REVISTA SAN MIGUEL 2022. CABEZA DEL BUEY

Page 1

SUMARIO

SALUDA PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA Blanca Martín Delgado

SALUDA ALCALDESA DE CABEZA DEL BUEY Ana Belén Valls Muñoz

DE NUEVO TE SALUDAMOS Manrique Hernanz, Párroco

COFRADÍA NTRA. SRA. DE BELÉN Maricarmen Torres

FUIMOS NOTICIA Medios de Comunicación

OBRA DEL SUELO DE LA PARROQUIA Manrique Hernanz, Párroco

EL SELLO DE LOS OLMOS CENTENARIOS EL MÁS ORIGINAL DEL MUNDO Ana Belén Pérez Ruiz-Moyano

FUNDACIÓN MUÑOZ-TORRERO

Ana Belén Pérez Ruiz-Moyano

CAPUTBOVENSES NACID@S EN 2021

XXXIX CERTMAEN FOTOGRÁFICO

VILLA DE CABEZA DEL BUEY Universidad Popular

PROGRAMA DE ACTOS Y CULTOS Ayuntamiento de Cabeza del Buey Parroquia Ntra. Sra. Real de Armentera

XLIII CERTAMEN LITERARIO “MANUEL JOSÉ QUINTANA” Universidad Popular

I PREMIO NACIONAL “MUÑOZ-TORRERO” Ana Belén Valls Muñoz

CENTRO JUVENIL Juan José Benítez Ruiz-Moyano

ESCUELA PROFESIONAL DUAL SERENA HORIZONTE Cristina Gallego Calvente

JORNADAS DE PATRIMONIO BÉLICO DE LA SERENA

¿QUIENES SON?

EL RINCÓN DEL RECUERDO

EL NUEVO CRISTO DEL PERDÓN Manuel Montesinos Alfageme

LA NUEVA IMAGEN DEL CRISTO DEL PERDÓN TIENE SU PROPIO SELLO Ana Belén Pérez Ruiz-Moyano

MUÑOZ-TORRERO EN PORTUGAL Francisco L. López-Arza

REINVINDICANDO LA FIGURA DE ANTONIO OTERO SECO Nazaret Serrano Simancas

TRAS LA HUELLA DE ANTONIO OTERO SECO EN RENNES Nazaret Serrano Simancas

FELIPE TRIGO Y CABEZA DEL BUEY Luis Rubio Alcántara

NICOLÁS PÉREZ GIMÉNEZ Jacinto Guerra Pizarro

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA TAURINA “EL MORRILLO” Julián Pizarro Calvo de Mora

ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO PUENTES PARA HACER CAMINO Asociación amigos/as Escuelas Hogar

XVII ASAMBLEA REGINAL ASOCIACIÓN DE VIUDAS

BVER ASOCIACIÓN ECOLÓGICA

BTT PEDREGOSO LECTURA FÁCIL COMPARTIDA ¡ATRÉVETE! María Llorens

ASOCIACIÓN CULTURAL BARBUQUEJO

MUSEO AL AIRE LIBRE EN ALMORCHÓN Chary

NO HA SIDO FÁCIL Natalia Sánchez Nieto

A QUE HUELEN MIS RECUERDOS María José Cortés Rodríguez

NEGOCIOS FAMILIARES IMPRENTA - PAPELERÍA GONZÁLEZ Sebastián González Vigara TELÉFONOS DE INTERÉS

ÍNDICE GUÍA DE EMPRESAS

Edita: Ayuntamiento de Cabeza del Buey

Diseño de Portada: ALEJANDRO VALLS MUÑOZ

Depósito Legal: BA-544-2002

La Concejalía de Festejos a la este

agradece
cuantas personas, entidades y empresas que han colaborado en
confección de
programa.
4
5
6

Saluda

PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA

Queridos vecinos y vecinas de Cabeza del Buey,

Es para mí un verdadero honor poder dirigirme a vosotros y vosotras a través de las páginas de esta revista que cada año edita el Ayuntamiento de Cabeza del Buey con motivo de las Ferias y Fiestas de San Miguel.

Este año es, quizás, si cabe más especial, pues recuperamos nuestras tradiciones con toda su esencia, con todo su esplendor, tras los años complicados que nos ha tocado vivir como consecuencia de la pandemia provocada por la Covid-19.

Poco a poco hemos retomado las calles y la celebración de fiestas tan entrañables como la de San Miguel, una efeméride que nos permite volver a nuestras raíces para vivir con fervor el recuentro con la Patrona, con la Virgen de Belén, en su Santuario y acogerla después por unos días con alegría entre nosotros y nosotras.

Estamos en unos momentos de capital importancia para nuestra tierra, para nuestros pueblos y ciudades. Hace casi 40 años emprendimos un camino juntos y juntas de la mano de nuestro Estatuto de Autonomía.

Casi cuatro décadas de autogobierno que han supuesto una auténtica revolución para la región. Una revolución con forma de progreso y bienestar que nació al amparo de la Constitución Española y la democracia, un modelo de convivencia del que un vecino ilustre de Cabeza del Buey, don Diego Muñoz Torrero, fue un firme impulsor mucho tiempo antes, allá por 1812.

Es tiempo ahora de aprovechar nuestras capacidades para, sobre la base de los sólidos cimientos ya construidos, seguir creando una Extremadura más libre, justa y solidaria. Ésta es una tarea compartida en la que todos y todas tenemos mucho que hacer y que decir desde todos los rincones de nuestra tierra, también desde Cabeza del Buey.

Os animo, amigos y amigas, a celebrar juntos nuestra historia, pero también a reivindicar lo que nos pertenece. Os emplazo a avanzar desde la experiencia y el saber común hacia este futuro que se asoma repleto de ilusión y esperanzas.

Disfrutad de estos días de convivencia y de esas pequeñas cosas que tanto reconfortan como contemplar la entrada triunfal de la Patrona en el pueblo o una buena actuación musical en la pista del parque municipal.

Os deseo de corazón que paséis unas felices Ferias y Fiestas de San Miguel.

7
8
9
10
11

Saluda

ALCALDESA DE CABEZA DEL BUEY

Queridos/as Caputbovenses:

Después de todo este tiempo en el que la celebración de nuestras Ferias y Fiestas de San Miguel se han visto directamente afectadas por las restricciones necesarias para preservar la salud y la seguridad sanitaria de todos, por fin llegan de nuevo con todo su esplendor en este 2 22. Por fin volveremos a disfrutar de nuestra romería y de la entrada triunfal de nuestra Patrona después de dos años de espera, por eso, por lo deseado de este momento, se hace especialmente gratificante poder desear desde estas páginas unas Felices Fiestas a todos/as los/ as caputbovenses.

Todos sabemos que aunque el otoño venga marcado en el calendario, aquí en Cabeza del Buey, nos resistimos a despedir el verano hasta que cerramos nuestra feria. El tiempo se detiene el 27 de septiembre durante unos días en los que volvemos a llenar las calles, en los que la familia, los amigos, se convierten en protagonistas de nuestras vidas. na vez más y este año con más ímpetu desde estos renglones, os deseo que participéis, que os divirtáis, que durante unos días seáis capaces de olvidar los problemas, que han sido muchos durante estos dos años, que volvamos a convivir en armonía y a disfrutar de las fiestas.

Cada uno de nosotros somos parte de la construcción de la historia de las fiestas de esta localidad, somos los herederos de una tradición, la de nuestra romería, que se viene realizando desde 1 2 , somos herederos de nuestra cultura y nuestras costumbres, somos responsables de transmitirlas y de mantenerlas vivas a lo largo de la historia, y debemos sentirnos orgullosos de mantener ese legado a lo largo de tanto tiempo. Un año más, después del paréntesis obligado, tenemos la oportunidad de demostrar que somos un pueblo amable y amante de lo nuestro. Disfrutemos conscientes de la fortuna de formar parte de algo tan sincero como la pasión por nuestras fiestas.

Mi agradecimiento a todos los que hacen posible la celebración de nuestra feria, a la Concejalía de Festejos con ema a la cabeza, que se afana en programar actividades y actuaciones para cubrir los gustos de todas las edades, a la cofradía de nuestra Patrona, que engalana su

12

imagen para que cada año luzca más bella en su entrada triunfal, a los trabajadores municipales, que con su dedicación a cualquier hora del día o de la noche hacen que todo esté a punto para el desarrollo de todo lo organizado, a la policía local y guardia civil, que velan por el desarrollo de unas fiestas seguras y en armonía y por último a todos los vecinos y vecinas que contribuyen con su participación a que la fiesta perviva generación tras generación.

Es un año especial, un año en el que con todo lo aprendido en este tiempo difícil, debemos apreciar la importancia de volver a compartir y convivir, valorar lo necesario de pequeños momentos que todos tenemos en nuestra mente, de corear bajo una misma voz las canciones de las actuaciones que nos visitan, de volver a ver disfrutar a los más pequeños desgañitándose llamando a Peneque, de disfrutar con ese pasodoble que abre la orquesta, del olor a pincho y del sabor de una romería en el que no falta ese “¡tómate algo!” en cualquier grupo durante los paseos por el recinto. Ese es mi deseo para todos/as vosotros/as, porque lo especial de unas fiestas, lo hacen sus gentes.

¡Felices Fiestas de San Miguel 2022!

13

14
15
16
17
18

DE NUEVO TE SALUDAMOS

Después de 2 años sin poder celebrar y disfrutar el 27 de Septiembre, fecha emblemática en la comunidad caputbovense, este año volvemos a vivir este acontecimiento alrededor de nuestra Madre y Patrona, la Virgen de Belén. lo haremos llenos de fe, de alegría y de ilusión.

Cuando ese día nos acerquemos a su ermita, y cuando esa noche veamos pasar su imagen delante nuestra, por nuestras calles y por nuestros corazones, podíamos saludarla de esta manera

o te saludo en este día, Madre de Dios y Madre mía, alegre desde el alba mi ventura, en invocar con fe pura el santo nombre de la Virgen María.

Dios te salve, María, llena eres ......

Yo te saludo cuando el cielo hermoso te anuncia esplendoroso, y hallando en ti amparo seguro, repito sin cesar tu nombre puro, a la par humilde y grandioso.

Dios te salve, María, llena eres....

Yo te saludo cuando luces bella, y sucede al sol una fila de estrellas, lleno de amor y de ternura, bendigo sin cesar, ¡oh Virgen Pura! a la que es coronada por todas ellas.

Dios te salve, María, llena eres....

Manrique Hernanz, vuestro Párroco.

19

20
21
22
23
24

COFRADÍANTRA. SRA. DE BELÉN

na vez relataba Santa Teresa de Calcuta la siguiente anécdota

“La Virgen María me acompaña en todos los viajes; la llamo mi Compañera desde que un día, en Berhampur, le dije al capellán de las Hermanas que me regalase una imagen de Nuestra Madre con las manos abiertas, derramando gracias sobre el mundo. Aceptó encantado, embaló la imagen y la llevó a la estación. Era una imagen muy grande, casi de tamaño natural, así que el jefe de estación quería que la facturase y pagase el correspondiente billete. Pero yo tenía un pase en los ferrocarriles para mí y una compañera, así que le dije: “ésta es mi compañera...” y, al final, me dejó viajar con la imagen sin pagar nada por ello. Desde entonces, la Virgen me acompaña siempre en mis desplazamientos. Nunca viajo sola”

Esta curiosa historia la podríamos aplicar a todos los caputbovenses. Desde pequeños crecemos con la experiencia de que tenemos un amparo, una protección en nuestro caminar por la vida. Y esa protección es la de nuestra Patrona la Virgen de Belén. Qué triste es caminar solo por la vida

Pasamos por la vida de estación en estación, en trayectos largos y difíciles, en viajes que nos suponen tanto esfuerzo y sacrificios, con etapas alegres y también tristes. necesitamos una compañía, alguien en el asiento de al lado, que nos acompañe, nos apoye y nos anime.

esa compañía de nuestra Madre es inalterable, constante, permanente ama a sus hijos y está siempre con sus hijos. No viajamos solos. En el viaje más importante, el de nuestra vida, la Virgen de Belén es nuestra compañera.

25

Maricarmen Torres Presidenta de la Cofradía de Nuestra Señora de Belén
26
27
28
29
30

FUIMOS NOTICIA

Crean la Plataforma ‘Provincia 51’ contra la despoblación de comarcas de Córdoba, Sevilla, Badajoz y Ciudad Real, en la que está el Ayuntamiento de Cabeza del Buey.

31

Teresa Freixes Sanjuan, recibió el Primer Premio Muñoz Torrero a los valores democráticos
y constitucionales. La concejalía de bienestar social se une al programa UDP con teléfonos móviles para los mayores . La Bibioteca acoge la presentación de “Poemas de ausencia y lejanía. Poesía completa de Antonio Otero Seco” con la presencia de su hijo Antonio y su nieta Mariana.
32
33 Cabeza del Buey celebra la I Feria Ecológica “Buey Verde” organizada por la asociación Bver Naturalízate. En febrero se hizo efectiva la cesión de un camión de bomberos por parte de la Diputación de Badajoz a la Asociación de Bomberos Voluntarios Cabeza del Buey Cabeza del Buey escenario de la V Ruta BTT Pedregoso con la participación de 250 ciclistas de varias comunidades autónomas. El Centro Juvenil dinamizará las tardes de los fines de semana de los jóvenes de Cabeza del Buey. FUIMOS NOTICIA
34
35 La Parroquia tiene nuevo suelo de granito pulido y negro haciendo contraste en el pasillo central. El nuevo Cristo del Perdón es obra del escultor e imaginero hispalense Darío Fernández. Está hecho con madera de cedro policromada al óleo, con una altura de 170 cm. Manuel Calvo Almena revalida en Castuera su título de Mejor Esquilador de España, en el Campeonato de España de Merinas XIII Open de Esquileo de Extremadura Gracias a la Junta de Extremadura y a Diputación de Badajoz el Ayuntamiento de Cabeza del Buey recibirá 200.000€ para la adecuación de 12 plazas destinadas a personas dependientes en los Pisos Tutelados FUIMOS NOTICIA
36
37 La alcaldesa Ana Belén Valls anuncia que en el curso 2022/2023 se impartirá en Cabeza del Buey el Ciclo de Grado Medio de Auxiliar de Enfermería en el IES Muñoz Torrero. “Lecturas Compartidas” es el proyecto conjunto de Plena inclusión Cabeza del Buey y los Pisos Tutelados para leer y conversar sobre lo que lee. Conferencia “Europa, por un futuro en paz” a cargo de D.. Francisco Aldecoa Luzárraga, Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, junto con la alcaldesa Ana Belén Valls Muñoz. La Escuela Profesional “Serena Horizonte” mejora los jardines de los Pisos Tutelados, convirtiendo una zona de terreno seco, en un pequeño jardín y zona de recreo para el disfrute de los mayores. FUIMOS NOTICIA
38

FUIMOS NOTICIA

Cabeza del Buey y Almorchón serán sede de unos de los 27 Cursos Internacionales de Verano/otoño de la UEX. Del 14 al 18 de septiembre se impartirá “Pintura de paisaje en el contexto rural y ferroviario de Almorchón”

39

La Vuelta Ciclista a Extremadura pasó por nuestra localidad. Alumnado de la Escuela Municipal de los Jóvenes científicos de Cabeza del Buey nos representarán en la VIII Feria Regional de Extremadura.
40
La Concejalía de Deportes organizó la V Gala del Deporte en el Centro Cultural. La BPM “Casimiro Barbado González” de Cabeza del Buey ha obtenido el Premio María Moliner 2022 con el proyecto “Biblioteca viva e inclusiva” dentro de la Campaña de animación a la lectura del Ministerio de Cultura y Deporte. Cabeza del Buey fue sede de la 37 Asamblea Regional de Viudas de Extremadura. El lugar elegido para su celebración fue el recinto del Santuario de Nuestra Señora de Belén. NOTICIA
41
FUIMOS
42
Nueva ubicación del Centro de Interpretación de Arte Rupestre de Extremadura. Roberto Núñez Gómez, miembro de la Banda Municipal de Música de Cabeza del Buey, le han presentado como nuevo profesor de batería en la Rock School Music de Córdoba. Encarna Alcántara, representante de Plena Inclusión de Cabeza del Buey y miembro de la Plataforma Estatal de Plena Inclusión, asistió a una audiencia con Su Majestad la Reina Doña Letizia en el Palacio de la Zarzuela. 12 Edición del Festival Internacional de Nuevo Circo “Buey de Cabeza”. NOTICIA
43
FUIMOS
44
45
46
47

OBRA DEL SUELO DE LA PARROQUIA

Dentro de las diferentes mejoras que estamos realizando en nuestro templo parroquial de Cabeza del Buey, un proyecto muy importante que hemos realizado en este año ha sido el cambio del suelo de la parroquia, obra realizada en los meses de enero y febrero de 2 22. Aunque hay que decir que los trabajos empezaron meses antes con los diferentes preparativos, ideas, y permisos necesarios para tal proyecto.

El problema del piso anterior (de cuarterones de granito) no era sólo estético. El problema principal eran los numerosos desniveles existentes, y el pésimo estado de las juntas entre las piezas, que hacía del suelo una superficie hasta peligrosa en algunos puntos.

La idea original del proyecto era el levantamiento del suelo de los laterales, respetando el pasillo central. Los 2 laterales eran los que se encontraban en peor estado. Pero, a instancias de la unta de Extremadura, Consejería de Cultura y Patrimonio, se modificó el proyecto, colocando el suelo nuevo encima del anterior.

El suelo nuevo es de granito de 2 modalidades granito jóvalo , para la superficie de los laterales, y granito “sudáfrica”, para el pasillo central y el cerco de los laterales. Al final, el resultado ha sido un nuevo suelo hermoso, nivelado y elegante, que resalta la belleza y la grandeza de todo el templo parroquial. an sido muchas horas de trabajo y esfuerzo, y de muchas dificultades que hemos ido solventando convenientemente.

El pasillo central está adornado con una piedra especial de gran calidad con el anagrama de la Virgen María Ave María . Manifiesta la devoción de nuestro pueblo y de nuestra Parroquia por la Madre de Nuestro Señor.

48

Este resultado final no sólo es una mejoría estética, sino que además favorece la limpieza del mismo, y el asiento de los nuevos bancos encargados, que llegarán en las próximas semanas. Sin la obra previa del suelo, no se podría haber encargado los bancos nuevos.

a obra ha sido realizada por Construcciones Cabeza del Buey, a cargo de Paco Fuentes y Víctor Mansilla. El suministro del granito a cargo de Feliciano iballo y ranitos Quintana. Todos los presupuestos fueron aprobados por nuestro Arzobispado. También colaboraron los carpinteros Aurelio y Damián Prado. A todos los trabajadores le agradecemos su profesionalidad, esfuerzo e ilusión, necesarios para un proyecto tan ambicioso.

También es necesario agradecer al Ayuntamiento de Cabeza del Buey la colaboración y el apoyo del proyecto, sobre todo en la consecución de los permisos técnicos necesarios.

, por último, el proyecto contó con el embellecimiento de la puerta del cura , que da a la calle Yegros, ahora con una puerta excepcional y majestuosa, puertas donadas por las hermanas Emilia y Margarita Sánchez Adame, y trabajadas por el carpintero acinto Blanco.

Creemos que, de todas las actuaciones que estamos realizando para la mejora de nuestra parroquia, este proyecto era el más necesario. esultaba ya imposible de aplazar por más tiempo. De difícil ejecución, con muchas complicaciones y obstáculos, creemos que el resultado es totalmente satisfactorio. Todo realizado para el mantenimiento y el cuidado del rico patrimonio cultural y religioso de Cabeza del Buey, algo que es un deber de todos nosotros.

49

50
51
52
53
54

EL SELLO DE LOS OLMOS CENTENARIOS EL MÁS ORIGINAL DEL MUNDO

Un conjunto de siete olmos centenarios, están considerados como la última representación de las olmedas urbanas de Extremadura. Presiden el entorno de la Ermita del Santuario de Nuestra Señora de Belén, en Cabeza del Buey, un lugar de gran valor histórico artístico con orígenes templarios y que alberga cada 27 de septiembre una de las romerías más antiguas de la Comarca de la Serena. El olmo de mayor tamaño mide 15 metros de altura y cinco metros de perímetro, están declarados Árboles Singulares de Extremadura.

Los Olmos de Belén ganaron el título de Mejor Árbol de España 2018 y representaron a nuestro país como candidatos a Árbol Europeo en el Concurso “Tree of the year 2018” quedando en segundo lugar. El sello que emitió Correos dedicado a este tipo de árbol y en concreto, a este olmedo histórico y singular, está impreso en papel madera y tiene forma de un tronco cortado, en el que podemos apreciar sus anillos, que no solo marcan la edad del árbol, sino que también nos pueden dar detalles sobre el tipo de vida que ha llevado. Un troquelado en el centro con la forma de un olmo, completa este sello singular que nos invita a conocer la riqueza natural de España.

Por octavo año consecutivo, EL ECO y el Grupo NEXO convocaron el año pasado el Premio exofil a los Mejores Sellos del Mundo de 2 2 . os Premios han sido otorgados por un Jurado Internacional independiente, formado por líderes de Federaciones Nacionales y Académicos de 30 Países. Un Jurado del que forman parte los presidentes de las grandes Federaciones de coleccionistas de América y Europa, así como ilustres Académicos miembros de las prestigiadas Academias Hispánica y Europea. En esta octava convocatoria, los Premios han contado con la participación de más de 60 países de todo el mundo, que presentaron sus propuestas a través de los Correos y Cecas. Se convocan diferentes categorías, y en la de Sello Más Original del Mundo el primer premio fue para el sello de los Olmos Centenario del Santuario de Nuestra Señora de Belén en Cabeza del Buey. Gracias a la iniciativa de Paco Conde, junto con el apoyo del Ayuntamiento de Cabeza del Buey y de Correos se ha hecho posible este sello y de ahí su logro obtenido. El segundo sello más original del mundo fue par Bélgica con Materly Pinters . Jan van Eyck- Pintores magistrales.

55

56
57
58
59
60

FUNDACIÓN MUÑOZ-TORRERO

La Fundación Muñoz Torrero ha quedado constituida de pleno derecho en la Asociación de Fundaciones de Extremadura

a Asociación Extremeña de Fundaciones promueve la comunicación, así como el intercambio de conocimiento y recursos entre las Fundaciones, además de contribuir a actualizar la formación de los responsables y personal técnico de nuestras Fundaciones. Trabaja para compartir recursos y servicios, entre las asociaciones territoriales y con la Asociación Española de Fundaciones, en materia de formación y asesoramiento, visibilidad en los medios de comunicación, información sobre subvenciones y financiación, envío de información sobre fundaciones y temas de interés para el sector.

Este año, el 8 de marzo de 2 22, se reunió en la niversidad Popular de Cabeza del Buey, sede de la Fundación Muñoz Torrero, la Asociación de Fundaciones de Extremadura, en la que la Fundación Muñoz Torrero ya ha quedado constituida de pleno derecho.

Se trataron varios puntos en el orden del día como el Plan de restructuración de fundaciones extremeñas, convocatoria de la Asamblea eneral 2 22 y renovación de la junta directiva.

61

62
63
64
65
66
67
68 HÉCTOR DE LA BELLA IZQUIERDO ÁNGEL SOTO SÁNCHEZ ÁNGEL SERENO GALLARDO ELVIRA MERA GARCÍA-RISCO DAVID GARCÍA-RISCO LAX AARÓN SECO DE HERRERA BLÁZQUEZ JORGE NOGALES TALAVÁN IZÁN CHAMIZO CALVO-PARRA HUGO SIMANCAS RODRÍGUEZ CAPUTBOVENSES NACIDOS EN 2021
69 MIGUEL ALCÁNTARA CALZADO LUCÍA EXPÓSITO SOTO LARA GARCÍA-IZQUIERDO LAX MARIO CASCOS SERENO MANUELA GARCÍA NIETO JORGE NÚÑEZ SERENO VERNE BARRADO TORRESSOFÍA BELÉN GARCÍA ALCÁNTARA RODRIGO LUNA MONTESINOS CAPUTBOVENSES NACIDOS EN 2021
70
71
72
73
PREMIO NACIONAL Premio: 340 euros Título: UNA VISIÓN DIFERENTE Autor: ANTONIO ATANASIO RINCÓN Población: CÓRDOBA PREMIO LOCAL Premio: 100 euros Título: EDIPO AutorA: Mª BELÉN MARTÍN LAX Población: CABEZA DEL BUEY (Badajoz) PREMIO AUTONÓMICO Premio: 160 euros Título: LA MIRADA Autor: CARLOS ASTASIO HERNÁNDEZ Población: CABEZA DELL BUEY (Badajoz) Contó con una participación de 48 obras y jurado compuesto por: D. Carlos Cabezas De Luque, Dª. Julia Calvo de Mora Gómez y D. José Antonio Hermosa Calvo de Mora. VILLA DE CABEZA DEL BUEY COLOR XXXIX FOTOGRÁFICOCERTAMEN2021
PREMIO NACIONAL Premio: 340 euros Título: MUSIC LOVERS Autor: LUIS Mª BARRIO Población: LOGROÑO (La Rioja) PREMIO LOCAL Premio: 100 euros Título: GOTAS AutorA: JESÚS M. DEL CAMPO MARTÍN-MOYANO Población: CABEZA DEL BUEY (Badajoz) PREMIO AUTONÓMICO Premio: 160 euros Título: LUCHA DE GENERACIONES Autor: DOMINGO FLORES CABANILLAS Población: CABEZA DELL BUEY (Badajoz) Contó con una participación de 39 obras y jurado compuesto por: D. Carlos Cabezas De Luque, Dª. Julia Calvo de Mora Gómez y D. José Antonio Hermosa Calvo de Mora. VILLA DE CABEZA DEL BUEY BLANCO Y NEGRO XXXIX FOTOGRÁFICOCERTAMEN2021
PRADA SIMANCAS, C.B. Cerrajería y estructuras metálicas Carpintería de aluminio Lesdesemas o FelesFiestas ic Polígono Ind. «La Loma» Nave, 14 - Telf. 924 63 20 08 CABEZA DEL BUEY76
77
78
PROGRAMA DE ACTOS
80 28 DE SEPTIEMBRE 22:30 horas Pista Parque Municipal 29 DE SEPTIEMBRE 14:30 horas Pista Parque Municipal 29 DE SEPTIEMBRE 23:00 horas Plaza San Vicente DOMINGO 25 SEPT. 12:00 horas C.D. CABEZA DEL BUEY C.D. ILIPENSE ZALEMEA CAMPO DE FÚTBOL MUNICIPAL Tributo a Los Burros El Último de la Fila Manolo García 80
30 DE SEPTIEMBRE 22:30 horas Campo de Fútbol Municipal 30 DE SEPTIEMBRE 14:30 horas Plaza San Vicente 1 DE OCTUBRE 16:30 horas Pista Parque Municipal 1 DE OCTUBRE 22:30 horas Campo de Fútbol Municipal LONG PLAY VERSIONES 81
10:00 h: En el Centro de Mayores CAMPEONATO DE CUATROLA. 10:00 h: En el Centro de Mayores CAMPEONATO DE TUTE. 12:00 h: Fútbol entre los equipos de 1ª DIVISIÓN EXTREMEÑA, C.D. CABEZA DEL BUEY Y C.D. ILIPENSE ZALAMEA. En el Campo Municipal de Deportes. ¡¡A disfrutar de nuestra Feria!! PROGRAMA OFICIAL DE ACTOS 2022 18 Septiembre DOMINGO 19 y 20 Septiembre LUNES Y MARTES 25 Septiembre DOMINGO 82
83 PROGRAMA OFICIAL DE ACTOS 2022 27 SEPTIEMBRE MARTES 28 SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 10:00 h: En la Pza. de la Fuente REUNIÓN DE TODAS LAS CARROZAS. Desde allí todos juntos marcharemos hacia la Ermita de Ntra. Sra. de Belén, para celebrar la TRADICIONAL ROMERÍA. En la zona de tractores DJ a cargo de J.V.S. Eventos. 21:30 h: ENTRADA TRIUNFAL de la Patrona NTRA. SRA. DE BELÉN con ENCENDIDO DE LUCES DE FERIA Y MAGNÍFICA COLECCIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES. 23:00 h: En la Pista central del Parque Municipal: actuación de la ORQUESTA “ISAYRA”. 10: 00 h: En el Pabellón Cubierto Municipal TORNEO DE FÚTBOL SALA INFANTIL nacidos del 2009 en adelante. 14:00 h: En el Parque Municipal CONCURSO DE “TIK TOK”. 22:30 h: En la pista central del Parque Municipal, actuación de “INMA VILCHEZ”. A continuación, actuación de la Orquesta “LA VEGAS”. 83
PROGRAMA OFICIAL DE ACTOS 2022 29 SEPTIEMBRE JUEVES 30 SEPTIEMBRE VIERNES 13:00 h: En el Parque Municipal espectáculo infantil PENEQUE EL VALIENTE. 14:30 h: En el Parque Municipal actuación de copla con FANI ORTIZ. 22:30 h: En la Pista central del Parque Municipal: actuación de la “GRAN ORQUESTA”. 23:00 h: En la Plaza de San Vicente, TRIBUTO a Los Burros, El Último de la Fila y Manolo García a cargo de “MANOLO BURRO Y CIA”. 13:00 h: En el Parque Municipal espectáculo infantil PENEQUE EL VALIENTE. 14:30 h: En la Plaza de San Vicente, actuación de SIXKO DURÁN. 17:00 h: En el Pabellón Cubierto Municipal TORNEO DE VOLEYBOL ABSOLUTO. 22:30 h: En la Pista central del Parque Municipal: actuación de la “DIVINA ORQUESTA”. 23:00 h: En el Campo Municipal de Deportes, FESTIVAL ROCK & ROLLSTAR”. 84
1 OCTUBRE SÁBADO 8 OCTUBRE SÁBADO 13:00 h: En el Parque Municipal espectáculo infantil PENEQUE EL VALIENTE. 16:30 h: En el Parque Municipal actuación dell grupo VERSIONES LONG PLAY. 18:30 h: Fútbol entre los equipos de CATEGORIA JUVENIL, C.D. CABEZA DEL BUEY Y C.D. INICIA B. En el Campo Municipal de Deportes. 22:00 h: En el Parque Municipal GRAN TRACA FINAL y a continuación en la Pista central del Parque Municipal, actuación de “LA DIVINA ORQUESTA”. 22:30 h: En el Campo Municipal de Deportes, actuación de “HENRY MÉNDEZ”. 01:00 h: En la nave del Silo, NOCHE DE DJ’S. 17:00 h: En Plaza de la Fuente XLII CROSS DEL CORDERO DE CABEZA DEL BUEY “SAN MIGUEL 2022”. 21:30 h: En el Centro Cultural “Vicente Serrano Naharro”, XV FESTIVAL CARDINCHE. Con la actuación de los grupos “A.C. BUXAINAS de La Coruña y A.C. BARBUQUEJO de Cabeza del Buey. PROGRAMA OFICIAL DE ACTOS 2022 NOTAS: • Del 28 de septiembre al 11 de octubre se realizará la exposición del XL Certamen Fotográfico “Villa de Cabeza del Buey” 2022, que se podrá visitar en horario de actividad de la Biblioteca Pública Municipal “Casimiro Barbado González”. 85

HORARIO DE ACTOS RELIGIOSOS EN HONOR A NTRA. SRA. DE BELÉN

MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE

12:00 h: Misa Solemne en el Santuario de Belén.

16:00 h: Salida de la Virgen.

18:00 h: Misa en Almorchón.

21:30 h: Recibimiento a la Santísima Virgen en la Cruz.

JUEVES, 29 DE SEPTIEMBRE

11:30 h: Solemne Misa en Honor de la Virgen de Belén. A continuación Procesión por el recorrido de costumbre.

20:00 h: Inicio de la Novena a la Santísima Virgen.

VIERNES, 7 DE OCTUBRE

20:30 h: Festival de Música y Poesía a la Virgen de Belén.

SÁBADO, 8 DE OCTUBRE

12:30 h: Ofrenda Floral de los niños.

DOMINGO, 9 DE OCTUBRE

09:00 h: Misa y Salida hacia la Cruz.

12:00 h: Misa en Almorchón.

15:00 h: Llegada al Santuario de Belén.

NOTA: Todos los días de la estancia de la Virgen de Belén en la Parroquia habrá Misa a las 11:00 h., Rezo del Ángelus a las 12:00 h. Novena a las 8:00 h. de la Tarde.

86
87

XLIII CERTAMEN LITERARIO

“MANUEL JOSÉ QUINTANA”

ACTA DEL JURADO

En la localidad de Cabeza del Buey, a veintiséis de agosto de dos mil veintidós, siendo las 12 horas, se reúne el jurado calificador para la deliberación del XLIII Certamen Literario “Manuel José Quintana”, organizado por el Ayuntamiento y la Universidad Popular de Cabeza del Buey, formado por las siguientes personas:

- D. Francisco López-Arza Moreno.

- Dña. Ana Belén Pérez Ruiz-Moyano.

- Dña. Nazaret Serrano Simancas. Haciendo las funciones de Secretario: D. José Luis Ruiz-Moyano Caballero.

Examinadas las 34 obras en prosa y 23 obras en poesía que se ajustan a las bases del certamen, el jurado calificador ha procedido a conceder los premios que a continuación se detallan, según los apartados de la convocatoria.

PREMIO NACIONAL MODALIDAD DE PROSA:

Dotado con 250 Euros:

Al trabajo titulado “Invisible”, presentado bajo el seudónimo “Julia Vila.”, que corresponde al autor: Fernando Méndez Germain de la localidad de Cadavedo (Asturias).

PREMIO NACIONAL MODALIDAD DE POESÍA:

Dotado con 250 Euros:

Al trabajo titulado “A imagen y semejanza”, presentado bajo el seudónimo “Ariel Black”, que corresponde al autor: José Quesada Moreno, de la localidad de Sevilla.

PREMIO LOCAL:

Dotado con 250 Euros: Se declara desierto.

Y siendo las 13:10 horas del veintiséis de agosto de dos mil veintidós, y una vez celebrado el fallo del jurado, se levanta la sesión, de lo que lo que el secretario da fe.

88

XLIII CERTAMEN LITERARIO - “MANUEL JOSÉ QUINTANA”

PREMIO NACIONAL EN LA MODALIDAD DE PROSA

INVISIBLE

Pues claro que quiero a mi madre. Cómo no la voy a querer, si fue ella quién me dio la vida, quien acunó mi infancia, quién sorbió mis lágrimas de juventud y quien me educó en lo que hoy soy. Claro que la quiero; de otra manera no estaría aquí, cuidando de ella, velándola y atendiéndola, como llevo haciendo todo el tiempo desde que murió papá. Convertida en su bastón, su enfermera, su cocinera. En su compañía y su reposo, su confesora y su confidente. Pendiente de ella cada minuto y cada hora, sin vivir otra vida que la suya, sin anhelar otra ambición que su bienestar. No me quejo por ello, hago lo que tiene que hacer una hija, si es agradecida. Y yo lo soy; y además cuando lo de papá yo era entonces la única soltera de las cuatro hermanas, sin cargas familiares, obligaciones ni compromisos. Era a mí a quien correspondía quedarme a cargo y no dejarla sola en su viudedad. No me quejo de mi suerte, lo que hago es lo justo y lo cabal. Y lo natural.

Lo que no es tan natural es que lleve ya cincuenta y ocho años atada a esta labor. Porque mamá, que en mayo pasado cumplió los ciento cinco, se agarra a la vida con todas sus fuerzas, que todavía son muy suficientes. Con su insultante buena salud, sonríe sin dientes cada mañana cuando la despierto, con esos ojillos vivarachos y traviesos que parecen decirme “hoy tampoco”, mientras displicente deja que la desvista y la lave antes de servirle el desayuno diario de gachas y café solo. Así, día a día, de sol a sol, durante casi seis décadas, viendo cómo todas las miradas, todas las atenciones familiares son para ella, mientras que yo, la eterna cuidadora, la solícita acompañante, la que siempre está ahí para llevarla y traerla, para cocinar, limpiar, y echar la partida de chinchón de las siete, es solo una presencia invisible, un anónimo ángel de la guardia. Desde los veinticuatro añitos a los ochenta y dos que cumplo hoy. Toda una vida a su sombra. Pues claro, la quiero, como una hija quiere a su madre. Aunque ella haya sido tan despótica conmigo, a los cincuenta, a los setenta, a los noventa y todavía hoy, ya rebasado el siglo de vida. Aunque por quedarme a su lado haya tenido que abandonar mis sueños, tampoco muy ilusos, pero sueños al fin y al cabo. Y haya tenido que rechazar a Heriberto, quien se cansó de esperar. Que incluso regresó treinta años después a reiterar su petición, para recibir otra vez la misma respuesta: “no puedo dejar a mi madre sola…” La quiero aunque las luces, los versos y las alabanzas hayan sido siempre para ella. Cuando viene la familia a comer y yo les preparo

89

XLIII CERTAMEN LITERARIO - “MANUEL JOSÉ QUINTANA”

PREMIO NACIONAL EN LA MODALIDAD DE PROSA

Y ahora soy una anciana de ochenta y dos años. ¿Quién cuidara de mi?, ¿quién se preocupará de mis problemas?, ¿alguien me recitará versos, me traerá regalos, me preparará el desayuno, (por cierto, odio las gachas)? Sí, llegará el día en que mamá ya no esté, en que su luz deslumbrante se apague, pero mi invisibilidad no desaparecerá, seguiré siendo un cero a la izquierda, una oxidada herramienta de trabajo olvidada en un rincón. O quizá sí, quizá entonces digan. “¡Anda! Es verdad, ahí está, es la hija menor. Pobrecita, que viejita se la ve. Siempre tan discreta, tan callada, tan pequeña… se conoce que se conformaba con poca cosa. Bueno, habrá que buscarle una residencia”. Heriberto me habrá olvidado, eso seguro, los muertos olvidan rápido, él se fue hace ya siete años, soltero y aburrido de esperar.

Claro que quiero a mi madre. A pesar de todo. Siempre la cuidé, tanto en la salud como en la enfermedad. Por eso precisamente, por estar siempre a mi lado nos hemos contagiado las dos de este mal que nos tiene postradas en camas contiguas en una habitación de hospital. Viene a visitarla toda la familia. “Abuela, no te preocupes, saldrás de esta. Tú eres de hierro”, le dicen optimistas. Y vienen nietos, y biznietos, e incluso un tataranieto. Y le traen dulces y globos. Y hay tantos ramos de flores que casi no caben en su mesilla, y en el último momento alguien coge uno que está a punto de caer, lo deja en la mía y me pregunta: “No te importa que deje esto aquí, ¿verdad?”

La enfermera nos visita a cada rato. Claro, mamá es una celebridad, no todos los días se tiene ingresada a alguien de ciento cinco años. Abuela, vas muy bien, en poco tiempo podrás salir de aquí, ya verás, le animan. Se te ve de buen color, insisten, mientras le ajustan la mascarilla de oxígeno. Casi al salir de la habitación, la enfermera se dirige a mí, lee con ojos cargados de rutina el informe médico enganchado a los pies de mi cama y musita: “Todo correcto. Por cierto, esté atenta, ¿quiere?, apriete este timbre si su madre necesita algo. Buenas noches”.

90 ese estupendo cocido, los comentarios son: “qué rico, si es que la receta de la abuela es insuperable”. Si es su cumpleaños, todos pasan por delante de mí sin siquiera percatarse de mi presencia con sus regalos, sus sonrisas y sus abrazos para la adorable viejecita. En navidad, para ella siempre el sitio de honor en la cabecera y para mí el de los fogones.

XLIII CERTAMEN LITERARIO - “MANUEL JOSÉ QUINTANA”

PREMIO NACIONAL EN LA MODALIDAD DE PROSA

Y apaga la luz y nos quedamos las dos solas en la habitación, cada una con su enfermedad. La suya, objeto de preocupación e interés popular; la mía, invisible para todos. Mamá durmiendo, la mascarilla conectada a la máquina, las curvas del monitor con un rítmico y saludable respingo, anunciando que queda cuerda para rato.

Y yo, invisible de nuevo, veo pasar mi vida, mis últimos sesenta años. Todas mis ilusiones primero truncadas, luego abortadas antes de nacer. Una vida de servicio no reconocido, una existencia entregada a mi madre en la que no he recibido más que un ramo de flores que sobraba y un consejo médico de segunda mano. Acostadas las dos en esta habitación de hospital, aquejadas ambas por la misma enfermedad, ambas infectadas por el mismo virus, el de la edad caduca. Pero, sin embargo, solo una presencia en la habitación visible para los demás.

Miro entonces el enchufe al que está conectada la máquina del respirador, que proporciona de manera artificial el pulso que sostiene al cuerpo con vida. Y pienso que, si ese enchufe se desconectara, yo podría empezar de verdad a vivir y volver a ser yo misma. Y veo en ese enchufe la posibilidad, por drástica que sea, de recuperar mi vida, mi futuro, mis sueños. De liberarme de una vez de esta argolla que me encadena desde hace cincuenta y ocho años a una existencia transparente y vacía. Entonces, con pena pero sin remordimiento, extiendo con dificultad el brazo y de un tirón enérgico desenchufo el respirador. Se apagan las luces de la máquina, las pantallas dejan de dibujar alegres líneas saltarinas al tiempo que el aire deja de pasar por el tubo. Comienzo por fin a sentirme liberada de este yugo y pienso que, tal vez a partir de ahora, pueda ser visible a los demás.

La falta de aire me adormece poco a poco y, mientras mis pulmones se vacían y la vida me abandona lentamente en un dulce sopor, alcanzo a preguntarme si Heriberto me estará esperando en el más allá. Y si mamá se habrá tomado la pastilla, y si tendrá frío esta noche, y que le prepararé mañana para comer, y…

91

A IMAGEN Y SEMEJANZA

Que cada verso que grite mi boca sea la firme palabra que con su nombre nombra a cada cosa, que a cada golpe de sus sílabas se hienda la niebla y las piedras se agrieten al justo exacto diapasón de sus martillos, que de las sombras arrasadas por la pólvora del tiempo se alce el hombre ante el hombre que fue y ante su espejo.

Que cuando siembre mis versos sobre el terrón arisco de los escombros del alba en mi mano venga la tierra misma.

Que venga el polvo y la simiente entre mis uñas.

Que en los labios heridos del hambre se haga eco mi voz y un rubor de sangre vivísima brote de los límites del alma hasta saciarlos.

92 XLIII CERTAMEN LITERARIO - “MANUEL JOSÉ QUINTANA” PREMIO NACIONAL EN LA MODALIDAD DE POESÍA

XLIII CERTAMEN LITERARIO - “MANUEL JOSÉ QUINTANA” PREMIO NACIONAL EN LA MODALIDAD DE POESÍA

Que bajo el cono de luz que mi flexo derrama sobre la pálida matriz de esta hoja arrancada de un alambre, bajo mi manta caliente, sobre mi mesa saciada, desde la opulencia de mi vida regular pactada hasta en sus mínimos sucesos, acierte con qué abrir el centro de la palabra hasta encontrar en sus latidos esa voz remota que implora en el silencio.

Que me dicte su aflicción mi cuerpo no fingido, que no parezca que canto el dolor de los otros, sino el mío, que es el vuestro acrecentado, que desde la llaga abierta en la conciencia ponga yo el acento justo, la exacta certidumbre, la verdad desnuda.

Si eso sucediera. Si al fin naciera de mí, después de todos mis naufragios, el verso esencial, la honesta voz de todos los poetas que precedieron mi canto, haría un poema, un sólo poema como el que hace surcos en la gleba y en la gleba siembra la semilla inaugural, el germen que en su humedad primera habrá de hacernos a su imagen y semejanza como memoria viva de este hombre que se extingue y que renace cada vez que lo nombro.

93

I PREMIO NACIONAL

“MUÑOZ-TORRERO”

El pasado 24 de Septiembre de 2021 se celebraba en el Centro Cultural Vicente Serrano, el acto de entrega del I Premio Nacional Muñoz- Torrero a los Valores Democráticos y Constitucionales, un premio que recaía en Dña. Teresa Freixes Sanjuán, Catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona. Nacida en Lérida en 1950, estudió Derecho en la Universidad de Barcelona e hizo su tesis doctoral bajo la supervisión del profesor Jordi Solé Tura, uno de los padres de la Constitución española de 1978.

El premio fue concedido en 2020 por el patronado de la Fundación MuñozTorrero “por sus destacados servicios a favor de los valores constitucionales y su defensa del Estado de Derecho” y “en representación de toda la sociedad catalana que defiende la unidad de España y promulga el mantenimiento del Estado de Derecho y el orden constitucional en Cataluña”, el acto de entrega del mismo, inicialmente previsto para celebrarse el 19 de Marzo de aquel 2020, hubo de retrasarse hasta el pasado año por las medidas de prevención dictadas tras el estallido de la pandemia por Covid 19.

Al acto en sí acudían numerosas personalidades del mundo de la política, entre los que destacaban el presidente del Senado D. Ánder Gil, el Presidente de la Junta de Extremadura D. Guillermo Fernández Vara y la presidenta de la Asamblea de Extremadura Dña. Blanca Martín como cabeza visible del máximo órgano de representación de todos los extremeños. A ellos los acompañaban personalidades del mundo académico y de la sociedad civil, todo ello, no sólo para hacer la entrega de este premio cargado de simbolismo, sino también para homenajear al protagonista de este galardón: D. Diego MuñozTorrero y Ramírez Moyano.

En nuestro país no siempre hemos sido justos con el recuerdo de nuestros antepasados. A lo largo de nuestra historia son muchos los hombres y mujeres que han dedicado sus vidas a defender la libertad, la igualdad, la solidaridad y la convivencia pacífica, personajes que dieron su vida por conformar un país donde mereciera la pena vivir y que sin embargo, no hemos sabido colocar en el lugar que

94

se merecen. Nuestro Diego Muñoz- Torrero es uno de ellos, probablemente una de las personalidades más admirables de la historia constitucional y democrática de España, y que, a pesar de ello, los libros de texto tratan de forma somera en el caso de que se llegue a nombrar.

202 años después de aquel 24 de septiembre de 1810 en el que se celebraba la sesión inaugural de las Cortes de Cádiz, en la que Muñoz-Torrero intervino en primer lugar nada menos que para proponer la soberanía nacional, la abolición de la Inquisición, la separación de poderes y la libertad de prensa en un país hastiado y hambriento, Teresa Freixes recibía este galardón en la localidad natal de este ilustre extremeño, por defender aquellos mismos valores constitucionales que a D. Diego le hicieron perder la vida a manos de un rey absolutista, felón y que anteponía sus intereses personales, a la libertad y los derechos de su pueblo.

Hoy tenemos un Estado social y democrático de Derecho, algo con lo que convivimos y que, por estar acostumbrados, probablemente no valoremos lo suficiente. o que hoy disfrutamos es el resultado de siglos de lucha, de guerras, de acuerdos, de personajes valientes que alzaron su voz para defender la libertad que hoy compartimos, un legado que estamos obligados a mantener para nuestras generaciones futuras, una memoria que estamos obligados a rescatar del pasado para conocer y valorar el trabajo que costó construirla. Las cosas no vienen dadas, no siempre vivir en este país fue tan afable, le debemos el reconocimiento a todas aquellas personas que lucharon y que a día de hoy luchan, por defender aquello que nos hace libres e iguales. Ese es el objetivo de este premio y a ese cometido nos emplazamos desde la Fundación Muñoz-Torrero.

95

CENTRO JUVENIL

96

Desde finales de 2 21, Cabeza del Buey vuelve a contar con un centro juvenil para los más jóvenes de la localidad. Este lugar de encuentro juvenil era más que necesario, ya que este espacio de ocio alternativo había estado ausente durante al menos seis años. Especialmente es importante este centro juvenil en los meses de otoño e invierno, donde debido a las inclemencias meteorológicas, los niños y jóvenes de Cabeza del Buey no disponían de un lugar de encuentro y diversión.

El nuevo centro juvenil se ha instalado en el parquecillo de los frailes, donde se encontraba el Centro de nterpretación de Arte upestre, situándose en un lugar central de la localidad.

El equipamiento de este espacio joven se ha realizado en base a las necesidades actuales de la juventud, siendo la propia juventud caputbovense parte y partícipe a la hora de sugerir y

elegir los distintos equipamientos que se han ido adquiriendo para el centro juvenil.

El equipamiento del centro juvenil consta de dos ordenadores, una impresora, una pantalla digital, una televisión plana, altavoces, una intendo S itch, una Play Station , una ii, con sus respectivos juegos, un futbolín, un juego de hoc ey de mano, una diana, miniporterías , canasta, material deportivo, gran variedad de juegos de mesa y acceso gratuito a internet.

Además de este equipamiento, el centro juvenil ha ido contando con numerosas actividades a lo largo de estos meses, como torneos de futbolín, Scape roooms, futbol-chapa, bingo, manualidades, ahoot, actividades contra la violencia de género, oche vieja joven, Oca navideña o una fiesta de verano.

a acogida del centro juvenil por parte de los más jóvenes está siendo muy buena, con una gran cantidad de jóvenes entre 8 y 1 años que lo llenan cada fin de semana y festivos. Además, con su buzón de sugerencias, se van atendiendo las necesidades de este colectivo.

97

98

ESCUELA PROFESIONAL DUAL SERENA HORIZONTE

ecientemente ha finalizado la Escuela Profesional Dual de Empleo Serena orizonte en la que han tenido la oportunidad de formarse alumnos as en la especialidad de Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes. La citada escuela ha tenido tres sedes, Quintana de la Serena, Zalamea de la Serena y Cabeza del Buey, participando también de la formación alumnos/as de las poblaciones cercanas a cada una de ellas, en el caso de Cabeza del Buey han participado alumnos de Capilla, Peñalsordo, arza Capilla y Benquerencia de la Serena en Quintana de Higuera y el Valle de la Serena y en Zalamea de Monterrubio, Esparragosa y Malpartida de la Serena.

A parte de la formación teórica-práctica se han realizado unidades de obras en las distintas localidades que forman la escuela. En Cabeza del Buey se ha instalado el riego por aspersión en el Parque Municipal y se ha realizado una zona ajardinada en los Pisos Tutelados y Centro de Día, sirviéndonos esta actuación de Proyecto Aprendizaje Servicio hacia la comunidad, también se han realizado labores de mantenimiento a lo largo del año en distintas zonas.

A parte del Proyecto Aprendizaje Servicio, como innovación las Escuelas Profesionales Duales de Empleo ofrecen la oportunidad al menos al 40% del alumnado-trabajador de insertarse laboralmente cuando finalizan con evaluación positivas, en empresas privadas de la región que estén relacionadas con la especialidad impartida, gracias a los compromisos de inserción y a la ínea de subvención destinada a estos programas.

En representación del equipo técnico y del alumnadotrabajador les deseo pasen unas Felices Fiestas de San Miguel a todos los vecinos y visitantes de Cabeza del Buey.

99

JORNADAS DE PATRIMONIO BÉLICO DE LA SERENA

a localidad de Cabeza del Buey celebró los días 1 y 1 de noviembre de 2 21 las primeras ornadas sobre el Patrimonio Bélico de la comarca de a Serena y su gestión como recurso turístico, dentro del marco de acciones del plan de dinamización a Serena, paisaje Cultural que promueve el CEDE a Serena .

Las jornadas contaron con diferentes ponencias, en las que se trató la salvaguarda del patrimonio bélico, su gestión, digitalización y didáctica entorno al mismo y también cómo puede ser clave para entender y comprender parte de la historia a través de las ponencias realizadas por cada uno de los expertos invitados, los cuales son detallados a continuación:

- Salvaguarda y protección del Patrimonio Bélico . D. Francisco avier Martín Portalo (Agente de Desarrollo local del Ayuntamiento de Campillo de Llerena).

- Pautas de Digitalización en el Centro Documental de la Memoria istórica . D. uan esús de la osa Moreno Técnico en luminación, Captación y Tratamiento de Imagen del Centro Documental de la Memoria Histórica).

- estión del Patrimonio Bélico . Dña. sabel Baquedano Beltrán efa del rea de Protección de la Dirección eneral de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid).

- Tristes uerras . D. osé amón onzález Cortés Profesor del .E.S. Albalat

unto a estas ponencias, tuvieron lugar varias visitas, como la que recorrió la línea del frente desde Cabeza del Buey hasta el campo de concentración de Castuera y Benquerencia de a Serena y que fue conducida por el historiador Antonio D. ópez, el 1 de noviembre, o la realizada al Museo de la uerra Civil y el cementerio italiano de Campillo de lerena, el día 1 .

100

Además, participaron en la mesa redonda de debate técnicos del grupo de Acción ocal de los Pedroches y se contó con la presencia de un dinamizador ataviado con diferentes vestimentas propias del período en cuestión.

El objetivo de esta iniciativa de La Serena Paisaje Cultural era, principalmente, salvaguardar y poner en valor el patrimonio histórico vinculado a la uerra Civil española, ya que la comarca de La Serena supuso uno de los puntos “más importantes”, no solo de Extremadura sino también a nivel nacional.

Así, en la denominada Bolsa de a Serena , dónde se estableció la línea del frente, se iban a ir desarrollando una serie de construcciones defensivas y de ataque, que actualmente forman parte del paisaje de la propia comarca.

De esta forma, desde las trincheras, casamatas, nidos de ametralladoras, hasta el campo de concentración de Castuera, las sierras están jalonadas por este tipo construcciones que hablan y recuerdan el pasado reciente.

Estas jornadas fueron organizadas por el Centro de Desarrollo ural a Serena y la empresa de actividades turísticas Atutiplan y fueron financiadas por Diputación de Badajoz.

Además, contaron con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Mancomunidad de Municipios de La Serena, la Mancomunidad Integral de Servicios La Serena-Vegas Altas y el Ayuntamiento de Cabeza del Buey.

101
102
103 Solución: en página de teléfonos de interés 3 1 4 2 ¿QUIÉNES SON?
CELEBRACIÓN DE BODA 1972 AMIGOS 1976 CONVIVENCIA 1999 CHARCA 1972CALLE CRUZ 1965 ABUELOS Y NIETO 1980 MUJER 1978 Colaboran con sus fotos: ÁNGELA ARIAS LÓPEZ, DOLORES AGUIRRE, FÉLIX GARCÍA-GIL ALMENA, FRANCISCA GARCÍA-CUEVAS, LAURA GARCÍA-GIL NIETO, Mª DOLORES CASTAÑO PIZARRO, MANUEL CALVO-MANZANO, MANUEL LUQUE MUÑOZ-TORRERO, PAULA GUERRA GALLEGO, RAFAEL DOMÍNGUEZ MORENO, RAFAELA CALVO DE MORA GALLARDO, VIRGINIA CALVO DE MORA FERNÁNDEZ. EL RINCÓN DEL RECUERDO
ROMERIA
EL RINCÓN DEL RECUERDO FOLKLORE EXTREMEÑO 1978
1980 ABUELO Y NIETA 1980 PARQUE MUNICIPAL 1953 ROMERIA 1951 FERIA 1972 ROMERIA 1956
HOMBRE MUJER MUJER NAVIDAD
EL RINCÓN DEL RECUERDO
1974
1975 AMIGOS 1966 ROMERIA 1951
1969
1982
HERMANO
FAMILIA LOS GILOS DE LA CALLE LA SIERRA EN EL CHABARCON 1967 PAREJA 1978
Y HERMANA 1963 NIÑA PARQUE 1957 MUJER JOVEN 1963 MILITAR 1975 MUJER 1932 EL RINCÓN DEL RECUERDO NIÑO 1955
CINE IMPERIAL DE VERANO 1966 MILITAR 1970CHARCA 1966 EL RINCÓN DEL RECUERDO MILITARES 1970 COLOCACIÓN ESTATUA DE LA JACINTA 1986 CHARCA 1966 FUTBOL SALA MESÓN EL TROPEZÓN Y LA ERNESTINA MARCHA 1980 FUTBOL SALA MESÓN EL TROPEZÓN Y LA ERNESTINA MARCHA 1980
109

EL NUEVOCRISTO DEL PERDÓN

«Sólo el tiempo dirá lo que es arte». Darío Fernández Parra.

Como todos recordaran, el 11 de octubre del 2 19 acaeció un incendio en la Capilla sacramental de nuestra Parroquia que destruyó todo lo que en ella había, incluyendo un crucificado que todos conocíamos bajo la advocación del Cristo del Perdón , obra de Antonio Castillo Lastrucci (imaginero sevillano, considerado por muchos como el más importante y prolifero escultor de la segunda mitad del siglo . Poco tiempo después de este desgraciado acontecimiento, nos pusimos a trabajar para reemplazar la imagen del Cristo del Perdón, buscando e indagando quien podría realizarnos una obra que estuviera a la altura de la imagen desaparecida en el incendio y sopesando todas las vías de financiación de la nueva obra en este apartado queremos agradecer a la Familia de D . Carmen de Siveira Balmaseda que desde el primer momento mostraron su total disposición para costear la hechura del nuevo Cristo a todo el Pueblo de Cabeza del Buey, al Ayuntamiento y demás instituciones públicas que se volcaron en este ilusionante proyecto de restauración de la Capilla Sacramental y de todo en el entorno de nuestra Parroquia que quedo dañado por el incendio.

En diciembre del 2 19 visitamos el taller del imaginero sevillano Darío Fernández Parra, para conocernos y darle las nociones de cuál iba a ser el encargo que queríamos hacerle. El 1 de febrero de 2 2 nos desplazamos nuevamente a Sevilla para la firma del contrato definitivo de la realización del nuevo Cristo del Perdón . En el mismo se establecieron las principales características que debía tener, el precio y el plazo de entrega de la nueva imagen, que se acordó para la Cuaresma del año 2022. La imagen está confeccionada en madera de Cedro, con unas dimensiones de 1, metros de altura, sobre una Cruz alborea de ,1 metros. Durante estos dos largos años de espera nos hemos desplazado en varias ocasiones al taller del imaginero para ver los primeros bocetos y la evolución de la obra. Definitivamente la obra fue entregada el 2 de marzo de este año, para ser bendecida el 2 de marzo en una Misa presidida por el Delegado de ermandades y Cofradías D. Pedro Fernández Amos, en sustitución del Sr. Arzobispo que no pudo asistir por un asunto familiar grave. Desde esa fecha ya preside la Capilla sacramental de nuestra Parroquia y fue sacada en procesión por la Cofradía de tro. Padre esús azareno la tarde del Viernes Santo de este año.

a nueva obra escultórica fue encargada al escultor e imaginero sevillano, Darío Fernández Parra, uno de los mejores imagineros del momento actual.

Para que tengan un mayor conocimiento de este autor, voy a hacerles una semblanza de su biografía y de algunas de sus mejores obras realizadas hasta el momento.

110

Darío Fernández nació en Sevilla en 19 , de vocación temprana, entró en el taller del imaginero sevillano D. Antonio Dubé de uque que lo acogió como discípulo suyo, con el que estuvo años. En su taller prendió la disciplina de la imaginería y al mismo tiempo cursaba, en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla, las especialidades de Escultura de Madera, Piedra y Cerámica, ingresando, posteriormente, en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.

Para destacar su primera obra relevante nos tenemos que remontar a 1992, cuando realizó los dos evangelistas, San uan y San Marcos, para el paso del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia de la Hermandad de la Sagrada Cena de Sevilla.

A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido varios premios y condecoraciones. n análisis de su obra muestra la inspiración de uan de Mesa, Martínez Montañés, Montes de Oca o José de Arce como principales referentes. Su pretensión desde sus orígenes no era imitar pero sí aprender de estos maestros que conectaron con el devoto.

Pero Darío Fernández no es un simple neobarroco sino un autor del siglo . En su imaginería hay mucho de artesanía, mucho de taller. e gusta madurar su obra, desde el momento del encargo. Domina también la policromía, que es otra disciplina bien distinta, pero complementaria a la escultura. En el mundo gremial antiguo iban completamente separadas, pero hoy hay buenos pintores pero no se ofrecen como policromadores, por lo que el mismo realiza este trabajo en sus obras.

Para Darío Fernández la idealización debe estar presente en la imaginería porque estamos inventando, descomponiendo, creando un ideal”. Es algo tan trascendente como representar al Hijo de Dios, una imagen sacra a la que hay que dotar de algo.

111

Manuel Montesinos Alfageme Presidente de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno.

112

LA NUEVA IMAGEN DEL CRISTO DEL PERDÓN TIENE SU PROPIO SELLO

a Parroquia uestra Señora eal de Armentera cuenta desde Semana Santa 2022 con la nueva imagen del Cristo del Perdón, realizada por el orfebre sevillano Darío Fernández. Esta imagen salía en procesión por primera vez en esta semana Santa caputbovense con el gran acogimiento de todos los feligreses. Sustituye así a la imagen que había en el Sagrario y que fue destruida por el incendio del octubre de 2 19.

Paco Conde, de quien el pueblo de Cabeza del Buey acoge una gran exposición permanente de obras de autores de gran prestigio que ha cedido, quiso hacer algo más para completar la excelente obra del imaginero sevillano. Ha conseguido, junto con la colaboración estrecha de Correos, que se hagan dos pliegos de sellos de esta imagen, cuya fotografía que aparece es del fotógrafo local Emilio M. Pérez. Paco, aprovechó uno de sus viajes a nuestra localidad para hacer entrega de estos dos pliegos, uno para la Parroquia, que lo recibió el párroco Manrique, y otro para el propio escultor Darío Fernández. De momento solo se han impreso estos pliegos, esperamos que un futuro pueda salir a circulación.

113

MUÑOZ-TORRERO EN PORTUGAL

Así titula su libro el historiador portugués ui osado Vieira, publicado este mis-mo año de 2022, por el Congreso de los Diputados, con la muy meritoria traducción y notas de Luis Alfonso Limpo.

Se trata de la última biografía del político caputbovense, que rellena algunas de las inmensas lagunas que padecía su estudio si bien, como el propio ui osado advierte, aún queda mucha tela que cortar

La novedad del libro surge, en origen, de la información que aportan las fuentes portuguesas consultadas, fuentes (entre ellas los manuscritos de otros prisioneros de San uliao da Barra que habían pasado inadvertidas para los investigadores tanto españoles como portugueses y que ahora nos ofrecen un rico y desconocido caudal de noticias, tes-timonios, comentarios, informes que, muy bien manejados por nuestro hispanista, e in-terpretados con rigor científico, han revelado facetas inusitadas, de una importancia tal que a partir de este extraordinario ensayo es necesario replantearse, de arriba abajo, la fi-gura de Muñoz-Torrero, y su papel en la historia de España. n replanteamiento que afec-ta sobre todo al último período de su vida, el que cubre su estancia en Portugal y a cues-tiones fundamentales que, aunque ya fuesen apuntadas por Majada Neila muy, muy de pasada, solo ahora se entra de lleno en ellas.

II

En cuanto ui osado empieza a hurgar en ese espacio de cinco años que don Diego pasó en el palacio Carvajal de Campo Maior, empieza la caída de tópicos una caída que culmina con una sorprendente versión de su estancia en la cárcel, y sobre todo de la terrible muerte del venerable doceañista. Desde los primeros biógrafos se ha creído que Muñoz-Torrero había muerto desnucado, por obra y arte del jefe de la prisión, que personalmente sentía hacia don Diego una arraigada inquina. Ahora sin embargo, hemos sabido, pues queda demostrado documen-talmente, que don Diego no murió desnucado, sino envenenado. Podría pensarse que bueno, al fin y al cabo, lo mismo da morir de una cosa que de otra. Desde un punto de vista anecdótico, o incluso biológico, así podría pensarse. Al fin y al cabo de algo hay que morir pero desde el punto de vista histórico y político, al menos en este asunto, no es lo mismo morir desnucado que envenenado.

Ambas acciones constituyen desde luego un asesinato. Pero este no tiene el mismo estatus en uno y otro caso ni la misma repercusión histórica. os distinguen bien las dife-rentes razones a las que obedecen el grado de perversidad el de ensañamiento y sobre todo la trama secreta que ocultaba la primera versión, tan repetida (y ahora ya desechada , que ha pasado a constituir la explicación oficial de los hechos, una explicación en la que nos habíamos acomodado, dando por cerrado el caso y que ahora, tras leer el libro de ui osado, resulta, amén de legendaria, de épica, un

114 I

tanto exculpatoria, manipuladora de la verdad, incluso políticamente interesada, y hasta consoladora el consuelo que se des-prende de las lágrimas Como diría arcilaso Salid, lágrimas, corriendo...)

No es lo mismo un crimen no meditado, cometido por el odio particular del gober-nador Telles Jordao (que le ató una soga a los pies y lo arrastró por una escalera de treinta peldaños que un crimen perfectamente pensado, urdido, a nivel de altas instancias, por la policía secreta que tanto por España como Portugal tenía desplegada el Monarca un cri-men inducido, a la postre, por el lamentablemente célebre, rey Fernando V . o es lo mismo, en definitiva, el crimen de un loco que un crimen de Estado.

Circunstancia esta que, por desgracia, lejos de empequeñecer la figura de don Diego, la engrandece aún más. nos lleva a preguntarnos qué se le representaría, qué clase de temor podría infringir todavía aquel don Diego, indefenso en una prisión, a todo un rey de España y América: ¿qué peligro conllevaba la sombra de aquel hombre que, incluso estando encadenado, como a Macbeth las sombras de sus víctimas, a todo un monarca todopoderoso infundía inquietud Desde luego, como buen príncipe maquiavélico, Fernando V resolvió que las ideas se matan matando a los hombres. Es esta una de las leyes fundamentales de la tiranía o hay nada peor para ella: tener como enemigo a un hombre que, a tenor del sufrimiento y del tormento, se convierte en un símbolo o sea, en una fuerza que, si toma recorrido, llega a sobrepasar los límites de la propia naturaleza humana, y es capaz incluso de derrocar el poder real.

III

Por aquí, desde esta nueva perspectiva con que este clarividente libro de ui o-sado observa la ejecución de Muñoz-Torrero, se abre una interesantísima vía de investigación un caso auténtico de novela policíaca, del más auténtico cine negro, de ese que se sumerge hasta las mismas cloacas del Estado

Qué pensar Aquella pretensión que don Diego tuvo de que el ey le hiciera la venía como Presidente de las Cortes era mucho pretender entonces como lo sigue siendo hoy Qué más se puede pedir, qué desafío mayor se puede exigir a un representante de la ación ay que tener valor Enfrentarse así, cara a cara, desnudo, con don Fernando V nada más y nada menos , hace falta tener muchos reaños Ese valor, esos reaños que solo nacen de un pensamiento firme y fundado en la razón el que finalmente, a través de los derroteros que a la postre tomó su vida, tiñó su legado, eminentemente jurídico, de ese sentido, tradicionalmente trágico, del gesto revolucionario Es tal vez la moraleja que encierra este revelador Muñoz-Torrero en Portugal, que supone, desde luego, un antes y un después en el estado de la cuestión.

115

REINVINDICANDO LA FIGURA DE ANTONIO OTERO SECO

La memoria de Antonio Otero Seco ha comenzado a recuperarse a buen ritmo en Cabeza del Buey, como así lo demuestran las numerosas actividades que se han celebrado este año y el anterior en nuestro pueblo.

emos querido dejarlas re ejadas en este artículo en agradecimiento a todos aquellos que las han hecho posibles, muy especialmente a la Alcaldía y a la Concejalía de Cultura de Cabeza del Buey, a la Biblioteca Municipal “Casimiro Barbado González”, y a los profesores del IES “Muñoz-Torrero”, así como a la editorial sevillana “Libros de la Herida2.

a primera gran fecha la datamos el 2 de octubre de 2 21, Día nternacional de las Bibliotecas, cuando presentamos en la biblioteca de nuestra localidad el libro Poemas de Ausencia y Lejanía.

Se trató de un hito histórico en nuestro país, por ser la primera publicación en España de la colección completa de poemas de Antonio Otero Seco, auspiciada por la editorial “Libros de la Herida”. Esta editorial, además, planea sacar a la luz otras obras del autor en los años venideros. En el acto contamos con la inestimable presencia de Antonio Otero San José, hijo del poeta, su esposa Marie Josée, el escritor, periodista y traductor Edouard Pons, y la nieta del poeta, la directora de cine Mariana Otero, que grabó el evento y también la casa de Otero Seco en Cabeza del Buey para un documental que está preparando sobre la vida de su abuelo. Todos ellos se desplazaron desde Francia para la gira de presentaciones del libro en España, y con la especial intención de conocer la localidad natal de su familiar, de la que se llevaron gratísimas impresiones. El acto resultó muy emotivo, cargado de anécdotas cristalizadas en los recuerdos de Don Antonio, que contempló emocionado cómo Cabeza del Buey se interesaba por la obra de su padre. Acudieron a la recepción de nuestros visitantes la Alcaldesa de Cabeza del Buey, Ana Belén Valls Muñoz, y la Concejala de Cultura Gema Mora MuñozTorrero. El grupo de Cámara de la Banda Municipal de Música tocó varias piezas para concluir el evento, se recitaron algunas poesías del poemario, y se vendieron numerosos ejemplares entre todos los curiosos que vinieron a aprender más sobre este caputbovense desconocido.

Poemas de Ausencia y Lejanía se puede adquirir ya por encargo en las librerías locales, aunque debería figurar en stoc en sus almacenes y promocionarlo en los escaparates como un souvenir más de nuestra localidad, pues es, sin lugar a dudas, un regalo ideal que podemos usar como representación de nuestra

REIVINDICANDO LA FIGURA DEL POETA, PERIODISTA Y CRÍTICO LITERARIO ANTONIO OTERO SECO (1905-1970)
116

identidad local y del turismo que ofrecemos.

Posteriormente, el 2 de abril, y dentro de las actividades organizadas para celebrar el Día del ibro, tuve el gran placer de poder dar una charla a los alumnos de ESO y Bachillerato del ES Muñoz-Torrero sobre la biografía de Antonio Otero Seco, al que llevo dedicando dos años de intensa y también apasionante investigación.

Con mucho agrado comprobé que tanto la charla como el recital poético que siguió después fueron recibidos con gran aceptación y curiosidad por parte de los estudiantes.

Durante el acto, además, se repartieron marcapáginas diseñados por los alumnos de 1 de la ESO en sus clases de Educación Plástica, ilustrando poemas del autor.

En estas mismas fechas, la Biblioteca de Cabeza del Buey también se sumó a los actos por el Día del ibro con una preciosa actividad de diseño de marcapáginas de escritores locales, entre los que incluyeron a Antonio Otero Seco.

Esta iniciativa resulta especialmente beneficiosa para darlo a conocer entre los lectores de la biblioteca, que por cada préstamo de libro pueden llevarse a casa uno de los 11 modelos que se crearon.

Sin lugar a dudas, todas estas actividades nos posicionan un paso más cerca en la labor de rescate y difusión de Antonio Otero Seco, otro de nuestros caputbovenses ilustres.

117
118

TRAS LA HUELLA DE ANTONIO OTRERO SECO EN RENNES

a semana del 11 al 1 de julio, mi hermano y yo emprendimos un viaje de investigación a la ciudad de ennes, en la Bretaña francesa, para explorar la huella que dejó el escritor y periodista caputbovense Antonio Otero Seco en Francia.

En este artículo hemos querido dejar constancia de las visitas históricas que realizamos durante nuestro viaje, con la intención de que los caputbovenses vean y descubran a un tiempo lo que nosotros mismos pudimos documentar y grabar durante esos días.

El lunes 11, volamos de Madrid a antes, y tras cruzar la campiña francesa en tren, llegamos a ennes, la capital de Bretaña. Allí nos aguardaban con gran afecto e interés Antonio Otero San José, hijo del poeta, y su esposa Marie Josée, que nos acompañaron a todas las visitas y nos proporcionaron todas las referencias necesarias para poder completar nuestra documentación a lo largo del viaje.

na de las paradas más importantes que realizamos el martes fue la visita al Cementerio del Este, también conocido como Cementerio de Oriente, situado a las afueras de ennes, concretamente, en el número 1 de la Place du Souvenir Fran ais, adonde acudimos para buscar la tumba de Antonio Otero Seco. De ella no hay registrada ninguna foto, ni siquiera su ubicación dentro del cementerio, y queríamos constatar dónde estaba y cómo era.

Este cementerio está considerado el más impactante de los cementerios de ennes, y fue inaugurado en 188 . Tiene una superficie de 1 . hectáreas, y sus enterramientos son mayoritariamente en tierra. Aquí Otero Seco comparte sepultura con soldados británicos fallecidos en la Segunda uerra Mundial y varios notables personajes locales como algunos alcaldes de ennes y la cantante de ópera vonne Dubel.

Tras una caminata bajo el sol, la encontramos en la Sección 1 , fila , tumba 21. Se trata de una tumba de granito muy sencilla y discreta, pero egregiamente conservada, donde descansan Don Antonio y su esposa María Victorina San osé Toribio. es ofrecimos un ramo de ores en señal de profunda admiración y respeto.

Después de la calurosa mañana dedicada a recorrer el cementerio, disfrutamos de la tarde paseando por el centro de ennes. os dirigimos a una de las principales plazas de la ciudad, la llamada Place de la Mairie, donde se encuentra el Ayuntamiento y la pera de ennes, para grabar una toma junto al Café Le Picadilly, antiguo Café Le Glacier, relevante en la biografía de Antonio Otero Seco por ser el lugar donde se reunía para conversar con sus amigos y otros intelectuales exiliados, mientras su hijo Mariano le retrataba. Era esta también su parada favorita donde leía la prensa francesa y española, que compraba en un iosco cercano, mientras se tomaba una cerveza, que era su bebida preferida.

El miércoles por la tarde, continuamos nuestra expedición en coche recorriendo las calles de ennes para documentar los distintos domicilios donde vivió Antonio Otero Seco tras exiliarse de España en 19 .

Nuestra primera parada fue en el número 122 de la ue inguené, donde el periodista se instaló después de hospedarse temporalmente en el Hotel Petit Louvre. Esta fue su residencia hasta el año 19 , cuando su familia su esposa María Victorina y sus tres hijos Antonio, Mariano e Isabel) pudo reunirse con él en Francia, y buscaron otro domicilio.

119

120

Esta nueva casa se encontraba en el número de la ue de la Croix Carré, muy cerca del sofisticado barrio de Sevigné, junto a los imponentes y extensos jardines de Thabor. Se trata de una preciosa casa de tres pisos, de piedra y ladrillo rojo, y con un encanto típicamente bretón. a familia de Otero Seco alquiló el segundo piso, donde luce hoy día un balcón central escoltado por ventanales blancos.

Desde este domicilio, Otero Seco acudía caminando todos los días hasta la antigua Facultad de Letras, donde ejercía como profesor de español. Esta antigua Facultad es el actual edificio de la Facultad de Ciencias Económicas, situado en pleno centro de ennes, concretamente, en el número de la preciosa Place oche.

a Facultad, inaugurada en 1911, tiene unas dimensiones formidables e infinidad de habitaciones. Fue en origen un antiguo seminario religioso, con claustro interior de columnas de granito y un magnífico patio con arbustos, parterres de ores y arboleda, en donde Antonio Otero Seco se retrató en una ocasión, y cuya fotografía conservamos. usto al otro lado del patio, se encuentra la bellísima Biblioteca niversitaria.

Antonio Otero Seco pasó la etapa final de su vida en un nuevo domicilio situado en el número 22 de la ue de la Marbaudais, donde falleció a causa de cáncer en 19 . Su esposa María Victorina continuó viviendo en esta casa hasta su muerte en 2 .

Finalmente, nuestra visita más especial fue la que realizamos a la actual Facultad de Letras de la Universidad de Rennes 2, en el Campus Villejean, concretamente, en la Place ecteur Henri Le Moal.

A pesar de acudir en julio, tuvimos una recepción excepcional: Por mediación de la familia de Otero Seco, los profesores de español ean-Fran ois Botrel, ex Presidente de la Sociedad nternacional de ispanistas y Fran oise Dubosquet, Cónsul de España en ennes, se ofrecieron a mostrarnos el interior de la Universidad y guiarnos durante nuestro recorrido.

A ellos debemos el haber podido grabar no solo el anfiteatro Antonio Otero Seco y el retrato y la placa del autor en la Biblioteca niversitaria, sino también la visita a la Antigua Facultad de Letras.

En agradecimiento a su hospitalidad y su buena disposición, les hicimos entrega de tres biografías sobre Don Diego Muñoz-Torrero, ofrecidas por el Ayuntamiento de Cabeza del Buey y la Fundación Muñoz-Torrero, que habían auspiciado favorablemente nuestro viaje.

El anfiteatro Antonio Otero Seco, inaugurado en 2004, se encuentra en el primer piso de la Facultad, junto a otras aulas dedicadas a profesores ilustres de la Universidad. Se trata de un aula inmensa, con un graderío alto de bancas de madera, un estrado amplio, y en una de sus esquinas, aparece el retrato del autor y una placa explicativa de su profesión y procedencia. Seguidamente, visitamos la Biblioteca niversitaria acompañados del profesor Botrel, que nos guió hasta la placa y el retrato de Antonio Otero Seco realizado por su hijo Mariano, en la sección de español de la biblioteca. Allí nos narró una parte de sus recuerdos junto a su antiguo profesor Otero Seco, re ejando con ello la memoria viva y el cariño que todavía existe hacia él entre los más destacados hispanistas franceses.

Aunque se me quedan en el tintero otras sorpresas, próximamente, y con los debidos cuidados de edición, intentaremos publicar en los medios de comunicación locales el reportaje que realizamos durante nuestro viaje, para mostrar los lugares que visitamos, las personas que conocimos y cómo documentamos una parte poco explorada de la biografía de Antonio Otero Seco.

Segunda residencia de Otero Seco: 47 de la Rue de la Croix Carré.

Primera residencia de Otero Seco: 122 de la Rue Ginguené.

Placa y retrato de Otero Seco en la Biblioteca de la Universidad Rennes 2, realizados por sus hijos Antonio y Mariano.

Residencia final de Otero Seco: 22 de la Rue de la Marbaudais.

Antigua Facultad de Letras de Rennes.

Anfiteatro Antonio Otero Seco en la Universidad Rennes 2.

Café Le Picadilly, antiguo Le Glacier. Tumba de Antonio Otero Seco en el Cementerio del Este.
121

FELIPE TRIGO Y CABEZA DEL BUEY

Un ejemplo de las nuevas oportunidades de promoción social que se abrieron en el siglo con la expansión de la evolución ndustrial lo tenemos con la familia de los Trigo, que procedentes de Madrid, se asientan en Trujillo, en donde Agustín Trigo, bisabuelo del escritor, se casa en 181 . En esta ciudad moriría su abuelo Calixto Trigo, natural de la villa y corte de Madrid, sin testar por ser pobre como su esposa, Ana iesco, natural de a Cueta Alta. Su padre Felipe Trigo iesco, nació en Montánchez, donde su familia vivió más de una década y su madre sabel Sánchez Mora, lo hizo en Almadén Ciudad eal , hija de osé Sánchez Mora, natural de Peñalsordo y cirujano en Almadén y de Antonia Moyo, natural de Almadén, casándose en Monterrubio de la Serena a donde se habían trasladado desde inojosa del Duque cuando todavía era de Badajoz.

El padre del escritor, empleado de obras públicas, con una economía desahogada pudo dar estudios universitarios a sus hijos: Félix (farmacia), José, Eduardo y Felipe medicina . Sus tías Andrea y osefa que se quedaron en Trujillo con su madre, casando respectivamente con un escribiente y un procurador, contándose algunos de los hijos de Josefa entre los mayores contribuyentes de Trujillo a principio del siglo . Trasladados los padres de Monterrubio a Mérida, a Castuera y a Villanueva de la Serena con motivo de la construcción del ferrocarril de Villanueva a uadalupe. Allí residen tres años y nace Felipe Benigno Trigo Sánchez en la calle Tesorero número , actual calle Carrera, el 1 de febrero de 18 , siendo el menor de cinco hermanos. El 29 de noviembre de 18 , la familia se marcha a Badajoz, falleciendo su padre en la calle Santa ucía, 1 , de afección tuberculosa el 2 de diciembre de 18 9. Su madre, que nunca pudo superar la tristeza que le produjo la muerte del marido, morirá en la calle Santo Domingo, , de hernia, el de agosto de 188 , dejándolo huérfano, yendo a vivir con su tía y primos a la casa de la calle San uan que linda con la iglesia de la Concepción.

Fue un niño retraído, que prefería quedarse en su casa, a jugar en la calle. A los siete años inicia sus estudios escolares y a los diez ingresa en el nstituto Provincial, antiguo convento franciscano, para realizar el Bachillerato. En la adolescencia, Felipe vence su natural timidez y pasa a formar parte de una activa pandilla masculina, con su correspondiente dosis de absentismo escolar, exceso de alcohol y visitas a burdeles. A los once años tiene su primera experiencia sexual con una prostituta y a los quince aparece su vocación literaria y un periódico local le publica su primer artículo Visita de inspección que le supuso una gran alegría. En 1882, comienza sus estudios de Medicina en la Facultad de San Carlos de la Universidad Complutense de Madrid.

Siendo menor de edad, la mayoría se adquiría a los 2 años, marcha a vivir a Cabeza del Buey, donde residía desde 188 su hermano osé, médico rural y de los ferrocarriles M A. Allí conoció a María de la Consolación Seco de errera y Fabres que le ayuda a terminar la carrera y doctorarse, con quien se casó en la Parroquia de uestra Señora de la Armentera el 28 de abril de 188 . Allí había nacido Consuelo

122

el de septiembre de 18 , hija de Manuel Seco de errera de una, que llevó una vida extravagante en sus viajes por las principales capitales europeas acompañando al famoso guitarrista ulián Arcas, casado en Sevilla que tras ser director en 18 de un periódico en Madrid, El Criterio, marchó a las Filipinas como administrador de entas y otería de Manila y de allí a Estados nidos cuando fue nombrado Presidente de la Exposición niversal de Filadelfia, para terminar sus años de vida en el pueblo que le vio nacer, Cabeza del Buey, donde su madre María de los Dolores Fabres Bonal vivió con su hermana María del Valle y donde nacieron sus hijos varones. El apellido Fabres, procede de una familia catalana de Mataró que se instaló a finales del siglo V como comerciantes en la localidad sevillana de cija.

Felipe Trigo contactó con los socialistas en Madrid alrededor de 188 . Era por entonces un joven de 22 años, recién casado, estudiante de Medicina, que visitaba la sede de la calle ardines de la Asociación del Arte de mprimir, núcleo del PSOE madrileño. o tuvo ocasión de conocer allí al fundador el partido socialista, pero sí trabó con él relación epistolar, intercambiándose varias cartas en 188 . Ese año Trigo escribía ya desde Cabeza del Buey, pueblo de su mujer, prima del Mago ojo de ogrosán Mario oso de una y sobrina nieta del gran liberal extremeño ulián de una. Allí se había avecindado, en la calle Cruz número 1, tras finalizar sus estudios y antes de obtener la licenciatura. e debió contar al líder socialista que había hecho gestiones para conseguir en el pueblo suscriptores para El Socialista , el semanario creado un año antes en Madrid, porque Pablo Iglesias se las agradeció en una carta de mayo de 188 , en la que le llamaba correligionario. En ella, glesias se alegraba de que Trigo estuviera “dispuesto a cooperar al triunfo de las ideas del Partido Socialista Obrero”.

Trigo debió proponerle a glesias enviar artículos a El Socialista y éste aceptó el ofrecimiento, y le pidió que creara una agrupación socialista en Cabeza del Buey

Aspirando a organizar las fuerzas de nuestro partido, esto es, los individuos que estén conformes con el programa que le sirve de bandera, en el mayor número de localidades, no extraña que me permita a excitarle a que lo organice en esa, si su posición o sus ocupaciones no le impiden hacerlo. Por el momento podría constituirse la Agrupación socialista de Cabeza del Buey con 18 o 2 individuos, que más adelante, según nuestras ideas fuesen apoderándose del ánimo de todos, podría ser más numeroso .

Tras sus primeras cartas, el joven Trigo siguió enviando información a Pablo Iglesias y al semanario El Socialista . A comienzos de junio de 188 , mandó al periódico siete pesetas para pagar la suscripción de un grupo de socialistas del pueblo. Durante ese mes ultimó las gestiones para constituir la agrupación local socialista y de eso dio cuenta el primero de julio el periódico madrileño.

El 28 de julio de 188 , apenas tres meses después del encargo de glesias, los empeños de Felipe Trigo se vieron cumplidos y se constituyó la agrupación socialista de Cabeza del Buey, primera de las extremeñas. El acta de su constitución se reproduce en El Socialista del de agosto de 188

Cabeza del Buey.- os esfuerzos de nuestros correligionarios de este punto no han sido estériles, como lo revelan las siguientes líneas, en que nos anuncian haber constituido la Agrupación Socialista y elegido el Comité de ella:

123

124

Compañero director de El Socialista:

eunidos hoy 28 de julio los individuos de esta localidad que están conformes con el programa del Partido Socialista Obrero, han acordado formar la Agrupación de Cabeza del Buey, nombrando para componer el Comité los compañeros siguientes Antonio Quintana, presidente. osé Delgado, vicepresidente. alo Caballero, secretario. uan Bautista onzález, tesorero. Pablo Moreno, Manuel Caballero, Emeterio arcía zquierdo y Francisco uiz, vocales. Saludamos cordialmente todas las Agrupaciones del Partido Obrero. Cabeza del Buey, 28 de julio de 188 . alo Caballero, secretario.

Pero hay algo raro en la información. Extraña la ausencia de Felipe Trigo, que había sido el responsable de la organización del partido, según deducimos de la carta de Pablo Iglesias. Y extraña que Antonio Quintana fuera elegido presidente, pues el año anterior había sido secretario en Cabeza del Buey del Partido epublicano Progresista que lideraban uiz orrilla y Salmerón.

Pero, unos días después, el 19 de agosto, El Socialista volvió a publicar una noticia del partido en Cabeza del Buey

“Habiendo sufrido alguna variación el Comité de esta Agrupación, publicamos de nuevo los nombres de los compañeros que le forman:

Felipe Trigo, presidente. Manuel Caballero, vicepresidente. alo Caballero, secretario. uan Bautista onzález, tesorero.- Pablo Moreno, Francisco uiz, Pantaleón Seco, y Emeterio arcía vocales

El republicano Quintana y el vicepresidente fueron removidos. Y la presidencia pasó a ejercerla el propio Felipe Trigo. Por tanto, apenas medio mes después de haber sido creado, el socialismo extremeño tuvo su primera crisis. Todo apunta a que la agrupación socialista de Cabeza del Buey había sido infiltrada por algunos republicanos y que los socialistas reaccionaron a los pocos días y los destituyeron. De hecho, años después, en febrero de 189 , Antonio Quintana volvía a aparecer como dirigente republicano local.

Por tanto, Felipe Trigo estuvo afiliado al partido socialista y, siguiendo las indicaciones de Pablo Iglesias, fue fundador de la primera agrupación socialista de Extremadura y el presidente del comité local, tras desplazar a un republicano que apenas estuvo unos días encabezándolo.

El primer hijo del matrimonio Antonio Felipe Eduardo nace en Cabeza del Buey el de octubre de 188 , pero muere el 22 de agosto de 1888 en Trujillanos, donde tras el verano de 188 se trasladó con su esposa para ejercer de médico titular.

a ausencia de Trigo de Cabeza del Buey hizo decaer la actividad del partido socialista hasta desaparecer la agrupación que, a pesar de haber sido una de las primeras de España, ya no existía un año después. a trayectoria socialista de Trigo tuvo aún momentos notables, como la publicación de la serie de artículos as plagas sociales aparecida en El Socialista del 18 de agosto de 1888 al 8 de febrero de 1889.

En su expediente militar consta que se licenció en Medicina y Cirugía en Sevilla el 19 de octubre de 1889 con la nota de sobresaliente, cuyo título le fue expedido el de noviembre del mismo año.

Pero pronto se cansa el escritor de ser médico rural de Trujillanos, donde nació su hija ulia el 18 de julio de 1888, y, después, de Valverde de Mérida, donde nacería su hija uisa Consuelo eandra el 2 de febrero de 189 , y oposita para médico militar y el 18 de marzo de 1892 queda en expectación de destino como médico segundo del cuerpo de Sanidad Militar, siendo destinado por cortos periodos de tiempo al ospital Militar de Sevilla, a Santander, de nuevo a Sevilla, a ranollers y, por fin, desde junio de 189 hasta julio de 189 , a la Fábrica de Artillería de Trubia Asturias , donde será ascendido a médico primero.

Es en Cabeza del Buey donde nacen en la calle de la Cruz sus hijos varones Felipe Eulalio que nació el 1 de diciembre de 1892 Manuel afael, nacido el 2 de octubre de 189 , casado el de octubre de 1922 con Dolores Fernández Seco, natural de Cabeza del Buey y Félix Bernardo que nació el 2 de agosto de 1898.

Embargado por el espíritu aventurero, decide irse a Filipinas con su familia a ejercer como médico militar en agosto de 189 . Allí continuará con su actividad periodística, siendo, los artículos que publica, muy críticos con la política colonial española gesto rebelde, teniendo en cuenta su situación personal, dependiente del Estado.

a colonia penitenciaria en la que ejercía será objeto de una sangrienta revuelta por parte de los presos la noche del 2 de septiembre de 189 . Salvará milagrosamente su vida, sin embargo, sufrirá secuelas irreversibles, como la mutilación de su mano izquierda, que llevará, a partir de entonces, permanentemente enguantada. Durante su recuperación sufre frecuentes delirios, tanto en el hospital militar de Manila, como en el viaje de regreso a España, ingresando en el Cuerpo de Inválidos Militares, donde llegará a ser nombrado teniente coronel. En Madrid, se convierte en un hombre famoso y es considerado como el Héroe de Fuerte Victoria.

En 1899, se instala junto con su familia en Mérida, donde vivió en su casa de la calle olguín número 18, en cuyo sótano compartía la práctica de la medicina con la literatura. Allí reside seis años pero su vinculación con Cabeza del Buey no se rompe como los prueba la carta que desde allí dirige el 2 de diciembre de 1899 a namuno.

En 19 se traslada a Madrid donde se volcará de lleno en la literatura, pero en 1912 cae en una nueva crisis y, para recuperarse de su resquebrajada salud, pasa largas temporadas en el campo de su Extremadura natal.

Vuelto nuevamente a Madrid al chalet Villa uisiana que había adquirido en la Ciudad Lineal, el profundo choque emocional que supuso su experiencia en Filipinas supondrá el inicio de una crisis psíquica que terminará llevándole al suicidio.

Temiendo perder el dominio de sus facultades mentales, después de haber escrito una nota de despedida para su familia en la que pedía perdón y comprensión, el 2 de septiembre de 191 , Felipe Trigo se suicida de un pistoletazo, siendo enterrado en el cementerio de Canillejas.

125

126
127

NICOLÁS PÉREZ GIMÉNEZ

TOPOGRAFÍA MÉDICA DE CABEZA DEL BUEY

El personaje que en la actualidad da nombre al Centro de Salud de nuestra localidad, icolás Pérez iménez, nació en Cabeza del Buey en 18 y falleció en la misma villa en 192 .

Fue escritor, poeta e historiador. Entre sus obras más sobresalientes hay que destacar la biografía de su paisano Diego Muñoz Torrero y otros perfiles biográficos de personajes relacionados con Cabeza del Buey y su comarca Quintana, ópez de Ayala o Moreno ieto . Además de numerosas poesías, especialmente sonetos, publicó un libro con cien fábulas.

Pero, ante todo, fue médico especialista en baños y aguas minero-medicinales. Se licenció en Medicina en 18 y después de unos años de ejercer su profesión en diferentes lugares de España, en 1882 se vino de médico a su pueblo natal. Eso in uyó en que una parte importante de sus obras tuvieron relación con la medicina y la comarca de La Serena.

Cualquiera de sus obras podría servir de argumento para redactar esta colaboración en la e-vista de Ferias, pero dadas las circunstancias sanitarias que hemos vivido en los últimos dos años, nos parece muy de actualidad centrarnos en su Estudio físico, médico y social de la comarca de la Serena en general y de la villa de Cabeza del Buey en particular, editado en 1888.

Se trata de una publicación enmarcada en lo que se conoce como Topografías médicas , que son estudios de lugares geográficos concretos y de sus poblaciones que se abordan desde una perspectiva higiénico-sanitaria. Fueron frecuentes durante el siglo y principios del , siendo solo ocho las existentes en Extremadura durante ese periodo, y tenemos la fortuna de que una de ellas sea de Cabeza del Buey, gracias a la labor de este ilustre personaje.

El objetivo de estos estudios es promover medidas para prevenir las enfermedades y proponer remedios para tratarlas con el fin último de mejorar el estado de salud de los habitantes de una comarca. Se enmarcan dentro de una corriente médica que trataba de relacionar la in uencia del medio ambiente sobre las enfermedades, especialmente las epidémicas y estacionales, y aplicar re-medios naturales para su curación.

a obra de icolás Pérez iménez consta de once capítulos, dedicando los primeros a la descripción de la geología, hidrología, meteorología, fauna y ora de Cabeza del Buey y su comarca, relacionando todo ello con las condiciones higiénico-sanitarias de la población. Son destacables los dedicados a la fauna y ora, en los que hace una exhaustiva relación de todos los animales y plantas que existen en la comarca, diferenciando los animales venenosos y las plantas que tienen alguna utilidad medicinal, nombrando un total de 1 especies y su aplicación terapéutica.

Su amplia experiencia profesional en la localidad y comarca le permitió hacer, en varios capítulos, una amplia relación y descripción de las enfermedades más frecuentes que padecen sus habitantes, entre las que destacan diferentes tipos de

128

ace unas re exiones sobre las causas que, a su juicio, las provocan, que son el clima extremo y seco, las malas condiciones de las viviendas falta de luz, ventilación y capacidad), el alcoholismo, el consumo de embutidos grasientos y picantes, y los trabajos excesivos a que son sometidos los jornaleros.

Termina su reseña higiénico-social con una referencia a la educación pública de los habitantes de la villa. Achaca su falta de dedicación a las armas y a las letras a varios vicios sociales: la holganza y el juego que dominan en la clase culta y pudiente; el alcoholismo y la ratería de la clase bracera y pastoril. Consecuencia de ello es la falta de jóvenes que terminaban sus carreras y obtuvieran títulos que mejoraran sus fortunas y la de sus convecinos.

ealiza un exhaustivo análisis del urbanismo de la localidad, nombrando primeramente todas las calles, plazas y callejas de la villa, indicando las que tienen aceras y la longitud de las más importantes describe las malas condiciones que reúnen las casas y la necesidad de que se construyan más viviendas para obreros (pastores y jornaleros) para evitar el hacinamiento existente y mejorar las condiciones higiénicas.

129 fiebres tifus, varicela y sarampión , las del aparato nervioso, las del corazón, la tuberculosis y los tumores.

El autor se extraña del alto precio que tiene la carne en el mercado local, mucho mayor que en los pueblos cercanos, a pesar de la abundante ganadería existente en Cabeza del Buey. Esto provoca que las clases trabajadoras no puedan acceder a su consumo. Más perjudicial que no comer car-ne, es hacerlo en malas condiciones, cuando procede de reses enfermas hace mucho hincapié en el habitual consumo que se hace de miles de libras de salones procedentes de carnes infectadas o de reses modorras, lo que origina abundantes enfermedades en los que se alimentan de ellos.

Podemos considerarle un verdadero adelantado a su tiempo cuando leemos las recomendaciones que hace sobre el aseo y limpieza de la vía pública, sobre la necesidad de un adecuado sistema de alcantarillado para eliminar los excrementos humanos, a imitación de otras ciudades más avanzadas como ondres o oma. Incluso llega a proponer la instalación en el cementerio de un tanatorio, capilla lo llama él, para evitar que se velen los cadáveres en las viviendas, lo que mejoraría mucho la higiene, especialmente en épocas de epidemias.

El autor concede una gran importancia al valor práctico de las estadísticas para la administración e higiene públicas, por lo que incluye abundantes datos estadísticos sobre la agricultura, ganadería, industria y comercio de Cabeza del Buey, indicando las producciones de aceite y cereales, las cabezas de ganado censadas, la producción de lana, quesos y pieles, y la cantidad de paños y tejidos que se fabrican. Analiza el periodo entre 18 2 y 188 y detalla el censo de población por sexos, edades y profesiones los nacimientos, matrimonios y defunciones, clasificándolas según la causa que las produce.

Creemos que se trata de una magnífica publicación que permite conocer en profundidad la situación demográfica, económica y sanitaria de Cabeza del Buey en el último cuarto del siglo , además de su riqueza paisajística y biológica.

Hola, desde esta Asociación Cultural, deseamos que durante la Feria y Fiestas de San Miguel, en este año 2022, disfrutemos en todos los actos que celebremos, pero siempre dentro de la responsabilidad y cumpliendo las normas sanitarias.

Los toros y el cine

La tauromaquia y las corridas de toros en su versión más popular, han sido utilizadas por la industria cinematográfica a lo largo de la historia.

El 15 de mayo de 1896, tan sólo seis meses después del nacimiento del cinematógrafo, un operador de Hermanos Lumière rodaba en la Plaza de la C/ Aragón de Madrid una película, de apenas un minuto de duración, titulada Llegada de los toreros a la plaza (Arrivée des Toreadors). Se filmó, como el título indica, solamente la llegada de los toreros a la puerta de la plaza, los picadores en sus caballos y los matadores en coche de caballo.

Dos años después se produjo el primer intento de filmar el toreo. Gran corrida de toros era el título de la película protagonizada por el torero Luis Mazzantini, que fue el primer torero que apareció en una película. Se proyectó en el Teatro Principal de Jerez de la Frontera el 27 de diciembre de 1898.

Ese mismo año, operadores de Lumière incluyen en su catálogo doce títulos con alusión a la fiesta taurina, de los treinta y siete capítulos que se rodaron ese año en España bajo el título general de Courses de Taureaux. Por vez primera se lograron capturar imágenes en movimiento de una corrida completa.

A principio de siglo empiezan a filmarse, principalmente en España, películas sobre temas taurinos entre ellas Corrida de Toros 1907 con Antonio Fuentes o La historia de la fiesta de los toros 1911.

La periodista, escritora y fotógrafa Mauriel Fainer, ha contabilizado alrededor de 600 filmes de toros entre largometrajes, cortos, documentales y películas animadas que contienen escenas taurinas en más de 12 países.

De las películas más reconocidas aunque menos populares fue Torero de 1956 del director español exiliado en México Carlos Velo, con el torero Luis Procuna que pronunció la célebre frase “Más cornás da el hambre”, frase atribuida a diversos toreros.

Vicente Blasco Ibáñez con su novela Sangre y Arena, inspirada en Manuel García Cuesta, al que un Miura cortó la vida en Madrid, contribuyó con cuatro versiones, la primera de 1917 dirigida por el mismo, la segunda de 1922 con el famoso Rodolfo Valentino y dirigida por Fred Niblo, la tercera y más popular

130

El cine del franquismo no sacó mucho provecho de la fiesta nacional, aunque se realizaron numerosas películas con títulos como Tarde de Toros dirigida por Ladislao Vadja en 1956 con Domingo Ortega, Antonio Bienvenida y Enrique Vera, Mi tío Jacinto de Ladislao Vadja, El espontáneo de 1964 director Jorge Grau, El Litri y su sombra con Miguel Báez “El Litri” 1959 de Rafael Gil.

131 protagonizada en 1941 por Tyrone Power y dirigida por Robert Mamoulian y una cuarta sin pena ni gloria que incluía en el reparto a Sharon Stone.

No debemos olvidar un puñado de títulos que, aunque más modestos, merecen ser reseñados como Brindis a Manolete de 1947 dirigida por Florián Rey, Currito de la Cruz con Pepín Martín Vázquez rodada en 1949 por Luis Lucia, Yo he visto la muerte de 1957 con Álvaro Domecq, Antonio Mejías y Luis Miguel Dominguín, Aprendiendo a morir de 1962 con Manuel Benítez “El Cordobés” dirigida por Pedro Lazaga, primera película del “El Cordobés” que no funcionó realmente bien, su segunda Chantaje a un torero de 1963 con Manuel Benítez “El Cordobés” y dirigida por Rafael Gil le puso en primera línea si ya no lo estaba simplemente con ser torero, y Nuevo en esta plaza con un reparto de lujo (Julia Gutiérrez Caba, José Bódalo, Alfredo Landa, Manuel Zarzo, Cristina Galbó, Gracita Morales, José Sacristán etc) encabezado por Palomo Linares rodada en 1966 por Pedro Lazaga.

El tema taurino en el cine se cruzó con la religión dando algunos títulos de verdadero mérito como Currito de la Cruz en sus diferentes adaptaciones, El niño de las monjas y Fray torero.

Más recientemente se ha seguido produciendo cintas con el tema taurino de fondo, algunas que merecen ser destacadas, unas por su amplia acogida y otras por ser auténticos fracasos, entre las primeras podemos destacar La Vaquilla 1985 de Luis García Berlanga, la serie de TVE Juncal 1988 de Jaime de Armiñan, Belmonte 1994 de Juan Sebastián Bollaín y Blancanieves 2012 de Pablo Berger, por el contrario entre las segundas estaría Manolete 2007 de Menno Meyjes que por problemas judiciales y de embargos la película tuvo muchísimos problemas para poder ser exhibida.

Y para terminar como en el anterior Programa de Feria hacemos referencia a Blas Romero “Platanito” nacido en Castuera que protagonizó en 1966 Jugando a morir dirigida por José H. Gan.

Esperamos y deseamos que tod@s lo pasemos bien, hasta el año que viene.

Julián Pizarro Calvo de Mora

ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO PUENTES PARA HACER CAMINO

Por ti, por mí, por los demás y, siempre, para todos: asociaciones culturales, sociales, deportivas, humanitarias, religiosas y, en general, asociaciones de toda índole que emanan de corazones valientes y comprometidos.

Poco a poco, despacito, con la lentitud de los pasos que quieren ser seguros, vamos recuperando nuestras viejas costumbres, nuestros hábitos y tradiciones, y, en general, todo aquello que favorece la unión entre las personas. En este retorno a las fiestas, ya sean populares o religiosas, en el regreso de los ambientes festivos que tanto bien procuran al espíritu, juegan un papel muy importante las asociaciones cívicas, empeñadas en la tarea de unir a las personas con el estrecho lazo de la implicación en el bien común, al tiempo que les acercan a lo que quieren, aman y respetan.

Permanecer unidos es la mejor manera de hacer y adquirir cultura, de alcanzar el conocimiento, de intercambiar y transferir el saber popular, el fervor religioso, la labor solidaria, las tradiciones, y, en suma, todo lo encaminado a llenar un espacio para la cultura, en toda su extensión, con una proyección social. Las asociaciones son un libro abierto, en el que cada uno podemos escribir nuestro renglón, y no dejar que nadie lo haga en nuestro lugar, sin excluir, al mismo tiempo, la posibilidad de que cada cual tenga su espacio. Las asociaciones brindan una oportunidad para la participación activa y cívica. Tenemos que comportarnos como verdaderos ciudadanos. Hacerlo, contribuir a hacerlo, debe ser un reto, casi una obligación. En todo ello, las asociaciones sin ánimo de lucro juegan un papel que, nos atreveríamos a decir, es casi institucional. Figuran inscritas en los registros oficiales de cada comunidad autónoma, tienen sus estatutos y una legislación que las regula. Desde este marco sólido que las dota de estabilidad, dedican su labor a promover actos y actividades cuyo objetivo consiste en estimular, desde un punto de vista cultural, al pueblo y a sus gentes. Lo hacen, indefectiblemente, de manera vocacional, a través de individuos que se entregan a la tarea con la fuerza exclusiva del convencimiento. Las asociaciones han de ser la columna vertebral de la vida civil, un pilar en que puedan apoyarse tanto las instituciones como la ciudadanía. as asociaciones, como entidades ciudadanas, revelan lo significativo que llega a ser la ayuda, el apoyo desinteresado y la cooperación entre las personas y su entorno. Vocación, dedicación, esfuerzo, compromiso, son algunos de los valores que

132

caracteriza a este grupo de personas. Personas que, de manera altruista, alimentan con su trabajo a estas asociaciones para hacer de ellas el motor de cambio que necesitamos. El asociacionismo nos permite abandonar la estrechez de nuestro hábitat individual, nos proporciona un espacio para el ejercicio de la libertad, de una libertad creativa y provechosa, para manifestarnos como somos, con nuestra propia identidad y sin renunciar a nada.

Nunca el individualismo llegó a ninguna parte. Por ello queremos seguir reivindicando el papel social y cultural que representan estas entidades. Personas unidas desinteresadamente por una misma causa: la búsqueda del bien común.

El compromiso con nosotros, con nuestros antepasados, mantener vivas nuestras raíces, sin desdeñar ni renunciar al futuro, dejarle a las generaciones venideras la historia de su pueblo, sus valores, sus costumbres, sus tradiciones, esa es nuestra misión. Una empresa que no podemos dejar exclusivamente en mano de las administraciones, no podemos hacer recaer sobre ellas todo el peso de una tarea que nos concierne a todos y de la que todos somos responsables.

Hay mucho por hacer y la obra nos exige permanecer unidos, apoyarnos, ofrecer el hombro, como única manera de no quedarnos estancados en el cajón desastre y derivar la responsabilidad hacía otro lado.

Nada es igual, todo cambia, los tiempos no son los mismos, apostemos por nuestro pueblo, necesita nuestra ayuda, nos pide que participemos, no te quedes en casa, el pueblo somos todos, lo hacemos todos.

Queremos felicitar a todas las asociaciones que apoyan y dinamizan la vida del pueblo, todas necesarias, al margen de cuál sea su ámbito de interés o de actuación. Finalmente, todas, desde su disparidad, convergen en el vértice común que nos une nuestro pueblo.

Deseamos que paséis unas felices Ferias y Fiestas de San Miguel en honor a nuestra Patrona la Virgen de Belén. Desde aquí, nuestro afecto y cariño para todos, y nuestra mano tendida para colaborar en aquello que nos necesitéis, tanto las instituciones como otras asociaciones.

Permitidnos, en el afecto general que profesamos hacia todas las asociaciones, una mención especial a la Asociación Vecinos de Almorchón, por mantener vivas sus tradiciones, el sentimiento profundo a sus raíces, su deseo de perpetuar el espíritu solidario, sociable, amable y alegre que siempre nos ofrecieron. Son el aliento que nos impulsa a seguir por este camino para construir puentes de amistad y afecto.

Asociación amigos/as Escuelas Hogar de Cabeza del Buey

133

El de junio de 2 22 se celebró en Cabeza del Buey la V Asamblea egional de Asociaciones de viudas de Extremadura. A continuación os pasamos parte del discurso realizado por la Presidenta de la Asociación Virgen del camino Mati . emos tenido el honor que nuestra alcaldesa estuviese con nosotros D Ana Belén Valls y nuestra concejala de asuntos sociales, Dª Eva Mª Moreno. También hemos tenido la agradable visita de D Cristina omes, presidenta de la CO FAV y nuestra presidenta regional Dª Agustina Moreno.

Todas las asociaciones hemos tenido un largo recorrido hasta llegar aquí. uestros comienzos se iniciaron en una peluquería, más concretamente en la de nuestra compañera y segunda presidenta Lole Martin,y junto a ella nuestra fundadora Chelo Prado, que dieron sus primeros pasos contactando con la asociación de Don Benito. Chelo consideró en su momento y con gran acierto que lo primero era contactar con otras asociaciones para pedir información, al mismo tiempo que hablaba con algunas mujeres viudas de nuestra localidad.

os reuníamos en nuestras propias casas y bares, conseguimos nuestro primer local en la Biblioteca Municipal.

Con el apoyo de Dª Antonia Montes (primera presidenta regional de Extremadura). Ella nos dio la información y las directrices para la formación legal de nuestra asociación, de aquí a la CO FAV siempre tan amable con todo lo que hemos necesitado.

Fueron comienzos duros socialmente hablando pues ya sabéis en un pueblo pequeño la repercusión... siendo viudas por desgracia. Hemos formado grupos de compañeras amigas muy bonitos, la convivencia a veces fallaba, pero siempre miramos hacia delante.

A lo largo de estos años, más concretamente desde nuestra formación el 1 de octubre de 2 2, hemos desarrollado muchísimos proyectos de actividades de la mano de nuestro Ayuntamiento, Diputación de Badajoz, Mancomunidad de Municipios y Consejo de la mujer de la Serena. Todos dirigidos por nuestras presidentas: Chelo, Lole, Pepi, y Ahora yo con la participación de cada una de nuestras compañeras, desde las que no están, las que no han podido venir, hasta las actuales.

M C AS AC AS

El acto se celebró en el Santuario de tra. Sra. De Belén monumento histórico artístico declarado bien de interés cultural en 199 en cuyo entorno se encuentran los olmos centenarios declarados árboles singulares por la junta de Extremadura en 2 . Todo transcurrió en armonía y con una convivencia extraordinaria. ASAMBLEA REGIONALASOCIACIÓN DE VIUDAS

134
XXVII

ASOCIACIÓNBVERECOLÓGICA

Este año tuvimos el placer de realizar la 1 Feria Ecológica de Cabeza del Buey y queríamos hacer un pequeño resumen de esta feria, la cual tuvo lugar los días y 1 de Octubre.

A pesar de ser un finde pasado por agua, nada nos para Todos los asistentes pudieron disfrutar de las actividades que preparamos: talleres de reciclaje, trueques, gymkanas, juegos tradicionales para los más peques, y espectaculares actuaciones de la Asociación Entre Dos Aguas, el artista Diego odoy y el D uisma utts, que nos hicieron disfrutar a todos aún más de estas jornadas ecológicas.

No podemos pasar por alto hacer una mención a todas las marcas que se animaron a participar, ofreciendo stands con productos artesanales y respetuosos con el medio ambiente. Así como a la participación de Plena nclusión, que estuvieron preparando con cariño muchísimas manualidades con productos reciclados y naturales para esta feria.

Aunque nos gustaría, no tenemos espacio suficiente para agradecer a todos y cada uno de los que colaboraron en la feria, como V Sound, achid, crossfit Esparta y Malamadre, uanjo, los trabajadores del Ayuntamiento, etc. Sí nos gustaría agradecer especialmente a nuestros familiares y a nuestros amigos que se volcaron con nosotros, ya que sin ellos no hubiera sido posible la feria. Sois los mejores.

os sentimos increíblemente afortunados por la gente que aportó su granito de arena para llegar a más personas en nuestra lucha por conseguir un mundo más sostenible, respetando y valorando la naturaleza e intentando minimizar nuestro impacto en ella.

Esperamos que quienes asistieran pudieran pasar un buen rato y conocer nuevos productos sostenibles con el planeta, y que los más pequeños hayan aprendido y disfrutado a partes iguales durante estos días.

Desde Bver, os deseamos unas felices fiestas. Seguidnos en redes para compartir nuestra actividad y animar a otras personas a seguir esos pequeños cambios que, entre todos, marcan la diferencia.

ecordad que no hay un planeta B, cuidemos lo que tenemos

Bver, Asociación Ecológica

135

136
137

BTT PEDREGOSO

2 2 y 2 21 podemos catalogarlos como años en blanco para el club puesto que, con buen criterio de la junta directiva, se antepuso la responsabilidad a las ganas de organizar y retomar las actividades. Pudo servir como consuelo el paso del pelotón y la caravana, durante la etapa 1 , de a Vuelta Ciclista a España por nuestra localidad. Perfecta ocasión para que cientos de personas vieran pasar a los mejores ciclistas de mundo recorriendo los 2 m que separan las localidades de Belmez y Don Benito.

de marzo de 2 22. Día marcado en rojo en el calendario puesto que sería la fecha en la que por fin se celebraría la V uta Sierra del Pedregoso que tuvo que ser suspendida en 2 2 . además esta edición estaría dentro del Campeonato de Extremadura CMM Cross Country Media Maratón y del circuito provincial Badajoz BTT organizado por la Diputación de Badajoz.

Esta V edición ha supuesto un salto importante a nivel organizativo, administrativo, publicitario, deportivo y de reconocimiento general del club. Logros que no hubieran sido posibles sin la base de las 4 ediciones anteriores.

2 corredores venidos de todos los puntos de Extremadura, Sevilla, Córdoba, Ciudad eal, Madrid, etc. ecorrieron parajes como la sierra del Torozo, el Collado de la ornia, los aledaños del castillo de Capilla, el exigente trazado urbano de Peñalsordo, la estación de as Cabras, la subida de las Aguzaderas, etc.

Fue todo un éxito organizativo, en gran parte gracias a los voluntarios que ese día estuvieron al pie del cañón. Por suerte, no hubo que lamentar ningún accidente de importancia. Así que, de nuevo, gracias a los voluntarios, instituciones y a las casi 40 empresas privadas que nos patrocinaron porque sin ellos esto no hubiera sido posible (aunque suene a tópico créanme que no lo es).

También hemos retomado la ruta y posterior comida de convivencia con socios que se viene celebrando durante el mes de mayo.

En el mes de junio Cabeza del Buey volvía a ser escenario del paso de un pelotón ciclista. En este caso se trataba del que formaban los corredores Sub-2 y élite que participaban en a Vuelta Ciclista a Extremadura. Concretamente la 2 etapa de 1 2 m que unían Castuera y el alto del Castillo de Herrera del Duque.

Quizás a Fiesta de la Bicicleta que se celebró el 2 del mismo mes haya sido una de las actividades que hayamos retomado con más ilusión. Actividad en la que participaron niños y en la que recorrimos parte de la localidad y desarrollamos juegos donde la bici era protagonista. Los niños tendrán un papel importante en futuras actividades del club.

12 de agosto fue la fecha elegida para la ruta nocturna que, con un recorrido de m, transitamos por parajes de a Serena pasando por el Santuario de tra. Sra. De Belén.

Programadas están la clásica ruta a uadalupe y dos actividades nuevas como son una carrera de orientación y una ruta a Córdoba. Además de todo se programan de a quedadas semanales para salir en bici durante todo el año así que si eres aficionado al ciclismo el BTT Pedregoso es tu club Te esperamos

ya, a modo de despedida, queremos desear a todos los vecinos y visitantes de Cabeza del Buey una feliz Feria de San Miguel 2 22, una feliz omería de tra Sra. De Belén y que disfruten con familias y amigos de estos días tan deseados y esperados.

138
FE FE A DE SA M E 2 22

LECTURA FÁCILCOMPARTIDA ¡ATRÉVETE!

ecturas compartidas es una experiencia única en la que personas con discapacidad intelectual de Plena nclusión Cabeza del Buey y personas mayores de los pisos tutelados de Cabeza del Buey comparten un interés común, D SF TA de la lectura de un buen libro gracias a la lectura fácil que facilita la comprensión y beneficia a multitud de personas.

Este año hemos compartido la lectura de Ventanas Entreabiertas cuya autora es de nuestro pueblo y a la que queremos agradecer su participación en el club para explicarnos su libro

También hemos leído clásicos como Don Quijote de la Mancha que es un libro divertido y ameno si lo lees en lectura fácil. por último El Principito en versión lectura fácil que nos enganchó y emocionó.

racias a Ana a Peri por buscar siempre un hueco de su tiempo, acomodarnos un espacio cada vez que vamos a la biblioteca y estar siempre atenta a nuestras peticiones e intereses.

por supuesto muchas gracias también a ema concejala de cultura de Cabeza del Buey siempre dispuesta a ayudarnos y preocupada por que todo el mundo esté incluido y disfrute de la cultura en igualdad de condiciones.

139

ASOCIACIÓN CULTURAL BARBUQUEJO

Queridos vecinos y vecinas:

Este año Barbuquejo os dirige de nuevo una palabras, con toda la ilusión de poder celebrar de nuevo las fiestas de San Miguel con todos nuestros vecinos. Tenemos que celebrar que en 2 22 hemos podido retomar con éxito la ESC E A DE BA E FA T donde niñas y niños de todas las edades siguen aprendiendo el rico fol lore extremeño, nuestras tradiciones y costumbres de siempre. Ahora que comienza el curso escolar, recordaros que pueden participar niños y niñas AC DOS

A PA T DE 2 2 porque nunca es demasiado pronto para pasárselo bien y que empezaremos el S BADO 1 DE OCT B E. as clases serán los S BADOS

A MED OD A, porque sabemos que estos niños de ahora están muy ocupados y queremos que todos puedan participar. Venid y probad, no os arrepentiréis.

Os podemos anunciar que en el V Festival de Fol lore Cardinche que se celebrará el sábado 8 de octubre. os visitarán los compañeros de la Asociación Cultural Buxainas de A Cedeira, en la provincia de a Coruña. nvitamos a todos nuestros vecinos a que os acerquéis ese día para disfrutar de la riqueza y variedad del folklore español.

ada más agradecer a la Diputación de Badajoz su apoyo durante 1 años a este festival al Ayto. de Cabeza del Buey por su colaboración, que va más allá de la simple cesión de espacios y de material a las empresas locales que han participado y a los compañeros trabajadores del Ayto. que han hecho posible que este Festival haya podido realizarse.

por último, animaros a disfrutar de la Feria y Fiestas de San Miguel 2 22 porque nos lo merecemos.

Viva la Virgen de Belén , Viva Cabeza del Buey n abrazo.

AC BARBUQUEJO
140

MUSEO AL AIRE LIBRE ENALMORCHÓN

Hola, voy a resumir un poquito la historia de Almorchón. El poblado está dividido por la vía está la barriada de abajo que es toda privada y era donde estaban todas las tiendas, carnicerías, la pequeña telefónica, bares, barbería y la barriada de arriba es toda de enfe, viviendas, escuelas e glesia, bueno ahora somos muchos propietarios. Almorchón fue un nudo ferroviario muy importante. En mi niñez tuve el privilegio de al ser la escuela de enfe, nos proporcionaban todo el material escolar y estábamos deseando que llegara el día de eyes, ese día recibíamos un juguete de enfe, nos hacían muy felices. Son tantos recuerdos bonitos los que hemos vivido. El 27 de Septiembre era muy emocionante cuando la Virgen de Belén cruzaba la vía, todas las máquinas de carbón la recibían tocando su silbato cada uno de diferente sonido y los obreros de la carbonera le hacían un arco con briquetas de carbón. Por este motivo, los Almorchoneros le pedimos a la Alcaldesa a través de la Asociación de Vecinos que hiciese realidad un museo al aire libre con elementos ferroviarios en memoria de lo que fue nuestro querido Almorchón y estamos muy contentos y muy agradecidos. El museo está tomando forma, lo ideal sería conseguir una máquina de vapor o un coche de pasajeros, poquito a poco estoy segura que se hará realidad. Un saludo en nombre de los Almorchoneros.

141

Chary La presidenta
142

NO HA FÁCILSIDO

Dicen que los comienzos no son fáciles efectivamente, el nuestro no lo ha sido.

Teniendo mi plaza en el ES Siberia Extremeña, en la localidad de Talarrubias, centro al que por cierto, le debo todo lo aprendido en mi trayectoria profesional, y en el que he compartido grandes experiencias, momentos y personas entrañables, decidí concursar para mi pueblo y embarcarme en esta aventura de la Dirección tras conocer que el equipo que manejaba el barco del Es Muñoz-Torrero dejaba ya su labor, tras muchos años dirigiendo el Centro.

Tras llevar a cabo un proceso previo de formación, el exigido “Curso de Formación para la Función Directiva , y un Máster en iderazgo y Dirección de Centros Educativos por la niversidad nternacional de a ioja, comencé a elaborar el Proyecto de Dirección, así como la elección de las compañeras que formarían parte del Equipo Mar Pizarro, como jefa de estudios y Mari Carmen Sánchez, como Secretaria. Debo señalar lo importantes que han sido las dos para permitir el comienzo de nuestra andadura como Equipo Directivo ya que mostraron su apoyo desde el primer momento. na vez aprobado el Proyecto desde la Administración, arrancábamos nuestra nueva etapa con entusiasmo, ilusión y muchas ganas.

Como docentes sabemos la importancia de trabajar en equipo, de lo que supone la unión, el querer caminar en una misma dirección por y para el Centro, para una comunidad. Consideramos fundamental potenciar el centro hacia el exterior utilizando las innovaciones, renovando infraestructuras, trabajando por proyectos y haciendo más estrechas las relaciones con las distintas Administraciones Públicas, con las empresas innovadoras de nuestra comarca y con los organismos municipales. es en esa línea en la que queremos encauzar nuestro proyecto. Del mismo modo, igual de preocupante es la necesidad de impulsar la relación con las familias. De ahí nuestra intención de crear de nuevo una Asociación de Madres y Padres para conseguir una mayor implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos.

Nuestro Centro es un centro que requiere de importantes cambios y mejoras, pero nos preocupa enormemente el poder ofrecer una oferta educativa amplia y enriquecedora que invite a nuestro alumnado a quedarse. Esto no está siendo fácil dado los recortes en plantillas a los que nos enfrentamos en estos tiempos y a la dificultad, por tanto, de poder sacar adelante determinadas optativas ante el ajuste en profesorado por parte de la Administración. Igualmente queremos que nuestro alumnado se encuentre a gusto en su Centro y participe de él.

Para esta dirección las personas constituyen el recurso más preciado. Este reto exige estar en permanente introspección, evaluación, formación y mejora de nuestra

143

144

práctica diaria. Pretendemos anteponer siempre las necesidades de la comunidad. El esfuerzo personal y el afán de superación serán nuestros indispensables para que el trabajo sea bien hecho, buscando siempre la calidad.

Pues bien, esa ha sido la línea con la que arrancábamos el de junio del 2 21 y, como mencionaba al principio, no ha sido fácil, nada fácil.

os hemos encontrado barreras, tropiezos, y alguna que otra zancadilla Pero sin duda nos han hecho levantarnos y continuar aprendiendo y luchando por aquello que aspiramos.

a ilusión por mejorar y cambiar nos ha hecho seguir cada día al pie del cañón, a pesar de muchas lagrimitas y desencantos.

Nuestra población, inserta en esta España Vaciada se encuentra en una situación complicada ante la despoblación y la disminución de la natalidad, que está haciendo mella en nuestra calidad de la Educación. Es por ello que tenemos que luchar para que nuestro alumnado pueda optar a las mejores oportunidades. Es época de recortes y esto nos afecta directamente, pero intentamos transmitir esperanza y confianza desde el Centro haremos lo que esté en nuestra mano para defender lo nuestro, a nuestro profesorado, a nuestro personal y alumnado y nuestras materias, aún cuando ello suponga un mayor esfuerzo por parte de la comunidad.

o, no ha sido fácil Pero a pesar de todo hemos conseguido logros en este curso Trabajamos por llevar a cabo una Semana Cultural con una gran cantidad de actividades, con las que nuestra comunidad ha disfrutado, especialmente nuestro alumnado, que ha estado participando con entusiasmo en cada una de las propuestas, y nuestro profesorado que, por departamentos, ha ido desarrollando las mismas con un resultado muy satisfactorio. Prometemos que para el próximo curso volveremos con más y mejor

Por otro lado, solicitamos el cambio de Ciclo de rado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia por el rado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería. a finales de Abril se nos comunicaba la concesión del mismo. Con este esperamos ampliar nuestra matriculación, pues se trata de un perfil profesional muy demandado en la localidad y comarca. Ante la iniciativa de fomentar y ampliar la oferta educativa en Formación Profesional y muy ligado al Proyecto de Cultura Emprendedora, proyecto que viene desarrollándose en el Centro hace varios años, desde la Consejería se nos ofrece a los centros de la Comunidad Extremeña la posibilidad de solicitar un “Aula de Emprendimiento . Se trata de ir creando en el centro un aula específica en la que poder trabajar, en un entorno más ideal, módulos profesionales a través de Proyectos ODS. Nos pareció muy interesante, no solo por la aportación económica que nos brindaban sino por la necesidad de implantar más una metodología en las aulas a través de proyectos. Nos pusimos manos a la obra y presentamos el proyecto de acuerdo con las bases establecidas y, estando en plenos preparativos

Casi finalizando este balance transcurrido nuestro primer año como Equipo Directivo, necesitamos hacer mención de las infraestructuras de nuestro Centro. El espacio debe ser considerado como motor de arranque hacia la mejora e innovación educativa. Nuestro Centro es un centro muy antiguo, que requiere de reformas progresivas en los distintos espacios que lo componen, de tal forma que podamos alcanzar la calidad que pretendemos y logremos que todos los miembros de la comunidad acudan a él con entusiasmo. Es por ello que venimos realizando algunas de estas reformas en la medida de nuestras posibilidades y esperando también el apoyo de la Administración para ir solventándolas, entre ellas el acondicionamiento de las aulas, la reforma de sala de profesores y mejoras en fachada de edificio de Formación Profesional.

145 de la raduación para nuestros alumnos y alumnas del instituto, nos llegaba la noticia publicada en el DOE de la concesión del dicha Aula. Es un aula que arranca para Formación Profesional, pero que pretendemos ir empleando para todas las enseñanzas que se imparten en el Centro, que aprovecho para recordar hoy aquí ESO, Ciclo de rado Básico en Cocina y estauración anterior Formación Profesional Básica , Bachillerato de umanidades y Ciencias Sociales, Bachillerato de Ciencias y Tecnología y Bachillerato eneral, Ciclo de rado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Ciclo de rado Medio en Cocina y astronomía y Ciclo de rado Superior en ntegración Social.

no, no ha sido fácil, pero continuaremos en la lucha con esperanza e ilusión y siempre velando por el bien de la comunidad, aunque ello a veces suponga tomar decisiones duras, que no gustan.

o podría terminar este balance sin mostrar mi agradecimiento, en primer lugar, a mi equipo de fatiga, a mi Jefa de Estudios, Mar, por su constancia, su trabajo y su apoyo incondicional y a Mari Carmen por transmitirnos tranquilidad y confianza, su saber y conocimiento tras su rodaje previo en esta faceta de la Secretaría a toda la comunidad, al profesorado por su paciencia y comprensión en este periodo corto de novata como Directora, a nuestro alumnado por su apoyo y saber estar, al Personal no docente por transmitir su confianza, apoyo y animarnos siempre. finalmente, agradecer a todas las personas, entidades y Administraciones que han estado ahí, apoyándonos y haciendo cuanto estaba en su mano para ayudarnos en nuestras peticiones, consultas y sus colaboraciones, especialmente al Ayuntamiento de Cabeza del Buey, a su Alcaldesa y a la Concejalía de Educación, Cultura y Festejos.

Continuaremos intentando defender nuestro lema: legar juntos es el principio mantenerse juntos es el progreso trabajar juntos es el éxito”

Henry Ford
146

A QUE HUELEN MIS RECUERDOS

Mi pueblo huele a sudor de hombres en la era a trillo a paja y a hinojo en primavera A fachadas blanqueadas y a leche requemada en la cazuela a tardes de verano y a baños en la alberca

huele a cantos a María y a versos recitados en la escuela y a cine de verano y a paseos comiendo pipas por la acera y a garbanzos tostaos y a los chicles que dejamos pegados en la mesa y a tortilla de patatas y a perdices estofadas y a galletas rizadas y a magdalenas recién hechas y a hombres que día tras día se bebían su media en la taberna.

Y a las pipas lavadas de melones que se secan al sol sobre las tejas Y al agua helada de la alberca y al ruido de cajilones y a la tierra mojada de la huerta y a la chambra pegada y parda sobre espaldas polvorientas

A goma de borrar y a pupitre de madera y a las clases de verano y a las risas en la siesta tumbados en el suelo en la “bodega” A bañeras de zinc soleando para el baño el agua fresca a jabón y a uñas recién cortadas y a oración y ropa limpia y encima el escapulario que nuestra vida proteja huele a tarde de colegio y a repaso, a deberes, a latín y a cosas nuevas

Y a la ropa que el sol seca cuando ya ha sido lavada en la panera a zapatos bien untados de betún en las punteras y a poleo cuando duele la barriga y al aguardiente de las uvas del parrón en conserva

147

148

Huele a cirios y a huele a incienso y a esús el azareno en las callejas a los días de verano con tormenta A mujeres desdentadas y de luto y a esos niños que rezumaban pobreza caras tristes ojos huecos, alpargatas, ropa vieja que recuerdan que hay miseria,

también me huele a pólvora en San oque, y a bandera y hierba buena y a botijo en las casas rezumando esa agua con sabor a tierra nueva Y a las calles empinadas con regueros de ese barro bermejo que las riega

uele a cuadra y a azucenas y a comida recién hecha y a hule de goma sobre la mesa.

Huele a hombres que disfrutan con amigos al calor de una hoguera y a zahúrda cochinera y a ajo blanco y a manzanas y a morcilla patatera Y huele a procesión y a juncos y a balcones adornados con banderas o matones o con ores dependiendo de lo que allí se sintiera

Huele a niños que pasan hambre y que faltan a la escuela hoy hacen falta más manos para cultivar la tierra a manos de aceituneros con sabañones y grietas rebuscando entre la hierba

uele a romería y a juerga a carrozas y carretas a traca y a los buñuelos a procesiones y a feria Al brasero y las lumbres a natillas con galletas a potaje de vigilia y a turrón en oche Buena y a esas migas que se comen directas de la caldera

Huele a libertad temprana jugando en la “Lobera” y a peligrosas escapadas llegando hasta la Peña subir al Calvario era conseguir una proeza A escamas y red mojada y a los peces en las cestas

Huele a juegos en las calles a la pelota, la cuerda, a canciones infantiles a regreso de la escuela la escuela de Doña Nati que fue mi primera escuela

Huele a familia reunida en la casa de la abuela los mayores a sus cosas y los niños siempre fuera disfrutando de ser niños o divirtiendo a la abuela unos bailan otros cantan cada uno en su papel y los mayores disfrutan riendo sin querer y que aunque hubiera alguna pena no nos lo hacían saber

Y a cayados y a pastores y a esos rebaños de ovejas que cruzaban nuestro pueblo camino de la dehesa cubriendo de la lana blanca las calles y las callejas

Huele a fresco de mi casa cuando fregabas las piedras a pintura rojo inglés y a aspidrista en las macetas a genarios en el patio y a las ores que adornaban las macetas

Huele a libros heredados y a brasero de picón a las castañas asadas y a los manzanos en or a los baños en la alberca y a niños jugando al sol comiendo manzanas verdes riendo sin ton ni son

uele a matanza y artesas a pimentón de la Vera apaños que se compraban en casa “La primavera”

Huele a madre en la cocina siempre pegada al fogón huele a mi tía del alma con su carácter gruñón huele a limpio y a comida si estabas malo jamón y la tortilla francesa para ponerte mejor

Huele a rio y huele a peces a perdigones y sol a canciones de otro tiempo huele a caza y a zurrón y a los restos de comida que en la hortera se dejó huele a liebre en la cazuela o guisadas con arroz

Huele a esa mesa camilla rodeada de ilusión donde lo mismo cenabas que jugabas dominó a tomates en conserva huele a pan frito y café a juegos en el tejar y a esas tardes de verano sentadas en el umbral cambiando cuentos de hadas viendo a la gente pasar unas cargadas de bultos y otras que van a rezar.

A mis primos en el patio sin cansarse de jugar con platillos, con las bolas o leyendo en el portal vestidos de punta en blanco que hoy es fiesta de guardar vamos a misa de once que no se puede pecar rebequitas en los hombros y un velito y un misal

Y a Primera Comunión y a almidón y ropa nueva y a ese pan con chocolate que nos daban de merienda y a las manos de mi madre cuando me hacía las trenzas

Y a escapadas por el campo y a comer las acederas y las manzanas robadas entrando en cualquier huerta y a la zarza acarreada para encender las hogueras

Huele a vestido de estreno y a zapatos de tacón a tabaco mentolado guardado en un cajón fumar estaba de moda y nos hacía mayor

A los que ya no tenemos a lo que ya se nos fue a pasado sin futuro a preguntas sin respuestas a lo que nunca esperabas que en tu vida sucediera son las cosas de la vida la vida te da sorpresas

Para mi tiene ese dolor

Tiene olor en mi recuerdo y olor en mi corazón.

Ay! como quiero a mi pueblo Ay! cuanto añoro mi casa Cuanto añoro a los que quise Como quise a los que faltan

149

150
151

NEGOCIOS FAMILIARES

IMPRENTA - PAPELERÍA GONZÁLEZ

Año 1954, Lorenzo González, natural de Hinojosa del Duque, llega a Cabeza del Buey para trabajar de empleado en “Imprenta Buenestado”. Poco tiempo después, se traslada con su mujer, María Jesús y sus dos hijos, Santiago y Sebastián. Viven de alquiler hasta que se hacen cargo de la imprenta y la compran a su propietario. A sus 37 años, Lorenzo, cumple el sueño de tener su propia empresa, después de haberse pasado desde los 9 años trabajando en la imprenta de su pueblo y de camarero. Le cambian el nombre y pasa a llamarse “Imprenta-Papelería Lorenzo González”. En la época de Navidades, también traen juguetes y a base de muchas horas de trabajo y esfuerzo, consiguen afianzarse en la localidad, donde hacen muchas amistades y se involucran en el día a día de Cabeza del Buey. Compran una casa, donde vivieron toda su vida y el local comercial en la C/ Cruz, 19. En los años 70 compran el local de al lado, C/ Cruz 17, y se trasladan allí y en el anterior local, montan una Heladería, donde venden dulces caseros, preparados por María Jesús, helados y chucherías.

Desde aquel año de 1954 hasta la actualidad se sigue preparando el “Programa de Feria”, una revista muy popular y esperada por los caputbovenses, donde se incluyen publicidades de los negocios locales, Saludas, textos de colaboradores y el Programa de Actos, donde antiguamente había que esperar a que saliera a la luz, para saber de primera mano las actividades que había para la Feria. El papel que se utilizaba para imprimirlo, era el mismo que utilizaba el Periódico “HOY”. El trabajo que llevaba una revista en aquella época era complicado, puesto que para componer cualquier página, los textos había que prepararlos letra a letra y en modo espejo y los dibujos e imágenes eran tallados en moldes metálicas, quedando en relieve, para después llevarlo a la máquina de impresión, la querida “Minerva”, donde el papel había que introducirlo uno a uno y a mano, colocándolo en el tímpano, donde se desplazaba hasta la platina que estaba impregnada de tinta. La presión permitía que se imprimiera. Este paso se repetía una y otra vez. Imaginar el tiempo que se llevaba solo imprimir. Una vez impresa, se colocan

152

Sebastián, trabajaba en la imprenta desde niño y Santiago sacó el título de Magisterio. Los dos se casaron, crearon sus familias y le dieron cinco nietos a Lorenzo y María Jesús: Loren, Merche, Javi, Belén y Sebas. Donde todos echaban una mano siendo niños y siempre estando muy unidos.

En 1982, Lorenzo González tuvo que jubilarse al llegar a los 65 años y Sebastián se hizo cargo del negocio, donde fué un emprendedor y llegó a comprar una de las primeras impresoras Offset que hubo en Extremadura, donde la impresión y también gracias a la adquisición de una máquina de escribir electrónica y posteriormente un ordenador, impresora láser, que eran una innovación en aquella época y muy costosas, se reducían tiempos y se avanzaba a la imprenta moderna.

En 1990 fallece Lorenzo González, el fundador del negocio, con 72 años.

153 todos los pliegos en unas mesas largas, se alzan o casan, nuevamente uno a uno, hasta completar la revista, se igualan, grapan al centro y finalmente se cortan en la guillotina. En nuestra familia, después de 68 años, el “Programa de Feria” pues es algo especial, donde hemos trabajado todos, abuelos, hijos, nietos, familia y amigos, donde siempre había una mano que echar.

Poco después, el matrimonio Sebastián y Encarna, se hacen cargo del negocio, llamándose “Gráficas González” y “LibreríaPapelería González”. Con 16 años, Sebas, empieza a trabajar con su padre en la imprenta y por desgracia dos años después, en 1994 y con 43 años, fallece Sebastián repentinamente y se tienen que hacer cargo su hijo Sebas de la imprenta y su hija Belén de la Librería-Papelería.

Desde aquel entonces y tras tres generaciones, nos han llevado a seguir la tradición del negocio familiar, que con tanto trabajo, esfuerzo y cariño, consiguieron sacar adelante nuestros abuelos en esos años tan difíciles y complicados, y donde con orgullo sentimos el afecto de la gente cuando nos llaman “Los de la Imprenta”.

Por lo que a mí respecta, me siento muy orgulloso de seguir los pasos siguiendo al frente de la imprenta junto con mi mujer Maribel, pero también de la Banda de Ntro. Padre Jesús Nazareno, donde mi abuelo Lorenzo fue fundador y director en 1956, junto a otros hermanos cofrades, le siguió mi padre Sebastián y en la actualidad, mi hijo Javier y yo seguimos sumando, llegando a la cuarta generación.

155 CABEZA DEL BUEY SEGURIDAD CIUDADANA Guardia Civil.............................924 600 053 Policía Municipal.......................924 600 160 630 173 417 Bomberos...............................................085 Protección Civil Local................674 095 643 URGENCIAS MÉDICAS URGENCIAS.............................112 Cita Previa................................924 601 186 Urgencias.................................924 600 992 Hospital Don Benito - Vva..........924 386 800 Hospital Talarrubias..................924 648 100 Hospital Infanta Cristina............924 218 100 CENTROS DE ENSEÑANZA I.E.S. “Muñoz-Torrero”..............924 019 758 C.E.I.P. “Muñoz-Torrero”...........924 019 714 Colegio “Santa Teresa”..............924 632 510 Escuela Hogar “San Vicente”.....924 600 238 C. Ed. Infantil “La Rosaleda”.....924 019 988 Plena Inclusión (Aprosuba-11)...924 601 081 VARIOS Ayuntamiento...........................924 600 009 Unviversidad Popular.................924 632 111 Casa de la Cultura....................924 600 774 Correos y Telégrafos..................924 600 158 INEM/SEXPE.............................924 019 774 Hogar de Mayores.....................924 019 992 Servicios Sociales......................674 095 636 Cementerio................................676 150 672 Medios de Comunicación...........924 600 406 Central Eléc. “La Ernestina”.....924 600 020 AQUALIA..................................900 822 085 C.A.D. Junta Extremadura.........924 019 972 Estación RENFE.........................924 632 252 HOSPEDAJES Hostal La Piscina......................924 600 756 Hotel Rural “Gran Maestre”......924 146 896 CABEZA DEL BUEY SEGURIDAD CIUDADANA Guardia Civil.............................924 600 053 Policía Municipal.......................924 600 160 630 173 417 Bomberos...............................................085 Protección Civil Local................674 095 643 URGENCIAS MÉDICAS URGENCIAS.............................112 Centro de Salud.........................924 600 453 Cita Previa.................................924 601 186 Urgencias.................................924 600 992 Hospital Don Benito - Vva..........924 386 800 Hospital Talarrubias..................924 648 100 Hospital Infanta Cristina............924 218 100 CENTROS DE ENSEÑANZA I.E.S. “Muñoz-Torrero”..............924 019 758 C.E.I.P. “Cabeza del Buey”.........924 019 714 Colegio “Santa Teresa”..............924 632 510 Escuela Hogar “San Vicente”.....924 600 238 VARIOS Ayuntamiento...........................924 600 015 924 600 009 Unviversidad Popular.................924 632 111 Casa de la Cultura....................924 600 774 Correos y Telégrafos..................924 600 158 INEM/SEXPE.............................924 019 774 Hogar de Mayores.....................924 019 992 Servicios Sociales......................674 095 636 Cementerio...............................676 185 868 Medios de Comunicación..........924 600 406 Central Eléc. “La Ernestina”.....924 600 020 AQUALIA..................................902 236 023 C.A.D. Junta Extremadura.........924 019 972 Estación RENFE........................924 632 252 HOSPEDAJES Hostal Polideportivo..................924 600 756 Hotel Rural “Gran Maestre”......924 096 804 SOLUCIÓN A LA PÁGINA ¿QUIÉNES SON? 1.- ANA ISABEL Y Mª ÁNGELES CARMONA ESCRIBANO SOLUCIÓN A LA PÁGINA ¿QUIÉNES SON? 1.- BERNABÉ GARCÍA-GIL ALMENA 2.- CÁNDIDO RIVERA GONZÁLEZ 3.- JOSÉ FERNÁNDEZ MARÍN 4.- JULIAN GALLARDO MUÑOZ Y VICTORIA GALLARDO MUÑOZ

DE EMPRESAS COLABORADORAS

A

ABOGADOS Y ASESORES “CHAMIZO Y VALENCIA”_____________________________

ALIMENTACIÓN - AUTOSERVICIO “GALÁN”____________________________________

ALIMENTACIÓN - SUPERMERCADO “COOPERATIVA DE CONSUMO”_____________

ALIMENTACIÓN - SUPERMERCADO “DB DISARA”_____________________________

ALIMENTACIÓN “CASA PINITO”______________________________________________

ALIMENTACIÓN “LOS CAPA”________________________________________________

ALIMENTACIÓN “SUPERMERCADO COVIRÁN”________________________________

ALMACEN DE BEBIDAS “PIZASEC”__________________________________________ ALMACÉN DE MATERIALES “MARIO LEÓN”___________________________________

ARQUITECTURA “ARCABE”_________________________________________________

ARQUITECTURA “A+U”____________________________________________________ ÁRIDOS Y HORMIGONES “FELIPE SIERRA E HIJOS”____________________________ ASESORÍA DE EMPRESAS “AGUSTÍN VILAPLANA”_____________________________ ASESORÍA DE EMPRESAS “CARMELO SÁNCHEZ”_____________________________

ASESORÍA DE EMPRESAS “CSA - CABANILLAS SANCHEZ-ARÉVALO” ____________

ASESORÍA DE EMPRESAS “TOMÁS SECO ASESORES”_________________________

ASESORÍA DE EMPRESAS “VALDERRAMA Y CABALLERO”______________________

AUTOCARES

AUTOCARES “VILAPLANA”__________________________________________________

AUTO-ESCUELA “MONVIAL”_________________________________________________

AYUDA A DOMICILIO IZQUIERDO”______________________________

pág. 27 pág. 378 pág. 11 pág. 59 pág. 53 pág. 64 pág. 24 pág. 52 pág. 66 pág. 112 pág. 118 pág. 160 pág. 34 pág. 154 pág. 78 pág. 5 pág. 87 pág. 54 pág. 8 pág. 109 pág. 47 pág. 58 pág. 65 pág. 51 pág. 126 pág. 118 pág. 98 pág. 62 pág. 54 pág. 6 pág. 76 pág. 102 pág. 150 pág. 60 pág. 58 pág. 151

156 ÍNDICE
LV___________________________________________________________
“SHEREZADE
B BANCA PUEYO____________________________________________________________ BAR “COPACABANA”______________________________________________________ BAR “MESÓN EL TROPEZÓN”_______________________________________________ BAR “MINDOLO”__________________________________________________________ C CALZADOS “CARMEN”_____________________________________________________ CALZADOS “NANDO”______________________________________________________ CALZADOS “SERENDIPIA ZAPATOS”_________________________________________ CARNICERIA “PATRICIO PÉREZ”_____________________________________________ CARPINTERÍA “CAPUTBOVENSE”____________________________________________ CARPINTERÍA METÁLICA “PRADA SIMANCAS”________________________________ CARPINTERÍA METÁLICA Y FONTANERÍA “FRANCISCO MORENO MUÑOZ-REJA”___ CARPINTERÍA METÁLICA Y FONTANERÍA “MANUEL ALMENA”___________________ CASA RURAL “LA LOMA”___________________________________________________ CENTRAL ELÉCTRICA “LA ERNESTINA”_______________________________________ CLINICA DENTAL “DENTOCLINIK”____________________________________________

CLINICA FISIOTERAPIA “NTRA. SRA. DE BELÉN”_______________________________

COMERCIAL PUBLICITARIA “ANTONIO PIZARRO”______________________________

CONSTRUCCIONES “CABEZA DEL BUEY”____________________________________ CONSTRUCCIONES “CRESCENCIO PEÑAS”___________________________________

CONSTRUCCIONES “DAVID MORA”_________________________________________

CONSTRUCCIONES “JOSE LUIS OSORIO”_____________________________________

CONSTRUCCIONES “LUIS FELIPE SERENO”___________________________________ CONSTRUCCIONES “PABLO CALDERÓN”_____________________________________

CONSTRUCCIONES “PEDRO RAMOS”________________________________________ CONSTRUCCIONES METÁLICAS “JOSÉ OSORIO”______________________________

COOPERATIVA GANADERA “ALANSER”______________________________________ COOPERATIVA GANADERA “COVAP”_________________________________________ COOPERATIVA OLIVARERA “ALMAGRAL”_____________________________________ D

DISEÑO Y ROTULACIÓN “BZ CREATIVE”______________________________________ DROGUERÍA, PERFUMERÍA E HIGIENE “DROPEX”______________________________ E

ELECTRICIDAD Y CLIMATIZACIÓN “CLIMAELECTRIC”___________________________

ELECTRICIDAD “JUAN MIRANDA”____________________________________________

ELECTRICIDAD “MARIO PÉREZ”_____________________________________________

ELECTRICIDAD “MONTAJES ELECTRICOS SÁNCHEZ-AREVALO”__________________

ELECTRODOMÉSTICOS Y CALZADOS “ELECTROSAN”__________________________

ELECTRODOMÉTICOS “ELECTROCASH”______________________________________

ELECTRODOMÉSTICOS “ELECTROMAR”______________________________________

ELECTRODOMÉSTICOS “SUÁREZ”___________________________________________

ESTACIÓN DE SERVICIO “SAN RAFAEL”_______________________________________

ESTANCO CALIXTO________________________________________________________

ESUDIOS MEDIOAMBIENTALES “SERENAMBIENTE____________________________

FERRETERÍA “MOYANO”____________________________________________________

FLORISTERÍA “HERBOFLOR”________________________________________________

FLORISTERÍA Y

pág. 127 pág. 136 pág. 47 pág. 59 pág. 71 pág. 72 pág. 56 pág. 21 pág. 77 pág. 50 pág. 20 pág. 30 pág. 16 pág. 67 pág. 136 pág. 73 pág. 154 pág. 66 pág. 36 pág. 36 pág. 22 pág. 65 pág. 151 pág. 4 pág. 126 pág. 42 pág. 72 pág. 67 pág. 15 pág. 51 pág. 62 pág. 73 pág. 150 pág. 44 pág. 60 pág. 154 pág. 46 pág. 23 pág. 32

157

F
MUEBLES “DECORAFLOR”____________________________________ FOTO-ESTUDIO “JULIA CALVO DE MORA”_____________________________________ FOTOGRAFÍA Y VÍDEO “PRODUCCIONES LA RINCONADA”______________________ G GABINETE ESTÉTICA “ISABEL”_______________________________________________ GAS REPSOL BUTANO DISTRIBUIDOR “SERVEGAS”___________________________ GRAFICAS GONZALEZ______________________________________________________ GRANITOS QUINTANA_____________________________________________________ H HELLO COCKTAIL__________________________________________________________ HIELOS “CUBIBUEY”_______________________________________________________ HOSTAL - RESTAURANTE “LA PISCINA”_______________________________________ HOTEL “EL REFUGIO DE LOS TEMPLARIOS”___________________________________
ÍNDICE DE EMPRESAS COLABORADORAS ÍNDICE DE EMPRESAS COLABORADORAS

IMAGEN PERSONAL “VANESSA DOMÍNGUEZ”________________________________ INFORMÁTICA Y DEPORTES “ABS INFORMÁTICA Y DEPORTES”__________________

LIBRERÍA-PAPELERÍA “GONZÁLEZ”__________________________________________ M

MODAS “JIMENA´S”_______________________________________________________

MODAS “TUS MIMITOS”____________________________________________________

MODAS “ZAYRA”___________________________________________________________

MUEBLES Y DECORACIÓN “HIJO DE AURELIO”________________________________ MUEBLES Y DECORACIÓN “TODO HOGAR”___________________________________ N

NEUMÁTICOS “MARIANO”_________________________________________________ O

OCIO Y TIEMPO LIBRE “ATUTIPLAN”__________________________________________ ÓPTICA “LG VISIÓN” CENTRO ÓPTICO Y AUDITIVO_____________________________ ÓPTICA Y JOYERÍA “MORA”_________________________________________________ P

PANADERÍA L.A.U.N.I.O.N.__________________________________________________

PELUQUERÍA “CHAMPÚ PELUQUEROS”______________________________________

PELUQUERÍA “M-CLA”______________________________________________________ PELUQUERÍA “TIJERETAZOS”_______________________________________________

PELUQUERÍA Y ASESORÍA DE IMAGEN “BMG”________________________________ PINTURAS Y DECORACIÓN “FRANCISCO Y DANIEL ARENAS”___________________

PINTURAS “MANUEL BLANCO”_____________________________________________ PLENA INCLUSIÓN CABEZA DEL BUEY______________________________________ PODOSALUD CLÍNICA DEL PIE_____________________________________________ PUB “NEW PUNTO CERO”__________________________________________________ “EL GALÉON”_________________________________________________________

QUESERÍA ARTESANA “GARCÍA-RISCO”______________________________________

QUESERÍA “SIERRA

QUESOS

TALLER MECÁNICO - “TORNERO

TALLER

pág. 52 pág. 64 pág. 40 pág. 70 pág. 63 pág. 102 pág. 142 pág. 57 pág. 46 pág. 53 pág. 9 pág. 17 pág. 10 pág. 142 pág. 45 pág. 98 pág. 56 pág. 71 pág. 127 pág. 14 pág. 112 pág. 63 pág. 137 pág. 28 pág. 70 pág. 2 pág. 26 pág. 146 pág. 29 pág. 45 pág. 57 pág. 159 pág. 18 pág. 137 pág. 146 pág. 109 pág. 22 pág. 50

158 I
L
PUB
Q
DEL TOROZO”___________________________________________
“REBORTO”______________________________________________________ T
CHAPA Y PINTURA
NIETO”____________________
MECÁNICO “TALLERES LUQUE”______________________________________ TALLER MECÁNICO “TALLERES BRAVO”______________________________________ TALLER MECÁNICO “TALLERES CAPILLA” ____________________________________ TALLER MECÁNICO Y ELÉCTRICIDAD “ANGEL VIGARA”_________________________ TANATORIO “LA ESTRELLA”_________________________________________________ TANATORIO “NTRA. SRA. DE BELÉN”_________________________________________ TAXI “ALFAGEME”__________________________________________________________ TEJIDOS “CARMEN”_______________________________________________________ TRANSPORTES “GALLARDO CABALLERO”____________________________________ TRANSPORTES “ISMAEL CALVO DE MORA”___________________________________ TRANSPORTES “RAFAEL SECO DE HERRERA”_________________________________
ÍNDICE DE EMPRESAS COLABORADORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.