4cómo hacer una entrevista

Page 1

MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA.

¿CÓMO HACER UNA ENTREVISTA? En el texto menciona que una entrevista es una herramienta que nos ayuda en una investigación o en el estudio de cualquier tema. Nos permite recolectar información sobre creencias, opiniones, actitudes, etc. Lo que tenemos que hacer es elegir un tema que sea de interés y que pueda contribuir o ser útil, después consultar fuentes de información que pueden ser libros, archivos, internet, entre otras. Para contar con conocimiento previo del tema. También se mencionan los diferentes tipos o formatos de entrevistas, puede ser estructurada, donde las preguntas ya están establecidas y se les pregunta las mismas a todos los entrevistados, estás suelen ser cerradas para facilitar la comparación entre los sujetos. O puede ser no estructurada, en esta las preguntas suelen ser abiertas y la secuencia no es preestablecida, es más difícil de analizar y se requiere mayor preparación por parte del entrevistador. Otra modalidad son las entrevistas dirigidas o no dirigidas, en la primera el entrevistador tiene los temas que quiere abarcar pero es libre de adaptar la forma y el orden de las preguntas para que no se omita nada importante y aprovechar al máximo el tiempo con el que se cuenta. Por su parte, la no dirigida, permite que el entrevistado se exprese con libertad, aquí la función del entrevistador es motivar al entrevistado a hablar sobre algún tema con un mínimo de preguntas o intervención por parte del entrevistador, intenta profundizar en el mundo de los sujetos desde el punto de vista de los mismos. Hay que tener en cuenta el tema que se abordara y la información que será necesaria, formular las preguntas y verificar que sean adecuadas, claras y entendibles, seleccionar el tipo de entrevista que nos vaya a ser más útil según el propósito de esta, resumir el contenido de las respuestas, comenzar con las más sencillas a las más extensas o difíciles, escuchar con atención al entrevistado y mantener neutralidad y respeto hacia el sujeto, grabar y tomar notas si es posible y revisar justo después de terminar para detectar cualquier error. También hay que tener conciencia de que el entrevistado puede dar información incorrecta, por lo que hay que abordar un mismo tema desde diferentes perspectivas y comparar las respuestas con las de otros entrevistados, y no hay que olvidar que el entrevistado responde según sus conocimientos o su punto de vista. Por último mencionan algunas estrategias que incluyen delimitar la información que es realmente necesaria, aplicar “técnica de confrontación” que es realizar la entrevista con miembros de la familia o amigos presentes para evitar errores o contradicciones, realizar “relatos cruzados”, que se narre la misma historia por diferentes personas para verificar datos, someter la información a chequeos, validar la información y comparar datos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.