2 minute read

EFECTO DOPPLER CRUZ BERNAL SANDRA VANESSA

. D

op

Advertisement

p

ler

Es…

El efecto Doppler es un fenómeno físico donde un aparente cambio de frecuencia de onda es presentado por una fuente de sonido con respecto a su observador cuando esa misma fuente se encuentra en movimiento.

z

Este fenómeno lleva el nombre de su descubridor, Christian Andreas Doppler, un matemático y físico austriaco que presentó sus primeras teorías sobre el asunto en 1842.

Sonido

Para poder entender de que se trata el efecto Doppler primero debemos entender algunos principios básicos de la física y el sonido.

El sonido viaja en ondas, estas ondas a su vez viajan a una velocidad bastante rápida, más exactamente a 331,5 m/s. Es claro que esta velocidad varía dependiendo del medio por el que viaja, así por ejemplo la velocidad antes mencionada corresponde al sonido que viaja a través del aire.

Una onda de sonido es visible en la televisión o en algún programa de manipulación de sonido. Estás ondas que crecen y decrecen son realmente lo que nuestro oído escucha. Pueden variar y no ser constantes.

Aunque no lo parezca la expansión del Universo, la multa de tráfico por ir demasiado rápido y Christian Andreas Doppler tienen mucho que ver. Es lo que conocemos como el Efecto Doppler. Es un efecto además que forma parte de nuestra experiencia diaria, puesto que lo percibimos cada día. No hay más que escuchar a un vehículo con sirena, como una ambulancia, acercase o alejarse de ti. Según se mueve el sonido que percibimos es diferente.

Este efecto puede usarse con muy buenos fines, como es el estudio de la dinámica del Universo. Cuando la fuente se aleja del receptor las ondas se vuelven mas agudas al medirlas por el receptor. De este modo podemos averiguar como se mueven los sistemas que emiten la luz usando la luz que ellos nos envían. Estamos usando el código de barras de las estrellas, el espectro de luz de una estrella. Tenemos la llave para estudiar la dinámica del Universo, es el Efecto Doppler.

This article is from: