MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
PLANEACIÓN. Campo formativo: Pensamiento matemático. Aspecto: Forma, espacio y medida. Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Aprendizajes esperados: Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Grado: Segundo. Materiales: Hojas de máquina, lápices, tarjetas de las figuras geométricas de distintos colores. Actividades: Se inicia la actividad preguntando a los niños los nombres de distintas figuras geométricas, iniciando con las más fáciles y comunes como cuadrado, circulo y triangulo y después incorporar más figuras de mayor dificultad como trapecio, hexágono, etc. Pedir a los niños que describan las figuras con sus propias palabras y que piensen donde podemos encontrar esas figuras en nuestra vida cotidiana. Para continuar con la actividad se les reparte a los alumnos tarjetas de figuras geométricas de distintos colores y se pide que las clasifiquen de distintas maneras. Comenzando por separarlas por colores, después ordenarlas de menor a mayor por número de lados, separar las figuras con lados curvos de las de lados rectos, etc. Después los niños dibujaran distintas figuras geométricas que se les pedirá solo señalándoles el nombre sin que las copien. Para concluir los niños volverán a describir las figuras geométricas previamente vistas en clase, se espera que una vez concluida la actividad los alumnos utilicen términos del lenguaje convencional para señalar las características de las figuras.