MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
LA VERDADERA REFORMA EMPIEZA A LOS 3 AÑOS. Francesco Tonucci. La escuela que conocemos. Para conocer el nivel de cultura de un país hay que observar la calidad de sus escuelas infantiles, ya que eso nos indica cuanto les importa o preocupa su futuro. Una escuela materna: en la sociedad todavía se cree que el mejor lugar para un niño es al lado de su madre y los llevan a la guardería (o escuela materna) por obligación o necesidad. Esto es debido a que se desconocen las exigencias reales de los niños y cada día viven más aislados en su casa. Se desconoce la necesidad que tiene el niño de interactuar con otros niños y de adquirir autonomía. El dejar a los niños en una guardería les produce a los padres un sentimiento de culpa que a su vez, los lleva a buscar que la encargada de cuidarlos más que desempeñar un papel de profesional, interprete lo más parecido al papel de la madre porque lo que se busca es contar únicamente con el sentido maternal más que con el de una profesional. Se tiene todavía la creencia de que el niño pequeño no sabe, que empieza su conocimiento hasta la edad de los seis años, lo que le resta importancia a la escuela materna y por lo tanto se ponen actividades banales y “de relleno” que realmente carecen de valor pedagógico. Como por ejemplo: actividades repetitivas, estereotipadas, modelos de fácil realización que le quitan al niño su creatividad y confianza, lecciones preparadas por el docente en las que sólo el participa y los niños son solo espectadores u oyentes. Se empieza a construir un aprendizaje inútil para la vida. Preparación para la escuela elemental: otra creencia equivocada que se tiene es que este nivel escolar solo es la preparación para la primaria, cada nivel trabaja para el siguiente más que para las exigencias y necesidades de los alumnos, lo que genera un paradójico circulo vicioso. Todo esto se debe a la creencia de que el niño no sabe, sin embargo, estudios comprueban que el conocimiento se desarrolla en los primeros años mucho más de lo que se desarrollará toda la vida, por lo que se necesitan escuelas de alto nivel, adecuadas para el desarrollo de los niños y que cuenten con adultos preparados y formados adecuadamente para proporcionar educación a los niños pequeños. Experiencias culturales primarias. La escuela debe de garantizar experiencias culturales y ambientes culturalmente significativos iniciando en la escuela infantil y que continúen durante toda la etapa escolar.