Justificación tema congreso

Page 1

¿Por qué el tema? La sociedad colombiana ha atravesado a lo largo de su historia republicana por diferentes escenarios económicos, políticos, sociales y culturales que han determinado coyunturas históricas específicas a lo largo de este devenir nacional. Cada coyuntura histórica ha dejado un profundo rezago hasta nuestros días. Desde esta perspectiva general, la Federación Nacional de Estudiantes de Economía (FENADECO), está convocando en su XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, ha invocar, visibilizar, pensar y proponer idearios de país en función de sus más grandes problemáticas. Es desde este escenario, y teniendo presente el actual proceso de paz con la guerrilla de las FARC, la propuesta del gobierno nacional para reformar el sistema de salud, el poco circulo generacional del sistema pensional y la puesta en marcha de una reforma tributaria, que FENADECO propone converger en un espacio de ideas sobre lo que se ha denominado “REFORMAS ESTRUCTURALES EN COLOMBIA. Definiendo caminos alternativos para el desarrollo económico”. La actual coyuntura política, económica y social del país, es el mejor de los mundos posibles para convocar este espacio de confrontación crítica, de exposición de ideas y de construcción de país desde la interdisciplinaridad que fundan las diferentes miradas sobre una realidad social y económica específica. Los estudiantes de economía del país, le estamos apostando a construir puentes comunicantes entre los esquemas conceptuales de las aulas, con la realidad nacional que manifiesta una practicidad fundamental de la ciencia económica en las realidades sociales. Por este motivo, pensarse el país desde diferentes reformas, como: agraria, salud, tributaria y pensional; es un ejercicio de compromiso activo de FENADECO con el país, y además, con la capacidad de trascender los espacios académicos hacia miradas más amplias de una realidad nacional que no puede ser indiferente a sus estudiantes, a sus gestores de futuro. Así pues, la temática que convoca este espacio, las Reformas Estructurales en Colombia, es una mirada histórica, critica y propositiva sobre cuatro agendas que han , están y determinarán el desarrollo económico de la sociedad colombiana, por ende, FENADECO convoca abiertamente a todos los estudiantes, lideres, dirigentes y sociedad en general, ha converger en un espacio de construcción de país, desde miradas divergentes, pero que deben engendrar una objetividad sobre las implicancias que lo agrario, la salud, lo pensional y lo tributario tienen sobre el ciudadano colombiano, el cual poco entiende o siente la macroeconomía, pero se convierte en microafectado de agendas económicas y sociales que perduran en un país que debe brindar más oportunidades y posibilidades reales de agencia y desarrollo a la totalidad de sus ciudadanos. Así pues, invitamos al XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, como espacio de debate, de ideas y de imaginario de un país más justo, más integral, más humano.


Conferencias: 

REFORMA AGRARIA: La Reforma Agraria y las perspectivas del sector mineroenergético en Colombia.

REFORMA AGRARIA: Las zonas de reserva campesina en Colombia.

REFORMA AGRARIA E INSTITUCIONAL: La Importancia de las Instituciones en la Estructura Agraria Nacional.

REFORMA A LA SALUD: Perspectivas Socioeconómicas de la Actual Reforma al Sistema de Salud en Colombia.

REFORMA AGRARIA Y PAZ: La Reforma Agraria en el Proceso de Paz con las Farc.

REFORMA TRIBUTARIA Y PENSIONAL: Atando Cabos en la Estructura de Rentas Nacional.

LAS REFORMAS ESTRUCTURALES: Una Alternativa para el Desarrollo económicosocial de Colombia y América Latina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.