3 1educación prehispánica

Page 1

MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.

Educación Prehispánica Horizontes Culturales Prehispánicos El estudio de las civilizaciones prehispánicas los historiadores lo han dividido en tres horizontes o periodos culturales, basándose en el grado de desarrollo de las civilizaciones que coexistieron en determinada época y se dividen de esta forma.

Horizontes culturales:   

Preclásico Clásico Postclásico

Horizonte preclásico: Este periodo duró aproximadamente de 1800 A.C. 400 A.C, periodo en el que el hombre mesoamericano, comenzó a formar aldeas y a vivir de la agricultura, abandona la vida nómada y comienza a organizarse de forma política y religiosa en una sociedad dividida en órdenes jerárquicos. Se comenzó a tallar la piedra y a utilizar el barro de forma artesanal. Horizonte clásico: Abarcó, del 100-300 D.C. al 900 D.C. Eran civilizaciones regionales, que compartían en algunos casos un mismo idioma e ideas religiosas, se comienza la construcción de grandes centros urbanos, que eran además utilizados como centros ceremoniales además se dio un crecimiento artístico y matemático. Las culturas maya y teotihuacana, son dos de las culturas que prosperaron en este periodo. Horizonte postclásico: Este periodo abarca del 900 a 1521. En esta etapa histórica se dieron grandes cambios políticos y territoriales, provocados por las invasiones de pueblos provenientes del norte de México a quienes llamaban chichimecas estos pueblos asimilaron conocimientos que hicieron propios, dando como resultado el surgimiento de culturas como la Mixteca, Tolteca y Mexica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.