PROTAFOLIO II

Page 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO II PRODUCTO TALLER 2-THAU I-01: PORTAFOLIO DE ANÁLISIS DE REFERENTES

ESTUDIANTES: FERNANDO SALINAS

CURSO: CUARTO 01

DOCENTE: ARQ. DARÍO BUSTAN

FECHA: 11/02/2022


INDICE 1.Introducción 2. Objetivos…. TAREAS 1. TAREA 1-T 2: CÓDIGOS ARQUITECTÓNICOS Y URBANOS DEL BARROCO. 1.1 Conclusiones Tarea 1 2.Tarea 2-T2: CÓDIGOS ARQUITECTÓNICOS Y URBANOS DEL ROCOCO................. 2.2 Conclusiones Tarea 2............................................................... 3. Tarea 3-T2: CÓDIGOS ARQUITECTÓNICOS Y URBANOS DEL NEOCLÁSICO. 3.3 Conclusiones........................................................ ACTIVIDADES PRACTICAS AVANCE 3: PAE2 - TALLER 2: La geometría como mecanismo compositivo en la historia de la 1.1 Conclusiones Avance 3.......... FOROS DE DISCUSIÓN BIBLIOGRAFIAS


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad recolectar los trabajos realizados durante el segundo bimestre, referente a la catedra de Teoría e historia de la Arquitectura y el urbanismo ll, este portafolio recopila todos los conocimientos adquiridos y sus tareas, Paes, foros de discusión, y foros, así se verá reflejado los conocimientos adquiridos por el alumno y su trabajo desarrollado por el alumno.


TAREA 1-T2: CÓDIGOS ARQUITECTONICOS Y URBANOS DEL BARROCO



CONCLUSIONES En la Tarea se desarrolló un análisis de la arquitectura barroca y vimos el cambio de la arquitectura con muchos detalles a la arquitectura mas simple y como eran distribuidos los espacios más simétricos y con una retícula.


Tarea 2-T2: CÓDIGOS ARQUITECTÓNICOS Y URBANOS DEL ROCOCÓ




COCLUSIONES En la tarea pudimos concluir con el análisis de la arquitectura del Rococo fue una arquitectura mucho mas llamativa y dejaba del lado la simplicidad su simetría y jerarquía predominaba


Tarea 3-T2: CÓDIGOS ARQUITECTÓNICOS Y URBANOS DEL NEOCLÁSICO




CONCLUIONES En la presente tarea se llego al conocimiento que este referente nos sirvió para poder ver lo formal del proyecto en cuanto a sus fachadas simétricas y sus espacios simétricos y con una jerarquía


PAE 2 – TALLER 2: La geometría como mecanismo compositivo en la historia de la arquitectura





CONCLUSIONES En la presente Pae se pudo realizar un análisis en base a la retícula, así pudiendo adquirir el conocimiento de cuan importante es una retícula para la formación de una fachada y sus distribución.


CLU’ONCLUSIONES GENERALES En el segundo bimestre se pudo adquirir un conocimiento bastante amplio en cuanto a la historia de la Arquitectura, y adquirir conocimiento que nos servirá a lo largo de la carrera como también a la largo de la vida profesional, para poder logar diseños con relevancia, teniendo en cuenta que la arquitectura tiene todo ya logrado y la innovación es parte de la arquitectura pero la arquitectura jamás perderá la esencia de su pasado, se adquirió el conociendo en la retícula el cual es demasiado importante tanto para la construcción de fachadas como también para la distribución de las áreas al igual para a formación de ejes en cuanto podemos decir que esta nos sirve tanto como para el diseño como para lo estructural y a demás se constató los principios de la Arquitectura que tenían en el pasado como la jerarquía la superposición la sustracción etc. Este proyecto formativo a sido de mucha ayuda ya que se logró obtener nuevos conocimientos que no ayudaran a lo largo d e la carrera.


BIBLIOGRAFIAS. Retícula Modular, http://www.ub.edu/artsgrafiques/node/199 (Enlaces a un sitio externo.) • La geometría como mecanismo compositivo en la historia de la arquitectura la retícula en la arquitectura moderna, • https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/98005/ORT%C3%8DN%20%20CPAF0064%20La%20geometr%C3%ADa%20como%20mecanismo%20compositivo%20en%20l a%20historia%20de%20la%20arquitectura.pdf?sequence=1 (Enlaces a un sitio externo.) • Retículas espaciales y Poliédricas para el diseño tridimensional - Jacar y Dakar, http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2016/11/reticulas-espacialesypoliedricas-para.html (Enlaces a un sitio externo.) • Quetglas, Josep. (2004). Sobre la planta: retícula, formato, trazado Diccionario visual de arquitectura (2a ed.), Autor: Ching, Francis D. K. tender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Autor: Roth, Leland M. · Una historia universal de la arquitectura. Vol. 2 : del siglo XV a nuestros días. Autor: Ching, Francis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.