MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.
EL VIRREINATO Y EL NUEVO ORDEN Pilar Gonzalbo Aizpuru Después de 3 décadas de la conquista se superior la educación accesible para los indígenas, los indígenas no sabían anda de la religión. La convicción de evangelizar a los naturales era para imponer nuevas costumbres, que hacían la diferencia a los cristianos de los salvajes y a los españoles ya que había unos que idolatraban a Satanás Según los pecados que tenías te daban información para tu salvación, se enseñaba lo que se consideraba necesario y también según la posición social que tuvieran. Los españoles querían el dominio por las riquezas y evitando brotes de rebeldía. La universidad de México fue la primera en impartir clases y otorgar grados, a partir de enero de 1533. Fue por motivos políticos y de gobierno no hubo duda de que se requería evangelizar a los naturales y de que tal empeño implicaba educación. Dentro del orden indiscutido, a los españoles, como superiores naturales les correspondía una educación diferente. La iglesia docente, evangelización y catequesis Clero regular: Que estaba regido por las iglesias Clero secular: Son todos los sacerdotes que están encargados de las iglesias Franciscanos, agustinos, jesuitas, dominicos, mercedarios y juaninos. La diversidad de la sociedad novohispana Tras la conquista se impuso la enseñanza de prácticas cotidianas como forma de vestir, los nuevos cultivos, la cría de animales, etc. Los hacendados, los propietarios de obrajes y talleres podían disponer del trabajo de los indios utilizando métodos eficaces para realizar correctamente las tareas que les encomendaban.