PENSAMIENTO CUANTITATIVO
Actividades que se sugieren para los futuros docentes El Tres: Primer número natural para analizar 1. ¿Qué ventajas didácticas ofrece el hecho de iniciar el estudio de los números a partir del 3 y no a partir del 1? Argumenta tu respuesta tan sólidamente como te sea posible. Empezando desde un principio con un número un poco más complejo cómo lo es el 3, será más fácil que posteriormente identifiquen números con menos dificultad como el 1. Además, es un número con varias propiedades, por ejemplo, es un número primo además de ser impar. 2. ¿Por qué es importante el uso de ilustraciones icónicas en la enseñanza de las matemáticas del primer grado de la escuela primaria? Argumenta tu respuesta tan ampliamente como te sea posible. De ésta forma es mucho más comprensible el aprendizaje de los números para los niños, atrae más su atención por las imágenes que se muestran, y comienzan a relacionar e identificar la cantidad de objetos que le corresponde a un determinado número. 3. ¿Qué tan relevante o irrelevante es el hecho de que se enseñe a los alumnos de primer grado cómo “dibujar” los caracteres numéricos? Es muy importante, porque es necesario que los niños conozcan la manera en que se puede plasmar un número de forma simbólica, de esta forma se van familiarizando con los números que ven en su diario acontecer, comienzan a identificarlos y utilizarlos en varias ocasiones. 4. Al analizar el desarrollo de la lección que se presenta en la página 14 podemos afirmar que al mismo tiempo de introducir la noción del número 3, también se está introduciendo la noción de suma. ¿En qué se sustenta esta afirmación? Discute con tus compañeros tu respuesta. Las unidades que conforman al número tres propician diferentes formas de llegar a este resultado por lo tanto se pueden utilizan varias operaciones. Por otra parte, la suma de sus dos antecesores, 1 y 2, dan como resultado éste número.