4 trabajos individuales

Page 1

BENMAC PLANEACIÓN EDUCATIVA. MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS

[TRABAJOS INDIVIDUALES]


DIAGNOSTICO. Karen: Lenguaje y comunicación. Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven.

Pensamiento matemático. Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta. Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento. Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

Exploración y conocimiento del mundo. Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información.

Desarrollo físico y salud. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

Desarrollo personal y social. Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.


Relaciones interpersonales. Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la empatía.

Expresión y apreciación artística. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas fotográficas y cinematográficas.


DIAGNÓSTICO. Paulina: Lenguaje y comunicación. Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.

Pensamiento matemático. Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento.

Exploración y conocimiento del mundo. Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información.

Desarrollo físico y salud. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

Desarrollo personal y social. Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce en su vida cotidiana y manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados. Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la empatía.


Expresión y apreciación artística. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas fotográficas y cinematográficas.


COMPLETAR PARA AVANZAR. El diagnóstico inicial tiene como finalidad… La finalidad primordial del diagnóstico inicial es darnos información necesaria para determinar desde que punto iniciaremos la intervención educativa, identificar el nivel de conocimientos de los alumnos así como las necesidades de apoyo de ciertas áreas, los saberes previos que poseen los alumnos y poder ubicar o identificar el tipo de aprendizaje que tienen cada uno de los niños para así poder actuar de manera adecuada y favorecer un aprendizaje significativo en los alumnos.

La información que puedo identificar con el diagnóstico se refiere a. Habilidades, conocimientos, actitudes, destrezas y saberes previos que posee el alumno, contexto en el que se desenvuelve, entorno que lo rodea, situación familiar, para poder rescatar los tipos de aprendizaje que poseen y las competencias que necesitan ser más trabajadas para desarrollarlas.

La información que obtenga mediante el diagnóstico debe serme útil para. Identificar las necesidades de los alumnos para poder desarrollar las competencias que le falten y reforzar los conocimientos ya adquiridos, conocer mejor al grupo con el que se va a trabajar ya que es de gran importancia para poder realizar planeaciones adecuadas para el grupo, saber que alumnos tienen más facilidad para aprender, conocer sus fortalezas y debilidades, entre otras cosas que nos servirán para conocer a nuestros alumnos.

La información que identifique mediante el diagnóstico puedo registrarla en. En listas de cotejo, en entrevistas realizadas a padres y alumnos, en las evaluaciones realizadas a los niños y en los expedientes personales de cada alumno para poder observar su proceso de aprendizaje e ir identificando que acciones hay que realizar para ir favoreciendo continuamente su desarrollo académico.


Para crear un ambiente de trabajo que favorezca el aprendizaje requiero. Que la educadora sea consiente en su trato con ellos, en las actitudes que adopta en su intervención educativa y en los criterios con que procura orientar y modular las relaciones entre sus alumnos, que proporcione seguridad y estímulo a los niños

3 conclusiones respecto a la utilidad que tiene le diagnostico en la toma de decisiones para que los y las niñas avancen en su proceso de aprendizaje. El diagnóstico es útil para conocer al grupo con el que se va a trabajar y nos va a ayudar a elegir las actividades más adecuadas para ellos, que estén a su nivel de conocimientos y que desarrollen las competencias necesarias. También nos permitirá identificar los saberes previos del alumno y así enfocar las actividades a las necesidades e intereses de cada uno de ellos. El conocer a nuestros alumnos y por ende ponerles actividades adecuadas hará que ellos avancen mucho en su proceso de aprendizaje y creen aprendizajes significativos ya que podrán relacionar o conectar los saberes adquiridos en la escuela con lo aprendido en casa o en la sociedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.