Pensar historicamente

Page 1

MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.

PENSAR HISTORICAMENTE. PIERE VILAR

La lectura trata de un conjunto organizado de reflexiones y recuerdos basados en sus vivencias a lo largo del siglo XX. El libro comienza en el capítulo 1 relatado por Pierre Vilar. Vilar había optado por examinar la problemática del vocabulario empleado para definir los grupos creados por el hombre, así como reflexionar sobre la nueva entidad en construcción. Le interesada el problema de la traducción de cada término utilizado, situándolo en el universo de su lengua e historia. Reflexionaba sobre: país, pueblo, patria, nación. Vilar utiliza sus recuerdos como primera fuente, sometiéndolos a la crítica y verificación que estaban a su alcance. Luego del primer capitulo, Vilar presenta sus reflexiones en base a cinco puntos, que sin al mismo tiempo diferentes momentos de la vida y temas que lo han acompañado en su trabajo profesional, su infancia y adolescencia alejadas de toda influencia revolucionaria, su paso por la Escuela Normal Superior la cual formaba a los profesores universitarios de Francia, su aprendizaje del oficio como historiador, sus años con los españoles, su encuentro con el marxismo, su percepción con los problemas antes de la segunda guerra mundial y sus cinco años en cautiverio. Mediante este libro, la aportación de Vilar es un método para ver la realidad de todos los días que le ha servido para pensar los hechos y acontecimientos de su vida propia, método indispensable para su trabajo como historiador. En este primer capítulo el historiador insiste en la explicación de lo que durante esos años se consideraba sagrado, amante de la poesía y canciones y dotado de una memoria privilegiada, que ejercitaba por su profesión, Vilar habla de sus recuerdos de niño y de su escuela. La religión no era solamente un producto hecho por la sociedad, sino que podía y llega a imponerse ante esta sociedad, y entonces se produce la sacralización de esta y las personas se obligan a actuar como esta lo indica o como quienes la representan. La segunda parte se compone de los recuerdos de Vilar, es hijo de maestro y maestra, en el sur de Francia, su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por la guerra mundial, tuvo profesores partidarios y opositores al nacionalismo y al pacifismo, los cuales eran las opciones políticas en ese momento. Después describe las reflexiones de la escuela normal superior, habla de cómo se adaptó a las costumbres de esta escuela, atraído por la geografía, la economía y la observación directa; y esta el descubrimiento de dicho catalán, Vilar es testigo de las condiciones del desencadenamiento de la segunda guerra mundial, le llaman la atención las diversas reacciones ante los cambios que venían y los beneficios que habría.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.