Desempeño def

Page 1

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAs. ADECUACIÓN CURRICULAR. MAESTRA: ANELI GALVÁN CABRAL. MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS. LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO.


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS

ADECUACIÓN CURRICULAR.

ÍNDICE. LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y SUS IMPLICACIONES.

2

TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. (TRABAJO EN BINAS)

4

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA. (MTRA. MARIBEL MORENO MORALES)

6

SITUACIONES DIDÁCTICAS.

8

PEDAGOGÍA DIFERENCIADA (ACTIVIDAD POR EQUIPOS)

1

10


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS

ADECUACIÓN CURRICULAR.

2° SEMINARIO: LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y SUS IMPLICACIONES . MAESTRA: NOEMÍ GARCÍA GARCÍA.

PROPÓSITO: •

Ofrecer a los niños, niñas y adolescentes de nuestro país un trayecto formativo coherente de profundidad creciente.

Este propósito debe estar articulado con el saber de la formación docente.

La formación de los docentes es muy importante, los alumnos que se acercan a las escuelas normales ya tienen una visión un poco más amplía sobre eso. La RIEB es una articulación curricular. Puntos de continuidad en el hacer docente: el docente no debe entrar a un punto en el que todo lo que aprende se quede en un lado. Propuesta de articulación: con esto se le da una coherencia a lo que es educación básica. La educación inicial comprende la edad de 0 a 3 años. En México se les brinda el derecho a los infantes desde los 45 días de nacidos a poder recibir un cuidado y una educación. Favorecer las competencias para la vida de los alumnos es para la evaluación de cada uno de ellos. Aspectos sustantivos: articular los tres niveles educativos conforme la educación básica. Garantizar la continuidad entre la educación preescolar, primaria y secundaria. Las competencias deben ayudar a los niños a que puedan integrarse a la sociedad y puedan desempeñarse en la vida social y profesional.

2


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS

ADECUACIÓN CURRICULAR.

Necesita un trayecto formativo coherente, de acuerdo con su nivel educativo. Los beneficios es que se cuenta con programas de estudio actualizados, se hacen pertinentes aprendizajes, los aprendizajes esperados por grado y asignatura, fortalecer la formación de directivos y docentes, procesos de gestión y administración escolar, las normativas, articulación con los niveles de educación, elevar la calidad educativa y disminuir la desigualdad, impulsar el desarrollo y utilización de las nuevas tecnologías, promover la educación integral de las personas en todo sistema educativo, universalización de la enseñanza obligatoria, en los planes para alcanzar una mejor educación, políticas educativas por consenso, implementación de información. Se busca ofrecer respuesta educativa de calidad ante una “fragmentación” y consolidar la reforma de preescolar y primaria. La estrategia de nombramiento profesional de carrera magisterial. •

¿Cómo se generan los conocimientos?

¿Cómo aprenden las personas?

¿Cómo se enseña?

Ritmos de aprendizaje distintos al igual que ritmos de enseñanza diversos. Ser docente es una profesión que requiere toda una serie de sustento teórico, disciplinario y psicológico.

¿QUÉ ES LO QUE DEBE APRENDER EL ESTUDIANTE MEXICANO SEGÚN LA EDUCACIÓN BÁSICA? Hay una diversidad de los espacios educativos.

3

Aprender a conocer

Aprender a ser

Aprender a hacer

Ser persona

Vivir juntos


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS

ADECUACIÓN CURRICULAR.

TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. Cambio que surge en nuestra situación didáctica, o que lo suple. Transformación de un saber

QUÉ SIGNIFICA. •

La transposición didáctica es el paso del saber sabio al saber enseñado.

Un contenido de saber que ha sido designado como saber a enseñar, sufre a partir de entonces un conjunto de transformaciones adaptativas que van a hacerlo apto para ocupar un lugar entre los objetos de enseñanza. El trabajo que transforma un objeto de saber a un objeto de enseñanza es la transposición didáctica.

• contenido científico SABER SABIO

4

saber a enseñar

• contenido curricular

• lo enseñado en el aula saber enseñado


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS

ADECUACIÓN CURRICULAR.

CARACTERÍSTICAS. •

Permite al didacta recapacitar, tomar distancia, interrogar las evidencias, poner en cuestión las ideas simples, desprenderse de la familiaridad engañosa de su objeto de estudio.

Ejercer su vigilancia epistemológica, instrumento de ruptura que transforma y controla un saber para que sea posible su enseñanza.

Permite la articulación del análisis epistemológico con el análisis didáctico.

supone resquebrajar la participación armoniosa del docente en el funcionamiento didáctico.

Existen dos regímenes del saber interrelacionados, pero no superponibles.

EJEMPLO. El método científico, que pasa de saber sabio a saber enseñado al momento en que esta cobra vital importancia, ya que se debe transformar desde lo científico hasta lo enseñable y entendible para los alumnos y por supuesto que sirva para su aplicación en los niveles siguientes.

Maria Fernanda Lozano Campos. Gabriela Lizet Noriega.

5


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS

ADECUACIÓN CURRICULAR.

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA. Maestra Maribel Moreno Morales.

¿QUE ES LA PLANEACIÓN DOCENTE? Es una guía o medio de apoyo para la realización de la clase. Proporciona análisis y reflexión de la práctica docente.

¿CUALES SON LOS REFERENTES PARA LLEVAR A CABO EL PROCESO DE PLANEACIÓN? Necesidades del grupo, tiempo de clase, conocimientos previos, habilidades y capacidades, contexto en el que se desenvuelven, recursos con los que cuentas, planes y programas, evaluaciones.

¿QUE SE REQUIERE EL DOCENTE PARA DISEÑAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE?, Conocer al grupo por medio de un diagnóstico, conocimiento de los programas, selección de aprendizajes, estrategias y saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE: forma de organización del trabajo docente, incluye lugar, duración, actividades con propósitos diversos, promueven los aprendizajes significativos en los alumnos mediante la creación de ambientes de aprendizaje.

PERFIL: conjunto de características, requisitos, cualidades o aptitudes que debe de tener el aspirante a desempeñar un puesto o función específicamente.

PARÁMETRO: Valor de referencia que permite medir avances y resultados alcanzados en el cumplimiento de metas, objetivos y además características de ejercicio de una función o actividad.

6


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS

ADECUACIÓN CURRICULAR.

INDICADORES: son instrumentos utilizados para determinar, por medio de unidades de medida, el grado de cumplimiento de una característica, cualidad, conocimiento, objetivo o meta, empleando factores para valorar lo que se desea medir.

MENCIONA ALGUNAS CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA AL PLANEAR LA JORNADA DIARIA: Aprendizajes esperados Campos formativos Situaciones de aprendizaje Inicio Desarrollo Cierre Titulo o nombre de la situación Previsión de recursos Tiempo de clase Instrumentos de evaluación

7


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS

ADECUACIÓN CURRICULAR.

SITUACIONES DIDÁCTICAS. ¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA? Es una serie de procedimientos que involucran plantear mediante problemáticas ficticias o reales un conocimiento que tenga que ver con el campo formativo de “pensamiento matemático” (regularmente) Debe llevar el titulo de la situación, los aprendizajes esperados, el campo formativo, las competencias a desarrollar y se compone por inicio, desarrollo y cierre, así como una evaluación y contrato didáctico, también hay que especificar el material a utilizar, el nombre de la maestra y de la institución, grado y grupo, aprendizajes transversales, tiempos, espacio, etc. Representa una problemática. Si no supone un “problema” no es una situación didáctica. No debe de ser ni muy fácil ni muy difícil sino ADECUADA.

¿QUÉ DEBO TOMAR EN CUENTA PARA DISEÑAR UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA? Debe contemplarse cuatro pasos fundamentales: acción, formulación, validación e institucionalización. Situación didáctica = PROBLEMA QUE GENERE APRENDIZAJE. Situación didáctica = PROBLEMA QUE BUSCA ENSEÑAR. Contrato didáctico = Se da entre alumno y maestro (indicaciones) Contrato a didáctico= intención del profesor.

8


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS

FASE.

ACCIÓN

FORMULACIÓN

VALIDACIÓN

INSTITUCIONALIZACIÓN

9

ADECUACIÓN CURRICULAR.

TEORÍA

SESIÓN

Cuestionamientos, diagnóstico, rescate de saberes previos.

Realizamos la lectura del problema que se nos entregó. Lo analizamos.

Se responden los cuestionamientos

Resolvimos el problema individualmente, aunque compartimos algunos con las compañeras.

Se conforma una idea entre el grupo, el maestro apoya.

Compartimos resultados y procedimientos, comparamos entre pares y después todo el grupo y argumentamos cómo lo resolvimos.

El maestro da los conceptos específicos

Se llegó a una conclusión de las estrategias de solución y cuál era la adecuada.


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS

ADECUACIÓN CURRICULAR.

PREGUNTAS EN EQUIPO. EN EQUIPO, ESCRIBIR LAS RECURRENCIAS Y ESPECIFICIDADES ENCONTRADAS EN LA CARTA A PERRENAUD. En las recurrencias encontramos que cada integrante del equipo retomo el tema del fracaso escolar, la desigualdad en contextos y el impacto que tienen estos factores en la educación, la mayoría de nosotras esta de acuerdo en los puntos mencionados en la lectura considerando que tanto en el pasado como en la actualidad esta vigente este tema de impacto social, al cual no se ha dado una solución. Dentro de las especificidades encontramos que no en todas las cartas se menciona el tema de la política y el déficit de finanzas, así como tampoco retomamos todas los 4 retos conocidos ni la importancia de la evaluación individual.

EXPLICA LA PEDAGOGÍA DIFERENCIADA. La pedagogía diferenciada se refiere a la didáctica y como se debe de aplicar, empleando nuevas estrategias que favorezcan la movilización de saberes diseñados acorde a las necesidades individuales de los alumnos.

¿QUÉ CONOCIMIENTOS NUEVOS RESCATAS DE LA PEDAGOGÍA DIFERENCIADA? Que es necesaria la relación intersubjetiva e intercultural dentro del aula, para que de esta manera el aprendizaje este centrado en el alumno y en el desarrollo de sus competencias, en conjunto con los padres de familia.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.