REVISTA CAPILLA 2021

Page 1


Saluda Alcaldesa de Capilla Queridos vecinos y vecinas Siempre es esperado el mes de julio como aquel en el que vuelven nuestros familiares y amigos de vacaciones a nuestro querido pueblo. También, es el mes de nuestras fiestas patronales bien celebradas por todos nosotros para hacer honor a Santiago Apóstol. Un año más, este equipo de gobierno se ha visto obligado a suspender todo tipo de celebración por la pandemia del Covid ya que ahora mismo lo que prima es la prudencia. Esperamos que sea el último año de esta medidas tan restrictiva y que el año que viene podamos disfrutar todos juntos de nuestras fiestas. Podemos decir que nuestro pueblo no ha tenido una incidencia muy elevada aunque mantener todas las medidas de seguridad y prevención que recomiendan las administraciones y autoridades sanitarias es nuestra prioridad. A la vista de las últimas noticias y del rebrote que nos acecha, entendemos que unas fiestas no serían el escenario seguro para nuestros vecinos y amigos. Todo esto lo hacemos pensando en la salud de todos, y especialmente en la de los más vulnerables, ya que un contagio podría ocasionar patologías delicadas. Por ello, quiero invitaros a la reflexión y recordar a los que ya no están con nosotros, a aquellos que día a día realizan un gran esfuerzo por sacar lo mejor de sí mismos en favor de los demás, a la responsabilidad de todo el pueblo a la hora de afrontar la situación de pandemia que todos esperamos finalice cuanto antes.


Es para mí un enorme orgullo ver cómo entre todos se ha trabajado para salir adelante en la adversidad, con solidaridad y apoyo a quienes lo necesitan. Desde aquí os invito a celebrar con el mayor de los fervores y con las ganas de poder celebrar muy pronto, sin restricciones y con salud nuestras fiestas. Acabo este breve saludo pidiendo que nuestro querido Santiago Apóstol nos permita celebrar en armonía, esfuerzos renovados e ilusión otro año más; que nos dé salud a todos para poder celebrar nuestras fiestas patronales con la mayor alegría. ¡Felices Fiestas de Santiago Apóstol Mayor 2021! Dª. Alfonsa Calderón Ramírez


Saluda Párroco de Capilla Saludo de nuestro párroco con motivo de las fiestas de nuestro patrón: Con gran alegría me dirijo a vosotros para comunicaros que está muy cerca la Fiesta de nuestro patrono Santiago Apóstol. No sólo quiero pedirle que interceda ante el Señor por el fin de esta pandemia y por todos los afectados, sino para que siga cuidando y protegiendo a nuestro pueblo de Capilla frente a toda esta situación. No será una fiesta más… será un momento precioso para que como piedras vivas de nuestra parroquia participemos en estos días de fiestas preparados con tanta ilusión como años anteriores y dentro de las circunstancias de la mejor manera que podamos. Poco a poco gracias a las vacunas parece que vamos saliendo de toda esta situación pero sobre todo, debemos seguir confianza en que es Dios quien se va sirviendo de grandes profesionales para sacarnos de toda esta situación. Que vivamos estas Fiestas Patronales con alegría, ilusión y con muchísimo fervor para celebrarlas con toda la Solemnidad que estas fiestas y nuestro Patrón se merece. Él no solo es Patrón de nuestra gran Patria sino de nuestro pequeño y a la vez, gran, hermoso y con historia pueblo. Bienvenidos a todos los que estos días pasáis estas fiestas con nosotros y que ya teníais muchísimas ganas de volver al que siempre ha sido, es y será vuestro pueblo. Con la bendición y un fuerte abrazo de vuestro párroco. Víctor Carrasco Muñoz


(TXLSR GH *RELHUQR $\XQWDPLHQWR GH &DSLOOD (TXLSR GH *RELHUQR 0$&2081,'$' 081,&,3,26 /$ $/&$/'(6$ 35(6,'(17$ (TXLSR GH *RELHUQR '2f$ $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= 6(5(1$ $\XQWDPLHQWR GH &DSLOOD $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= $\XQWDPLHQWR GH &DSLOOD 7(1,(17( $/&$/'( )5$1&,6&2 -26( 08f2= 520(52

$/&$/'(6$ 35(6,'(17$ '21 )5$1&,6&2 -26( 08f2= $/&$/'(6$ 35(6,'(17$ 520(52 '2f$ $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= '2f$ $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= 7(1,(17( $/&$/'( 7(625(52 7(1,(17( $/&$/'( '21 )5$1&,6&2 -26( 08f2= '21 )5$1&,6&2 -26( 08f2= '21 )5$1&,6&2 -26( 08f2= 520(52 520(52 520(52

7(625(52 &21&(-$/ +$&,(1'$ < '(3257(6 7(625(52 '21 )5$1&,6&2 -26( 08f2= '21 )5$1&,6&2 -26( 08f2= '21 )5$1&,6&2 -26( 08f2= 520(52 520(52

0$&2081,'$' 081,&,3,26 /$ 0$&2081,'$' 081,&,3,26 /$ 0$1&2081,'$' 6,%(5,$ 6(5(1$ 6(5(1$ 6(5(1$ %$685$ $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= )5$1&,6&2 -26( 08f2= 520(52 $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= )5$1&,6&2 -26( 08f2= 520(52

-$&,172 08f2= 520(52 0$1&2081,'$' 6,%(5,$ 6(5(1$ 0$1&2081,'$' 6,%(5,$ 6(5(1$ %$685$ 0$1&2081,'$' 6,%(5,$ $*8$ %$685$ $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= -$&,172 08f2= 520(52 9$/(17,1$ 520(52 6$/*$'2

-$&,172 08f2= 520(52

0$1&2081,'$' 6,%(5,$ $*8$ &('(5 $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= &21&(-$/ +$&,(1'$ < '(3257(6 $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= 0$1&2081,'$' 6,%(5,$ $*8$ &21&(-$/ 2%5$6 85%$1,026 '21 )5$1&,6&2 -26( 08f2= 9$/(17,1$ 520(52 6$/*$'2 9$/(17,1$ 520(52 6$/*$'2 < 0(',2 $0%,(17( $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= &21&(-$/ +$&,(1'$ < '(3257(6 520(52 '21 -$&,172 08f2= 520(52 '21 )5$1&,6&2 -26( 08f2= 9$/(17,1$ 520(52 6$/*$'2 &('(5 $0%$&( 520(52 $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= &21&(-$/ 2%5$6 85%$1,026 $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= &21&(-$/ 6(59,&,26 62&,$/(6 &('(5 9$/(17,1$ 520(52 6$/*$'2 < 0(',2 $0%,(17( )5$1&,6&2 -26( 08f2= 520(52 &8/785$ < )(67(-26 '21 -$&,172 08f2= 520(52 $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= &21&(-$/ 2%5$6 85%$1,026 '2f$ 9$/(17,1$ 520(52 6$/*$'2 $0%$&( 9$/(17,1$ 520(52 6$/*$'2 < 0(',2 $0%,(17( $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= &21&(-$/ 6(59,&,26 62&,$/(6 0$&2081,'$' 081,&,3,26 /$ '21 -$&,172 08f2= 520(52 )5$1&,6&2 -26( 08f2= 520(52 &8/785$ < )(67(-26 0,5(= 6(5(1$ $0%$&( '2f$ 9$/(17,1$ 520(52 6$/*$'2 $/)216$ &$/'(521 5$0,5(=

520(52

H *RELHUQR LHQWR GH &DSLOOD

2=

&21&(-$/ 6(59,&,26 62&,$/(6 )5$1&,6&2 -26( 08f2= 520(52 &8/785$ < )(67(-26 '2f$ 9$/(17,1$ 520(52 6$/*$'2 0$1&2081,'$' 6,%(5,$ 6(5(1$

2=

57(6 2=

026

52

/(6

*$'2

%$685$ $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= -$&,172 08f2= 520(52 0$1&2081,'$' 6,%(5,$ $*8$ $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= 9$/(17,1$ 520(52 6$/*$'2 &('(5 $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= 9$/(17,1$ 520(52 6$/*$'2 $0%$&( $/)216$ &$/'(521 5$0,5(= )5$1&,6&2 -26( 08f2= 520(52

-5-

$/)216$ &$/'(521 5$0,5(= )5$1&,6&2 -26( 08f2= 520(52


Reuniones Alcaldesa

-6-


VI Campaña de Excavaciones en el Yacimiento Arqueológico del Cerro del Castillo de Capilla Los trabajos de excavación de este año 2021 vienen a ser una continuación de los de años anteriores, especialmente de lo excavado el año pasado, unas labores que se articulan en dos zonas de intervención. Estas zonas se concretan en el tramo suroccidental de la muralla musulmana más exterior (A) y en el área de hábitat situada al interior de este tramo amurallado (B). Los trabajos realizados durante la pasada campaña permitieron conocer una parte importante de la ocupación

al interior de la fortaleza musulmana. Por un lado, tras un costoso esfuerzo por parte de todo el equipo de excavación se pudo reconocer los restos de un edificio de época islámica que se adosaba por su cara interior a la muralla de esa época, restando por excavar la cara externa. Y, por otra parte, al interior de la alcazaba musulmana pudieron excavarse los restos de un conjunto de diez estancias de un gran complejo arquitectónico relacionadas con la ocupación de dicha fortificación.

Imagen aérea de las zonas en excavación A (muralla musulmana) y B (interiores de la fortaleza islámica). Punteadas en blanco, líneas de muralla musulmanas

-7-


Zona A (Sector muralla). A la izquierda, habitación de la vivienda. A la derecha, detalle de escalera de acceso a la planta superior

No obstante, este reconocimiento resultó incompleto pues tal conjunto de habitaciones no pudo ser excavado en su totalidad al hallarse parte de ellas bajo varios metros de estratos arqueológicos sobre los que se asienta el camino que desde el pueblo sube al castillo. Por tanto, la campaña de este año viene justificada por la necesidad

de recuperar el tramo de muralla musulmana y sus caras externa e interna, así como conocer de forma completa la parte del edificio que queda oculta bajo el camino de subida al castillo. Con estos planteamientos, la campaña actual dio comienzo a principios de marzo de este año y los trabajos se centraron en la excavación de un habitáculo perteneciente a una

Zona A (Sector muralla). Vista general de la vivienda que se adosa a la muralla islámica por su cara interna. A la derecha, colmatada de escombro al inicio de esta campaña. En primer término, escalera de acceso al segundo piso

-8-


Zona A (Sector muralla).Vista de la habitación una vez excavada, a finales de marzo. A la derecha las flechas indican la presencia de la muralla musulmana

casa adosada a la muralla islámica por su cara interior. Sabíamos desde el año pasado que dicha vivienda contó con al menos tres habitaciones y una planta alta, ya que pudimos excavar la escalera para acceder al segundo piso. La habitación excavada este año es un habitáculo de grandes dimensiones con una zona para encender el fuego y un desagüe que recoge las aguas del interior de la fortaleza y las evacúa al exterior mediante un curioso sistema de aprovechamiento del agua. En cuanto a la zona situada al exterior de la muralla, después de una durísima labor de excavación en la que se han retirado distintas capas de tierra que la cubrían con una potencia de

más de seis metros, se ha podido reconocer la muralla musulmana de la fortaleza de Kabbal, un muro defensivo magníficamente construido con piedra de la zona y mortero de cal, con una altura de más de 5 m, al que se superponía un segundo cuerpo de tapial de varios metros, del que se conserva un alzado de 1 m aproximadamente, con lo que la muralla debió resultar prácticamente infranqueable. Este muro se adapta perfectamente a la gran irregularidad del terreno, y fue construido con gran maestría e inteligencia, con un aprovechamiento muy eficiente y práctico de las defensas naturales. En total se han excavado unos 20 m lineales de muralla.

-9-


Zona A (Sector muralla). A la derecha, vista de los exteriores de la muralla musulmana antes de iniciarse su excavación. A la izquierda, parte superior de la muralla antes de excavarse

Zona A (Sector muralla). Exteriores de la muralla antes de su excavación

Zona A (Sector muralla). Exterior una vez excavado

Zona A (Sector muralla). Vista general de los exteriores

- 10 -


Zona A (Sector muralla). Exterior de la muralla musulmana al finalizar su excavación. Las flechas indican la presencia de dos desagües: el superior evacua las aguas superficiales que se recogen en la casa antes mencionada, y el inferior recogen las filtraciones que se producen en el cimiento de la muralla

La construcción de la muralla tuvo muy en cuenta el problema de la evacuación de aguas pluviales que se recogían al interior, y por ello a medida que se iban construyendo estas defensas los propios constructores realizaban desagües alternos allí donde era necesario evacuar el agua de lluvia, o donde más agua podía acumularse. Con ello evitaban que se dañasen los cimientos de la fortaleza, la proliferación de humedades y la propagación de enfermedades por agua estancada. Pero las murallas de Kabbal además se diseñaron para aprovechar

al máximo el recurso hidrológico, de tal forma que el agua no se evacuaba al exterior sin más, sino que era almacenada en pequeños depósitos, a modo de aljibes casi improvisados, y el sobrante se encauzaba para que no provocase daños en las viviendas del poblado que se levantó extramuros. La excavación de la muralla nos ha permitido reconocer el sistema de captación de aguas en cuestión: el agua que salía por los desagües era acumulada en una pequeña poceta, y la que escurría por el gran farallón rocoso era recogida mediante un canal

- 11 -


de losas en forma de U con pendiente, que redirigía el agua de lluvia hacia la misma poceta; y además, para el tiempo de sequía, en la base de la muralla, donde se ésta se une a la roca, se alojó una teja grande con cal que hacía las veces de canaleta, para captar los hilos de agua que podían manar y canalizarlos a su vez a la poceta. Como se ha dicho, el sobrante era evacuado a través de un encauzamiento ladera abajo. Precisamente, en los días en los que ultimábamos la excavación de todo este conjunto, llovió torrencialmente

y pudimos comprobar que el sistema funcionaba perfectamente más de 800 años después de que el lugar se abandonara. Por otra parte, el conjunto de materiales arqueológicos recuperados es enorme, y a la espera del correspondiente estudio, podemos adelantar que hay un número importante de piezas relacionadas con el agua y la higiene, su transporte y conservación, como son cántaros, tinajas, reposaderos de tinaja, jarritos, jarras y cantarillas.

Zona A (Sector muralla). En primer término, canaleta de losas para recoger el agua de lluvia que escurría por el peñón situado a la izquierda. Al fondo, poceta para acumular agua

- 12 -


Zona A (Sector muralla). A la izquierda, poceta de captación situada bajo los desagües. A la izquierda, encauzamiento para derivar el agua sobrante

Zona A (Sector muralla). Detalle de la poceta con teja para captar el agua de manantial

- 13 -


Tras el abandono del sitio por parte de la población musulmana, el lugar comenzó a colmatarse de escombros en gran parte ocasionados por el derrumbe del cuerpo de tapial de la antigua muralla, y en uno de estos niveles de abandono, ya bajo dominio cristiano del sitio, se ha hallado una tumba en la que aparecía un individuo adulto, inhumado en posición decúbito supino y con la cabeza orientada al Sur. Pero lo verdaderamente interesante es que el cuerpo presenta severas mutilaciones perimortem en ambas piernas, por encima de los tobillos, lo que provocó la amputación de ambos pies. El análisis preliminar de los huesos largos inferiores (tibia y peroné) muestra

claros signos de corte con algún tipo de objeto contundente, lo que provocó un corte limpio de ambos miembros, que además fueron depositados en la propia tumba junto al inhumado, en torno a su brazo izquierdo. A la espera del correspondiente estudio antropológico forense, parece ser que nos encontramos ante un caso evidente de aplicación de penas corporales a algún reo. Durante la Edad Media algunas penas que debían pagarse por quebrantar la ley pasaban por la mutilación de alguna parte del cuerpo, y la amputación de pies era la pena corporal aplicada al delito de deserción.

Zona A (Sector muralla). Inhumación en los niveles de abandono de la muralla

- 14 -


Zona A (Sector muralla). Detalle de la inhumación en los niveles de abandono de la muralla

En cuanto al sector situado al interior de sufrir serios derrumbes que acabaron la fortaleza, actualmente se encuentra depositándose sobre la zona en en fase de excavación arqueológica. Los cuestión. trabajos hasta el momento han sido Hasta el momento, el proceso de muy duros, ya que hemos tenido que excavación está constatando que retirar casi 20 m del camino de subida en el punto que nos encontramos, al castillo junto con la pared de piedras el actual camino se superpone a que lo contenía, así como varios otros cuatro caminos anteriores y de metros de escombro y derrumbes de distintas épocas; hasta el momento el la segunda línea de murallas, situada más antiguo puede fecharse en época justo por encima de la zona de trabajo bajomedieval cristiana (siglos XIII al actual, que al abandonarse debió - 15 -


XIV), fase en la que nos encontramos en este mismo momento. Bajo ese camino de época cristiana temprana suponemos se halla algún tipo de vía de época musulmana, y la propia arquitectura del edificio excavado el año pasado parece funcionar en consonancia con ella, es decir, mediante una gran fachada a lo largo del camino de acceso a la fortaleza. No obstante, este es un extremo que no podemos confirmar con seguridad hasta que no avance la excavación en este sector,

pero todo apunta a que el gran edificio musulmán estuvo en estrecha relación con la vía de acceso. Por último, como siempre, quiero dar las gracias personalmente a todas las personas que han hecho y hacen que este proyecto tenga continuidad en el tiempo, con el que se está consiguiendo poner en valor el Patrimonio histórico y arqueológico de Capilla. En primer lugar, agradecer a los grupos de trabajadoras y trabajadores que han participado este

Zona B (Sector interiores de la fortaleza musulmana). Camino de acceso al castillo y pared que lo contiene. A la izquierda pueden observarse los restos del edificio de época islámica cubiertos por el camino

- 16 -


Zona B (Sector interiores de la fortaleza musulmana). Estado de la excavación a principios de julio

año en las labores de excavación su elevado esfuerzo y gran paciencia, pues todos ellos han soportado estoicamente los rigores del clima y la dureza de las tareas, así como felicitarles por el trabajo bien hecho; a las personas del pueblo que se interesan por la evolución de los trabajos y que suben a vernos, o que nos preguntan incansablemente por los nuevos hallazgos; a todas las personas que vienen a visitar el yacimiento, atraídos, cada vez más, por la evolución de los trabajos; y por supuesto, al personal del Ayuntamiento de Capilla, especialmente a su secretaria, María Isabel Muñoz, persona diligente y trabajadora; a Francisco José Muñoz Romero, teniente de alcaldía, por su entrega y sacrificio; y a Alfonsi Calderón, por su convicción para con la recuperación del Patrimonio local y el engrandecimiento del yacimiento arqueológico del Cerro del Castillo. Vaya para todos vosotros mi más sincero agradecimiento. Os deseo unas felices fiestas de Santiago Apóstol. Diego Sanabria Murillo Arqueólogo - 17 -


https://www.miniontour.es/ruta-por-la-serena-extremena/

- 18 -


- 19 -


RESCATE ÁGUILA En el día de hoy, viernes, 21 de mayo, se ha rescatado y salvado la vida de un Águila culebrera (Circaetus gallicus) que estaba atrapada en un cerramiento en el paraje “EL EJIDO” de Capilla. Este rescate ha sido posible gracias a la colaboración ciudadana, que ha dado el aviso. Gracias a ese apicultor de Fuenlabrada, que notificó el avistamiento y se quedó junto al animal hasta que llegaron los Agentes del Medio Natural. Decir que sois vosotros, los vecinos del lugar, los agricultores, los ganaderos y los trabajadores del campo, quienes más luchan por proteger y defender el entorno natural y las especies protegidas. Desde aquí, animamos a toda aquella persona que se encuentre un animal silvestre en este tipo de situaciones a que no duden en avisar al Ayuntamiento, al 112, a los Agentes del Medio Natural, a la Guardia Civil..., para que puedan ser rescatados, y trasladados al Centro de Recuperación de Fauna. Gracias a todos, hoy se ha salvado la vida.

- 20 -


Carretera Guadalmez Como hemos venido anunciando en diversas publicaciones, este equipo de Gobierno ha trabajado durante muchos años para conseguir financiación con el objetivo de arreglar la carretera hasta Guadalmez. Hoy, podemos decir oficialmente que las obras darán comienzo y estará disponible la carretera para todos el próximo mes de septiembre. Una vez más nuestros compromisos se convierten en realidad; trabajo, dedicación y esfuerzo siguen siendo los pilares fundamentales de este Ayuntamiento y así lo demostramos con cada proyecto.

- 21 -


Niñ@s Nacidos

David 16-02-2019

Leyre 02-03-2021

Lucas 08-03-2021 - 22 -


Verano 2021

Actividades

Del 19 al 25 de Julio Campeonato de Tenis Absoluto

20 de Julio 20:45 h.- Carreras con Bicicletas. Categorías Infantil y Absoluta. 21:00 h.- Campeonato de Baloncesto. Categorías Infantil y Absoluta.

21 de Julio 20:00 h.- Partido de Fútbol-Sala Juvenil entre los equipos “SELECCIÓN DE CAPILLA Y SELECCIÓN DE PEÑALSORDO”. 21:00 h.- Partido de Fútbol-Sala Absoluto entre los equipos “SELECCIÓN DE CAPILLA Y SELECCIÓN DE PEÑALSORDO”.

22 Julio 17:00 h.- Torneo de Tenis de Mesa. Categorías Infantil y Absoluta. 19:00 h.- Torneo de Futbolín. Categorías Infantil y Absoluta. 21:00 h.- Cross de Capilla. Categorías Infantil y Absoluta.

24 de Julio 12 Horas de Fútbol-Sala Absoluto.

5 de Agosto 22:00 h.- Una Noche de Verano 2. - 23 -


Cuadro de honor Ganadores de las competiciones deportivas Fiestas Santiago Apóstol 2020 CAMPEONATOS DE TENIS CAMPEONATO DE TENIS ABSOLUTO Campeón: Alejandro Salgado. Subcampeona: Natalia Medina.

TORNEO DE TENIS DE MESA CATEGORÍA INFANTIL Campeón: Jorge Villalón. Subcampeona: Almudena Corchero.

CAMPEONATO DE LANZAMIENTO DE BALONCESTO CATEGORÍA INFANTIL Campeona: Samuel Ruiz. Subcampeona: Ariadna Fresno. CATEGORÍA ABSOLUTA Campeón: José Antonio Salgado. Subcampeón: Francisco Barba.

CATEGORÍA ABSOLUTA Campeón: Alberto Corral. Subcampeón: Manuel García-Bermejo.

CARRERAS CON BICICLETAS CATEGORÍA INFANTIL Campeón: Jorge Villalón. Subcampeón: César Villalón. CATEGORÍA ABSOLUTA Campeona: Natalia Medina. Subcampeón: Alejandro Salgado.

TORNEO DE FUTBOLÍN CATEGORÍA INFANTIL Campeones: Natalia Medina y Jorge Villalón. Subcampeones: Lucía Sánchez y César Villalón. CATEGORÍA ABSOLUTA Campeones: Alberto Corral y Manuel García-Bermejo. Subcampeones: Marcos Prieto y Jaime Sánchez.

- 24 -


- 25 -


Obras y Mejoras

Nuevo acceso al Castillo

Nuevo acceso al Castillo

Nuevo acceso al Castillo

Aparcamientos Castillo

Señalización acceso al Castillo

Arreglo subida al Castillo

- 26 -

Arreglo subida al Castillo


Obras y Mejoras

Nuevos Nichos

Nuevos Columbarios

Aseo Cementerio Municipal

Arreglo Calle

Nuevas Escaleras

Rampa Acceso Iglesia

- 27 -


Obras y Mejoras

Mejora Parque Municipal

Mejora Parque Municipal

Mejora Parque Municipal

Mejora Parque Municipal

Nuevos Bancos en recinto San Sebastián

Mejora Pistas Polideportivas

Mejora Pistas Polideportivas

- 28 -


AYUNTAMIENTO DE CAPILLA Nº Registro de Entidades Locales: 01060303

_________________________________________________________________________

El Ayuntamiento de Capilla INFORMA Ante las declaraciones vertidas en diferentes redes sociales y no siendo el actual equipo de gobierno partidario de responder a declaraciones y manifestaciones anónimas e interesadas que buscan dividir a la población, crear malestar y romper la convivencia en el pueblo, nos vemos obligados a hacerlo con el fin de aclarar la situación y evitar malentendidos. Llevamos cinco años en el gobierno gracias a las dos mayorías absolutas consecutivas que nos han dado los vecinos de Capilla y el cambio que ha experimentado nuestro pueblo es objetivo y visible a los ojos de todos. Nuestra misión ha sido siempre la de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, crear empleo y hacer de nuestro pueblo un lugar mejor para vivir. Hoy en día hay quien no ha asumido que las elecciones se pierden porque son democráticas (elige el pueblo; derechos fundamentales de la Constitución) y siguen tratando de crear malestar y dividir a la ciudadanía, empozoñando el día a día y sin reconocer que en Capilla: NUNCA ANTES se ha creado más empleo, NUNCA ANTES se ha invertido más y con mano de obra del pueblo y NUNCA ANTES el pueblo ha tenido mejor aspecto. Hay quien quiere que las cosas vayan a peor, no quieren que Capilla siga avanzando sino todo lo contrario, quieren ensuciar la vida de todos insultando y descalificando a personas y acciones, quieren volver al Capilla en blanco y negro, a aquella Capilla que sólo trabajaban unos pocos y el dinero se iba fuera y desaparecía, con calles en mal estado de conservación y a medio hacer, reconociendo además que empadronaban a personas solo para votar, mostrando públicamente información privada de personas. Ante todo esto vamos a seguir trabajando de la mejor manera que sabemos, vamos a seguir sacando todo el potencial a nuestro pueblo y sobre todo vamos a mostrárselo al mundo entero. Orgullosos podemos decir que hemos destinado los recursos municipales a mejorar cada rincón de Capilla y en especial en el Castillo como señal de identidad del pueblo. El Castillo de Capilla estaba en ruinas, nadie se acordaba de él, nadie le quería, nadie invirtió en él, nadie ha luchado por él; para nosotros es parte de nuestra historia y por ello nos pusimos a trabajar en él desde el primer momento. Los capillúos y capillúas siempre han sido los primeros en trabajar para este ayuntamiento, haciendo que la inversión se quedaba en el pueblo y mejorando la calidad de vida de todos. Nosotros sí podemos estar contentos y felices porque hemos construido nuevos edificios y ampliado los servicios, hemos creado centros de formación y ocio, hemos abierto la Casa Museo, hemos habilitado espacios al aire __________________________________________________________________________________________

- 29 -


AYUNTAMIENTO DE CAPILLA Nº Registro de Entidades Locales: 01060303

_________________________________________________________________________

libre y miradores, hemos creado unas pistas polideportivas dignas para el disfrute de todos además de construir vestuarios/aseos para preservar la intimidad de los deportistas cuando se cambian de ropa, hemos mejorado los accesos y las calles, hemos instalado una nueva iluminación y sobre todo le hemos dado una nueva vida a las obras sin terminar de la Residencia y Centro de Día, porque nosotros sí podemos afirmar que se va a construir para el disfrute de todas nuestras personas mayores. En definitiva, estamos haciendo de Capilla un ejemplo para toda la comarca en creación de empleo e inversiones. En resumen, pasamos de una situación en 2015 sin apenas dinero a una situación actual con superávit, pagando las facturas al momento, dando ayudas al estudio, ofreciendo cestas de Navidad y cuidando y ayudando a nuestros mayores, más si cabe en la situación de pandemia que acabamos de vivir. Nosotros sí trabajamos por hacer un pueblo con paz, coherencia, ilusión, alegría; un pueblo sin enfrentamientos entre vecinos, un pueblo en el que prevalezca la tranquilidad. Por todo ello aplicaremos el Código Penal si nos vemos obligados a ello, porque no permitiremos más insultos, mentiras y faltas de respeto a quienes se creen impunes. Recordad que vosotros sois los que pedís ayuda al Ayuntamiento, los que aceptáis las ayudas económicas para el estudio, los que disfrutáis con la comida y bebida de la cesta de Navidad, los que os apuntáis a los viajes para conocer nuevos lugares. No podemos permitir que se ataque al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen; en general, no permitiremos que el insulto o desprestigio gratuito sea tratado sin penalización. El hacer comentarios ofensivos, bromas o verter opiniones en la Redes Sociales podría constituir una vulneración del derecho al honor “por divulgación de hechos relativos a la vida privada de una persona o familia que afecten a su reputación y buen nombre” o por “la imputación de hechos o la manifestación de juicios de valor a través de acciones o expresiones que de cualquier modo lesionen la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación”, tal y como establece la ley sobre protección civil del derecho al honor. Queremos finalizar con un mensaje de optimismo y armonía. Sabemos que la mayoría de los vecinos estáis agradecidos por el trabajo realizado para mejorar la vida en Capilla y con eso nos quedamos. Por todo ello, seguiremos trabajando para que haya transparencia, ofreciendo siempre vías oficiales para atender a quien lo desee.

El Equipo de Gobierno Ayuntamiento de Capilla __________________________________________________________________________________________

- 30 -


AYUNTAMIENTO DE CAPILLA Nº Registro de Entidades Locales: 01060303

_________________________________________________________________________

Boletín informativo abril 2021 ü Residencia de Mayores / Centro de Día Ya se ha finalizado la primera fase de la Residencia de Capilla con las obras del Centro de Día. Debido a la situación de pandemia, se ha decidido posponer la inversión necesaria para el equipamiento y, mientras tanto, continuar con los trabajos de finalización del Centro con el objetivo de habilitarlo como Centro de Noche o Pisos tutelados. De esta forma, el actual Equipo de Gobierno cumple con uno de sus principales objetivos: la atención a nuestras personas mayores. Este Centro dotará a Capilla de un edificio adecuado a las personas mayores, incluyendo la posibilidad de llevar comida a domicilio para quien lo solicite y necesite. Nos consta que muchos vecinos no creían en este proyecto aunque para el Ayuntamiento de Capilla los hechos son los que valen y los que demuestran el compromiso con los vecinos. Por supuesto, agradecer a todos los que confían en nosotros para mejorar su bienestar y su calidad de vida. Para el Ayuntamiento de Capilla ha sido un gran esfuerzo económico aunque estamos seguros que la generación actual de nuestros mayores y las siguientes, podrán aprovechar toda esta inversión. Hoy podemos decir que la primera fase de la Residencia de Mayores es una realidad.

ü Sin Proyecto Generador de Empleo Estable Debido a que el Gobierno Nacional no ha convocado ayudas para proyectos Generadores de Empleo Estable, será el Ayuntamiento de Capilla quien financie la contratación de desempleadas y desempleados con el fin de terminar las obras de la Residencia.

ü Nuevo acceso al Castillo y nuevos aparcamientos Un nuevo acceso al Castillo es otra realidad que ha logrado el Ayuntamiento de Capilla tras varias gestiones con particulares. El principal objetivo es dotar a los visitantes de una vía de entrada y otra de salida, ofreciendo mayor fluidez y seguridad para todos. Además, se han habilitado más aparcamientos en “La Canaleja” y en el Centro de Interpretación para todos los visitantes.

ü Continúan los trabajos de recuperación arqueológica en el Castillo de Capilla Desde el Ayuntamiento de Capilla se seguirán realizando los trabajos de recuperación arqueológica del entorno del Castillo, con la contratación de mano de obra del pueblo y con fondos propios municipales. Gracias al esfuerzo de los últimos años se ha conseguido que nuestro monumento más representativo sea un referente en Patrimonio Arqueológico con miles de visitas. El Ayuntamiento ha comprado en el Paraje Canaleja, la “Cerca Malena” con el principal objetivo de extender las labores de protección sobre el yacimiento arqueológico del Cerro del Castillo. Así, a día de hoy la mayor parte del yacimiento está en manos del pueblo de Capilla primando el bien común sobre la propiedad privada.

ü Obras de Restauración y consolidación del Castillo Tras varias reuniones y visitas a la Consejería de Cultura y Patrimonio, hoy podemos decir que la Junta de Extremadura ha adjudicado fondos europeos destinados a la restauración y consolidación del Castillo. El importe total será de 151.005,07 euros. Estas nuevas obras consistirán en actuaciones de los muros y torre, tareas de limpieza y retirada de vegetación, restauración, impermeabilización, dotación con barandillas de protección, tratamiento de sus paramentos y bóveda, finalizando con un pequeño mirador con vistas al pueblo.

ü Carretera de Capilla a Guadalmez Desde el año 2015 este Equipo de Gobierno ha tenido múltiples reuniones y ha tenido que hacer varias gestiones para conseguir el arreglo de la vía que va de Capilla a Guadalmez. Por fin, Diputación ha anunciado que, a través de un Convenio con Confederación, en 2021 se ejecutarán las obras de arreglo del firme. __________________________________________________________________________________________

- 31 -


AYUNTAMIENTO DE CAPILLA Nº Registro de Entidades Locales: 01060303

_________________________________________________________________________

ü Estado de Cuentas del Ayuntamiento La transparencia es algo que hemos querido potenciar desde la primera toma de posición de este equipo de gobierno y, es por ello, que queremos facilitaros el estado de las cuentas. Una vez finalizado el año 2020 y con el cierre de las cuentas municipales, podemos decir que a 31 de diciembre de 2020 NO HAY DEUDAS. A continuación os dejamos un resumen de los saldos de las cuentas desde el año 2014, año anterior a nuestro primer mandato. Que cada vecino saque sus conclusiones: 2020

2019

2018

2015

2014

BANCO SANTANDER

29.996,38

147.869,33

89.499,37

127.432,48

3.861,08

IBERCAJA

41.060,22

55.147,19

172.564,97

371.204,99

3.634,66

CAJA RURAL

6.318,86

97.744,790

0

0

0

77.375,46€

300.761,31€

262.064,34€

498.637,47€

7.495,74€

TOTAL

Para nosotros el dinero de Ayuntamiento ha estado y estará dedicado a mejorar la vida de los ciudadanos de Capilla: creando empleo, realizando obras de mejoras en las calles y mobiliario urbano, construyendo nuevos edificios, abriendo espacios y recuperando el Castillo. Por supuesto y recalcamos una vez más, todo con mano de obra de Capilla. El Ayuntamiento de Capilla aprueba el Presupuesto General para el ejercicio 2021 por importe de 677.338,44 euros. Se sigue cobrando lo mínimo en impuestos y tasas.

ü Mejoras sanitarias El Ayuntamiento de Capilla ha invertido en la adquisición de un electrocardiograma, desfibrilador, equipos de protección y mascarillas; ya que el Servicio de Sanidad de la Junta de Extremadura no atiende a las necesidades de los consultorios. Si algo nos ha enseñado esta pandemia es que salud es lo primero y, aunque ha sido un esfuerzo económico para el Ayuntamiento, nos hemos visto en la obligación de cubrir las necesidades de nuestros sanitarios. La Junta de Extremadura se ha despreocupado por completo de los pueblos pequeños como Capilla. También cabe mencionar la nueva rampa de acceso al consultorio médico municipal que sirve para ofrecer a las personas que lo necesiten un acceso sin barreras.

Otros proyectos llevados a cabo ü Rampa de acceso a la Iglesia: quizá la rampa más larga que hagamos en todo nuestro mandato debido al parón ocasionado por algunos de nuestros vecinos. Para nosotros era un proyecto necesario ya que tenemos muchas personas mayores que no podían acceder a la iglesia por la limitación en la entrada. Gracias a todos los que confiasteis en nosotros. ü Columbarios: hemos adquirido 20 para todos aquellos que quieran ser incinerados. ü Nichos: creación de nuevos nichos necesarios en el cementerio municipal. ü Instalación fibra óptica: Telefónica de España S.A.U. procederá a las instalaciones de redes de comunicaciones electrónicas de nueva generación en Capilla, mediante la cual, los vecinos podrán tener la posibilidad de disfrutar de servicios de telecomunicaciones de acceso ultrarrápido de gran calidad. Gracias a la colaboración, una vez más, de todos los vecinos de Capilla.

__________________________________________________________________________________________

- 32 -


Desinfección COVID

- 33 -


Una Noche de Verano

Campamento de Verano 2020

- 34 -


- 35 -


Fiestas de Santiago 2020

- 36 -


Escuela de Adultos

- 37 -


Capilla en el Programa de Canal Extremadura “A esta hora”

- 38 -


- 39 -


Cofradía Virgen del Rosario

- 40 -


La Noche de los Muertos

Boda en Capilla

- 41 -


Navidades 2020

- 42 -


Visita Magistrado El día 5 de enero de 2021 nos honró con su visita un ilustre vecino de Peñalsordo con ascendencia en Capilla, nada más y nada menos que Sebastián Moralo Gallego, quien actualmente es magistrado del Tribunal Supremo desde 2016. Ingresó en la carrera judicial en 1985 y ha sido profesor asociado de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona entre 1990 y 2006, con un amplio currículum que da buena cuenta de su vocación al servicio de la Justicia. Mientras visitaba nuestro yacimiento arqueológico del “Cerro del Castillo” no pudo dejar de recordar las vivencias de su niñez entre los pueblos hermanos de Capilla y Peñalsordo, sus correrías por el castillo y a numerosos personajes que formaron parte de su infancia, y nos reconoció que sus referentes vitales siempre estarán en este rincón de Extremadura. Gracias por tu visita, Sebastián.

- 43 -


San Sebastián 2020

- 44 -


- 45 -


Isabel García de #Capilla. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el Ayuntamiento de su pueblo, con total disposición y dedicación a sus paisano y paisanas. “Cambia tus pensamientos y cambiarás tu mundo”

Ana Belén García de #Capilla. Es Licenciada en Biología y responsable de Control de Calidad en la empresa en la que trabaja. Un ejemplo, de mujeres formadas, mujeres capacitadas, que visibilizan y ponen en valor su trabajo en la ciencia. “Haz lo que puedas, con lo que tengas, donde estés” - 46 -


Gloria Amazares, Ingeniera en las Fuerzas Armadas. Ella es personal civil, pero ya hace más de 25 años, cuando las primeras mujeres se incorporaron a las Fuerzas Armadas. Hoy, en día, mujeres como ella, son referentes para mujeres y hombres, fruto de su preparación y entrega, visibilizando su papel dentro y fuera de la institución. “No hay atajos a cualquier lugar que merezca ir”

María de los Ángeles García Bermejo, panadera de Capilla. Nos sorprende cada día con sus artesanos panes y nos endulza con sus tartas y dulces. Un ejemplo de mujer trabajadora y emprendedora. - 47 -


Semana Santa

- 48 -


Juan Carlos. Vuelta al mundo en Bicicleta Hola amigos y amigas de Capilla, pronto va a hacer 5 años desde que comencé mi andadura en bicicleta por el mundo. Dos vueltas a Europa, norte de África, Turquia, Irán, 3 vueltas a Francia, 2 a Italia, vuelta a Grecia, más de diez vueltas a España (ya he perdido la cuenta) y ahora si la pandemia me lo permite, intentaré llegar a cabo norte (Noruega). Los motivos por los que el ser humano realiza estas locuras son infinitos, en mi caso me llegó el momento y la oportunidad y cuando llega hay que coger ese tren con todas tus fuerzas y no dejarlo escapar. No lo olvidéis, si tenéis un sueño, hacedlo realidad, es más fácil arrepentirse de lo que has hecho, que de lo que has dejado de hacer. Os mando unas fotos de mis viajes. Deciros que os recuerdo con mucho afecto y agradeceros a todos, en especial a vuestra alcaldesa, Alfonsi, por la hospitalidad recibida por vosotros durante mi estancia en vuestro maravilloso pueblo. Un saludo y os llevo en mi corazón. Un abrazo. - 49 -


Visitas al Castillo

- 50 -


Visitas al Castillo

- 51 -


Visitas al Castillo

- 52 -


Virgen de Fátima

- 53 -


Día del Corpus

- 54 -


Día del Corpus

- 55 -


Valeria Ya tenemos destino para los tapones recogidos en nuestro depósito Castillo. Además, toda aquella persona que decida colaborar para la causa de la niña extremeña “Valeria” con alguna aportación económica. Pueden ponerse en contacto con la mamá o con el Colegio San Juan, al que pertenece la niña, en los teléfonos que abajo se detallan o directamente con este Ayuntamiento de Capilla, que está en contacto con la madre de la niña a quién haremos llegar las aportaciones que se recauden. GRACIAS POR SU AYUDA

- 56 -


- 57 -


- 58 -


- 59 -


Me gustaría agradecer al Ayuntamiento de Capilla la oportunidad de poder participar en este libro de fiestas y poder dirigir unas palabras a todos los vecinos. Quisiera enfocar estas palabras hacia el esfuerzo y la constancia necesarios para cumplir un objetivo personal y/o profesional. Capilla es conocido por ser un pueblo pequeño dentro de la Comunidad Autónoma, pero sobre todo es conocido y destaca por su historia, el esfuerzo y la profesionalidad de sus vecinos. En los últimos años, muchos de los vecinos y sobre todo los más jóvenes de Capilla han experimentado cambios de residencia tanto a nivel nacional como internacional, en búsqueda de oportunidades tanto educativas como profesionales. Si bien es cierto que nuestra tierra tiene ciertas limitaciones de movilidad, educativas o profesionales, también posee numerosas riquezas y ventajas. Estas limitaciones nos enseñan a valorar más intensamente los productos regionales, ser más polivalentes debido a la falta de recursos locales que hacen que aprendas a ser un “manitas”, practicar y disfrutar del deporte en un medio natural privilegiado, entusiasmarnos planeando un futuro lleno de éxitos y sobre todo, aprender de aquellos obstáculos que nos podamos encontrar en el camino. En mi caso, con 16 años, salí del pueblo en búsqueda de una educación que me aportase más oportunidades a largo plazo. Tras mi paso por Almadén y Madrid, fue en el año 2014 que empezó mi aventura y experiencia internacional. Además de ampliar mis conocimientos técnicos y profundizar en idiomas, he tenido la oportunidad de trabajar y compartir experiencias con grandes profesionales internacionales de mi sector. - 60 -


A lo largo de mi recorrido, me acuerdo numerosas veces del pueblo y de la magnífica tierra y recursos naturales que tenemos a nuestro alrededor. Gracias a estos pensamientos y bonitos recuerdos consigo más fuerza y energía para seguir hacia mis metas profesionales dentro de la Supply Chain aplicada a la Ingeniería Agrónoma, además de crecer y mejorar como persona. Pese a que me falta aún mucho por aprender y experiencias que compartir, me gustaría transmitir a cada lector de este libro de fiestas, que el esfuerzo y la constancia son la clave para conseguir cualquier meta. No debemos tener dudas en que somos capaces de alcanzar cualquier sueño que hayamos imaginado de pequeños y que todas las vivencias de nuestro pueblo son fundamentales para seguir avanzando y conseguir lo que nos propongamos. Juan José Amazares Calderón

- 61 -


Que llueva, que llueva... Que llueva, que llueva… Al santo de la ermita se le está suplicando. Un segundo soleado y otro nublado. La tierra tan cercas, el pantano tan lejos… Que llueva, que llueva… Entre el follaje la tierra tan seca. Gotas milagrosas no os quedéis allá en el cielo. Nuestra tierra tiene sed. Que llueva, que llueva… Lágrimas celestiales van cayendo. Árboles entregando sus hojas. Pastor embelesado con tantas nubes. Que llueva, que llueva… El cielo tan lejos, la tierra tan cerca. No sabes de meses pero si de siembras. Arrebol gris te viene anunciando. Que llueva, que llueva… Economía del agricultor. Bendición de ganaderos. Paraguas multicolores en el lugar. …. Y llovió. Música angelical. Sueño reparador. El arcoíris, sibilinamente, se ocultó bajo un rayo de sol. María José Mateos Domínguez.

- 62 -


El amor se teje: ¿Tafetan o Arpillera? Cosiendo, cosiendo…una sutura diaria a dúo. Entrega, maestría y destreza que nace de las yemas de los dedos. Sin prisa, pero con pausa. Tejiendo o deshilachando siempre. Urdimbre transformada en cadeneta, bordado o realce. A veces, el amor es una labor menesterosa que merece la pena tejer. Unos brazos que te enredan, unas manos hilarantes. Besos bordados en bastidores de madera, palo de santo. Costuras de lino que te acarician en tu cama. Tafetán invisible que acaricia tu alma. Placeres de encajes que cosquillean la imaginación. Brocados en tu piel. Perlitas que sujetan a la blonda. Terciopelo floral que estimulan todos nuestros sentidos. Y… otras veces, el amor es un cuadrilátero de lucha. Una arpillera que rasca los rostros y separa los brazos. Alfileres negros clavados en tu ser y que dañan al miocardio. Almohada pétrea. Tejido rígido que comprime al tórax. Terciopelo deshilachado que nos induce al llanto. Trencillas llenas de embustes y errores. Cuán tijeras trasquiladoras de los hilos de la malla. Y el placer de tejer se transforma en cadenetas de grilletes. Miles de puntadas; miles de instantes. El amor, bien o mal, se teje. ¿Alfileres blancos o negros? ¿Hilvanes o cadenetas? ¿Tafetán o arpillera? De la trama de la urdimbre, surgirá con el tiempo: Hilos de pasión como inspiración o nudos de dolor como superación. María José Mateos Domínguez. - 63 -


- 64 -


- 65 -


- 66 -


- 67 -


- 68 -


Julián Salgado Muñoz

- 69 -



Ayuntamiento Biblioteca Municipal

924 614 101 924 614 440

Consultorio Médico Urgencias Cabeza del Buey Servicio Comarcal Bomberos Hospital Comarcal D. Benito-Vva Centro Especialidades D. Benito

Urgencias

924 280 462 924 600 992 924 760 879 924 810 002 924 382 800 924 382 803 924 648 106 924 648 100 112

Guardia Civil Urgencias Guardia Civil Farmacia Capilla

924 614 060 062 924 614 229

Hospital Comarcal Talarrubias

EDITA: Excmo. Ayuntamiento de Capilla DISEÑO E IMPRESIÓN: Gráficas González - Cabeza del Buey - Telf. 924 632 708

- 71 - 71 - -


- 72 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.