BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. PRIMER SEMESTRE. CICLO ESCOLAR 2016. MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS. 13 DE OCTUBRE DEL 2016. PARTES BÁSICAS DEL CUERPO HUMANO. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD. M. EN E. VIRGINIA EUGENIA LÓPEZ ESCOBEDO.
El cuerpo humano. El cuerpo humano es una estructura que cuenta con distintas partes, estas se agrupan en sistemas. Cada una de ellas desempeña una función específica vital para el cuerpo humano, y todos ellos trabajan juntos de forma coordinada para que el cuerpo funcione correctamente. De algunos órganos se podría decir que el corazón, los pulmones y el estómago trabajan 24 horas al día durante toda la vida y en nuestra cabeza está el centro que gobierna y controla a nuestro organismo. Sus partes básicas externas son la cabeza, el tronco, el cuello y las extremidades. Y al caminar, hablar, dormir, jugar, o incluso al permanecer sentados nuestro cuerpo trabaja constantemente para mantenernos plenamente saludables. Es importante conocer nuestro cuerpo para poder cuidarlo y prolongar una vida saludable. PARTES EXTERNAS. La cabeza es la extremidad superior del cuerpo, conectada al tronco por el cuello. Tiene forma ovalada y aloja al cerebro. En la parte frontal denominada rostro, la cabeza contiene cuatro órganos sensoriales: la nariz, los ojos, los oídos y la boca. Todos transmiten mensajes sensoriales al cerebro: la nariz envía olores: los ojos imágenes; los oídos sonidos y la boca gustos, en los niños pequeños la cabeza es más grande en proporción a todo su cuerpo y conforme nos vamos desarrollando el tamaño se hace proporcional al de su cuerpo. La piel que cubre la totalidad de cuerpo es el quinto órgano sensorial y transmite sensaciones táctiles del cerebro Gracias a la piel somos capaces de sentir. La nariz también forma parte del sistema respiratorio que permite el ingreso de aire al organismo, Los ojos son órganos del aparato visual encargado de detectar la luz y transformarla en impulsos nerviosos que viajan a través de las neuronas a fin de ser procesadas por el cerebro. El oído no es un único órgano sino más bien un conjunto de órganos que tienen como principales funciones las de proveer equilibrio y audición en el cuerpo. Se compone de tres partes: Oído externo, Oído interno, Oído medio. La lengua es un órgano que posee movilidad. Se encuentra ubicado dentro de la boca. Sus funciones comprenden: Hidratación de los alimentos y piel, Intervienen en el lenguaje, Actúan sobre el sentido gustativo. Para su estudio se subdivide en diferentes partes: Cara superior, Cara inferior, Bordes linguales, Base de la lengua, Punta lingual. Los sentidos comienzan a desarrollarse desde la etapa prenatal y en los primeros meses terminan de desarrollarse por completo, al nacer el niño ya puede ver pero solo percibe sombras y no puede enfocar, en el primer mes va mejorando su vista pero solo puede ver con claridad hasta una corta distancia y unos meses después se desarrolla por completo. Lo mismo pasa con los demás sentidos, el gusto y el tacto continúan desarrollándose después del nacimiento hasta que lo hacen por completo. El olfato es el sentido más desarrollado al momento de nacer. El cuello es la parte del cuerpo que conecta la cabeza con el tronco. También es el sostén de la cabeza y permite que se balancee hacia arriba y abajo, de izquierda a derecha. Otra función importante del cuello es proteger los nervios que transmiten información sensorial y motriz
desde resto del cuerpo hacia el cerebro. Los músculos del cuello son débiles al nacer y por eso los bebés no pueden sostener el peso de su cabeza, alrededor de los 3 meses se van fortaleciendo y el bebé puede sostener la cabeza por si solo. El ser humano dispone de cuatro extremidades: dos brazos y dos piernas. Los brazos son las extremidades superiores, conectadas al tronco en los laterales superiores. El brazo se compone de: hombro, codo, antebrazo, muñeca, palma y dedos. Gracias a nuestros brazos podemos agarrar, sostener y trasladar objetos conforme vamos adquiriendo la habilidad motriz tanto fina como gruesa en nuestros primeros años de vida. Un bebé puede manipular objetos desde los primeros meses pero en la etapa preescolar su motricidad fina se desarrolla más hasta que el niño logra escribir, manipular objetos como lápices, tijeras, etc. Las piernas están conectadas al tronco en los laterales inferiores. La pierna se compone de: cadera, muslo, rodilla, tobillo, pie y dedos. Ellas nos permiten caminar, correr y saltar. Las piernas sostienen todo el peso del cuerpo y nos trasladan al lugar que necesitemos ir. Los tendones del pie están flojos los primeros meses de vida de un niño y por lo tanto al nacer el pie es plano, no es hasta que se empieza la marcha que los tendones se fortalecen y se forma el arco del pie y para los 3-4 años el arco debe estar totalmente formado. PARTES INTERNAS. El estómago forma parte del aparato digestivo, se ubica en la primera porción de este aparato, en la parte superior del abdomen después del esófago y antes del intestino delgado. Tiene un diámetro de entre 8 y 11 cm. Es el órgano encargado de triturar los alimentos convirtiéndolos en papilla para luego dar paso al intestino. El intestino delgado cuenta con la función de absorber agua, el material no digerible que le llega al intestino delgado se encuentra en estado líquido, gracias a la absorción de agua que se produce a este nivel del tracto digestivo las heces adquieren la consistencia semi sólida que les caracteriza. El intestino grueso también se encarga del transporte y posterior evacuación del material fecal. El hígado al igual que el estómago, pertenece también al aparato digestivo. Es un órgano de tipo glandular entre sus funciones se encuentra: la síntesis de proteínas plasmáticas, almacenamiento de proteínas y glucógeno, secreción de bilis, desintoxicación, elimina de la sangre todo tipo de sustancias que pueden ser dañinas. El páncreas es un órgano impar de tipo exocrino y endócrino. Su función es la de segregar enzimas digestivas que luego pasarán al intestino delgado y producir hormonas como la insulina para la correcta digestión de los azúcares. Posteriormente estas hormonas son derivarlas al torrente sanguíneo. Los pulmones se encuentran ubicados en la caja torácica y pertenecen al aparato respiratorio. Su tamaño no es simétrico, siendo el derecho más grande que el izquierdo. Ese espacio se encuentra ocupado por el corazón. Está protegido por las costillas. Son órganos huecos recubiertos por una membrana denominada pleura. Los pulmones poseen dos funciones: La
respiratoria y la no respiratoria. Esta función no respiratoria está ligada a la defensa contra los gérmenes a través de la producción de moco evitando que ingresen contaminaciones en el organismo. En la etapa prenatal los pulmones se desarrollan, pero no inician su función hasta el momento del parto que el bebé comienza la respiración. Los riñones son órganos excretores situados en la parte posterior del abdomen. Tienen como función filtrar la sangre del aparato circulatorio eliminando los desechos a través de la orina. Asimismo también tiene como función la de reabsorber y secretar nuevamente la sangre en estado purificado. La vejiga es un órgano hueco que forma parte del tracto urinario. Es la encargada de recibir la orina y de expulsarla a través de la uretra. Los huesos; En sí mismo cada hueso es un órgano ya que están compuestos por tejidos diversos. Sus funciones principales dependen de cada hueso como órgano individual en sí. En si tienen la función de proteger, sostener y dar movilidad al cuerpo. También tienen como función ayudar en el equilibrio en conjunto con la audición. A través de la médula ósea que se encuentra dentro de los huesos se produce células sanguíneas. Los músculos son tejidos de tipo blando que intervienen en el movimiento del cuerpo. Las funciones del músculo son: Producen los movimientos del cuerpo, Mantienen la postura corporal, Otorgan estabilidad articular. El corazón es un órgano de tipo muscular perteneciente al aparato circulatorio ubicado entre los pulmones, actúa bombeando sangre a todo el cuerpo. Se divide en cuatro cámaras: dos superiores y dos inferiores. Las cámaras superiores se las denomina aurículas. En la parte inferior se encuentran las cámaras llamadas ventrículos. El corazón impulsa la sangre mediante un movimiento denominado sístole y diástole. Movimiento sístole. Es aquel en el que el corazón impulsa la sangre para que el oxígeno llegue hasta los diferentes órganos del cuerpo. Movimiento diástole. Es el momento de la relajación del corazón y donde recibe la sangre de los tejidos. Se llama ciclo cardíaco a la combinación de un movimiento sístole y diástole completo. El corazón está compuesto por capas: Endocardio. Es una membrana de tejido conectivo. La componen: Fibras elásticas, de colágeno y especializadas. Vasos sanguíneos. Trabéculas carnosas, que son las que otorgan resistencia para que el corazón aumente su contracción. Miocardio. Es un músculo cardíaco que tiene como función específica la de impulsar la sangre enviándola al torrente sanguíneo para su distribución. Pericardio. Es una membrana que envuelve al corazón en su totalidad y forma una especie de bolsa. El cerebro es el órgano más grande del sistema nervioso y tiene, como función principal, mantener el control de todo el cuerpo. Su funcionamiento está dado por neuronas. Ellas se comunican entre sí mediante fibras en forma alargada llamadas axones. Funciones principales: Controla el comportamiento motriz activando los diferentes músculos del organismo, producen y secretan hormonas, procesa información sensorial, es responsable de la memoria, aprendizaje y cognición, en los primeros 6 años de vida de una persona el cerebro se desarrolla muy rápidamente y después de eso su desarrollo es más lento y gradual.
Conclusiones. Como conclusiones generales tengo que las diversas partes del cuerpo humano son igualmente importantes ya que cada una realiza una función específica que sin ellas no lograríamos tener un desarrollo correcto. Las partes básicas externas están conformadas por la cabeza, ojos, oídos, lengua, nariz, cuello, tronco, extremidades y la piel. Las partes básicas internas son: Los pulmones son ligeros, elásticos y de consistencia blanda. El pulmón derecho es mayor que el izquierdo y está dividido por dos hendiduras llamadas cisuras. El intestino delgado que cuenta con la función de absorber agua, el material no digerible que le llega al intestino delgado se encuentra en estado líquido, gracias a la absorción de agua que se produce a este nivel del tracto digestivo las heces adquieren la consistencia semi sólida que les caracteriza. El intestino grueso también se encarga del transporte y posterior evacuación del material fecal. El estómago, este es una bolsa muscular que presenta dos orificios el cardias que se comunica con el esófago y el píloro, que se comunica con el intestino delgado. Este último orificio está rodeado por un esfínter muscular llamado esfínter poliúrico; cuando este esfínter se relaja se abre el orificio pilórico y cuando se contrae, se cierra. Por tanto su misión es regular el paso de alimentos del estómago al intestino. También se encuentra el páncreas mide 15 cm de longitud y pesa 90 gramos. Es de color rosa, amarillento, y de consistencia granulosa. Se dispone transversalmente de derecha a izquierda, pegado a la pared abdominal posterior, por detrás del estómago. El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales. El cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano, Y gracias a nuestro cerebro somos capaces de sobrevivir, pensar, amar, crear y recordar. El cerebro se conecta con el resto del cuerpo a través de nervios que, en su conjunto, forman el sistema nervioso y hacen que todos los otros órganos funciones. Los riñones tienen como función expulsar las sustancias de desecho y el exceso de sales que no necesita la sangre, regula el equilibrio de los líquidos en el cuerpo, mantener el nivel normal de calcio y fósforo. El hígado sirve para la formación de la bilis, que interviene en la digestión y absorción de grases en el intestino, tiene función metabólica. Y el corazón que es un órgano de tipo muscular perteneciente al aparato circulatorio ubicado entre los pulmones. Actúa bombeando sangre a todo el cuerpo. Cada uno de estos órganos conforma los diversos aparatos y sistemas que son muy importantes para las funciones de nuestro cuerpo.