MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.
PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE.
Miércoles, 8 de febrero de 2017.
PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE. 1. ¿Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje? Yo entiendo que se refiere a la forma de interactuar y comunicarte en la sociedad, dependiendo del contexto social en el que te encuentres. Habla de uso común en los diferentes sectores de población, en donde el hablante y el oyente establecen un código de información. 2. ¿El lenguaje es únicamente el habla? No, el lenguaje es una forma de comunicarnos y se puede dar de diferentes maneras, el habla es una de ellas pero no la única. Toda expresión es un lenguaje si se ajusta a un código. El lenguaje es una forma de expresión y comunicación según determinado sector poblacional se desarrolla y que contiene un código específico y el habla es la manera de cómo se expresan cada uno de los hablantes. 3. ¿Qué otros aspectos del lenguaje conoces? La organización fonética, semántica, morfosintáctica y pragmática. 4. ¿Cuáles son los tipos de lenguajes? Lenguaje oral, lenguaje escrito, de señas, corporal, visual. 5. ¿Nos comunicamos de igual manera en todos los lugares o contextos? No, porque el lenguaje depende mucho de la cultura y también dependiendo del contexto varían las formas de comunicación. 6. ¿Cuáles son los mecanismos de auto identificación del uso del lenguaje en las diversas prácticas sociales? Expresión facial, movimientos corporales, reconocimiento de los significados, acento particular, significados distintos de las palabras, creencias.