XXVIII Congreso Nacional - Fenadeco 2013

Page 1

XXVIII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA

«Reformas Estructurales en Colombia: Definiendo caminos alternativos para el desarrollo económico» Santiago De Cali 2, 3 y 4 de Octubre de 2013


DIRECCIĂ“N GENERAL Juan Camilo Cardona director.congreso2013@fenadeco.org


DIRECCIÓN GENERAL (Juan Camilo Cardona) DIRECCIÓN FINANCIERA (Estaban Rios Mera) DIRECCIÓN ACADÉMICA (Diego Javier Gómez) PONENCIAS (July Ramos)

OLIMPIADAS (Marcela Rodríguez)

SUBDIRECCIÓN

(Santiago Fandiño)

DIRECCIÓN LOGÍSTICA (Liseth Sandoval )

PROTOCOLO

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES (Jhonatan A. Moreno)

REGISTRO

MERCADEO

(Santiago Arango)

(Juan Camilo Becerra)


SUBDIRECCIÓN Santiago Fandiño Perlaza subdirector.congreso2013@fenadeco.org


DIRECCIÓN LOGÍSTICA

Lizeth Sandoval Esteban Rios Mera logistica.congreso2013@fenadeco.org


Campus



El auditorio Javeriano se encuentra ubicado en la zona sur de la ciudad de la Cali (instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana), epicentro acadĂŠmico. Calle 18 No. 118-250



Hotel Santelmo Calle 9 #65-14, Limonar. Capacidad 140 personas $50 persona noche Hotel JardĂ­n del Lago Cra 109 Calle 15 Casa 62 Av Del Lago Sencilla $140 (D+i (2 Personas)) Jr Suite $180 (D+i (2 Personas))

Jardines del Caney Carrera 82A No. 48A - 05 Barrio El Caney 8aptos 3habs 4-6personas $40 Persona (D) $35 (sin D



Medidas Ancho: 9,12 M Alto: 7,93 M Tras escena Ancho: 6 M Alto: 3 M Pantalla de proyecci贸n Ancho: 9 M Alto: 5,5 M Pantalla de retroproyecci贸n Ancho: 6,3 M Alto: 5,5 M

Adicionalmente tiene 2 telones para aforar el escenario de color azul claro y de color negro.


TOTAL 762

Piso 1 de color Mango 133 Mandarina 180 Tabaco 133

Piso 2 de color Mango 106 Mandarina 104 Tabaco 106

Estas sillas, estĂĄn dotadas de escritorios individual, y en las patas de las sillas mandarina piso 1 se encuentran tomas de energĂ­a.


Consola colortran innovator 24/48 33 Fresneles 38 Elipsoidales de 10 grados 10 Elipsoidales de 30 grados 1 seguidor


15 STANDS LINEA BASICA DE 2 X 2.40 MT. POR 3 DIAS DE EVENTO












REGISTRO Santiago Arango


Sistema de Registro • El sistema de registro estará basado en un software encargado de manejar un marco general de procesos, permitiendo una inscripción, un registro y un reporte final de la información recolectada antes y durante el congreso. • Esto en una plataforma web brindada por la universidad ICESI www.icesi.edu.co/eventos


Sistema de Registro • www.icesi.edu.co/eventos • www.icesi.edu.co/eventos/admin • Esta segunda solo será utilizada por los encargados (Director congreso – coordinador Registro) para modificar y preservar la información de la pagina web del congreso.


Sistema de Registro Marco General de Procesos Modulo de Inscripci贸n

Modulo de Pre inscripci贸n

Modulo de Configuraci贸n

Sistema de Registro

Modulo Reporte

Certificado de asistencia


Sistema de Registro (Estado de los Usuarios) • PRE INSCRITO • INSCRITO • ASISTENTE


Sistema de Registro Pasos de Registro - (Pre inscrito) • El interesado en participar deberá llenar sus datos de preinscripción en la pagina. www.icesi.edu.co/eventos • De esta manera se agilizara el proceso de inscripción además de tener una base de datos precisa y clara del asistente (información personal como correo o teléfonos y pagos)


Sistema de Registro Pasos de Registro – (Pre inscrito) • El Estudiante deberá contestar preguntas como: • • • • • •

Nombre Apellidos Universidad Numero de Cedula Ciudad Etc


Sistema de Registro Pasos de Registro – (Inscrito) • Una vez el estudiante este pre inscrito en la página, el primer día del evento se dirigirá al punto de registro y con su número de cédula o correo electrónico: 1. Verificarán los datos 2. Generará un desprendible con su nombre y un código de barras que lo definirá como asistente del congreso


Sistema de Registro Pasos de Registro – (Asistente) • Ese desprendible con nombre y código de barras le permitirá al usuario entrar a todas las conferencias solamente pasando el código de barras por un lector infrarrojo que automáticamente hará el reporte de asistencia en la base de datos principal del congreso • De igual forma servirá para hacer el control en los tiempos de refrigerios desayuno y almuerzo .


Sistema de Registro Pasos de Registro – (Asistente) • Una vez el estudiante tenga el desprendible deberá pegarlo en su escarapela de congreso. • Si por algún caso el estudiante pierde su escarapela, en el centro de registro se diligenciará una nueva para que pueda continuar en los diferentes eventos de congreso Carlos Andrés Cárdenas Figueroa llllllllllllllllllllllllllllllllllllll 154879


Sistema de Registro Beneficios • Mediante este nuevo sistema de registro pretendemos como organizadores de congreso tanto la optimización del tiempo, como la comodidad del usuario en la movilidad dentro del congreso. • Manejo en tiempo real de la base de datos en la plataforma de registro web. • Seguridad de la información.


Sistema de Registro Equipos • Contaremos con la disposición de quince (15) computadores con sus respectivas pistolas infrarrojas , dos (2) impresoras para diligenciar los desprendibles con códigos de barras suministrado por la Universidad ICESI. • Contaremos con una conexión inalámbrica de internet dedicada solamente para los equipos de registro garantizando el óptimo funcionamiento del software


DIRECCIÓN DEL XIII CONCURSO NACIONAL DE OLIMPIADAS DE ECONOMÍA Marcela Rodríguez Torres olimpiadas.congreso2013@fenadeco.org


1. AĂŠreas de economĂ­a que se evaluaran en las Olimpiadas. 2. Cronograma. 3. Fases de Olimpiadas Nacionales. 4. Premios. 5. Recomendaciones.


• Econometría, Microeconomía, Macroeconomía, Pensamiento Económico e Historia Económica de Colombia. • Selección múltiple con única respuesta.

• Nivel de preguntas (bajo, medio y alto).


FECHA Del 1 al 20 de abril de 2013

ACTIVIDAD Inscripción de participantes por universidad ante los (as) delegados (as) de su respectiva universidad.

24 de abril de 2013.

Primera fase – Concurso Nacional de PreOlimpiadas.

26 de abril de 2013.

Publicación de resultados de la primera fase

3 de octubre de 2013.

Segunda fase – XIII Concurso Nacional de Olimpiadas.

4 de octubre de 2013

Tercera fase – Final XIII Concurso Nacional de Olimpiadas.

4 de octubre de 2013.

Premiación ganadores (as) del XIII Concurso Nacional de Olimpiadas


• Antes del 20 de abril.

• Plataforma Universidad ICESI. • Estos quedaran automáticamente inscriptos.


 Plataforma Universidad ICESI, el día 24 de abril

 Horarios: 10:00 am 12:00 pm 3:00 pm 5:00 pm -

11:30 am 1:30 pm 4:30 pm 6:30 pm

 cantidad de preguntas : 25

 Tiempo de la prueba : 1 hora y 25 minutos.  Publicación de resultados:26 de abril.


NIVEL

No PREGUNTAS

TIEMPO

BAJO

1

2(minutos)

MEDIO

3

3(minutos) y 30(segundos)

ALTO

1

4 (minutos) y 30 (segundos)


• Sala Tornning Point. En el marco del congreso. • Los (as) dos primeros(as) estudiantes, preseleccionados a través de las pre-olimpiadas representaran de manera conjunta a su universidad en esta fase. • Cantidad de preguntas: 20 • Tiempo de la prueba : 1 hora y 20 minutos. • Nivel de la prueba: alto y medio • Publicación de resultados: el día de la prueba a las 8: pm.


• En el marco del congreso.

• 5 universidades finalistas. • Cantidad de preguntas : 10. • El tiempo de la prueba: (45) cuarenta y cinco minutos.


1. MaestrĂ­a Universidad ICESI.

2. Certificado a los Finalistas. 3. Material acadĂŠmico.

4. Premios por parte de CONALPE.


• Recolección de preguntas hasta el día 13 de abril. • Envió de preguntas a pares académicos el 15 de abril. estos tendrían hasta el 20 de abril para revisarlas.


DETALLE PREGUNTAS PROFESORES

PARES ACADEMICOS

CANTIDAD

653 205 20


• Solicitar con anterioridad sala de computo. • Divulgar el concurso en sus universidades.


DIRECCIÓN DEL XII CONCURSO NACIONAL DE PONENCIAS DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA “JESÚS ANTONIO BEJARANO” July Ramos ponencias.congreso2013@fenadeco.org


El concurso cuenta con dos categorías: 1.Categoría A: conformada por los estudiantes de semestres de I a X en el programa de Economía, además de los semestres de pasantía y práctica. Las ponencias no podrán ser tesis de grado en curso o terminadas. 2. Categoría B: conformada por los estudiantes del programa de Economía que estén desarrollando su tesis de grado, proyecto de grado o monografías que no hayan sido publicadas ni terminadas durante las fases del XII Concurso Nacional de Ponencias. El tema que orientará el concurso será elegido libremente por los estudiantes investigadores. Los delegados también pueden participar


Regla 1: Los estudiantes deben acreditar su condiciĂłn de estudiante activos del programa de economĂ­a Regla 2: La ponencia puede tener como autores a mĂĄximo dos estudiantes. Regla 3: el contenido del trabajo debe ser presentado de acuerdo con las normas de (APA) Regla 4: El trabajo debe contar con el aval de un profesor de la Universidad en la cual estĂĄn inscritos los estudiantes. Regla 5: Los estudiantes no deben haber participado con esta ponencia en otros concursos nacionales o internacionales.


Algunas consideraciones a tener en cuenta, que evaluarán los docentes:

1.Originalidad, innovación y aporte de la ponencia a la creación de nuevo conocimiento y en la investigación actual sobre el tema. 2. ¿La ponencia es pertinente y útil para la comunidad académica en la cual se enmarca? (Contribución a la docencia, el arte, la ciencia o la tecnología). 3. ¿Las referencias bibliográficas son pertinentes y se citan correctamente dentro del contenido de la ponencia? 4. ¿El contenido desarrollado en la ponencia es inédita?


FECHA

ACTIVIDAD

Del 12 de marzo al 3 de junio de 2013

Inscripción del resumen de la ponencia, al correo electrónico: ponencias.congreso2013@fenadeco.org, como asunto “ResumenPonencia 2013”.

Del 12 de marzo al 29 de junio de 2013

Entrega de la ponencia completa junto con la carta del profesor, al correo electrónico: ponencias.congreso2013@fenadeco.org, como asunto “Ponencia-completa 2013”.

Del 30 de junio al 21 de julio de 2013

Revisión de las ponencias por parte de los docentes evaluadores

El 22 de julio de 2013

Publicación de las dieciséis (16) ponencias Semifinalistas, ocho (8) por cada categoría.

Del 22 de julio al 4 de agosto de 2013

Calificación de las dieciséis (16) ponencias con mejores notas de la revisión anterior, por parte de un segundo comité de docentes, ocho (8) por cada categoría.

5 de agosto de 2013 Publicación de las ocho (8) ponencias preseleccionadas por los docentes evaluadores cuatro (4) por cada categoría.


FECHA

ACTIVIDAD

Del 5 de agosto al 18 de agosto de 2013

Corrección de las ocho (8) ponencias semifinalistas por parte de los estudiantes, cuatro (4) por cada categoría. Una vez sean corregidas, debe enviarse al al correo ponencias.congreso2013@fenadeco.org como asunto “Corrección-Ponencia 2013”.

Del 19 de agosto al 9 de septiembre de 2013

Del 10 al 27 de septiembre de 2013

Calificación de las ocho (8) ponencias semifinalistas por parte de los investigadores del Banco de la República, cuatro (4) por cada categoría.

Corrección de las ocho (8) ponencias semifinalistas por parte de los (as) estudiantes, cuatro (4) por cada categoría. Una vez sean corregida debe enviarse al correo ponencias.congreso2013@fenadeco.org como asunto “Corrección-Ponencia final 2013”.


FECHA

Del 5 de agosto septiembre de 2013

ACTIVIDAD

al

27

Confirmación de la asistencia al Congreso de las ocho de (8) ponencias seleccionadas, cuatro (4) por cada categoría. Si no se hace la confirmación enviando una carta al correo ponencias.congreso2013@fenadeco.org como asunto “Confirmación asistencia - Ponencia 2013”,

3 octubre de 2013

Sustentación de las ocho (8) ponencias finalistas, cuatro (4) por cada categoría.

4 de octubre de 2013

Día de clausura del Congreso y acto de premiación del Concurso, el cual contará con importantes representantes del Banco de la República.


Hasta el momento de la elección de las ocho (8) ponencias finalistas (cuatro por cada categoría), el 100% de la calificación se distribuirá de la siguiente manera: Estructura y organización 15% Estética y presentación 10% Rigurosidad de la observación teórico-práctica 75%


El proceso de selección implica varias fases: • En la primera fase: Se revisarán que todas las ponencias cumplan con las normas técnicas de presentación. • En la segunda fase: las ponencias serán evaluadas por profesores. Con base a esta calificación se seleccionarán dieciséis (16) ponencias semifinalistas, ocho (8) por cada categoría. • En la tercera fase: el Comité Evaluador, calificarán las ponencias semifinalistas. Con base a esta calificación se seleccionarán ocho (8) ponencias semifinalistas, cuatro (4) por cada categoría. • En la cuarta fase: las ponencias finalistas serán calificadas por diferentes investigadores del Banco de la República, de manera que sólo ellos determinarán las dos (2) ponencias ganadoras del primer puesto,


Categoría A Primer puesto 1. Se otorgará una beca para la Maestría en Economía en la Universidad ICESI. 2. Placa de reconocimiento. 3. Material académico. 4. 2’500.000 para el o los estudiantes otorgado por el Banco de la República. 5. Premio al docente colaborador de $500.000 6. Publicación de la ponencia en la página web del Banco de la República. Segundo puesto 1. Placa de reconocimiento 2. Material académico. 3. $1’100.000 para el o los estudiantes 4. Publicación de la ponencia en la página web del Banco de la República.


Categoría B Primer puesto 1. Se otorgará una beca para la Maestría en Economía en la Universidad ICESI 2. Placa de reconocimiento 3. Material académico. 4. 2’500.000 para el o los estudiantes 5. $500.000 para el profesor que ha avalado o supervisado la ponencia. 6. Publicación de la ponencia en la página web del Banco de la República. Segundo puesto 1. Placa de reconocimiento a 2. Material académico. 3. $1’100.000 para el o los estudiantes 4. Publicación de la ponencia en la página web del Banco de la República


DIRECCIĂ“N DE COMUNICACIONES Jhonatan Alexander Moreno comunicaciones.congreso2013@fenadeco.org


• Trabajo conjunto con Dirección Ejecutiva de Comunicaciones en: • Página Web – Pestaña Congreso

• Redes Sociales – Facebook: Grupo – Página Fenadeco


• Contacto con periódicos y revistas nacionales • Contacto con emisoras y periódicos universitarios • Link Congreso en la Universidad


DIRECCIĂ“N FINANCIERA Estaban Rios Mera finanzas.congreso2013@fenadeco.org


Inscripciones Afiliados Hasta Julio 19 Precio Ciudad Sede del Congreso Hasta septiembre 5 Hasta el dia del evento Estudiantes de Ponencias Estudiantes de Olimpiadas Estudiantes NO afiliados Profesionales

$ $ $ $

175.000 190.000 195.000 220.000

$ $ $

165.000 295.000 295.000


DIRECCIÓN ACADÉMICA Diego Javier Gómez academica.congreso2013@fenadeco.org


Primer día del Congreso AUDITORIO PRINCIPAL Hora

Bloque

Actividad

9:00 AM - 1:00 PM

Acreditación de Participantes

1:00 PM - 1:45 PM

Registro de Asistentes

2:00 PM - 2:30 PM

Apertura

2:30 PM - 3:15 PM

Acto Protocolario Conferencia Introductoria Conferencia 1: Perspectivas Económicas de Colombia

3:15 PM - 4:00 PM

A cargo

Decano, Presidente Fenadeco Presidente o Vicepres. De la República Juan Carranza-Gerente BanRep Cali

Reforma Agraria 4:00 PM - 6:00 PM

6:00 PM - 7:30 PM

Panel de Discusión 1: La Reforma Agraria y las perspectivas del sector minero-energético en Colombia

Ministro de Minas y EnergíaFederico Rengifo vs. Senador-Jorge Enrique Robledo

Acto Cultural de Bienvenida - Cocktail


Segundo día del Congreso AUDITORIO PRINCIPAL Hora

Bloque

8:00 AM - 8:45 AM

Conferencia 2: Una Dimension Historica del Agro en Colombia

9:00 AM - 10:00 AM Reforma Agraria

12:00 M - 1:30 PM

Panel de Discusión 2: La Importancia de las Instituciones en la Estructura Agraria Nacional Almuerzo

1:30 PM - 2:00 PM

Registro de asistentes

2:00 PM - 4:00 PM

Reforma Salud

4:00 PM - 4:30 PM 4:30 PM - 6:00 PM 6:00 PM - 7:00 PM

A cargo

Refrigerio Registro de asistentes

8:30 AM - 9:00 AM

10:00 AM - 12:00 AM

Actividad

Alfredo Molano/Adolfo Meisel/Absalón Machado Daron Acemoglu/James Robinson y Profesor de Economia de Cali

Conferencia 3: Perspectivas Económicas de La Reforma Norman Daniels/William Hsiao al Sistema de Salud en Colombia Ministro de Salud (Alejandro Gaviria) Refrigerio

Reforma Agraria

Panel de Discusión 3: La Reforma Agraria en el Proceso Clara Lopez Obregón vs Félix Lafaurie de Paz con las Farc Rivera Concierto de música clásica


Segundo DĂ­a - Alterno AUDITORIO AUXILIAR 1: Ponencias Hora

09:00 AM - 09:45 AM

Finalista 1 A

09:45 AM - 10:30 AM

Finalista 2

10:30 AM - 11:15 AM

11:15 PM - 12:00 M

Finalista 3 Finalista 4

2:00 PM - 2:45 PM

Finalista 1

2:45 PM - 3:30 PM

Finalista 2

3:30 PM - 4:15 PM

Finalista 3

4:45 PM - 5:30 PM

Finalista 4

B


Tercer día del Congreso Hora

Bloque

AUDITORIO PRINCIPAL Actividad

8:00 AM - 8:45 AM 8:30 AM - 9:00 AM 9:00 AM - 11:00 AM

Refrigerio Registro de asistentes

12:00 AM - 1:30 PM 1:30 PM - 2:00 PM 2:00 PM - 3:15 PM Concursos 3:15 PM - 3:45 PM

6:00 PM - 6:45 PM

Jose Antonio Ocampo - Eduardo Sarmiento - Minitro de Hacienda (Mauricio Cardenas) o Director de la DIAN (Juan Ricardo Ortega) Ganadores Ganadores

Reforma Tributaria Panel de Discusión 4

11:00 AM - 12:00 Concursos AM

3:45 PM - 6:00 PM

A cargo

Especial

Cierre

Ponencia Ganadora A Ponencia Ganadora B Almuerzo Registro de asistentes Final Olimpiadas

Finalistas Refrigerio

Las Reformas Estructurales. Una Alternativa para el Crecimiento y Desarrollo Económico en Colombia Palabras del Director de Congreso Premiación Ponencias Premiación de Olimpiadas

Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz Grupo Directivo XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía


Participantes Internacionales

Participantes Nacionales

Daron Acemoglu (Economista/MIT)/James Robinson (Economista/Harvard) Norman Daniels (Filosofo/Discipulo de John Rawls/Harvard)/William Hsiao (Economista/Harvard) Joseph Stiglitz (Economista/Universidad de Columbia)

Presidente de la Rep煤blica (Juan Manuel Santos) Gerente Banco de la Republica Cali (Juan Esteban Carranza) Ministro Minas y Energia (Federico Rengifo) Jorge Enrique Robledo (Senador) Alfredo Molano (Sociologo/UNC)/Adolfo Meisel (Economista/Codirector BanRep) /Absal贸n Machado (Ecomista/UNC) Clara Lopez Obreg贸n (Economista/Pta. POLO/Alumna destacada de Albert Hirschman) F茅lix Lafaurie Rivera (Ing. Civil/ Pte. FEDEGAN) Ministro de Salud (Alejandro Gaviria) Jose Antonio Ocampo (Economista/Universidad de Columbia) Edurado Sarmiento Palacios (Doctor en Economia) Ministro de Hacienda (Cardenas)/Dir. DIAN (Ortega)

3

11


DIRECCIĂ“N DE MERCADEO Juan Camilo Becerra mercadeo.congreso2013@fenadeco.org


GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.