Investigación

Page 1

CASI UN SIGLO DE SERVICIO A LA SOCIEDAD FRESNILLENSE.

Maria Fernanda Lozano Campos BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” | LIC EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.


ESCUELA GENERAL J. GONZÁLEZ ORTEGA: CASI UN SIGLO DE SERVICIO AL PUEBLO FRESNILLENSE. La Escuela Mixta de The Mexican Corporation, SA (1924-1929), la Escuela Fray Pedro de Gante (1929-1934) y la Escuela Privada General González Ortega (1934-presente)1 son los nombres por los que ha pasado esta destacada institución, que desde 1934 ha conservado ya el mismo nombre. Esta escuela de educación primaria está cerca de cumplir los 100 años de prestar sus servicios ininterrumpidamente a la Sociedad de Fresnillo consolidando su trayectoria en El Mineral, pues se ha caracterizado por su alta calidad educativa. Fresnillo de González Echeverría, es la cabecera municipal de Fresnillo, en el estado de Zacatecas, México. El nombre de Fresnillo de González Echeverría, proviene de su nombre tradicional, Fresnillo, el cual es el nombre con el que se le conocía desde la época de la colonia y en honor al histórico benefactor de la ciudad José González Echeverría. La ciudad es el centro de un área minera conocida principalmente por su producción de plata. Su mina es la de mayor producción de plata en el mundo, razón por la cual a la ciudad se le suele llamar "Capital mundial de la plata". La mina de Fresnillo pertenece a la compañía minera Fresnillo plc, y por mucho tiempo fue la principal fuente de trabajo de la localidad.2 La actual Escuela General J. González Ortega se fundó el día primero de febrero de 19243, la idea de abrir esta escuela nació a raíz de la preocupación del Sr. Spencer Nye Cook, que en ese tiempo era el gerente de The Fresnillo Company, por el alto grado de analfabetismo que teníamos en Fresnillo, y sin duda viendo a futuro y pensando en que iba a ser necesario para la empresa el que tuviéramos en la ciudad personal con más preparación. Además, lo veía como una forma de apoyar a sus trabajadores ya que el único requisito para ingresar a la institución era que el padre trabajara en The Fresnillo Co. Esta institución es conocida por el pueblo fresnillense como “La escuela de la compañía” ya que es una institución privada para los hijos de los empleados y trabajadores de la compañía minera que opera en la localidad. Sin embargo, los alumnos egresados no tienen ningún compromiso o responsabilidad de poner sus conocimientos al servicio de tal empresa. De hecho, actualmente es bajo el porcentaje de alumnos egresados de esta escuela que llegan a ser empleados de la compañía4, a diferencia de otras épocas, cuando prácticamente ésta era la única Industria local, por lo tanto, la única fuente de trabajo importante en la 1

Periódico NTR, martes, 18 de mayo de 2010 (p. 8) http://fresnillo.com.mx/historia 3 Copia fotostática de cuestionario enviado a la Dirección General de la Empresa Minera en 1942 por la Embajada Americana en México 4 Pinedo Robles, Rafael, ESCUELA "GRAL. JESÚS GONZÁLEZ ORTEGA": 75 AÑOS DE SERVICIO. (1924 - 1999) 2

1


ciudad, y quien lograba integrarse al equipo de esta empresa, tenía seguridad económica. Actualmente, la escuela de la compañía se encuentra ubicada en la calle Rosas Moreno No. 8, zona centro, de esta localidad. Se encuentra en excelentes condiciones y continúa destacándose por su buen nivel, atiende a 379 alumnos de 1° a 6° grado.

MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA. Misión: Ofrecer un servicio educativo que asegure a los alumnos una educación suficiente y de calidad que contribuya como factor estratégico de justicia social, que los forme como sujetos competentes en donde se favorezca el desarrollo de sus habilidades para acceder a mejores condiciones de vida, aprendan a vivir en forma solidaria y democrática y sean capaces de transformar su entorno.

Visión: Consolidar a la educación primaria con un enfoque humanista, apoyada en la tecnología, para una formación integral, creativa y exitosa, brindando un servicio eficiente y eficaz que satisfaga plenamente las necesidades y expectativas de los educandos.

2


ANTECEDENTES. Remontamos al tiempo en que la Empresa minera denominada "The Mexican Corporation, S.A." fue una empresa filial de la “The Fresnillo Company”. Diez años antes había llegado a Fresnillo la “The Fresnillo Co.” para beneficiar los Jales que se encontraban en Santa Ana. La Mexican Corporation inició sus operaciones formales en las minas de Proaño en el Año de 1920, cuando implanta nuevos sistemas de minado y construye la mayoría de los talleres para servicio de la mina, así como los sistemas de beneficio por cianuración, con capacidad de 2 mil toneladas diarias; algo increíble para esos tiempos. El 29 de Mayo de 1923 a las 7:10 de la mañana ocurrió un grave accidente en el collar del tiro de Beleña en el que tres trabajadores mineros perdieron la vida y tres más resultaron heridos5, el lamentable accidente causó consternación tanto en el gremio minero como en el pueblo fresnillense en general y ya que en esos tiempos no existían los sindicatos, los Obreros por iniciativa propia dejaron el trabajo al enterarse de lo ocurrido y realizaron una marcha por la Av. Hidalgo hasta la Presidencia Municipal de Fresnillo para comunicar al Alcalde el accidente, que en ese tiempo era el Sr. José Eulogio Bonilla Santibáñez. Con éste hecho, que queda registrado en la Historia de Fresnillo, se declara la Primer Huelga, que tuvo una duración de 14 días, mediante la cual los trabajadores mineros exigían mayor seguridad y otras prestaciones6. Finalmente, la Empresa Minera cede y cumple las peticiones de los obreros, que contenía en sus puntos principales la creación de un hospital. A raíz de este movimiento, en los siguientes meses se organizan en Sindicatos y todo vuelve a la normalidad. Gracias a las funciones de estos nuevos sindicatos y a la creciente preocupación del gerente de la empresa por el nivel de analfabetismo en el municipio, se tomó la decisión de abrir una escuela para los hijos de los trabajadores. Y fue así como, en el año de 1924, la Mexican Corporation adelantándose al ordenamiento Federal que años después obligaría a las empresas a establecer escuelas para los hijos de trabajadores en los lugares en donde las empresas estuvieran ubicadas a más de 3 km de las poblaciones, siempre que el número de niños en edad escolar lo ameritara, abrió la escuela mixta de the mexican corporation, S.A, el primero de febrero del año 1924, teniendo como primer director al profesor José Ramírez Palos.7 Esta institución permaneció con el nombre de escuela mixta de The Mexican Corporation, SA desde su fundación hasta el año de 1929. En 1930 se le cambio el nombre a la Escuela Fray Pedro de Gante; en este año nuestro país estaba viviendo la transición entre los antiguos sistemas educativos y los nuevos conceptos de enseñanza y en el municipio de Fresnillo, precisamente 5

López Gámez, Carlos. (2016). Beleña, la ciudad perdida. Fresnillo, Zacatecas. Periódico imagen, 6 de mayo de 2016. (p. 9) 7 Certificado de la alumna Ma. Concepción de la primera generación de la escuela. 6

3


correspondió a la Escuela de la Compañía, el complicado trabajo de abrir estos nuevos caminos. La escuela de The Fresnillo Co. Implantó los programas oficiales de enseñanza, concordándolos racionalmente con los postulados de la "Escuela de la Acción" o "Escuela Activa", que habían venido imponiéndose por sus grandes ventajas a la "Escuela Verbalista", bajo cuyo sistema anticuado trabajaban aún algunos planteles. En esta escuela se creó un movimiento injustificado de desconfianza por parte de los padres de familia, quienes habían tenido la fortuna de instruirse, aunque fuera con métodos rudimentarios y habían aprendido bajo un sistema que no permitía raciocinio ni aplicación práctica de los conocimientos, sino que únicamente dejaba todo el trabajo de la instrucción a la memoria. Este plantel se enorgulleció, y no en vano, en presentar a sus alumnos con conocimientos sólidos porque los adquirieron en la vida práctica, teniendo como auxiliar importantísimo al libro, pero no agotando sus energías aprendiendo un libro de memoria o buscando la manera de aplicar las "reglas" de las que su cerebro estaba repleto. En la escuela de la compañía, los alumnos realizaban numerosos trabajos manuales, en los que el alumno aplicaba sus conocimientos; “No se preparan trabajos para el mediocre pero socorrido y aceptado fin de presentar una exposición sin valor educativo, y solamente como un camuflaje que cautive el sensorial de los que sólo ven las superficies de las cosas”8 los trabajos manuales que ellos hacían durante el Ciclo Escolar, iban desde figuras moldeadas en yeso y luego pintadas a mano, tapetes de lazo, tapetes bordados en yute, etc., y las niñas hacían conservas, manteles bordados, juegos de cama, y en general todas las cosas del hogar que manualmente podían fabricar. “Nuestros alumnos, como han hecho con sus manos una rueda de carretón de juguete, saben lo que es el Radio o el Rayo, y conocen, porque se les ha explicado, la relación del diámetro con la circunferencia, y no porque en el texto dice que aquello es 3.1416. “9 Había algo más, algo que se rechazaba totalmente dentro de la institución, algo que, si no se tolera para los adultos, menos puede aceptarse para los niños, y es la aplicación práctica del inhumano refrán de que "La Letra Con Sangre Entra", y por desgracia aún había quien lo practicaba y que no sólo la toleraba, sino que lo exigía para sus hijos. Esto causaría que el maestro, pues, se transformara de mentor en un ser no respetable, sino temido Durante estos cambios, la escuela se enfrentó a las personas que se oponían al cambio del sistema, que ya resultaba inadecuado y traumante para nuestra niñez, y cabe el honor de que ésta escuela, la de la Compañía, fue la primera en

8 9

N. Martínez, Rafael (1930). Patria Nueva. Fresnillo, Zacatecas. N. Martínez, Rafael (1930). Patria Nueva. Fresnillo, Zacatecas.

4


romper con esas prácticas aquí en Fresnillo, a pesar de haber levantado mucha polémica y críticas en el municipio. En el año de 1934, The Fresnillo Company entra en pláticas con el Jefe de la Oficina Federal de Hacienda de la ciudad de Fresnillo, el Sr. Samuel Villareal para alquilar un nuevo local para la Escuela. El Contrato fue firmado el día Primero de septiembre de 1934, y firman, por la parte contratante el Sr. Spencer Nye Cook, el Jefe de la Oficina Federal de Hacienda y como testigo el Sr. Benjamín Zamudio, como Jefe de la Oficina de Correos y Telégrafos, por Inspección Fiscal. Este mismo año se cambia el nombre de la escuela por “Escuela Particular General J. González Ortega”, el cual ha permanecido hasta ahora. El edificio nuevo se encontraba ubicado en la Calle del Álamo No. 29 (Ahora es la calle "Suave Patria") el cual se conocía como "Colegio San Luis". Este Edificio era Propiedad federal, razón por la cual intervino la Oficina Federal de Hacienda. Y la institución se mantuvo laborando en ese edificio la escuela por algunos años, manteniendo su buen prestigio ante la sociedad Fresnillense. Algunos de los docentes que trabajaron ahí estos años fueron, Juan Ruiz De Esparza (Director), Ma. Trinidad Chávez, Carmen C. Duque. María M. De Ruiz Esparza y Margarita Gutiérrez10, por mencionar algunos. Unos años después, entre la noche del 31 de diciembre y las primeras horas del día 1° de enero de 1940, fallece el Señor S.N. Cook, Gerente General de The Fresnillo Company debido a su ya deteriorada salud, por lo que se suspendieron las labores docentes de la institución debido a que el Sr. Spencer Nye Cook fue un factor decisivo en la Fundación de la "Escuela de la Compañía". Inmediatamente después de la muerte del Sr. Cook, la escuela de la compañía pasó por un momento difícil cuando el Presidente Municipal de Fresnillo, el Mayor Bañuelos, hijo del Gobernador del Estado de Zacatecas del mismo apellido se negaba a reembolsar un préstamo que la Compañía había hecho al Gobierno para la reparación de Escuelas. La situación se tornaba problemática para la Compañía, pues por un lado el Sindicato Minero, la Presidencia Municipal y el Gobierno del Estado estaban exigiendo una respetable cantidad de dinero para la reparación de las Escuelas de Fresnillo: La Antonio Esparza de la Colonia del mismo nombre, la Álvaro Obregón y la de Beleña, y por el otro, la presión del Gobierno Estatal, que, para evadir el pago de ese préstamo, estaba presionando a la Empresa para que dejara el local de la calle del Álamo. El nuevo gerente de la empresa luchó por que no se quería dejar la escuela ya que antes de morir el señor S.N. Cook mostró su interés en que se mantuviera

10

Copia fotostática de carta del personal Docente de la Escuela, en la que solicitan al Gerente de la Empresa Minera un aumento de Sueldo

5


en pie la institución, además esto implicaría dejar sin educación a muchos niños fresnillenses. La solución a estos problemas vino ese mismo año, cuando la Compañía decide comprar un edificio que se encontraba en la Calle Rosas Moreno, en esos tiempos abandonado y que en algún momento se utilizó como Rastro Municipal11. Y en el año de 1940 la Escuela comenzó a trabajar en este Edificio, siguiendo como Director el Prof. Juan Ruiz de Esparza12. Fueron 640 Alumnos los que se inscribieron en ese primer año escolar en el nuevo Edificio en el año de 1940. En noviembre de ese año, pocas semanas después de iniciado el Ciclo Escolar se realizaron algunas modificaciones en el edificio, después de que el Oficial Médico Sanitario "A" se lo pide a la Compañía inmediatamente después de haber hecho una visita personal enfocada a la Inspección Sanitaria a fin de poder autorizar el servicio de la Escuela.13 Ese mismo año, se le exige al Prof. Juan Ruiz de Esparza, Director de la Escuela, quedar solamente como Director Técnico, y que se le releve de la responsabilidad de atender un grupo adicionalmente. A través de los años, la Escuela "Gral. González Ortega", se ha ganado el respeto y Admiración de propios y extraños, por la calidad de la instrucción que se imparte. Y lo podemos comprobar con los resultados de un concurso que en el año de 1949 se llevó a efecto, a Nivel Estatal, en el cual participaron Alumnos y Maestros de esta Escuela, convocado por la Dirección de Educación Federal en Zacatecas. El 20 de agosto del año de 1949, el Prof. Juan Ruiz de Esparza, Director de la Escuela, recibió un Telegrama que le envió el Inspector Federal Escolar, mismo que al texto dice así: "Con satisfacción comunícole los seis grados de esa Escuela ocuparon el Primer Lugar en el Concurso de Materias de Enseñanza, habiendo salido también en Primer Lugar los Alumnos de Primero, Cuarto Quinto y Sexto Años, y el Segundo Lugar los de Segundo y Tercero (Punto) Felicítolo cordialmente éxito obtenido, inteligencia y estímulos correspóndele entregáranse 21 en Zacatecas". La Escuela, los Alumnos y los Maestros, barrieron con todos los premios. Este fue un triunfo digno, si tomamos en cuenta que participaron todas las escuelas del estado. Actualmente la escuela J. González Ortega continúa prestando sus servicios en el edificio ubicado en la calle Rosas Moreno desde el año de 1940, a pesar de que ha pasado por diversas situaciones problemáticas se ha levantado y 11

Pinedo Robles, Rafael, ESCUELA "GRAL. JESÚS GONZÁLEZ ORTEGA": 75 AÑOS DE SERVICIO. (1924 - 1999) Copia fotostática de oficio de la Secretaría de Educación Pública, firmada por el Inspector Escolar Federal, Profr. Salvador Hermoso Nájera, fechado el día 3 de agosto de 1940. 13 Oficio de los Servicios Coordinados en el Estado de Zacatecas de fecha Julio 20 de 1940, firmado por el Dr. Juan Vega Reguera. 12

6


actualmente es una escuela que continúa siendo reconocida por su excelente nivel. En el año de 2010, la escuela de la compañía sufrió de varios años de abandono en y requería de grandes mejoras en todos los aspectos. La infraestructura era escasa, los baños estaban en pésimas condiciones, los niños no tenían espacios dignos, el mobiliario era obsoleto, las aulas no tenían ventilación, vidrios rotos, pizarrones de gis, pintura deteriorada, etc. Las condiciones en que se encontraba la escuela se debía a la falta de mejora continua, responsabilidad de los directivos de la empresa Minera Fresnillo PLC. Sin embargo, una vez que se dio un cambio a quienes dirigían esta importante empresa minera, hubo mayor atención a esta institución, que ahora es reconocida por sus instalaciones de primer nivel. Se abrió el centro de cómputo de primer nivel, con pantalla de multimedia, computadora por alumno, Internet y los programas necesarios paras su aprendizaje. Además, fue renovado todo el mobiliario de la escuela, equipo de cómputo y multimedia para cada aula, aire acondicionado, material didáctico suficiente para todas las clases y salones nuevos. Actualmente se cuenta también con un equipo de especialistas para atender las necesidades de aprendizaje de los niños; este grupo está conformado por una psicóloga, especialistas en lenguaje, trabajo social y comunicación, que permiten atender a los niños con bajo rendimiento académico o problemas neuronales que pueden interferir en el proceso enseñanza-aprendizaje. En el año de 2014, la directora Mariana Rodríguez Oropeza, expresó la falta de responsabilidad y compromiso de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) hacia la empresa minera Peñoles, quien lamentó la falta de cumplimiento por parte de esta dependencia estatal para la realización del llamado Programa experimental en esta institución educativa. A pesar de los pocos resultados del Programa experimental, la Escuela Primaria González Ortega ha dado muestras de importantes avances en todos los aspectos, tanto de aprovechamiento como en sus instalaciones, material bibliográfico y equipo tecnológico. Y esta historia que comenzó a escribir el Sr. Spencer Nye Cook no termina aún, pues actualmente la escuela continúa laborando y brindando sus servicios a la comunidad fresnillense.

7


BIBLIOGRAFÍA. Copia fotostática de carta del personal Docente de la Escuela, en la que solicitan al Gerente de la Empresa Minera un aumento de Sueldo Copia fotostática de cuestionario enviado a la Dirección General de la Empresa Minera en 1942 por la Embajada Americana en México Copia fotostática de oficio de la Secretaría de Educación Pública, firmada por el Inspector Escolar Federal, Profr. Salvador Hermoso Nájera, fechado el día 3 de agosto de 1940. http://fresnillo.com.mx/historia López Gámez, Carlos. (2016). Beleña, la ciudad perdida. Fresnillo, Zacatecas. N. Martínez, Rafael (1930). Patria Nueva. Fresnillo, Zacatecas. Oficio de los Servicios Coordinados en el Estado de Zacatecas de fecha Julio 20 de 1940, firmado por el Dr. Juan Vega Reguera. Periódico imagen, 6 de mayo de 2016. Periódico NTR, martes, 18 de mayo de 2010 Pinedo Robles, Rafael, ESCUELA "GRAL. JESÚS GONZÁLEZ ORTEGA": 75 AÑOS DE SERVICIO. (1924 - 1999)

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.