LOS CAMINOS DE CLÍO Belinda Arteaga Belinda Arteaga Castillo es profesora de tiempo completo, estudia en la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco, historia de la educación, género y aprendizaje de la historia. Historiografía contemporánea Se propone mostrar cómo era la historia en la época contemporánea. Inicia con los paradigmas fundadores que son el positivismo, historicismo, marxismo; se parte de estas tres corrientes y el cómo estos tienen que designar que la historia sea impactante en la vida. En el paradigma del positivismo los hombres atestiguan la trasformación acelerada del mundo; y, como los cenecistas naturales, avanzaron en el conocimiento de las leyes de la materia, al igual que en la materia existen leyes reguladoras del devenir social, por tal motivo existen preocupaciones como la búsqueda de la verdad, de la objetividad. Otra preocupación del historiador positivista es mostrar que los hechos en relación con la regularidad de la capacidad anticipatoria de la ciencia histórica están basados en leyes generales, que expliquen la particularidad y le dé sentido a lo que el historiador está mostrando. El historiador que antes sólo daba a conocer la crónica e interpretación pasó a dar a conocer la historia oficial, que enumera, mide, cuenta y señala detalladamente, de aquí surgen las biografías del poder, las batallas, los héroes y las conmemoraciones. Materialismo Histórico Carlos Marx en la miseria y la explotación soñaba con el socialismo, lo que contradice en su teoría la dialéctica y la lucha de clases, favoreciendo a los desposeídos y pensando en la revolución y no en una evolución natural, creando de esta forma la utopía. Re significando de esta forma la historia, abarcando el empirismo descriptivo con el idealismo interpretativo, un enfoque materialista. La importancia del esfuerzo sistemático para explicar los procesos históricos no es para describirlos o interpretarlos, si no para tener una lectura interesada, para que inspire al proletariado a la conducción revolucionaria.