Glosario

Page 1

MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.

GLOSARIO. SALUD: Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. ENFERMEDAD: El término enfermedad significa literalmente «falto de firmeza». La definición de enfermedad según la Organización Mundial de la Salud, es la de alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible. CIENCIA: Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos. TECNOLOGIA: La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. CALIDAD DE VIDA: La calidad de vida designa las condiciones en que vive una persona que hacen que su existencia sea placentera y digna de ser vivida, o la llenen de aflicción. Es un concepto extremadamente subjetivo y muy vinculado a la sociedad en que el individuo existe y se desarrolla. BIENESTAR: Estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad. NIÑEZ: Primer período de la vida de la persona, comprendido entre el nacimiento y el principio de la adolescencia. ADOLESCENCIA: Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la edad adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del organismo. SISTEMA: Un sistema es un conjunto de órganos y estructuras que trabajan en conjunto para cumplir algunas funciones fisiológicas en un ser APARATO: Es un conjunto de sistemas que cumplen una función común y más amplia. Estos pueden ser el aparato locomotor, constituido por los sistemas muscular, esquelético, articular y nervioso.


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.

SENTIDO: Proceso fisiológico de recepción y reconocimientos de los estímulos que se produce a través de la vista, el oído, el tacto, el gusto o el olfato. TEJIDOS: Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embrionario común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades especializadas. Los tejidos están formados por células y la matriz extracelular producida por ellas. ESQUEMA CORPORAL: El esquema corporal es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos hacer o no con él; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación al medio, estando en situación estática o dinámica. LATERALIDAD: Predilección que nace de manera espontánea en un ser vivo para utilizar con mayor frecuencia los órganos que se encuentra en el lado derecho o en el lado izquierdo del cuerpo. EQUILIBRIO: El término equilibrio hace referencia al estado de un cuerpo cuando las fuerzas encontradas que actúan en él se compensan y se destruyen mutuamente. RITMO: Forma de sucederse y alternar una serie de sonidos que se repiten periódicamente en un determinado intervalo de tiempo, especialmente la manera en que se suceden y alternan en una obra artística los sonidos diferentes en intensidad (fuertes y débiles) o duración (largos y breves). ESPACIO: Medio físico en el que se sitúan los cuerpos y los movimientos, y que suele caracterizarse como homogéneo, continuo, tridimensional e ilimitado. TIEMPO: Dimensión física que representa la sucesión de estados por los que pasa la materia. MOTRICIDAD GRUESA: Se define motricidad gruesa como la habilidad que el niño va adquiriendo para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. MOTRICIDAD FINA: La habilidad motriz fina es la coordinación de los movimientos musculares pequeños que ocurren en partes del cuerpo como los dedos, generalmente en coordinación con los ojos. En relación con las habilidades motoras de las manos y los dedos, el término destreza se utiliza comúnmente. GRAFÍAS: Signo o conjunto de signos con que se representa por escrito un sonido o la palabra hablada. TRAZOS: Un trazo es una línea o raya. El término se utiliza para nombrar a las rectas y curvas que forman un carácter o que se escriben a mano sin levantar el instrumento de escritura (lápiz, birome, etc.) de la superficie. En nuestro alfabeto, el número de trazos es irrelevante desde el punto de vista formal.


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.

SIGNOS: Un signo es también aquello que da indicios o señales de una determinada cosa (“El presidente se ruborizó, un signo de su vergüenza”) y una figura que se utiliza en la escritura y en la imprenta. GARABATOS: Movimientos bruscos y desacompasados con las manos o los dedos retorciéndolos. PSICOMOTRICIDAD: Relación que se establece entre la actividad psíquica de la mente humana y la capacidad de movimiento o función motriz del cuerpo. JUEGOS PASIVOS: Los pasivos son aquellos donde una o varias personas realizan actividades donde no implica el acto físico, son juegos de observación, de mesa, juegos de tableros, de cartas, condados, de escritura o lectura, de armar como los rompecabezas, son los que donde el intelecto, la imaginación son el principal elemento. JUEGOS ACTIVOS: El juego activo es una actividad donde sus hijos están en movimiento. Procure 90 minutos de juego activo por día. Este no tiene que ser todo al mismo tiempo, distribuya las actividades durante el día. Sea sensible a las necesidades de sus hijos. DESARROLLO HUMANO: El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del aumento o la disminución de los ingresos de un país. Comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. ETAPAS DE DESARROLLO: Llamamos desarrollo humano a la evolución que sufre el ser humano durante su vida desde su concepción y nacimiento hasta su fallecimiento. Este desarrollo se divide en siete etapas con características muy diversas. AFECTIVIDAD: Conjunto de sentimientos y emociones de una persona. SOCIALIZACIÓN: Acción de socializar o socializarse. COGNOSCITIVO: La palabra cognoscitivo es un adjetivo que generalmente se usa para describir a aquel que es capaz de conocer y comprender. SEXUALIDAD: Conjunto de características físicas y psicológicas propias de cada sexo. SEXO: Condición orgánica que distingue a los machos de las hembras. ACTO SEXUAL: Acto en el que dos personas mantienen relaciones sexuales. COITO: Acto consistente en la introducción del pene en la vagina. FECUNDACIÓN: Fase de la reproducción sexual en la cual el elemento reproductor masculino se une con el femenino para iniciar el desarrollo de un nuevo ser.


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.

EMBARAZO: Estado de la mujer gestante. NACIMIENTO: Hecho de salir una persona o un animal vivíparo del vientre de la madre, un animal ovíparo del huevo o una planta de la semilla. IDENTIDAD: Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras. ALIMENTACIÓN: Saciar o cubrir la necesidad básica de comer al ingerir alimentos. Es la ingestión de alimento por parte de los organismos para preverse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. NUTRICIÓN: Es principalmente el aprovechamiento de nutrientes. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, crecimiento y mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud. NUTRIENTE: Sustancia que asegura la conservación y crecimiento de un organismo. MICRONUTRIENTE: Los micronutrientes son aquellas sustancias químicas que, ingeridas en pequeñas cantidades, permiten regular los procesos metabólicos y bioquímicos de nuestro organismo: Son las vitaminas y los minerales, sustancias de carácter orgánico e inorgánico que cumplen una función esencial en nuestros procesos nutritivos ALTERACIÓN: Cambio de las características, la esencia o la forma de una cosa. TRANSGÉNICO: Que ha sido concebido artificialmente mediante ingeniería genética con mezcla de DNA de otros organismos en sus genes. EJERCICIO FÍSICO: Es conjunto de acciones motoras musculares y esquelética. Comúnmente se refiere a cualquier actividad física que mejora y mantiene la condición física, la salud y el bienestar de la persona se lleva a cabo por diferentes razones como el fortalecimiento muscular, mejora del sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte y pérdida de grasa. CARBOHIDRATOS: Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos, hidratos de carbono y sacáridos son aquellas moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno que resultan ser la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía. GRASAS: La grasa es una materia lipídica de diverso tipo y características, presente casi exclusivamente en los organismos animales. La grasa se caracteriza por estar compuesta por ácidos grasos y glicerina.


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.

PROTEINAS: Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. CEREALES: Producto manufacturado que se elabora con estas semillas y que, generalmente, está enriquecido con vitaminas y otras sustancias nutritivas. TUBERCULOS: Los tubérculos son tallos engrosados de una planta, generalmente subterráneos, que almacenan los nutrientes y contienen los brotes de los que crecerán nuevos tallos. Son tubérculos las patatas, los rábanos, la yuca y las dalias. DESARROLLO PSICOMOTOR: El desarrollo psicomotor es la adquisición de habilidades que los niños adquieren de forma progresiva desde que son bebés y durante toda la infancia. Este desarrollo se manifiesta con la maduración del sistema nervioso central, que le permitirá la interacción con su entorno. MADURACIÓN: Se conoce como maduración al proceso mediante el cual cualquier ser vivo crece y se desarrolla hasta llegar a su punto de máxima plenitud. La maduración es un proceso debido a que no sucede de un momento para el otro, sino que se da a partir del desencadenamiento de determinados hechos y elementos. PLASTICIDAD: Propiedad que tiene un material de ser moldeado o trabajado para cambiarlo de forma. INTERACCION: Acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas. MANIPULACIÓN: Antes de proceder a determinar el significado del término manipulación que nos ocupa, queremos dejar patente cuál es el origen etimológico del mismo. NEUROFISIOLÓGICO: Que pertenece o está relacionado al estudio de las funciones del sistema nervioso trastornos neurofisiológicos ESTIMULACIÓN MOTRIZ: La estimulación motora es el desarrollo del movimiento y este se divide en dos en motor grueso y motor fino. El área motora gruesa que tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. La motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos. COGNITIVO: Del conocimiento o relacionado con él. "la psicología cognitiva estudia procesos mentales como la percepción, la memoria o el lenguaje; los medios de comunicación cumplen una función comunicativa cuando las personas recurren a ellos para satisfacer necesidades de carácter instrumental, afectivo, cognitivo, social o de cualquier otra clase"


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.

FÍSICO: Del cuerpo humano, en oposición a mental, espiritual o moral, o relacionado con él. "defecto físico; dolor físico; amor físico; contacto físico" DESARROLLO NEURONAL: El desarrollo neural es la evolución gradual en la formación del sistema nervioso. PERCEPCIÓN: Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos. ANATOMIA: El concepto permite nombrar al análisis de la conformación, el estado y los vínculos de los distintos sectores del cuerpo del ser humano y de otros seres vivientes. MOVIMIENTO: Cambio de lugar o de posición de un cuerpo en el espacio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.