7 2siglo de las luces

Page 1

MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.

EL SIGLO DE LAS LUCES. -Dorothy Tanck de Estrada.

UNA CELEBRACION EL EN VIRREINATO. Durante casi veinte años la nueva España estuvo de fiesta la celebración se centró en la veneración a la virgen de Guadalupe, incluyendo aclamaciones en honor del virreinato mismo y de sus habitantes la nueva produjo dos tercios de la plata del mundo se fue formando una conciencia de identidad nacionalista. Esta identidad se expresó de varias maneras: orgullo por ser la sede de la aparición de la virgen, un reino de grandes riquezas naturales y urbanísticas, y un lugar con rica cultura prehispánica.

UNA CRISIS EDUCATIVA Y POLITICA: LA EXPULSION DE LOS JESUITAS. El ambiente de celebración se transformó en tristeza y rabia. La mañana del 25 de junio de 1767 en veintiuna ciudades y villas del virreinato los soldados del rey entraron en los colegios de los jesuitas para aprisionar a los miembros de la compañía de Jesús, cerrar todas sus instituciones y expropiar los fondos, edificios, y propiedades de la orden religiosa, en cumplimiento del mandato de Carlos III quien expulso a los jesuitas de toda la monarquía. “exageradamente se temía que, con las nuevas luces doctrinales, se introdujeran los errores contrarios a la religión cristiana”. En 1763 la compañía de Jesús acepto cursos adicionales en los colegios en forma de “academias”, con estudios matemáticos, lenguas modernas, griego, física, química, historia y geografía. La salida de los jesuitas, la clausura de los colegios y el abandono de las misiones entre los indios de Sonora, Sinaloa y Chihuahua causaron resistencia y resentimiento en el virreinato.

LAS INSTITUCIONES ILUSTRADAS, CENTROS DE RIVALIDAS ENTRE CRIOLLOS Y PENINSULARES. En el campo de la Educacion, el término “ilustración” se refería al interés del gobierno de aumentar su participación en la enseñanza como manera de promover el progreso en las virtudes, las ciencias y las artes. El estado quería extender la educación básica entre los pobres, imponer el uso del castellano en las escuelas, modernizar la enseña en los colegios y las universidades y al mismo tiempo reducir la participación de la iglesia en las instituciones educativas, los criollos resentían la actitud de superioridad de los profesores enviados de España y el hecho de que el rey había nombrado a peninsulares en vez de criollos para dirigir las instituciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.