Informe regional 2013

Page 1

INFORME DE GESTIÓN 2013 FENADECO – REGIÓN PACÍFICA REPRESENTANTE REGIONAL JUAN CAMILO CARDONA RAMÍREZ Cali, 29 de septiembre de 2013


¿Cuáles universidades conforman la Región Pacífica? 

Pontificia Universidad Javeriana.

Universidad Surcolombiana.

Universidad de Nariño.

Universidad Santiago de Cali.

Universidad del Valle.

Universidad Libre.

Universidad del Cauca.

Universidad

Universidad

de

de

Occidente.

San

Buenaventura.

Autónoma

Universidad Icesi.

Universidades Activas: 9.

Potencial de universidades: 10.

¿Qué nos direcciona? Las normas, los procedimientos y el cumplimiento de los deberes son las bases que permiten la consecución de las metas y los ideales que se han fijado en el Plan Único de Acción Regional. Para nuestra Región, el Manual de Convivencia representa un ideario para el cumplimiento de los objetivos propuestos en los Estatutos, dado que proporciona unos principios generales sobre los cuales se determinan las normas y los procedimientos a seguir en los diferentes casos que puedan presentarse. Composición de Mesa Directiva: Juan Camilo Cardona Representante Regional

Universidad Icesi

Lizeth Sandoval Secretaria General

Universidad Autónoma de Occidente

Diana Quintero Fiscal Regional

Pontificia Universidad Javeriana

July Castillo Directora Regional Académica

Universidad Santiago de Cali

Adriana Ramírez Directora Regional de Comunicaciones

Universidad del Cauca

Brayan García Director Regional de Relaciones Externas

Universidad de Nariño

Esteban Ríos Director Regional de Finanzas

Universidad de San Buenaventura


Funciones de cada Dirección, según nuestro Reglamento Regional: Representante Regional 1. Velar por la organización y actuación general de los (as) delegados (as) que conforman la Región Pacífica. 2. Ser la persona encargada de representar a la Región Pacífica frente a la Asamblea Nacional de Delegados, al Comité Coordinador Nacional y Comisión Disciplinaria. 3. Comunicar las decisiones del Comité Coordinador Nacional, procesos internos y demás, a la Región Pacífica. 4. Liderar la elaboración y ejecución del Plan Único de Acción Regional (PUAR), y así mismo gestionar y supervisar el cumplimiento del mismo. 5. Presentar los informes en las Asambleas Nacionales que se realizan semestralmente. Secretaría General 1. Llevar y firmar las Actas junto con el (la) Representante Regional. 2. Exigir periódicamente un informe de cada Dirección. Este informe deberá ser solicitado con un mínimo de 15 días de anticipación. 3. Dar lectura a los documentos y proyectos, mensajes y proposiciones que deban ser leídos en sesión. 4. Informar sobre los resultados de toda clase de votación que se ejecute. 5. Elaborar las comunicaciones oficiales que deban ser enviadas. 6. Convocar a cada Asamblea publicando fecha, hora, lugar y orden del día con mínimo tres (3) días de anterioridad. 7. Publicar con mínimo dos (2) días de anterioridad a cada Asamblea el acta de la Asamblea anterior por medio virtual. Así mismo llevar esta acta en físico a la Asamblea para ser sometida a aprobación. 8. Elaborar cronogramas de actividades basados en las actas los cuales permitan a la Fiscalía llevar un seguimiento del desarrollo de los diferentes compromisos adquiridos por la Región o sus integrantes. Fiscalía Regional 1. Velar por el cumplimiento de los deberes y funciones de los miembros de la Región. 2. Vigilar que se lleven las actas de las reuniones. 3. Velar por que se lleve regularmente la contabilidad interna. 4. Solicitar los informes financieros al nivel regional, para la correcta presentación de los mismos al nivel nacional. 5. Vigilar e investigar a los miembros de la Asamblea Regional, y solicitar su renuncia de acuerdo al caso, presentando el respectivo informe a la Asamblea y al (la) Decano (a) de la respectiva Universidad. 6. Determinar y ejecutar las sanciones determinadas por la Asamblea Regional de Delegados (as) a los miembros de la Región. 7. Inspeccionar debidamente los archivos y bienes de la Región procurando que se tomen oportunamente las medidas de conservación o seguridad de los mismos. 8. Verificar que los (as) delegados (as) cumplan los requisitos para llevar la representación de sus respectivas Universidades. 9. Vigilar que se cumpla el PUAR. 10. Verificar que cada delegado (a) entregue su respectiva carta aval actualizada especificando el semestre en el que está. 11. Ser moderador de las Asambleas Regionales.


Dirección Regional Académica 1. Proponer y organizar proyectos y eventos de orden académico, cultural, gremial o intergremial que permitan ser discutidos y ejecutados por los demás miembros. 2. Coordinar la realización de los Congresos Regionales de Estudiantes de Economía, y demás eventos académicos organizados por la Región Pacífica. 3. Elaborar un banco de datos actualizado sobre los Planes de Estudio de pregrado y postgrado, programas de ayuda financiera, cursos, calendarios y horarios de las distintas Universidades de la Región. 4. Colaborar en la búsqueda de profesionales expertos en áreas específicas para actividades netamente académicas. Dirección Regional de Comunicaciones 1. Coordinar la promoción de la Federación en las Universidades vinculadas y no vinculadas de la Región Pacífica. 2. Fomentar la comunicación permanente entre la Federación, las regiones, los (as) delegados (as) y los (as) afiliados (as). 3. Manejar el material publicitario para su distribución. 4. Elaborar y distribuir el Directorio de Delegados (as) de la Región. 5. Realizar las tareas de información, difusión y propaganda de las actividades de la Región a través de los distintos medios de comunicación, a fin de contribuir a reafirmar la presencia de ésta en el campo de la opinión pública. 6. Será el (la) encargado (a) de la publicación y difusión de las memorias de los distintos eventos realizados por la Región. 7. Procurar la obtención de mayores espacios para la publicación de trabajos de afiliados (as) de la Región en distintos medios de difusión, en coordinación con la Dirección Académica. 8. Mantener actualizada la base de datos de las Universidades de la región y de los (as) delegados (as) que las representan en FENADECO. Dirección Regional de Relaciones Externas 1. Establecer contacto con agentes externos a la Federación, como son instituciones y organismos de investigación, agremiaciones, colegios de profesionales y técnicos (as), asociaciones de ex-alumnos, sociedades de estudiantes, organismos no gubernamentales y otras instituciones que considere para promover la inclusión de estudiantes, fomentar la investigación y realizar actividades de tipo académico. 2. Trabajar estrechamente con las demás direcciones a fin de promover convenios y apoyos de instituciones que permitan el logro de los objetivos fundamentales de la Federación. 3. Conformar una bolsa de trabajo mediante las relaciones institucionales que establezca. Dirección Regional de Finanzas 1. Recaudar y manejar los fondos económicos de la Región (Fondo Regional). 2. Elaborar el plan financiero tendiente a garantizar las actividades de la Región y someterlo a aprobación de la Asamblea Regional. 3. Supervisar los manejos de los dineros que posean los capítulos universitarios de trabajo. 4. Elaborar y presentar un informe financiero trimestral a la Asamblea Regional. 5. Firmar los informes financieros junto con el (la) Representante Regional y el (la) Fiscal Regional. 6. Efectuar oportunamente las consignaciones bancarias y guardar el dinero en efectivo,


cheques y demás valores en un lugar seguro respondiendo por su custodia. 7. Efectuar los pagos por todo concepto con previa autorización del (la) Representante Regional y abstenerse de aceptar o pagar cuentas que no tengan su debida autorización. Eventos realizados: 

Icesi Activa

Se socializó en la comunidad estudiantil icesita el papel de la Federación y las actividades de ésta para la vinculación de los (as) estudiantes a las distintas actividades.

En las fotos: los delegados de la Universidad Icesi ante Fenadeco. 

II Semana Económica Regional

Se llevó a cabo con gran éxito la segunda semana económica regional, con participación de todas las universidades de la región, exceptuando la Universidad Surcolombiana. Universidad Icesi:


-Conversando de coyuntura regional. Dentro del marco de las II semana económica Fenadeco Región pacífica, se llevó a cabo un conversatorio con el Senador Juan Mario Laserna y el Secretario de Planeación Departamental del Valle, Christian Garcés, sobre el proceso de paz, su financiación y el impacto en el Valle del Cauca, en las instalaciones de la Universidad Icesi el día lunes 6 de mayo de 2013, en el Auditorio Fundación Valle del Lili desde las 3:00 PM. Contando con la participación de las 7 universidades de Santiago de Cali.


-Integración cultural. Dentro del marco de las II semana económica Fenadeco Región pacífica, se llevó a cabo un evento de apertura con presentaciones artísticas en las instalaciones de la Universidad Icesi el día lunes 6 de mayo de 2013, en los Teatrinos a las 6:00 pm. Universidad del Cauca: -Realización del Día FENADECO SOCIAL – Unicauca el 29 de abril de 2013, en la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.


Pontificia Universidad Javeriana: - V debate económico en el marco de la II semana económica el día 8 de mayo. El tema del debate giró en base a la Economía Colombiana actual, donde se debatieron temas de revaluación, desindustrialización, viviendas gratuitas, ley de tierras en el marco de las conversaciones de paz en la Habana y sobre la distribución del ingreso con las nuevas reformas de ley, como la tributaria y la de Salud.


Universidad Autónoma de Occidente: -II Olimpiadas Regionales de Economía – UAO (7 de Mayo de 2013) Dentro del marco de las II semana económica Fenadeco Región pacífica, se llevó a cabo las II Olimpiadas Regionales de Economía en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Occidente el día 7 de Mayo de 2013, en el Salón LILE a las 3:00 PM. Contamos con la participación de las 7 universidades de Santiago de Cali.


Universidad de San Buenaventura – Cali: - V Torneo de Debates Económicos FENADECO – Región Pacífica Categoría B (estudiantes de sexto a decimo semestre) – jueves 9 de mayo. El objetivo del Torneo de Debates es desarrollar el V Torneo de Debates Económicos FENADECO con la participación de los estudiantes de economía de la Región Pacífica, generando espacios extracurriculares en los que se compartan y confronten ideas, pensamientos y posturas, sobre temáticas y problemáticas económicas actuales que afecten nuestro entorno.


Universidad Libre – Cali: -Foro – Tema agrario en Colombia. El evento se hizo de forma catedrática con dos expositores, los cuales permitieron escuchar sus conocimientos y la posibilidad de hacerles ciertas preguntas para tener una mejor claridad. Se realizó el día 8 de mayo de 2013 a las 6: 30 pm en el Auditorio Gerardo Molina de la universidad Libre con dos conferencistas.


Universidad Santiago de Cali: - Conferencia – Desarrollo Regional: Rol de la administración pública territorial (Horacio Serpa Uribe). Las delegadas de la Universidad USC en la búsqueda de generar un espacio que permitiera la formación de competencias académicas e investigativas y la interacción con la comunidad, como elementos rectores de todos los procesos universitarios que se desarrollan en el cumplimiento de la misión institucional, organizaron una conferencia en el marco de la II Semana Económica de Fenadeco Región Pacífica, el día 2 de mayo en la jornada diurna en las instalaciones del auditorio Pedro Elías Serrano.


Universidad del Valle: -Torneo de Micro-fútbol regional (11 de Mayo de 2013). El torneo de Micro-fútbol es un evento que se desarrolló dentro del marco de la II Semana económica FENADECO, con el fin de generar un ambiente propicio a la integración, a través del deporte, trabajo en equipo, el buen juego y apoyo, entre las diferentes universidades de la región que cuentas con el programa de economía, siete de ellas participaron. El evento se dividió en tres etapas: una de eliminatorias, una semi-final y la final, en donde se premió al equipo ganador. Se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad del Valle sede Meléndez –Canchas del C.D.U- con apertura desde las 9am.


Presentación de FENADECO a los neo-javerianos en la jornada de inducciones.

Conferencia: ¿La economía colombiana en proceso de desindustralización? – Pontificia Universidad Javeriana.


Difusión en medios institucionales – Universidad Icesi.


XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía

El XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía contará con una agenda académica que pretende armar un escenario desde el cual, la academia realice aportes valiosos para contribuir a la coyuntura colombiana. También se contará con la presencia de miembros de la academia, Senadores, Ministros, investigadores del Banco de la República, representantes de CONALPE, entre otros, que enriquecerán esta discusión. (Ver más información en www.fenadeco.org). El apoyo de la Región Pacífica en este proceso ha sido vital, desde contar con miembros de la Región en el Comité Organizador, como el Representante Regional, que a su vez ha sido Director General de Congreso; la Directora Académica de la Región, que a su ha sido la Directora del Concurso Nacional de Olimpiadas; la Secretaria Regional, que a su vez ha sido Directora de Logística del Congreso; el Director Financiero de la Región, que a su vez se ha desempeñado como el Director Financiero de Congreso y el apoyo de los (as) demás miembros de la Región para la gestión logística y de participación de las Universidades en el Congreso.


Apoyo a la Revista Fenadeco V Edición:

Inicialmente, la Revista Fenadeco V Edición no contaba con un apoyo por parte de alguna de las universidades de la Región. La gestión del Representante Regional en la Universidad Icesi consiguió que la Maestría en Economía de dicha Universidad apoyara a uno (a) de los (as) autores (as) de uno de los artículos que pasaron todos los filtros y lograron la publicación en la Revista. 

XLVII Asamblea Nacional de Delegados (as):

Inicialmente la propuesta para la XLVII Asamblea Nacional se diseñó para realizarse en la Universidad Autónoma de Occidente, pero por cuestiones administrativas de la Universidad, se decidió hacer la Asamblea en la Universidad Santiago de Cali y la Universidad Icesi, del 28 al 30 de septiembre de 2013. Como propuesta diferenciadora, la Región realizó una actividad de integración nacional (yincana) que constó de: “conocimiento entre todos (as) los (as) delegados (as); actividad manos cruzadas; acertijos; la gota que rebasó la copa; producto humano y fogata”. Con lo anterior se estableció una dinámica para despertar el sentido de fraternidad y cohesión dentro de la Federación.


Nuevos proyectos: 1. Proyecto de Acuerdo Municipal – alianza con el Concejo del Municipio de Santiago de Cali para reglamentar información nutricional en establecimientos de ventas de bebidas y alimentos. El borrador del proyecto estará terminado a mediados de octubre y se espera presentar en sesiones ordinarias del Concejo la primera semana de noviembre. 2. Proyectos Fenadeco social – alianza con la Fundación Universidad del Valle. Se realizaron presentaciones de 29 proyectos de impacto social y se escogieron tres para gestionar recursos públicos o privados a mediados de octubre con la Fundación y ser parte de la ejecución de los proyectos. 3. Investigación Fenadeco social – alianza con el grupo de investigación de la Universidad del Cauca. Se conformó un equipo de alrededor 10 personas para realizar investigaciones socioeconómicas en el Valle y el Cauca o ayudar con las investigaciones en curso, a mediados de octubre se definirán los proyectos de investigación y los cronogramas de trabajo. Asistentes XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía: 1. Región Pacífica: 139. 2. Universidad Icesi: 26. 3. Universidad Autónoma de Occidente: 7. 4. Universidad de San Buenaventura: 7. 5. Pontificia Universidad Javeriana: 24. 6. Universidad del Valle: 3. 7. Universidad Santiago de Cali: 2. 8. Universidad Libre: 20. 9. Universidad del Cauca: 45. 10. Universidad de Nariño: 25. 11. Universidad Surcolombiana: 0. Comentarios: 

Es importante que el (la) nuevo (a) representante regional (2014) mantenga y mejore la sinergia que se ha creado en la región con la semana económica regional y la incursión en los proyectos de impacto social, manteniendo las alianzas que se han creado este semestre. Por otro lado, es importante que la Universidad de Nariño se involucre más con los proyectos de la Región, como también es importante recuperar la delegación de la Universidad Surcolombiana.

Agradezco inmensamente a todas (os) las (os) delegadas (os) de la Región Pacífica que conocí durante todo el año 2013; ha sido un honor poder servir al lado de ustedes. Atentamente, JUAN CAMILO CARDONA RAMÍREZ Representante regional Región Pacífica - Fenadeco Delegado Universidad Icesi reppacifica@fenadeco.org – juancamilo.cardonaramirez@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.