Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luís Potosí
Procesamiento de Información Estadística
ENSAYO
Presenta:
María Fernanda Martínez Tamez
Catedrático: María Teresa Hernández Trujillo
San Luis Potosí, S.L.P. México
Noviembre, 2014
EL CASO DE LUCÍA Ser Docente Rural y no morir en el intento COMIENZA EL SUEÑO <<Lucia del Carmen López Ayuso, Licenciada en Educación Primaria, aprobada con mención honorifica >> El fin de una etapa y el comienzo de un sueño… En esas palabras Lucía nos describe la terminación de una etapa de su vida, el paso por la Normal para convertirse en lo que ella tanto anhelaba, ser maestra, y dedicar su vida al noble acto de enseñar a los demás, ella estaba consciente de que ser docente no es nada fácil, sin embargo no se imaginaba que ser docente rural era aún más difícil, ella partió cargada de sueños e ilusiones, pensando que ese sería su lugar definitivo, porque a que a nadie le interesa asilarse del mundo, al salir su orden de adscripción y asignarle escuela, sabía que su destino no sería un lugar con todas las comodidades, ya que era un pueblo perdido en la montaña, sin embargo nunca se imaginó la realidad que la esperaba. Pueblo alejado, calor indescriptible, sociedad inconforme con los maestros por situaciones pasadas, son tan solo algo de todo lo que la esperaba, las ganas de llorar la invadían en su llegada, y eso la hacía aferrarse más a lo que la unía a su mundo y a sus ganas de enseñar, el panorama parecía complicarse al enfrentarse a lo que debía ser su trabajo de hoy en adelante, la escuela estaba vieja y sucia, no había mobiliario suficiente y el que había estaba en malas condiciones, el pizarrón era un rectángulo en la pared pintado de verde. Como alumnos, 30 niños entre seis y catorce años (primero a sexto de primaria), quienes la miraban inexpresivos y callados, los más pequeños al frente sentados en el piso, seguidos de los medianos y hasta el fondo los más grandes parados; la mayoría apenas contaban con cuaderno y lápiz, y tan sólo una pequeña parte de ellos sabían leer y escribir, así se vislumbraba el camino para Lucía, una escuela unitaria y mixta con muchos alumnos, pocos recursos para salir adelante y una maestra con muchas ganas de hacer su trabajo, aunque el destino no parecía estar de su lado. Como dice el dicho, la pobreza no está peleada con la limpieza, y en un salón tan sucio, simplemente no se puede llevar a cabo el proceso de enseñanzaaprendizaje, por esta razón lo primero que se dispuso a realizar Lucía fue arreglar el salón, como una forma de motivar a los alumnos a ir a la escuela y como un factor fundamental para lograr ambientes escolares agradables para todos los alumnos.
Dividió a los alumnos en grupos, pidiéndoles a los más pequeños llevar una silla y una tablita para apoyar su cuaderno, sin embargo no todos tenían cuaderno y lápiz, herramientas básicas de la educación, así que Lucía optó por medirle al comité 30 cuadernos y 30 lapiceros para sus nuevo alumnos, quienes tenían muchas ganas de aprender y ella estaba dispuesta a enseñarles puesto que desde ese día esos niños se convirtieron en su principal responsabilidad, y por ese motivo, Lucía estaba en todo su derecho de pedirle al comité más recursos educativos que tan sólo libretas y lapiceros, tales como pupitres, pizarrón, como base de una educación, pero Lucía al ver la comunidad se percató de las condiciones socioeconómicas en las cuales vivían los alumnos y sus familias, y por tal razón ella no podía exigirles al comité de padres de familia tantas cosas cuando ella no sabía si comían tres veces al día, así que ella se conformaba sólo con eso, que su trabajo y esfuerzo se ocuparía de lo demás, como tantas veces lo hemos escuchado en la Normal, el maestro muchas veces tiene que hacer maravillas con los pocos materiales con lo que dispone, y eso fue precisamente lo que Lucía hizo. La comunidad, indirectamente vigilaba su trabajo, debido a que creían que no lo realizaría de manera adecuada, faltando casi a diario, y no enseñándoles a sus hijos, esto debido a experiencias pasadas con los maestros, que los hacían dudar claramente y con justa razón de la vocación docente. Ellos ya no querían eso, porque si llevaban a su hijos a la escuela era precisamente para que aprendieran y forjaran un futuro mejor que el que ellos tenían, hacían esfuerzos inimaginables para llevarlos a diario a la escuela para que el maestro no hiciera lo que le correspondía, eso lo comprendió Lucía con la visita del Alcalde quien malhumorado y hosco le dijo, -Aquí ha venido usted a tener a los niños bien enseñados, así que déjese de pinturas. La actitud del Alcalde parecía poco correcta pero él pensaba que eso de pintar y arreglar la escuela era solo un pretexto para no enseñar, pero él no comprendía que para poder desarrollar de manera adecuada su trabajo docente, era necesario justamente eso, para establecer un ambiente adecuado para la enseñanzaaprendizaje. La sociedad pudo desde un primer momento haber tomado un rol de mejora a la escuela como apoyo a la maestra sin embargo, por inconformidad con maestros anteriores optaron por mantenerse al margen, para posteriormente no desilusionarse, y Lucía respeto eso, dejando que con el tiempo su labor docente hablará por sí solo. Un ambiente de aprendizaje es un escenario que se encuentra en una diaria construcción, donde existen y se desarrollan condiciones favorables de
aprendizaje, en un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores, y eso fue lo que se dispuso lograr Lucía, y día con día luchaba por conseguirlo, a través de un proyecto educativo, es decir, desarrollo un proceso para poder cumplir la meta que ella se trazó desde el primer momento que entro a esa escuela, en el cual su principal estrategia fue aprovechar los recursos disponibles y respetar ciertas restricciones impuestas por la tarea educativa tales como la ayuda de los padres de familia y el propio contexto. COMENZO TODO A CAMBIAR Al poco tiempo y como resultado de su proyecto educativo, la escuela estaba limpia y arreglada, ya que además de estar pintada en cada esquina del salón, estaban colocados 4 arbolitos del monte, los cuales además de darle un buen aspecto a la escuela, ayudaban a explicarles la vida del reino vegetal, d ela cual ellos tenían conocimientos tan directos, porque convivían todos los días con ellos, pero no disponían de los conocimientos científicos, los cuales Lucía poco a poco les enseño. Al hacer uso de los recursos disponibles la llevo a descubrir nuevas formas de impartir clases, al tiempo que sus alumnos aprendían, ella también lo hacía, como nos lo señala Romero (2010) “La escuela es el lugar donde maestros y alumnos aprenden al mismo tiempo”. Al brindarle el contexto recursos agropecuarios, de ellos precisamente tuvo que hacer uso, como por ejemplo en sus clases de trabajos manuales, utilizaban cosas inesperadas que el medio les ofrecía, trozos de mecates, clavos, cortezas de árbol blandas para tallar con sus navajas; carrizos con lo que hacer cestos. De igual manera, inicio una pequeña biblioteca, donde todos los alumnos iban colgando sobre un banco los libros y periódicos que podían conseguir, y aunque a esa biblioteca le faltaba mucho para ser una verdadera biblioteca, lo importante es que logró que los niños se interesarán en la lectura, haciendo que los libros tuvieran un lugar especial en el salón de clases. PROYECTO EDUCATIVO Los avances que se podían percibir tanto en la escuela como en los niños, hacían sentir a Lucía satisfecha pero no conforme con lo que hasta ahora había logrado, cada una de las mejoras pertenecía a su proyecto educativo y respondían favorablemente a las necesidades de los niños, sin embargo podría mejorarlo para optimizar el proceso educativo, si bien, el ser una escuela unitaria te brinda la oportunidad de organizar el aula en equipos donde se aproximen las edades (1-2,
3-4 y 5-6) e ir aplicando actividades acorde a su nivel cognitivo, y al mismo tiempo posibilitar el andamiaje y no me refiero al simple hecho de que el docente funja como guía, sino que ese mismo papel lo toman los alumnos más grandes al brindarles su apoyo a los más pequeños, tal y como nos lo menciona Hernández Rojas en su libro Miradas Constructivistas, y aunque es muy provechosos al mismo tiempo es muy complicado para una sola docente, ella podría gestionar el apoyo de una compañera docente y transformar la escuela unitaria a una escuela bi-docente sin embargo al ser un grupo reducido (30 alumnos) la SEGE, no tomaría tanto en cuenta su petición. Ella tendría que seguir implementando estrategias donde los alumnos a pesar de ser de diferentes edades convivieran, por ejemplo en las asignaturas como matemáticas, español aplicar actividades para cada grupo de edades que impliquen un reto abordable para ellos como el enfoque cognitivo nos describe en el libro Miradas Constructivistas, sin embargo en las asignaturas como ciencias, artísticas y educación física diseñar actividades donde los 30 alumnos trabajaran en conjunto, fomentando entre ellos un ambiente de respeto, democracia y socio afectivo, así mismo implementar actividades socio-recreativas como salidas de campo (con un determinado núcleo temático a trabajar), aniversarios y fiestas nacionales (Sucesos que se celebran para la recreación de todas las persona del Centro Escolar) y concursos, donde se motive a los alumnos y se involucren a los padres de familia y la comunidad en ellas, porque aunque al pasar el tiempo el comité de padres de familia le valoro su trabajo a Lucía porque percibieron su trabajo en la conducta de sus hijos, no se vio presente su participación en su proyecto educativo, y yo consideró que la participación de los padres es factor clave, a través de las diversas actividades para conformar una escuela abierta donde como lo hizo Lucía el contexto no limito la educación si no la impulso, y desarrollo en los alumnos nuevos conocimientos, habilidades, y actitudes. Es decir un proyecto educativo donde alumnos, padres de familia, contexto y maestro unan sus fuerzas por una meta en común, como nos lo señala Brandford, Brown y Chikering (2007) en sus perspectivas de ambientes de aprendizaje (centrado en el alumno, centrado en el conocimiento, centrado en la evaluación y centrado en la comunidad). Poniendo en juego, el enfoque de la enseñanza transformada, ya que este involucra tanto el enfoque del andamiaje (el alumno tiene participación en sociedad o situaciones dadas, a partir de lo que él ya sabe y puede aprender) como el enfoque cognitivo (reconoce que el aprendizaje escolar es, ante todo, un proceso de enculturación, mediante un aprendizaje significativo), donde sus alumnos construyan sus conocimientos mediante la actividad conjunta, actuando y interactuando juntos, estando en constante construcción, en un aula donde los
alumnos aunque sean de diferentes edades construyan su propio conocimiento por medio de sus experiencias con el material del mundo (trazos de mecates, cortezas de árbol, etc.) y observando cómo responde este material a sus intentos de manipularlo y explicarlo. Adoptando como criterios, los marcados por este enfoque: La producción conjunta entre maestro y estudiantes, desarrollo de la alfabetización, Crear significado (conectar la escuela con la vida de los estudiantes), desafiar a los estudiantes para que desarrollen complejidad cognitiva y hacer que los estudiantes participen en la comunidad. Adoptando el papel ella como maestra de un agente que ofrece el papel mediador entre el mundo y ellos, y haciendo a sus estudiantes personas activas que buscan los medios que lo ayudarán a desarrollar sus competencias. Para concluir, puedo decir que es justamente en estas situaciones donde se descubren a los verdaderos maestros, a los que lo que los mueve es la vocación y no el beneficio propio, es justamente en las escuelas rurales donde se necesita el trabajo de un maestro comprometido con sus propios ideales, y con la educación de sus alumnos. Porque ser maestro es la profesión más noble que existe.