PENSAMIENTO CUANTITATIVO
La enseñanza de las matemáticas: el papel del análisis de videos y los libros de texto. ¿Qué es el estudio de clases? Es un método colaborativo. Se denomina colaborativo ya que los maestros se reúnes para planear lo que se pondrá en práctica, en estas exposiciones se debe observar al maestro que da la clase para después hacer una crítica constructiva, y así valorar lo que realmente se aprovecha y lo que esta demás esto para que el docente mejore su práctica y los aprendizajes de los alumnos tengan una mayor calidad ósea que se alcances los propósitos de aprendizaje que se planearon. También se debe innovar pues pongamos un ejemplo a las nuevas generaciones es muy común que se utilicen las proyecciones. Al poner en práctica el estudio de clases también se debe realizar una evaluación no precisamente a los maestros sino a su planeación y forma llevarla a cabo en el aula. En esta lectura se nos pone un ejemplo donde un maestro busca que sus alumnos encuentren el patrón de una secuencia esto para que ellos identifiquen que es importante ordenar primero la secuencia. A lo que uno de los maestros comenta que no es muy buena idea impartir así la clase sin antes decirles a los niños lo que es ordenamiento. ¿Por qué los niños pudieron decir “hay algo que está mal”? el potencial de un libro de texto bien secuenciado El maestro responde a la pregunta anterior que lo que debería hacerse es una clase que tenga secuencias por ejemplo con los alumnos que trabajo en el video un año anterior había trabajado con tarjetas de suma que en un lado tenía el numero por ejemplo y al reverso tenía 2+2, 3+1, 1+3, en ese orden, también les preguntaba que por qué lo habían ordenado de esa manera, ósea con esa actividad el maestro les permitió a sus alumnos que ellos solos se preguntaran el por qué el orden de las tarjetas lo mismo que sucedió cuando él un año después les pide encontrar el patrón de una secuencia, en el que deben ordenar primero para poder saber la respuesta. Parte ll aprendiendo a aprender matemáticas ¿Cómo podemos saber si los niños están aprendiendo por si mismos?