La globalización de la educación: Lo humano, lo social y sus posibilidades de futuro Jesús Antonio Quiñones
Desde siempre todo cambio social o tecnológico, exige de la humanidad una transformación profunda, trascendental, es decir que por cada uno de los avances que se han presentado a lo largo de historia el hombre ha cambiado para no ser nunca más aquel que anteriormente fue, cambios intelectuales, físicos o psicológicos que lo llevan a ser otro. La globalización es un tema bastante complejo puesto que involucra diferentes niveles y conflictos por ello es necesario capturar sus contornos, dinámica, trayectorias, problemas, y los posibles futuros de la sociedad, que en lugar de debilitarla la fortalezcan, desde la perspectiva de construcción de solidaridad local y global; es decir son hechos, acontecimientos, procesos o fenómenos de índole social, económica, cultural, política y religiosa que afectan a todos los ciudadanos del mundo, debe ser entendida como fenómeno mundial pero también regional dando nombre a fenómenos globalizantes: el encuentro entre culturas es uno de ellos y da lugar a la multiculturalidad, la cual se define como la coexistencia de diferentes grupos sociales con práctica culturales diversas, y a la interculturalidad que son relaciones que se establecen entre grupos culturales diferentes dando lugar a intercambios y modificaciones culturales, es por ello que podemos afirmar que la globalización y la educación son términos que se benefician mutuamente y no son excluyentes entre sí. Debido a las nuevas exigencias del sistema educativo, es necesario aprender de forma continua para poder tener el privilegio de los beneficios económicos del sistema, lo que provoca un desequilibrio entre el planteamiento de valores. De una manera más clara, plantea que para vivir mejor es necesario contar con mayores ingresos económico, y deja de lado el crecimiento de la persona como tal, es decir, solamente se percibe el crecimiento de una persona por la cantidad de dinero con la que cuenta. Debido a que la sociedad a menudo presenta diversos cambios dentro del proceso de globalización, la educación se enfrenta a grandes retos. Sabemos que la educación es un componente importante en la humanización y culturización de los individuos. A través de la educación se busca mejorar a la persona como individuo y como ser humano, ya que aporta un alto grado de satisfacción personal. Es a partir de la educación que se pueden transmitir los