119 Hecho en Colombia 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de F&N Comunicaciones y Creaciones S.A.S.

Fútb l .com https://feminafutbol.com Webmaster: Francisco Díaz Torres

F&N Comunicaciones y Creaciones S.A.S. NIT: 901107920-0 Sede: Carrera 27A # 1A-50 Bogotá, Colombia. Teléfonos: (+57) 313 451 3895 (+57) 323 411 8339 Contacto: contacto@feminafutbol.com Publicidad: publicidad@feminafutbol.com

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

uando estábamos a punto de cerrar un año en blanco para el fútbol femenino colombiano, Atlético Huila nos dio un gran regalo de navidad, al traer para Colombia la primera Conmebol Libertadores Femenina de su historia. Un equipo que no paró de trabajar una vez ganada la Liga Femenina y que sus frutos se reflejaron con esta conquista inédita, para un fútbol femenino que estaba en fase terminal, tras declaraciones sin fundamentos de algunos colegas que aseguraban que la Liga Femenina dejaría de existir o que solo se jugaría con 8 equipos en dos meses. Un año formidable para las mujeres del Atlético Huila, que no solo se evidenció lo hecho en cancha, tanto en Liga como en Libertadores, sino por los premios conquistados en la segunda Gala de Premiación, gracias a los votos del público que dieron como ganadora a Yoreli Rincón como Jugadora del Año 2018. Es por ello que nuestra cuarta edición está dedicada al título conquistado por la institución opita en Brasil y los posteriores reconocimientos para sus jugadoras, cuerpo técnico y directivos en la pasada Gala del 6 de diciembre realizada en Bogotá. Cerramos el 2018 con satisfacción, por el deber cumplido de haberles llevado la cobertura de los torneos más importantes a nivel femenino como Copa América Femenina, Juegos Centroamericanos, Liga Femenina y Mundial Sub-17; todo gracias a la gestión de mi compañera Nathalia Prieto, que le puso alma y corazón para que nuestros seguidores se enteraran de primera mano de todo lo acontecido. También agradecer a nuestros periodistas y colaboradores que nos apoyaron de forma desinteresada con sus historias para presentarlas en esta última edición. Fueron semanas de intenso trabajo, y de compromiso con nuestros lectores para informar sobre las últimas novedades del fútbol femenino. 2019 promete ser un año emocionante, porque además de la gran cita orbital que se realizará en Francia, se disputará una nueva temporada de la Liga Femenina y los Juegos Panamericanos de Lima. Fémina Fútbol seguirá al pie del cañón con todo lo relacionado a este maravilloso deporte que sigue creciendo y rompiendo estereotipos en pro de la equidad de género. Para todas las personas que creen y apoyan al fútbol femenino, les deseamos a nombre mío y de todo el equipo de trabajo de Fémina Fútbol, unas Felices Fiestas, una Feliz Navidad y un Feliz Año 2019. Disfruta de nuestra cuarta edición de la revista hecha con amor. Abrazos de gol.

C

F

3


feminafutbol.com

22 62

SUMA 06. En Breve 08. Infografía: Estrategia FIFA 10. Futsal: JJOO Buenos Aires 2018 16. Futsal: Copa Libertadores 2018 22. Especial: Huila Campeón de América 30. Premios 2018 38: Premundial Concacaf 2018

52 @feminafutbol

F

28

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


@feminafutbol

30

ARIO 52. Mundial Femenino Sub-17 Uruguay 2018

80

62. Personaje: Nathalia Andrea Murillo 70. Entrevista: Gloria Villamayor 74. Leyenda: Birgit Prinz 78. Fotografía: Homeless World Cup 80. Flash Quiz: Daniela Henao 82. Epílogo: Navidad

70 @feminafutbol ▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

29


EN BREVE

Foto: Twitter (@VfLWolfsburg_EN)

Ewa Pajor extendió su contrato con el Wolfsburgo hasta 2022

Silvia Neid fue investida en el Salón de la Fama del Fútbol El 13 de noviembre en Pachuca, Mexico, la exseleccionadora alemana fue incluida en el Salón de la Fama del Fútbol, gracias a sus logros como futbolista y como entrenadora, sobre todo con la selección femenina de Alemania entre los años 2005 y 2016. Silvia Neid fue homenajeada junto a otras leyendas del fútbol como Roberto Rivelino, Cafú, Roberto Baggio y a la pionera del fútbol femenino mexicano María Eugenia Rubio.

F

6

Foto: AFP

Foto: Facebook (@salondelafamadelfutbol)

La atacante polaca de 22 años seguirá vinculada con el club alemán, el cual hace parte desde 2015. En su paso por Wolfsburgo, Ewa ha conquistado 2 títulos de liga y 3 de copa. Además, el puntero de la Bundesliga Femenina ha confirmado la continuidad de otras 3 futbolistas como Claudia Neto hasta 2020, Lara Dickenmann hasta 2021 y Alexandra Popp hasta 2022.

Susanna Dinnage liderará la Premier League a partir de 2019 Por primera vez una mujer ocupará la presidencia de la Premier League, una de las ligas de fútbol más ricas del mundo. Susanna Dinnage asumirá su nuevo rol a principios de 2019 en reemplazo de Richard Scudamore, quien presidió la liga por más de 19 años. Dinnage se desempeñó por 9 años como presidenta del canal de televisión Animal Planet y entre sus mayores desafíos figuran las transmisiones de partidos por vías digitales y el Brexit.

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


vs. LSK Kvinner [NOR]

FC Barcelona [ESP]

vs. Lyon [FRA]

Foto: Ivar Waage Johansen

CUARTOS DE FINAL

Wolfsburgo [GER]

Ada Hegerberg se queda con el primer Balón de Oro Femenino

vs. Bayern Múnich [GER]

Slavia Praga [CZE]

vs. Chelsea [ENG]

PSG [FRA]

La futbolista noruega del Olympique Lyonnais se convirtió en la primera mujer en ganar el prestigioso Balón de Oro que entregó por primera vez la revista France Football. Ada obtuvo 136 votos por parte de los periodistas deportivos, seguida de Pernille Harder con 130 y Dzsenifer Marozsan con 86 votos.

Ida: 20.03.2019 - 21.03.2019

Colombia obtiene el subcampeonato del Mundial Fútbol 7 en Brasil El representativo cafetero, conformado en su mayoría por jugadoras profesionales cayó en la final ante Brasil por penales tras el empate a 1 en tiempo ordinario. Colombia dejó en el camino a importantes rivales como España, México y Argentina. ▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

Foto: Instagram (@clubamerica)

Foto: Instagram (@gol7colombia)

Vuelta: 27.03.2019 - 28.03.2019

América nuevo campeón de la Liga MX Femenil El cuadro azulcrema venció en la final a Tigres de Nuevo León desde la serie de penales por 3-1, tras un global de 3-3. Cecilia Santiago se convirtió en figura y atajó el penal del título, el primero de las Águilas en la rama femenina.

F

7


F

8

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

29


JUEGOS OLÍMPICOS

EL DEBUT DEL FUTSAL OLÍMPICO F

10

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


Los combinados de Japón (izquierda), Portugal (centro) y España posan con sus medallas junto a Pandi. Foto: Getty Images.

En la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, el Futsal femenino hacia su aparición como deporte olímpico. Portugal se queda con el oro, Japón con la plata y España con el bronce. Por: Diego Viracachá ▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

11


JUEGOS OLÍMPICOS l 7 de octubre de 2018 se convirtió en un día histórico para el futsal o fútbol de salón, el cual se incorporó al programa olímpico de las justas realizadas en Buenos Aires, Argentina. Esta disciplina en la rama femenina fue gran protagonista, no solo por el debut inédito de 10 selecciones en un torneo avalado por la FIFA, sino por el buen juego desplegado de cada combinado, muchos goles, 226 en total y un gran número de espectadores que ovacionaron a las protagonistas de cada encuentro en escenarios como CeNARD y Tecnópolis ubicados en la capital argentina. Cabe recordar que la mayoría de las selecciones participantes no tuvieron torneo eliminatorio para llegar hasta las Olimpiadas de la Juventud, razón por la cual fueron las mismas confederaciones de fútbol que nombraron a sus representantes para este torneo inédito que reemplazó al fútbol de campo que Carolina Agulla y Rikako Yamakawa disputan un balón durante la semifinal entre Epaña y Japón. Foto: Getty Images. estuvo vigente en los dos últimos certámenes: Singapur 2010 y Nanjing 2014. Por el Grupo C quedaron ubicados:

E

el torneo olímpico del futsal femenino se caracterizó por el buen juego desplegado por cada una de las 10 selecciones y los 224 goles que se registraron al cabo de 11 días. Trinidad y Tobago, Tailandia, España, Bolivia y Tonga; mientras que por el D se situaron: Chile, Portugal, República Dominicana, Camerún y Japón. Durante la fase de grupos se evidenció el desarrollo del futsal femenino en países como España, Portugal y Japón que arrasaron en cada uno de los partidos disputados por goleadas a sus oponentes. Además empezaron a brillar con luz propia jóvenes futbolistas que mostraron su talento y poderío goleador como los casos de Fifó (Portugal), Noelia de las Heras (España) y Rikako Yamakawa (Japón). Además de colgarse la medalla dorada, Fifó de Portugal se consagró como máxima goleadora con 21 tantos. Foto: Getty Images.

F

28

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


RESULTADOS Y MEDALLERÍA

GRUPO C Pos.

País

Dif. Pts.

J1

vs.

9-2

vs.

0-14

J2

vs.

7-2

vs.

2-6

J3

vs.

5-7

vs.

6-4

1

España

+34

12

2

Bolivia

+3

9

3

Tailandia

+16

6

4

Trinidad y Tobago

-30

3

J4

vs.

0-8

vs.

2-5

5

Tonga

-23

0

J5

vs.

16-1

vs.

9-1

GRUPO D Pos.

País

Dif. Pts.

J1

vs.

1-9

vs.

2-15

+35

12

J2

vs.

2-6

vs.

14-0

+9

9 J3

vs.

4-1

vs.

0-6

1

Portugal

2

Japón

3

Camerún

+3

6

4

Chile

-21

1

J4

vs.

6-2

vs.

0-5

5

Rep. Dominicana

-26

1

J5

vs.

3-3

vs.

2-0

SEMIFINALES POR 16 BOL

FINAL

2

ESP

2

JPN

3

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

POR

4

JPN

1

JPN

POR

ESP

3ER PUESTO BOL

0

ESP

11

F

13


JUEGOS OLÍMPICOS

Foto: Martin Rose / FIFA

Camino a Semifinales Durante la fase de grupos las selecciones de Portugal, Japón, Bolivia y España, ganaron la mayoría de encuentros, casi todos con marcadores gruesos que reflejaron sus asombrosos niveles de juego. De esta manera, estas cuatro selecciones dieron su salto hacia las semifinales del torneo, con el fin de colgarse una medalla en dichas competencias. Portugal, fue el primer clasificado a las semifinales tras ganarle a su similar de Camerún de manera rápida 6-0. Previamente goleó a Chile en su debut por 15-2 y luego a República Dominicana por 14-1. Culminó la fase con victoria 2-0 a Japón y selló el primer puesto de su grupo. Otras selecciones destacadas en dar su paso de manera anticipada a las semifinales fueron España: que ganó todos sus compromisos anotando 39 goles y recibiendo solo 5; Japón como escolta de Portugal en el Grupo D ganando 3 de los 4 partidos; y .Bolivia que sacó la cara por Sudamérica, venció a Trinidad y Tobago, por 5-2, en la cuarta joranda del Grupo C para completar tres triunfos y clasificarse a semifinales.

FIFÓ Nombre: Ana Sofia Simões Gonçalves Fecha de Nacimiento: Agosto 9 de 2000 Estatura: 1,72 m. Equpo actual: SL Benfica

Goles anotados: 21

F

14

Fuente: fpf.pt

Posición: Universal

Antonia Martínez (izq.) y Aida Mendiola (der.) durante el partido entre España y Bolivia. Foto: Martin Rose / FIFA.

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


Leninha (izq.), Carol (centro) y Martinha (der.) reciben sus medallas doradas durante la premiación. Foto: Kevin Cox / FIFA.

CIFRAS

24

Partidos jugados

GOLES ANOTADOS (POR PARTIDO)

226 (9,42)

43.814

ESPECTADORES

(1.826)

(POR PARTIDO)

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

Finalistas Tras la victoria de Japón 3-2 frente a España en las semifinales, la selección nipona se convirtió en uno de los finalistas, que horas después terminó siendo Portugal, que venció con comodidad a la sorprendente escuadra boliviana por un marcador de 16-2. Después de 10 días de competencia en el futsal femenino, España quería buscar el premio de consolación tras una arrasante campaña en fase de grupos , el cual se midió nuevamente a Bolivia, esta vez por la medalla de bronce. Un contundente 11-0 le otorgó el metal de bronce al conjunto ibérico dirigido por Claudia Pons. Más adelante, Portugal y Japón se enfrentaron en la primera final de esta modalidad, que tuvo como protagonista a la jugadora Fifó, quien convirtió los 4 goles de las lusas para colgarse la medalla dorada. Rikako Yamakawa descontó para las asiáticasy de esta forma la final culminó 4-1 a favor de Portugal. Culminados los encuentros, el cuadro de medallería quedó así: Portugal se llevó el Oro, Japon la plata y España el Bronce. La próxima cita olímpica será en Dakar, Senegal, en 2022.

F

15


FUTSAL

CONMEBOL LIBERTADORES DE FUTSAL FEMENINO

Leoas da Serra se lleva el título y Brasil mantiene su hegemonía El conjunto brasileño arrasó con todos sus rivales y levantó el título continental por primera vez tras vencer a Sport Colonial de Paraguay Por: Brisa Penayo

P

araguay recibió la cuarta edición del torneo sudamericano CONMEBOL Libertadores de Futsal Femenino 2018. El polideportivo del Comité Olímpico Paraguayo, situado en la ciudad de Luque, fue el escenario elegido para la disputa del certamen desarrollado del 7 al 14 de octubre. Con 10 equipos participantes, de cada país miembro de la CONMEBOL, se desarrolló la edición 2018 del torneo continental. El formato de competencia se dividió en 2 grupos de 5 equipos, en la cual los dos primeros de cada grupo logran la clasificación a semifinales tras jugar todos contra todos. Resumen de cada jornada.

F

16

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


Jornada 1 Rueda el balón en el coliseo del Centro de Entrenamiento Olímpico en Paraguay, el torneo continental dio inicio con el grupo B, en el que el equipo brasileño Leoas da Serra logra una tremenda goleada en su debut de 14 tantos contra 0 ante el Aquiles Nazoa de Venezuela, partido en el cual Thais Amaral se lució en su debut con un flamante hat-trick. El segundo encuentro del torneo fue disputado entre en San Lorenzo Almagro y la Universidad de San Marcos. El conjunto argentino arrancó su participación en el torneo imponiéndose a San Marcos de Perú con 2 goles contra 0, y las santitas sumaron sus 3 primeros puntos en el certamen. En el grupo A dio arranque el Atlantes de Bolivia y Palestino de Chile, donde el equipo boliviano dio su debut con el pie derecho obteniendo con mucha jerarquía la victoria de 3 goles contra 0 ante las trasandinas. Por su parte, el Nacional de Uruguay enfrentó al equipo local del Sport Colonial, donde las guaraníes con gran superioridad de juego se impusieron logrando 6 goles a su favor ante el equipo uruguayo con una gran actuación de Tatiene Croceta que logró anotar 2 goles en el encuentro, y que finalizó con la portería sin goles en contra. Jornada 2 El lunes 8 de octubre dio lugar a los 4 encuentros correspondientes de la segunda jornada, en la que Lyon de Colombia dio inicio a su participación en el torneo

continental enfrentando al Aquiles Nazoa, partido en el cual rompe la portería del equipo venezolano con 10 tantos en los cuales 4 de ellos fueron obra de Marcela Restrepo quien se destacó durante todo el el encuentro, Lyon tuvo un gran dominio durante todo el partido, pero no logró mantener su portería en 0 y el Aquiles Nazoa convirtió 2 goles a su favor, el cotejo finalizo con el marcador favorable en el debut del equipo cafetero. Con el versus entre Palestino y Leoas da Serra, se da cumplimiento al segundo encuentro de la fecha, partido en el cual las brasileñas mantuvieron gran superioridad de juego conquistando la victoria ante las trasandinas por 7-0. Santo Domingo vs Nacional fue el primer partido correspondiente del grupo A en la jornada número 2 del certamen, donde las guayas sorprendieron y superaron con una goleada de 6 tantos contra 3, siendo la segunda derrota para las

LYON DE COLOMBIA VENCIÓ EN SU DEBUT AL AQUILES NAZOA DE VENEZUELA POR 10-2. LAS 4 ANOTACIONES DEL CONJUNTO CAFETERO FUERON OBRA DE MARCELA RESTREPO. ▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

17


GRUPO a FUTSAL charrúas y el debut con victoria de las ecuatorianas. En el último encuentro de la jornada se encontraron las anfitrionas del torneo del Sport Colonial vs el San Lorenzo Almagro de Argentina, el partido fue muy parejo para ambos equipos pero el Colo supo predominar el encuentro y eso le permitió culminar con el marcador de 3 a 0 a su favor, siendo la

# de posiciones del grupo A junto a Leoas da Serra. La programación de la jornada dio continuidad con el duelo de Aquiles Nazoa vs Palestino, donde con gran superioridad de juego Palestino marcó 8 goles a la portería contraria, Aquiles se encontró con una defensa contraria muy sólida que solo le permitió marcar 2 goles a su favor

Equipo

1 Sport Colonial (PAR)

Dif. Pts. +17 12

2 San Lorenzo (ARG)

+3

7

3 Sto. Domingo (ECU)

0

5

-9

3

-11

1

4 Nacional (URU) 5 U. San Martín (PER)

GRUPO B #

Equipo

Dif. Pts.

1 Leoas Da Serra (BRA)

+35 12

2 Lyon (COL)

+18

9

3 Atlantes (BOL)

-11

6

4 Palestino (CHI)

-11

3

5 Aquiles Nazoa (VEN)

-31

0

SEMIFINALES

segunda victoria del certamen para las locales y ubicándolas con puntaje perfecto en la tabla de posiciones del grupo A. Jornada 3 El polideportivo del Comité Olímpico Paraguayo recibió a la jornada numero 3 del torneo continental, una fecha llena de goles y emociones. El Lyon vs Atlantes fue el primer duelo de la jornada donde las colombianas deslumbraron con una tremenda goleada de 8 tantos y conquistaron la victoria, resultado que las colocó líderes en la tabla

F

18

y con el resultado de 8-2, Palestino logro sumar los 3 puntos correspondientes a la victoria. El penúltimo enfrentamiento de la jornada fue disputado entre San Marcos y el Deportivo Santo Domingo, un encuentro equilibrado donde la paridad en el marcador se hizo presente y culminó con el resultado par de 3-3. La fecha disputada recibe también Nacional de Uruguay y al San Lorenzo Almagro, donde las “santitas” con gran precisión de juego golearon con 4 tantos y mantuvieron su portería en 0,

Sport Colonial (PAR)

4

Lyon (COL)

1

Leoas Da Serra (BRA)

8

San Lorenzo (ARG)

1

tercer puesto Lyon (COL)

2 (0)

San Lorenzo (ARG)

2 (2)

FINAL Sport Colonial (PAR)

0

Leoas Da Serra (BRA)

4

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


finalizando con la victoria y ubicándolas con 6 puntos en la tabla de posiciones. Jornada 4 El cuarto día de actividades inició con el choque entre Lyon y Palestino, Lyon vuelve a golear y se lleva los puntos con el resultado de 7 goles contra 0 y con la disputa de la cuarta fecha ya recibe el pase a semifinales del torneo. Acto seguido, fue disputado el juego entre Leoas da Serra y Atlantes donde las Leonas fueron imparables y marcaron 13 goles contundentes, donde la “10” Amandinha logró destacarse con 5 goles durante el partido, dicha victoria las posicionó como líderes absolutas del grupo B. Por otro lado, el empate de la fecha se llevó a cabo en el encuentro de Santo Domingo vs San Lorenzo Almagro, un partido vibrante y de mucha igualdad, donde a Santo Domingo se le escapa la posibilidad de la clasificación, debido al gol de San Lorenzo a los 48’ segundos restantes del

AMANDINHA SE DESTACÓ EN EL DUELO ENTRE LEOAS DA SERRA FRENTE A ATLANTES, DONDE CONVIRTIÓ 5 DE LOS 13 GOLES DE SU EQUIPO y QUE LAS POSICIONÓ COMO LÍDERES DEL GRUPO B. encuentro, resultado que las ubica con 7 puntos en el segundo lugar de la tabla de posiciones y deja las puertas abiertas a las argentinas para la clasificación a semifinales. Las dueñas de casa del Sportivo Colonial también dieron un espectáculo de goleada de 5 tantos contra 0 ante la Universidad de San Marcos y se llevaron los 3 puntos correspondientes de la victoria quedando como líderes absolutas del grupo A. Jornada 5 Con 4 partidos se cumple la última jornada correspondiente a la fase de grupos del torneo, donde el equipo brasileño abre la fecha junto al Lyon de Colombia, encuentro donde las Leoas mantuvieron la superioridad en todo momento y ▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

lograron anotar 3 goles a su favor manteniendo su portería en 0. Con la victoria, el cuadro brasileño selló su participación en las semifinales del torneo continental; por su parte Lyon quedó con 9 puntos en la tabla de posiciones clasificando como segundo equipo del grupo B a semifinales. El siguiente encuentro correspondiente al grupo B fue disputado por Atlantes y Aquiles Nazoa, donde el equipo Bolivariano goleó en su despedida del torneo con 7 goles contra 3. Por otro lado, el repertorio programado para el grupo A dio inicio con el duelo entre Nacional y la Universidad de San Marcos. Allí, Nacional logró una victoria de 5-1 y finalizo su participación en la competición junto a la Universidad de San Marcos. El último encuentro fue disputado por Sport Colonial vs Deportivo Santo Domingo, un partido bastante entretenido y parejo durante los primeros minutos de juego, pero las dueñas de casa no se detuvieron y aumentaron la superioridad de juego durante el encuentro, logrando conquistar la victoria con

F

19


FUTSAL el marcador de 8-1. A segundo turno se encontraron las anfitrionas del torneo del Sport Colonial vs el Lyon de Colombia; donde el Colo no falló a su afición y con 4 goles contra 1 se sitúa en la gran final del certamen por segundo año consecutivo. Lyon por su parte, tras la derrota, se prepara para medir al San Lorenzo Almagro en busca del tercer puesto.

7 goles a su favor, el deportivo Santo Domingo por su parte marcó 4 tantos durante el juego, pero ya no logró aumentar el marcador y Sport Colonial con la victoria asegura su pase a semifinales. En busca del pase a la gran final Arrancaron una de las etapas más decisivas del certamen donde los semifinalistas, van en busca del cupo a la gran final. Por el grupo A se encontraron Sport Colonial siendo el primer clasificado y el San Lorenzo Almagro en el segundo lugar, por otro lado, el equipo representante de Brasil Leoas Da Serra es el primer clasificado del grupo B, junto al Lyon de Colombia que con 9 puntos obtenidos en la fase de grupos obtuvo el segundo lugar para el pase a semifinales. La primera semifinal fue disputada entre Leoas da Serra vs San Lorenzo. Un encuentro donde las brasileñas con superioridad e inteligencia no rompen su ráfaga de invictas, y vuelven a golear con jerarquía, 8 goles fue lo que habilitó y les dio el boleto a la gran final del certamen, el San Lorenzo Almagro logró descontar, pero no pudo superar el dominio del equipo brasileño dando por finalizado el marcador

F

20

San Lorenzo Almagro obtuvo el galardón de bronce. El Comité Olímpico Paraguayo fue escenario en disputa por el tercer puesto, donde el equipo cafetero Lyon enfrento al San Lorenzo Almagro. La paridad durante el partido se hizo presente en el tiempo normal, Las Santitas rompieron el 0-0 con el primer tanto que fue obra de Liviana Antequera sobre el

minuto 13’ de la primera etapa, 3 minutos fueron suficientes para lograr la igualdad de las colombianas por medio de Naila Imbachi para el 1-1 del encuentro. En el inicio de la etapa complementaria, Marcela Restrepo aumentó las cifras para el cuadro cafetero y da el resultado parcial de 2-1 a su favor. Sin mucha demora, Debora Molinas hizo posible el volver a poner el balón dentro de las redes de la portería colombiana sobre el minuto 9’ del segundo tiempo. El tiempo normal de juego finalizó con el marcador de 2-2, que exigió ir a la decisiva tanda de penales en busca de la diferencia. Por San Lorenzo Almagro ejecutaron desde el punto penal y lograron convertir Lavinia Antequera y Debora Molinas, y tras haber perdido el equipo cafetero la oportunidad de colocar la pelota dentro de las redes, las santitas suben al podio para colgarse el galardón de bronce.

"Estamos felices, gracias a Dios nos estamos llevando el título a casa y esperamos volver a jugar la Copa Libertadores más veces". Amandinha ‐ Leoas Da Serra (BRA) FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


s l

e .

y

Leoas da Serra lleva la coronación continental a Brasil En el Comité Olímpico Paraguayo se disputó la gran final de la CONMEBOL Libertadores de Futsal Femenino, donde el equipo paraguayo Sport Colonial llegó por segundo año consecutivo a esta instancia y Leoas da Serra hace honor a la gran supremacía de los equipos brasileños. Marca el reloj las 18:00 horas y da inicio el cotejo decisivo, donde desde el primer tiempo el cuadro brasileño logró el dominio del encuentro. Pasados los 4 minutos de juego, Lediane rompe la portería del equipo guaraní logrando el primer tanto del partido. Sin mucha demora sobre el minuto 5’ logra sumar para el marcador con el segundo tanto Diana, el tercer gol fue obra de Amanda Cristina corriendo el minuto 6 de la primera etapa. Las brasileñas no se detuvieron y sellaron la gran victoria con una goleada de 4-0 con el último gol de Mayara sobre la etapa complementaria. Leoas da Serra conquistó con su gran victoria y su gran campaña realizada, el primer puesto del torneo ▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

continental sin perder la racha de invictas. El Sport Colonial se consagró por segundo año consecutivo subcampeón de la Copa Libertadores de futsal femenino. El certamen finalizó con un campeón sobresaliente en todos los partidos disputados y una magnifica premiación. Minutos después de la consagración, la figura del cuadro brasileño, la “10” Amanda Lyssa, también conocida como Amandinha expresó sus emociones de alegría y nos contó la experiencia de la gran final disputada: “fue una final muy dura, Paraguay estuvo muy duro este año, sabíamos a lo que nos enfrentábamos pero gracias a Dios pudimos imponer nuestro juego inmediatamente y mantener el marcador. Trabajamos bien con la pelota y colocamos en práctica lo que nuestro profesor nos puso para la final. Estamos felices, gracias a Dios nos estamos llevando el título a casa y esperamos volver a jugar la Copa Libertadores más veces”, expresó. “Dedico este título a todo el pueblo brasileño, a todo el equipo Leoas da Serra que hacen este proyecto y sueño real”, finalizó.

F

21


ESPECIAL

Foto: Facebook (Atlético Huila Femenino)

LAS REINAS DE AMÉRICA SON COLOMB

ATLÉTICO HU

CAMPEÓN DE LA CONMEBOL LIBERTADOR F

22

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


BIANAS

Con garra y amor, las opitas le dieron a Colombia su primer título continental, tras vencer por penales a Santos de Brasil. Un título para la historia.

Por: Rey Buitrago

L

UILA

RES FEMENINA 2018 ▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

o del Atlético Huila en la pasada Copa Libertadores Femenina fue una verdadera hazaña, teniendo en cuenta que la dirigencia en Colombia no le pone atención al fútbol femenino con una liga de solo 6 meses y además en un país curioso donde se irrespeta el culto a la personalidad. En lo futbolístico, las opitas siguieron trabajando luego de ganar la Liga ante Atlético Nacional y después de enfrentar en la Copa Dimayor/LaLiga Women al Atlético de Madrid. Se reforzaron para este torneo con las argentinas Eliana Stabile y Lucía Martelli, la venezolana Ysaura Viso, la paraguaya Fany Gauto (no jugó por regla de Fifa) y las colombianas Liana Salazar y Manuela Vanegas (no viajó por lesión). El equipo de Neiva trabajó con amistosos aparte de los que se dijo en Bogotá ante las colchoneras, jugó ante equipos masculinos y un cuadrangular amistoso femenino ante Atlético Nacional, Envigado FC e Itagüí Leones. El debut fue el 19 de noviembre en el estadio Arena de Amazonia, estadio donde se jugaron partidos de la Copa del Mundo masculina en Brasil 2014 y partidos (categoría masculina y femenina) de las Olimpiadas en ese mismo país dos años después. Atlético Huila le ganó a Peñarol por 3-0 con goles de Aldana Cometti al minuto 5, aprovechando el error de la arquera uruguaya. En el segundo tiempo se liquidó el encuentro con goles de Eliana Stábile al minuto 71, luego de un rechazo de la arquera del cuadro aurinegro en un mano a mano con Ysaura Viso y al minuto 86 con un golazo de media distancia de Fabiana Vallejos.

F

23


ESPECIAL La segunda salida opita fue el 22 de noviembre en el escenario anteriormente mencionado, ante el campeón Audax Osasco cayendo el equipo colombiano por 1-0 con gol de Camila al minuto 5. Huila desconocido en el primer tiempo y parte del segundo, despertó solamente faltando 5 para el final con opciones increíbles para empatar y la más clara que desperdició Nelly Córdoba. El 25 de noviembre fue el último partido de la primera fase, y Huila debía ganar ante Unión Española de Ecuador para avanzar a semifinales. En una actuación brillante en los últimos 20 minutos, las opitas le ganaron por 3-1 a las ecuatorianas. Empezó ganando Huila con gol de la gaucha Eliana Stabile al minuto 53, luego se complicaban las cosas cuando empató por el equipo ecuatoriano Íngrid Rodríguez al minuto 61. Huila no perdió compostura y apareció cuando más se requería la magia de Yoreli Rincón que convirtió al minuto 77 y ya en las postrimerías del partido, la venezolana Ysaura Viso concretó cifras finales. Huila se clasificó a semifinales, cosa que no hacía un equipo colombiano desde Formas Íntimas en el certamen de 2014. En semifinales y en la final, Huila ganó la Copa en su salsa: los penales Atlético Huila que no partió como favorito, se enfrentó al Iranduba en la semifinal el 29 de noviembre en el Arena de Amazonia. Comenzó ganando el cuadro local con gol de Mayara luego de un error de Daniela Solera al minuto 26 de juego y al

F

24

Ysaura Viso (izquierda) de Atlético Huila y Carol Arruda (derecha) de Santos durante la final de la Conmebol Libertadores Femenina en Manaos, Brasil. Foto: Facebook (Atlético Huila Femenino)

CAMINO DE ATLÉTICO HUILA HACIA EL TÍTULO FASE DE GRUPOS # 1 2 3 4

Equipo Atlético Huila Audax Unión Española Peñarol

Dif. Pts. 6 +4 6 +4 -3 3 -5 3

Atlético Huila

3-0

Peñarol

Audax

1-0

Atlético Huila

Unión Española 1-3

Atlético Huila

SEMIFINAL Iranduba

1-1 1-3

Atlético Huila

FINAL Santos

1-1 3-5

Atlético Huila

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


Las jugadoras del Atlético Huila celebran el gol de la igualdad anotado por Gavy Santos ante Santos. Foto: Facebook (Atlético Huila Femenino).

minuto 82 vendría el empate para el equipo colombiano por parte de la argentina Lucía Martelli que también vino del error de la arquera local que dejó un rebote después de que otra jugadora gaucha, Fabiana Vallejos, cobrara un tiro libre de larga distancia. 1-1 terminó el partido y Daniela Solera se lució atajando dos penas máximas en la serie a Andressinha y a Monalisa. Huila anotó por medio de Carmen Rodallega, Eliana Stabile y Fabiana Vallejos. El penal que le daría el triunfo al equipo de Neiva, fue el errado por Kélen. Colombia estaba otra vez en la final de la Libertadores femenina luego de cinco años, la última, había sido con Formas Íntimas en la Copa del año 2013. Llegó el partido más importante en la historia del fútbol femenino colombiano a nivel de clubes, el 2 de diciembre. Antes del partido, los hinchas brasileños coronaban al Santos FC campeón de América e incluso Yoreli Rincón declaró después que

que los “torcedores” del “peixe” menospreciaban al Atlético Huila coronando a su equipo como campeón de América antes de tiempo, demostrando que en el fútbol nada está escrito. En el Arena de Amazonia se enfrentaron el Santos FC de Brasil, equipo histórico del fútbol femenino brasileño y bicampeón de América femenino en 2009 y 2010 y el Atlético Huila, campeón de Colombia. Como un baldado de agua fría cayó el gol de camerino de Brena y apenas siendo el minuto 2 de partido. Partido en gran parte de la primera mitad que fue trabado en el mediocampo sin llegadas, hasta que el Huila fue despertando poco a poco con Liana Salazar y Yoreli Rincón. El segundo tiempo inició de gran manera para el onceno opita y al minuto 2 luego de un córner la capitana del equipo, Gavy Santos, aprovechó una mala salida de la arquera brasileña marcando un golazo.

COLOMBIA ESTABA OTRA VEZ EN LA FINAL DE LA LIBERTADORES FEMENINA LUEGO DE CINCO AÑOS, LA ÚLTIMA HABÍA SIDO CON FORMAS ÍNTIMAS EN 2013.

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

25


ESPECIAL

De ahí en adelante Huila se apoderó del partido con llegadas al arco y la más clara con Eliana Stabile que la estrelló en el palo. Termina el partido igualado y otra vez a los penales. Huila convirtió todos los cuatro primeros penales con Carmen Rodallega, Eliana Stabile, Fabiana Vallejos y Aldana Cometti, y las brasileñas habían convertido los tres primeros con Maurine, Camila y Juliete, pero llegaría el momento de Daniela Solera que le atajó a Angelina y Yoreli Rincón tenía en sus pies el penal más importante de la historia del fútbol femenino colombiano, y fue así, un tiro imposible al palo de la mano derecha de la arquera de Santos FC para callar las voces que las menospreciaban y para demostrar que trabajaron cuando no hubo Liga para este momento: Atlético Huila, campeón de la Conmebol LIbertadores Femenina 2018. Todo fue fiesta en Neiva porque nunca antes en su historia se había conseguido un triunfo así. Las caravanas fueron hasta altas horas de la madrugada del lunes 3. Para llegar a casa Huila tuvo que hacer escala 7 horas en Venezuela y durmieron en el aeropuerto, después vendría la denuncia conocida de Yoreli que después se solucionó, y por fin, pisaban tierra colombiana el martes 4 a las 5:30 PM en el aeropuerto Eldorado de Bogotá. Hubo rueda de prensa donde Daniela Solera, una de las figuras del partido destacó: "Trajimos la Copa Libertadores para que no se ponga en duda que en Colombia necesitamos la Liga. Vienen unos procesos de unas niñas muy buenos que no se pueden perder y para eso necesitamos jugar", mientras que Rincón afirmó: "Lo que queremos es más apoyo al fútbol femenino. Más que dinero queremos una liga, contratos para las futbolistas y asegurar la liga profesional para siempre". Al día siguiente, hubo impresionante caravana en la ciudad de Neiva, recibiendo a las nuevas campeonas de América: Atlético Huila femenino.

F

26

Arriba: Yoreli Rincón (izquierda) y Liana Salazar (derecha). Abajo izqui Abajo derecha: Alexandra Canaguacán (izquierda) y Daniela Solera (d

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


GAVY SANTOS Capitana Atlético Huila "Fue un sueño hecho realidad ganar esta Copa y un orgullo ser la capitana de este equipo compuesto por jugadoras grandiosas".

ierda: Eliana Stabile (izquierda) y Aldana Cometti (derecha). derecha). Foto: Facebook (Atlético Huila Femenino).

"El nivel de la Copa fue muy superior. Contra Santos no podíamos darnos el lujo de perder, ya que entrenamos muy duro para llegar hasta allá, y gracias a mi gol, el equipo se mostró distinto, generamos muchas opciones de gol que no se concretaron y dimos lo mejor". "La unión y el trabajo en equipo ha sido importante para alcanzar todos los objetivos trazados este año". Tanto FIFA como Conmebol ven a Atlético Huila como un referente a nivel de Sudamérica como equipo profesional femenino, y espero que las futbolistas del continente puedan vivir de este deporte como nosotras".

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

27


ESPECIAL

F

28

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


Celebración del Atlético Huila con su público a su llegada a Neiva el 5 de diciembre. Fotos: Facebook (Atlético Huila Femenino)

PALMARÉS

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

São José

[3]: (2011, 2013, 2014)

Santos

[2]: (2009, 2010)

Ferroviária

[1]: (2015)

Audax / Corinthians

[1]: (2017)

Colo Colo

[1]: (2012)

Sportivo Limpeño

[1]: (2016)

Atlético Huila

[1]: (2018)

F

29


PREMIOS 2018

Premios Fémina Fútbol - IDPAC 2018

Yoreli Rincón: la mejor del año

F

30

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


Revive a través de nuestra galería, los mejores momentos y memorables de la segunda Gala de Premiación realizada en Bogotá el pasado 6 de diciembre, que dejó como máxima triunfadora a Yoreli Rincón al llevarse los galardones como Mejor Mediocampista y Jugadora del Año 2018.

Fotos: Vamos León TV | IDPAC

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

31


PREMIOS 2018 l fútbol femenino colombiano se vistió de gala por segunda vez con la entrega de sus Premios Fémina Fútbol - IDPAC 2018, bajo el lema "Empoderamiento Femenino y sus protagonistas a través del Fútbol", realizado en el Auditorio San Joaquín Norte de la ciudad de Bogotá. En esta ocasión, se hicieron reconocimientos tanto a futbolistas como entrenadores, dirigentes deportivas y periodistas ligadas al fútbol femenino. La gran ganadora de la noche fue para la jugadora del Atlético Huila Yoreli Rincón, quien se quedó con los premios de Mejor Volante y Jugadora del Año 2018. Además triunfaron dos compañeras de equipo: Daniela Solera se quedó con el galardón de Mejor Portera, mientras que Jaylis Oliveros conquistó el trofeo como Mejor Defensa. Sin embargo, el rubro como Mejor Delantera quedó en manos de Oriana Altuve, ex-jugadora de Santa Fe, cuyo premio fue entregado a su primo durante la gala. Otros reconocimientos fueron entregados de la siguiente manera: Virgilio Puerto (Entrenador del Año), Sharon Ramírez (Jugadora Revelación), María Victoria Daza (Árbitra del Año), Catalina Usme (Jugadora Influyente), Daniela Morales (Periodista del Año), Sofía Navarro por su labor como gerente deportiva del Atlético Nacional y a Vanessa Díaz como jefa de prensa del Atlético Huila. Durante los actos de premiación, se otorgaron menciones a equpos como: Selección Colombia Femenina Sub-17 por su participación en el Mundial Sub-17 de Uruguay, Selección Colombia de Fútbol Tenis por sus más recientes títulos a nivel internacional en cabeza de su capitana Luisa Villamás, y Atlético Huila por su histórico título de la Conmebol Libertadores Femenina realizado en Manaos, Brasil. La segunda gala de Premios Fémina Fútbol - IDPAC 2018 fueron patrocinadas por: Esmeralda Xtreme Nocaima, Golary, OG Publicidad; y apoyada por: Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Superpoderosas, Sé Parte de Nosotras y VivaSoccer.

E

Yoreli Rincón recibió su galardón como Mejor Volante en los Premios Fémina Fútbol - IDPAC 2018

F

32


Arriba: Diego ViracachĂĄ (izquierda) y Diana Chaves (centro) le entregan el premio a Jaylis Oliveros como Mejor Defensa. Izquierda: Daniela Solera posa con su premio como Mejor Portera. Derecha: Son SagĂş puso a bailar con sus aires de fusiĂłn cundiboyacenses a todos los asistentes a la gala.

F

33


PREMIOS 2018

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

• Mejor Portera: Daniela Solera (Costa Rica, Atlético Huila) • Mejor Defensa: Jaylis Oliveros (Venezuela, Atlético Huila)

Sentido horario manecillas del reloj: Re Sub-17 de Colombia (Sharon Ramírez, M reconocimiento a Daniela Morales Duart Ramírez recibe su galardón como Jugad recibió una mención por sus logros con Ángela Torres con su exhibición de fútbo

• Mejor Volante: Yoreli Rincón (Colombia, Atlético Huila) • Mejor Delantera: Oriana Altuve (Venezuela, Ind. Santa Fe) • Revelación: Sharon Ramírez (Colombia, Selección Sub-17) • Influyente: Catalina Usme (Colombia, América de Cali) • Árbitra del Año: María Victoria Daza (Colombia, Nte. Santander) • Dirigente Deportiva: Sofía Navarro (Argentina, Atl. Nacional) • Jefe de Prensa: Vanessa Piedrahita (Colombia, Atlético Huila) • Periodista del Año: Daniela Morales Duarte Selección Colombia Femenina Sub-17 • Reconocimientos: Selección Colombia Fútbol Tenis (FutNet) Atlético Huila • Entrenador(a) del Año: Virgilio Puerto (Colombia, Atlético Huila) • Jugadora del Año: Yoreli Rincón (Colombia, Atlético Huila)

F

34

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


econocimiento a la selección femenina ichell Lugo, Camila Reyes y Didier Luna); te como Periodista del Año; Sharon dora Revelación 2018; Luisa Villamás la selección colombiana de Fútbol Tenis; ol freestyle en el escenario.

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

35


PREMIOS 2018

F

36

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


Sentido horario manecillas reloj: Nathalia Prieto ofició el acto de apertura de la gala de premiación; Jorge Alberto Mancilla recibió a nombre de Oriana Altuve el premio como Mejor Delantera 2018; Jaylis Oliveros, Daniela Solera y Yoreli Rincón recibieron menciones especiales para el Atlético Huila; Michell Lugo, Julio Veloza, Allyson Ballesteros, Karen Hipólito y Daniela Solera presentes en la gala; El "Hincha 10" junto a varias asistentes a la salida del auditorio previo al inicio de la ceremonia de premaición.

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

37


PREMUNDIAL

Campeonato Femenino de Concacaf 2018

El Premundial de las sorpresas F

38

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


Foto: Facebook (Concacaf)

Durante el 4 al 17 de octubre se disputó el Premundial Femenino de la Concacaf. Estados Unidos, Canadá y Jamaica clasificaron directamente al Mundial de Francia, mientras que Panamá disputará el repechaje contra Argen�na. Por: Daniel Chalela Ambrad

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

39


PREMUNDIAL

A

ntes que nada, vale la pena dar un poco de contexto sobre este torneo que da tres cupos y medio para la Copa del Mundo. Esta competencia nació en 1991 con el nombre de Campeonato Femenino de CONCACAF. Estados Unidos reinó las primeras tres ediciones y en 1998, Canadá quedó campeona en un evento que no incluyó al cuadro de las barras y las estrellas, ya que, el Mundial de 1999 fue en Estados Unidos. Posteriormente, el torneo cambió su nombre a Copa Oro Femenina en el año 2000, una quinta edición con dos invitadas: Brasil y China. Estados Unidos ganó las tres ediciones de la Copa Oro, imponiéndose a la invitada Brasil en el 2000 y a Canadá en las otras dos ocasiones. A partir del 2010 hasta la fecha, este magno evento cambió de nombre a Premundial Femenino de la CONCACAF, además, en el 2010, también hubo un cambio de aires a territorio mexicano donde se disputó la octava edición del certamen. Canadá adquirió el bicampeonato y Estados Unidos alcanzó nuevamente el título en 2014 y 2018. Evidentemente, Norteamérica ha reinado en esta competencia, gracias a los ocho títulos y a los dos de gringas y canadienses respectivamente.

2018, un año histórico para la Concacaf Nada cambió en el torneo del 2018 a lo que se refiere a la campeona. Estados Unidos alcanzó su octavo título, además, tanto las gringas como las canadienses ratificaron su esperada participación en el Mundial de Francia 2019. Sin embargo, el torneo de la Concacaf, para muchos es una competencia que no toma mucho tiempo, pero sin duda alguna, la gente se fija es en el Premundial y no en toda la clasificación para

Norteamérica ha reinado en esta competencia, gracias a los ocho títulos y a los dos de gringas y canadienses respectivamente.

El trofeo del Premundial femenino de Concacaf que fue levantodo por Estados Unidos en su décima edición. Foto: Hannah Di Lorenzo | Fútbol Ace

F

40

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


llegar a esa instancia. Un total de 27 selecciones entraron a una fase de grupos. Por su parte, Estados Unidos, la anfitriona del Premundial, Canadá y México entraron directamente al torneo corto que finalmente, entrega cupos al Mundial. Así las cosas, estas 27 naciones disputaron unas eliminatorias, divididas en regiones del continente americano, como lo son Centroamérica y el Caribe. Khadija Shaw fue gran figura al anotar 3 goles para Jamaica en el Premundial de Concacaf. Foto: Hannah Di Lorenzo | Fútbol Ace

Eliminatoria UNCAF (Centroamérica) En Centroamérica Costa Rica y Panamá superaron a sus similares de Nicaragua y El Salvador con mucho poderío goleador. En el caso concreto de las ticas, ganaron los tres juegos con 18 goles a favor y tan solo dos en contra. Por su parte, las ‘canaleras’ clasificaron al ser segundas en

juegos y perdiendo el otro. Además, marcaron 11 y recibieron cinco tantos. Nicaragua fue la tercera selección en el grupo con un punto, al igual que su similar de El Salvador. Sin embargo, las nicaragüenses terminaron con una diferencia de -7, mientras que las salvadoreñas en el sótano con -15. Eliminatoria CFU (Caribe)

La otra eliminatoria fue la del Caribe, dividida en cinco grupos con República Dominicana, Haití, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda y Guyana como Yenith cabezas de grupo. En el A, Bailey (izq.) Cuba clasificó a la otra de Panamá instancia, Jamaica en el B, fue reconocida Trinidad y Tobago en el C, como la mejor Antigua y Barbuda en el D y portera del Bermuda en el grupo E. Premundial de Concacaf 2018. Grupo A Foto: Facebook En este grupo, fueron cinco (Concacaf) las selecciones participantes. Cuba clasificó por primera vez al ▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

Premundial con 10 unidades en la cima, producto de tres partidos ganados y uno empatado, anotó 22 goles y tan solo recibió tres tantos. A las cubanas las siguieron Puerto Rico con 8 puntos gracias a dos victorias y dos empates, marcó 17 goles y le anotaron dos. República Dominicana terminó en el tercer puesto con 7 puntos, consiguió dos victorias, un empate y una derrota, marcaron siete y recibieron cinco goles. Aruba y Anguila demostraron ser las peores en este grupo con 3 y 0 puntos, con tan solo una victoria, cero empates y tres derrotas, dos goles anotados y 20 en contra, Anguila no ganó ningún partido y perdió los cuatro juegos disputados con tan solo un tanto marcado y 19 en contra.

F

41


PREMUNDIAL Grupo B Tras el retiro de las Islas Turcas y Caicos, cuatro selecciones lucharon por un puesto que finalmente fue para Jamaica. Las ‘Reggae Girlz’ igualaron con Haití con 7 unidades, pero las jamaiquinas marcaron 18 goles y recibieron dos, mientras que las haitianas convirtieron 15 tantos y recibieron dos, por lo cual con una diferencia de 16, Jamaica superó la diferencia de 13 de Haití para acceder a la siguiente fase. Martinica ocupó la tercera casilla con 3 puntos, producto de una victoria y dos derrotas, anotaron tres goles y recibieron cinco. Guadalupe quedó en el sótano con 0 unidades, no vio red en ningún juego y le anotaron 27 goles. Grupo C Trinidad y Tobago consiguió el primer puesto compartido con San Cristóbal y Nieves con 10 puntos, sin embargo, las trinitarias quedaron con una diferencia de gol de 26 y su escolta con 18 en esa misma estadística. Dominica ocupó la tercera casilla con 4 unidades tras un partido ganado, uno empatado y dos con derrota, anotó cinco y recibió seis goles. Las Islas Vírgenes de los Estados Unidos ganaron un partido y perdieron los otros tres para un total de 3 unidades, marcaron tres tantos y recibieron 20. Por su parte, el fondo de la tabla fue para Granada que empató un partido y salió derrotado en los otros tres. Obtuvo un punto, anotó un gol y recibió 27 en contra. Grupo D En este grupo, Antigua y Barbuda ganaron sus tres partidos en la eliminatoria, para un total de

F

42

Christine Sinclair contribuyó con 4 goles para que Canadá se clasificara a su séptimo Mundial Femenino. Foto: Facebook (Concacaf)

en la primera fase del premundial, Las ‘Reggae Girlz’ igualaron con Haití con 7 unidades, pero las jamaiquinas marcaron 18 goles y recibieron 2. 9 puntos. Además, su pórtico no fue vulnerado y convirtieron cinco goles. Santa Lucía obtuvo el segundo puesto con 6 unidades, producto de dos victorias, un juego empatado y una derrota, anotaron cuatro goles y le marcaron tres tantos. Curazao ocupó la tercera casilla, con 3 puntos, por una victoria y dos derrotas, anotaron dos goles y recibieron cinco tantos. La última posición fue para San Vicente y las

Granadinas con 0 unidades. Marcaron un gol y recibieron cuatro.

Grupo E En el último grupo, Bermuda accedió a la siguiente fase con 7 puntos, anotó seis goles y le marcaron cuatro. Guyana obtuvo la segunda casilla con 5 unidades, producto de una victoria y dos empates, marcaron ocho goles y recibieron tres. Barbados por su parte, terminó tercera con 4 puntos, su diferencia quedó en ceros por cuatro goles anotados y la misma cantidad recibida. En la última casilla se encontró Surinam que no sumó puntos, anotó dos goles y recibió nueve.Posteriormente, Cuba, Jamaica, Trinidad y Tobago, Antigua y FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


RESULTADOS Y POSICIONES

GRUPO A #

País

1

Estados Unidos

2

Dif. Pts. +18 +3

99

Panamá

-10

36

3

México

-1 -5

33

4

Trinidad y Tobago -13 -1

30

J1

vs.

0-3

vs.

6-0

J2

vs.

0-5

vs.

4-1

J3

vs.

2-0

vs.

0-7

J1

vs.

8-0

vs.

2-0

J2

vs.

1-0

vs.

0-12

J3

vs.

0-9

vs.

1-3

GRUPO B #

País

Dif. Pts.

1

Canadá

+16

9

2

Jamaica

+8

6

3

Costa Rica

+5

3

4

Cuba

-29

0

SEMIFINALES PAN CAN

0

FINAL

PREMIOS

7 CAN USA

USA

6

JAM

0

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

0 2

3ER PUESTO PAN

2(2)

JAM

2(4)

Balón de Oro

Julie Ertz

Bota de Oro

Alex Morgan

Guante de Oro

Yenith Bailey

Jugadora Joven

Jody Brown

Fair Play

Estados Unidos

F

43


PREMUNDIAL

Alex Morgan (13) de Estados Unidos recibió la Bota de Oro del Premundial tras convertir 7 goles. Foto: Hannah Di Lorenzo | Fútbol Ace

F

44

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


Barbuda y Bermuda entraron a la última ronda, en donde las tres primeras de esas cinco, pasaban al torneo definitivo con miras de atender al Mundial. Ronda Final Jamaica accedió al Premundial con 12 unidades al ganar los cuatro juegos disputados, anotó 21 goles y recibió dos. A las jamaiquinas se le unió Trinidad y Tobago con 9 puntos, producto de tres victorias y una derrota, anotó 12 y recibió seis goles en contra. La tercera y última clasificada fue Cuba que por primera vez en su historia entró al Premundial. Las cubanas ocuparon la tercera plaza con 6 unidades, gracias a dos victorias y dos derrotas, convirtieron 12 y les anotaron tres tantos. Bermuda quedó cuarta con 3 puntos por una victoria y tres derrotas, anotaron cinco y les convirtieron 9 goles. Antigua y Barbuda ocupó el sótano de la ronda final con ninguna unidad. Además, no anotó ningún gol y recibió 26 tantos.

Julie Ertz fue condecorada con el Balón de Oro al ser la mejor jugadora del Premundial. Foto: Hannah Di Lorenzo | Fútbol Ace

El torneo corto Desde el 4 al 17 de octubre se celebró el Premundial femenino ya con la participación de los grandes de la CONCACAF, Estados Unidos, Canadá y México. Sin embargo, aparte de Cuba, tal vez el rival más fácil a vencer, pero a la selección caribeña se le sumó México que a las órdenes de Roberto Medina no pudo acceder a la siguiente fase ganando apenas un partido contra Trinidad y Tobago, además, perdió por goleada seis goles por cero ante Estados Unidos y dos por cero frente a Panamá. La ‘tri’ que apostó por más jugadoras del extranjero que de la MX femenil deberá cambiar sus próximas convocatorias, puesto que la Liga MX Femenil ya cuenta con grandes jugadoras que aspiran tener una oportunidad en el sistema de juego azteca. Desirée Monsiváis, con 30 años estuvo en la lista previa de convocadas para esta cita continental. No obstante Medina prefirió la habitualidad de Charlyn Corral, una gran jugadora pero que no pudo

demostrarse en su óptimo nivel en el torneo. A la delantera rayada se le suman Tania Morales, Arlet Tovar, Miriam García, Blanca Félix y Norma Palafox como grandes jugadoras de la liga local que deberían tener la oportunidad representando a su país. Asimismo, Ana Gaby Paz de Atlas y Claudia Lozoya como arqueras merecen estar, pues su tarea en la competición mexicana ha sido muy buena a lo largo del semestre. Por otra parte, Estados Unidos y Canadá no tuvieron problemas en sus grupos. Lo que sorprendió fue que Jamaica y Panamá se metieron como candidatas para disputar la final y clasificar directamente. México salió eliminada en primera ronda, por ello, Panamá aprovechó el mal rendimiento mexicano y se unió a la siguiente fase. Jamaica clasificó segunda del grupo B.

La ‘tri’ femenil que apostó por más jugadoras del extranjero que de la liga MX femenil, deberá cambiar sus próximas convocatorias de cara al futuro.

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

45


PREMUNDIAL

Estados Unidos logró su octavo título en el Premundial de Concacaf con pleno de victorias, 26 goles anotados y la valla invicta. Foto: Hannah Di Lorenzo | Fútbol Ace

En la fase final, Canadá se midió ante Panamá y Estados Unidos a Jamaica, sin problemas, las potencias golearon 7-0 y 6-0 a sus rivales. Como se esperaba, gringas y canadienses protagonizaron la quinta final entre ambas y la sorpresa era que sí o sí, Jamaica o Panamá podrían ingresar a Francia 2019 como tercer cupo y la cuarta también podría asistir siempre y cuando le gane a Argentina por la repesca en noviembre. En el tercer y cuarto puesto, Panamá igualó a dos goles ante Jamaica y la nación oriunda del Caribe ganó por la vía del punto penal. Un mes histórico para las jamaiquinas que con Jody Brown, Khadija Shaw, Sydney Schneider, Konya Plummer y demás, lograron clasificar por primera vez a la cita mundialista y como si fuera poco, se convirtieron en la primera selección del Caribe asistiendo en un mundial femenino. Por otra parte, Panamá querrá seguirle los pasos a la selección masculina que entró por primera vez en su historia a un Mundial en Rusia 2018. Antes de hacer historia, deberán jugar contra Argentina. ¿Será sudamericana o centroamericana el boleto a Francia?

Arriba: Lauren Silver (izq) y Chinyelu Asher (der). Abajo: Hailie Mace (izq) y Jessie Fleming (der). Fotos: Hannah Di Lorenzo | Fútbol Ace

F

46

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

29


COLUMNA

Foto: Facebook (@concacaf)

El fútbol femenil mexicano, ¿fracaso y retroceso? Por: Jane Romo (*)

E

l 10 de octubre de 2018 pasará a la historia como el día en el que el fútbol femenil mexicano dio un paso atrás en su desarrollo. Más allá de un tropiezo, más allá de un simple error circunstancial, la derrota ante Panamá en el clasificatorio mundialista y la consecuente pérdida de los boletos a la Copa del Mundo de Francia y a los Juegos Panamericanos del 2019, es un fracaso rotundo de un presumido proceso del que se jacta la FMF. La selección femenil mayor, la cual cuenta con jugadoras que han pasado por las diferentes categorías y otras que son deportistas consolidadas en Ligas de Europa, tales como la Iberdrola y la Liga de Islandia, es dirigida por Roberto Medina, antes estratega de la

F

48

Selección femenil Sub 17 y posteriormente Sub 20 y que llegó al programa de las femeniles entre el 2008 y 2009 recomendado por el D.T. Leonardo Cuellar, quien en ese momento se encargaba de todo el teje y maneje de las selecciones femeniles. Medina, que además fue auxiliar de Cuellar, tomó el cargo de Director Técnico de la mayor (sin anuncio, ni presentación oficial), en febrero del 2017, luego de que Cuellar fuera destituido de sus funciones con 18 años al frente y tras el fracaso por no clasificar a juegos Olímpicos de Río 2016. Cabe destacar, que este despido ocurrió en abril del 2016 y durante los meses siguientes se mantuvo un total hermetismo en torno a quién sería el próximo director FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


técnico, así como el proceso de elección del mismo y Durante años, siempre que se tenían fracasos en el plan de trabajo a seguir. Así pasó el tiempo en torneos la excusa era que no había Liga ni blanco para la selección, hasta que en febrero del infraestructura y, ante la pregunta del por qué se 2017 y luego del anuncio de un partido amistoso de convocaban a más jugadoras mexicoamericanas preparación ante Canadá, en la respectiva (algunas de ellas sin saber una pizca de español), que convocatoria figuró el nombre de Roberto Medina. locales, la respuesta era que en México “no había A partir de entonces se realizaron varios partidos donde buscar jugadoras”. Sin embargo, la Liga ha amistosos de preparación con resultados poco demostrado que eso no es del todo cierto, pues satisfactorios ya que sólo se pudieron ganar dos de varias de las jugadoras que ahora forman parte de los ocho duelos disputados a lo largo del 2017. alguno de los equipos y que están destacando como La Liga MX Femenil arrancó formalmente el 28 de goleadoras declararon haber buscado una julio del 2017. El objetivo es tener una Liga de oportunidad en el equipo nacional y por alguna formación y por eso la base actualmente es sub 24, circunstancia se les negó la oportunidad de fogueo y con un máximo de cuatro jugadoras de categoría preparación. libre por equipo (alineando sólo dos), todas de Aparte del favoritismo por las mexicoamericanas, nacionalidad mexicana. El programa piloto de esta también es de muchos sabido que la selección Liga fue el torneo de copa llevado a cabo del 4 al 6 nacional poco a poco fue convirtiéndose en un de mayo del 2017 y cuyo campeón fue Pachuca. proyecto prácticamente familiar ya que Leonardo Tras una serie de ajustes y nuevas visorías, así Cuellar invitó a su hijo Christopher Cuellar para que lo como cambios de algunos ayudara y posteriormente lo estrategas se llevó a cabo el introdujo más hasta colocarlo torneo de Apertura 2017, cuyo fijo como estratega de la "aparte del favoritismo por las jugadoras campeón fue Chivas. Para el selección Sub 17. Medina se torneo de Clausura 2018 hubo estableció en la Sub 20, equipo mexicoamericanas, es sabido que la un nuevo campeón; Tigres. que no dudó en abandonar en selección nacional de méxico poco a poco Paradójicamente el América, el 2012, a escasas semanas del equipo con más jugadoras en Mundial de la categoría en fue convirtiéndose en un proyecto selecciones y quien es dirigido Japón cuando le llegó una prácticamente familiar". por Leonardo Cuellar no ha oferta para el puesto de estado ni cerca de lograr gerente deportivo del equipo ninguno de los tres Pumas. Finalmente, tras el campeonatos de dichos torneos. fracaso en dicho proyecto, regresó en agosto del En general, en la Liga hay varias jugadoras que 2013 a su antiguo cargo en la selección femenil. están siendo regularmente convocadas o han sido Con estos antecedentes nos queda preguntarnos alguna vez convocadas para entrenar con las ¿qué es lo que sucede con el famoso proceso que diferentes categorías de la selección y poseen lleva a cabo la selección nacional? La formación de incluso experiencia mundialista, sin embargo no la Liga reflejaba un avance para el fútbol femenil todas quedan en el corte final cuando de torneos mexicano y se rompieron expectativas en la primera internacionales se trata. temporada, pero ahora se dice que todo eso es

"No hay palabras para describir lo que se siente el no clasificar a una copa del mundo, tanto trabajo y tantas personas qué hay detrás de este logro no concretado, no queda más que dar una disculpa. Amo a mi país, amo esta camiseta y es por eso que duele tanto, me marca terriblemente, me arde, me duele esta herida. Sé que esto nos tiene que hacer más fuertes como selección. Toca corregir, aprender y seguir trabajando. Seguiré luchando y aprendiendo cada día de lo que me deja este hermoso deporte, aunque hoy duela".

CECILIA SANTIAGO (@ceci_santiago)

F

49


COLUMNA engañoso. Entonces, ¿cuántos años más debemos esperar para que se vean resultados positivos del proceso del que tanto hablan? ¿Dónde queda la labor de más de 18 años de monopolio de Leonardo Cuellar y compañía en los programas femeniles? Cabe destacar que en sus tres citas mundialistas, México no ha conseguido ganar un solo partido. Francia 2019 significaría su tercer mundial consecutivo, luego de que en Canadá 2015 terminaron en la antepenúltima posición. Es decir, se está hablando de tres años en donde México, ya con Liga establecida pasó de clasificar sin tantas complicaciones a quedar fuera al perder con selecciones con mucho menos recursos, (Panamá tiene poco tiempo con su Liga y su proceso de selección nacional con el actual entrenador tiene aproximadamente 8 meses, luego de cuatro años sin actividad alguna). Lo cierto es que el equipo mexicano, -conformado por veinte jugadoras, nueve de ellas con experiencia mundialista y ocho que militan en la Liga MX Femenil-, pareció llegar a esta eliminatoria muy desenganchado, sin motivación ni ideas, aburrido y hasta inconforme, haciendo notar lo que pareciera un vestidor roto. Jamás se vio un equipo comunicado e integrado, en "JAMÁS SE VIO UN EQUIPO COMUNICADO síntesis la mentalidad ganadora E INTEGRADO, EN SÍNTESIS, LA no viajó con ellas ni con su estratega. Contrario a lo que se MENTALIDAD GANADORA NO VIAJO CON declare en la directiva, la realidad LAS FUTBOLISTAS NI CON SU ESTRATEGA". es que hay poca fe en el proyecto de Liga y en selecciones y eso se nota. Sólo se cumple el requisito FIFA y se mantiene a la selección prácticamente sobreviviendo como sea. La FMF (Federación Mexicana de Fútbol) debe tomar en serio el proyecto femenil y tratarlo como lo hacen cada vez más países; con el mismo interés y seriedad que el varonil, independientemente de si hay o no hay apoyo, pues otros han demostrado que no es un impedimento para alcanzar objetivos. Se habla de cambiar la mentalidad de la sociedad y el aficionado para que exista apoyo y respeto, pero primero, se debe empezar por la propia casa, sacudir la mafia directiva, poner al frente en la dirección técnica a alguien con mucha mejor mentalidad y preparación y así renovar el proyecto de la mayor. Aprovechar de manera consciente los recursos que la Liga está brindando en la preparación y formación de jugadoras, así como Mónica Flores se lamenta por la eliminación de México para el Mundial lo que se está generando en las categorías menores, que Femenino de Francia 2019. Foto: Lewis Gettier comienzan a destacar en campeonatos de CONCACAF. Pero mientras eso no se haga, la selección seguirá estancada y retrocediendo, arrastrando a su fracaso a todo el proyecto (*): Colaboradora en @futfemenilmx, femenil. @365GolSports y @DeTaconcito

F

50

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


ELLAS DICEN Las frases más relevantes de las futbolistas que generan opinión y reflexión. Por: Ana de Souza (*)

El ADN de EEUU: “Lo que tiene de especial este equipo es nuestra mentalidad. Hemos logrado ganar partidos muy cerrados al último minuto tanto en Olimpiadas como Mundiales. Tenemos esa actitud y es algo muy especial que empezó con las del 91 y continuó con los '99ers'. Es importante seguir transmitiendo este espíritu a las nuevas generaciones".

alex morgan

| ESTADOS UNIDOS

Nominación al Balón de Oro: “¿Has visto a las jugadoras de esta lista? Es un gran honor estar mencionada al lado de ellas. Es un momento muy emocionante para nosotras, las jugadoras, las que finalmente contamos con premio como este. Esto solo demuestra el trabajo que he realizado con Portland Thorns y con Canadá.”

CHRISTINE SINCLAIR

| CANADÁ

Tras clasificar al Mundial: “A pesar de la poca preparación que tuvimos previo al torneo, fue un logro muy grande para nosotras e hicimos historia Necesitamos una plataforma para las niñas en Jamaica, Trinidad y Tobago, Panamá y Cuba, que permita mejorar el desarrollo del fútbol femenino en estos países y crear más oportunidades para todos".

CHINYELU ASHER

| JAMAICA

“Mi trayectoria ha sido muy larga con los pocos años que tengo. Debuté en una selección sub-20 a los trece, luego fui a México y me fue muy mal, después llegué a Colombia y me fue realmente muy bien. De esto aprendí que uno nunca debe bajar los brazos y arriesgarse siempre, porque si uno no lo hace, no se logra nada.

MARTA COX

| PANAMÁ

(*) Directora del portal Fútbol Ace Podcast, medio aliado de Fémina Fútbol.

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

51


MUNDIAL SUB-17

España y un título mundial La selección de España femenina Sub-17 consiguió su primer campeonato mundial en esta categoría al derrotar 2-1 a México y poner en Uruguay el nombre de campeonas con letras doradas.

F

52

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


E

l para la historia Por: Andrés Rocha F. | Fotos: Nathalia Prieto

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

va Navarro llega por el costado derecho, hace un pase raso a Claudia Pina, la número 10 controla la asistencia y define al ángulo con el pie derecho, gol que se convierte en el cuarto para España sobre Corea del Sur para sellar la goleada. Igualmente, desde la misma distancia Claudia Pina controla con el pie derecho y define abajo de la portera mexicana Jaidy Gutiérrez con el izquierdo y abre el marcador 1-0 sobre México en la gran final. Así se describe el debut y el juego de la gran final de la mejor jugadora del Mundial Sub-17 para la FIFA, dos jugadas parecidas en cuanto a movimientos, pero distintas en control y definición. El talento para marcar de la española Claudia Pina fue el más determinante para que España alcanzara su primer campeonato mundial. Un comienzo con alegría y un final con un grito de campeonas. Así, con el triunfo de España, en Uruguay se celebró un nuevo campeonato mundial femenino Sub-17, torneo que dejó sorpresas como el subcampeonato de México y hechos históricos como el tercer puesto de Nueva Zelanda, hitos que perdurarán en el tiempo. Igualmente, para el futuro del fútbol femenino español quedarán marcados los nombres de Irene López, Catalina Coll, Claudia Pina y Eva Navarro, la columna vertebral de la ‘Rojita’. Estas últimas tres jugadoras ya habían tenido ritmo de competencia con selecciones Sub-20, categoría con la que alcanzaron el subcampeonato en Francia 2018. “Estuvo el miedo de volver a perder una final, es muy duro ver cómo se te va un campeonato del mundo. Pero confiaba mucho en

F

53


MUNDIAL SUB-17 este grupo y logramos salir campeonas”, mencionó Catalina Coll luego de coronarse campeona mundial. España llegó a Uruguay con el objetivo de alcanzar la final y soñar con el título, que ya se les había hecho esquivo en 2014 cuando fueron subcampeonas. El territorio charrúa se convirtió en un nuevo escenario para demostrar que lo podían lograr, pero en un Mundial todo puede pasar y en cualquier momento se puede quedar eliminado por errores puntuales. Por ello, las españolas acudieron a su juego de toque, precisión en los pases y sobre todo, culminar las jugadas con buena definición. El primer partido de España fue contundente con un 4-0 sobre Corea del Sur, una de las selecciones potencia en el fútbol asiático por su velocidad al atacar y que ha sido campeona mundial en Trinidad y Tobago 2010. En el debut, Claudia Pina fue la gran figura al anotar dos goles y ayudar a su equipo en el complicado primer partido mundialista. Sin embargo, España consiguió su tiquete a cuartos de final solo hasta el tercer partido frente a Canadá, selección que venció 5-0, pues no pudo asegurar su lugar en la segunda jornada contra Colombia al empatar 1-1 en un partido donde las colombianas las supo complicar cerrándoles los espacios de juego. En las fases eliminatorias la selección española enfrentó a otra selección asiática, la campeona Corea del Norte, que supo aguantar a España y llevar el 1-1 a los penales, donde finalmente las europeas avanzaron luego de una tarde extraordinaria de la portera

F

54

1. Diego Forlán exhibe el trofeo de Sub-17 antes de la final.

1

2. Fátima Arellano (13) y Reyna Rey México presionan en marca a Eva (18) de España durante la final.

3. María Antonia Is (izquierda) y Mó Vergara (derecha), seleccionadora España y México respectivamente

4. Claudia Pina de España, recibe e de Oro, por ser la mejor jugadora d Mundial Femenino Sub-17 Uruuga

2

3

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


el Mundial

yes (2) de Navarro

ónica as de e.

el Balón del ay 2018.

4

Catalina Coll, quien atajó dos penaltis que ayudaron a su equipo a avanzar a las semifinales del torneo. La sorprendente Nueva Zelanda se midió a España en las semifinales, pero no fueron contundentes a la hora de atacar, aunque dejó buena impresión en cuanto a presión alta y su ordenamiento en zona defensiva. Sin embargo, España fue paciente y logró anotar en los minutos finales del primer tiempo gracias a un gol de Claudia Pina, quien fue la goleadora de su selección con siete anotaciones y uno de Irene López comenzando el segundo tiempo. El resultado 2-0 fue

las españolas acudieron a su juego de toque, precisión en los pases y sobre todo, culminar las jugadas con buena definición PARA QUEDARSE CON EL MUNDIAL. suficiente para que España consiguiera su cupo a la gran final y medirse con México. En el juego decisivo contra México, partido que definía a las nuevas campeonas mundiales sub-17, las dos selecciones entraron al campo con el optimismo y las ganas de levantar el trofeo. Cada uno a su estilo hizo su mejor presentación, aunque en media hora de juego ya se habían anotado tres goles, dos para España en el 16’ y 26’ y las mexicanas descontaron en el minuto 29. El segundo tiempo resultó ser más tranquilo y España con su marcador a favor atacó muy poco y México con el paso de los minutos fue perdiendo intensidad ▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

55


MUNDIAL SUB-17

Nueva Zelanda logró una actuación histórica, tras situarse tercero en el Mundial Sub-17. Imagen del juego contra el anfitrión Uruguay en Montevideo.

para anotar el empate y sus mejores opciones fueron por medio de tiros libres que por infortunio no logró asustar a la portera Catalina Coll. El festejo de España finalmente fue de campeonas y logró su primer título mundial organizado por la FIFA donde terminaron con 4 partidos ganados, dos empatados y cero perdidos. Asimismo, esta nueva generación de jugadoras españolas se perfila para seguir cosechando títulos para la selección de España en categorías Sub-20 y mayores en un futuro no muy lejano.

Un empate a Sudáfrica y Japón, más la victoria contra Brasil 1-0 fueron suficientes para asegurarse un lugar en cuartos de final. En instancias de eliminación los rivales que tuvo México fueron de los más exigentes y aun así lograron el pase hasta la final. En cuartos eliminaron a Ghana, la selección africana más potente del torneo que con su fuerza y velocidad lograron hacer daño a sus rivales en fase de grupos y que tuvo a la goleadora del certamen Mukarama Abdulai con siete goles, una delantera letal en Ghana. El partido terminó 2-2 en los 90 minutos y el clasificado a semifinales se definió desde los doce pasos. En la definición por penaltis México fue superior a las africanas al no fallar ningún cobro y de paso la portera Jaidy Gutiérrez aportó con dos atajadas y así terminar el partido 4-2 y su primer paso a una semifinal de un Mundial Sub-17. Para el partido contra Canadá, Nicole Pérez, la goleadora de México en el torneo apareció para definir el único gol sobre el minuto 25, esa anotación fue suficiente para mandar a las canadienses a disputar el tercer y cuarto lugar. En la final, desafortunadamente para las mexicanas no se pudo alcanzar el título, aunque intentaron con sus armas generar peligro, pero la contundencia y buen momento de Claudia Pina en España hizo que el subcampeonato fuera para México. A pesar del resultado, las centroamericanas pusieron el listón alto y llegaron

México y Nueva Zelanda, un podio histórico La selección femenil de México en los últimos años ha sido protagonista en mundiales con selecciones mayores, pero se ha notado una rápida evolución de sus jugadoras y ahora también empiezan a escribir historia en las categorías menores. México logró superar en el Mundial femenino Sub-17 2018 un grupo complicado que tenía a Brasil, Sudáfrica y Japón, rivales sobre el papel superiores a las mexicanas. Sin embargo, no perdieron ningún partido en fase de grupos y avanzaron en la segunda posición con cinco puntos y sin perder ningún partido los mismos que las japonesas que ganaron el primer lugar por diferencia de gol.

F

56

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


RESULTADOS Y POSICIONES

GRUPO A DG PTS

EQUIPO

+9

9

0

6

Finlandia

-3

1

Uruguay

-6

1

Ghana Nueva Zelanda

GRUPO C EQUIPO

DG PTS +6

6

Corea del Norte +1

6

-3

3

Estados Unidos -4

3

Alemania

Camerún

JPN

1 (3)

NZL

1 (4)

ESP

1 (3)

PRK

1 (1)

GHA

2 (2)

MEX

2 (4)

GER

0

CAN

1

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

vs.

1-0

vs.

0-5

vs.

1-3

vs.

1-2

vs.

1-1

vs.

2-0

vs.

3-0

vs.

1-4

vs.

0-3

vs.

0-1

vs.

4-0

vs.

1-2

GRUPO B EQUIPO

DG PTS

Japón

+6

5

México

+1

5

Brasil

+2

4

Sudáfrica

-9

1

GRUPO D EQUIPO

NZL

0

ESP

2

DG PTS

España

+9

7

Canadá

0

6

Colombia

-3

2

Corea del Sur

-6

1

vs.

0-0

vs.

0-0

vs.

6-0

vs.

1-0

vs.

1-1

vs.

1-4

vs.

0-4

vs.

3-0

vs.

0-2

vs.

1-1

vs.

1-1

vs.

5-0

FINAL

MEX

1

CAN

0

ESP

2

MEX

1

3ER PUESTO NZL

2

CAN

1

F

57


MUNDIAL SUB-17 a su país con un orgulloso e histórico segundo lugar, algo sin precedentes en el fútbol femenino mexicano. Por otra parte, Nueva Zelanda también fue una de las selecciones revelación del Mundial e hizo su mejor participación histórica en una cita orbital alcanzando un generoso tercer lugar, luego de vencer a Canadá por marcador de 2-1. Las ‘Kiwis’ contaron con Grace Wisnewski, quien fue la encargada de anotar los dos goles que le dieron el extraordinario tercer lugar. Además, la neozelandesa fue la máxima goleadora de su equipo con tres anotaciones. Junto a ella, también se destacó la portera Ana Leat y Kelli Brown, quien además convirtió el primer gol del Mundial con un remate potente y al ángulo de la

portera de Finlandia Anna Karpenko e hizo que su selección ganara su debut mundialista por primera vez en la historia. Colombia dejó buena imagen y continúa su proceso La Selección Colombia femenina Sub-17 a pesar de los rivales difíciles que tuvo en el grupo D del Mundial, hizo buenas presentaciones en sus tres partidos y esta nueva generación de jugadoras que ya han tenido la oportunidad de jugar a nivel internacional con selecciones juveniles y sus equipos profesionales en la Liga Femenina, serán las encargadas de defender en un futuro la camiseta de Colombia en las categorías mayores y demostrar la evolución del fútbol femenino colombiano. Didier Luna, director técnico de la Selección Colombia Sub-17, previo a la cita mundialista realizó varias convocatorias aprovechando que las jugadoras no estaban en competencia oficial, debido a la ausencia de la Liga

F

58

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


Femenina en el segundo semestre. Por esta razón, el entrenador las preparó e hizo partidos amistosos en Estados Unidos para llegar con ritmo al Mundial y ajustar detalles en cuanto a lo táctico. “Nos tocó un grupo fuerte y al principio nadie creía en eso, pero España terminó siendo el campeón y les empatamos. Entonces tuvimos buenos partidos en el Mundial, esto es un proceso y ellas son el futuro de Colombia”, explicó Didier Luna con respecto al rendimiento de sus jugadoras en la cita orbital. En el debut, Colombia se enfrentó a Canadá, pero salió goleada por 3-0 por errores puntuales en zona defensiva, sin embargo, antes de los goles de las canadienses Colombia pudo haber anotado pero la mala definición les costó el juego. Para el partido contra España se alineó a otras jugadoras, una de ellas Gisela Robledo, quien ingresó a la formación titular y ese día fue la gran figura del encuentro al anotar el empate un minuto después del gol de las españolas. Además, fue la máxima goleadora de la ‘Tricolor’ con dos goles, pues en la tercera fecha le convirtió a Corea del Sur en el último minuto de juego donde empataron 1-1. Previo al viaje a Uruguay, Gisela Robledo dijo con optimismo a Fémina Fútbol que “no es fácil jugar un Mundial y nos estamos entrenando bien para hacer una buena representación”.

Izquierda: Mukarama Abdulai de Ghana se convirtió en la máxima goleadora de la cita orbital con 7 dianas. Foto: ghanasoccernet.com Centro: Silvana Flores de México (izquierda) y Jana Fernández (derecha) de España durante la final del Mundial Femenino Sub-17. Derecha: Gisela Robledo (7) de Colombia celebra el gol de la igualdad contra Corea del Sur por la fase de grupos.

"Nos tocó un grupo fuerte y al principio nadie creía en eso, pero España terminó siendo el campeón y les empatamos": DIDIER LUNA, DT SELECCIÓN COLOMBIA SUB-17. ▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

59


MUNDIAL SUB-17

ELLAS DICEN

Michell Lugo Colombia

“La diferencia entre la selección que llegó al mundial y la que se va es el crecimiento de todas, el respaldo y confianza de unas con otras, nos compactamos como equipo y logramos ser la mejor versión de nosotras”.

"Hay que sacrificar cosas que a veces duele sacrificar como menos tiempo con la familia, con los amigos. Si al final es tu sueño, son tus ganas de querer estar en un mundial o en un equipo grande, adelante, a luchar por lo que quieres”.

Jana Fernández España

Capi fue la mascota del Mundial Femenino Sub-17 de Uruguay 2018

De igual forma, luego de convertir su primer gol mundialista aseguró que “a un mundial no se viene todos los días y estoy contenta de poder marcar”, reaccionó emocionada tras conseguir en ese momento el valioso empate contra España. Colombia en mundiales Sub-17 nunca ha podido superar la fase de grupos, pero ya con un campeonato del mundo como experiencia y un campeonato profesional, se espera que estas jugadoras de proyección se sigan formando y a futuro el país tenga una Selección femenina de alto nivel para disputar torneos internacionales. En el Mundial se marcaron en total 86 goles en 32 partidos jugados para un promedio de 2,7 goles por juego. Agradecimientos a: Kamatsa FC y Julio Valencia Soccer Manager.

F

60

“Quiero que la gente sepa y conozca de este deporte tan lindo, que nos apoyen a nosotras las mujeres”. Sara Martínez Colombia

“Me ha sorprendido para bien como jugó Colombia contra nosotras. El partido que nos planteó, no pensé que sería un equipo tan fuerte como nos mostró y me ha sorprendido para bien el nivel de este campeonato”.

Mabel Okoye España

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

29


PERSONAJE

NATHALIA ANDREA MURILLO

Toda una embajadora del fútbol playa a nivel mundial

F

62

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


Pese a que el fútbol playa es una disciplina poco prac�cada en Colombia, Nathalia se puso los guantes, es embajadora y su meta es que más mujeres se animen a jugar y hacerlo visible. Conoce su fascinante historia de vida.

Jeniffer Cas�llo Manuel Cartagena

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

63


PERSONAJE

ace 25 años las tierras antioqueñas vieron nacer a una mujer completamente apasionada por el deporte, que hoy en día se destaca por ser una de las mejores exponentes del fútbol playa en el mundo. Nathalia Andrea Murillo Castañeda, ha obtenido el reconocimiento internacional, gracias a su constante práctica, desempeño y dedicación a este deporte poco conocido en nuestro país. Los logros de ahora, se han gestado desde su inicio en el deporte a sus 11 años en el patinaje de velocidad, que practicó de manera profesional durante seis años, obteniendo importantes triunfos a nivel regional. Seguidamente, fue sobre un “caballito de metal” por cuatro años, que consiguió el Subcampeonato Nacional de Pista durante repetidas oportunidades. Pero fue en el fútbol, donde seguiría cosechando frutos, gracias a su entrega, disciplina y su habilidad bajo los ‘tres palos’. Inició como portera en campo y ya desde hace tres años, se viene desempeñando en esta misma posición en la

H

F

64

modalidad de fútbol playa, lo que la ha catapultado a ser una deportista de alto reconocimiento, en una disciplina que eligió dada por su personalidad “poco convencional”. Uno de los títulos que más lleva en su corazón, fue en 2016 junto con Antioquia Beach Soccer en Trinidad & Tobago, al quedar de campeonas de las justas; “fue algo que había visualizado mucho tiempo antes y sucedió todo como lo había imaginado y más, ya que logré ser la mejor portera del torneo”. Afrontar retos desde muy temprana edad, es una de sus cualidades. Se emociona al hablar del porqué se dedica a esta disciplina, no sin antes agradecer a su compañero de Alma Máter, Santiago Alzate, quien a su vez es el creador del único club en Antioquia, legalmente constituido de

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


Uno de los títulos que más lleva en Su corazón, fue en 2016 junto con Antioquia Beach Soccer en Trinidad & Tobago, al quedar DE campeonas de las justas.

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

65


PERSONAJE

F

66

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


de fútbol playa. Asimismo, menciona que otra de sus motivaciones, es la nulidad de practicantes femeninas en Colombia que se dediquen a este deporte de manera profesional, siendo su objetivo personal, ser pionera en el balompié de playa. El reto de practicarlo, se le convirtió en un amor a primera vista, siendo este un deporte técnica y tácticamente exigente, lo que es su mayor motivación para acercarse a él y consolidarse entre las mejores 20 jugadoras del planeta. Su disciplina y clara pasión por lo que hace, le valió el título de embajadora mundial a elección del Beach Soccer World Wide, ente regulador del fútbol playa a nivel mundial por parte de la FIFA. Afirma, que este reconocimiento le permite llevar un mensaje claro y hermoso en el que seguir los sueños, sí es posible, sumado al honor y el orgullo que siente al ser

Su disciplina y clara pasión, le valió el título de embajadora mundial a elección del Beach Soccer World Wide, ente regulador del fútbol playa a nivel mundial por parte de la FIFA la voz que le dice a las mujeres que deben creer que todo es posible, siendo la primera colombiana en obtener esta máxime declaración y ser parte de las cinco mujeres imagen de este deporte, que por primera vez, elige una colombiana caracterizada, en una luchadora como ella. Pero el camino no se detiene y espera cumplir su sueño de llegar a Europa a mostrar lo mejor de sí en el viejo continente en 2019, preparándose física y mentalmente, a la espera de que su trabajo de relacionamiento y talento, le permitan estar en forma para concretar algunas ofertas que vienen cavilando, bajo su anhelo de ser la primera del país jugando en las mejores ligas de futbol playa del mundo. Mientras su sueño se hace realidad, Nathalia continúa trabajando y estudiando, además de incluir en su tiempo libre sus pasiones: el cine, Netflix, la ▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

67


PERSONAJE

REDES SOCIALES

Nath

@nat

buena comida y su preparación física. Nunca pierde el enfoque, afirma que desde pequeña aprendió a que se debe trabajar muy duro y con toda la pasión, asegurando día a día pequeñas metas, que la conduzcan a sus deseos más grandes: “debes tener la fuerza y la pasión de le levantarte todos los días aunque te duela todo aunque hayas fallado antes, aunque ya nadie crea en ti, debes amar lo que haces y saber que si trabajas con todas las ganas y todo el amor siempre las recompensas llegan”. Frente al panorama del fútbol de playa en Colombia, enfatiza que hay pocos espacios para su práctica y algunos no están ubicados en el entorno adecuado cerca a la arena o el mar, lo cual no ha permitido el crecimiento de este deporte. Señala que sí es pertinente nuevos espacios para que este tipo de deportes olvidados surjan en el país. Nathalia se proyecta en seguir trabajando para mejorar sus habilidades físicas y mentales, logrando subir su nivel futbolístico y poder continuar representando a Colombia en todas las ligas del mundo que le sean posible participar. Frente a su ámbito personal quiere optimizar sus virtudes para poder seguir aportando de sí a las personas que la rodean, quienes la han apoyado incansablemente como su familia, su novio y el club Antioquia Beach Soccer, siempre dejando un mensaje en el que se puede lograr todo lo que con pasión está en el corazón.

F

68

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


halia Andrea Murillo

tyymc

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

69


Foto: Prensa Real Oviedo

ENTREVISTA

F

70

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


GLORIA VILLAMAYOR Un talento para el Real Oviedo Tras su breve y sustancioso paso por el fútbol colombiano, la artillera guaraní cruzó nuevamente el Atlántico para esta vez vestirse con los colores del Real Oviedo de España. Así ha sido su adaptación. Por: Claudia Rodríguez (*)

L

a Paraguaya Gloria Villamayor (26 años), más conocida por Loli, se incorporaba esta temporada a la disciplina del Real Oviedo femenino (Asturias, España), un equipo que milita en la 2° división española y que es favorito para ganar la liga, pudiendo así soñar con el ascenso a 1° división "La Liga Iberdrola". La delantera no ha tardado en adaptarse a su nuevo equipo y ya deja buenos detalles con el balón sobre el terreno de juego y goles, un gran fichaje que ya se gana el cariño de su afición y que sin duda ayudará a lograr los objetivos del conjunto asturiano. Loli, procedente del Patriotas (Colombia), nos confiesa en esta entrevista varios aspectos de su vida y actual equipo.

C: ¿Qué te hizo elegir al Real Oviedo? G: Me hizo elegir por el Real Oviedo por el reto tan bonito que es poder llegar a subir a primera división como dos años seguidos hemos quedado con ese sabor amargo ya que estuvimos ahí de conseguirlo y espero este año sea.

Claudia: Hola Gloria, te ha llegado la oportunidad de jugar en el Real Oviedo, ¿Cómo te sientes con tu nuevo club y ciudad? ¿Notas mucho cambio? Gloria: Pues bueno, me siento muy cómoda la verdad. El equipo me recibió muy bien y si noto cambios en la intencionalidad de los entrenamientos y el clima por ejemplo.

C: ¿Cómo es Gloria en el terreno de juego? G: Pues soy súper tranquila pero cuando me enojo... uff, soy otra jajaja.

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

C: ¿Cómo ves a tu nuevo equipo esta temporada y cómo te ves tú? G: Pues al equipo lo veo muy motivado y comprometido. Al ser muy joven lo veo muy maduro como me veo yo. Y yo me veo cada día mejor, ya terminando de adaptarme y ya entendiendo al equipo y al entrenador que es lo que estan queriendo de mi.

C: Y cuéntame ¿Qué has sentido con esos dos goles al Victoria FC? Debut con doblete en la jornada 5 de liga y además en casa, ante tu afición. Una buena forma de comenzar.

F

71


ENTREVISTA G: La verdad muy feliz, sentir el apoyo de la gente y más cuando a la primera no salían las cosas. Anotar los dos goles y debutar como titular fue una experiencia muy linda. C: Es obvio que ganar la liga para jugar el play-off de ascenso a 1° división (La Liga Iberdrola) está en vuestra mente ¿dónde crees que está la clave para conseguir ese deseado ascenso? G: La clave está en el trabajo, en el día a día, porque todos los equipos que están en la misma situación que nosotras, también trabajan para ese gran sueño, entonces es trabajar el doble y ser mejor cada día.

"ANOTAR LOS DOS GOLES Y DEBUTAR COMO TITULAR EN EL REAL OVIEDO FUE UNA EXPERIENCIA MUY LINDA": GLORIA VILLAMAYOR

C: ¿Qué rival o rivales ves más fuertes para luchar y competiros por este campeonato de liga? G: La verdad no he conocido mucho a los edeport, pero me han comentado que el Deportivo la Coruña es uno de los que están en la lucha. C: ¿Cómo estas viendo esta categoría de 2° división Grupo 1? G: Pues hasta ahora estamos enfrentando partidos no tan complicados, pero en estos últimos tramos nos encontraremos con equipos más complicados y veremos qué tal. C: ¿Por qué elegiste este deporte y a qué edad comenzaste?

F

72

G: Porque este deporte es hermoso, además seguí los pasos de mi hermano mayor que también jugaba al fútbol. Lo veía entrenar e iba a todos sus juegos y nada, después comencé jugando con mi otro hermano en casa en la vereda y luego me fui a una escuela de fútbol llamada Pinoza. C: Un gol especial para ti y partido más importante de tu carrera ¿Cuales dirías? G: Fue la final de la Copa Libertadores de América y hacer el gol de la clasificación para la final del mismo campeonato. C: ¿Qué va aportar Gloria al Real Oviedo? G: Aportaré experiencia y volumen ofensivo. C: En tu país (Paraguay), ¿Cómo esta la visibilidad, repercusión y apoyos al fútbol femenino? G: Estamos años luz de España y de otros países, no hay apoyo para el fútbol femenino lastimosamente.

"Siempre he día y entreno

C: Aquí en España la próxima temporada tendremos nueva categoría, la llamada "1° División B" ¿Qué te parecen estos nuevos cambios? G: Es un gran avance para el fútbol femenino español. Ojalá muchos países tomen la iniciativa de España para poder mejorar las ligas en Sudamérica y se haga más competitiva, así también crece el fútbol femenino y las selecciones también subirán el nivel. C: ¿Qué es lo más difícil por lo que has pasado en tu carrera como futbolista? G: Gracias a Dios no he pasado por nada difícil (no me he lesionado grave). Creo que lo más difícil sería estar fuera de casa en navidades, años nuevos, cumpleaños de tus sobrinos, de tus

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


hermanos y padres, eso es lo más difícil que he pasado. C: Entiendo, la familia es un mundo aparte. Y dime ¿Eres muy exigente contigo misma? G: Si, siempre he sido exigente conmigo porque siempre quiero ser mejor cada día y entreno para ser mi mejor versión siempre. C: ¿Repasas o piensas en los partidos una vez finalizados? G: Los analizo a ver qué pude haber hecho mal o que me pudo faltar (si lo hago). C: ¿Cómo es el Real Oviedo con sus entrenamientos? G: Es súper intenso y el entrenador es muy exigente al tener jugadoras con mucha calidad y... quien no lo sería. Entrenamos como casi 2 horas y varían los días de gym, a veces lo hacemos los martes y otras los miércoles.

sido exigente conmigo misma, porque quiero ser mejor cada o para ser mi mejor versión siempre". Foto: Claudia Rodríguez.

C: Para terminar Gloria ¿Qué le pides a este año y temporada? G: Pido poder decir que soy de primera división con el Real Oviedo.

Nombre completo: Gloria Ester Villamayor Jara Fecha de nacimiento: 10.04.1992

C: Pues lo dicho, mucha suerte a tu equipo y a ti y gracias por la atención Gloria. Un saludo. G: Gracias a ti Claudia por ser tan amable y por esta entrevista.

Lugar de nacimiento: Asunción (PAR) Estatura: 1,72 m. Equipos anteriores: UAA (PAR), Everton (CHI), Colo Colo (CHI), Zaragoza CFF (ESP), Patriotas Boyacá (COL)

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

(*): Periodista, editora y directora del portal resultadosfutbolfemenino .com

F

73


LEYENDA

BIRGIT PRINZ LA LEGENDARIA 9 ALEMANA

Repaso por la vida de esta mítica jugadora alemana, que debutó con la selección de su país en 1994, cuando apenas tenía 16 años y se convirtió en la segunda máxima goleadora de la historia de los mundiales femeninos.

POR: JESSICA PALACIO

Birgit Prinz acudió a 5 mundiales femeninos con Alemania y ganó 2 de ellos entre 2003 y 2007. Foto: Archivo.

F

74

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


D

os títulos mundiales, 1 subcampeonato mundial, 3 premios a mejor jugadora femenina del año de la FIFA, 3 bronces olímpicos, 5 eurocopas, 1 Copa Algarve, y 3 Champions League, la convierten, sin duda, en unas de las futbolistas más importantes de todos los tiempos. A continuación, damos un repaso por la vida de esta importante jugadora alemana. Esta fisioterapeuta y masajista de profesión, nació el 25 de Octubre de 1977 en Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania Occidental, en ese entonces. Durante 17 años, vistió la camiseta de su país, desde julio de 1994 hasta agosto de 2011. Fue nombrada la futbolista femenina del año de la FIFA durante 3 oportunidades consecutivas, años 2003, 2004 y 2005; y en 4 ocasiones seguidas quedó en segundo lugar, detrás de Marta, desde el 2007 hasta el 2010. La Federación Alemana de Fútbol la nombró por 7 veces consecutivas como la futbolista alemana del año, desde el 2001 hasta el 2008. Considerada por muchos la gran rival de Marta a mejor jugadora, anunciaba su retiro en agosto de 2011, tras 17 años vistiendo la camiseta de su país y después de disputar la Copa Mundial Femenina, en donde cayeron eliminadas por la mínima diferencia frente al que sería campeón ese año, Japón, en cuartos de final. Actualmente se desempeña como psicóloga deportiva para los equipos femenino y masculino de TSG 1899 Hoffenheim. No hay duda que esta jugadora dejó un gran legado para futuras generaciones y una historia como una de las mejores futbolistas alemanas de todos los tiempos. Etapa profesional Hizo su debut en el FSV Frankfurt, en 1993, en donde jugó hasta el año 1998, y donde consiguió 2 títulos de Bundesliga y 2 copas alemanas entre los años 1997 y 1998. Además, fue la máxima artillera del torneo.

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

Durante tres años consecutivos, Birgit Prinz fue premiada con el galardón a mejor futbolista de la FIFA de 2003 a 2005. Foto: welt.de

TRAS SU RETIRO DE LAS CANCHAS EN 2011, BIRGIT PRINZ SE DESEMPEÑA HOY EN DÍA COMO PSICÓLOGA DEPORTIVA PARA LOS EQUIPOS MASCULINO Y FEMENINO DE TSG 1899 HOFFENHEIM.

F

75


LEYENDA En el año 1998, se convirtió en jugadora de los rivales FFC Frankfurt, donde logró su máximo éxito a nivel de clubes, vistió su camiseta durante 13 temporadas, repartidas en dos etapas, la primera entre 1998 y 2002 y la segunda entre 2003 y 2011. Durante su estancia en el equipo consiguió 6 títulos de Bundesliga y 8 copas alemanas, también ganó el título de goleadora en los años 2001 y 2007. Adicionalmente, ganó el título de la Champions League Femenina de la UEFA, en 3 oportunidades con dicho club, en las temporadas 2001-2002, 2005-2006 y 2007-2008. Además, consiguieron la final en el año 2004, pero la perdieron con el equipo sueco Umeå IK. Durante 2 temporadas vistió los colores del Carolina Courage en la liga WUSA (Women’s United Soccer Association), la primera liga profesional femenina de los Estados Unidos, ganando el campeonato en el 2002. Después de consagrarse campeona del mundo en el año 2003, el equipo AC Perugia le hizo una oferta para jugar con el primer equipo en la Serie A italiana, pero declinó la oferta debido a que la considero más como un truco publicitario y considero que terminaría relegada al banquillo. Selección absoluta de Alemania Su debut con la selección absoluta de Alemania, sucedió el 27 de julio del año 1994, en Montreal Canadá, cuando ingresó al minuto 72 en reemplazo de la delantera Heidi Mohr, cuando su equipo empataba a 1 tanto frente al local, al minuto 89 sería la encargada de anotar el tanto que le dio la victoria a las alemanas por 2-1. Hasta la fecha, sustenta el record de más apariciones con la escuadra teutona, con un total de 214 representaciones, además es la

F

76

Birgit Prinz ganó su última Eurocopa Femenina en la final de 2009 frente a Inglaterra en Helsinki, Finlandia. Foto: Ian Walton/Getty Images Europe

la jugadora que más goles ha anotado para las europeas con 128 goles, dejando un promedio de 0.6 goles por encuentro. Birgit Prinz cuenta con un total de 14 goles en Copas del Mundo, convirtiéndola en la segunda goleadora de todos los mundiales, solo por detrás de la brasileña Marta. Además, es la segunda máxima goleadora de los olímpicos, con 10 tantos, tan solo detrás de otra brasileña, Cristiane. Fue la goleadora del mundial del 2003 y quedó en segundo lugar como máxima artillera en el año 2007. Participó en 5 Copas del Mundo: Suecia 1995, USA 1999, USA 2003, China 2007 y Alemania 2011, consagrándose en las ediciones 2003 y 2007, y siendo subcampeona en la edición 1995 y en 5 Juegos Olímpicos: Atlanta

hasta la fecha, ostenta el récord de más partidos internacionales con la selección alemana (214 apariciones) y la que más goles ha anotado para un total de 128.

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


"Estoy totalmente sor�rendida. Nunca esperé esta g�an victoria". Birgit Prinz 1996, Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008, consiguiendo el bronce en las ediciones 2000, 2004 y 2008. En total, en estos 9 torneos, jugó en 43 partidos y anotó 24 tantos. Se consagró campeona 5 veces en la Eurocopa, en los años 1995, 1997, 2001, 2005, 2009. La Eurocopa de 1995 fue su primer título internacional, y aportó marcando un gol en la final. Hasta la fecha es la jugadora más joven en jugar la final de un mundial, por su aparición, con 18 años, en la final de 1995, donde las alemanas perdieron frente a las noruegas.

Hoy en día, Birgit Prinz con un perfil bajo, se desempeña como psícóloga deportiva del club TSG 1899 Hoffenheim, tanto para los equipos masculinos como femeninos. Foto: Wiedemann / pfalz-express.de

PALMARÉS

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

Mundial Femenino

Juegos Olímpicos

Eurocopa Femenina

2003, 2007

2000, 2004, 2008 (Bronces)

1995, 1997, 2001, 2005, 2009

F

77


FOTOGRAFIA

F

78

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


Celebración conjunta de las selecciones femeninas y masculinas de México tras ganar en sus respectivas ramas el Campeonato Mundial de Fútbol de Personas sin Techo celebrado en la Ciudad de México (18.11.2018). Foto: Anita Milas / Twitter (@homelesswrldcup)

▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

79


FLASH QUIZ

DANIELA HENAO Por: Angie Smith

F

80

FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀


¿Color Favorito? Negro. ¿Qué poder te gustaría tener? La velocidad. ¿Cuál es su súper héroe de infancia favorito? Los Increíbles. ¿Película favorita? Karate Kid. ¿Qué es lo que más te gusta de tu apariencia física? Mis piernas y el abdomen. ¿Si no hubieses sido futbolista, qué otra profesión tendrías? Sería arquitecta o empresaria. ¿Medellín o Cali? Medellín. ¿Con cuáles equipos te gustaría jugar? Sueño con jugar en Barcelona, y a corto plazo deseo volver a jugar en Atlético Nacional. ¿Con qué personaje histórico te identificas? Ronaldinho. ¿Tu jugador y jugadora favoritos? Martha y Neymar. ¿Plan favorito los fines de semana? Me gusta demasiado hacer ejercicio, y si me ponen a escoger entre rumba o hacer ejercicio prefiero ejercitarme. ¿Eres Mala o buena bailando? Soy buena bailando. ¿Cuál es el género favorito para bailar? Salsa de alcoba. ¿Canción favorita? My destiny de Yomo. ¿Champú o empanada? Empanada. ▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

@danihenao98 F

81



▶▶▶ EDICIÓN 004 ◉ DIC. 2018

F

29



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.