Fútb l
SUP LA LIG A ERP ODE ROS A
REVISTA FÉMINA FÚTBOL ◉ EDICIÓN 002 ◉ MAY 2018 ◉ COP $ 7.900
EN PROYECCIÓN 4 jugadoras a resaltar por su nivel futbolístico
MIA HAMM La leyenda en la historia del fútbol femenino
COPA AMÉRICA FEMENINA
LA FIESTA CONTINENTAL 10 países que luchan por el título y cupos para el Mundial Femenino de Francia 2019
EDITORIAL
Cuatro años no son suficientes
A
La FIFA dispone de 7 semanas al año para el fútbol plaudimos de pie el gran esfuerzo que femenino y esas ventanas debe aprovecharlas todas realizó Chile al organizar la Copa las selecciones sudamericanas, aunque no estén en América Femenina y su gran impacto competencia. Es necesario que se organicen torneos deportivo para el fútbol femenino. A amistosos cada año, para darle ritmo a los comdiferencia de otros torneos de CONbinados nacionales y no aguardar un torneo de MEBOL, esta Copa América no presentó conimportancia como el ocurrido en Chile. Cuatro años tratiempos por temas de salud, como sucedió con el no son suficientes para cualquier selección, la Sudamericano Sub-17 Femenino y la Copa Liberpreparación para la edición 2022 debe comenzar tadores de Paraguay, lo que garantizó que se hayan desde ya, iniciar microciclos, y perfilar jugadoras cumplido a cabalidad el desarrollo de los partidos y para el futuro. se haya reflejado el nivel de competencia de cada El éxito de la Copa América en Chile, debe servir de selección participante. aliciente para otros países La Copa América Femenina de fortalecer y profesioadquirió relevancia no solo nalizar esta disciplina. en Chile, sino en toda Suda"El éxito de la Copa América en Colombia y Brasil ya diemérica. Gracias a las redes ron ese paso vital. Falta sociales, pudimos apreciar la Chile debe servir de aliciente para un año para que entre en mayoría de los partidos, otros países de fortalecer y rigor la ley de licencias de salvo los de Chile y seguimos la CONMEBOL y los avanminuto a minuto las inciprofesionalizar el fútbol femenino". ces en materia de fútbol dencias de cada partido. Fue femenino han sido pocos una verdadera fiesta, que lastimosamente. unió a un continente a través Sudamérica merece más atención al fútbol femenino del fútbol femenino, pero es una pena que dure y organizar más competencias, para que en 2022, cada cuatro años, que después de la fase final, cualquier país pueda jugarle de igual a igual a Brasil debamos esperar ese tiempo para vivir otro torneo o Chile, las selecciones clasificadas al Mundial de similar. El fútbol femenino sudamericano no debe Francia 2019. parar ahí. Otro reto después de esta Copa es mirar la viabiRealmente preocupa que la mayoría de las selelidad para una eliminatoria sudamericana al Mundial cciones sudamericanas deban parar sus procesos, Femenino y separar la clasificación de los mundiales porque el próximo torneo será en 2022; salvo las ya del torneo continental. Si Sudamérica desea ser poclasificadas a los eventos internacionales que al tencia del fútbol femenino, hay que optimizar los menos contarán con amistosos y concentraciones. torneos, una Copa América Femenina cada dos años En el caso de Colombia, solo jugará los Panameno es una mala idea, entre más competencias, más ricanos y después esperar tres años para otra Copa oportunidades tendrán las selecciones del contiAmérica. La CONMEBOL debe apostar al desarrollo nente para progresar y ser los mejores del mundo. del fútbol femenino de selecciones y replantear las Nuevamente, el fútbol femenino no debe parar. competencias de cara al futuro.
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
F
3
SUMARIO
8
La Liga
Todo lo que debes saber sobre la temporada 2018 de la Liga Femenina colombiana.
12
En Proyección
Perfiles de cuatro futbolistas colombianas que esperan en un futuro convertirse en figuras.
22
Sub-17
La campala realizada por la selección femenina Sub-17 de Colombia en el Sudamericano.
F
Entrevista:
Flash Quiz:
Leyenda:
Florencia Senger
Grace Taylor
Mia Hamm
42
52
58
4
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
40
Columna
¿Por qué las mujeres SÍ deberían jugar fútbol? Por: Daniela Morales.
46
Reportaje
La historia de Esperanza Sáenz, la precursora del arbitraje femenino en Colombia. Por: Elizabeth Oviedo
48
Crónica
La historia jamás contada sobre Myriam Guerrero y su sueño de ser futbolista (Parte 1).
24 Especial:
60
Fotografía
Selección Santander, campeón de la Fiesta Sudamericana del Fútbol Sub-14 Femenino en Paraguay.
COPA AMÉRICA FEMENINA El torneo más importante de selecciones femeninas en Sudamérica se realizó en Chile que dejó campeón a Brasil. Compilado de los mejores momentos.
56 Ligas del mundo
Fútb l Es la primera revista de Fútbol Femenino de Colombia EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
Dirección: Nathalia Prieto, Francisco Díaz Torres Periodista: Andrés Rocha F. Redacción: Daniela Morales Datos y Estadísticas: Rey Buitrago Colaboradores: Angie Navarro, Angie Smith, Jessica Palacio, Federico Barreiro, Elizabeth Oviedo, Felipe Galindo, Carolina Medina. Directora Comercial: Nathalia Prieto
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
Jefe Prensa: Alexandra Ayala Díaz Asesoría Legal: Carolina Gil Diseño Revista: Francisco Díaz Torres Diseño Gráfico: Camila Villamarín Foto Portada: Hernán Contreras / cafemchile2018.cl Revista Fémina Fútbol ISSN: 2560-6119 Hecho en Colombia
2018. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de F&N Comunicaciones y Creaciones S.A.S.
Fútb l .com http://feminafutbol.com Webmaster: Francisco Díaz Torres
F&N Comunicaciones y Creaciones S.A.S. NIT: 901107920-0 Sede: Carrera 27A # 1A-50 Bogotá, Colombia. Teléfonos: (+57) 313 451 3895. (+57) 323 411 8339 E-mail: contacto@feminafutbol.com
F
5
Foto: Stu Forster / Getty Images
Foto: Hugo Ávila / MexSport
EN BREVE
Miami será sede de la primera edición femenina de la International Champions Cup 2018 Del 27 al 29 de julio, se disputará el primer torneo amistoso de clubes femeninos en la ciudad de Miami, Estados Unidos. Tres equipos confirmaron su participación: París SaintGermain (FRA), Manchester City (ENG) y NC Courage (USA). Un cuarto equipo está pendiente de confirmar y podría ser Chelsea, Bayern Múnich o FC Barcelona.
Foto: Warner Bros.
Alex Morgan debuta como actriz en la cinta "Alex & Me"
Liga MX Femenil cambiaría su formato de competencia en agosto Con la posible llegada de Puebla y Lobos BUAP a la Liga MX Femenil, Alberto Aguilar, técnico de Cruz Azul anunció a través de Medio Tiempo, que se cambiará el formato de la liga mexicana de una fase de grupos a un sistema todos contra todos y una liguilla con los 8 equipos clasificados, similar al formato masculino. Dicho anuncio sería ratificado al finalizar el torneo clausura 2018 por las directivas de la Liga MX en cabeza de su presidente Enrique Bonilla.
La futbolista y estrella de la selección de Estados Unidos, Alex Morgan, incursionará en el séptimo arte realizando el papel de ella misma en la cinta infantil y motivacional "Alex & Me", junto a la actriz Siena Agudong. La película se lanzará en formato digital el 12 de junio y una semana después a través de DVD y Blu-Ray.
SÍGUENOS
@feminafutbol
Fémina Fútbol TV
F
6
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Foto: imago / Revierfoto.
Verena Aschauer y Laura Feiersinger se unirán al 1. FFC Frankfurt el próximo verano Las futbolistas austriacas Verena Aschauer y Laura Feiersinger arribarán al cuatro veces campeón europeo 1. FFC Frankfurt, el próximo mes de julio, para reforzar la zona defensiva y media del equipo. Ambas jugadoras militan en el SC Sand de la Bundesliga alemana desde 2016. El año anterior con la selección de Austria alcanzaron las semifinales de la Eurocopa Femenina.
LA CIFRA
Foto: iUEFA
100 Goles Lleva Carli Lloyd con la camiseta de Estados Unidos.
Tres ex-futbolistas jugaron partido benéfico en Suiza Celia Sasic, Casey Stoney y Kelly Smith fueron invitadas al "Partido por la Solidaridad" organizado por la UEFA en Ginebra, Suiza, el pasado 21 de abril. El objetivo era recolectar fondos para una fundación local que apoya a niños con autismo. El equipo de Luis Figo derrotó 4-3 al conjunto de Ronaldinho Gaucho. Al encuentro también acudieron ex-futbolistas de la talla de Cafú, Andrea Pirlo y Raúl, entre otros.
Pregunta ¿Se deberían realizar eliminatorias sudamericanas para los próximos mundiales femeninos en vez de una Copa América Femenina?
No 15%
Sí 85% Total Votos: 60
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
Fuente: Twitter (@feminafutbol)
TOP 5
Asistencias Eliminatorias Francia 2019
1 2 3 4 5
VS. 30.238 VS. 25.603 VS. 8.000 VS. 3.521 VS. 3.331
Fecha: 06.04.2018 Fuente: UEFA / Women's Soccer United
F
7
LA LIGA
Liga Águila Femenina
LA LIGA SUPERPODEROSA Con la participación de 23 equipos profesionales de la Dimayor, la Liga Femenina 2018 ha brindado muchas sorpresas y emociones. Así se ha jugado hasta la fecha. Marialba Zambrano (izquierda) y Mariana Puentes (derecha) en el partido Cortuluá vs. Quindío. Foto: Prensa Cortuluá
F
8
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
"5 nuevos equipos se unieron a la Liga Águila Femenina 2018: Atlético Nacional, Junior, Atlético FC, Bogotá FC y Deportes Tolima".
Por: Redacción Fémina Fútbol Han transcurrido más de 300 días desde que El Campín se llenó con 33 mil personas para ser testigo del primer título de la Liga Femenina colombiana obtenido por Santa Fe. Atrás quedó el golazo de Leicy Santos ante el Huila que les significó la vuelta olímpica de las Leonas en su patio, también quedaron atrás los más de 100 partidos disputados en más de 15 ciudades colombianas y los 323 goles anotados por cada uno de los 18 equipos en 2017, porque este año se inició un nuevo capítulo con 5 nuevos actores en escena y más de 400 futbolistas que sueñan con levantar el título de la edición 2018, y por qué no, representar a Colombia en la próxima CONMEBOL Libertadores Femenina a finales de este año. La Liga Femenina 2018 abre nuevamente la ilusión para muchas futbolistas colombianas y extranjeras de alcanzar la gloria, en un año clave para las selecciones sudamericanas que buscan los 2 cupos directos y medio para el Mundial Femenino de Francia 2019. Algunas de las mejores jugadoras del continente ya se encuentran en Colombia para llegar a un alto punto en su preparación de cara a la Copa América de Chile, como los casos de: Cinthia Zarabia, Gloria Villamayor, Stephanie Lacoste, Vanesa Santana y Carla Guerrero, entre otras. Además, las jugadoras de la selección femenina de Colombia aprovecharon al máximo la exigencia que ofreció la Liga, para llegar con ritmo y minutos de juego antes de su periplo por tierras chilenas en abril. ▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
En esta edición, la Liga ha tenido sustanciales cambios con relación a la temporada anterior. El primero, de ellos ha sido la llegada de 5 nuevos equipos a la competición: Atlético Nacional, Atlético Junior, Atlético FC de Cali, Bogotá FC y Deportes Tolima; el siguiente cambio ha sido el aumento en el número de partidos por fecha debido al punto anterior, de 104 en 2017 a 124 en 2018; y finalmente la reducción de jugadoras extranjeras por equipo de 8 a 6, establecido por reglamento de la Dimayor. Estadios como el Atanasio Girardot de Medellín, el Metropolitano de Barranquilla, o el Manuel Murillo Toro de Ibagué han albergado por primera vez partidos profesionales femeninos en sus céspedes como previos a los partidos de la Liga Aguila masculina 2018. El formato de competencia para 2018 también cambió, con la llegada de los nuevos equipos, aumentaron los grupos de 3 a 4 divididos así: 3 grupos de 6 equipos y 1 grupo de 5. Se mantienen los números de fecha a 10 como en la temporada 2017, y avanzan los dos primeros de cada grupo a cuartos de final. Debido al desarrollo de la Copa América en Chile, la Liga Femenina entró en receso durante un mes, desde finales de marzo hasta la culminación del torneo continental que se realizó el pasado 22 de abril. La fase de cuartos se iniciará a principios de mayo y más adelante las semifinales. El campeón de la edición 2018 se conocerá el 31 de mayo cuando se dispute el partido de vuelta de la gran final.
F
9
LA LIGA Según Jorge Perdomo, presidente de la Dimayor, se espera que los 13 clubes restantes afiliados a Dimayor que no han sacado equipo femenino, lo tengan listo para el 2019, año en que entra en rigor la nueva norma de licencia de clubes de la CONMEBOL, cuyo postulado es: “club que no tenga equipo femenino, no participará de los torneos continentales en todas sus categorías”, sobre todo las masculinas. También aseguró Perdomo que se creará una categoría B femenina, cuyo formato será discutido a finales de 2018. El campeón de la Liga Femenina 2018 participará de la Libertadores 2018 y jugará nuevamente un partido doble contra el campeón de la Liga Iberdrola de España 2017-2018.
Partido entre Unión Magdalena y Envigado FC en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta. Foto: Prensa Unión Magdalena.
HECHOS DESTACADOS Gol 100
Gol 200
Gloria Villamayor Patriotas Boyacá
Leidy Asprilla Orsomarso SC
Mayor goleada Santa Fe 1 Gol Olímpico Catalina Usme (AME) América vs. Orsomarso 09.03.2018
F
10
Bogotá FC
10 11.02.2018
1
1 penal atajado Paula Valencia (TOL) Huila vs. Tolima 19.03.2018
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
RESULTADOS Y POSICIONES: FECHA 7 Grupo A
Grupo B
Goleadoras
Atlético Huila
3
Deportivo Pasto
0
Alianza Petrolera
0
Fortaleza CEIF
3
Cúcuta Deportivo
1
Equidad Seguros
1
Real Santander
1
Patriotas Boyacá
1
Deportes Tolima
3
Bogotá F.C.
-
Atlético Bucaramanga
2
Santa Fe
-
#
EQUIPO
PTS
#
EQUIPO
PTS
1
HUI
16
1
SFE
13
2
PET
13
2
PAT
13
3
CUC
9
3
FOR
12
4
TOL
8
4
EQU
12
5
BUC
4
5
BOG
3
6
SAN
2
6
PAS
1
Grupo C
1.
Oriana Altuve
2.
Leicy Santos
3.
Santa Fe
Ysaura Viso Unión Magdalena
9 7 5
Guarecuco 5 4. JoemarCortuluá
Grupo D
Asistencias
Atlético F.C.
2
Orsomarso S.C.
3
Deportivo Pereira
2
América de Cali
0
Deportes Quindío
-
Cortuluá
-
#
EQUIPO
PTS
Unión Magdalena
4
Real Cartagena
0
Atlético Junior
-
Envigado F.C.
-
#
EQUIPO
PTS
1
MAG
13
1
PER
16
2
NAL
10
2
AME (*)
13
3
ENV
7
3
COR
10
4
JUN
7
4
ORS
10
5
CAR
0
5
QUI
6
6
AFC
1
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
Santa Fe
(*) El 10 de febrero en Cali América le ganó 4-0 a Pereira, pero el miércoles 14 se dio a conocer que el América tenía 7 suplentes y no 5 como se reglamenta. En consecuencia, el partido lo ganó Pereira por 0-3 en el escritorio.
1.
Melissa Herrera
2.
Catalina Usme
3.
Claudia Vergel
4.
Yoreli Rincón
Santa Fe
América de Cali Fortaleza CEIF Atlético Huila
6 4 4 3
F
11
LA LIGA
Ana María Fisgativa, jugadora del Atlético Nacional. Foto: Instagram (@anafisgativa)
F
12
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
JUGADORAS N Ó I C C E Y O R P N E Por: Angie Smith y Daniela Morales
Ellas representan el futuro del fútbol femenino colombiano y a sus cortas edades han demostrado todo su talento y potencial en los estadios del país. Un repaso por los perfiles de 4 futbolistas en proyección.
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
F
13
LA LIGA
Foto: Nathalia Prieto
F
14
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
VALENTINA VIVAS l papel de un arquero tal vez sea una de las funciones más importantes en la cancha y muchos llegaron a esta posición por casualidad, al menos así paso con Valentina Vivas, quien a los 8 años vivió una experiencia que la llevó a tapar un penal después de estar jugando como mediocampista. Hope Solo, la guardameta de la selección de Estados Unidos, es una de sus grandes referentes, tanto que sigue a detalle su técnica y táctica en la cancha para poder mejorar día a día. Valentina entiende que para jugar al fútbol no solo se necesita humildad y respeto sino también responsabilidad y disciplina, dos factores que la han llevado a jugar la Liga Profesional de Colombia y a representar al país en la categoría sub-20. Su primer debut en la Liga se dio este año cuando su equipo actual Fortaleza CEIF, se enfrentaba al Deportivo Pasto, pues la temporada anterior no se le dio la posibilidad de debutar con el Cúcuta Deportivo. Así mismo, fue convocada por el DT Carlos Quintero para pertenecer a la selección Colombia Sub-20 y el primer partido que jugó con la tricolor fue en la última edición de los Juegos Bolivarianos que tuvieron como gran sede a Santa Marta.
E
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
Finalmente, afirma que la Liga que se disputa en Colombia, es un paso importante para el fútbol, no solo porque se logra un reconocimiento nacional sino también internacional. “Mi consejo es que sigan esforzándose, que sean disciplinadas en la parte deportiva y académica, que no piensen en el salario, sino que vayan más allá. Sigan soñando para poder lograr grandes cosas”.
Ficha Nombre: Valentina Vivas Castañeda Estatura: 1,70 cm Peso: 58 kg Nacionalidad: colombiana Fecha de nacimiento: 22.10.2000 (17 años) Lugar de nacimiento: Bogotá Equipo actual: Fotaleza CEIF Equipos anteriores: Cúcuta Deportivo
F
15
LA LIGA
SARA PULECIO
C
omo volante 6 o lateral derecha, Sara Pulecio llega al fútbol profesional de Colombia. Se define a sí misma como alguien ordenada, buena en el juego aéreo y que sabe cumplir sus
tareas. Equidad fue el club donde debutó en la primera edición de la Liga en Colombia, recuerda con agrado el partido frente al Cúcuta Deportivo – se jugó para la segunda fecha – que se disputó en el estadio Metropolitano de Techo en Bogotá y desde entonces se ganó la titularidad en el Verde Capitalino. Antes de que llegara la Liga Profesional Femenina de Fútbol a Colombia, Sara hacía parte del club Gol Star, donde jugaron grandes referentes como Natalia Gaitán, una persona de admirar para Pulecio, pues sabe que es alguien con mucha disciplina y liderazgo. “Yo creo que mi carrera comienza cuando decido entrar a un club, al tomar esa decisión es cuando empiezas un camino” es lo que afirma Sara, quien sabe que para jugar al fútbol se necesitan valores fundamentales como el amor, el respeto y la honestidad.
F
16
Así mismo tiene claro que el fútbol le ha enseñado carácter como jugadora y en lo emocional, a tener una mentalidad fuerte y a amar lo que hace. “Mi consejo sería que trabajen por lo que quieren, que confíen en ellas mismas para que cada día puedan mejorar. Es soñar, es creer y empezar a trabajar por ello”.
Ficha Nombre: Sara Daniela Pulecio Albarracín Estatura: 1,60 cm Peso: 55 kg Nacionalidad: colombiana Fecha de nacimiento: 27.09.1998 (19 años) Lugar de nacimiento: Bogotá Equipo actual: Equidad Seguros Equipos anteriores: N/A
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Foto: Nathalia Prieto
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
F
17
LA LIGA
Ficha
Foto: Instagram (@anafisgativa)
Nombre: Ana María Fisgativa Pasos Estatura: 1,63 cm Peso: 49 kg Nacionalidad: colombiana Fecha de nacimiento: 01.05.1998 (20 años) Lugar de nacimiento: Bello, Antioquia Equipo actual: Atlético Nacional Equipos anteriores: América de Cali, Molino Viejo, Marmar.
F
18
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
ANA FISGATIVA
A
na María desde pequeña soñaba con jugar fútbol a nivel profesional, la pasión por el deporte rey fue aumentando con el pasar del tiempo y la ha llevado a cosechar grandes historias y éxitos a nivel profesional y personal. ¿Desde pequeña sentías esa pasión por el fútbol? Si, desde muy pequeña siempre tenía ganas de estar en la cancha, acompañar a mis primos a chutar, ir con mi papá y jugar con él y me atraía mucho el hecho de querer superarme y también ganarle a mis rivales, y además me divertía mucho. ¿Qué jugador o jugadora era tu referente? Mi referente siempre ha sido Ronaldinho, la forma en que jugaba y su alegría siempre me llamó mucho la atención. Cuando jugaba con mis primos y amigos cada uno escogía el jugador que más le gustaba y yo siempre lo escogía a él. ¿Cuándo empezaste tu carrera como futbolista? Desde que estaba muy pequeña jugaba y a los 11 años ingresé a un club femenino, así comencé a participar de los diferentes torneos de la Liga Antioqueña y el Pony Fútbol, de ahí en adelante he competido en diversos torneos nacionales.
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
¿Cuál es su perfil futbolístico? Soy una jugadora polifuncional, en la actualidad me desempeño como lateral y volante mixta, perfil derecho. ¿Qué valores se necesitan para jugar fútbol? Son muchos valores, por ejemplo: la responsabilidad, la disciplina, la honestidad de manera personal y para con los demás, la solidaridad, el respeto y la perseverancia. ¿Qué te ha enseñado el fútbol? El fútbol me ha dado mucho conocimiento, dentro y fuera del campo de juego, para mí ha abarcado la mayoría de facetas en mi vida y me ha dejado una enseñanza en cada una de ellas, he aprendido a superar cualquier adversidad, tomar buenas decisiones, me he convertido en una persona perseverante, soy consciente de que siempre van a existir momentos difíciles los cuales se deben afrontar. ¿Cómo fue su debut en la Liga? Mi debut profesional fue con el América de Cali ante Orsomarso. Fue un día muy emocionante y lleno de expectativas, pues se iniciaba una nueva etapa en mi vida a nivel futbolístico. El nivel es diferente y desde hace mucho tiempo esperábamos conseguir dar ese paso para que el fútbol femenino siguiera creciendo.
¿Qué anécdota tienes de su llegada al Atlético Nacional? Es muy especial ver el apoyo que nos brindan los hinchas, el hecho de que muchas personas están pendientes del equipo, que constantemente te dan mensajes de aliento o el salir a las calles y ver que algunos ya te reconocen es muy bonito. ¿Qué opinión tiene de la Liga Profesional en Colombia? Es muy competitiva. El nivel desde el año pasado ha mejorado mucho y los equipos se preparan más y van ganando mucha experiencia. La participación de jugadoras extranjeras también da un plus extra para que a la gente le llame más la atención y nos ayuda a nosotras a aumentar la exigencia. El apoyo que nos brindan los medios es cada día mayor y es muy positivo. ¿A qué club te gustaría llegar? Me gustaría jugar en un club europeo sea en Francia o España. ¿Qué consejo les darías a las niñas que quieren ser jugadoras profesionales? Mi consejo es que trabajen duro, luchen por los sueños, con mucha dedicación y perseverancia, todo se va dando siempre y lo más importante es tener confianza en uno mismo.
F
19
LA LIGA
MAIRETH PÉREZ
M
aireth, una joven Vallenata que enamoró a Antioquia con su buen fútbol, soñadora, sin límites, con liderazgo dentro y fuera de la cancha, habló para Fémina Fútbol sobre sus planes a futuro, su ídolo en el mundo del deporte rey, y todo lo que esta disciplina le ha enseñado. ¿Desde pequeña sentías esa pasión por el fútbol? Sí, desde pequeña me gusta el fútbol yo les pedía a mis padres que me regalaran muñecas y balones de fútbol. ¿Qué jugador o jugadora era tu referente? Mi jugador favorito es Cristiano Ronaldo, desde pequeña lo admiro y siempre que jugaba intentaba imitarlo en todo. ¿Cuándo empezaste tu carrera como futbolista? Mi carrera como futbolista empezó a los 6 años, yo siempre quería jugar fútbol a nivel profesional, y le dije a mis papás que esa ere mi sueño. En ese momento mis padres se opusieron, la idea no les agradaba, ellos no querían que yo jugara, un día le dije a mi papá que él parecía un presidente, prometía y no cumplía. Sin yo esperarlo, me dijo que fuéramos a la escuela, me inscribieron y ahí comencé, me tocó entrenar con niños porque no había escuela femenina. Ahora mis papás están muy orgullosos, ellos ven como cumplo mis sueños, han hecho todo
F
20
lo posible para apoyarme, siempre les agradezco siendo la mejor en todo lo que hago. ¿Qué perfil tienes a nivel futbolístico? Soy diestra, no soy delantera neta, me gusta jugar como volante de creación o lateral ya que soy muy ágil y veloz, soy efectiva en el área cuando me ponen como delantera, me siento cómoda jugando como volante 10, porque tengo claridad en el campo de juego, filtro bien los balones, y además el liderazgo es parte de mi personalidad. ¿Qué valores se necesitan para jugar al fútbol? Los valores que debe tener un futbolista son: el respeto, la humildad, el sacrificio, creo que eso es fundamental, y si tienes pasión por lo que haces, todo te sale bien. ¿Qué es lo que más te ha enseñado el fútbol? Lo que más me ha enseñado el fútbol ha sido la responsabilidad, me tocó salir desde muy pequeña de la casa, y viviendo sola aprendí a cocinar, a lavar mi ropa, y me convertí pronto en una mujer madura e independiente, este deporte me ha regalado muchas bendiciones. ¿Cómo fue tu debut en la Liga? Fue espectacular, no esperaba que a mi corta edad pudiera debutar en una liga profesional, estoy muy feliz porque Envigado Formas Íntimas me abrió las puertas, confío en mí, y en mi talento, por eso doy todo de mí en la Liga Águila Femenina.
¿Qué opinas de la Liga Águila Femenina? La Liga profesional colombiana es una oportunidad muy grande para las jugadoras, el fútbol femenino cada día crece más y necesitamos apoyo, es importante que para el 2019 la liga dure un año, porque un semestre queda corto, lo bueno es que todos los equipos masculinos deben sacar equipo femenino y eso crea cupos para que las mujeres que están en formación puedan jugar en el Fútbol Profesional Colombiano. ¿A qué club te gustaría llegar? Soy costeña y mi sueño es portar la camiseta del equipo ´tiburón´, espero que algún día pueda cumplir esta meta y me llamen del Junior. ¿Qué consejo les da a las niñas que quieren ser jugadoras profesionales? Mi consejo es que nunca dejen de soñar, como futbolista no debes tener límites, aunque por momentos quieras tirar la toalla, o renunciar, tienes que seguir adelante y pedirle ayuda a Dios. Muchas veces se encontrarán con jugadoras mejores que ellas, pero deberán esforzarse y entrenar el doble, que no deben rendirse, nunca dejen sus sueños de lado, con talento y disciplina todo lo que se proponen lo pueden lograr.
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Foto: Cortesía / Maireth Pérez
Ficha Nombre: Maireth Alejandra Pérez Ramírez Estatura: 1,56 cm Peso: 55 kg Nacionalidad: colombiana Fecha de nacimiento: 31.03.2001 (17 años) Lugar de nacimiento: Valledupar Equipo actual: Envigado FC Equipos anteriores: Formas Intimas, CD El Futuro Valledupar.
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
F
21
SUB-17
De izquierda a derecha (arriba): Michell Lugo, Laura Marcelo, Andrea Pérez, Laura Orozco, Camila Russi, Maireth Pérez. De izquierda a derecha (abajo): María Camila Reyes, Sharon Ramírez, Paula Gómez, Sara Martínez, Angie Cano. Foto: CONMEBOL
Colombia regresa a un Mundial Femenino Sub-17 después de 4 años Gracias al subtítulo obtenido por Colombia en Argentina, la selección Sub-17 se alista para su nuevo desafío en Uruguay. Por: Angie Navarro
L
uego de un valioso empate 1-1 frente a su similar de Uruguay, la selección Colombia Sub17 conquistó la medalla de plata y un cupo al Mundial de la categoría que se jugará en Uruguay, el pasado 25 de marzo. El combinado femenino Sub-17, dirigidó por Didier Luna brilló con luz propia en el sudamericano que se realizó en San Juan, Argentina. Allí logró 5 victorias un empate y
F
22
una derrota. En la fase de grupos, las colombianas golpearon a las anfitrionas 4-0, marcador que se repitió frente a Perú. La tricolor venció 1-0 al eventual campeón, Brasil y después a Ecuador con un resultado de 3-1. De esta forma, Colombia logró el primer puesto con 12 puntos y se instaló en el cuadrangular final. En esa instancia decisiva, las cafeteras sumaron una nueva victoria frente a Venezuela con un marcador de 2-0. Más adelante, sucumbió frente a Brasil por la mínima diferencia y empató 1-1 contra Uruguay, resultado que le dio el cupo al Mundial Sub-17. Maireth Pérez fue la jugadora colombiana que logró adjudicarse con el galardón Alberto Spencer como
goleadora del Campeonato con 7 tantos y Michell Lugo terminó con la valla menos vencida. Otra de las selecciones que logró un cupo al mundial fue la brasilera quienes se coronaron campeonas del sudamericano. La canarihna sumó 6 puntos en la fase final y se llevó la medalla de oro a casa. Las colombianas fueron segunda con 4 (+1) unidades Uruguay fue tercera también con 4 (-1). El mundial se disputará del 13 de noviembre al primero de diciembre de 2018 en Uruguay, con la participación de 16 selecciones. Colombia participará de su cuarto Mundial Femenino Sub-17, después de acudir a las citas orbitales de 2008 en Nueva Zelanda, 2012 en Azerbaiyán y 2014 en Costa Rica. FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
PALMARÉS COL SUDAMERICANO SUB-17
2008
Primero (1°)
2010
Séptimo (7°)
2012
Tercero (3°)
2013
Segundo (2°)
2016
Cuarto (4°)
2018
Segundo (2°)
Maireth Pérez fue la máxima goleadora del Sudamericano Sub-17 con 7 anotaciones. Foto: CONMEBOL
PAÍSES CLASIFICADOS AL MUNDIAL SUB-17
Michell Lugo solo recibió 2 de los 3 goles, durante todo el Sudamericano. Foto: Instagram (@michell012)
Uruguay
Brasil
Colombia
Japón
Corea del Norte
Corea del Sur
Camerún
Ghana
Sudáfrica
3+
3+
UEFA
CONCACAF
Nueva Zelanda ▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
F
23
COPA AMÉRICA
COPA AMÉRICA FEMENINA
LA FIESTA CONTINENT 18 días de muchas emociones, sorpresas y goles se vivieron en Chile durante la octava edición de la Copa América Femenina 2018. Fotos: Hernán Contreras / cafemchile2018.cl
F
24
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
TAL Mariana Larroquette de Argentina (izquierda) y Marta de Brasil (derecha). Foto: Hernán Contreras / cafemchile2018.cl
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
F
25
COPA AMÉRICA
Sorteo de la Copa América Femenina realizado en Santiago de Chile el 1 de marzo de 2018. Foto: andes.info.ec
Chile abrió sus puertas a la Copa América Femenina El país sudamericano albergó por primera vez el torneo continental de selecciones femeninas y reunió a las mejores exponentes del fútbol internacional. Por: Federico Barreiro
F
26
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
D
el 4 al 22 de abril se disputó la octava edición de la Copa América en Chile. Única competición por el momento de las selecciones femeninas absolutas en Sudamérica. La misma tuvo en juego la clasificación a varias competencias internacionales. El campeón y vicecampeón clasifican directamente a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Francia 2019, el tercero jugará un repechaje ante el cuarto equipo clasificado del torneo de CONCACAF a finales de noviembre. A su vez, el campeón clasificará a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, mientras el subcampeón irá al repechaje ante una selección africana, veinte días antes de inaugurarse las justas olímpicas. Los equipos ubicados en el tercer, cuarto y quinto puesto, exceptuando Perú, clasificarán a los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Las sedes Por primera vez la competición se realizó en Chile. La región de Coquimbo fue la anfitriona. El torneo
se desarrolló en La Serena (estadio La Portada) y Coquimbo (estadio Francisco Sánchez Rumoroso). Ovalle (estadio Diaguita) se convirtió en la tercera sede, pero problemas relacionados con las condiciones del césped a último momento, obligaron a los organizadores a cancelar los partidos y reprogramarlos en las sedes vigentes. Chile fue el quinto país en albergar la Copa América. Argentina, Brasil, Ecuador y Perú han sido anfitriones en las ediciones pasadas. Estadio La Portada: Ubicado en La Serena. Fue inaugurado el 26 de agosto de 1952 y remodelado en el año 2013. Cuenta con una capacidad para 18.500 espectadores. Estadio Francisco Sánchez Rumoroso: Ubicado en Coquimbo. Fue inaugurado el 1 de julio de 1990. Fue una de las sedes en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA en 2008. Su capacidad es de 18.750 espectadores. Sistema de juego Participaron las diez selecciones sudamericanas divididas en dos grupos de cinco inte-
El nuevo trofeo de la Copa América Femenina 2018 que fue estrenado el pasado 22 de abril en la última jornada de la fase final disputado en el estadio La Portada, La Serena, Chile. Foto: Nathalia Prieto.
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
Gabi, la mascota de la Copa América Femenina en honor a la chinchilla y a Gabriela Mistral. Foto: cafemchile2018.cl.
grantes cada uno. El grupo A estuvo conformado por Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y Perú. En la serie B se encontraron Brasil, Ecuador, Argentina, Venezuela y Bolivia. Los dos primeros de cada zona avanzaron a la fase final. Allí los cuatro finalistas no solo disputaron el título, sino los cupos a los eventos internacionales como Mundial Femenino y Juegos Olímpicos. De las siete ediciones disputadas hasta el momento, Brasil fue campeón en seis (1991, 1995, 1998, 2003, 2010 y 2014) y Argentina en una (2006). Colombia fue segundo en dos ocasiones (2010 y 2014).
"Los dos primeros clasificados irán al mundial femenino en Francia, mientras que el tercero jugará repechaje contra una selección de CONCACAF para ingresar a la cita orbital de 2019".
F
27
GRUP
COPA AMÉRICA
Chile Christiane Endler Natalia Campos Carolina Armijo Rocío Soto Carla Guerrero Ambar Soruco Fernanda Pinilla Su Helen Galaz
Geraldine Leyton Camila Sáez Francisca Lara Claudia Soto Karen Araya Yesenia López Ana Gutíerrez María José Rojas
Nathalie Quezada Yanara Aedo Javiera Grez Yessenia Huenteo Maryorie Herńandez María José Urrutia DT: José Letelier
Colombia Vanessa Córdoba Sandra Sepúlveda Stefany Castaño Ángela Clavijo Daniela Caracas Liana Salazar Daniela Arias Carolina Arias
Manuela Vanegas Oriánica Velásquez Isabella Echeverri Jessica Caro Marcela Restrepo Yoreli Rincón Leicy Santos Ana Huertas
Diana Ospina Daniela Montoya Catalina Usme Manuela González Valentina Restrepo Yisela Cuesta DT: Nelson Abadía
Perú Karla López Maryory Sánchez Sharol Taboada Carmen Suárez Fiorella Machaca Even Pizango Milagros Arruela Odalis Rivas
F
28
Katarina Comesaña Lorena Cortez Aranxa Vega Claudia Cagnina Xioczana Canales Sandra Arévalo Gretta Martínez Genoveva Martín
Camila Cuchillo Esthefany Espino Milena Tomayconsa Julia Súarez Ximena Solís Pierina Núnez DT: Ytalo Manzo
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
PO A
Estadio La Portada, La Serena
Paraguay Cristina Recalde Gloria Saleb Alicia Bobadilla Marlene Mendoza Carmen Benítez Limpia Fretes Paola Genes Verónica Riveros
Tania Riso Damia Cortaza Joana Galeano Liz Peña Fanny Godoy Ramona Martínez Soledad Garay Rosa Miño
Graciela Martínez Amada Peralta Jessica Martínez Gloria Villamayor Fabiola Sandoval Lice Chamorro DT: Rubén Subledía
Uruguay Josefina Villanueva Sofía Olivera Catia Gómez Lucía Meyer Daiana Farías Carina Felipe Stephanie Tregartten Valeria Colmán
Pierina Montenegro Jemina Rolfo Alexia Da Silva Pamela González Sabrina Soravilla Ximena Velazco Sindy Ramírez Stefany Suárez
RESULTADOS 04.04.2018 Colombia vs. Uruguay: 7-0 Chile vs. Paraguay: 1-1
10.04.2018 Colombia vs. Perú: 3-0 Chile vs. Uruguay: 1-0
06.04.2018 Paraguay vs. Perú: 3-0 Chile vs. Colombia: 1-1
12.04.2018 Paraguay vs. Uruguay: 2-1 Perú vs. Chile: 0-5
08.04.2018 Uruguay vs. Perú: 1-1 Colombia vs. Paraguay: 5-1
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
Naiara Ferrari Giovanna Yun Carolina Birizamberri Adriana Castillo Yamila Badell Catherin Berni DT: Ariel Longo
POSICIONES 1
Colombia
+14
10
2
Chile
+6
8
3
Paraguay
0
7
4
Uruguay
-9
1
5
Perú
-11
1
F
29
GRUP
COPA AMÉRICA
Brasil Bárbara Aline Letícia Isidoro Rilany Poliana Tamires Mônica Rafaelle
Érika Daiane Andressinha Formiga Andressa Alves Thaisa Aline Milene Millene Karine
Raquel Thaís Bia Zaneratto Marta Cristiane Debinha DT: Vadão
Ecuador Shirley Berruz Andrea Vera Irene Tobar Tamara Angulo Justine Cuadra Ingrid Rodríguez Ligia Moreira Suany Fajardo
Angie Ponce Valeria Palacios Sonia Ferrín Narcisa Mayorga Kerlly Real Andrea Pesantes Nicole Charcopa Mayra Olvera
Erika Vásquez Giannina Lattanzio Madelin Riera Carina Caicedo Ámbar Torres Erika Gracia DT: Wendy Villón
Bolivia Yoselin Aquino Flavia Valdivia Paola Álvarez María Laura Gómez Ericka Morales Danny Pedraza Yamila Fernández Mariana Caucota
F
30
Ángela Cárdenas Karenth Zavala Ana Paula Rojas Margarita Vargas Neiza Flores Marcela Ortiz Ana Paola Andía Maitte Zamorano
Ana Huanca Janeth Morón Eduarda Cuiza María Yesica Ramos Ana María Rivera Alexis Añez DT: Weimar Delgado
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
PO B
Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo
Argentina Vanina Correa Laurina Oliveros Gabriela Gartón Agustina Barroso Eliana Stábile Adriana Sachs Ruth Bravo Florencia Bonsegundo
Mariela Coronel Milagros Otazú Valentina Cámara Natalie Juncos Aldana Cometti Vanesa Santana Gabriela Chávez Estefanía Banini
Mariana Larroquette Amancay Urbani Soledad Jaimes María Belén Potassa Yael Oviedo Yamila Rodríguez DT: Carlos Borrello
Venezuela Andrea Tovar Maleike Pacheco Lisbeth Castro Jaylis Oliveros Nubiluz Rangel Petra Cabrera Alexyar Cañas Nairelis Gutiérrez
Lisol Castillo Marialba Zambrano Yenifer Giménez Paola Villamizar Cinthia Zarabia Lisbeth Bandres Idalys Përez Maikerlin Astudillo
RESULTADOS 05.04.2018 Ecuador vs. Venezuela: 0-1 Brasil vs. Argentina: 3-1
11.04.2018 Ecuador vs. Bolivia: 0-1 Brasil vs. Venezuela: 4-0
07.04.2018 Argentina vs. Bolivia: 3-0 Brasil vs. Ecuador: 8-0
13.04.2018 Argentina vs. Venezuela: 2-0 Bolivia vs. Brasil: 0-7
09.04.2018 Venezuela vs. Bolivia: 8-0 Ecuador vs. Argentina: 3-6
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
Neily Carrasquel Deyna Castellanos Gabriela García Oriana Altuve Ysaura Viso Joemar Guarecuco DT: José Catoya
POSICIONES 1
Brasil
+21
12
2
Argentina
+6
9
3
Venezuela
+3
6
4
Bolivia
-17
3
5
Ecuador
-13
0
F
31
COPA AMÉRICA
FASE FINAL
Estadio La Portada, La Serena
RESULTADOS 16.04.2018
19.04.2018
22.04.2018
Colombia
1
Brasil
3
Chile
4
Argentina
3
Argentina
0
Argentina
0
Brasil
3
Colombia
0
Colombia
0
Chile
1
Chile
0
Brasil
3
POSICIONES 1
Brasil
+8
9
Mundial Francia 2019 y JJ.OO. Tokio 2020
2
Chile
+2
4
Mundial Francia 2019 y Repechaje JJ.OO. Tokio 2020
3
Argentina
-5
3
Repechaje Mundial Francia 2019 y Juegos Panamericanos
4
Colombia
-5
1
Juegos Panamericanos
5
Paraguay
--
--
Juegos Panamericanos
GOLEADORAS
1 Catalina Usme 9 goles
F
32
2
Bia Zaneratto 6 goles
3
Deyna Castellanos 5 goles
4
Soledad Jaimes 5 goles
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
COPA AMÉRICA
Brasil sigue su ritmo y domina Sudamérica Culminó la octava edición de la Copa América Femenina Chile 2018 y dejó como resultado final un nuevo campeonato para Brasil, el equipo más potente que tiene Sudamérica, llegó a su séptimo título del torneo más importante de selecciones en la parte sur del continente. Por: Andrés Rocha F.
Brasil alcanzó su séptimo
B
rasil, ese país que respira fútbol en cada rincón de su país y que ha maravillado a los miles de fanáticos de este deporte a nivel mundial con su estilo de juego y pasión que le ponen en cada entreno o partido, se vio reflejado también con su selección femenina y a su propio ritmo también dominaron a sus contrincantes para terminar invictas y demostrar con contundencia por qué son las mejores de Sudamérica. Durante la primera fase, en el grupo B de la Copa América, los rivales de Brasil no tuvieron el rendimiento más óptimo para superar a jugadoras estelares que tiene el elenco brasileño como la legendaria Marta, la goleadora Cristiane, la defensora Mónica, la volante Formiga o la delantera Zaneratto, entre otras jugadoras destacadas. Por ello,
F
34
Mundial de Francia 201 se vio reflejado en cada partido que la selección Verdeamarelha les lleva una ventaja "Brasil lleva una ventaja consideconsiderable a los demás serable a las demás selecciones, dado leccionados, dado a que hasa que hasta ahora están comenta ahora están comenzando a profesionalizar sus ligas para zando a profesionalizar sus ligas, y tener jugadoras de más alto por ende, ha demostrado su nivel y por ende, Brasil ha superioridad en ese aspecto". demostrado su superioridad en este aspecto. Brasil comenzó el camino al tí-tulo ganándole a Argentina cción que la complicara. por 3-1 y picar en punta en su gru- Ya en la fase final el nivel aumenpo. Igualmente, en cada partido lo- taría y aparecerían nuevos rivales gró imponerse con una alta dife- como la anfitriona Chile y la otra rencia de goles: 8-0 a Ecuador, 4-0 selección favorita, Colombia. En esa Venezuela y 7-0 a Bolivia. En total ta etapa, todo comenzó desde cero hizo 12 puntos en la primera fase, y lo único para lograr ser campeón, puntaje perfecto y de nuevo perfi- era ganarle a todas las selecciones larse como favoritas al título. El en este cuadrangular, que definía equipo de Vadao simplemente fue entre otras cosas, los cupos al una máquina y no hubo una sele- Mundial de Francia 2019, Juegos
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
o título continental, lo que le permitió clasificarse directamente al 9 y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Foto: Nathalia Prieto
Olímpicos de Tokio 2020 y Panamericanos. Brasil no tuvo mejor escenario para debutar en la fase final, su primer rival fue Chile, el equipo local buscaba ser la sorpresa en ese partido
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
y lograr el primer punto de quiebre para lograr el título. Sin embargo, la Canarinha fue un equipo imponente y arrollador en el primer tiempo y obtuvo una ventaja de tres goles y prácticamente sentenciar el juego a
pesar de que Chile en el segundo tiempo tuviera opciones para también haber sacado ventajas. Para demostrar que su nivel y demostración dentro de la cancha no era coincidencia, Brasil siguió con su estilo arrollando a cada selección. Después de derrotar a la anfitriona, su siguiente rival fue Argentina, que venía de vencer a Colombia en una remontada épica y llegaba con otro aire contra el equipo de las brasileñas. Sin embargo, el resultado fue el mismo a favor de Brasil: 3-0 a las argentinas y el título ya estaba a la vuelta de la esquina. En su último partido, el de la consagración, el de la gloria, Brasil enfrentó a Colombia, una selección bastante fuerte y siempre complicada por sus antecedentes históricos en ediciones pasadas de Copa América y que buscaba con urgencia una victoria para ir al Mundial y
F
35
COPA AMÉRICA
Chile consiguió en casa su clasificación al Mundial de Francia, tras golear a Argentina por 4-0. Foto: Hernán Contreras / cafemchile2018.cl
Olímpicos. Las jugadoras de Brasil no se sintieron cómodas y conformes con la ya obtención del título anticipado y fueron por la victoria frente a Colombia. El equipo cafetero intentó hacerles daño a las brasileñas, pero no lograron conectarse de la mejor manera y a las campeonas solo les bastó abrir el marcador para irse con todos los juegos ganados en esta edición. En el minuto 29, Mónica abrió el marcador, cerca del periodo de descanso, Formiga amplió la ventaja, y nuevamente Mónica selló la victoria de Brasil sobre el minuto 71. El resultado final fue 3-0 contra Colombia. En la ceremonia de premiación, de nuevo el equipo brasileño alzó el trofeo de campeonas y la encargada de poner en lo más alto la Copa América, fue la capitana, experimentada y legendaria jugadora brasileña, Marta. Brasil con esta consagración, marca una diferencia
F
36
importante y sigue demostrando su dominio en el fútbol femenino sudamericano. De los ocho campeonatos disputados, Brasil ha ganado en siete oportunidades desde que se creó la primera edición en 1991.
"De los ocho campeonatos disputados, Brasil ha ganado en siete oportunidades desde que se creó la primera edición en 1991".
Chile, la sorpresa de la Copa y su clasificación a Francia 2019 Desde la grada del estadio La Portada, de La Serena, mientras que faltaban pocos minutos para que terminara el partido entre Brasil y Colombia, las jugadoras de la selección chilena se veían felices y
y cantaban con mucha emoción. Su celebración no era para menos, consiguieron un triunfo histórico para el fútbol femenino de su país al ganar en la última fecha a Argentina por goleada de 4-0 y quedarse con el subcampeonato y su primera clasificación a un mundial femenino en categoría mayores. El comienzo de Chile en esta Copa América no fue el mejor, ya que empató los dos primeros partidos de la primera fase, el primero contra Paraguay el segundo contra Colombia, los dos por el mismo marcador: 1-1. Parecía que la clasificación al cuadrangular final se complicaría, pero el juego mostrado en los anteriores partidos, ante selecciones que en el papel eran superiores, hicieron caer en cuenta a las mismas jugadoras de que se podía lograr la clasificación. Sus victorias 1-0 a Uruguay y 5-0 a Perú fueron los escenarios perfectos para que las futbolistas chilenas llegaran motivadas y con la ilusión de superar su mejor participación en una Copa América y pelearle el título a Brasil. Sin embargo, en la fase final su primer partido fue complicado y Brasil les encajó tres goles de forma rápida durante la primera etapa. Todo parecía complicarse debido a que su siguiente rival sería Colombia y que llegaba urgida tras su caída contra Argentina. Así, el equipo dirigido por José Letelier jugó ese partido como el último y complicó al seleccionado colombia-
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Catalina Usme de Colombia se llevó el trofeo "Alberto Spencer" como goleadora de la Copa América Femenina con 9 tantos. Foto: Nathalia Prieto.
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
F
37
COPA AMÉRICA no durante todo el partido y pudo haberse llevado la victoria, pero la fortuna no estuvo con ellas en ese juego. Pero las sensaciones eran buenas y el resultado no fue despreciable. En el último partido de la fase final, una victoria por una buena diferencia de gol, más la caída de Colombia contra Brasil, eran suficientes para alzarse con la medalla de plata y la clasificación al Mundial de Francia 2019. La motivación de aquellas jugadoras, lideradas por Endler y Guerrero más la confianza de las demás jugadoras para entender que se podía hacer historia esa tarde, fue lo más importante para lograr esa sorpresiva victoria contra Argentina. Contra las argentinas se dio todo de principio a fin e hicieron ver pequeño al seleccionado argentino. Desde el minuto 8 Sáez abrió el marcador y todo se puso más fácil para Chile. Con su público a favor y todo el país pendiente, las jugadoras se sintieron más importantes e hicieron cumplir el sueño con una goleada final de 4-0. Un momento histórico para el fútbol femenino chileno que por primera vez tendrá la participación de ‘La Roja’ en un mundial de mayores de la FIFA. Al final, todas la plantilla chilena recibió con orgullo su medalla y celebraron con todo el estadio el subcampeonato y su paso al Mundial, un momento para no olvidar en La Serena.
La irregularidad de Argentina y Colombia en la fase final Argentina y Colombia eran otras de las selecciones que eran llamadas a pelearle el título a Brasil y ser los únicos equipos que podían quitarles el trono a las brasileñas. Sin embargo, su irregular rendimiento en el cuadrangular final, fue un punto menos para que alguno de estos seleccionados le hiciera contrapeso al equipo de Vadao. La Selección Colombia femenina era la que contaba con los mejores argumentos a nivel deportivo e histórico para destronar a Brasil. La creación de una liga profesional animó a las jugadoras colombianas a tener un único objetivo en Chile: quedar campeonas. El equipo cafetero empezó la primera fase con un rendimiento casi que perfecto al ganar tres de 4 partidos disputados y sólo empató uno, contra las anfitrionas. Hizo un total de 10 puntos en el grupo A y ocupó el primer lugar. Sus victorias contundentes, manejo de balón y contar con la goleadora Catalina Usme, fueron los mejores argumentos para perfilarse como favoritas al título. Pero en la fase final todo cambió. Un traspié contra Argentina fue un resultado que no estaba en los planes de las jugadoras y cuerpo técnico. Colombia se fue arriba en el marcador con una anotación de Liana Salazar y puso su sello en el primer tiempo. Sin embargo, en el
"Un momento histórico para el fútbol femenino chileno que por primera vez tendrá la participación de La Roja en un mundial de mayores de la FIFA".
F
38
Aparte de la clasificación al Mu a los JJOO de Tokio 2020 cont
segundo periodo, Argentina cambió su chip y logró anotarles tres goles a las colombianas. Después de los goles no hubo reacción y fue el inicio del fracaso en la fase final. Colombia en la segunda fecha del cuadrangular definitivo enfrentó a Chile y por segunda ocasión, no lograron ganarle y el empate a cero goles supo a derrota, pues en la última fecha las obligaba a vencer a Brasil para aspirar al Mundial y Juegos Olímpicos, pero desafortunadamente para el equipo de Nelson Abadía, esa victoria no llegó y se fueron goleadas 3-0. Como premio de consuelo, les quedó la clasificación a Panamericanos y ahora deberán estudiar qué pasó en ese último tramo del torneo y tomar decisiones para los próximos encuentros internacionales. Del mismo modo, Argentina no se encontró durante la primera y segunda fase. Tuvo partidos buenos y otros malos, por lo que FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
undial de Francia 2019, Chile aspira a ingresar ra una selección africana. Foto: Nathalia Prieto.
en definitiva, su rendimiento no fue balanceado y a pesar de conseguir victorias importantes, dio algunas ventajas y encajó seis goles en contra durante la primera fase. La clasificación a la segunda fase la tuvo que conseguir en la última fecha, luego de vencer a Venezuela 2-0 y contra Ecuador había ganado por seis goles, pero terminó encajó en ese mismo juego tres y ya también había recibido tres contra Brasil. Ese desequilibrio defensivo en Argentina siguió en la segunda fase y por ello terminó en la tercera posición de la Copa América. Encajó cuatro goles de Chile y de nuevo tres de Brasil. Sin embargo, al final logró la medalla de bronce y el repechaje al Mundial de Francia y Panamericanos. Por otro lado, las selecciones que a pesar de no lograr su clasificación al cuadrangular final, dieron lecciones de buen fútbol y animaron la primera fase de la ▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
Argentina jugará el repechaje mundialista contra un equipo de CONCACAF y clasificó junto a Colombia a los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Foto: Hernán Contreras / cafemchile2018.cl.
Por otro lado, las selecciones que a pesar de no lograr su clasificación al cuadrangular final, dieron lecciones de buen fútbol y animaron la primera fase de la Copa América y demostraron su evolución en la rama femenina en Sudamérica. Venezuela y Paraguay fueron los equipos que obtuvieron posiciones privilegiadas al terminar en la tercera posición y estuvieron ad portas de clasificar. Las paraguayas culminaron con 7 puntos y las venezolanas con 6 en el grupo A y B respectivamente. Finalmente, las selecciones clasificadas a la Copa Mundial de Francia 2019, fueron Brasil y Chile de forma directa, además, el primero irá Juegos Olímpicos y el segundo irá a repechaje del torneo olímpico contra una selección de la CAF (Confederación Africana de Fútbol). Mientras que Argentina irá a repechaje para el Mundial contra uno de la Concacaf (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol). Igualmente, las argentinas junto con Colombia y Paraguay, aseguraron su cupo a los Panamericanos que se disputarán en Lima, Perú.
Paraguay conquistó el último cupo a los Juegos Panamericanos, dado a que finalizó como uno de los mejores terceros de la fase de grupos, superando por un punto a Venezuela. Foto: Hernán Contreras / cafemchile2018.cl.
F
39
COLUMNA
¿Por qué las mujeres SÍ deberían jugar fútbol? Por: Daniela Morales
L
ibertad e igualdad, dos condiciones que por parte de los espectadores la falta de organización por mucho tiempo han sido motivo de impidió su continuidad. Esto era… ¿falta de interés? lucha para las mujeres, quienes a través Dos décadas después, la Federación Internacional de de los años han buscado un lugar en la Fútbol Asociación, más conocida como la FIFA, se puso sociedad, rompiendo paradigmas y coslos pantalones y decidió organizar la primera Copa tumbres, donde el género sea un tema totalmente Mundial Femenina de Fútbol con reconocimiento oficial equitativo. eligiendo a China como sede, donde Estados Unidos No vengo a promover un tema feminista ni tampoco fue campeón y Noruega subcampeón. a dar 10 argumentos para convencerlo de porque Desde entonces se jugaron seis mundiales más en las mujeres si deberían jugar fútbol, solo se trata de Suecia, Estados Unidos, Alemania, Canadá y se espera mostrarle un poco acerca de lo que ha sido el por el próximo que será para el 2019 en Francia que, a balompié femenino a través de la historia y solo decir verdad, con el nivel que se ha alcanzado en los hasta el final usted como lector será capaz de últimos años, hay una gran ilusión por parte de los responder la pregunta del título. aficionados. Tal vez sepa quién fue la Ahora bien, para no aturdirlo pionera del fútbol femenino, "El fútbol le está dando la capacidad a con tantos datos históricos, un Nettie Honeyball, al igual que las mujeres de ser empoderadas y hacer estudio realizado en 2016 por muchas jóvenes luchadoras de el SIT Graduate Institute deactivismo, es decir, que si nosotras la historia, en 1894 fundó el nominado ‘El fútbol femenino: British Ladies Football Club y jugamos, tenemos oportunidades para Las implicaciones de ser una desde entonces con esa causa combatir a una sociedad que por décadas futbolista femenina en una le demostró al mundo que se cultura machista’ concluyó que ha sido machista y sexista". trataba de un tema de emanel fútbol le está dando la cipación donde las mujeres decapacidad a las mujeres de ser seaban tener voz y voto en todos los asuntos. empoderadas y hacer activismo, es decir, que si Así, con una lluvia de críticas, el fútbol femenino nosotras jugamos, tenemos oportunidades para llegó a Inglaterra tras la primera Guerra Mundial y combatir a una sociedad que por décadas ha sido solo tres años después la federación de fútbol machista y sexista. inglesa decidió prohibir los partidos entre mujeres Pero dígame cómo vamos a luchar contra esa sociedad por casi 50 años hasta que, por fin, y se les iba patriarcal si desde que somos unos niños nos limitan a haciendo como tarde, a principios de los 80’s Japón que las niñas con rosado y los niños con azul, y esto no decidió crear la primera liga profesional femenina. es una lucha de colores ni mucho menos, pero creo Pero devolviéndonos un poco, en 1970, Italia abrió que ha sido un tema repetitivo por el cual se ha sus puertas para que se celebrara el primer mundial batallado, es un tema de igualdad de género. del balompié femenino que tuvo como ganador a El mismo estudio ya nombrado anteriormente abordo Dinamarca. un tema denominado ‘Hombres: amigos, novios’ donde Al siguiente año (1971) el segundo mundial fue se habla ampliamente del acompañamiento que tudisputado en México y a pesar del éxito que tuvo vieron los caballeros durante los entrenamientos y
F
40
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
y partidos del fútbol femenino y donde se demostró además que cuando hay hombres al lado de la cancha se muestra un ambiente positivo, pues cuando había un cambio de posesión o un gol ellos reaccionaban con gritos de festejo. Ya ven, no todo es malo. ¿Pero hasta qué punto ese acompañamiento por parte de los hombres puede limitar las capacidades y ganas de jugar de las mujeres? yo no estoy diciendo que sea malo, pero puede salir esa parte sobreprotectora que no permite que le toquen a la muchacha, que porque es mujer es más delicada y como es un deporte de contacto corre más peligro, que por eso el fútbol es PARA HOMBRES o… ¿cómo fue que dijo el futbolista uruguayo Luis Suárez? Ahora bien, volviendo a la actualidad, a lo que acabó de pasar y lo que está por venir, la División Mayor del Fútbol Colombiano le dijo sí al balompié femenino y así en el primer semestre del 2017 se jugó la primera versión de la Liga Profesional Femenina de Fútbol y… ¡qué cosa tan buena! 18 equipos, 104 partidos, 323 goles y lo que fue aún mejor, más de 33.300 espectadores en la final donde dejó al Independiente Santa Fe como campeón, una cifra que demuestra que hay ilusión y que se cree en las capacidades que tiene cada una de las jugadoras. Si esa fue solo la primera edición de la Liga imagínese lo que nos espera, los equipos que faltan por formarse, las jugadoras que faltan por descubrirse y los clásicos que faltan por jugarse. Pero empecemos primero nosotros por dejar a un lado esos estereotipos y paradigmas que tanto han dividido a la sociedad. Llevo poco menos de 19 años, desde que tengo memoria, viendo como el fútbol mueve masas y crea fiestas, seguramente ha marcado la vida de muchos de nosotros y lo seguirá haciendo, entonces ¿por qué no abrirle un espacio en nuestras mentes y en nuestros corazones al fútbol femenino? No olvide responder la pregunta.
"Si esa fue solo la primera edición de la Liga imagínese lo que nos espera, los equipos que faltan por formarse, las jugadoras que faltan por descubrirse, los clásicos que faltan por jugarse". ▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
Te premia
Te puedes ganar: CAMISETA ORIGINAL DEL DEPORTIVO PEREIRA BALÓN EDICIÓN FÉMINA FÚTBOL PRIMERA EDICIÓN REVISTA SANTO Y SEÑA
"... del Deportivo Pereira Femenino..." Bases y condiciones:
feminafutbol.com/concursos
F
41
ENTREVISTA
FLORENCIA SENGER
Al ritmo de la pelota Su vida gira alrededor del fútbol y la música. Hablamos en exclusiva con la reciente incorporación del equipo capitalino Por: Carolina Medina
L
a actual jugadora de Bogotá F.C, Florencia Senger (n. 1995), quien se destaca como volante ‘carrilera’, extrema o centro delantero nació en la ciudad de Crespo en la provincia de Entre Ríos, Argentina. La profesión de sus padres, quienes se dedican a la educación, la llevaron a vivir catorce años en la aldea de Santa Rosa donde comenzó su amor con la pelota en la cancha del colegio de aquel lugar. Años después – y de regreso a Crespo – ingresó a la Universidad Autónoma de Entre Ríos donde mientras cursaba la Licenciatura de música, jugaba en el Club Las Vampiresas. Al fin de su carrera decidió seguir el sueño del balón, pero sabe que no abandonará jamás su pasión por las notas y los acordes. ¿Cómo comenzó el amor por el fútbol? Mis padres eran profesores en Santa Rosa y nosotros vivíamos en la escuela, así que entre clases jugaba con todos los niños y niñas, pero también aprovechaba los fines de semana para
F
42
Florencia Senger anotó su primer gol frente a Deportivo Pasto el 4 de marzo de 2018. Foto: Jesús Gélvez.
jugar con mi hermano mayor, él fue quien me enseñó al principio. ¿Cómo ha sido hasta ahora su carrera futbolística? En Entre Ríos disputé la Liga Paranaense, de la cual salí tres veces campeona representando a la Universidad de Paraná con la alianza del Club Las Vampiresas. También estuve en Unión de Santa Fe, uno de los equipos más grandes de la Liga Santafesina junto con Colón, esta liga lleva aproximadamente ocho o diez años y tiene un nivel mucho más alto, hayFoto: jugadoras Nathalialocales, Prieto también de Paraná, de Rosario y de Esperanza. FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
A nivel nacional tuve la oportunidad y el orgullo de representar a Argentina en los Juegos Olímpicos Universitarios de Taipei 2017. Eso espero repetirlo este año, pero para eso debo concentrarme primero en Bogotá F.C, en hacer las cosas bien y trabajar muy duro. ¿Cómo llegó de Crespo a Bogotá? Una vez me recibí (gradué) de la Licenciatura en Música, empecé a considerar las opciones que tenía, podía comenzar a ejercer mi carrera y dar clases de forma permanente – ya he dado clases personalizadas antes – pero sabía que quería una oportunidad en el fútbol, sabía que la iba a tener, así que comencé a buscarla, hice un video y lo envié a un montón de clubes,
Florencia Senger en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Colombia. Foto: Carolina Medina.
Tuve bastantes nervios porque venía sin algo seguro, venía a probarme como todas las demás y al principio me costó mucho la parte física – todavía "Hice un video, lo envié a un me cuesta un poco – en esmontón de clubes de Argentina, pecial la altura, me ahogaba con facilidad, pero anímicaChile y Uruguay. Luego me mente estaba motivada, descontestaron del Bogotá F.C. y me de las jugadoras hasta el decidí venir por acá". cuerpo técnico me recibieron muy bien y eso fue fundamental, me dieron confianza y afortunadamente quedé. y lo envié a un montón de clubes, en Argentina, en Chile, en Uruguay, ¿Qué sensaciones le dejó el debut? en todas partes. De varios lugares me contestaron, A pesar de que fue hasta la cuarta entre ellos Bogotá F.C y finalmente fecha, fue un sueño hecho realidad me decidí por venir acá, hubo va- en varios aspectos. Obviamente esrios criterios para llegar a esa taba cumpliendo una meta que me conclusión: en primer lugar, sabía había propuesto y que sabía que que la liga colombiana es una de era difícil lograr, pero también por las mejores en Suramérica, sabía el trámite del partido fue increíble. que se estaba haciendo una in- Debuté en nuestra visita a Pasto, versión importante y en segundo, empatamos a un gol y yo pude sabía que los colombianos son aportar gol el tanto de nuestro personas cálidas y amables, eso fue equipo, eso representó una alegría y un orgullo inmenso. determinante para venir. ¿Cómo fueron las primeras sensaciones del club colombiano? ▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
¿Qué le ha parecido hasta ahora Bogotá como ciudad? Yo nací, crecí y he vivido en el
interior, nunca en la capital, así que el cambio ha sido notable, Bogotá es una ciudad enorme, siempre hay vida y siempre hay movimiento, estaba acostumbrada al silencio y acá es todo lo contrario. Me ha gustado mucho, la gente siempre es amigable, la comida es deliciosa – aunque aún me falta probar mucho – me ha encantado hasta ahora, hay muchas cosas que en Argentina no se ven. Creo que el clima es perfecto porque cuando se ha vivido con estaciones y cambios de clima más marcados, Bogotá es el paraíso, para mí no hace ni mucho frío, ni mucho calor. Me gustaría también conocer muchos otros lugares de Colombia, sé que es un país con unos paisajes hermosos, de hecho, varias de mis compañeras amablemente me han invitado a sus lugares de origen como Cali, Ibagué y Medellín. ¿Qué es lo que más extraña de Argentina? Mi familia, sobre todo extraño mucho a mi familia y sé que ellos me extrañan a mí, pero estoy cumpliendo un sueño. La comida también entraría en la lista, la comida acá es deliciosa, pero tengo unas
F
43
ENTREVISTA Muchas personas creen que es fácil o que no se hace nada, pero es una carrera muy dura, desde lo individual hasta lo colectivo – como el fútbol -, por ejemplo, tenía horas y horas de ensayos, muchas veces la participación de cada uno de los integrantes de un grupo condicionaba la calificación de los demás, si alguien faltaba a clase o a una presentación todos pierden, entonces hay presión todo el tiempo, además los estándares son bastante altos.
Florencia Senger en un partido de entrenamiento con el Bogotá F.C. Foto: Cortesía / Florencia Senger.
tradiciones y unas costumbres gastronómicas que son difíciles de satisfacer acá. Me hacen falta también mis compañeras y entrenadores de Las Vampiresas, estuve ahí toda mi carrera y despedirme no fue fácil.
del equipo y cosas más, ahora la pelota es mi herramienta central y fundamental y la música se ha convertido en el pasatiempo de las tardes. Ambas cosas me gustan y estoy segura de que toda mi vida
¿Cómo es la relación actual entre fútbol y música en su vida? "Ahora el fútbol es mi profesión y mi De un tiempo para acá la trabajo, obvio que es gratificante lograr relación ha venido cambianser profesional y estoy feliz por ello". do, invirtiéndose. Antes la música era mi enfoque profesional, por mi carrera, por la disciplina con que la practicaba y porque era el ideal de trabajo para sostenerme, y el fútbol estaré ligada a ellas, pero este es el – aunque lo hacía siempre con momento del fútbol, el momento de seriedad – era más un hobby al que la guitarra ya vendrá, mientras tanle dedicaba el mayor tiempo que to no la excluyo, sino que la sigo podía y tal vez no siempre estaba disfrutando de otra manera. dedicada de lleno a él. Pero ahora, el fútbol es mi profe- ¿Cómo ha sido su desarrollo sión y mi trabajo, obvio que es musical? gratificante lograr ser profesional y Desde muy joven comencé a tocar estoy feliz por ello. Pero no es lo guitarra y cuando salí de la escuela, mismo andar a jugar al barrio que pensé – entre otras opciones – en concentrarse, entrenar de ciertas estudiar educación física, pero al maneras, entender las dinámicas final me decidí por la música.
F
44
¿Cuáles son sus gustos musicales y futboleros? Me gusta el rock nacional y el folclore, nada comercial, estar en Colombia me ha ayudado a descubrir nuevos géneros que también son interesantes, como la salsa y el merengue, estos incluso se podrían parecer a ciertos géneros típicos de Argentina. Me sorprende gratamente que en Bogotá a cualquier lado a donde voy escucho música, en las casas, tiendas, bares y carros, se vive con mucha alegría. En temas de fútbol debo confesar que soy hincha de River Plate, también me gusta el Barcelona y el Arsenal inglés, siempre los sigo y estoy pendiente de sus partidos, sus resultados y sus jugadores. ¿Qué viene a mediano y largo plazo en su carrera deportiva? Por ahora quiero terminar esta temporada bien en Bogotá F.C, tengo en la mira los próximos JJ. OO Universitarios y necesito trabajar y destacarme mucho para eso. Obviamente quiero seguir siendo profesional, el club capitalino me abrió las puertas y siempre estaré agradecida por eso, tengo chances de quedarme porque hay un
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
proceso y una intención de crear una base sólida, pero por ahora mi mente esta en el partido que viene, cada semana, cada día.
Arriba: Florencia Senger representó a Argentina en los Juegos Mundiales Universitarios de Taipei 2017. Foto: Cortesía / Florencia Senger. Abajo: Florencia Senger del Bogota F.C. (derecha) en acción contra Rafanny Mendoza (centro) y Milena Torres (izquierda) de Equidad Seguros en partido de la Liga Femenina. Foto: Jesús Gélvez.
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
F
45
REPORTAJE
ESPERANZA SÁENZ
La primera árbitra colombiana De izquierda a derecha: Esperanza Sáenz, Martha Liliana Toro (primera árbitra profesional), y Tatiana Hernández. Foto: Archivo / Elizabeth Oviedo.
Por: Elizabeth Oviedo (*)
La historia detrás de una mujer que rompió tabúes y prejuicios en un trabajo meramente masculino: impartir justicia dentro de un campo de fútbol. De izquierda a derecha: Esperanza Sáenz, Gloria Piedad Lopera, Sonia Muñoz, Tathiana Hernández, María Edilma García y Martha Liliana Toro. Foto: Archivo / Elizabeth Oviedo.
Foto: Nathalia Prieto
F
46
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
u amor por el fútbol comenzó cuando ninguna complicación. No obstante, tenían a la vez su mamá la llevaba junto a sus tres la necesidad de enseñarles mucho sobre las reglas hermanos al estadio para ver los sede juego. Ellas (en la fase final eran todas mujeres) gundos tiempos de los partidos del debían ejercer el arbitraje pedagógico en muchos Atlético Bucaramanga, pues después momentos. Sin embargo, “se mantenía el respeto del primer tiempo se abrían las puertas por parte de las jugadoras y los cuerpos técnicos gratuitamente para que cualquiera pudiera ingresar. que generaba reconocimiento en el juzgamiento que Cuando un jugador celebraba un gol, ella quería se impartía”- recuerda Esperanza con un brillo en los estar cerca para compartir su alegría - tal vez hasta ojos. llegar a abrazarlo - y pensó que tal vez la única Llegar a un alto nivel de competencia en el arbitraje manera de estar cerca del juego era ser árbitra, ya requiere de alta disciplina, pues desde los inicios del que en el momento ni se pensaba en la competencia juzgamiento en Colombia, tanto hombres como de alto nivel que puede generarse en el fútbol mujeres de todas las categorías han tenido que femenino. hacer maniobras con el trabajo cotidiano que les Cuando llegó a inscribirse para el curso de arbitraje permite su sostenimiento, mantener altos estánen la Liga Santandereana le manifestaron que tal dares en su preparación técnica, física y teórica para vez estaba equivocada de lugar porque era la pridesempeñarse en la competencia de alto rendimera vez que una mujer ingresaba a tomar un miento, pero donde aún no reciben la remuneración curso, pero ella insistió para quedarse y así lo hizo acorde con ese nivel de prepa-ración y de hasta terminar el curso bajo desempeño. la ins-trucción de Rafael Esperanza tuvo que sortear esta Esta persistencia le permitió Prada (en el momento era situación durante muchos años árbitro pro-fesional) teniendo considerando que debía entrenar convertirse en una de las cinco como com-pañeros a Jorge de manera individual a altas hoárbitras que participaron en la final Alférez (quien llegó a ser ras de la madrugada para cumdel primer torneo nacional de fútbol árbitro pro-fesional) y Rafael plir con su trabajo, pero a la vez Sanabria (ex árbitro FIFA). mantenerse en el escalafón nafemenino organizado por la Difútbol Esta persistencia le permitió cional durante más de 15 años en 1991. convertirse en una de las en el campo amateur. cinco árbitras que partiEs por esto, por lo que celebra ciparon en la final del primer con sentimientos encontrados el torneo nacional de fútbol femenino organizado por inicio y desarrollo de la Liga Feme-nina en Colombia. la Difútbol en 1991. Gloria Piedad Lopera, Tatiana Por un lado, al igual que la cele-bración del gol que Hernández, Martha Liliana Toro y María Edilma añoraba celebrar dentro de la cancha, hoy no puede García fueron las compa-ñeras que tuvo Esperanza participar por su edad, pero su corazón se llena de Sáenz en este torneo. Estas dos últimas junto a alegría al ver como se incrementa la participación de Adriana Lucía Correa no solo llegaron a ser árbitras las mujeres en el juzgamiento de la Liga. Como cada internacionales, sino que tuvieron la oportunidad de día, las mujeres están siendo consideradas en la dirigir en el torneo de Fútbol Profesional Masculino capacitación de élite que desarrolla la Comisión en Colombia hasta el año 2006. Otras árbitras de la Arbitral y confía en que la disciplina de las mujeres, época que parti-ciparon en las fases eliminatorias el trabajo constate en la Liga y demás torneos zonales fueron Nivia Bonilla (Valle), Ángela Gutiérrez federados aumente las oportunidades que las llevará (Huila) y Sonia Muñoz (Valle), Dora Luz Orozco y a desempeñarse plenamente en los escenarios que Janeth Arias. el fútbol dispone para que las mujeres participen en La primera competencia nacional mostró el nivel los términos establecidos por la FIFA como ente superior en el juzgamiento en tanto que las árbitras rector mundial de este deporte. del momento estaban preparadas para dirigirle a los (*) Instructora arbitral. Participante por Colombia en el Football hombres y en términos de velocidad, fuerza y lecLeadership Development Program of FIFA. tura del juego podían emitir decisiones arbitrales sin
S
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
F
47
CRÓNICA
MYRIAM GUERRERO
La primera capitana cafetera Por: Andrés Felipe Galindo (*)
Foto: Michelle Zambrano
Desde las canchas del barrio Tunjuelito hasta los estadios de Moscú, pasando por Mar del Plata y un sin número de ciudades, Myriam Guerrero ha dejado huella en cuanta cancha ha jugado, una huella que marcó el inicio del fútbol femenino en Colombia.
E
l estadio estaba a reventar en la ciudad de Riga, al norte de Lituania. Allí se encontraba una colombiana representando a la universidad de Malajafco en el campeonato nacional femenino de la URSS. Era la semifinal, por primera vez Myriam Guerrero entendió que era representar a su país, si bien no tenía puesto el uniforme de la tricolor, llevaba en su corazón el sentimiento patrio que se despertó al escuchar su nombre y su nacionalidad en un estadio lleno de soviéticos y más aun siendo una de las dos únicas representantes latinoamericanas de dicho torneo, allí Myriam en la posición de volante creativa, jugó uno de los mejores partidos de su historia, el estadio terminó coreando ¡COLOMBIA, COLOMBIA¡. El 15 de Octubre de 1963, Bogotá vio nacer a una mujer única, una mujer que dio todo por cumplir su sueño. El barrio Tunjuelito en la localidad Rafael Uribe Uribe de Bogotá fue el escenario en donde Myriam dio sus primeros pasos, la menor de cuatro hermanos comenzó a escribir su historia entre las calles de este humilde barrio ubicado al sur de la capital del país. Con tan solo ocho años Myriam recibió su primera lección de vida, después de un disgusto con su segundo hermano mayor, Myriam le respondió con una grosería, acto en seguida, recibió un fuerte golpe en la cabeza por parte de su hermano
F
48
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
mayor Carlos Alfonso Guerrero, quien le puso a ver estrellitas por haber sido irrespetuosa y más por haber utilizado malas palabras. Desde ese entonces a sus cincuenta y tres años de vida es muy rara la vez en la que Myriam Guerrero pronuncie una grosería para referirse a alguien o como forma de expresión sobre algún suceso. Carlos Alfonso, un futbolista amateur de gran talento fue esa primera persona quien le empezó a despertar esa pasión por el deporte más popular del mundo, Myriam con una sonrisa de oreja a oreja y los ojos iluminados, recuerda alegremente como él fue su primer alcahueta en todas sus travesuras, y más que eso, le agradece eternamente por haber sido esa persona que la haya llevado a un estadio de futbol por primera vez y que le haya puesto un balón de fútbol en sus pies. Myriam realizó su bachillerato en el colegio Inem Santiago Pérez del barrio Tunal, en donde se empezó a encarrilar desde tan corta edad por el aspecto deportivo, su actitud de niña inquieta y juguetona como sus hermanos la describen, le sacó en más de una ocasión varias canas a María Aminta, una madre soltera que luchó incansablemente por sacar adelante a sus cuatro hijos, pues Myriam en compañía de su hermano Carlos Alfonso esperaban a que su mamá llegase de trabajar y se acostara a dormir, para escaparse y salir a jugar con sus amigos de cuadra hasta altas horas de la noche. Por supuesto estas “escapaditas” le costaron más de un castigo en casa, al fin y al cabo no importaba pues en su cabeza solo rondaba divertirse y disfrutar de la infancia. A la edad de quince años en pleno transcurso de su bachillerato, Myriam y sus compañeras de clase, ▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
realizaron el primer campeo"A sus cincuenta y tres años de nato femenino de banquitas del colegio, teniendo tan vida es muy rara la vez en la que buena acogida en su entorno Myriam Guerrero pronuncie una que realizaron un equipo grosería para referirse a alguien o aparte, extra colegial, para como forma de expresión sobre participar en un torneo de fútbol de salón de barrio, algún suceso". enfrentándose a mujeres totalmente diferentes a las que ellas imaginaban, pues con una biendo aun, que ella tenía como edad promedio de quince años objetivo vocacional estudiar odontotenían como rival a mujeres que les logía. doblaban la edad. Como reflejo de Tanta fue la insistencia de Elianora esto, Myriam en su primer partido que logró que Myriam se presentara que jugaba en una cancha de a la universidad Pedagógica a los futbol de salón, sufrió una luxación diez y ocho años, en la cual pasó de codo que la apartó por unos con lujo de detalles a dicha carrera. días del torneo, un regalo poco Allí en esta universidad Myriam se usual que recibió doña María dio cuenta de que el deporte era su Aminta en el día de la madre de vocación, pues esa niña traviesa, 1978. alegre, juguetona y divertida, acaTerminando el colegio, después de baba de llegar a un paraíso deporhaber participado en dos torneos tivo en el cual podía aplicar todas más de futbol de salón de barrio, esas facultades que la caracteriElianora, la profesora de educación zaban, hizo parte de todas las selefísica del colegio Inem del Tunal le cciones de todos los deportes en hace caer en cuenta a Myriam que conjunto de la Pedagógica, siendo el camino de la educación física no una de las estudiantes más destasería malo para ella, pues ella veía cadas y reconocidas. en Myriam una gran deportista sa-
Myriam Guerrero (2) fue la capitana de la primera selección femenina de Colombia en la Copa América Femenina de 1998 en Mar del Plata, Argentina. Foto: Cortesía / Myriam Guerrero
F
49
CRÓNICA
De izquierda a derecha: Yelenka Velasco, Liliana Zapata, Rafael Robayo, Myriam Guerrero, Margarita Martínez y Elizabeth Oviedo. Foto: Michelle Zambrano
Myriam siempre se caracterizó por durante unos meses de arduo ahí aprendió de que los sueños se ser una mujer luchadora, si bien trabajo en casa, Myriam alcanzó la logran con esfuerzo y dedicación, tenía en casa el ejemplo de su flexibilidad esperada, llegó a colocar un impulso más para lo grande que mamá, dentro de ella existe una las palmas de las manos en el ella iba a ser. fuerza de voluntad que hace que se suave y liso piso de la cancha de En los últimos semestres de educatodo lo que se proponga, lo ción física, a Myriam le llegó cumpla. Un día en el entrea sus manos una propuesta namiento de selección de que le dio un giro de 360 futbol sala en la Pedagógica, grados a su vida. El profesor "Myriam siempre se caracterizó el director técnico le afirmó de fútbol de salón de la unipor ser una mujer luchadora. que un futbolista que se versidad Pedagógica Juan respete tiene buena flexiCarlos Gutiérrez le informó Dentro de ella existe una fuerza de bilidad, a ella no le llegaban que la hermana de él estuvoluntad que hace que se todo lo las manos ni siquiera a las diaba en la ciudad de Kiev en rodillas, hecho que desenla Unión Soviética y que uno que se proponga, lo cumpla". cadenó a que Myriam se de sus compañeros fue nomempezase a interesar más brado agregado cultural de la por el fútbol, generando en embajada de Colombia en la ella un nuevo concepto hacia este de futbol de salón de la universidad Unión Soviética, generándole a deporte, pues ella sabía que si Pedagógica, causando gran expecJuan Carlos la posibilidad de otorquería ser alguien se necesitaba de tativa en el profesor, él le responde garle a él y a una persona más una mucho esfuerzo. Esta valiente diciéndole que esos son los futbobeca completa de especialización en mujer quiso demostrarle al profesor listas que se respetan. Aquella frase el Instituto Central de Educación de que ella si lo podía lograr, marcó a Myriam de una forma Física de Moscú.
F
50
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Hay un adagio popular que dice “lo que es para uno, es para uno”, así le sucedió a Myriam Guerrero, el profesor Juan Carlos decidió darle la oportunidad a una estudiante que iba cursando tercer semestre de educación física, para que terminara la carrera allá, pero por cosas de la vida, aquella persona no puedo viajar, la razón aún no está muy clara, pero lo que sí estaba claro es que Myriam era la que debía estar allá representando a todo un país y más en su condición de mujer. Faltando dos meses para aterrizar en Moscú, Juan Carlos le ofreció a Myriam la posibilidad de ir a especializarse en la Unión Soviética, pues desde la embajada habían abierto un cupo para posgrado al ver que el de pregrado había sido rechazado. La decisión fue inmediata, un sí cargado de ilusiones, esperanzas, sueños y sobre todo de humildad, fue la respuesta que le dio Myriam Guerrero a su profesor, en este momento la travesía para ser la primera capitana de la selección de fútbol femenina de Colombia comenzaba. María Aminta la madre de Myriam le le cayó por sorpresa esta decisión, la cual apoyó desde el primer día que se enteró, pues nadie creía que de un momento a otro Myriam Guerrero pasaría de recorrer las calles del barrio Tunjuelito y San Agustín a transitar la calles de Kiev, ▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
Moscú, entre muchas otras. La única condición que le colocaron a Myriam para poder viajar, era que ella debía cubrir el pasaporte y el tiquete de ida, la embajada de la Unión Soviética y de Colombia se encargaban del bienestar de ellos, la beca les cubría el estudio y un subsidio básico para emplearlo en alimenta-
Foto: Felipe Galindo
ción y transporte. Myriam siempre fue una mujer aguerrida y luchadora, que junto a su mamá, no vieron que la poca abundancia económica fuera un impedimento para cumplir sus sueños, sin embargo era evidente que no había el dinero suficiente para comprar los pasajes, lo que llevo a que doña María Aminta solicitara un crédito el cual duro varios años en pagar, pero eso no importaba, lo
,lo único relevante en ese momento era que Myriam Guerrero tenía que aterrizar en Moscú cueste lo que cueste. En 1987 finalmente Myriam llegó a la Unión Soviética tras 27 largas horas de vuelo, repartidas en tres escalas, el frío era penetrante, la nieve era inmensa, un mundo totalmente de diferente, pero eso sí, la fe y esperanza con la que salió de su país, era la misma. La adaptación no fue fácil, Myriam a duras penas sabía unas palabras en ruso, el lenguaje de señas fue su mejor aliado, pero eso si su único sustento emocional era la llamada que podía realizar cada mes a su casa, no duraba más de cinco minutos, pero era lo suficiente para llenarla de valor durante otro mes alejada de los seres que más amaba en su vida. Al comienzo fue difícil, su aspiración era hacer la especialización en dirección técnica de futbol, pero por cuestiones machistas de la época, era casi que inaceptable que una mujer y más siendo extranjera, llegase a estudiar futbol, Myriam envuelta en depresión por ser discriminada, entró en un leve bajón personal y decide tomar las riendas del cigarrillo, vicio del cual todavía se arrepiente, pues poco después, como otra de sus alcanzables luchas, el instituto decide aceptar a Myriam Guerrero como parte de la especialización enfocada en fútbol. Allí relata la “profe” como le dicen muchas de sus amigos y conocidos, que empezó la etapa de desintoxicación, la cual consistió en salir todos los días a trotar al coliseo de manera intensiva, con el fin de eliminar todo ese químico que aspiró mientras salía de aquella depresión. Lee la segunda parte de la crónica en nuestra próxima edición.
F
51
FLASH QUIZ
Grace Taylor
¿Tu videojuego favorito? FIFA ¿Tu cantante favorito? Fonseca ¿Qué música te gusta bailar? Salsa ¿Tú corazón a nivel sentimental? Soltera ¿Un lugar para visitar en vacaciones? Cartagena, mi ciudad natal.
¿Tu comida favorita? Sushi
Foto: Alejandra Silva
¿A qué le temes? A la oscuridad ¿Cuántos balones de fútbol tienes en tu casa? Tres ¿Tus futbolistas favoritos? Cristiano Ronaldo y Alex Morgan
F
52
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Foto: Alejandra Silva
Ficha Nombre: Grace Taylor Arce Estatura: 1,63 cm Nacionalidad: colombiana Fecha de nacimiento: 05/12/1990 (27 años) Lugar de nacimiento: Cartagena Equipo actual: Fortaleza CEIF Equipos anteriores: Santa Fe (2017), SWU Warriors [USA] (2013-2016)
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
F
53
FLASH QUIZ
Ficha
F
54
Foto: Instagram (@caropineda6)
Nombre: Mildred Carolina Pineda Echeverri Estatura: 1,66 cm Nacionalidad: colombiana Fecha de nacimiento: 01/10/1989 (27 años) Lugar de nacimiento: Granada (Ant.) Equipo actual: América de Cali Equipos anteriores: Atlético Huila (2017)
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
¿Color favorito? Naranja Foto: Instagram (@caropineda6)
¿A que le tiene fobia? A las lagartijas ¿Sí tuvieras un súper poder cuál sería? Ayudar a todo el mundo ¿Cuál es la película favorita? Avatar ¿Qué es lo que más te gusta de tu apariencia física? Mi sonrisa ¿Libertadores o Champions? Champions ¿Canción Favorita? Trampolín del Gran Combo ¿Con qué personaje histórico te identificas? La Pola ¿Qué prefieres el fin de semana plan arrunchis o plan rumba? Plan arrunchis ▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
Carolina Pineda F
55
MUNDO
LIGAS DEL MU NC Courage vs. Utah Royals: 2 - 2 Chicago Red Stars vs. Sky Blue FC: 1 - 1
1
NC Courage
2
Chicago Red Stars
8
3
Portland Thorns
7
4
Seattle Reign
6
13
FA WSL
F
56
Christine Sinclair Portland Thorns 5 goles
FINAL
SEMIFINALES
Monterrey vs. UANL (Tigres)
América vs. UANL (Tigres): 2 - 4 (global)
Monterrey vs. Toluca: 4 - 1 (global)
Ida: 27.04.2018 Vuelta: 04.05.2018
JORNADA 14
POSICIONES
1
Chelsea
32
2
Manchester City
29
3
Arsenal
28
4
Reading
25
Sunderland vs. Bristol City: 1 - 2 Yeovil Town vs. Arsenal: 0 - 0 Reading vs. Everton: 3 - 0
LIGA MX
Foto: MEXSP
Orlando Pride vs. Houston Dash: 1 - 0
Lucero Cuevas Club América 15 goles
Foto: Craig Mitchelldyer
Portland Thorns vs. Washington Spirit: 1 - 1
POSICIONES
Foto: readingfc.co.uk
NWSL
JORNADA 5
Remi Allen Reading 9 goles
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Un repaso por la actualidad de las ligas femeninas más importantes del mundo. Resultados y posiciones.
NDO
Fecha de actualización: abril 26 de 2018
JORNADA 17
1
VfL Wolfsburgo
40
2
Bayern Múnich
38
3
SC Friburgo
38
1. FFC Frankfurt vs. Turbine Potsdam: 1 - 0 Bayern Múnich vs. FF USV Jena: 0 - 0 1899 Hoffenheim vs. SC Friburgo: 0 - 1 SGS Essen vs. MSV Duisburgo: 3 - 1
4
Turbine Potsdam
36
DIVISION 1
JORNADA 19
POSICIONES
Paris Saint-Germain vs. Marsella: 4 - 0 Soyaux vs. Paris FC: 1 - 1 Bourdeaux vs. Montpellier: 0 - 0
1
Lyon
54
2
Paris Saint-Germain
46
3
Montpellier
44
4
Paris FC
23
Lille vs. Guingamp: 1 - 0
Foto: Instagram (@CharlynCorral)
Charlyn Corral Levante UD 24 goles
Ada Hegerberg Lyon 26 goles
JORNADA 27
1
Atlético Madrid
68
2
FC Barcelona
67
3
Athletic Club
50
4
UD Granadilla
45
Athletic Club vs. Levante UD: 1 - 0 Valencia CF vs. Rayo Vallecano: 4 - 1 Atlético Madrid vs. RCD Espanyol: 2 - 0
LIGA IBERDROLA
POSICIONES
Foto: Getty Images
Foto: Daniel Kopatsch/Bongarts
Pernille Harder VfL Wolfsburgo 15 goles
BUNDESLIGA
POSICIONES
FC Barcelona vs. Sevilla FC: 5 - 0
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
F
57
LEYENDA
MIA HAMM
Por: Angie Navarro
Foto: John Todd / isiphotos.com
Futbolista fuera de serie Su legado en el fútbol femenino ha sido notorio. Ganadora de dos mundiales femeninos y dos oros olímpicos la convierten en una de las leyendas del deporte estadounidense. Repaso por su vida y logros deportivos.
F
58
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
M
ariel Margaret Hamm o más conocida como Mia Hamm vistió los colores de la selección de fútbol femenino de los Estados Unidos por 17 años consecutivos, desde 1987 hasta su retiro en el año 2004. Nacida el 17 de marzo de 1972 en Selma, Alabama, Estados Unidos, Mia Hamm se ganó el respeto de los expertos del fútbol y de millones de fanáticos de este deporte, siendo una destacada delantera de talla internacional. Aparte de ganar seguidores y cambiar los estereotipos del fútbol en el mundo, Mia Hamm ha conseguido varios títulos mundialistas donde se encuentran varias medallas olímpicas de oro y un récord que parecía imbatible para hombres y mujeres, 158 goles en partidos internacionales, que luego fue superado años más tarde por Abby Wambach con 184 anotaciones.
Etapa profesional Para conocer más de la trayectoria de esta ex-futbolista estadounidense hay que hacer un recuento de los equipos donde hizo presencia Mia Hamm: En 1989 hasta 1993 vistió los colores de la Universidad de Carolina del Norte, en este equipo ganó 4 campeonatos de la NCAA (National Collegiate Athletic Association). Una de sus mejores temporadas fue en 1992 cuando jugó 25 partidos, hizo 32 goles y repartió 33 asistencias. Durante sus años como jugadora universitaria, Hamm fue comparada con el ex-basquetbolista Michael Jordan, debido a que ambos deportistas estudiaron en la misma universidad. De 2001 a 2003, Hamm vistió los ▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
los colores de Washington Freedom, su primer equipo profesional. Duarnte su estancia con el club, fue pretendida por el FC Barcelona femenil, oferta que en su momento no se concretó. Entre las estadísticas que tiene Mia Hamm a lo largo de las tres temporadas con el Washington Freedom está: 49 partidos, 25 goles y 21 asistencias. Finalizado su ciclo en 2003, Mia Hamm decidió culminar su carrera a nivel de clubes para después seguir jugando exclusivamente con la selección nacional de Estados Unidos, que en su momento se preparaba para conseguir un título en Atenas 2004. Selección de Estados Unidos Como jugadora de la selección Mia Hamm de Estados Unidos (izquierda) choca con Agnete Carlsen de Noruena-cional de Estados Unidos, ga (derecha) en la final del Mundial Femenino Hamm consiguió su primer réChina 1991. Foto: Tommy Cheng / Getty Images. cord, esta vez como la jugadora más joven en debutar, en el año 1987 a la edad de 15 años. Vistiendo los colores de la selección nacional tuvo la oportunidad de ganar varios títulos entre los que se destacan: dos medallas de oro en Juegos Olímpicos (1996 y 2004) y dos Copas del Mundo de la FIFA (1991 y 1999). Luego de 17 años, Mia Hamm anunció su retiro en 2004 luego de haber ganado los Juegos Olímpicos de Atenas con la selección de Estados Unidos. Disputó en total con la camiseta de las barras y las estrellas 276 partidos internacionales.
TÍTULOS MIA HAMM
China 1991
EEUU 1999
Atlanta 1996
Atenas 2004
F
59
FOTOGRAFÍA
F
60
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Selección femenina de Santander, Colombia, se proclamó campeón de la Fiesta Sudamericana del Fútbol de la CONMEBOL, categoría Sub-14 femenina, tras vencer al Guaraní Fortuna de Paraguay por 2-0, en Asunción. De izquierda a derecha (arriba): Eliana Orduz, Natalia Giraldo, Franyi Joya, Karol Rojas, Linda Caicedo, Slendy Quintero. De izquierda derecha (abajo): Natali Téllez, Sara Becerra, Anyeline Fuentes, Camila Caballero, Daniela Castellanos. Foto: CONMEBOL. Cŕeditos: Diego Angarita.
▶▶▶ EDICIÓN 002 ◉ MAYO 2018
F
61
Carta abierta a la Selección Colombia Por: Angie Navarro
N
uevamente les tocó enfrentar a Brasil. Es por eso que hoy me atrevo a escribirles a ustedes, mis superpoderosas. No sé si lo leerán o será de esas publicaciones que queda ahí en el olvido, sin embargo, les quiero trans-mitir mediante palabras lo que sentimos los verdaderos hinchas de esta selección que tanto queremos. A lo largo de los años nadie creía en ustedes, salvo ustedes y todos los hinchas que vamos al estadio cada fin de semana. Salvo millones de seguidores que las ven a través de sus redes sociales y aquellos periodistas que se la han jugado por esta selección. No les miento, esta derrota me dejó un sin sabor, empezamos goleando y terminamos últimas. Creo que esta vez tuvimos que perder para ver la realidad que se vive en un deporte mundial pero lleno de estereotipos para ustedes, las futbolistas. Todo eso era nuestro. Hasta el domingo. Esa clasificación a Olímpicos y Mundial ya no son nuestras, ya no se jugarán y debemos alzar la cabeza porque nadie te prepara para la derrota. Nadie te enseña a despedirse de un certamen con las manos vacías, y menos a caer como a ustedes les tocó.
F
62
No es necesario entrar a explicar en detalle qué fue lo que pasó, pero ha sido un golpe duro para ustedes y para nosotros los hinchas. Acá no todo es malo, ustedes nos regalaron la posibilidad de creer en un sueño, de creer en nuestra Liga profesional. Nos regalaron darnos cuenta que sus partidos eran también nuestros partidos, que sus triunfos eran nuestros triunfos y que sus ídolos podían ser también los nuestros. Nos regalaron darnos cuenta que a la cancha entraban 11, pero que nosotros éramos el jugador número 12. Ante todo, muchas gracias... Hoy les quiero agradecer por vestir esos colores, por ir a demostrar que aún seguimos soñando con que algún día este deporte sea más equitativo, gracias por el sacrificio y las ganas de luchar hasta la final. Gracias por hacernos sentir parte del equipo, por demostrar que sí se puede soñar en grande. Gracias por unirnos a todos pero sobre todo gracias por ser nuestro orgullo.
FÉMINA FÚTBOL ◉ feminafutbol.com ◀◀◀
Foto: Nathalia Prieto
EPÍLOGO